Está en la página 1de 6

Dayana Andrea Restrepo Barrera

Segundo Corte 9%

Planeación de auditoria
Significa desarrollar una estrategia a nivel general con un enfoque detallado sobre
un alcance esperado de la auditoria.
Es la formulación de estado al futuro deseado de una compañía y con base a esto
planear cursos alternativos de acción y evaluación para así poder definir cuáles son
los mecanismos que se deben de seguir para poder alcanzar los objetivos
planteados y además de esto asignar los recursos humanos que se necesitan para
una eficiente planeación, para realizar una buena planeación se debe de tener una
prolongación a lo que pueda pasar y así poderse anticipar a un objetivo, política,
regla, requerimiento, etc.
Esta tiene diferentes etapas que son las siguientes:
Planeación y connotación de proceso administrativo donde se enfoca en objetivos,
procedimientos, programas y presupuestos; los objetivos son aquellos que se
establecen de manera anticipada para realizar un dictamen de las actividades que
realizara el mismo, los procedimientos son aquellos conjuntos de técnicas de forma
lógica y secuencial y que para esto depende que se cumplan los objetivos que se
plantearon para así determinar la extensión de las pruebas a aplicar y los
instrumentos que se necesitaran para la auditoria, los programas son el desarrollo
de actividades que se debe de tener en cuenta como lo son la parte humana y el
tiempo que se tome su realización y el presupuesto se refiere al costo que se tiene
valorado en unidades financieras y así poderse estimar ingresos.
Importancia de una planeación
La importancia de la planeación es obtener resultados que sirvan como base para
así poder sustentar una opinión sobre el dictamen realizado, es por esto que se
obliga que el trabajo sea planeado y con una supervisión apropiada sobre los
asistentes que están realizando la auditoria; además esta permite establecer la
extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión del personal que
está en la colaboración durante la auditoria y donde además permitirá los siguiente:
• Conocer el manejo de la compañía sujeta a examen y destacar los problemas
que la aquejan
• Conocer sus instalaciones de la compañía
• Adquirir conocimientos del sistema de contabilidad de la empresa y de las
políticas y los procedimientos de control interno.
• Establecer el estado de confiabilidad que se espera tener en el control
interno.
• Determinar y programar la naturaleza, la oportunidad de los procesos de
Auditoría que se llevarán a cabo.
• Coordinar el trabajo que habrá de realizarse

Función de las entrevistas previas con el cliente


Antes de iniciar con la auditoria se debe de definir las condiciones del servicio que
se requiere para poder lograr el objetivo establecido, una vez haya una acuerdo se
determina las condiciones de cómo se va a trabajar como lo son el horario, el tiempo
y los gastos que este traerá, este debe de ser comunicado por escrito de manera
formal donde con este se evitara cualquier contratiempo a futuro. Luego de obtener
la mayor información posible de la persona que solicita el servicio se le pedirá la
información del personal que laboran, los cargos, autoridad y obligaciones de los
mismos para así poder solicitar ser presentado a los mismo y que le permitan tener
contacto con ellos para la recolección de la información que se requiera.
inspección de las instalaciones y observación de las operaciones
se debe de inspeccionar las instalaciones de la planta y las oficinas de la compañía
a auditar para si poder conocer la ubicación de la misma las condiciones de la
operación, el tipo de producto que se fabrica, entre otros.
carta compromiso
para poder formalizar un convenio con la compañía con respecto a la Auditoría la
cual ha sido contratado se realiza una carta de compromiso la cual describe la
naturaleza y el alcance del trabajo, además de las responsabilidades del auditor y
la fecha estimada que se debe de entregar el informe y el costo de la auditoria
colaboración del cliente
se definirá la colaboración del cliente que este proporciona para el desarrollo de la
revisión, esta determina las facilidades que dispone el auditor y permitirá definir si
no habrá existencia de limitaciones al alcance de la evaluación y determinará las
responsabilidades del mismo.
honorarios
En la fijación de honorarios intervienen dos aspectos principales:
Aspecto objetivo: Es el tiempo y la calidad de los auditores o ayudantes requeridos
donde se puede evaluar con la mayor o menor precisión la planificación del trabajo.
Aspecto subjetivo: Es aquel difícil de cuantificar. Está representado por la
responsabilidad que tiene el auditor al rendir su opinión y en parte por su prestigio
y reputación profesional
conocimiento del negocio del cliente
para la buena realización de la auditoria se debe de tener un conocimiento sobre la
compañía, las actitudes y la organización de la misma además se debe de tener un
conocimiento d factores ambientales, operativos y organizados para tener un buen
conocimiento del negocio se debe de tener en cuenta:
• Informes anuales de las directivas para los accionistas
• Acta de la Junta de Socios o Asamblea de Accionistas, Juntas Directivas,
Consejos de Administración, Comités de Administración
• Revisión analítica de informes financieros de la administración.
• Observaciones de Auditores Internos a manuales de procedimiento.
• Papeles de trabajo de auditoría del año anterior. Se debe prestar especial
atención a los temas que exijan consideración particular y decidir si afectan
el trabajo a realizar en el período en curso
• Conversaciones con la dirección y personal del cliente.
• Visitas a los locales e instalaciones del cliente
• Comparación de resultados operativos actuales del cliente, su situación y
relación financiera con los resultados del período anterior
• comparación de resultados actuales con los presupuestados
• Comparación de las relaciones financieras y operativas claves, con la
información general de la industria
Desarrollo de un plan global de auditoria
Este se conforma de los recursos humanos y físicos de las operaciones
predeterminadas de las pruebas que se aplican en los objetivos para alcanzar el
examen; este se debe de documentar y se deben de considerar las condiciones del
trabajo, las responsabilidades legales, la naturaleza y el calendario de los informes
u comunicaciones al cliente
El auditor debe de considerar en el plan global la siguiente información:
• Conocimiento del negocio
• Riesgo e importancia relativa
• Naturaleza, tiempos y alcance de los procedimientos, Coordinación,
dirección supervisión y revisión
• Los Objetivos Generales de la Auditoría
• Los pasos para evaluar las Fortalezas y Debilidades del Control Interno
• El recurso humano
• Las pruebas a aplicar, su alcance y la oportunidad de aplicación en cada
visita
Como se realiza la planeación de una auditoria

Para poder realizar una planeación se debe de planificar los siguientes conceptos a
seguir:
• Se debe de tener atención a las áreas más importantes
• Se debe de identificar los potenciales problemas que se puedan tener o se
tengan en la actualidad
• Facilitar el equipo de trabajo con los niveles de capacidad y competencia
para prevenir riesgos
• Asignar las funciones de manera apropiada
• Permitir la dirección y supervisión de los miembros del equipo y la revisión
del trabajo
• Permitir la coordinación del trabajo realizado por los auditores
Además de esto se debe de considerar lo siguiente:
El conocimiento general del marco normativo aplicable; cuando se evalúa la
auditoria de los estados financieros se debe identificar que se esté aplicando el
grupo de aplicación de Estándares Internacionales en el que se encuentre
clasificada la entidad.
• La determinación del material y la importancia relativa
• La participación de expertos en caso de que se requiera si el auditor no tiene
experiencia o alto conocimiento en el tema
• Proceder de manera analítica en casos necesarios para valoración de riesgos
• Aplicar cualquier procedimiento para la valoración del riesgo
• El auditor debe de realizar las siguientes actividades
• Identificar el alcance de la auditoria
• Determinar cuáles son los objetivos en relación con los informes a emitir en
el momento de realizar la auditoria
• Considerar juicios significativos para la dirección de tareas de equipo para
realizar la auditoria
• Considerar los resultados de las actividades preliminares de la auditoria
como los son la relación con los clientes, el cumplimiento de los requisitos,
conflicto de intereses y aceptación de términos
• Determinar la calidad al momento de utilizar recursos para realizar la
auditoria
Estrategias
Las estrategias son el documento en el cual se refleja las actividades que se deben
de explicar las actividades realizadas por el auditor, este debe de establecer una
estrategia con la cual al finalizar la auditoria pueda definir cuáles son los recursos
que requiere para emplear a las áreas específicas y que se deben de someter a una
evaluación al momento que se empleen dichos recursos al igual que la gestión,
dirección y supervisión.
Plan de auditoría
Luego de haber realizado una estrategia se debe de realizar un plan de auditoria
por el cual se elabore los aspectos identificados en el primer documento teniendo
en cuanta los objetivos mediante una utilización eficiente de los recursos. Por lo
anterior se debe tener una estrategia más detallada al momento de la realización
del procedimiento que se aplicara durante la ejecución de la misma.
Actividades preliminares
Al iniciar las actividades se debe de valorar el cumplimiento de los requerimientos,
al realizar estas actividades facilita la identificación y la evaluación de las situaciones
que se puedan presentar de manera negativa para esto se debe de planificar y
desarrollar adecuadamente la auditoría.
Documentación de la auditoría
Este sirve como requisito al momento de la realización de los procedimientos de
valoración del riesgo planificado. El auditor debe de incluir:
La estrategia de auditoria
El plan de auditoria
Los cambios significativos que se realicen en las estrategias y el plan de desarrollo
Este es un paso es de los más importantes ya que es la única forma de comprobar
el trabajo realizado y de manera adecuada, ya que el artículo 9 de la Ley 43 de 1990
indica que el contador debe de dejar constancia de la labor realizada para emitir el
juicio profesional, al igual la documentación se debe conservar a un término de 5
años a partir de la elaboración de la planeación de la auditoria.

elaboración de los programas de auditoria


es un enunciado lógicamente ordenado y clasificado de los procedimientos de
auditoria que han de emplearse, la extensión que se les da de aplicar; para esta el
auditor debe de desarrollar y documentar un programa que explique la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procesos de auditoria previamente planeados que se
requieren para la implementación el plan global, este sirve como un grupo de
instrucciones y como un medio de control y registro para la ejecución apropiada de
la auditoria.
este ayuda con el desarrollo de un trabajo más analítico y aplicado en un área en
particular, al igual promedio de la elaboración de un programa el auditor tiene un
control sobre el desarrollo de la evaluación como lo es el tiempo que requiere la
ejecución de cada proceso, la supervisión del personal y permite conocer el estado
actual de cada trabajo realizado para si poder tomar decisiones
cada sección del programa debe de comprender lo siguiente:
• Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas analizadas y
resuma los procedimientos de contabilidad de la empresa.
• Una descripción de los objetivos de auditoría que se persiguen el análisis de
la sección.
• Una relación de los pasos de auditoría que se estiman necesarios para el
alcance los objetivos señalados anteriormente.
Referencias
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/marcos.html
https://actualicese.com/planificacion-de-la-auditoria-proceso-importante-
para-una-correcta-ejecucion/

También podría gustarte