Está en la página 1de 1

COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

SEMANA DE TRABAJO No. 05 ÁREA: LECTURA


DOCENTE: LEIDY YULIETH GARZÒN MORENO GRADO: QUINTO
LIBRO LENGUA LATIVA E

CLASE: # 5 CLASE: # 6
TEMA: EL APARATO DIGESTIVO TEMA: LA PUNTUACIÒN
Según el contenido trabajado y explicado en la Según el contenido trabajado y explicado en la
clase de zoom desarrolla las siguientes actividades clase de zoom desarrolla las siguientes actividades
en el libro. en el libro.
1. Realiza lectura de la página 12 subraya con rojo los
1. En la página 8 y 9 realiza la lectura EL ejemplos expuesto allí con cada singo de puntuación.
2. En la página 13 copia el texto del punto 1.
APARATO DIGESTIVO y subraya las ideas 3. Escribe la explicación de cuando se usa cada signo de
principales (no es rayar todo el texto). puntuación:
Coma (,): se usa para dar una Dos puntos (:): se usa
2. En la página 10 continua la lectura. breve pausa y así darle después de una frase para
sentido a la oración. llamar la atención de lo que se
Interrogación (¿?): se usa al va a decir.
3. En la página 11 marca en el siguiente orden las principio y al final de una Guiòn corto (-): se usa tanto
respuestas: palabra o frase que señale ara dividir palabras como
una pregunta. para unir términos
Punto y coma (;): se usa para independientes.
1. La digestión comienza: separar frases semejantes. Puntos suspensivos (…): se
Admiración (¡!): se usa al usa para para indicar al
C. al oler alimentos. principio o al final de una lector que la frase precedente
frase o palabra para señalar podría continuar o que tiene
sorpresa.
2. La saliva sirve para: suspenso.
Punto final (.): se usa para Guion largo (--): se usa para
A. descomponer un poco las sustancias señalar una pausa más larga encerrar oraciones o incisos
químicas de la comida. y se coloca al final de una que interrumpen el discurso.
frase o párrafo. Paréntesis (): se usa para
Comillas (“ “): se usan insertar una información
3. El esófago es: cuando se quiere separar el complementaria o aclaratoria
texto principal de otro de una en medio de una frase.
B. un conducto elástico de 25 cm de largo. procedencia distinta, Diéresis (ü): se usa para
o cuando se quiere hacer indicar que esta
4. En la digestión la función de la lengua es: énfasis en una palabra, o dar vocal se pronuncia en las
a entender otra cosa con el combinaciones gue y gui
A. ayudar a empujar los alimentos uso de esa palabra.
mientras se mastica.
4. En la página 14 realiza el punto 3 y 4 según tu parecer.
5. Escribe las siguientes frases como ejemplo de uso en
5. El estómago es como: cada signo, termina este punto.
B. una batidora. ➢ Me gusta el color azul, morado, negro y blanco.
➢ Llamemos a los bomberos.
6. Haz un breve resumen del proceso que se ➢ No te vayas; todavía no he terminado contigo.
sigue en la digestión: ➢ Este año visitaremos tres ciudades europeas: Berlín, Praga
y Budapest.
La comida es comprimida y dirigida desde ➢ En la tienda conseguí arroz, harina, leche…
la boca hacia el esófago mediante la
deglución, y del esófago al estómago, donde 6. Realiza el punto 6, 7 8 y 9 de la página 15.
7. Elabora las planas de las páginas 16 y 17.
los alimentos son mezclados con ácido
clorhídrico que los descompone, sobre todo,
NOTA: Por favor enviar fotos de cada página
a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo completa, no se aceptan por partes y recuerda escribir
alimenticio se transforma en quimo. tu nombre en cada una de ellas junto con tu curso.

También podría gustarte