Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Experimental “Francisco de Miranda”
Extensión Barinas

Doctor: Bachilleres:
Rafael Barrios Pérez Víctor
28.226.373
Rodríguez Jesús
29.747.082
Valderrama Oscar
27.568.624
Ynojosa Félix
27.981.898
Barinas, Abril del 2021
Índice

1._ Irrigacion del Encefalo…………………………………………… 4

2._ Arteria Carotida Interna…………………………………………... 5

3._ Arteria Basilar ……………………………………………………... 10

4._ Poligono de Willis ………………………………………………… 11

5._ Sistema Venoso Cerebral ……………………………………… 14

6._ Preguntas …………………………………………………………. 15

7._ Anexos……………………………………………………………… 18

8._ Bibliografia ………………………………………………………… 22


Introducción
A través del presente trabajo queremos ampliar nuestro conocimiento sobre la
irrigación cerebral , mas especificamente en la irrigación del encéfalo , la
importancia de las arterias que alimentan esa parte del cerebro,la forma en que
las arterias vertebrales se unen en el cráneo. Ademas se desarrollaran el tema de
las arterias carótidas internas, la arteria basilar y las arterias que componen el
poligono de Willis.

Otro punto importante a desarollar en el presente trabajo son los efectos que
generan la obstrucción de las grandes arterias en el cerebro.

Es asi, con la presente investigación esperamos lograr una mayor comprensión


en el funcionamiento,irrigación y composición del encéfalo y las arterias que lo
alimentan.
Irrigación del Encéfalo
La sangre irriga el cerebro a través de dos pares de grandes arterias:
 Las arterias carótidas internas, que transportan la sangre desde el corazón a
lo largo de la parte anterior del cuello
 Las arterias vertebrales, que transportan la sangre desde el corazón a lo
largo de la parte posterior del cuello
En el cráneo, las arterias vertebrales se unen para formar la arteria basilar (en la
parte posterior de la cabeza). Las arterias carótidas internas y la arteria basilar se
dividen en varias ramas, entre las que se encuentra la arteria cerebral. Algunas de
estas ramas arteriales se unen a su vez para formar un polígono (el polígono de
Willis) que conecta las arterias vertebrales y las arterias carótidas internas. Desde
el polígono de Willis emergen otras arterias como si se tratara de los caminos que
salen de una rotonda. Estas ramas transportan la sangre a todas las zonas del
cerebro.
Cuando las grandes arterias que irrigan el cerebro se obstruyen, algunas personas
no presentan síntomas o sufren solo un pequeño accidente cerebrovascular. Pero
otras personas con el mismo tipo de obstrucción arterial sufren en cambio un
accidente cerebrovascular isquémico masivo. ¿Por qué? Parte de la explicación se
encuentra en las arterias colaterales. Las arterias colaterales discurren entre otras
arterias y proporcionan conexiones adicionales. Estas arterias incluyen el polígono
de Willis y las conexiones entre las arterias que se ramifican desde el polígono.
Algunas personas nacen con arterias colaterales grandes, que pueden protegerlas
de los accidentes cerebrovasculares. En estos casos, cuando una arteria se
bloquea, el flujo sanguíneo continúa a través de una arteria colateral, lo que impide
que se produzca el accidente cerebrovascular. Otras personas, en cambio, nacen
con arterias colaterales pequeñas. Estas arterias pueden ser incapaces de
transportar suficiente sangre a la zona afectada, por lo que se produce un accidente
cerebrovascular.
El organismo también puede protegerse contra los accidentes cerebrovasculares
mediante el crecimiento de nuevas arterias. Cuando la obstrucción arterial
evoluciona de forma lenta y gradual (como ocurre en la ateroesclerosis), con el
tiempo pueden llegar a crecer nuevas arterias que irrigan el área del cerebro
afectada y por lo tanto impiden que se produzca un accidente cerebrovascular. Si
este ya se ha producido, el crecimiento de nuevas arterias puede ayudar a prevenir
un segundo accidente (pero no puede revertir el daño que haya producido el
primero).
Arteria carótida Interna
Función

Como probablemente sepa, el cerebro es uno de los órganos más esenciales del
cuerpo humano. Supervisa la regulación de la homeostasis fisiológica, ejecuta
funciones cognitivas y microgestiona funciones corporales integrales de manera
subconsciente. Para mantener esta demanda fisiológica continua, se requiere un
suministro de sangre abundante y constante. Para ponerlo en perspectiva, el
cerebro pesa aproximadamente el 2% de su peso corporal total, pero recibe del 15
al 20% del gasto cardíaco diario.

Hay dos fuentes responsables de alimentar al cerebro con la sangre arterial que
tanto necesita, llamadas circulaciones anterior y posterior. Las arterias carótidas
internas forman parte de la circulación anterior, que se encarga de irrigar el
prosencéfalo. Las dos circulaciones del cerebro se anastomosan y forman una
estructura anatómica llamada polígono de Willis.

¿Por qué hay dos circulaciones y tantas fuentes de sangre arterial en el cerebro?
Todo viene al significado de este órgano en nuestra vida diaria. Si alguna de las
vías o ramas de la circulación se bloquea o falla de alguna manera, la circulación
restante y, con suerte, viable aún puede llevar sangre arterial fresca al cerebro a
través de una vía diferente. Es similar a ir a su clase de anatomía favorita (o no tan
favorita). Si la vía principal o el punto de acceso está obstruido, deberá tomar un
desvío para llegar a la sala de conferencias o sala de disección.

Además del prosencéfalo, la arteria carótida interna envía varias ramas que irrigan
los ojos y sus órganos accesorios, la frente y ciertas partes de la nariz.

Origen

Seno carotideo:

Lo primero es lo primero, hay dos arterias carótidas internas en total, una a la


derecha y otra a la izquierda del cuello. Ambos se originan en sus respectivas
arterias carótidas comunes desde un punto llamado bifurcación carotídea que se
sitúa de manera variable a un nivel entre la tercera y cuarta, o cuarta y quinta
vértebras cervicales (C3-C4 / C4-C5).

Cerca de la bifurcación carotídea se encuentran dos estructuras anatómicas


llamadas seno carotídeo y cuerpo carotídeo. El seno o bulbo carotídeo es una
dilatación que actúa como barorreceptor para detectar cambios en la presión
arterial, mientras que el cuerpo carotídeo actúa como quimiorreceptor para las
alteraciones ácido-base.
Segmentos y curso

Clasificaciones y nombres

Hay dos formas principales de clasificar los segmentos de la arteria carótida interna.
El más nuevo se presentó en 1998 dividiendo la arteria en cuatro partes, cuyos
nombres están relacionados con las áreas o estructuras anatómicas por las que
pasa la arteria carótida interna:

Parte cervical (cuello)

Parte petrosa (hueso temporal)

Parte cavernosa (seno cavernoso)

Parte intercraneal (después de perforar la duramadre)

Sin embargo, muchas especialidades médicas utilizan un método más antiguo


descrito en 1996, conocido como Clasificación de Cincinnati (Bouthillier et. Al.,
1996). Los nombres también están relacionados con las áreas por las que pasa la
arteria, pero son más detallados. Según esta idea, hay siete segmentos:

C1 - Segmento cervical

C2 - Segmento petroso

C3 - Segmento de lacerum

C4 - Segmento cavernoso

C5 - Segmento clinoide

C6 - Segmento oftálmico (supraclinoide)

C7 - Segmento de comunicación (terminal)

Las dos clasificaciones no son como el aceite y el agua ni son completamente


distintas. Los segmentos cervicales se corresponden, mientras que los segmentos
C2 y C3 se denominan colectivamente parte petrosa. Las partes cavernosas
también coinciden, mientras que C5, C6 y C7 se denominan componentes
intracraneales.
Vías de segmento de la carótida interna:

 Segmento cervical (C1): Esta parte de la arteria carótida interna (IC o 'Ver')
viaja superiormente a través del triángulo carotídeo del cuello envuelto en la
vaina carotídea, junto con la arteria carótida común (CC), la vena yugular
interna (IV), el nervio vago (CN 10), ganglios linfáticos cervicales profundos
y fibras nerviosas simpáticas. A medida que viaja hacia arriba, la arteria pasa
por delante de las apófisis transversas de C1-C3, avanzando hacia el canal
carotídeo en el hueso temporal del cráneo.
 Segmento petroso (C2): dentro del canal carotídeo, este segmento este
segmento viaja hacia arriba antes de tomar un curso antero medial; después
de lo cual viaja a lo largo de un curso supero medial avanzando hacia el
foramen lacerum.
 Segmento lacerum (C3): este segmento corto viaja sobre el cartílago
ocluyendo el foramen lacerum (¡no a través de él!) Y termina en el ligamento
petrolingual. Esta estructura anatómica se ubica en la pared del seno
cavernoso.
 Segmento cavernoso (C4): discurre superiormente a lo largo de la apófisis
clinoides posterior del hueso esfenoides, avanzando hacia la apófisis
clinoides anterior antes de emerger finalmente por el techo del seno
cavernoso. Dentro del seno cavernoso, la arteria carótida interna viaja supero
medialmente al CN VI (nervio abducens) y medialmente al CN III (nervio
motor ocular común), CN IV (nervio troclear) y CN V1 y CN V2 (divisiones
oftálmicas y maxilares del nervio trigémino), respectivamente).
 Segmento clinoideo (C5): después de salir del seno cavernoso por el anillo
dural proximal, este segmento recorre una distancia muy corta hasta el anillo
dural distal.
 Segmento oftálmico (C6): desde el anillo dural distal, el segmento C6 se
desplaza paralelo y horizontal en posición inferolateral con respecto al CN II
(nervio óptico). El punto final es el origen de la arteria comunicante posterior.
 Segmento comunicante (C7): este segmento terminal se bifurca en sus
ramas terminales antes de terminar en la sustancia perforada anterior.
Ramas:

Como todas las arterias principales del cuerpo humano, la carótida interna tiene
varias ramas. Provienen de varios segmentos (C2, C4, C6 y C7), siendo las únicas
excepciones los segmentos cervical (C1), lacerum (C3) y clinoide (C5) que no dan
lugar a ramas.

 Arteria caroticotimpánica (C): se origina en la parte petrosa (C2) y recorre la


cavidad timpánica a través del foramen dentro del canal carotídeo.
Posteriormente se anastomosa con la rama timpánica anterior de la arteria
estilomastoidea y la arteria maxilar.
 Arteria vidiana (V): también llamada arteria del canal pterigoideo, o arteria
pterigoidea, se origina en la parte petrosa (C2) de la arteria carótida interna.
La arteria Vidian recorre el canal pterigoideo junto con el nervio Vidian, o
nervio del canal pterigoideo. Finalmente se anastomosa con una rama de la
arteria palatina mayor. Es importante señalar que no todas las personas
tienen la arteria Vidian, lo que significa que es inconsistente.
 Arteria meníngea (M): se origina en el segmento cavernoso (C4) e irriga la
duramadre de la fosa craneal anterior. Al final, se anastomosa con la rama
meníngea de la arteria etmoidal posterior. Además, el segmento cavernoso
también emite varias arterias pequeñas que irrigan el ganglio trigémino, las
paredes de dos senos venosos durales (petroso inferior y cavernoso), junto
con los nervios contenidos en su vecindad.
 Arteria hipofisaria inferior (I): también procedente del segmento cavernoso
(C4), esta arteria irriga la neurohipófisis, la parte posterior de la glándula
pituitaria. Esta arteria termina en el sistema portal pituitario.
 Arteria hipofisaria superior (S): se origina en el segmento oftálmico (C6),
irrigando el infundíbulo y la eminencia media del hipotálamo, así como la pars
tuberalis de la hipófisis anterior.
 Arteria oftálmica (O): también derivada del segmento oftálmico (C6), esta
arteria atraviesa el canal óptico, ingresando finalmente en la órbita y
suministrando su contenido.
Los ramos colaterales son: la arteria Comunicante Posterior, Arteria Coroidea
Anterior.:

 Arteria comunicante posterior (P): se origina en el segmento comunicante


(C7) y se anastomosa con la arteria cerebral posterior que sale de la arteria
basilar, contribuyendo a la formación del círculo de Willis.
 Arteria coroidea anterior (A): también se origina en el segmento comunicante
(C7), esta arteria sigue un curso complejo al cruzar el tracto óptico para irrigar
el Crus cerebral y luego volver a cruzarlo para proyectarse sobre el cuerpo
geniculado lateral del tálamo e irrigarlo. Luego pasa a través de la fisura
coroidea para ingresar al ventrículo lateral e irrigar su plexo coroideo.
Además, la arteria coroidea anterior irriga los derivados anatómicos
mesencefálico, diencefálico y telencefálico.
Una vez que la arteria carótida interna ha seguido el curso descrito
anteriormente y desprendido sus ocho ramas, se divide en las dos ramas
terminales que se describen a continuación:
Ramas Terminales son Arteria cerebral anterior y Arteria cerebral media:

 Arteria cerebral anterior (A): es una rama terminal de la arteria carótida


interna que se origina en el segmento comunicante (C7). Viaja hacia la fisura
cerebral longitudinal, donde se anastomosa con su contraparte contralateral
a través de la arteria comunicante anterior corta. Como resultado,
contribuyen a la formación del polígono de Willis. Las arterias emparejadas
luego viajan a lo largo de la superficie medial del cerebro a través de la fisura
cerebral longitudinal en una dirección posterior a lo largo de la rodilla del
cuerpo calloso. Aquí, cada vaso se anastomosa con la arteria cerebral
posterior ipsolateral. La arteria cerebral anterior emite ramas corticales y
centrales. Las ramas corticales incluyen las ramas parietal, orbitaria y frontal.
Las ramas parietales inervan el precuneus, mientras que las ramas orbitarias
son responsables de la corteza olfatoria, la circunvolución orbitaria medial y
la circunvolución del recto del lóbulo frontal. Las ramas frontales suministran
sangre al lóbulo paracentral, el frontal medial y las circunvoluciones del
cíngulo y el cuerpo calloso. Las ramas centrales de la arteria cerebral anterior
irrigan el rostro del cuerpo calloso, el septum pellucidum y las áreas que
rodean la parte anterior del putamen (cabeza del núcleo caudado y área local
de la cápsula interna).
 Arteria cerebral media (M): es la segunda y mayor rama terminal de la arteria
carótida interna, que también se origina en el segmento comunicante (C7).
La arteria cerebral media atraviesa la fisura lateral antes de atravesar la
ínsula. Posteriormente se divide para irrigar las superficies corticales
laterales junto con la ínsula. También tiene ramas corticales y centrales,
similares a la arteria cerebral anterior. Las ramas corticales incluyen las
ramas frontal, orbitaria, parietal y temporal. Las arterias frontales perfunden
las circunvoluciones frontal inferior, media y precentral. Las partes orbitarias
laterales del lóbulo frontal, así como la circunvolución frontal, son inervadas
por las ramas orbitales. El lóbulo parietal inferior, la parte inferior del lóbulo
parietal superior y la circunvolución poscentral reciben sangre de la rama
parietal. Luego, varias arterias temporales pasan a perfundir la cara lateral
del lóbulo temporal. Las ramas centrales son relativamente pequeñas e
incluyen las arterias lenticuloestriadas que pasan a través de la sustancia
perforada anteriores para inervar el núcleo lenticular y la rama posterior de la
cápsula interna.
Arteria Basilar
La arteria basilar o también llamado tronco basilar nace de la unión de la arteria
vertebral derecha con la arteria vertebral izquierda en la zona entre el occipital y la
protuberancia. Esta arteria se encarga de irrigar mediante sus múltiples ramas parte
del cerebro, el cerebelo, las protuberancias y el oído interno. También es llamado
sistema arterial vertebrobasilar, por la unión que se establece entre las arterias
vertebrales y el tronco basilar.

Origen

El tronco basilar tiene su origen cuando se unen las dos arterias vertebrales a
nivel del canal basilar del occipital, luego se ramifica para irrigar el cerebelo
mediante sus 3 arterias, al cerebro y a las protuberancias.

Trayecto

Tiene un recorrido cefálico en la cisterna prepontina y se extiende hasta el clivus


terminando en la fosa interpeduncular. En su porción proximal la arteria basilar da
origen a la Arteria Cerebelosa Anteroinferior (AICA por sus siglas en inglés), la cual
se dirige lateralmente entre el V par y por encima del VII par para luego distribuirse
en las caras anterior e inferior del cerebelo, además irriga el túber, la pirámide y el
flóculo . En su porción distal da origen a la arteria cerebelosa superior, la cual se
dirige por debajo del nervio oculomotor lateralmente, rodea la cara lateral del
mesencéfalo y/o superior del puente para llegar a la cara superior del cerebelo; las
ramas de la arteria cerebelosa superior se ramifican sobre la superficie del cerebelo
superior y vermis superior (ramas mediales) y ramas laterales para la corteza de la
cara superior de los hemisferios.

 Arteria laberíntica: se origina en la porción proximal y se dirige lateralmente


y acompaña al VIII par craneal, alcanzando el meato acústico interno.

Además, la arteria basilar da origen a las arterias pónticas, que pueden ser
perforantes medianas o laterales. Las medianas cortas varían entre 3 a 18 y
penetran la porción basal de la protuberancia, y las circunferenciales largas
penetran por la porción lateral.
Ramas Colaterales

Estas son los ramos protuberanciales (o pontinos) y arterias auditiva interna,


cerebelosa media y cerebelosa superior.
De la arteria basilar nace la arteria cerebelosa inferior anterior, que irriga las
regiones superior e inferior del cerebelo, así como ramas más pequeñas que irrigan
el puente troncoencefálico, las ramas pontinas.
Las ramas o arterias pontinas (rami ad pontem arteriae basilaris), que no se
ramifican, se distribuyen hacia el puente y zonas colindantes del cerebro.
Ramas Terminales
La arteria cerebral posterior derecha e izquierda.

El polígono de Willis

Nuestro cerebro es un órgano complejo que rige y coordina la totalidad de los


sistemas que forman nuestro organismo. Pero este órgano, y el sistema nervioso
en general, no funciona a partir de la nada: necesita de un aporte continuo de
oxígeno y nutrientes para poder funcionar. Este aporte le va a llegar a través de la
irrigación sanguínea, llegando a las diferentes estructuras a través del sistema
cerebrovascular. Dentro de este sistema disponemos de diferentes venas y arterias,
que confluyen en el polígono de Willis.

Denominamos polígono de Willis a una estructura de forma heptagonal presente


en el cerebro. Dicha estructura está formada por la unión de las diferentes arterias
que irrigan el cerebro, tiendo un importante papel en el aporte de oxígeno y
nutrientes de éste. Se considera una anastomosis, o interconexión en una red de
partes o elementos (en este caso las arterias) diferenciados entre sí.

Localización del polígono de Willis

El polígono de Willis puede encontrarse en la parte inferior del cerebro, rodeando


el heptágono que forma estructuras como del quiasma óptico, el hipotálamo y la
hipófisis. Su estructura puede variar enormemente de una persona a otra,
hallándose que más de la mitad de la población tiene una estructuración de este
polígono diferente del que se considera clásico o típico.

Funciones de polígono de Willis

Las funciones que lleva a cabo el polígono de Willis son de gran importancia para
nuestra supervivencia, ya que a través de él fluye la sangre que irriga gran parte del
encéfalo. Además, estamos ante el principal mecanismo auxiliar que permite que
siga llegando sangre a las diferentes regiones del cerebro aún si existe una
alteración o daño en la arteria que en principio la rige. También equilibra el aporte
sanguíneo recibido por ambos hemisferios cerebrales, permitiendo que la sangre
que llega a un hemisferio se comunique con el de otros.
Arterias que confluyen en este polígono

Como hemos dicho, el polígono de Willis es la estructura mediante la cual se


interconectan las diferentes arterias principales que irrigan el cerebro. Entre estas
arterias, las principales y a partir de las cuales se ramifican otros muchos son dos
carótidas internas, los dos segmentos de arteria cerebral anterior, las arterias
comunicantes anteriores, posteriores y las arterias cerebrales posteriores.
Usualmente provee la comunicación entre la circulación posterior y la anterior,
aunque esta conformación normal se observa en el 50% de los pacientes. Las
variaciones más comunes son la hipoplasia del comunicante posterior izquierdo,
ramas del comunicante posterior paralelas a la coroidea anterior, la comunicante
posterior izquierda originándose de la carótida interna izquierda y la ausencia de la
arteria comunicante posterior derecha.

Además de la arteria comunicante posterior, existen otras anastomosis


importantes entre la circulación anterior y la posterior, siendo las más importantes,
la persistencia de la arteria trigeminal (que nace de la carótida interna y se una a la
arteria basilar), la arteria hipoglósica primitiva y la arteria ótica (ambas nacen en la
carótida interna y se unen a la basilar). Es infrecuente encontrar comunicaciones
entre la arteria carótida y la vertebral; sin embargo, pueden verse a través de las
arterias inter-segmentarias proatlánticas y cervicales. La arteria proatlántica conecta
ambas arterias a través del segmento horizontal de la arteria vertebral, mientras que
la arteria inter-segmentaria las conecta a través de los segmentos intervertebrales.
La arteria occipital puede conectarse a la arteria vertebral a través de ramas
intramusculares. Finalmente, la arteria carótida externa puede proveer un flujo
importante a la carótida interna a través de la arteria oftálmica.

Entre estas arterias, las principales y a partir de las cuales se ramifican otras muchas
son las siguientes

1. Arteria carótida interna


Las arterias carótidas ascienden por el cuerpo hasta la cabeza, por ambos lados del
cuello, para terminar penetrando en el cráneo (momento en que pasan a llamarse
carótidas internas). Una vez dentro de él se encargaran de dotar de sangre a la
parte anterior del cerebro, encargándose gran parte del suministro de oxígeno y
nutrientes a la mayor parte del encéfalo (tanto corteza como estructuras
subcorticales), para conformar junto con sus ramificaciones la parte anterior del
polígono de Willis. Posteriormente se dividirá en arterias cerebrales anterior y
media, entre otras muchas.

2. Arteria basilar
Otra de las principales arterias que irrigan el cerebro, la arteria basilar, aparece tras
la unión en el tronco cerebral de las arterias vertebrales, que se internan en la base
del cráneo directamente ascendiendo alrededor de las vértebras. Esta arteria y sus
ramificaciones (las arterias cerebrales posteriores) se encargan de aportar flujo
sanguíneo al tronco del encéfalo y a las regiones posteriores del encéfalo
(incluyendo el lóbulo occipital), formando la parte posterior del polígono de Willis.

3. Arterias comunicantes posteriores


Estamos ante dos arterias de gran importancia, ya que permiten la comunicación
entre la carótida interna y la arteria cerebral posterior de tal manera que las
principales arterias cerebrales de un mismo lado del cerebro queden conectadas
entre sí.

4. Arteria comunicante anterior


La arteria comunicante anterior es una pequeña arteria que conecta la arteria
cerebral anterior derecha y la arteria cerebral anterior izquierda, ejerciendo de
puente entre ambos hemisferios.

5. Arteria cerebral anterior


Parte de la bifurcación de la arteria carótida interna, esta arteria forma parte del
círculo o polígono de Willis de manera directa. Sus ramificaciones permiten irrigar
áreas sensorio motoras y el orbito frontal, entre otras áreas de interés.

6. Arteria cerebral media


La ramificación de mayor tamaño de la carótida y la más vulnerable a oclusiones,
su aporte sanguíneo tiende a ir dirigido hacia el interior del cerebro. Su aporte
sanguíneo llega al estriado, a la ínsula, y a regiones orbitales, frontales, parietales
y temporales. Sigue la cisura de Silvio, motivo por el que también recibe el nombre
de arteria de Silvio o silviana.

7. Arteria cerebral posterior


Arteria que surge a partir de la conexión entre arteria basilar y arteria comunicante
posterior. Especialmente importante para la irrigación de las zonas inferiores y
profundas de los lóbulos temporal y occipital, ya que su acción permite aspectos
relacionados con la visión

8. Arterias cerebelosas
Se trata de las arterias que contribuyen a irrigar el cerebelo, además de otras
estructuras propias del tronco del encéfalo. Podemos encontrar la cerebelosa
superior, anteroinferior y posteroinferior

9. Arterias espinales
La arteria espinal es la arteria que aporta sangre a la médula espinal, resultando de
gran importancia para el sistema nervioso autónomo y la transmisión de la
información desde el cerebro hasta los distintos órganos.
Cuando aparecen lesiones

El polígono de Willis es un área de gran importancia para el ser humano,


surgiendo en sus interconexiones una gran cantidad de ramificaciones que pueden
llegar a albergar hasta el 80% del riego sanguíneo cerebral. Pero en ocasiones
puede suceder que este polígono resulte dañado tras un traumatismo, que aparezca
un aneurisma o que exista un accidente cardiovascular en esta región.

Si aparece algún tipo de obstrucción en el polígono, es posible que las áreas


irrigadas se queden sin oxígeno y mueran. Las consecuencias pueden ser múltiples,
desde la muerte (si por ejemplo se pierden los núcleos que regulan las constantes
vitales) a la pérdida de funciones mentales y físicas, sensibilidad o capacidad
motora.

Otro problema que puede acontecer es el hecho de que aparezca un aneurisma


(de hecho, el polígono de Willis es uno de los principales lugares en que suelen
aparecer problemáticas de este tipo) y se termine produciendo un derrame, que
puede tener consecuencias nefastas para el sujeto afectado. Y aún si el desenlace
no es fatal, es posible que pierda la visión debido a la compresión del quiasma
óptico.

Sistema Venoso Cerebral


El sistema venoso cerebral está compuesto por un sistema superficial y un sistema
profundo.

El sistema venoso superficial lo constituyen los senos sagitales superior (SSS) e


inferior, senos transversos o laterales (SL), seno recto, seno sigmoide y las venas
corticales superficiales (Trolard, Labbé, cortical frontal, cerebral media superficial),
y es la vía de drenaje del córtex y sustancia blanca subcortical.

El sistema venoso profundo está compuesto por las venas cerebrales internas, las
venas basales de Rosenthal, la vena de Galeno y las venas subependimarias.

La vena de Galeno y el seno sagital inferior, que recorre el borde libre de la hoz del
cerebro, convergen para formar el seno recto. El seno recto y el SSS convergen en
la Prensa de Herófilo o Torcular, de la que salen los senos transversos. Estos senos
son asimétricos con frecuencia (en el 60% de la población es dominante el derecho,
en el 25% el izquierdo y sólo en el 15% son simétricos). El seno transverso continúa
con el seno sigmoideo hacia la vena yugular interna. Las venas de la órbita y de la
parte anterior del lóbulo temporal drenan hacia el seno cavernoso. El seno
cavernoso y el seno sigmoideo están conectados por el seno petroso superficial
mayor.
Preguntas
1. ¿Cuáles son las causas de las variaciones del polígono de
Williams?

R) En la ontogénesis de polígono de Willis una serie de vasos procedentes de la


carótida interna hace importantes relaciones y conexiones que condicionan sus
futuras derivados vasculares están se manifiestan en los adulto a menudo como
condiciones alterna hemodinámica que pueden derivar en patología vascular
cerebral

Se ve influido por el crecimiento y diferenciación de las estructuras a irrigar

2. ¿Qué pasa cuando la arteria carótida interna sufre dañó?

R) Falta de oxigenación cerebral, entumecimiento de rostro y extremidades en un


lado del cuerpo, dificultad para hablar, dificultad para ver en uno o los dos ojos,
mareos repentinos y dolor de cabeza

3. ¿Qué enfermedades pueden sufrir los pacientes cuando las


arterias carótida interna y basilar presentan problemas?

R) La trombosis de la arteria basilar es la causa más frecuente del síndrome de


enclaustramiento

La enfermedad de las arterias carótidas es una enfermedad que afecta a los vasos
sanguíneos que conducen a la cabeza y el cerebro (enfermedad cerebrovascular).

4. ¿Existen variaciones en la arteria carótida interna?

R) Existen variaciones anatómicas en la presentación de la arteria carótida interna


que varían en su severidad y que son muy propensas a generar accidentes
operatorios. Estas anomalías se han atribuido a una variedad de agentes
etiológicos, aunque su causa sigue siendo motivo de controversia.

Pueden seguir distintos patrones con un grado de desviación muy variable. Son más
frecuentes en mujeres, en el lado derecho, y su incidencia aumenta con la edad. Es
importante conocerlas porque pueden tener consecuencias catastróficas en la
realización de procedimientos intraorales, como la toma de biopsias, la anestesia o
la cirugía faríngea.
5. ¿Los accidente cerebrovascular pueden ser causado en otra
parte de cuerpo y viajar hasta el cerebro?

R) Los coágulos de sangre pueden formarse en el corazón o en una válvula del


corazón, en particular en válvulas artificiales y válvulas que han sido dañadas por
una infección del revestimiento del corazón (endocarditis). Estos coágulos pueden
desprenderse, viajar como émbolos y obstruir una arteria que llega al cerebro. Los
accidentes cerebrovasculares debidos a estos coágulos de sangre son más
frecuentes entre las personas que han sido sometidas recientemente a una
intervención quirúrgica del corazón, entre las que han sufrido un ataque cardíaco o
entre las que sufren una valvulopatía o un ritmo cardíaco irregular (arritmia), en
especial un ritmo cardíaco rápido e irregular denominado fibrilación auricular.
Conclusión

La irrigación sanguínea del sistema nervioso tiene una importancia extraordinaria,


debido a la alta especialización de sus células y su conocida vulnerabilidad a la
privación de oxígeno. Si a esto se añade la incapacidad de regeneración de las
mismas, el efecto de la interrupción del aporte sanguíneo representa siempre un
riesgo de destrucción que es generalmente definitiva, aunque no todas lase
structuras del sistema nervioso presentan la misma susceptibilidad a la anoxia y a
la isquemia. El encéfalo es una de las partes del sistema nervioso que más seafecta
cuando hay lesiones de los vasos sanguíneos encargados de su irrigación.
El Aparato Circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del
organismo a través del transporte y distribución de la sangre a lo largo del cuerpo
entregando sustancias (como oxigeno, nutrientes y hormonas) y retirando los
desechos. Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para
soportar baja presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón. Se originan
mediante pequeños ramos en las redes capilares y siguen dirección contraria a la
de las arterias. El diámetro de las venas varía entre 0,1mm y más de 1 mm. Las
venas son de mayor volumen que las arterias el volumen de las venas varia con la
constitución individual, siendo mas gruesas en los individuos delgados que en los
gordos, y varia también, con varios sistemas, con ciertos estados fisiológicos, como
el esfuerzo, la agitación, etc. A pesar de que las venas están compuestas
esencialmente por las 3 mismas capas (túnicas) que las arterias el espesor relativo
de las capas es diferente. La túnica interna de las venas es mas delgada que la de
las arterias; la túnica media de las venas es mucho mas delgada que en las arterias,
con relativamente poco músculo liso y fibras elásticas. La túnica externa de las
venas es la capa más gruesa y esta formada por fibras elásticas y colágeno.
Nos motivamos a realizar este trabajo porque consideramos necesaria
laprofundización en los conocimientos sobre la distribución por el organismo
humanode los vasos sanguíneos que desempeñan esta importante función.
Anexos

1._ Arterias del Cuello

2._ Arterias Vertebrales


3._ Arterias del Cerebro
4._ Polígono de Willis
5._ Venas del Cráneo
Bibliografía

 https://www.kenhub.com/en/library/anatomy/internal-
carotid-artery
 https://www.med.ufro.cl/neuroanatomia/archivos/18_irrigaci
on_archivos/Page310.htm#:~:text=Los
 https://www.unisanitas.edu.co/Revista/69/06Rev_Medica_Sa
nitas_21-4_IAJuan.pdf
 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/arteria-
vertebral
 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/vertebro-
basilar
 http://www.neurowikia.es/content/sistema-arterial-cerebral
 http://neurocirugiacontemporanea.com/doku.php?id=arteria
_basilar
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/poligono-de-
willis
 https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v11n2/a10v11n2.pdf

También podría gustarte