Está en la página 1de 7

I.E.

GASTON VIDAL PORTURAS


UGEL SANTA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1° ¿Dónde habitan los seres


vivos y cómo se relacionan? 4

ACTIVIDAD N° 04 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023

ESTUDIANTE: _____________________________________________________GRADO Y SECCION: _____________

PROFESOR:______________________________________________________

TEMA PROTOTIPO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD RETO DE EVIDENCIA
ACTIVIDAD
 Diseña y  Determina una  Implementar la alternativa de  ¿Cómo podemos  Prototipo: Cultivos
construye alternativa de solución
solución: cultivos hidropónicos, en
construir un hidropónicos.
soluciones tecnológica. biohuerto a través  Afiche para
tecnológicas para  Diseña la alternativa de base a las prácticas locales existentes de cultivos comunicar la
resolver solución tecnológica. y dar a conocer los requerimientos hidropónicos funcionalidad de su
problemas de su  Implementa y valida que debe cumplir y los recursos utilizando alternativa de
entorno. alternativas de solución disponibles para su implementación, materiales sencillos solución tecnológica.
tecnológica. realiza representaciones gráficas con y fáciles de
 Evalúa y comunica el conseguir?
dibujos estructurados y comunicar
funcionamiento de su
alternativa de solución los resultados a su comunidad
tecnológica. mediante un afiche.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analicé información para Representé en un esquema y Ejecuté la secuencia establecida y Expliqué cómo construí el
formular ideas y preguntas que describí los procesos de la verifiqué los procedimientos prototipo mediante un
permitan caracterizar el implementación de los seguidos, identificando reporte escrito, explicando su
problema y propuse el cultivo cultivos hidropónicos. dificultades, verificando su funcionamiento, los ajustes o
hidropónico como una Seleccioné los materiales e funcionamiento y realizando mejoras realizadas y
alternativa de solución instrumentos y establecí el reajustes, según el requerimiento determiné el impacto de su
tecnológica. Analicé sus presupuesto y tiempo de establecido. uso en las familias y el
propiedades y beneficios. ejecución. ambiente.
SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA SESIÓN
Los estudiantes del 1°de secundaria de la I.E. 1146 “República del Paraguay” del cercado
de Lima, son conscientes de la importancia del consumo de hortalizas en la dieta familiar
para una alimentación saludable y han decidido iniciar el Proyecto de Biohuertos. Luego
de averiguar sobre las condiciones básicas para iniciar el proyecto, se percatan que no
tienen el terreno adecuado. Ellos investigaron sobre otras formas de cultivos posibles y
económicos, y al revisar la página web de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM) encontraron información sobre los cultivos hidropónicos. Con mucho asombro
leyeron que es un tipo de cultivo en el que no se necesita de tierra para el crecimiento de
las plantas. Frente a esta situación, los estudiantes se proponen como reto: ¿Cómo
podemos construir un biohuerto a través de cultivos hidropónicos utilizando materiales
sencillos y fáciles de conseguir?

EXPLORAMOS

 ¿Qué elementos son necesarios en el cultivo de vegetales?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• ¿Qué aporta el suelo a una planta?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
• ¿Qué cuidados deben recibir las plantas durante su cultivo?
______________________________________________________________________________________________
1

______________________________________________________________________________________________
Página

______________________________________________________________________________________________
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA
DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Identifico algunas causas del problema

Leemos la situación significativa que se presenta en la ficha de actividades y luego de hacer la revisión del recurso 1:
¿CÓMO IMPLEMENTAR CULTIVOS HIDROPÓNICOS? Respondemos:

1. Describe el problema presentado en la situación significativa:


 ¿Por qué se debe incluir a las hortalizas en la alimentación diaria de los adolescentes?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿Creen que la propuesta planteada es la más acertada? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
• ¿Es posible crear el biohuerto escolar utilizando la técnica de cultivos hidropónicos? ¿En qué lugar del colegio
desarrollarían el proyecto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Busquen información sobre el cultivo hidropónico en libros, revistas o internet, consideren los siguiente:

Características del lugar para un cultivo hidropónico: Beneficios del cultivo hidropónico:

 Recibe luz solar directa, mínimo seis horas diarias.  Asegura un nivel de humedad constante a las
 Está protegido de animales domésticos. raíces en todo momento.
 Está ubicado cerca de una fuente de agua.  Evita el gasto inútil de agua y fertilizantes.
 No presenta sombra de árboles.  Reduce los problemas de enfermedades en las
 Está protegido de las heladas, los excesos de lluvia plantas.
2

y el sol.  Aumenta los rendimientos y mejora la calidad


Página

de producción.
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA

Reúnanse con todas las personas involucradas en el proyecto y pónganse de acuerdo en las actividades que realizarán
para iniciar el cultivo hidropónico. Consideren lo siguiente:

a. Las especies vegetales más recomendadas para cultivar, tiempo de cultivo y de cosecha. A partir de estos datos,
elaboren un calendario que colocarán en un lugar visible.
b. La cantidad de plantas que cultivarán según el tamaño del recipiente o los recipientes.
c. Los cuidados a tener en cuenta para el mantenimiento del cultivo hidropónico y el crecimiento de las plantas.
escriban una lista con normas básicas que se deben cumplir para el adecuado desarrollo del proyecto.

DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

¿Qué características deben presentar los materiales para llevar a cabo el proyecto?

Tengan en cuenta las siguientes recomendaciones para elegirlos:

a. Fáciles de conseguir y económicos.


b. Resistentes a la humedad.
c. Bajo efecto contaminante, de preferencia que sean reciclados.
d. Fácil manipulación.

Propón pasos para la implementación del cultivo hidropónico, considera los materiales vas a emplear:

Materiales necesarios:

 01 paquete de soluciones hidropónicas /solución A y B)


 03 metros de plástico negro grueso
 04 jabas de frutas (de madera)
 01 caja de tachuelas o chinches
 06 metros de Cuerda nylon
 01 plancha de tecnopor
 Semillas de lechuga
 01 metro de esponja dunlopillo
 01 jarra con medidor
 Probeta de 50 ml
 ¼ de ciento de vasos plásticos pequeños
 01 motor para acuario
3
Página
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA

Pasos a seguir:

1. Usa semillas germinadas, brotes o esquejes, de hechos si vas a usar semillas nuevas que has adquirido nuevas,
tendrás que germinarlas primero.
2. Forra la jaba de frutas con el plástico negro y sujétalo a la madera con tachuelas, para darle mayor seguridad
puedes usar una cuerda nylon para sujetar el plástico.
3. Corta el tecnopor con las dimensiones que tiene la jaba para que calce como tapa.
4. Realiza orificios pequeños (del tamaño del recipiente que contiene la semilla que germinaste) en el tecnopor.
5. Llena la jaba con agua, realizando un registro de cantidad de agua que colocas en la jaba de frutas. Una vez que
tengas la cantidad de agua, debes agregar la solución A y B (2 ml de solución B por litro de agua y 5 ml de
solución A por litro de agua).
6. Coloca las semillas con sus recipientes, en los orificios que hiciste en el tecnopor, asegúrate que las raíce puedan
absorber el agua.
7. Coloca la hidroponía en una zona interior o exterior adecuada, donde reciba suficiente luz natural pero no sol
directo durante muchas horas.
8. Coloca la bomba aireadora para oxigenar el agua, procura que se active mínimo cada 3 horas unos pocos
minutos.
9. Toma en cuenta que debes revisa siempre el nivel del agua y que las raíces de las plantas que cultivas estén
sumergidas en la solución. Puedes agregar el agua con las soluciones hidropónicas cada vez que baje el nivel
del sustrato.

También debes elaborar un presupuesto para conocer cuánto será la inversión que realices en la elaboración de la
incubadora casera:

Insumos e instrumentos Costo


04 jabas de frutas (de madera)
03 metros de plástico negro grueso
01 paquete de solución hidropónica
01 caja de tachuelas o chinches
06 metros de Cuerda nylon
01 plancha de tecnopor
01 sobre de semillas de lechuga
01 metro de esponja dunlopillo
01 jarra con medida
01 probeta de 50 ml O JARRITA

Costo total

 Luego de determinar los requerimientos pasaremos a la etapa de diseño. Para ello elabora un dibujo de la solución
tecnológica: cultivos hidropónicos.
4
Página
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA

 ¿Cómo el uso de esos materiales afectará el ambiente?


_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

 ¿Qué medidas de seguridad debes tomar en cuenta durante el proceso de elaboración del cultivo hidropónico?

Medidas de seguridad Justifica por qué debemos cumplir con la medida


Al instalar el aireador debemos sujetar la manguerilla Si se sale la manguerilla o le cae agua al motor podrías
o mantener el motor seco. electrocutarte.
Al cortar el tecnopor usa un cúter y concéntrate en Podrías cortarte con el cúter si trabajas en desorden o
lo que haces. no tienes cuidado en su manejo.

IMPLEMENTA Y VALIDA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Ahora que ya tenemos claro como vamos a elaborar los cultivos hidropónicos, es momento de seguir los pasos que
propusieron para la implementación del prototipo: Cultivos hidropónicos.

Toma en cuenta que…

Las soluciones nutritivas que se utilizan en un cultivo hidropónico contienen los nutrientes
necesarios para el crecimiento de las plantas. Por cada litro de agua, se utilizan 5 mL de
solución nutritiva A y 2 mL de solución nutritiva B. Esta mezcla se usa para mantener los cultivos
hidropónicos, pues, de lo contrario, las plantas pueden marchitarse y morir.

 Elabora un cronograma: Enumera y describe todas las etapas, por ejemplo: obtención de los materiales,
germinación de semillas, preparación de la cubeta del cultivo hidropónico, instalación, evaluación de la
funcionalidad, desarrollo de las plántulas, crecimiento de las plantas, revisión de niveles de agua, etc. Puedes utilizar
la siguiente plantilla:

Semanas
Tareas Responsables
1 2 3 4 5
Obtención de las semillas o plantas a cultivar Docentes
Seleccionar un contenedor o recipiente (jaba Docentes/estudiantes
de frutas)
5
Página
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA

EVALÚA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO DE SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Para determinar el funcionamiento del cultivo hidropónico, debemos realizar las pruebas o ensayos. Para ello, ten en
cuenta el nivel del agua, la preparación del sustrato con las soluciones A y B, cantidad de horas de exposición a la luz
ambiental, temperatura y humedad del ambiente.

• Finalmente, responde:
- ¿Cuáles serían las características del cultivo hidropónico que permitan evidenciar su funcionamiento?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

- ¿Consideramos que esta solución tecnológica contribuye al cuidado de nuestra alimentación y mejora la calidad
de aire? ¿Cómo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Revisemos los requerimientos o características que se propusieron al inicio y verifiquemos si el cultivo hidropónico
cumple con ellos. Para esto, puedes confeccionar una lista de cotejo como la sugerida a continuación.

Ten en cuenta el ejemplo:

N° Requerimientos Cumple No Comentarios


cumple
1 Los materiales deben tener un
costo mínimo y ser accesibles.
2 La instalación del cultivo
hidropónico se encuentra en un
ambiente adecuado.
3 Está ubicada en un lugar específico
de la I.E. de tal manera que los
estudiantes pueden acceder a este
y realizar la observación del
crecimiento de las plantas
cultivadas y mediciones de nivel
del sustrato.
4 El cultivo hidropónico permite
obtener alimentos de origen
vegetal
5 Promueve el uso y aplicación de las
3 R.
6 Obtenemos beneficios al cultivar
plantas en un sistema hidropónico.

 ¿Qué proponemos para incrementar la eficiencia del cultivo hidropónico?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
6

____________________________________________________________________________________________
Página

____________________________________________________________________________________________
I.E. GASTON VIDAL PORTURAS
UGEL SANTA

Elaboren un afiche (reporte) en el que describan cómo llevaron a cabo el proyecto. Consideren la siguiente estructura:

a. Título
b. Fundamentación teórica sobre los cultivos hidropónicos.
c. Procedimiento para poner en funcionamiento el proyecto. Incluyan dibujos o fotografías.
d. Ventajas y desventajas del proyecto.
e. Recomendaciones

• En clase, compartan el reporte con sus compañeros. Utilicen papelógrafos, trípticos informativos o un video.
Tengan cuidado en usar el lenguaje apropiado.
• ¿Qué aprendieron al finalizar el proyecto?

Prototipo: Cultivos
hidropónicos

NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en ¿Qué puedo
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Analicé información para formular ideas y preguntas que
permitan caracterizar el problema y propuse el cultivo
hidropónico como una alternativa de solución tecnológica.
Analicé sus propiedades y beneficios.
Diseña y construye
soluciones
Representé en un esquema y describí los procesos de la
tecnológicas para implementación de los cultivos hidropónicos. Seleccioné los
resolver problemas materiales e instrumentos y establecí el presupuesto y tiempo
de su entorno. de ejecución.
Ejecuté la secuencia establecida y verifiqué los procedimientos
seguidos, identificando dificultades, verificando su
funcionamiento y realizando reajustes, según el requerimiento
establecido.
Expliqué cómo construí el prototipo mediante un reporte
escrito, explicando su funcionamiento, los ajustes o mejoras
realizadas y determiné el impacto de su uso en las familias y el
ambiente.
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las  Establecí búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos
TIC virtuales que respondan a necesidades de información
 Gestiona
información del
entorno virtual
7
Página

También podría gustarte