Está en la página 1de 3

NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09


TÍTULO:

DATOS INFORMATIVOS
1.1. IE : NICANOR REÁTEGUI DEL ÁGUILA
1.2. DIRECTOR : MARIEL, SHUPINGAHUA AMANCIO
1.3. COORDINADOR : ERIKA EDITH, PÉREZ HUAMANÍ
1.4. DOCENTE RESP. : SEGUNDO TEODOLFO, VALVERDE RODRÍGUEZ
1.5. CICLO Y GRADO : VII – 3°
1.6. SECCIÓN : A, B, C, D
1.7. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.8. DURACIÓN : 5 semanas (15/11 al 17/12 DEL 2021)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la I.E. “Nicanor Reátegui del Águila”, Ruth es una estudiante de tercero de secundaria que vive en la provincia de Tocache, en
Nuevo Progreso. Desde hace mucho tiempo, ella y sus amigos de la escuela oyen a sus familiares y a otras personas de su comunidad
hablar con preocupación de la reducción del bosque alto. En la escuela, la importancia del bosque seco es un tema recurrente. Aunque
Ruth y sus amigos no entienden del todo las consecuencias de su reducción o desaparición, son conscientes de su importancia.
Por eso, conversan al respecto y se preguntan entre todos qué pueden hacer para contribuir con los esfuerzos colectivos en su
provincia y en su región para proteger ese ecosistema.
¿Qué acciones pueden proponer y llevar a cabo adolescentes como Ruth y sus amigos para contribuir a la defensa del
bosque alto?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica, con base en evidencia con Establece relaciones entre el desarrollo
respaldo científico, las relaciones Comprende y usa científico y tecnológico con las demandas
cualitativas y las cuantificables entre: el conocimientos de la sociedad en distintos momentos
campo eléctrico con la estructura del sobre los seres históricos.
átomo, la energía con el trabajo o el vivos; materia y Fundamenta su posición, empleando
Explica el mundo
movimiento, las funciones de la célula con energía; evidencia científica, respecto de eventos y
físico basándose
sus requerimientos de energía y materia, biodiversidad, tierra de situaciones donde la ciencia y la
en conocimientos
la selección natural o artificial con el y universo. tecnología son cuestionada por su impacto
sobre los seres
origen y evolución de especies, flujos de en la sociedad y el ambiente.
vivos, materia y
materia y energía en la Tierra o Fundamenta su posición ética y las
energía,
fenómenos meteorológicos con el demandas sociales e intereses particulares,
biodiversidad, Evalúa las
funcionamiento de la biosfera. Argumenta empleando evidencia científica, frente a
Tierra y universo. implicancias del
su posición frente a las implicancias eventos y situaciones donde la ciencia y la
saber y del
sociales y ambientales de situaciones tecnología son cuestionadas por su impacto
quehacer científico
sociocientíficas o frente a cambios en la en la sociedad y el ambiente.
y tecnológico
cosmovisión suscitados por el desarrollo
de la ciencia y tecnología.
Diseña y construye soluciones Describe el problema tecnológico y las
tecnológicas al delimitar el alcance del causas que lo generan. Explica su
Determina una
problema tecnológico y las causas que lo alternativa de solución. Da a conocer los
alternativa de
generan, y propone alternativas de requerimientos que debe los recursos
solución tecnológica
solución basado en conocimientos disponibles para construirla, y sus
científicos. Representa la alternativa de beneficios directos e indirectos.
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
solución, a través de esquemas o dibujos Diseña y construye Representa su alternativa de solución con
incluyendo sus partes o etapas. Establece soluciones Diseña la alternativa dibujos estructurados a escala. Prevé
características de forma, estructura" tecnológicas para de solución posibles costos y tiempo de ejecución.
función y explica el procedimiento los resolver tecnológica Propone maneras de probar el
recursos para implementarlas, así como problemas de su funcionamiento de la solución tecnológica.
las herramientas y materiales entorno. Ejecuta la secuencia de pasos de su
seleccionados; verifica el funcionamiento alternativa de solución manipulando
de la solución tecnológica, considerando Implementa y valida materiales, herramientas e instrumentos
los requerimientos, detecta errores en la la alternativa de considerando su grado de precisión y
selección de materiales, imprecisiones en solución tecnológica normas de seguridad. Verifica el
las dimensiones; procedimientos y realiza funcionamiento realiza ajustes o cambios
ajustes. Explica el procedimiento, según los requerimientos establecidos.
conocimiento científico aplicado, así
como las dificultades en el diseño e Evalúa y comunica Realiza y explica mediante pruebas
implementación, evalúa el alcance de su el funcionamiento y repetitivas para verificar el funcionamiento
funcionamiento a través de pruebas los impactos de su de la solución tecnológica según los
considerando los requerimientos alternativa de requerimientos establecidos y fundamenta
establecidos y propone mejoras. Infiere solución tecnológica su propuesta de mejora.
Impactos de la solución tecnológica.
Determina metas de aprendizaje viables
Gestiona su aprendizaje de manera sobre la base de sus potencialidades,
Define metas de
autónoma al darse cuenta de lo que debe conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje.
aprender, al establecer prioridades en la habilidades y actitudes para el logro de
Gestiona su
realización de una tarea tomando en actividades, reflexionando en constancia.
aprendizaje de
cuenta su viabilidad, y por ende definir Organiza un conjunto de acciones en
manera autónoma. Organiza acciones
metas personales respaldándose en sus función del tiempo y de los recursos que
estratégicas para
potencialidades y oportunidades de dispone para lograr propósitos de
alcanzar sus metas
aprendizaje. aprendizaje, estableciendo un orden y
de aprendizaje.
prioridad de los mismos.
Se desenvuelve en los entornos Organiza aplicaciones y materiales digitales
virtuales cuando integra distintas Personaliza según su utilidad y propósitos variados en
actividades, actitudes y conocimientos entornos virtuales un entorno virtual, para uso personal y
de diversos contextos socioculturales necesidades educativas.
en su entorno virtual personal. Crea Procesa datos mediante hojas de cálculo y
Gestiona
base de datos cuando representa
materiales digitales (presentaciones, Se desenvuelve en información del
gráficamente información con criterios e
videos, documentos, diseños; entre entornos virtuales entorno virtual
indicaciones.
otros) que responde a. necesidades generado por las
Participa en actividades colaborativas en
concretas de acuerdo sus procesos TIC.
Interactúa en comunidades y redes virtuales para
cognitivos y la manifestación de su entornos virtuales intercambiar y compartir información de
individualidad. manera individual o en grupos de trabajo.
Crea objetos Elabora material interactivo en distintos
virtuales en diversos formatos con creatividad e iniciativa, con
formatos. aplicaciones de modelado y multimedia.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Y ACTITUDES:

ENFOQUES VALORES Y ACTITUDES.


TRANSVERSALES
Enfoque Diálogo intercultural: Los estudiantes identifican y valoran la importancia de los aportes de las comunidades
Intercultural campesinas y de los pueblos indígenas a la alimentación saludable en el país.
Libertad y responsabilidad: Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en favor del
Enfoque de
bienestar común. Esto les permite desarrollar competencias ciudadanas y generar acciones individuales y
derechos
colectivas que impacten en su comunidad.
Enfoque Justicia y solidaridad: Implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos
ambiental sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Orientación al Responsabilidad: Los estudiantes evidencian mediante sus acciones una disposición a valorar y proteger la
bien común salud de los miembros de su comunidad y a desarrollar iniciativas para promover hábitos saludables.
NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN
V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
Actividad 7:
Diseñamos e implementamos Identifica el problema a ser Aplica sus conocimientos sobre plantas
una solución tecnológica para la resuelto mediante una solución capaces de descontaminar el suelo, como
Lista de cotejo
descontaminación del suelo. tecnológica usando el principio la de maíz, para proponer una solución al
PARTE I de fitorremediación. problema de la contaminación de los suelos.
(15/11 al 19/11)
Diseña y representa, en un
dibujo, la solución tecnológica
Actividad 7:
basada en el uso de plantas
Diseñamos e implementamos
descontaminantes del suelo planifican las acciones para diseñar e
una solución tecnológica para la
tomando en consideración la implementar su propuesta de solución Lista de cotejo
descontaminación del suelo.
disponibilidad de recursos, las tecnológica.
PARTE II
medidas de seguridad
(22/11 al 26/11)
pertinentes y un cronograma
de acciones.
Conoce la estructura de la raíz de las
plantas descontaminantes
Actividad 8: Explica con conceptos (fitorremediadoras) y cómo les permite
Explicamos el funcionamiento de científicos el funcionamiento reducir la contaminación del suelo por
las células de las plantas en la de la célula de las plantas en el metales pesado. Lista de cotejo
descontaminación del suelo. proceso de descontaminación Reflexionan acerca de las acciones
(29/11 al 03/12) del suelo. contaminantes del agua y del suelo, así
como de las acciones que pueden adoptar
a fin de remediar esa contaminación.
Actividad 10:
Implementa la solución
Evaluamos y comunicamos
tecnológica basada en la Validan, evaluarán y comunicarán los
nuestra solución tecnológica
fitorremediación y recaba hallazgos de la solución trabajada en la Lista de cotejo
para la descontaminación del
información sobre su actividad 7.
suelo. PARTE I
eficiencia.
(06/12 al 10/12)
Efectúa pruebas de
Actividad 10:
verificación y fundamenta las analizarán sus hallazgos, propondrán
Evaluamos y comunicamos
propuestas de mejora que mejoras y decidirán qué información
nuestra solución tecnológica
incluirá en su diseño. incluirán en el video con sus compromisos y Lista de cotejo
para la descontaminación del
Comunica sus resultados y los acciones en favor de conservar el
suelo. PARTE II
respalda con conocimientos patrimonio natural.
(13/12 al 17/12)
científicos o prácticas locales.

VI. MATERIALES, RECURSOS, LINK, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

Para el estudiante: Para el docente:


 Texto de Ciencia y tecnología: 1° y 2°  Texto para el docente: 1° y 2°
 Enciclopedia de Ciencia y tecnología.  Módulo de C y T 1° y 2°. Manual para el docente.
 Diccionario.  Programa curricular de educación Secundaria.
 Plumones, cartulinas, papelotes, cintas masking tape, pizarras, tizas, etc.  Guía docente para la planificación curricular de
 WhatsApp, telegram, internet. la experiencia de aprendizaje (Aprendo en Casa)
 Celular, Tablet, laptop.

Nuevo Progreso 15 de noviembre del 2021

………………………………….. ………………..…………….
Segundo T. Valverde Rodriguez Erika Edith, Pérez Huamaní
Ciencia y tecnología Coordinadora de ciencias

También podría gustarte