Está en la página 1de 3

africano mismo.

Esto se reflejó en las dos conferencias que el nuevo líder de Ghana, Kwame
Nkrumah, quien fue uno de los secretarios adjuntos de la Conferencia de Manchester, organizó
en Accra en 1958. Se trataba de la conferencia de los jefes de los Estados africanos entonces
independientes y la Conferencia de los Pueblos Africanos. También fue a partir de ese
momento que el foco del territorio entró en el universo del panafricanismo. A partir de
entonces, el panafricanismo asume dos dimensiones, la variedad trans sahariana del
panafricanismo y la variedad transatlántica del panafricanismo, una que insta a la unidad basada
en la mística del continente territorial africano y la otra a la mística de la raza negra.
Ideológicamente, el panafricanismo también enfatizó ahora dos temas, el panafricanismo de la
liberación y el panafricanismo de la integración, ambos de los cuales se discutirán más adelante.
La segunda nueva ideología que pasó a formar parte de la cosmovisión africana estados,
especialmente en el ámbito de las relaciones externas y globales, fue el de la no alineación.
Nuevamente, el comentario que debe hacerse en esta etapa es que ningún principio de política
exterior de la segunda mitad del siglo XX ha tenido mayor impacto en las relaciones entre
países pequeños y grandes potencias que el no alineamiento. El concepto ha cambiado de
significado e implicaciones operativas desde su inicio en la década de 1950, pero sigue
afectando significativamente la orientación diplomática de la mayoría de los estados del mundo
en desarrollo. Kwame Nkrumah y Gamâl 'Abd al-Nasser se encontraban entre los padres
fundadores africanos del no alineamiento. Originalmente, el movimiento sirvió como
solidaridad de protesta y para la modernización de las relaciones Este-Oeste. Pero desde la
década de 1970, especialmente desde la cumbre argelina de septiembre de 1973, ha habido un
cambio de enfoque hacia un énfasis más pronunciado en lograr una reestructuración básica del
sistema global en la dirección de una mayor equidad en las relaciones Norte-Sur.

CONCLUSIONES:

La historia es en parte una lucha por identificar tendencias. Particularmente esquivas


son las tendencias en la historia de las ideas y los valores. Sin embargo, ¿qué podemos hacer
con los años transcurridos desde 1935 en la experiencia de África? ¿Cuáles han sido las
tendencias en valores e ideas?
A nivel general, hemos identificado la dialéctica más familiar entre colectivismo e
individualismo en la historia ideológica de África. También hemos identificado la dialéctica
entre pluralismo y nacionalismo, que abarca cuestiones tan diversas como la democracia y el
panafricanismo, el estado y la etnia.
Este capítulo también ha abordado lo que Nkrumah designó como conciencia: la
interacción entre la cultura indígena, el Islam y la civilización eurocristiana. Edward Wilmot
Blyden había precedido a Nkrumah en esta visión de la tríada. Ali Mazrui lo desarrolló aún
más en su serie de televisión, The Africans: A Triple Heritage, y en el libro que acompaña a
Mazrui del mismo título.
Pero sobre el terreno en África, ¿existen tendencias definidas identificables como
subperíodos en la era desde 1935? Ya nos hemos referido a la edad de oro de la alianza entre
pluralismo y nacionalismo, el período de los últimos años del dominio colonial. Los
nacionalistas africanos utilizaron una retórica liberal y pluralista contra sus propios amos
occidentales. Los lemas liberales sirvieron a la causa nacionalista.
En la década de 1960, la mayor parte de África experimentó un giro hacia el
autoritarismo. Los sistemas de partido único, los golpes militares y la autocracia presidencial
aumentaron durante gran parte de esta primera década de la independencia de África. Muchos
regímenes afirmaron ser socialistas en la década de 1960, incluso cuando siguieron el camino
capitalista. Los principales ministros de Jomo Kenyatta, como To m Mboya, hablaron con
entusiasmo sobre el "socialismo africano" en los primeros años de la independencia de Kenia.

El dominio colonial encerró a personas que antes habían vivido por separado y dividió a las
personas que alguna vez estuvieron unidas. Las tensiones étnicas son conflictos de valores.
También se han convertido en parte en la mayor amenaza tanto para la estabilidad de África
como para la democracia africana. La respuesta radica en una integración nacional decidida y
una experiencia compartida de ideas y valores. África esta busca una ideología creativa.
Cuando múltiples culturas se enfrentan entre sí dentro de las mismas fronteras
nacionales, su relación puede tener diversos grados de profundidad social. La etapa mínima de
la relación es la de la coexistencia, cuando dos o más comunidades culturales apenas se
conocen. Cada uno puede tener su propio paradigma de pensamiento conservador, basado en
la exclusividad étnica. El tradicionalismo indígena puede reinar supremamente en este nivel.
El segundo grado de relación es el de contacto, cuando dos o más grupos comienzan a
comerciar entre sí, o participan conjuntamente en el mercado laboral, o se vuelven miembros
del mismo partido político, o escuchan la música de los demás. Sobre todo, el contacto debe
incluir el intercambio de ideas y la evolución de las prioridades compartidas. Las tradiciones
antiguas del anciano, el guerrero y el sabio pueden interactuar entre culturas étnicas.
El tercer grado de relación interétnica es el de la competencia cuando estos contactos
resultan en rivalidad por recursos, por poder o por oportunidades sociales y económicas. Los
debates sobre ideología y política son parte integral de esta etapa competitiva de construcción
nacional. El capitalismo puede entrar en conflicto con el socialismo en la arena política. El
individualismo puede estar a la defensiva contra el colectivismo.
La cuarta relación entre dos o más culturas étnicas es la de conquista, cuando una de
las ideologías o culturas comienza a tomar la delantera. Una ideología, por ejemplo, puede
volverse más influyente que otras. O el sistema de valores recientemente dominante puede
reclamar con éxito una parte desproporcionada de poder, recursos u oportunidades
socioeconómicas. El nepotismo podría prevalecer incluso bajo el socialismo. El pluralismo
puede estar sofocado por la hegemonía política y el monopolio del poder.
La quinta etapa de la relación entre culturas es la del compromiso. Esta es una etapa en
la que las ideologías, los valores políticos y las tradiciones en competencia encuentran un
modus vivendi, una fórmula aceptable de resolución de conflictos y una base viable de
colaboración social. El individualismo puede reconciliarse con el colectivismo; pluralismo con
nacionalismo.
La sexta etapa de la relación es la de la coalescencia, cuando los valores y las
identidades de los grupos políticos comienzan a fusionarse y sus límites se vuelven cada vez
menos distintos. Las culturas, los valores y las ideologías, e incluso los idiomas, se
entremezclan y comienza a surgir un sentido de identidad más amplio. Esa identidad ampliada
podría ser la conciencia nacional. La etnia se fusiona con la conciencia nacional. Puede que
una ideología nacional esté evolucionando.
En algunos países africanos, las divisiones ideológicas también se ven afectadas por las
relaciones internacionales y por factores económicos. Pero debe tenerse en cuenta que la
diplomacia y la economía son a menudo integradoras y divisorias. El equilibrio varía de una
sociedad a otra. La falta de alineación puede consolidar un sentido de identidad nacional en
casa.
La lucha por la integración nacional y la construcción del Estado en África solo acaba
de comenzar. El intercambio ideológico y la interacción cultural son parte integral de la
evolución de la nacionalidad y la consolidación de la identidad colectiva en la era poscolonial.
Esta tendencia social deberá incluir los aportes creativos de los pensadores e
intelectuales de África que se les permitió operar en libertad. Los aspectos más innovadores
del individualismo pueden verdaderamente entrar en alianza con los aspectos más humanistas
del colectivismo. Sólo entonces el estado y la nación de África, en lugar de destruirse
mutuamente, podrán por fin embarcarse en un proceso de construcción y enriquecimiento
mutuos.

También podría gustarte