Está en la página 1de 153

PROGRAMA

DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD


DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
REPUBLICA ARGENTINA

Estudio Ambiental del Proyecto:


“Construcción Camino de Acceso
y Unidades de Servicios
en el Parque Provincial Aconcagua”

Enero 2005
ACLARACION:

La obra consiste en la construcción del camino de acceso vial y señalización de senda


peatonal y construcción de unidades de servicio (centro de interpretación, parador
gastronómico y cobertizo) en el Parque Provincial Aconcagua para complementar las
instalaciones de la Seccional de Guardaparques de Horcones, sede de la Jefatura
Central del Parque dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables
(DRNR), organismo perteneciente a la Subsecretaría de Medio Ambiente del Ministerio
de Ambiente y Obras Públicas (MAOP) de la Provincia de Mendoza.

Inicialmente, el Proyecto a ejecutarse solamente contemplaba la construcción del camino


de acceso al Parque Provincial Aconcagua. Posteriormente, y como consecuencia de
nuevas evaluaciones socio-económicas y ambientales, se decidió incorporar la
construcción de unidades de servicio, con sus correspondientes instalaciones, para una
mejor atención de los turistas, visitantes y andinistas, dado la importancia de este Parque
de proyección internacional.

Como consecuencia de estas dos etapas, el Estudio Ambiental ha acompañado estas


dos instancias. Es así entonces, que el presente documento se encuentra organizado de
la siguiente forma:

• Estudio Ambiental del Proyecto “Construcción Camino de Acceso al Parque


Provincial Aconcagua”, elaborado por el Consultor Ing. Alejandro Drovandi

• Informe Ambiental Complementario del Proyecto “Construcción de Unidades de


Servicio en el Parque Provincial Aconcagua”, elaborado por el Instituto de de
Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial”, Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

El presente Proyecto se enmarca en el Programa “Desarrollo Productivo y Competitividad


de la Provincia de Mendoza” y forma parte del Subprograma “Desarrollo de
Infraestructura Pública de Apoyo a la Actividad Productiva”. Este Subprograma
contempla la ejecución de obras viales, de saneamiento, de servicios públicos, las que
están asociadas a siete (7) circuitos viales productivos.

El Proyecto completo, por contemplar la ejecución de obras nuevas (nuevo acceso vial y
construcción de unidades de servicio para atención de visitantes) formará parte de la
Manifestación General de Impacto Ambiental del Circuito Nº 2 de Desarrollo Turístico, el
que será sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Provincia
de Mendoza, en un todo de acuerdo a la legislación provincial específica (Ley Nº 5961 y
Decreto Reglamentario Nº 2109/94).

2
ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO
“CONSTRUCCION CAMINO DE ACCESO AL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA”

ÍNDICE

Página Nº

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO 5
Resumen Ejecutivo 5
Metodología 8
Autor del Estudio 9
Personas Entrevistadas, Entidades Consultadas y Documentación Básica 9
CAPITULO 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO 11
Ubicación 11
Descripción de las Obras 11
Descripción Local de la Traza Actual del Camino de Acceso 13
Esquemas Explicativos y Observaciones 26
Extracción de Áridos 27
CAPITULO 2. DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA 29
Identificación, Descripción, Valoración y Representación Gráfica de Posibles Impactos 29
Medio Físico 29
Condiciones Atmosféricas 29
Clima 29
Calidad del Aire y Nivel de Ruido 30
Geología y Geomorfología 31
Topografía 32
Unidades Geológicas 33
Geomorfología 37
Agua Superficial y Subterránea 39
Suelos 41
Medio Biótico 41
Flora 41
Fauna 45
Identificación y Descripción de Ecosistemas 48
Medio Antrópico 49
Situación Económica 49
Situación Sociocultural 51
Nivel de Vida y Organización Social 56
Comunidades Indígenas Protegidas o Reservas 58
Sitios Históricos y de Interés Social 58
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 59
Paisaje 59
Usos del Suelo 59
Conservación y Áreas Protegidas 60
Uso Público del Parque 73
Propiedad de la Tierra 74

3
Poblaciones a Reasentar 75
Infraestructura en Zonas Aledañas al Área del Proyecto 75
Tránsito de Pasajeros por Ruta Nacional Nº 7 77
Transporte de Cargas Peligrosas por Ruta Nacional Nº 7 77
Turismo 78
Ductos 79
Infraestructura en el Área del Proyecto 79
Interacciones entre los Factores Abióticos, Bióticos y Antrópicos 81
Relevamiento del Pasivo Ambiental 84
CAPITULO 3. ANALISIS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 85
Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Nacional 85
Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Provincial 86
Marco Legal del Proyecto 86
Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Municipal 87
CAPITULO 4. ALTERNATIVAS DE PROYECTO 88
Alternativa Seleccionada 88
Alternativas Consideradas 89
CAPITULO 5. ANALISIS DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL PROYECTO 90
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales 91
Matriz de Importancia para la Valoración de Impactos Ambientales 92
Interpretación de la Matriz de Importancia 93
Impacto Total del Proyecto 94
Comparación de la Situación Ambiental “con” y “sin” Proyecto 97
CAPITULO 6. PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL 101
Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) de Impactos Ambientales Negativos 103
Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) de Impactos Ambientales Positivos 114
Encargado o Responsable Ambiental 115
CAPITULO 7. FACTIBILIDAD AMBIENTAL DEL PROYECTO 116
Análisis Conclusivo 116
BIBLIOGRAFIA 117
ANEXOS 118

4
ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN CAMINO DE ACCESO AL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA”

INTRODUCCION AL ESTUDIO

Resumen Ejecutivo

El Parque Provincial Aconcagua se localiza en la Provincia de Mendoza, República


Argentina. Está situado a 180 kilómetros al Oeste de la Ciudad de Mendoza sobre la
Ruta Nacional Nº 7 que vincula la República Argentina con la República de Chile (ver
Figura 1. Ubicación del Parque Provincial Aconcagua”).

Fue declarado Área Natural Protegida en el año 1.983. Comprende aproximadamente


71.000 ha. protegiendo un importante sector de los Andes Centrales, los que alcanzan su
máxima altura en el Cerro Aconcagua de 6.962 msnm, ubicado enteramente dentro de
territorio argentino.

Los usos actuales del Parque se centran en torno del Cerro Aconcagua, la máxima
altura del mundo occidental, atrayendo andinistas y turistas de los más diversos rincones
del mundo por su paisaje.

En la última temporada casi 7.000 visitantes ingresaron a practicar ascenso y trekking,


siendo aproximadamente 60.000 los turistas que visitaron la Laguna de Horcones.

Los caminos de acceso son próximos a los cursos de agua del Río Horcones y del Río
Vacas, los que llegan hasta la base del Cerro Aconcagua donde se encuentran los
principales Campamentos Base: Plaza de Mulas y Plaza Argentina respectivamente.

El camino actual se encuentra enripiado, su trazado es bastante sinuoso, con anchos


reducidos y atraviesa sectores con importantes acumulaciones níveas. Los trabajos
principales a ejecutar en la obra vial serían: limpieza de terreno para la nueva traza y
senda peatonal, ejecución de desmontes y terraplenes, ampliación de obra de arte
existente, ejecución de base granular, imprimación asfáltica de base granular, ejecución
de pavimento de hormigón, ejecución de banquinas en sectores especificados, perfilado
de cunetas en suelo natural, protección de erosión en tramos de cunetas con pendiente
importante, colocación de pretiles de hormigón armado en sectores de taludes profundos,
construcción de enripiado en playa de estacionamiento vehicular, demarcación horizontal
del pavimento y señalización vertical.

Las instalaciones existentes en el área de intervención consisten en la Seccional de


Guardaparques (de dos ambientes) y una carpa de recepción de andinistas y visitantes
que resulta insuficiente para todas las actividades que se realizan en el Parque.

Por lo tanto, con el presente proyecto se pretende cubrir las falencias actuales y mejorar
la oferta de servicios de atención del flujo creciente de visitantes que año a año se
registra en el Parque.

El presente Estudio incluye: (i) descripción detallada del Proyecto, con particularidades
del área a intervenir y características de las obras; (ii) sobre la base de los diseños de
ingeniería, la identificación y descripción de las actividades de construcción, que podrían
producir alteraciones al medio ambiente físico, biológico y socioeconómico del área de
influencia del Proyecto.
5
Ello incluye la identificación de impactos y medidas de mitigación de instalaciones
anexas, tal como sitios de extracción de materiales de préstamo y agregados pétreos,
sitios de disposición de materiales excedentes y desechos de construcción, obradores y
campamentos, etc.

Para el desarrollo del estudio se determinó el área de influencia del Proyecto,


identificándose tanto el área de influencia directa como indirecta.

El diagnóstico socio-ambiental del área de influencia del Proyecto se efectuó a partir de


información secundaria y de datos primarios de campo, e incluye una descripción local
del camino y de las instalaciones existentes. El diagnóstico se acompaña con mapas de
los temas considerados relevantes para la evaluación de los impactos ambientales del
Proyecto.

El análisis del marco legal e institucional aplicable al Proyecto cubre los niveles nacional,
provincial y municipal.

El análisis ambiental del proyecto consiste en la identificación, descripción y valoración


de todos los posibles impactos, directos e indirectos del proyecto, tanto durante las fases
de planeamiento y construcción como en la de operación, concluyendo con la
jerarquización de los impactos considerados más significativos. Para ello, se ha
elaborado una Matriz de Identificación de interacciones ambientales, para realizar luego
una valoración de los impactos a través de la Matriz de Importancia.

Finalmente, se proponen medidas específicas de mitigación para cada uno de los


impactos relevantes identificados en la evaluación. A partir del análisis ambiental
descrito, se elaboró el Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) cuya aplicación
permitirá prevenir y/o mitigar efectos negativos sobre la calidad ambiental.

En cuanto a los principales resultados del análisis ambiental realizado, a nivel general, se
puede concluir que el medio Físico Biológico se verá más afectado con relación al medio
Socioeconómico Cultural, en la etapa de Construcción de la Obra y en relación a las
actividades que se desarrollarán en Campamento y Obrador.

En esta misma etapa las actividades más agresivas están representadas en orden
decreciente de importancia cualitativa por (i) Instalación y operación de campamento y
obrador; (ii) Desmonte y limpieza del terreno; (iii) Extracción de material de préstamo; (iv)
Desmonte y formación de terraplenes; (v) Mantenimiento de maquinarias; y (vi) Otras.

Los factores ambientales que presentan mayor fragilidad son, en orden decreciente de
importancia cualitativa: (i) Nivel sonoro; (ii) Salud y Seguridad; (iii) Concentración de
sustancias contaminantes en el aire; (iv) Nivel de polvo atmosférico; (v) Concentración de
sustancias contaminantes en el suelo; (vi) Erodabilidad; y (vii) Otros.

Se puede decir entonces que, la mayoría de los impactos ambientales temporales, se


encuentran principalmente en el componente aire y que presentan un nivel de impacto
negativo moderado, a excepción del nivel sonoro, que es negativo severo ya que en el
área protegida el nivel sonoro de base es muy bajo.

El componente suelo presenta en su totalidad impactos negativos permanentes de


carácter moderado durante la fase de construcción. Sin embargo, éstos pueden verse
incrementados con el paso del tiempo, es decir que son acumulativos, y su importancia
puede ser mayor durante la siguiente etapa.
6
El componente flora presenta también la totalidad de sus impactos como negativos
moderados y el que afecta a la vega presenta carácter de negativo severo. Los demás
componentes no presentan impactos negativos permanentes.

En la fase de Operación y Mantenimiento la mayoría de los impactos negativos afectan a


los componentes suelo, aire, flora, fauna y a los factores paisaje, salud, seguridad y
turismo. Todos corresponden a impactos negativos moderados.

Los impactos positivos en esta fase corresponden al Medio Socioeconómico Cultural,


siendo en su mayoría medio altos y altamente positivos, sobre los factores calidad de
vida, vías de acceso, comercio, transporte y nivel de empleo. El único impacto positivo
dentro del medio Físico Biológico es el de drenaje natural dentro del componente agua.

A nivel del Impacto Total del Proyecto, puede decirse que los componentes ambientales
mayormente afectados de forma negativa son, en primer lugar, el componente aire,
siguiéndole en importancia el componente suelo.

El impacto total final del componente agua es negativo. Estos impactos son totalmente
prevenibles y los que no lo son, se presentan como temporales y de baja importancia. Si
se cumple con el PVCA el balance final para este componente será compatible.

Para el componente suelo, el impacto total es negativo. Todas las medidas propuestas
para controlar estos impactos son preventivas y correctivas, lo cual hace que el balance
final para este componente sea compatible, siempre y cuando se cumpla el PVCA.

El impacto total para el componente aire es negativo. Los impactos correspondientes a la


fase de Construcción y en Campamento y Obrador son temporales y en su totalidad
mitigables. Los correspondientes a la fase de Operación y Mantenimiento son inevitables
y permanentes. Sin embargo, si se considera que es una zona de vientos constantes que
diluyen las sustancias contaminantes generadas por la combustión de los vehículos, y
que además, obligando a disminuir la velocidad de circulación se pueden mitigar los
efectos del ruido, es posible que se transforme en una actividad compatible.

Para el componente flora, el impacto total es negativo. Por ello, se establecen medidas
de mitigación que a medio plazo serán reforzadas por la reversibilidad natural del factor
en aquellos sectores que no sean banquinas. Con respecto a la tasa de infiltración que
podría verse afectada, se establecen medidas correctivas. Por lo tanto, el impacto
negativo se eliminará.

El impacto total para el componente fauna es negativo. Las medidas establecidas para la
fase de Construcción y en Campamento y Obrador son preventivas y de mitigación en el
caso de ahuyentamiento. En la fase de Operación y Mantenimiento los atropellamientos
de animales pueden incrementar su frecuencia, así como el ahuyentamiento de aves y
especies terrestres.

En relación al paisaje los impactos son negativos. Durante la etapa de Campamento y


Obrador, los efectos negativos son inevitables, moderados y temporales; en este caso no
se aplican medidas de control. Durante la fase de Operación y Mantenimiento se registra
un impacto negativo moderado, sin embargo se aplicarán medidas correctivas que
eliminarán el efecto identificado. Por lo tanto, se puede decir que la zona volverá a la
situación inicial sin proyecto.

7
Para el componente infraestructura el impacto total es positivo. Sin embargo, deben
considerarse medidas que fomenten el efecto positivo en cuanto a equipamiento turístico,
ya que si no va acompañado por mejoras y aumento de la capacidad de la infraestructura
y personal de control (Guardaparques), este efecto altamente positivo puede
transformarse en negativo.

Para el componente Servicios y Transporte el impacto total es positivo. Se puede


observar que en la fase de Operación y Mantenimiento éste supera ampliamente al
efecto negativo moderado que se presenta en la fase de Construcción, ocasionado por
las molestias para la circulación vehicular sobre la traza.

El impacto total observado en el componente Población es negativo, tanto en


Campamento y Obrador como en la fase de Construcción y en la de Operación y
Mantenimiento, debido al riesgo de posibles accidentes laborales. Este impacto negativo
moderado es totalmente controlable a partir de medidas de prevención, lo que hace muy
posible que el impacto total del proyecto sea compatible positivo para este componente,
a causa de la generación de empleo, aunque este sea de carácter temporal.

Por último, se destaca que el Proyecto implica una mejora de la calidad de vida de los
guardaparques frente a las importantes contingencias climáticas que se producen
habitualmente en la zona.

Finalmente se concluye, de acuerdo a la evaluación efectuada, que el Proyecto se


considera conveniente y positivo si se atienden las medidas de mitigación
recomendadas, pudiéndose ejecutar la obra con un mínimo de riesgo para el ambiente,
resultando totalmente compatibles con los beneficios finales esperados.

El cumplimiento del Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) definido, asegurará


que la calidad ambiental de los factores afectados se mantenga en valores aceptables,
resultando el Proyecto en un importante beneficio socio-económico para la Provincia de
Mendoza, sin poner en riesgo el crecimiento sustentable en la zona.

Metodología

El presente Estudio Ambiental ha sido realizado a partir de la búsqueda de información


secundaria, en aquellos organismos implicados en el manejo y gestión de los diferentes
recursos naturales relacionados con el tema y con la zona: Dirección de Recursos
Naturales Renovables (DRNR), Centro Regional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (CRICYT), Instituto Nacional del Agua (INA), Departamento General de
Irrigación (DGI) y otros.

Dicha información se complementó con recorridos e inspección ocular de la zona de


intervención, lo cual permitió identificar in-situ la situación ambiental presente y prever la
situación “con” y “sin” Proyecto. Estas actividades en el campo, permitieron realizar
entrevistas con personas relevantes en el quehacer de la zona, fuente inestimable de
experiencia y visión práctica.

Ambos elementos sirvieron de base para la identificación y valoración de los impactos


ambientales previsibles, lo que se concretó tanto a través de cartografía temática como
en matrices de identificación y valoración de los impactos ambientales.

8
Para la valoración se empleó la conocida “Matriz de Importancia” (G. Orea, 1999) la que
permitió jerarquizar los diferentes impactos identificados y posteriormente, formular el
Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA)

Autor del Estudio

El presente estudio ha sido elaborado por el Consultor contratado por la Provincia de


Mendoza, Ing. Alejandro Drovandi, con la colaboración de las señoritas Natalia
Fernández y Verónica Viciana.

Personas Entrevistadas, Entidades Consultadas y Documentación Básica

Se contó con la inestimable colaboración del personal de la Dirección de Recursos


Naturales Renovables (DRNR) y de la Seccional Guardaparques Horcones del Parque
Provincial Aconcagua.

Cabe destacar, en particular, la colaboración del Lic. Guillermo Romano, del Dr. Jorge
Gonnet, de la Lic. María Ester Escobar, del Lic. Flavio Martinez, del Agrim. Diego Robino,
del Dr. Sergio Guillot, del Lic. Federico Soria, del Arq. José Púrpora y de todo el personal
de apoyo de la DRNR.

Previamente y durante la visita a la zona del Proyecto, se contó con la amable


colaboración de los señores guardapargues Pablo Perello y Flavio Costarelli; así como,
de quienes se encontraban de servicio en el Parque Provincial Aconcagua al momento
de la visita, quienes tuvieron una excelente predisposición para acompañar en la
recorrida a campo y para aclarar toda clase de dudas relacionadas con el estudio en
curso.

Un especial agradecimiento desea expresarse al Lic. Federico Soria, de la DRNR, ya que


su desinteresada colaboración, especialmente en cuanto a la identificación y utilización
de material bibliográfico relevante de estudios sobre la zona, permitió completar una serie
de apartados de este estudio.

Igualmente se mantuvo permanente contacto con personal de la Dirección Provincial de


Vialidad (DPV), en especial a través del Ing. Jorge Prospero y del Ing. Omar Valdivia,
quienes amablemente colaboraron tanto en la provisión de material como en consultas,
explicaciones y consejos necesarios para este estudio.

Adicionalmente, se contó con la excelente predisposición del personal de diversos


organismos, como el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(CRICYT), Instituto Nacional del Agua (INA), Departamento General de Irrigación (DGI), y
de numerosos particulares quienes brindaron información de gran utilidad para la
elaboración de este estudio.

Al respecto, cabe mencionar particularmente la colaboración del Dr. Roberto Barcena, del
Ing. Roberto Candia y del Ing. Antonio Dalmasso (CRICYT), del Ing. Marcelo Toledo
(Proyecto FAO/DGI) y del Ing. Pedro Fernández (INA).

A todos ellos mi más sincera gratitud.

9
CAPITULO 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Ubicación

El Proyecto se ubica en el Área Natural Protegida denominada “Parque Provincial


Aconcagua” al oeste de la Provincia de Mendoza, y sobre la Ruta Nacional Nº 7 que
vincula la República Argentina con la República de Chile (ver Figura 1. Ubicación del
Parque Provincial Aconcagua”).

La zona del Proyecto, en particular está próxima al camino del Río Horcones, uno de los
caminos de acceso al Parque Provincial Aconcagua desde la Ruta Nacional Nº 7 Por
dicho camino se llega hasta la base misma del Cerro Aconcagua, donde se encuentran
los principales Campamentos Base: Plaza de Mulas y Plaza Argentina.

Descripción de las Obras

El Proyecto “Construcción Camino de Acceso al Parque Provincial Aconcagua” consiste


en la Construcción del Camino de Acceso al Parque Provincial Aconcagua, en el tramo
comprendido entre la Ruta Nacional Nº 7 y la Seccional Guardaparques Horcones,
Departamento Las Heras de la Provincia de Mendoza.

Esta obra, que abarca una longitud aproximada de 1,5 km, implica el mejoramiento del
camino de acceso vehicular hasta la Seccional Guardaparques de la Dirección de
Recursos Naturales Renovables (DRNR) donde tiene su sede la Jefatura Central del
Parque, ubicado a la entrada de la quebrada del mismo nombre, donde se ubica la
laguna homónima.

Vale destacar que el camino de acceso a intervenir es la ruta más transitada, por la que
ingresa el 80 % de los andinistas que se dirigen al Cerro Aconcagua. El camino
actualmente se encuentra enripiado y presenta un trazado sinuoso y anchos reducidos,
trasponiendo algunos sectores donde se producen importantes acumulaciones níveas
por efectos del viento.

En el siguiente cuadro se presentan las principales características del Área Natural


Protegida “Parque Provincial Aconcagua”

Cuadro 1. Generalidades del Área Natural Protegida “Parque Provincial


Aconcagua”

Área Natural Protegida ACONCAGUA

Denominación Parque Provincial

Ubicación Departamento de Las Heras

150 km. Camino asfaltado casi en su totalidad, excepto por 3 km. hasta la Seccional de
Distancia y Accesos
Guardaparques.

Ley de Creación y Año 4.807/1983

Superficie 71.000 ha

Cº Aconcagua, alcanza los 6.959 mts. , constituyéndose en el más alto de América.


Principales valores ambientales
Laguna de Horcones, posee un gran atractivo por su belleza paisajística.

10
Guanacos, pumas, zorros colorados, cóndores.
Flora y fauna
Leña amarilla, yareta, cuerno de cabra.

Epoca de visita De Noviembre a Marzo.

Actividades que se pueden


Trekking Horcones- Confluencia- Plaza Francia. Andinismo, escalada en hielo.
realizar

Andinistas con intención de hacer cumbre. En el caso de la Laguna de Horcones asiste un


Perfil del Visitante
turismo familiar dada su baja complejidad.
La Seccional de Guardaparques de Horcones está habilitada mientras las condiciones
climáticas lo permiten. Durante la temporada, el Hotel Plaza de Mulas se encuentra
Infraestructura Existentes
abierto, también se cuenta con puestos de Guardaparques y servicio médico en los
campamentos de altura.

Recursos Humanos Guardaparques todo el año y Guías de empresas prestadoras.

Se ubica a 4 km. de la Villa de Puente del Inca y Penitentes, donde se cuenta con
Proximidad con infraestructura
hosterías, complejo aduanero, estación de servicios, centro de salud, comunicaciones.
turística
Además se encuentra próximo al Túnel Internacional a Chile
Todo los años antes de la apertura se realiza la promoción en medios de comunicación
Promoción
locales y algunos nacionales, a través de folletos, Internet, afiches, etc.
Fuente: DRNR (2002)

La siguiente Figura muestra la localización relativa del Área Natural Protegida “Parque
Provincial Aconcagua”. En el mapa de la derecha se presenta el camino de ingreso al
Parque con pequeños círculos.

Fuente: DRNR (2002) y DPV (2004)

Figura 1. Ubicación del Parque Provincial Aconcagua

Descripción Local de la Traza Actual del Camino de Acceso

11
A continuación se presenta la descripción del camino actual, cuya traza será modificada
con el Proyecto, en el tramo que une la Ruta Nacional N° 7 con la Seccional de
Guardaparques Horcones de la DRNR al ingreso del Parque Provincial Aconcagua.

La descripción fue realizada sobre el terreno, y en ella se presentan aquellos elementos


relevantes presentes, desde el punto de vista ambiental y en relación con la obra, junto
con fotos ilustrativas.

12
Progresiva (metros)
Descripción local Imagen
desde inicio de traza
100 metros antes del Vista del ingreso al camino que conduce al Parque Provincial Aconcagua,
ingreso al camino sobre Ruta Nacional Nº 7. Se observa la señalización de ingreso.

P. 0 Corresponde al ingreso del camino al Parque Provincial Aconcagua.


P. 100 Vista del paisaje comprendiendo la traza del camino, a unos 100 m. del
ingreso, en donde puede apreciarse que el camino asciende.

Vista desde el mismo punto descripto antes, en este caso hacia la Ruta Nº
7. En general se observa vegetación de bajo porte, con baja cobertura en
general, observándose además rocas de gran tamaño sueltas
(desprendimientos). Los suelos aparenten ser sueltos, con formaciones
onduladas presentes (morenas). Se aprecian escurrimientos en el camino
que se dirigen hacia el ingreso formando surcos en el camino.

14
P. 400 En este sector, vista en el sentido de avance del camino, la traza se ve
estrechada (4 a 4,50 m.) Sobre el lado izquierdo se observa acumulación
de nieve y escurrimiento superficial sobre el camino.

Vista del camino en el mismo punto anterior, en el sentido contrario.

15
P.500 En esta progresiva se observa el notable escurrimiento de agua en el
camino. Sobre el lado derecho la traza bordea una zona de pendiente no
muy pronunciada.

En el mismo sector, visto hacia aguas abajo, puede apreciarse la


presencia de cárcavas en el camino debido al escurrimiento superficial de
agua antes descripto, formando un barreal que dificulta el avance de los
vehículos.

16
P. 600 En esta progresiva se vuelve a apreciar la presencia de cárcavas en el
camino por los escurrimientos. El camino se hace muy estrecho,
apreciándose una notable acumulación de nieve a su lado.

P. 750 Zona de curva y contracurva. En el sector de la curva se observan signos


claros de efectos por escurrimientos superficiales, como pequeñas
cárcavas en el camino.

17
P. 900 a P. 1000 La toma muestra una vista en el sentido contrario del avance de la traza,
pudiéndose allí apreciar profundas huellas en el camino, con la
acumulación de agua que produce en el camino severos problemas para
la circulación de vehículos.

P. 1100 Se observa que a la izquierda de la toma existe importante acumulación


de nieve, que provoca escurrimientos por el camino, al igual que en
sectores antes descriptos.

18
Esta toma corresponde al mismo punto anterior, en este caso en el
sentido contrario del avance del recorrido, pudiéndose apreciar el sector
descripto en la P. 1000.

P. 1200 En este progresiva se aprecia un sector sumamente empantanado. En el


mismo, los escurrimientos se encauzan hacia la derecha de la toma, y una
vez que cruza la traza del camino se encauzan por una cárcava del
terreno.

19
Vista en el sentido contrario en la progresiva 1200.

P. 1700 Vista en el sentido contrario del avance del recorrido, en el que se puede
observar un sector con bastante nieve acumulada a la izquierda de la
toma.

20
En la misma progresiva 1700 puede apreciarse el sector correspondiente
a la llegada del camino a la Seccional de Guardaparques. La traza se
observa más estrecha en este sector.

P. 1750 Fin del camino de acceso vehicular de visitantes. A la izquierda del sector
de la toma se ubica el estacionamiento para visitantes. Desde este punto
en adelante el acceso es permitido solamente a pie.

21
P.1800 hasta seccional Próximo a la Seccional de Guardaparques existe una vega, la que se
de Guardaparques encuentra en recuperación, en margen derecha del camino en el sentido
de avance del recorrido. El agua de deshielo que alimenta a la vega
atraviesa la traza del camino proyectado.

Vista de la vega, cercada y con señalización indicando que la misma se


encuentra en proceso de recuperación.

22
Aprox. P 1100 Toma hecha desde una de las morenas que bordean al camino, en la que
se aprecia parte del sector sugerido por personal de la Seccional
Guardaparques para realizar rectificación de la traza del camino.

Aprox. P 1100 Toma desde el mismo punto de la foto anterior, en el sentido de la


ubicación de la Seccional de Guardaparques, que sería parte del nuevo
sector de traza sugerido.

23
Campamento y Canteras
Corresponde a P 1750 Sitio recomendado para instalación de obrador y campamento, que
corresponde al actual sector de estacionamiento. Las ventajas del sector
son que cuenta con fácil disponibilidad de agua, sanitarios inmediatos y
equipo de comunicación (radio) dada la proximidad de la Seccional de
Guardaparques, que se ubica a escasos 100 m. de este sitio.

600 m. al Oeste del Se recomienda utilizar esta cantera, ya impactada. Existen otros posibles
ingreso al camino en sitios de cantera más alejados del camino en estudio, como en Punta de
estudio, sobre Ruta Vacas (cantera de Vialidad Nacional) y en Penitentes (localizado a unos 9
Nacional Nº 7. Km del camino en estudio).

24
Esquemas Explicativos

Observaciones

La nueva traza propuesta implica anular una parte del camino actual, reemplazándola por
un tendido más rectilíneo, con el objetivo de evitar la actual acumulación de nieve sobre el
camino que provoca una serie de inconvenientes, los que se verán mayormente eliminados
por las modificaciones de traza propuestas en este Proyecto.

El viento predominante del Oeste hace que la nieve se acumule en el sector Este de las
morenas (ver imagen siguiente), no así en los demás sectores. Es por ello, que se propone
que la nueva traza aproveche dichas características naturales del área, tendiendo la
misma por las partes que se ven libres de la acumulación de nieve antes marcada. Vale
mencionar que en épocas de temporales de nieve, en menos de una hora es posible que
se acumule una altura de nieve superior a 1,5 m. sobre la traza del camino actual.
Se recomendará que, sobre la traza en desuso luego de la nueva disposición, se generen
las condiciones para la recuperación natural de aquel sector (remover el suelo, etc.)

En la siguiente imagen, tomada desde helicóptero por personal de la DRNR, puede


apreciarse parte del camino en su traza actual. La misma no refleja la problemática
marcada en canto a la acumulación de nieve, por haber sido tomada en temporada estival
(en la descripción local se puede observar la situación invernal). Sin embargo, es dable
observar, a la derecha del camino, la formación de morenas mencionadas en el informe,
sobre cuyo lado oeste (derecha) la nieve no se acumula, razón por la cual la nueva traza
aprovechará esta circunstancia para lograr evitar los inconvenientes de la traza actual en
temporada invernal.

Se recomendará que en el sector de ingreso al Parque, sobre la Ruta Nacional Nº 7, se


delimite con rocas de buen tamaño un sector que hace las veces de ingreso alternativo
actualmente existente, de manera tal que en época invernal y/o de deshielo los vehículos
particulares no ingresen al Parque si se ha clausurado la entrada principal, ya que corren
el riesgo de quedar atrapados por el temporal y las malas condiciones del camino.

Extracción de Áridos

Dado la importancia que reviste la extracción de áridos, desde el punto de vista ambiental,
se considera de utilidad señalar la existencia de una cantera que podría ser utilizada para
la extracción de material de préstamo para la obra. La misma se ubica a unos 600 m. al
Oeste del ingreso al camino en estudio, sobre Ruta Nacional Nº 7.

Las ventajas de esta cantera, de considerarse suficientemente productiva para la obra,


son, por un lado, la cercanía al sitio donde se ubican las obras proyectadas; y por otro
lado, el hecho de encontrarse ya en explotación y con ingreso demarcado.

Otras posibles ubicaciones de canteras, más alejadas del camino en estudio, se ubicarían
en Punta de Vacas (cantera de Dirección Nacional de Vialidad) y en Penitentes (localizado
a 9 Km del camino en estudio).

26
CAPÍTULO 2.
DIAGNÓSTICO SOCIO-AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Identificación, descripción, valoración y representación gráfica de posibles impactos


directos e indirectos

Medio Físico

Condiciones atmosféricas

Clima

El clima de la zona del Proyecto corresponde al tipo árido de montaña, con grandes
variaciones de acuerdo a diversos factores, entre los que se destaca la altura. Conforme a
esto, se pueden determinar tres pisos climáticos bien diferenciados entre sí, postulando
para cada uno de ellos un tipo climático distintivo, en concordancia con las clasificaciones
climáticas más comunes (Köppen).

El cuadro que sigue resume las características climáticas.

Cuadro 2. Tipos Climáticos en la Zona

Piso Tipo climático Clasificación Köppen Rango altitudinal Localidades representativas


1 Frío estepario DSk 2000 a 2600 m Polvaderas
2 Tundra EsH 2600 a 4000 m Puente del Inca – Las Cuevas
3 Polar DsH 4000 m y más Cristo Redentor – Plaza de Mulas

El rango altitudinal es aproximado, dependiendo de otros factores secundarios,


principalmente morfoestructurales. El paso de un piso a otro es en realidad gradual,
produciéndose amplias zonas transicionales. Según la tabla anterior, la zona del proyecto
se encuentra comprendida en el clima de Tundra.

Hay características que son comunes a los tres pisos: las temperaturas son irregulares
entre las distintas estaciones del año y entre el día y la noche, produciéndose inclusive
bruscos cambios repentinos. Las precipitaciones son escasas e irregulares, el promedio
anual oscila en 200 mm, determinando la aridez predominante en la comarca andina. Los
picos se producen en verano en forma torrencial (hacia el este) y en invierno en forma de
nevadas (hacia el oeste).

Los vientos son frecuentes y constantes todo el año; fuertes, fríos y secos; en las zonas
altas con dirección predominante SO; en los valles la dirección está impuesta por la misma
topografía del terreno, formándose verdaderos corredores de aire. Hay además corrientes
de aire menores y localizadas, de las laderas hacia el valle y viceversa, producidas por
diferencias de presión y temperaturas, en distintos momentos del día.

La atmósfera es diáfana, con predominio de días con cielo despejados o con poca
nubosidad gran parte del año. Hay variaciones entre las diferentes localidades en función
de los factores mencionados y de la interacción del clima de las regiones vecinas.

27
Cuadro 3. Características Principales de los Tipos Climáticos

Temperaturas medias (Cº) Periodo libre de Precipitaciones Nieve acumulada


heladas
Tipo climático Anual Verano Invierno Inicio Fin mm/año época normal extraordinaria

Min Máx Mín Máx


Frío estepario 9,5 8 28 -4 12 15 Nov 15 Mar 150 Irregular 0,5 1,5
Tundra 7,6 5 21 -9 5 30 Ene 30 Ene 300 Invierno 2,5 5,0
Polar -1,6 0 15 -20 0 no no 500 invierno 4,5 8,0
Fuente: Soria, F (2003)

Clima de tundra por efecto de la altura

Posee un breve período libre de heladas en enero, las nevadas son abundantes hacia el
oeste, con acumulaciones que pueden alcanzar los cinco metros en Las Cuevas,
disminuyendo a dos metros en Puente del Inca. El promedio de precipitaciones ronda los
trescientos milímetros anuales.

La temperatura media anual es de 7,6ºC. Las variaciones son importantes debido a la baja
humedad aunque máximos y mínimos son más bajos.

En el cuadro siguiente se presentan datos climáticos correspondientes a la vecina


localidad de Puente del Inca.

Cuadro 4. Datos Climáticos de Puente del Inca (Localidad representativa)

Puente del Inca Esc Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Tº máx absoluta ºC 29,8 28,4 26,7 26,2 21,5 19,3 15,8 19,6 20,8 24,9 25,8 28,0 29,8
Tº máxima media ºC 20,6 19,5 18,7 15,5 9,7 6,0 5,2 7,2 9,7 12,1 16,0 18,8 13,3
Tº media mensual ºC 14,1 13,7 11,7 8,4 4,2 0,8 -0,1 1,1 4,0 6,6 10,1 13,1 7,6
Tº mínima media ºC 5,9 5,3 4,0 1,4 -1,7 -4,9 -5,2 -4,0 -2,0 -0,4 2,9 5,0 0,5
Tº mínima absoluta ºC -4,0 -5,5 -8,0 -10,0 -15,6 -19,1 -18,6 -18,0 -16,0 -12,5 -10,0 -5,0 -19,1
Amplitud media ºC 14,7 14,2 14,7 14,1 11,4 10,9 10,4 11,2 11,7 12,5 13,1 13,8 12,8
Ampliud absoluta ºC 33,8 33,9 34,7 36,2 37,1 38,4 34,4 37,6 36,8 37,4 35,8 33,0 48,9
Humedad relativa % 38,0 39,0 37,0 41,0 45,0 17,0 57,0 53,0 49,0 39,0 37,0 32,0 43,0
Velocidad media del Km/h 18,0 17,0 16,0 15,0 14,0 14,0 16,0 18,0 17,0 18,0 18,0 18,0 16,0
viento
Nubosidad media 0-10 2,5 2,3 2,0 2,9 4,9 5,1 5,3 4,9 4,5 4,1 3,5 2,7 3,7
Precipitación media Mm 4,1 4,9 5,8 10,4 48,0 68,4 64,9 40,0 18,0 16,6 11,0 1,2 293,3
Días c/ nevadas Nº 0,2 0,3 0,7 1,9 5,0 8,0 11,0 6,0 3,2 2,5 1,4 0,5 40,7
Días c/ heladas Nº 0,1 0,6 1,8 9,4 19,1 25,0 24,7 24,0 21,3 16,0 5,8 1,1 148,9
Días c/ cielo claro Nº 17,1 17,4 20,6 16,7 9,1 8,3 10,1 12,0 10,5 12,4 13,5 17,9 165,6
Días con cielo Nº 0,4 0,8 1,0 2,8 6,4 8,0 8,9 9,0 6,6 4,3 2,7 0,7 51,6
cubierto
Fuente: Capitanelli, R en: Soria, F

Calidad del Aire y Nivel de Ruido

Al ser ésta una zona mayormente natural y dentro de un área protegida, los niveles de
ruido son prácticamente inexistentes. El nivel sonoro continuo equivalente no superaría los
70 dB. Las fuentes generadoras de sonidos en la zona del proyecto corresponden a los
medios de transporte de los visitantes. Se puede calificar al nivel sonoro como continuo
durante la temporada de ascenso y como discontinuo durante el invierno, sin llegar a ser
ruidos molestos.

28
Existe un ruido molesto, discontinuo en el tiempo y fugaz pero de gran magnitud. Se trata
de ocasionales explosiones originadas en una cantera de áridos ubicada a escasa
distancia del ingreso al Parque, hacia el Oeste del mismo por Ruta Nacional Nº 7.

Con respecto a la calidad del aire, se puede apreciar que en la zona predominan vientos
constantes y de alta velocidad por lo que la capacidad de asimilación del recurso aire no se
ve superada. Se puede asegurar que la calidad del aire en esta zona es muy buena y que
puede presentar una baja concentración de gases de combustión durante la temporada de
ascenso al Cerro Aconcagua.

Geología y Geomorfología

El Cerro Aconcagua representa la máxima expresión de la Cordillera de los Andes. La


altura alcanzada no se debe a la construcción de un edificio volcánico como los Cerros
Tupungato y Maipo, sino que ha dependido del levantamiento general de la Cordillera.

La Cordillera Principal posee 70 km. de ancho al sur del Río Diamante y se va


adelgazando hacia el norte, hasta cerca de 30 km. en la región del parque. En forma
inversa, las alturas van descendiendo de norte a sur desde más de 6.000 m. hasta
alrededor de 3.500 m.

El paisaje está determinado por la estructura, con un apilamiento de diferentes rocas.


Geológicamente se denomina a la región de cordillera como faja plegada y corrida, ya que
este proceso es el que sufrieron los diferentes niveles, fueron plegados y corridos de su
posición original. Es muy importante la elevación cuyo nivel más bajo es de 2.500 m., lo
cual determina principalmente las características del clima, influyendo en los distintos
procesos actuantes. La magnitud y lo relativamente reciente del levantamiento de la
Cordillera, han dado lugar a notables resaltos en el relieve. La fracturación de las rocas
también es importante, lo que sumado a las características climáticas de alta montaña y la
presencia de una cobertura vegetal escasa, han facilitado una marcada alteración física,
especialmente por acción del hielo y bajas temperaturas (congelifracción), que han jugado
un papel determinante en el modelado del paisaje.

Las glaciaciones en la Cordillera Principal no alcanzaron el nivel de las glaciaciones de


Patagonia debido a las condiciones de aridez imperante. Los glaciares ocuparon
principalmente los valles, formándose casquetes de alta montaña, solamente vinculados a
las mayores elevaciones, como el Aconcagua, el Plomo y el Juncal.

Comparativamente, los depósitos dejados por los glaciares a través de sus avances y
posterior retroceso (depósitos morénicos) no alcanzan grandes dimensiones y se
encuentran restringidos a los valles principales y a las cercanías de los glaciares actuales.

En general los glaciares presentes comprenden:

Glaciares descubiertos: compuestos casi únicamente por hielo.

Glaciares cubiertos por detritos: los cuales son glaciares que han sufrido un
adelgazamiento y los escombros que tenía en su interior van quedando en superficie
cubriéndolo. Esta capa que los cubre, se comporta como una capa activa, es decir que
puede sufrir movimientos independientes.

Glaciares de escombros: que en su constitución comprende gran porcentaje de rocas.

29
Las formaciones rocosas presentes en la región del Aconcagua se pueden agrupar en 3
conjuntos: uno muy deformado de más de 300 millones de años, otro grupo de sedimentos
marinos del Mesozoico y por último rocas volcánicas (andesitas) del período Terciario, del
llamado complejo volcánico Aconcagua. Los materiales cuaternarios tienen extensión
limitada, encontrándose depósitos de origen glaciario, de procesos de remoción en masa,
lagunares, fluviales y mixtos, entre otros.

En la zona del Aconcagua se destacan los glaciares Horcones Inferior, Horcones Superior,
de Los Polacos o Los Relinchos, el de las Vacas y el Güssfeldt. En el pasado se
desarrollaron una serie de importantes lenguas glaciarias; en la zona de Confluencia
convergían enormes masas de hielo de kilómetros de longitud procedentes de las
quebradas de Horcones Inferior y del Tolosa.

Con respecto al deshielo y la fracturación de glaciares, se indican a continuación los


mecanismos de monitoreo:

El monitoreo de los avances y retrocesos glaciarios en los Andes Centrales argentinos se


realiza a través del análisis visual de las imágenes satelitales previamente procesadas en
forma digital y de fotografías aéreas.

En cuanto al tema específico de fracturas y deshielos en glaciares, la experiencia del


personal de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) indica que no existe
un monitoreo sistemático en el tema. En general, a partir de las advertencias de los
Guardaparques de la DRNR que trabajan en la zona, se definen e implementan acciones
para estudiar tales temas. En Mendoza existe el Instituto de Nivología y Glaciología
(IANIGLA) dependiente del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT)
que cuenta con personal capacitado y equipamiento para estudiar esas situaciones.

El relieve dentro del área de estudio responde invariablemente a formas positivas:


Cordilleras, Cordones, Filos, Crestas, Cerros; son el sello distintivo de la misma. Las
formas negativas corresponden a Valles, Quebradas, Cañadones, Precipicios, Barrancos;
que se hallan interpuestas a los primeros, revistiendo más bien un carácter secundario con
respecto a aquellos.

Topografía

Los cordones montañosos principales en general presentan una orientación norte - sur. De
estos se desprenden encadenamientos secundarios con orientación oeste - este. Los
macizos constituyen altas cumbres rodeadas de otras menores, en estos generalmente
parten dos o más encadenamientos principales o secundarios.

En la siguiente figura se discriminan aquellos encadenamientos montañosos que rodean al


área del Proyecto.

30
Fuente: Soria, F (2003)

Referencias:
(1) Cordillera de Los Andes (2) Cordón de los Dedos (3) Macizo del Aconcagua (4) Cordillera de los Penitentes
(5) Cordón del Tigre (6) Cordón del Cerro Ameghino (7) Cordón del Cerro Almacenes (8) Cordón Santa María
(9) Mogote del Cerro Panta

Figura 2. Cadenas Montañosas del Área

Unidades Geológicas

Cordillera Principal

Las formaciones rocosas que conforman la Cordillera Principal dentro del área de estudio
constituyen la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, esta a su vez se presenta como una
sucesión de paquetes que se van repitiendo con el mismo orden, al menos seis veces
desde Las Cuevas hasta Penitentes.

La historia de estas rocas se inició a fines del Triásico (200 M.A.), con la acumulación de
sedimentos de tipo continental, que constituyen el basamento preandino.

31
En el Jurásico Inferior (180 M.A.) el hundimiento general de la zona determinó la
transgresión marina y posterior acumulación de sedimentos en un ambiente de plataforma
continental (aguas poco profundas), ubicada en el sector oriental de una gran cuenca de
acumulación denominada Geosinclinal Andino, bajo estas condiciones se acumularon
sedimentos detrítico carbonatados provenientes del aporte continental próximo, que
conforman conglomerados y calizas pertenecientes a las formaciones Lontena y La
Manga, portadoras de abundante fauna marina fósil que ha permitido datarlas. Sobre
estos se acumularon grandes cantidades de yeso, que conforman la Formación Auquilco,
este se habría producido por efecto de grandes erupciones submarinas, donde las
emanaciones sulfurosas reaccionaron con las sales del agua marina.

Posteriormente, en el Jurásico Superior (144 M.A.) sobrevino un largo período de


movimientos basculantes sobre amplias regiones del borde continental, denominado
Orogenia Araucana, determinando una sucesión de transgresiones y regresiones marinas,
que generaron una gran diversidad de depósitos continentales y marinos alternantes, que
pueden observarse en la columna estratigráfica del Aconcagua y que conforman la
mayoría de las formaciones rocosas de esta.

Esta secuencia comienza con sedimentos continentales, conglomerados y areniscas


entrecruzadas que constituyen la Formación Tordillo; continúan en orden ascendente y
cronológico una serie de depósitos marinos que conforman el Grupo Mendoza, constituido
por areniscas calcáreas con abundante fauna fósil de amonites y bivalvos. Dentro de este
grupo, estudios posteriores diferenciaron varias formaciones: Vaca Muerta, Mulichinco,
Agrio, entre otras, una interesante secuencia de estas se observa en la Quebrada de
Vargas.

Luego vienen los yesos de la Formación Huitrín, pobremente representada en la región y


entremezclada con la Formación Diamante, que le sucede en la secuencia; esta última
está representada por sedimentos diversos, tales como arcillas arenosas, limos, areniscas
y margas esquistosas.

Este período de acumulación llega a su fin en el Cretácico Superior (75 M.A.), cuando
comenzó un proceso de tectonización del Geosinclinal Andino, que provoca la dislocación
de sus estratos; a estos movimientos se los denomina Orogenia Intersenoniana y
provocaron un reordenamiento estructural de considerable magnitud en los sedimentos.

Al mismo tiempo, formaciones de rocas ígneas ubicadas al oeste se corren hacia el este,
produciendo un cabalgamiento sobre las rocas sedimentarias, estas rocas volcánicas
conforman la Formación Pelambres, también llamada localmente Cristo Redentor,
constituida por andesitas, brechas y tobas; está presente en las laderas de la Cordillera del
límite, desde el Cerro Almablanca, por el norte, hasta los Cerros Gemelos, por el sur.

A comienzos del Terciario (Paleoceno, 60 M.A.) hubo otro levantamiento, denominado


Orogenia Larámica, alternándose con una transgresión marina de escasa magnitud. A
fines del Eoceno y comienzos del Mioceno (37,5 M.A.) se inician las fases de la Orogenia
Andina o Ándica.

La primera es la Fase Incaica (37,5 M.A), que produce la elevación de la incipiente


cordillera, con un posterior período de intrusiones y efusiones magmáticas, originando
rocas de tipo andesíticas.

La segunda es la Fase Pehuenche (22,5 M.A.), que produce un levantamiento menor,


actividad efusiva y variaciones deposicionales; en el borde oriental se formaron grandes
depósitos aluviales, que constituyen los Conglomerados de Santa María, también
32
conocidos como Formación Agua de la Piedra. La actividad efusiva se manifiesta en las
rocas presentes en la parte superior del Cerro Aconcagua y otras cumbres del Cordón Los
Penitentes. Estudios recientes asignan estas rocas edad miocena media (10,5 M.A.),
constituyendo la Formación Farellones.

La tercera es la Fase Quechua (5 M.A.), es la que determina la actual conformación de la


Cordillera de los Andes, dando origen a la formación de depósitos en el borde oriental de la
misma, que actualmente conforman el borde sur-occidental del Valle de Uspallata.
La cuarta es la Fase Diaguita, donde se produce un movimiento distensivo que provoca un
fallamiento que intersectó los macizos ya formados en orogenias anteriores, quedando
conformada la actual estructura.

En la figura que sigue se presente el esquema de secuencias estratigráficas que muestra


la sucesión de las formaciones y composición de las mismas. Cabe aclarar que en este
caso la secuencia de la faja plegada y corrida tiene una disposición escamada, por lo que
se repite hasta seis veces, en el rango de las formaciones mesozoicas de rocas
sedimentarlas. Existen además cabalgamientos, por lo que en algunos casos la disposición
de las formaciones se invierte.

33
Fuente: Soria, F. (2003)

Figura 3. Estratigrafía del Área

34
Cordillera Frontal

Dentro del área de estudio podemos distinguir dos áreas bien diferenciadas en cuanto a la
conformación de la unidad geológica de cada una: El cordón del Tigre, al norte, y el
Cordón del Plata, al sur. Se describirá el cordón del Tigre por estar ubicado en las
cercanías al área del proyecto.

Cordón del Tigre

Las rocas de este sector corresponden casi en su totalidad al Grupo Choiyoi, son rocas
ígneas efusivas que se formaron entre el pérmico y triásico, en un periodo de intensa
actividad volcánica.

Esta formación se apoya sobre un basamento de rocas sedimentarlas del Carbonífero (340
M.A.), que fueron plegadas y levantadas en la Orogenia Sanrafaélica. Estas rocas
constituyen la Formación Alto Tupungato y afloran solo en un pequeño sector comprendido
entre Polvaredas y Punta de Vacas.

Luego de esta orogenia vino un periodo de vulcanismo intenso, denominado Vulcanismo


Gondwánico, donde se formaron las rocas del Choiyoi. Este grupo está dividido en dos
secciones: una inferior compuesta de andesitas y dacitas (258 M.A.) ; y otra superior
compuesta de riolitas (248 M.A.). Estas rocas efusivas están presentes a lo largo de todo
el Valle del Río Mendoza, entre Punta de Vacas y el borde sudoccidenteal de Valle de
Uspallata. Pulsos volcánicos posteriores y localizados dieron origen a basaltos (230 M.A.)
y riolitas (208 M.A.), las primeras se encuentran en los cerros de la cuenca superior del Río
Picheuta, las segundas en la parte superior del Paramillo de Las Vacas. Hay que agregar
además la ocurrencia de distintas intrusiones, una muy importante dio origen a los granitos
presentes en la zona de Ranchillos y la Quebrada Seca.

Luego del ciclo Choiyoi (200 M.A.), la erosión llevó a la peniplanización de todo el área,
resultando un relieve de mesetas de entre 800 y 1.500 m de altitud, a principios del
terciario (60 M.A.).

Posteriormente la Orogenia Andina (9 -6 M.A.) levantó esta meseta hasta su nivel actual y
la erosión fluvioglaciar trazo la actual disposición de las quebradas. Restos de la antigua
meseta se observan en las cumbres, cuya conformación de altiplanicies con bordes
recortados es testimonio de ello.

Geomorfología

Cordillera Principal

La porción oriental de la Cordillera Principal está conformada por cerros escarpados, de


cumbres puntiagudas, geológicamente modernas. Sus cumbres están en gran parte
engrasadas, hasta los 3500 m. Es precisamente el modelado glaciar el factor erosivo
distintivo de esta unidad, las glaciaciones pleistocénicas la cubrieron en su totalidad y al
retirarse quedaron como rastro de su presencia grandes circos, bloques erráticos, valles en
"U" y extensas morenas; es también importante la erosión mecánica, con la formación de
conos de escombros (acarreos) y en combinación con la erosión fluvial formando rodados
y conos de deyección. Dentro esta porción se ubican el macizo del Aconcagua, el Cerro
Santa María, el Cerro Penitentes, el Cerro Potrero Escondido, parte del Cordón Chorrillos y
el Cerro Rotondo.
35
En zonas periglaciares de acumulación aparecen suelos estructurados poligonales y en
bandas, donde se produce una selección de materiales, con pequeñas concentraciones de
materiales finos rodeado de otros más gruesos, producido por el constante congelamiento
y descongelamiento del suelo. En zonas muy frías el suelo permanece siempre
congelado, cementado por hielo intersticial, a este suelo se lo denomina "permafrost"; a
veces en verano estos terrenos se derriten superficialmente, constituyendo un terreno
blando, muy movedizo.

Otro fenómeno característico de esta unidad es la aparición de la nieve penitente y las


mesas glaciales, formadas por el derretimiento desigual de la nieve, en zonas donde se
producen acumulaciones importantes.

Al ser divisoria de aguas, la Cordillera Principal no posee valles transversales, los altos
valles que aquí encontramos son longitudinales y dan origen a ríos tormentosos con fuerte
pendiente y gran poder de arrastre, que se juntan para formar los ríos principales (el Río
Mendoza).

En la siguiente figura puede apreciarse un esquema con la geomorfología de la zona.

Fuente: Soria, F. (2003)

Figura 4. Geomorfología del Área

36
Como puede apreciarse en la figura anterior, la zona del proyecto se encuentra inserta
entre morenas y circos glaciarios.

La acción erosiva está presente, y se ve acelerada por razones de orden climático, por la
magnitud del relieve y debido a las condiciones de friabilidad de las rocas. La
manifestación de la degradación glaciaria es fuerte en este ambiente, aunque su
importancia se ve reducida frente al efecto de la acción fluvial.

Agua Superficial y Subterránea

La zona del proyecto se encuentra ubicada en la cuenca del Río Mendoza. Los principales
tributarios de ese río, en orden de importancia según sus caudales, son: Río Tupungato,
Río de las Cuevas y Río de las Vacas, que en la localidad de Punta de Vacas confluyen, y
que hacia el Este–Noreste conforman el Río Mendoza.

El río Las Cuevas nace en el extremo Nor-occidental de la Provincia y desciende de norte


a sur por la Quebrada Matienzo hasta la Villa Las Cuevas, que le da su nombre; desde
esta localidad el río fluye hacia el este. Aguas debajo de Las Cuevas y en las
inmediaciones de Puente del Inca, el río de Las Cuevas recibe el aporte del río Horcones,
cuyo caudal principal proviene de los deshielos del macizo Aconcagua. El río Horcones
está conformado por dos tributarios principales, ellos son: el río Horcones Superior y el río
Horcones Inferior.

Se nutre, además, de los aportes de los arroyos que descienden por la Quebrada del cerro
Tolosa por margen derecha, Almacenes y del Cerro Durazno por margen izquierda y
finalmente el arroyo Agua Salada que desciende desde el cerro homónimo hasta las
Laguna de Horcones.

Las regiones donde se ubican las nacientes de los principales tributarios del río Mendoza
están conformadas por numerosos valles y circos glaciarios situados en altitudes que
generalmente superan los 3.500 y 4.000 m.s.n.m, en donde se acumula la mayor parte de
las precipitaciones nivales que funden durante el periodo estival. Otro aporte al caudal de
los mismos lo constituye la fusión parcial de los hielos glaciarios lo cual es de poca
representatividad en años muy nevadores, pero de importancia considerable en años de
escasa precipitación nival (Leiva, 1982 en Videla et al, 1991).

Englazamiento actual

El englazamiento del Aconcagua está conformado por cinco glaciares principales: al norte
el Ventisquero Güssfeldt, al sur el Ventisquero Horcones Superior e Inferior, hacia el este
el glaciar de Los Polacos y al noreste el Ventisquero de Las Vacas.

Se describirán a continuación los directamente relacionados con el área del proyecto:

Ventisquero Horcones Superior: se ubica sobre la ladera sur de la cresta noroeste del
Aconcagua y Co. Cuerno; la longitud de este cuerpo glaciario es de 4,5 Km
aproximadamente.

37
Ventisquero Horcones Inferior: sobre la pared sur del Aconcagua se ubican varios cuerpos
glaciarios independientes (visibles desde la entrada al Valle de Horcones); estos cuerpos
conforman en parte el sistema de alimentación – por aludes y avalanchas- del ventisquero
Horcones Inferior. Este glaciar se desarrolla desde el pie de la pared, encajonado por
paredones de más de 2000 m de altitud, el largo de este glaciar es de unos 9 km y su
lengua terminal está cubierta por materiales detríticos (morena de ablación).

En la siguiente figura se presenta un mapa fluvioglaciar del área, en el que pueden


apreciarse los elementos antes explicados.

Fuente: Soria, F (2003)


Referencias
Ríos: (1) Mendoza (6) de Los Horcones
Arroyos: (37) del Durazno (38) Tolosa
Ventisqueros y Glaciares: (79) Horcones Superior (80) Horcones Inferior

Figura 5. Mapa Fluvioglaciar

38
Suelos

El área montañosa puede ser caracterizada principalmente por dos unidades: laderas y
fondo de valle. Los suelos existentes en ambas unidades presentan en general un escaso
desarrollo, debido principalmente a la irregularidad y escasez de las precipitaciones,
aunque en algunos sitios hay suelos con mayor desarrollo, sobre todo en el contenido de
materia orgánica y espesor del horizonte superficial.

Las laderas presentan pendientes que varían desde un 3 a un 60 %. Los materiales que
las cubren son de texturas arenosas, con abundante proporción de materiales gruesos y
escaso contenido de materia orgánica. El espesor de estos materiales es variable,
aumentando su proporción hacia las partes bajas de las pendientes mientras que la
granulometría de los mismos disminuye en el mismo sentido. Los suelos predominantes en
esta unidad son los Torriortentes.

Los suelos presentes en el fondo de los valles y quebradas se desarrollan sobre materiales
aluvionales, más finos que los de las laderas, profundos, permeables y dispuestos en
camadas sucesivas. Presentan por lo general un escaso desarrollo pedogenético y las
diferencias en el perfil están dadas por la textura de los materiales. El contenido de materia
orgánica superficial es en general muy bajo aunque en algunos perfiles se observa un
enriquecimiento en sus tenores que lleva a que el horizonte superficial pueda llegar a ser
considerado mólico. Esto, sumado a la buena permeabilidad de estos suelos, permite el
crecimiento de especies arbustivas y arbóreas. Los suelos con mayor desarrollo
pedogenético se encuentran en niveles de terrazas que no son inundadas frecuentemente.
En esta unidad, independientemente de los sitios en los que puede llegar a identificarse
Molisoles, predominan los Torrifluventes y, subordinados, los Torripsamentes y
Torriortentes.

Medio Biótico

Flora

Las adaptaciones son características especiales que adoptan las plantas en su morfología
en respuesta a las condiciones ambientales del sitio donde crecen. La vegetación de alta
montaña en general está adaptada a las condiciones de frío y aridez del medio, las cuales
le imponen fuertes restricciones a su desarrollo.

En todos los casos las plantas deben soportar el sepultamiento transitorio bajo la nieve y
los fuertes vientos constantes, hecho que le confiere la forma achaparrada del forraje y los
troncos retorcidos, generalmente enrollados en sí mismos.

La altitud es un factor limitante de gran importancia, ya que a medida que se asciende, las
condiciones son gradualmente más hostiles, lo que se ve reflejado en el desarrollo de las
plantas, el que se encuentra cada vez más restringido. Por lo tanto, a mayor altitud se
observa menor crecimiento, cobertura del suelo y diversidad de especies. Los otros
factores limitantes mencionados anteriormente juegan un papel secundario en este
sentido.

La morfología vegetal también responde a estos factores con numerosas adaptaciones de


diverso tipo. Las hojas son muy pequeñas, generalmente recubiertas de resinas o cutinas,
cumpliendo esta adaptación distintas funciones tales como proteger a la planta del frío y la
fuerte radiación solar y evitar la transpiración, fundamental en una zona con marcados
rasgos de aridez.
39
Las raíces son extremadamente profundas, superando esta profundidad más de 15 veces
la altura de la planta en algunos casos; y siendo éstas muy ramificadas y distribuidas en
diferentes direcciones, con el fin de captar las aguas superficiales de las precipitaciones y
fusión de las nieves y las aguas más profundas infiltradas y retenidas por el suelo,
otorgándole a su vez el agarre necesario para soportar el viento, el peso de la nieve, los
movimientos de ésta (rodados) y del suelo (solifluxión, derrumbes, etc.)

Los tallos son cortos, ramificados y muy duros, adaptados a la torsión y con gran cantidad
de materia muerta que los va engrosando año tras año. En los pisos altitudinales
superiores estos son subterráneos y sólo emergen los extremos de las ramas, con las
hojas, flores y frutos.

La floración y fructificación son procesos que se cumplen en un corto lapso de tiempo, en


concordancia con la época de clima favorable.

La floración es profusa, con flores de colores muy llamativos, fuertemente perfumadas, en


algunos casos de tamaño muy grande con respecto a los otros órganos de la planta. Esta
profusión permite incrementar las posibilidades de polinización en un medio donde este
proceso se dificulta, debido principalmente a la escasez de insectos que cumplen esta
función.

Los frutos son pequeños y se secan rápidamente, liberando una gran cantidad de semillas
diminutas y livianas, que son transportadas por el viento a grandes distancias, donde se
depositan y soportan el frío invernal gracias su duro tegumento que las recubre. De todas
las semillas liberadas sólo una muy pequeña cantidad podrá tener las condiciones
necesarias para germinar en la temporada siguiente. En la mayoría de las especies es
condición para germinar que la semilla debe pasar por el tracto digestivo de los animales
herbívoros, condición que pone de manifiesto la estrecha relación entre animales y plantas
existente dentro de estos ecosistemas tan particulares.

En el siguiente cuadro se discriminan los tipos de planta que se puede hallar, de acuerdo a
sus diferentes adaptaciones.

Cuadro 5. Tipos de Planta de Acuerdo a sus Adaptaciones

Tipo de plantas de acuerdo a las Características Ubicación


adaptaciones
Xerófilas Plantas adaptadas a la sequedad Toda la comarca andina
Mesófilas Adaptadas al exceso de humedad y la Riberas de ríos y arroyos, zonas
sequedad a la vez inundables.
Hidrófilas Adaptadas al exceso de humedad Vegas, áreas pantanosas
Acuáticas Poseen una parte sumergida en el agua Vegas, remansos de arroyos, áreas
y otra aérea. pantanosas.
Heliófilas Adaptadas a la intensa radiación solar Casi toda la comarca andina
Halófilas Adaptadas a la salinidad Valle de Uspallata y piedemonte de la
cordillera Frontal
Psamófilas Que crecen en la arena suelta Cauce del río Mendoza
Pulvinadas Que soportan el sepultamiento parcial Cauce del río Mendoza
en la arena
Riparias Que crecen en los terrenos con material Cauces aluvionales, conos de
aluvional sin consolidar deyección
Saxícola Que crecen entre las rocas Conos de escombros, roquerios, límite
altitudinal de la vegetación.
Criófilas Que soportan el congelamiento Áreas con nieves persistentes, límite
altitudinal de la vegetación.
Fuente: Soria, F. (2003)
En todos los ambientes descriptos la vegetación conforma frágiles comunidades
(asociaciones de plantas) que actúan en cierta medida como fijadoras del suelo y
contribuyendo en menor medida a fijar la nieve acumulada, retener la humedad del suelo,
40
evitar procesos erosivos, moderar algunos factores climáticos y sobre todo constituye la
base de las cadenas alimentarias del delicado ecosistema andino; por lo tanto es de vital
importancia su preservación. Por las restricciones antes descriptas, es muy difícil la
recuperación de estos ambientes una vez que han sido depredados. En el siguiente cuadro
se presentan las diferentes comunidades vegetales presentes en la denominada “comarca
andina”.

Cuadro 6. Comunidades Vegetales Presentes en la Zona

Comunidades Rango Bioma Formaciones Cobertura Especies representativas


vegetales altitud vegetales del suelo
Desierto +4000 ninguno ninguna ninguna Ausencia total de flora
altoandino
Tercer piso de alta 4000 Altoandino Pastizal Muy baja Escarapela, contrahierba,
montaña Estepa muy abierta cola de quirquincho,
3400 Senecio, Calandrias
Segundo piso de 3400 Altoandino Pastizal Baja Cuerno de cabra, Yaretas,
alta montaña Estepa abierta y Soldadillos, Yerba loca,
2800 semiabierta Huecú, Yerba de la vida.
Primer piso de alta 2800 Altoandino Estepa cerrada Baja a media Leña amarilla y colorada,
montaña Matorral bajo y abierto Espina de pescado, Coronta,
2400 Cardonal Verbenas, Chirriadora.
Transición con la 2400 Cardonal Estepas y matorrales media Jarilla, Altepe, Molle, Neneo,
precordillera diversos Chacay, Llaullín espinudo.
200 Monte
Áreas anegadas y No Vegas Bofedales, pastizales Muy alta Cortadera, junco fueguino,
ribereñas altos Bolsico, Berros
Fuente: Soria, F. (2003)

Vegetación de vegas

Las vegas son asociaciones vegetales muy particulares que forman pequeños pantanos de
altura, localizados en sitios con agua de surgencia natural, como vertientes o manantiales,
donde se originan a los arroyos de montaña. A las vegas también se les denomina
localmente mallines o bofedales.

En toda la comarca andina se observan estas comunidades de área reducida, donde el


suelo se encuentra saturado de humedad o con agua libre y con abundante acumulación
de materia orgánica.

La vegetación aquí existente es hidrófila, aunque al analizarla detalladamente presenta


distintos grados de xericidad (adaptaciones al medioambiente árido); además de las
condiciones adversidades de la alta montaña, debe soportar el congelamiento total o
parcial del agua.

Las plantas de estos ambientes se desarrollan a nivel del suelo en forma de densos
cojines, de consistencia esponjosa; o flotando en la superficie del agua, si es que hay
estancamiento. La aglomeración de estas es tal que la cobertura del suelo prácticamente
es total, siempre que haya abundante humedad disponible.

El rango altitudinal es amplio, ya que las vegas están presentes entre los 2000 y los 3800
m.s.n.m., variando la composición vegetal de acuerdo a la altitud.

En las vegas se acumula agua y crece otro tipo de vegetación que soporta largos períodos
de congelamiento del suelo.

Flora en la zona del proyecto


41
A modo de graficar la gran cantidad de especies vegetales presentes en el área, en el
siguiente cuadro se presenta una lista con las especies vegetales presentes en la
Quebrada de Horcones.

Cuadro 7. Lista de Especies Vegetales de la Quebrada de Horcones (2.700-3.500 m)


Discriminado por Ambiente.

Estepa Vega
2700 – 3000m 2700 – 2900m
Arbustos I
Adesmia cfr. Remyana
Adesmia subterranea I
Berberis empetrifolia
Gramíneas I
Stipa sp. I I
Bromus setifolius I I
Hordeum halophilum I I
Poa praitensis I I
Poa holciformis I
Herbáceas I
Plantago sp. I I
Werneria pygmaea I I
Rhanunculus sp. I I
Gentiana prostata I
Gillia crassifolia I
Arjona patagonica I
Gayophyton micranthum I
Tropaeolum polyphyllum
Phacelia magellanica
Melosperma andicola I
Astragalus arnottianus I
Acaena magellanica I I
Perezia carthamoides I
Menonvillea cuneata I
Cisthante picta I
Trechonaetes lacianata I
Acaena cff. Cerycea jacq.
Phacelia cumingii
Nasthantus aff aglomerathus I
Cajophora coronata I
Montropsis gilliesi I
Sysimbrim andinum
Senecio chritmoides I
Exóticas
Sisymbrium sp. I
Convolvulus arvensis I
Taraxacum oficinale I
Nicotiana corymbosa I I
Juncáceas I
Juncus sp.
Oxhycloe mendocina I
Ciperáceas I
Carex ctt. Goyana
42
Aypsela sp. I
Scirpus sp. I
Briófita I
Fuente: Barros (2004)

La Quebrada de Horcones presenta pendientes que varían entre leves (<5º ), moderadas
(5-10º ), y pronunciadas (> 10º). Las vegas de tránsito y los sitios de estepa de altitudes
bajas (2700-2900 m), tienen principalmente pendientes leves y moderadas.

En los sitios de menor a altitud (2700-2900 m) y de menor pendiente, predominan las


especies herbáceas nativas (géneros Tropeaolum, Arjona, Acaena) y exóticas (géneros
Convolvulus, Nicotiana, Taraxacum).

Fauna

La fauna es típicamente andina. Actualmente está relegada a las zonas más inaccesibles
debido a la acción depredadora del hombre, pero aún así es posible observarla desde
lejos, especialmente cuando se está por producir algún cambio meteorológico importante,
hecho que es previsto por todos los animales, actuando de acuerdo a la situación.

Al igual que la flora, la fauna está adaptada a las adversas condiciones ambientales de la
región, aprovechando los escasos recursos que les provee el medio, de las formas más
diversas y rebuscadas que el instinto de supervivencia le determina.

De esta manera, se conforman las diferentes cadenas tróficas que conforman el bioma
altoandino, estas cadenas en general son de estructura sencilla y poseen eslabones muy
dependientes entre sí, tal como sucede en un ecosistema con escasa biodiversidad. De lo
anterior se desprende que cualquier alteración dentro de las cadenas, por más mínima que
sea, repercute inmediatamente en los demás componentes, produciendo rápidos y
drásticos cambios en las distintas comunidades del ecosistema andino.

Las especies más destacadas son el cóndor, el puma y el guanaco, acompañados por
roedores como la liebre y el vizcachón, pequeños saurios como la lagartija y el matuasto,
algunas culebras, sapos y abundante cantidad de pájaros en verano. Los insectos
aparecen muy poco, pero pueden tornarse molestos para el hombre, como es en el caso
de los conocidos tábanos, las paquitas y una variedad de jejenes (mosquitos gigantes).

Mamíferos

La presencia de grandes mamíferos ha sufrido una fuerte retracción en su distribución y


densidad, la cacería descontrolada y el empobrecimiento de sus hábitats han hecho
diezmar las poblaciones al punto en que vanas especies se encuentran actualmente en
peligro de extinción.

En el cuadro que sigue se listan los mamíferos que se puede encontrar en la zona.

43
Cuadro 8. Mamíferos de la Zona

Nombre Vulgar Nombre científico Lugar donde puede avistarse


Puma Puma concolor Alto río Picheuta, Quebrada de la Jaula, etc.
Gato montés Felis colocolo El primero de estos aparece en la zona de los
Felis geoffroyi Cerrillos de Tabolango, al este del Arroyo El Chacay,
el segundo aparece en algunas quebradas más
altas (quebradas Seca, del Berinejillo, etc.).

Zorro colorado Pseudopalex culpaeus Regiones altas, entre los 2500 y 3500 m
Zorro gris Peusopalex griseus Llega hasta los 2500 m
Zorrino o chiñe Conepatas chinga En la comarca andina aparece en la parte baja del
noreste, valle del Río Mendoza y quebradas
laterales, prefiere zonas abiertas y de escasa
pendiente.
Comadreja Didelphys albiventris En estepas arbustivas altas o matorrales llegando
Thylamis pusilla hasta los 2800 m.s.n.m
Hurón Galictis cuja Quebradas y laderas rocosas hasta 3500 m.s.n.m
Lyncodon patagonicus El segundo en la zona de transición con el valle de
Uspallata.
Piche Dasypodidae septemcintus Se lo encuentra en los arenales del Río Mendoza
subiendo hasta Polvaredas y en el valle del Río
Mendoza.
Chinchillón de la sierra o Vizcachón Lagidium Viscacia En laderas rocosas, ocupa grietas y aleros.
Liebre europea Lepas europaeus Hasta los 3000 m en terrenos abiertos y de escasa
pendiente. Se la puede observar a lo largo del Valle
del Río Mendoza y su continuación con el Río Las
Cuevas, hasta la localidad homónima.
Tunduque o tuco - tuco Ctenomys mendocinus Zonas pedregosas de laderas y valles
Cuises Galea musteloides El primero es de amplia distribución llegando hasta
Microcavia australis los 3500 m y el segundo sólo aparece en la periferia
del valle de Uspallata.
Rata chinchilla Abrocoma cinerea Habita laderas rocosas hasta los 3500 m.s.n.m.,
refugiándose en fisuras y grietas, se alimenta de
hojas de jarilla y de otros arbustos.
Ratón andino Akodon puer habita laderas y quebradas entre los 3000 y 4500
m.s.n.m Viven en pequeñas cuevas al amparo de
rocas o plantas en cojín.
Murciélagos Myotis levas Habitan cerca de cursos de agua, en cuevas entre
Histiotus montanus las rocas.

Aves

En el cuadro que sigue se listan las especies de aves que se puede encontrar en la zona.

Cuadro 9. Aves de la Zona

Nombre común Nombre científico Hábitat


Cóndor Vultur gryphus
Águila mora Geranoaetus melanoleucus Saliente rocosas de los barrancos.
Aguilucho común Bateo polyosoma Saliente rocosas de los barrancos
Ñacurutú Bubo virginianus Hasta los 3000 m
Palomita cordillerana Mentriopela melanoptera Habita estepas pedregosas entre los
2000 y los 3000 m.s.n.m. Construye su
nido sobre los arbustos.
Agachona de collar Habita estepas altoandinas entre los
2800 y los 3500 m.s.n.m., se mimetiza
del sustrato por su plumaje. Vive en
pequeñas bandadas y construye su nido
sobre el suelo.
Inambú silvador Habita en pastizales y vegas, entre los
2000 y los 3000 m.s.n.m. Nidifica en el
suelo y el macho se encarga de la
incubación, se alimenta de semillas e
insectos.

44
Aves acuáticas

Algunas aves acuáticas desarrollan su vida o parte de ella en los ríos, arroyos o vegas de
montaña, obteniendo de ellos alimento y materiales para construir sus nidos. Algunas de
estas especies son el cauquén, la gallareta común o tagua, el tero común, el pato maicero,
el pato del torrente y la gaviota capucho café.

Pájaros

Varios especies de pájaros completan la avifauna andina: sobre los tres mil metros
encontramos la caminera baya, el comesebo andino, la rendinera castañta y la badurrita
común, por debajo de esta altura, aparecen el cabecita negra, el yal amarillo, el yal
plomizo, el gaucho serrano, la viudita común, el chingolo de la sierra, el jilguero y la
golondrina común.

Reptiles y anfibios

El medio andino impone severas restricciones a estos animales de sangre fría,


apareciendo unas pocas especies que pasan la mayor parte del año hibernando y son
vistas únicamente durante el verano, período durante el cual se alimentan vorazmente
para juntar reservas y cumplen su ciclo reproductivo.

En el siguiente cuadro se presenta la lista con las especies de reptiles y anfibios que
pueden ser encontrados en la zona.

Cuadro 10. Reptiles y Anfibios de la Zona

Nombre común Nombre científico Hábitat


Lagartija andina Habita los inhóspitos roquedales
cordilleranos, entre los 3000 y los 4000
m.s.n.m.

Matuasto Pristidactylus fasciatus Suelos arenosos, cerca de cursos de


agua.
Lagarto cola espinuda Centrurafagellifer Grietas de rocas hasta los 3000 m
Lagarto de río Lioloemus eloguatus Vegas y márgenes de arroyos
cordilleranos.
Sapo andino Bufo spinulosum Cursos de agua entre los 2000 y 3500
m.s.n.m. Durante el invierno permanece
enterrado bajo piedras o en los bordes
de arroyos.

Peces

Los afluentes del Río Mendoza son el hábitat casi exclusivo de salmónidos introducidos,
como la trucha arco iris, la trucha marrón, y la trucha de arroyo. Estos peces fueron
sembrados en los ríos desconociendo que existía fauna ictícola autóctona.
Lamentablemente, esa siembra trajo aparejada la casi extinción de los peces nativos. En el
Río Mendoza aparecen en forma escasa el bagre, el otuno y algunas especies de mojarra.

Los otros cursos de agua donde sólo hay peces introducidos son el Río Picheuta, el Arroyo
Tambillitos, el Río Blanco II y el Río Colorado. En todos los casos las poblaciones se
ubican sólo en el tramo inferior de estos cursos y suben un poco únicamente para el
desove y la fecundación. En el área del proyecto no se encuentran peces.

45
Identificación y Descripción de Ecosistemas

La vida silvestre en la alta montaña

El Parque Aconcagua está comprendido dentro de la provincia fitogeográfica altoandina. Al


tratarse de un ecosistema de extrema elevación y bajas precipitaciones, que lo torna de
clima riguroso, la biodiversidad es baja. Sin embargo, las especies animales y vegetales
que allí habitan son de particular interés, demostrando notables adaptaciones a la vida de
altura y concentrándose hacia las partes más bajas del parque.

La distribución de las especies vegetales en el área que comprende la denominada


“comarca andina”, está determinada por factores locales como altura, textura y
composición del suelo, disponibilidad de agua, orientación de las laderas, etc. Se
encuentran, entonces, distintas asociaciones de plantas según la combinación de esos
factores.

En las terrazas de los valles fluviales se encuentran especies típicas de la región


precordillerana, como la jarilla, el altepe, la chilca y el tamarindo, este último siempre junto
a los cursos de agua. Todas estas especies tienen su crecimiento restringido por los
desmoronamientos de barrancas y cerros aledaños y las crecientes de los ríos, que
producen la destrucción de las plantas.

Acompañan a estas especies el coirón o pasto puna, que predomina en zonas planas más
altas; y la cortadera, que acompaña a cursos de agua y vertientes.

En las laderas tenemos una vegetación típica de alta montaña, que forma distintos pisos.
El primero va de los 2.200 a los 2.800 m.s.n.m. y está representado por la leña amarilla y
la leña colorada, arbustos espinosos de grueso tronco retorcido, de muy lento crecimiento,
utilizado como combustible, hecho que llevó a la desaparición casi total de estas
comunidades.

El siguiente piso va de los 2.800 a los 3.400 m.s.n.m. donde tenemos especies como el
cuerno de cabra, pequeño arbusto espinudo de tronco subterráneo, la yareta, que forma
duros cojines compactos, la ortiga de la sierra y otros arbustos espinosos, que como los
anteriores no crecen a más de 20 cm. del suelo.

El piso superior que va de los 3.400 a los 4.000 m.s.n.m. está compuesto por plantas
menores, como la escarapela, la cola de quirquincho, la contrayerba etc. y otras que viven
adheridas a las rocas (musgos y líquenes). Por encima de esta altura desaparece
totalmente la vegetación por las adversas condiciones climátícas y el enrarecimiento del
aire.

Existen también reducidas comunidades hidrófilas en vegas o pantanos de altura, que se


forman en las vertientes que dan origen a los arroyos de montaña, utilizadas por los
puesteros como pasturas de veranada.

46
Medio Antrópico

Situación Económica

Para caracterizar la situación de la economía del Departamento Las Heras, al que


pertenece la zona de estudio, inicialmente se muestran tres cuadros, los que presentan
respectivamente información acerca de la contribución al Producto Bruto Geográfico (PBG)
provincial de cada departamento, luego otro cuadro con datos acerca de los PBG
departamentales por km2 y finalmente otro con datos sobre los principales departamentos
en cuanto a sus aportes a los sectores productivos de Mendoza.

Cuadro 17. PGB per cápita municipal, Mendoza

Contribución
Tasa de
al
Promedio crecimiento
1996 1997 1998 1999 crecimiento
1996-1999 promedio
provincial
1996-1999
1996-2000

Provincia 5,656.97 6,161.26 6,128.51 6,590.00 6,137.98 3.9% 3.9%


Capital 19,393.41 21,596.76 23,302.31 23,262.94 21,873.20 4.7% 1.3%
General Alvear 3,606.88 4,074.32 3,774.61 4,147.45 3,901.50 3.6% 0.1%
Godoy Cruz 4,065.17 4,581.89 4,549.90 4,845.92 4,511.26 4.5% 0.4%
Guaymallén 2,962.33 3,402.90 3,204.06 3,196.27 3,192.16 1.9% 0.2%
Junín 2,834.43 3,350.90 2,676.90 3,450.24 3,081.17 5.0% 0.1%
La Paz 2,147.24 2,209.45 2,371.38 2,721.66 2,366.58 6.1% 0.0%
Las Heras 2,160.04 2,366.29 2,428.20 2,519.18 2,370.58 3.9% 0.2%
Lavalle 2,647.98 3,313.50 2,707.11 3,529.23 3,053.83 7.4% 0.1%
Luján de Cuyo 17,502.85 18,407.12 20,986.56 17,696.46 18,658.45 0.3% 0.1%
Maipú 3,266.22 3,728.01 3,165.37 3,745.58 3,478.51 3.5% 0.2%
Malargüe 10,698.71 11,609.21 7,528.44 24,862.96 13,700.24 23.5% 0.8%
Rivadavia 4,212.40 4,407.72 3,786.48 5,793.31 4,555.73 8.3% 0.2%
San Carlos 4,240.22 4,878.67 3,831.47 6,799.98 4,950.74 12.5% 0.2%
San Martín 3,529.06 4,114.27 3,759.52 4,163.39 3,893.39 4.2% 0.2%
San Rafael 4,034.85 4,428.18 4,125.45 4,542.26 4,284.06 3.0% 0.2%
Santa Rosa 3,563.49 4,126.83 3,491.70 5,034.64 4,059.02 9.0% 0.1%
Tunuyán 6,362.98 3,927.14 3,370.53 4,849.25 4,617.28 -6.6% -0.1%
Tupungato 4,176.16 4,135.42 3,331.06 5,712.20 4,350.30 8.1% 0.1%
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

47
Cuadro 18. PBG Departamentales por km2, Provincia de Mendoza, en pesos corrientes

Promedio
1996 1997 1998 1999 Ranking
1996-1999
Provincia 56,722.0 62,461.3 62,816.0 68,292.7 62,573.0
Capital 41,674,281.5 45,975,150.0 49,142,138.9 48,600,433.346,348,000.9 1
General Alvear 10,791.2 12,240.5 11,387.2 12,564.1 11,745.7 13
Godoy Cruz 9,825,221.3 11,094,756.0 11,037,856.0 11,777,929.310,933,940.7 2
Guaymallén 4,262,900.6 4,957,606.1 4,725,779.9 4,772,715.2 4,679,750.5 3
Junín 339,663.5 409,953.2 334,343.7 439,946.8 380,976.8 5
La Paz 2,642.4 2,767.1 3,022.4 3,530.3 2,990.5 18
Las Heras 40,731.1 45,301.4 47,196.0 49,711.7 45,735.1 11
Lavalle 7,618.3 9,697.8 8,060.0 10,689.4 9,016.4 15
Luján de Cuyo 330,087.7 356,565.4 417,568.3 361,664.2 366,471.4 6
Maipú 734,050.9 854,947.0 740,743.4 894,426.6 806,042.0 4
Malargüe 5,780.8 6,306.0 4,111.0 13,648.7 7,461.6 16
Rivadavia 97,822.3 103,501.5 89,906.9 139,094.1 107,581.2 8
San Carlos 9,566.9 11,182.5 8,921.9 16,086.4 11,439.4 14
San Martín 241,805.7 284,581.5 262,513.8 293,475.5 270,594.1 7
San Rafael 21,385.4 23,682.4 22,262.8 24,733.7 23,016.1 12
Santa Rosa 6,277.1 7,344.3 6,278.0 9,145.6 7,261.2 17
Tunuyán 74,309.3 46,612.2 40,659.6 59,453.7 55,258.7 9
Tupungato 42,392.5 42,999.4 35,477.6 62,317.0 45,796.6 10
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

Cuadro 19. Principales Departamentos en su Aporte a los Sectores Productivos de Mendoza

Sectores Primero que más aporta Segundo que más aporta Tercero que más aporta
Agropecuario
San Rafael San Martín Maipú
Minas y Canteras
Malargüe Luján Rivadavia
Industria Manufacturera
Luján Godoy Cruz Guaymallén

Electricidad, Gas y Agua


Luján San Rafael Las Heras
Construcción
Guaymallén Godoy Cruz Maipú
Comercio, Restaurantes y
Hoteles Capital San Rafael Godoy Cruz
Transporte,
Almacenamiento y
Comunicaciones Capital Guaymallén Godoy Cruz
Establec. Financ.,
Seguros, Bs. Inmuebles y
Servicios a las Empresas Capital Guaymallén Godoy Cruz
Servicios Sociales,
Comunales y Personales Capital Guaymallén Godoy Cruz
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

48
Situación Sociocultural

Según el Censo de Población del año 2001, la población total de la Provincia de Mendoza
ascendía a 1.576.585 habitantes, mostrando un incremento del orden del 11,6% respecto
del censo anterior, del año 1991. Dicho incremento tiene implícito una tasa de crecimiento
anual del 1,1%. En el siguiente cuadro se presenta la información poblacional por
departamentos provista por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de
la Provincia de Mendoza. En dicho cuadro se destacan los datos correspondientes al
Departamento de Malargüe.

Cuadro 20. Censo de Población 2001 y 1991. Total Provincial por Departamentos

Población Censo 2001* Tasa anual


Población Variación % de
MENDOZA
Varones Mujeres Total Censo 1991 2001 - 1991 crecimiento
2001 - 1992

Total 769,340 807,245 1,576,585 1,412,481 11.6% 1.1%

Capital 51,548 59,168 110,716 121,620 -9.0% -0.9%


General Alvear 21,521 22,612 44,133 42,338 4.2% 0.4%
Godoy Cruz 86,772 96,195 182,967 179,588 1.9% 0.2%
Guaymallén 121,390 129,606 250,996 221,904 13.1% 1.2%
Junín 17,300 17,653 34,953 28,418 23.0% 2.1%
La Paz 4,781 4,764 9,545 8,009 19.2% 1.8%
Las Heras 88,661 93,486 182,147 156,545 16.4% 1.5%
Lavalle 16,507 15,502 32,009 26,967 18.7% 1.7%
Luján de Cuyo 51,794 52,716 104,510 79,952 30.7% 2.7%
Maipú 75,954 77,463 153,417 125,331 22.4% 2.0%
Malargüe 11,688 11,234 22,922 21,743 5.4% 0.5%
Rivadavia 26,051 26,508 52,559 47,033 11.7% 1.1%
San Carlos 14,335 13,933 28,268 24,140 17.1% 1.6%
San Martín 53,033 55,007 108,040 98,294 9.9% 0.9%
San Rafael 84,385 88,787 173,172 158,266 9.4% 0.9%
Santa Rosa 8,202 7,577 15,779 14,241 10.8% 1.0%
Tunuyán 20,832 21,176 42,008 35,721 17.6% 1.6%
Tupungato 14,586 13,858 28,444 22,371 27.1% 2.4%
Fuente: Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) Provincia de Mendoza

En el cuadro anterior se pueden apreciar cuatro grupos de departamentos, ordenados en


forma ascendentes en cuanto a su tasa de crecimiento intercensal anual (ver siguiente
cuadro).

49
Cuadro 21. Censo de Población 2001 y 1991. Total Provincial por Departamentos. Ordenados
por Tasas de Crecimiento Anual

Población Censo 2001* Variación Tasa anual de


Población porcentual crecimiento
MENDOZA
Varones Mujeres Total Censo 1991 2001 - 1991 2001 - 1991

Total 769,340 807,245 1,576,585 1,412,481 11.6% 1.1%


Capital 51,548 59,168 110,716 121,620 -9.0% -0.9%
Godoy Cruz 86,772 96,195 182,967 179,588 1.9% 0.2%
General Alvear 21,521 22,612 44,133 42,338 4.2% 0.4%
Malargüe 11,688 11,234 22,922 21,743 5.4% 0.5%
San Rafael 84,385 88,787 173,172 158,266 9.4% 0.9%
San Martín 53,033 55,007 108,040 98,294 9.9% 0.9%
Santa Rosa 8,202 7,577 15,779 14,241 10.8% 1.0%
Rivadavia 26,051 26,508 52,559 47,033 11.7% 1.1%
Guaymallén 121,390 129,606 250,996 221,904 13.1% 1.2%
Las Heras 88,661 93,486 182,147 156,545 16.4% 1.5%
San Carlos 14,335 13,933 28,268 24,140 17.1% 1.6%
Tunuyán 20,832 21,176 42,008 35,721 17.6% 1.6%
Lavalle 16,507 15,502 32,009 26,967 18.7% 1.7%
La Paz 4,781 4,764 9,545 8,009 19.2% 1.8%
Maipú 75,954 77,463 153,417 125,331 22.4% 2.0%
Junín 17,300 17,653 34,953 28,418 23.0% 2.1%
Tupungato 14,586 13,858 28,444 22,371 27.1% 2.4%
Luján de Cuyo 51,794 52,716 104,510 79,952 30.7% 2.7%
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

El primer grupo está formado por el departamento Capital solamente, que exhibió una tasa
de crecimiento negativa durante el último decenio (–0,9%). En el segundo grupo se
encuentran 5 departamentos: Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, San Rafael y San
Martín. Estos departamentos exhibieron una tasa de crecimiento anual inferior al 1%. En el
tercer grupo se encuentran 8 departamentos: Santa Rosa, Rivadavia, Guaymallén, Las
Heras, San Carlos, Tunuyán, Lavalle y La Paz. Estos departamentos, entre los que se
ubica Las Heras, mostraron tasas de crecimiento anual de población mayores o iguales al
1% e inferiores al 2%. El último grupo está formado por cuatro departamentos: Maipú,
Junín, Tupungato y Luján de Cuyo. Estos departamentos mostraron tasas de crecimiento
de la población iguales o superiores al 2% anual.

En los siguientes cuadros se presenta la participación de los distintos departamentos de la


Provincia de Mendoza y la variación respecto del Censo anterior.

50
Cuadro 22. Censo 2001 de la Provincia de Mendoza. Participación de los Departamentos

Población Censo 2001* Variación


Población Participación
MENDOZA
Varones Mujeres Total Censo 1991 2001 - 1991

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.0%

La Paz 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.0%


Santa Rosa 1.1% 0.9% 1.0% 1.0% 0.0%
Malargüe 1.5% 1.4% 1.5% 1.5% -0.1%
San Carlos 1.9% 1.7% 1.8% 1.7% 0.1%
Tupungato 1.9% 1.7% 1.8% 1.6% 0.2%
Lavalle 2.1% 1.9% 2.0% 1.9% 0.1%
Junín 2.2% 2.2% 2.2% 2.0% 0.2%
Tunuyán 2.7% 2.6% 2.7% 2.5% 0.1%
General Alvear 2.8% 2.8% 2.8% 3.0% -0.2%
Rivadavia 3.4% 3.3% 3.3% 3.3% 0.0%
Luján de Cuyo 6.7% 6.5% 6.6% 5.7% 1.0%
San Martín 6.9% 6.8% 6.9% 7.0% -0.1%
Capital 6.7% 7.3% 7.0% 8.6% -1.6%
Maipú 9.9% 9.6% 9.7% 8.9% 0.9%
San Rafael 11.0% 11.0% 11.0% 11.2% -0.2%
Las Heras 11.5% 11.6% 11.6% 11.1% 0.5%
Godoy Cruz 11.3% 11.9% 11.6% 12.7% -1.1%
Guaymallén 15.8% 16.1% 15.9% 15.7% 0.2%

Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

51
Cuadro 23. Censo 2001 y 1991. Provincia de Mendoza, Variación en la Participación

Población Censo 2001* Variación


Población Participación
MENDOZA
Varones Mujeres Total Censo 1991 2001 - 1991

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.0%

Capital 6.7% 7.3% 7.0% 8.6% -1.6%


Godoy Cruz 11.3% 11.9% 11.6% 12.7% -1.1%
San Rafael 11.0% 11.0% 11.0% 11.2% -0.2%
General Alvear 2.8% 2.8% 2.8% 3.0% -0.2%
San Martín 6.9% 6.8% 6.9% 7.0% -0.1%
Malargüe 1.5% 1.4% 1.5% 1.5% -0.1%
Santa Rosa 1.1% 0.9% 1.0% 1.0% 0.0%
Rivadavia 3.4% 3.3% 3.3% 3.3% 0.0%
La Paz 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.0%
San Carlos 1.9% 1.7% 1.8% 1.7% 0.1%
Lavalle 2.1% 1.9% 2.0% 1.9% 0.1%
Tunuyán 2.7% 2.6% 2.7% 2.5% 0.1%
Junín 2.2% 2.2% 2.2% 2.0% 0.2%
Guaymallén 15.8% 16.1% 15.9% 15.7% 0.2%
Tupungato 1.9% 1.7% 1.8% 1.6% 0.2%
Las Heras 11.5% 11.6% 11.6% 11.1% 0.5%
Maipú 9.9% 9.6% 9.7% 8.9% 0.9%
Luján de Cuyo 6.7% 6.5% 6.6% 5.7% 1.0%

Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

En el cuadro anterior se muestra que la participación de Las Heras ha crecido, con


respecto al año 1991, en un 0,5 %.

La población por género presenta una leve superioridad en participación para el grupo
femenino en el Censo del año 2001. Es así que la proporción de población femenina
alcanzó a 51,2% frente a 48,8% de la población masculina. Esta situación, sin embargo, no
es uniforme para todos los departamentos. El Departamento de Las Heras, por ejemplo,
presenta una mayor proporción de población femenina respecto de la masculina.

52
Cuadro 24. Censo 2001. Provincia de Mendoza. Composición por Género

Población Censo 2001*


MENDOZA
Varones Mujeres Total

Total 48.8% 51.2% 100.0%

Capital 46.6% 53.4% 100.0%


General Alvear 48.8% 51.2% 100.0%
Godoy Cruz 47.4% 52.6% 100.0%
Guaymallén 48.4% 51.6% 100.0%
Junín 49.5% 50.5% 100.0%
La Paz 50.1% 49.9% 100.0%
Las Heras 48.7% 51.3% 100.0%
Lavalle 51.6% 48.4% 100.0%
Luján de Cuyo 49.6% 50.4% 100.0%
Maipú 49.5% 50.5% 100.0%
Malargüe 51.0% 49.0% 100.0%
Rivadavia 49.6% 50.4% 100.0%
San Carlos 50.7% 49.3% 100.0%
San Martín 49.1% 50.9% 100.0%
San Rafael 48.7% 51.3% 100.0%
Santa Rosa 52.0% 48.0% 100.0%
Tunuyán 49.6% 50.4% 100.0%
Tupungato 51.3% 48.7% 100.0%
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

La Provincia de Mendoza tiene, según el Censo del año 2001, una densidad poblacional
promedio de 10,6 habitantes por km2. En cuanto a la densidad poblacional es posible
considerar 5 grupos en escala creciente de densidad. En el segundo grupo se encuentra el
Departamento de Las Heras, con 20,3 hab/km2.

53
Cuadro 25. Censo 2001. Provincia de Mendoza. Densidad Poblacional

Departamento Población Superficie Densidad


en km2 hab/km2
Total 1,576,585 148,827 10.6
Malargüe 22,922 41,317 0.6
La Paz 9,545 7,105 1.3
Santa Rosa 15,779 8,510 1.9
San Carlos 28,268 11,578 2.4
General Alvear 44,133 14,448 3.1
Lavalle 32,009 10,212 3.1
San Rafael 173,172 31,235 5.5
Tupungato 28,444 2,485 11.4
Tunuyán 42,008 3,317 12.7
Las Heras 182,147 8,955 20.3
Luján de Cuyo 104,510 4,847 21.6
Rivadavia 52,559 2,141 24.5
San Martín 108,040 1,504 71.8
Junín 34,953 263 132.9
Maipú 153,417 617 248.6
Guaymallén 250,996 164 1,530.5
Capital 110,716 54 2,050.3
Godoy Cruz 182,967 75 2,439.6
Fuente: Proyecto FAO/DGI (2003)

En cuanto a la proporción de población urbana y rural, según los datos disponibles del
Censo 19911 más del 80% de la población de la provincia es urbana, aunque esta situación
no es uniforme a lo largo de todo el territorio. Así, el Departamento de Las Heras, al año
1991, presentaba una proporción de 96 % de población urbana y un 4 % de población
rural.

Nivel de Vida y Organización Social

Respecto de la variación poblacional en la zona de Alta Montaña, el siguiente cuadro


presenta los valores para los respectivos censos poblacionales, desde 1947 a 1991, así
como los valores estimados al año 1999.

Cuadro 26. Evolución Poblacional. Localidades de Alta Montaña

Censo Uspallata Polvaderas P. de Penitentes Puente del Las Cuevas Total


Vacas Inca
1947 415 463 100 978
1960 3525 478 227 163 4393
1970 2866 299 182 334 81 3762
1980 1244 233 209 126 497 2359
1991 2934 174 304 216 76 3704
1999* 3600 107 250 100 180 9 4146
*Estimativo
Fuente: Censos nacionales en: Soria, F (2003)

En el censo de 1947 Polvaredas era la población más importante, ya que se encontraba en


su apogeo la actividad ferroviaria. La mayor parte de la población de Uspallata se ubicaba

1
No está disponible aún esta desagregación para el Censo 2001.
54
en la estación del FFCC, lejos del ejido urbano actual, que tan sólo era un pequeño
caserío.

En el censo de 1960, la población de Uspallata pasa a ser preponderante debido,


fundamentalmente, a la apertura de los regimientos militares, manteniendo esa
preponderancia de ahí en más sobre la población de toda comarca.

La población de Polvaredas fue casi la misma en los censos de 1947 y 1960, pero la
proporción con respecto al total de la comarca es muy diferente, porque las otras
poblaciones crecieron más, disminuyendo su cantidad de habitantes en los otros censos, y
más aún su proporción. Cabe agregar que en ningún censo quedó registrada la población
flotante, que llegó a ser casi la misma que la registrada al principio y luego fue perdiendo
relevancia.

La población de Punta de Vacas tuvo un crecimiento gradual, viéndose incrementada en el


censo de 1991, reflejando el auge del transporte automotor y el incremento de servicios
informales en tomo a la aduana; posteriormente el traslado a Horcones de la misma situará
a esta población en una leve disminución, ya que se mantiene la aduana de camiones. El
escuadrón de Gendarmería Nacional, al parecer mantuvo siempre la misma población.

Puente del Inca ha sido quizás la más fluctuante de las localidades, en el censo de 1970
apareció toda la población flotante del cuartel del Ejército, la que luego no apareció, pero
viéndose levemente incrementada en el censo 1991 por el auge de la actividad turística.

La población de Las Cuevas siempre fue poco relevante, excepto en el censo de 1980,
donde curiosamente fue registrado todo el obraje que se encontraba trabajando en la
perforación del túnel carretero internacional, población por demás flotante en su totalidad,
que sólo refleja la realidad de unos pocos meses, que es lo que duró dicha obra.
Actualmente esta localidad está en vías de desaparecer.

Finalmente se hizo una estimación de la población de Penitentes, para el último registro,


considerando que la misma ya reviste cierta relevancia, y aunque la misma es flotante en
su totalidad.

Cabe agregar que en el censo de 1947 no aparecen las poblaciones de Puente del Inca y
Las Cuevas, que debieron tener una actividad ferroviaria de cierta relevancia; la primera de
estas tampoco aparece en el censo de 1960.

En el censo de 1991 se refleja la gran dinámica producida en la zona, siendo ello notorio al
observar el crecimiento de Uspallata, que actualmente es una villa con todos los servicios y
que continúa creciendo. En contraposición, las demás localidades reflejan una situación
fluctuante entre la decadencia y el estancamiento.

En la figura que sigue se presentan las localidades de alta montaña al año 2000.

55
Fuente: Soria, F. (2003)

Figura 6. Localidades de Alta Montaña

Comunidades Indígenas Protegidas o Reservas

No se encuentran comunidades indígenas o reservas en las inmediaciones del área del


Proyecto en estudio.

Sitios Históricos y de Interés Social

Los usos actuales del Parque se centran en torno al Cerro Aconcagua, el de máxima altura
del mundo occidental, atrayendo andinistas y turistas de los más diversos rincones del
mundo por su paisaje. En la última temporada casi 7.000 visitantes ingresaron a practicar
ascenso y trekking,

Otro atractivo de importancia es la Laguna de Horcones, siendo aproximadamente 60.000


los turistas que la visitaron en el mismo período.

El acceso es desde Mendoza, por la Ruta Nacional Nº 7 hacia el oeste por camino
asfaltado, siendo la distancia desde Mendoza de 175 Km. hasta Punta de Vacas y de 195
Km. hasta Puente del Inca.

Por Punta de Vacas se ingresa al Parque remontando a pie el Valle del Río Vacas, donde
se ubican los siguientes campamentos: a 16 km. Pampa de Leñas, a 45 km. Casa de
Piedra, a 55 km. Plaza Argentina y a 70 km. Plaza Guanacos.

Por Puente del Inca se ingresa por huella en regular estado hasta la Seccional de
Guardaparques Horcones, a 2 km. de la RNNº 7, se continúa a pie por el Valle del Río

56
Horcones, hasta los siguientes campamentos: a 15 km. Confluencia, a 30 km. Plaza
Argentina y a 40 km. Plaza de Mulas.

Durante la temporada veraniega se prestan servicios en el interior del Parque en los


campamentos de Confluencia, Plaza de Mulas y Plaza Argentina: baños públicos, servicios
médicos, alojamiento en carpas equipadas con comodidades, comedores, guías,
porteadores, etc. En Plaza de Mulas hay un hotel y teléfono público. Estos servicios no
existen en la zona de ingreso.

Hay servicios todo el año en Puente del Inca, a 4 Km. del ingreso principal y en Penitentes,
a 8 Km. Los servicios son alojamiento, comidas, proveeduría, transporte público, teléfono,
primeros auxilios y policía. En el otro Ingreso, por Punta de Vacas, sólo hay transporte
público, primeros auxilios y teléfono público. El transporte público tiene tres frecuencias
diarias. Se encuentra una estación de servicio en Penitentes.

Patrimonio Arqueológico y Paleontológico

No existen rastros de asentamientos permanentes de nativos. Solamente los mismos han


sido de tipo temporarios, realizando ascensos durante el verano persiguiendo manadas de
guanacos. Hay restos de culturas incaicas que rendían cultos al Cerro Aconcagua,
enterrando los habitantes de la nobleza en sitios muy cercanos a la cumbre. Los mismos
han sido estudiados por arqueólogos que realizaron análisis de momias muy bien
conservadas por causa del clima.

En la zona cercana a la traza del camino de acceso, por presentar morenas glaciarias se
han encontrado bloques con restos fósiles procedentes del arrastre de material durante las
glaciaciones. Por ello, en el Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) se recomiendan
medidas pertinentes.

Paisaje

La Laguna de Horcones dentro del Parque Provincial Aconcagua (zona del proyecto), junto
al embalse Potrerillos, el Cementerio de Andinistas, el Centro de Esquí de Penitentes,
Puente del Inca y Las Cuevas, forman un paquete turístico que interactúa entre sí, ya que
las distancias entre uno y otro favorecen que el turista pueda visitarlos en una misma
jornada. Es por ello que al plantear el área de influencia del Proyecto, sea razonable incluir
en ella a todas las localidades mencionadas.

Usos del Suelo

En el siguiente cuadro se detallan las actividades llevadas a cabo y las posibles de realizar
en el área del proyecto y zonas próximas. Como puede apreciarse, en las dos primeras
filas, que corresponden a las inmediaciones, las actividades se relacionan con usos
turísticos y relacionados.

57
Cuadro 27. Usos del Suelo en la Zona del Proyecto

Fuente: Soria, F. (2003)

Conservación y Areas Protegidas2

Los cuadros que siguen presentan datos estadísticos en relación con el ingreso de
visitantes al Parque.

2
Dirección de Parques Nacionales, Subsecretaría de Medio Ambiente de la Nación. Sitio web oficial.
58
Cuadro 27. Ingresantes para Ascenso

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

Cuadro 28. Ingresantes por Origen

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

59
Cuadro 29. Ingresantes para Trekking

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

60
Cuadro 30. Ingresantes para Ascenso y Trekking

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

61
Cuadro 31. Total de Ingresantes al Parque

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

62
Cuadro 32. Ingresantes para Ascenso. Comparación

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

63
Cuadro 33. Ingresantes para Trekking. Comparación

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

Cuadro 34. Ingresantes por Origen. Comparación

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

64
Cuadro 35. Ingresantes por Edades

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

Cuadro 36. Ingresantes por Sexo

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

65
T e n d e n c ia d e in g r e s a n te s a l P a r q u e P r o v in c ia l A c o n c a g u a
18000

15352
16000

13466

14000

11813

12000

10362
Nú m ero de ingresantes

9089
10000

7973

8000 6994

5932
4567

6000
4354

4070 4285

3476
3336
4000
2963
2618
2275
1818
1546
1218
2000

0
91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
90 ·

91 ·

92 ·

93 ·

94 ·

95 ·

96 ·

97 ·

98 ·

99 ·

00 ·

01 ·

02 ·

03 ·

04 ·

05 ·

06 ·

07 ·

08 ·

09 ·
T em poradas

Fuente: Dirección de Recursos Naturales Renovables

Figura 7. Tendencia de Ingresantes

Con respecto a la relación entre el número de visitantes y la Capacidad de Carga en


diversas zonas del Parque, actualmente se encuentra en proceso de elaboración un
Estudio Específico de Capacidad de Carga. El mismo contempla la ejecución de estudios
puntuales, sobre todo en la zona de Confluencia y Horcones, que apuntan a la
conservación de las Vegas Altoandinas, que son los sitios de mayor biodiversidad del
Parque Provincial Aconcagua y que pueden presentar severos impactos en caso de
intervención sobre estos ambientes (cruce de senderos o instalación de campamentos).
Algunos de los resultados han sido determinantes, por ejemplo el traslado del
Campamento Confluencia.

En cuanto al Valle de Horcones, específicamente según la Resolución Nº 963/01 de


Reglamento de Uso del Parque Provincial Aconcagua, la capacidad de carga es
relativamente alta; por lo cual, se trata de mantener este ambiente lo más natural posible, y
se acepta la presencia de numerosos visitantes y la construcción de las instalaciones y
servicios necesarios para su atención.

El número de visitantes, según otros datos estadísticos elaborados por la DRNR, tiene una
tendencia creciente. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de turistas que ascienden el
Aconcagua es de 181 personas por año.

66
Las semanas de la temporada alta (Diciembre hasta Febrero) más concurridas por los
turistas que ascienden corresponden a la 3º semana de Diciembre hasta la 4º de Enero.
En contraposición, los turistas que realizan trekking mantienen un número similar durante
toda la temporada alta.

Siempre el número de turistas que ascienden supera al de aquellos que realizan trekking
hasta 3 veces el número de los segundos. Se calcula que con la ejecución del Proyecto de
pavimentación del camino de ingreso al Parque Provincial Aconcagua el número de
turistas que realizan trekking en temporada alta ascenderá y se extenderá a la mayoría del
año.

Las siguientes figuras grafican las estadísticas que maneja en tal sentido la DRNR.

Comparación de Ingresantes para ascenso expresados por semanas de ingreso

Mar.2 5 4 2 0 7 4 17

Mar.1 21 14 6 5 18 36 29

Feb.4 47 17 36 27 27 25 118

Feb.3 50 111 93 64 62 71 142

Feb.2 124 218 215 185 187 210 171

Feb.1 278 212 320 311 412 354 418

Ene.4 269 219 355 309 219 308 236

Ene.3 311 372 476 298 333 432 342


Sem anas

Ene.2 265 367 504 585 456 531 537

Ene.1 415 534 312 431 459 583 582

Dic.4 443 384 204 416 453 430 502

Dic.3 195 296 392 385 273 354 336

Dic.2 153 245 184 132 157 94 224

Dic.1 98 97 143 138 169 161 220

Nov.4 40 61 118 73 102 124 91

Nov.3 15 31 43 51 49 83 50

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Cantidad de ingresantes

97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Fuente: DRNR, 2004

67
Ingresantes para Trekking día corto y largo

Mar.2 4 22 21 15 106 153 75


Mar.1 72 141 17 23 26 95 94
Feb.4 18 31 29 34 26 71 135
Feb.3 65 88 72 49 72 201 216
Feb.2 20 68 40 70 61 145 203
Feb.1 58 41 52 60 89 146 164
Ene.4 55 48 73 70 91 119 287
Semanas

Ene.3 56 69 101 67 46 195 207


Ene.2 57 46 70 98 95 221 296
Ene.1 97 78 61 83 137 206 259
Dic.4 54 78 109 71 63 124 240
Dic.3 25 28 51 63 55 111 187
Dic.2 42 60 31 59 51 96 114
Dic.1 54 52 53 42 62 76 213
Nov.4 38 17 58 20 181 90 157
Nov.3 32 21 44 120 23 83 132

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Fuente: DRNR, 2004

En la siguiente figura e imagen satelital pueden apreciarse sectores destacados del Parque
Aconcagua.

Fuente: Soria, F. (2003)

68
Figura 8. Plano con Sectores de Interés en el Parque Aconcagua

Fuente: Soria, F. (2003)

Figura 9. Imagen Satelital con Referencias de la Zona

A continuación se presenta una descripción de los sectores del Parque Aconcagua que
pueden verse influidos por el Proyecto en estudio.

Área Horcones Inferior: Abarca el Valle de Horcones Inferior donde se encuentra el


ventisquero homónimo y la pared sur del Cerro Aconcagua. El río Horcones Inferior es de
corto trayecto, ya que su naciente está al final de la lengua del ventisquero Horcones que
termina cerca de confluencia, su caudal es considerable.

Se ingresa a la Quebrada de Horcones desde Confluencia (parte alta de zona del


Proyecto) hasta llegar a Plaza Francia, lugar de campamento base para encarar la ruta de
pared sur del Aconcagua. Hasta aquí la marcha dura 9 horas a pie o cinco en mula.

En Plaza Francia existen sitios de deposición de residuos, sin embargo, es frecuente que
queden restos de residuos en las inmediaciones del campamento ya que no existe ningún
tipo de control ni infraestructura siendo que es el más concurrido por ser el Horcones
Inferior el más accesible.

Área Horcones Superior: abarca el valle de Horcones Superior, donde se sitúa el


ventisquero homónimo, el glaciar del Cuerno, la faz noroeste del Aconcagua, una serie de
cumbres pertenecientes al macizo del Cerro Cuerno y al Cordón de los Dedos y el río
Horcones Superior tiene 17 km de longitud, caudal permanente variable y aguas
turbulentas.

69
Se parte desde Confluencia por la playa donde el río divaga. Luego se remonta una
quebrada que accede a la pared norte del Cerro Tolosa y los cerros México y Dedos.
También se encuentran durante el este trayecto una vertiente termal de caudal intermitente
(Termas del Tolosa).

A la derecha se ubica la quebrada Sargento Mas, sumamente escarpada que conduce a


los cerros Mirador y Pirámide (el primero de fácil acceso y el segundo complicado). Por
esta quebrada se inicia la complicada ruta del filo suroeste para ascender al Aconcagua.
En el inicio de esta ruta se encontró un fardo funerario incaico con importante ajuar.

A continuación, por Playa Ancha, hay a la izquierda una quebrada sin nombre que conduce
a los cerros Dedos y Matienzo. Al final de la Playa Ancha está el refugio Ibáñez, pequeña
construcción de piedras para pernoctar. A partir de este sitio hay una sucesión de
taponamientos morénicos que obstruyen la quebrada y deben ser ascendidos tras lo cual
se llega a Plaza de mulas, sitio de campamento base para iniciar la ascensión del
Aconcagua por la ruta normal y lugar donde nace el río.

La marcha hasta Plaza de Mulas dura un día y medio a pie y 7 horas en mula desde la
RNNº 7. El ascenso al Aconcagua por la ruta normal requiere un total de 10 días como
mínimo.

El sector es muy transitado por andinistas que ascienden el Cerro Aconcagua, en cuya
base está emplazado el Campamento Base Plaza de Mulas, que es el sitio donde se
concentra la mayor cantidad de turistas y su consecuente presión ambiental.

En las cercanías del campamento se encuentra el Hotel Refugio Plaza de Mulas, cuya
construcción se va deteriorando sin haber ningún tipo de mantenimiento.

Se debe continuar con la modalidad de evacuación de residuos de Plaza de Mulas (cada


andinista debe bajar con los residuos que genere).

A continuación se presenta una imagen satelital, al norte de la imagen satelital presentada


anteriormente, como parte de la zona de influencia indirecta del Proyecto.

70
Fuente: Soria, F. (2003)

Figura 10. Imagen Satelital del Área de Influencia Indirecta del Terreno

Uso Público del Parque

Los usos actuales del Parque se centran en torno al Cerro Aconcagua, la máxima altura
del mundo occidental, atrayendo andinistas y turistas de los más diversos rincones del
mundo por su paisaje.

En la última temporada casi 7.000 visitantes ingresaron a practicar ascenso y trekking,


siendo aproximadamente 60.000 los turistas que visitaron la Laguna de Horcones.

El acceso es desde Mendoza, por la Ruta Nacional Nº 7 hacia el oeste por camino
asfaltado, mientras que la distancia desde Mendoza es de 175 Km. hasta Punta de Vacas
y de 195 Km. hasta Puente del Inca.

Por Punta de Vacas se ingresa remontando a pie el Valle del Río Vacas, donde se ubican
los siguientes campamentos: a 16 km. Pampa de Leñas, a 45 km. Casa de Piedra, a 55
km. Plaza Argentina y a 70 km. Plaza Guanacos.

Por Puente del Inca se ingresa por huella en regular estado hasta el Refugio Horcones, a 2
km. de la RN 7, se continúa a pie por el Valle del Río Horcones, hasta los siguientes
campamentos: a 15 km. Confluencia, a 30 km. Plaza Argentina y a 40 km. Plaza de Mulas.

Durante la temporada veraniega se prestan servicios en el interior del Parque en los


campamentos de Confluencia, Plaza de Mulas y Plaza Argentina: baños públicos, servicios
71
médicos, alojamiento en carpas equipadas con comodidades, comedores, guías,
porteadores, etc. En Plaza De Mulas hay un hotel y teléfono público. Estos servicios no
existen en la zona de ingreso.

Hay servicios todo el año en Puente del Inca, a 4 Km. del ingreso principal y en Penitentes,
a 8 Km. Los servicios son alojamiento, comidas, proveeduría, transporte público, teléfono,
primeros auxilios y policía. En el otro Ingreso, por Punta de Vacas, sólo hay transporte
público, primeros auxilios y teléfono público. El transporte público tiene tres frecuencias
diarias. Se encuentra una estación de servicio en Penitentes.

Propiedad de la Tierra

El área de proyecto está inserta en zona próxima a la frontera internacional con la


República de Chile. Es por tal motivo que las tierras, en general, han sido históricamente
fiscales. Por lo tanto, no se deberán expropiar tierras que pudiesen verse incluidas en la
traza del camino proyectado.

Según información del Departamento de Asuntos Legales de la DRNR, el Parque


Provincial Aconcagua está ubicado prácticamente en su totalidad en terrenos de la
Provincia, excepto una porción ubicada al este del Río Vacas, que pertenece al Estado
Nacional. Este sector actualmente se ha excluido del Parque, aunque todavía figura en los
mapas (10.000 has. aproximadamente) y hasta el momento no se han hecho gestiones
para su traspaso a la Provincia. El resto (61.000 has aproximadamente) no presenta
inconvenientes desde el punto de vista dominial.

Por lo tanto, el área donde están previstas las intervenciones es propiedad del Estado
Provincial, ya que el acceso hasta la Laguna de Horcones se encuentra en su totalidad
dentro del Parque, cuyos títulos pertenecen a la Provincia de Mendoza.

La figura siguiente grafica lo expresado anteriormente:

Fuente: Soria, F. (2003)

72
Figura 11. Tenencia de la Tierra en la Zona

Poblaciones a Reasentar

Dentro del Parque no existen asentamientos poblacionales, por lo tanto en el presente


proyecto no habrán reasentamientos.

Infraestructura en Zonas Aledañas al Área del Proyecto

En el cuadro que sigue se presenta un relevamiento de infraestructura, al año 2002, en las


zonas aledañas al área del Proyecto.

Cuadro 37. Infraestructura en las Zonas Aledañas al Área del Proyecto

Servicio Uspallata Polvaderas Punta de Vacas Penitentes Puente del Las Cuevas
Inca
Escuelas 1 EGB 1 y 2 1 EGB 1 y 2 1EGB 1,2 y 3 - 1 EGB 1 y 2 -
1EGB 1,2 y 3
1 Polimodal
Salud pública 1 Hospital - 1 enfermería privado 1 enfermería -
Seguridad Policía / Policía Gendarmería - Policía / -
Ejército Ejército
Postal Oficina de estafeta Oficina de estafeta estafeta -
correo correo

Transporte 6 por día 2 por día 2 por día 2 por día 2 por día 2 por día
público
Agua y OSM OSM OSM privado OSM OSM
cloacas
Energía LYFEMSA LYFEMSA Gendarmería LYFEMSA LYFEMSA LYFEMSA
eléctrica
Gas red - - - privado - -
Teléfonos red cabina cabina cabina cabina cabina
Recolección diaria - - - periódica -
residuos
Alumbrado Municipalidad LYFEMSA Gendarmería Privado LYFEMSA -
público de Las Heras
Agua de riego Irrigación - Gendarmería - - -
Vial rutas DPV/DNV - DNV - DNV DNV
Caminos Privado - - - - -
secundarios
Medio - - Dirección de - Dirección de -
Ambiente Recursos Recursos
Naturales Naturales
Renovables Renovables
Hidráulica - - EVARSA - - -
Ferrocarriles - - - - - -
Tránsito Gendarmería Gendarmería Gendarmería Gendarmería Gendarmería Gendarmería
Movimiento Migraciones - Aduana - Aduana (bus y
internacional (sólo en (camiones) particulares)-
verano).
Delegación Las Heras - - - Las Heras -
municipal
Bomberos Voluntarios - - - - -
Registro civil oficina - - - - -
Fuente: Soria, F. (2003)

Si se realiza un diagnóstico de la infraestructura, Soria, F. menciona que si se compara la


infraestructura del año 1987 con la de 1997, se observa un notorio proceso de deterioro,
tanto en la infraestructura como en el equipamiento y sus respectivas prestaciones.
Ejemplo de ello es el levantamiento de escuelas, los menores cargos docentes, menos
73
comedores escolares, centros sanitarios, medios de comunicación social provinciales;
cierre de alojamientos, restaurantes, bares y comercios; y aumento de asentamientos
precarios.

En general las prestaciones son deficientes y no se adecuan a la necesidad de la


población local y de los visitantes, requiriéndose inversiones para revertir esta situación.

Se observa también un comportamiento diferencial del proceso de declinación, expansión


o estancamiento, de acuerdo a las diferentes localidades. Hay deterioros muy marcados en
Polvaredas, Punta de Vacas, Penitentes y Las Cuevas y una situación de virtual
estancamiento en Puente del Inca. Se observa crecimiento sólo en Uspallata,

En el relevamiento del 2002 no se observaron demasiados cambios; la región se muestra


en un estancamiento que se prolonga en el tiempo, fruto de la marginalidad de la región
respecto de la ubicación de los centros administrativos de las empresas prestadoras de
servicios.

Un caso excepcional es la provisión de energía eléctrica y alumbrado público, desde que la


Empresa LYFEMSA se hace cargo de estas prestaciones en todas las localidades,
regularizando un servicio que era en general muy deficiente.

74
Tránsito de Pasajeros por Ruta Nacional Nº 7

En el cuadro que sigue se detalla el tránsito por los pasos transfronterizos de Mendoza,
tanto por la zona de alta montaña como por Desaguadero.

Cuadro 38. Tránsito por Pasos Transfronterizos de Mendoza

Zona de alta montaña Total tránsito por pasos


Lugar Desaguadero transfronterizos de
Punta de Vacas Las Cuevas Mendoza
Enero 158887 67022 10191 268561
Febrero 135154 45428 14680 220907
Marzo 81834 32942 9466 146109
Abril 54062 26251 7325 106697
Mayo 40595 31545 6930 97150
Junio 24209 16458 5315 62062
Julio 25823 21300 6200 68841
Agosto 33781 29431 7500 86186
Setiembre 43444 35724 6930 102718
Octubre 49492 43243 7100 118121
Noviembre 59699 46510 8800 133505
Diciembre 52498 44534 9386 126656
Total 759478 44534 99823 1537425
Fuente: Subsecretaría de Turismo, 1991 en: Soria, F. (2003)

De acuerdo a las estadísticas de 1991, la Ruta Nacional Nº 7 , comparada con los demás
pasos transfronterizos de Mendoza (Desaguadero, Canalejas, Cochicó, Jocolí, El Porvenir,
El cisne, La Horqueta, Ranquil Norte y Pata Mora) es la vía de circulación más transitada
de la Provincia.

Según Soria, F., aproximadamente la mitad de los vehículos que circulan por la Ruta
Nacional Nº 7 pasan a Chile, mientras que la otra mitad circula por el interior de la misma.
De las cifras de pasajeros que no salen del país alrededor del 70% son turistas. En 1991
recorrieron el circuito de alta montaña unos 240.000 turistas.

Transporte de Cargas Peligrosas por Ruta Nacional N° 7

El Corredor Andino se extiende sobre la Ruta Nacional Nº7 en el tramo comprendido entre
la Ruta Nacional N° 40 (Departamento Luján de Cuyo) y el Túnel Internacional a Chile. Su
longitud es de aproximadamente 200 km y la superficie involucrada es de 4.000 km2
aproximadamente.

La cercanía entre el Corredor y el Río Mendoza, con separaciones que en tramos solo
alcanza a 2 o 3 m, pone en riesgo al río ante posibles accidentes que implican la
posibilidad de vuelco de materiales o sustancias, con todas las consecuencias ambientales
que pueden derivarse.

Entre los problemas detectados, se encuentran los siguientes:

• Deficiencias y carencias en la delimitación de carriles y de tramos vedados al


adelantamiento de vehículos y en el estado del pavimento, señalizaciones, etc.
• Débiles protecciones de algunas curvas con guarda rails.
• Inadecuado control en la ruta en cuanto a tipo de carga transportada y forma de estibaje
de la misma.

75
• Inadecuada vigilancia de las prácticas de manejo vehicular (velocidades máximas, paso
de vehículos en zonas prohibidas, etc.)
• Inadecuada fiscalización del estado de los vehículos (neumáticos, frenos, luces)
• Falta de medios de comunicación en ruta y escasa disponibilidad de vehículos de auxilio
en caso de siniestro.

Debido a la naturaleza del problema, actuar preventivamente resultará en este caso en


claras ventajas sobre cualquier otra acción. Es por ello que se recomienda tomar medidas
concretas al respecto. Entre ellas se marcan las siguientes:

• Realizar la correcta delimitación de carriles, de tramos vedados al adelantamiento de


vehículos, revisión periódica y mantenimiento del adecuado estado del pavimento,
colocación y mantenimiento de señalizaciones, adecuar la protección de guarda rails,
especialmente en aquellos sectores más peligrosos como las curvas.
• Ajustar y mantener en el tiempo un buen control de las cargas, en cuanto al tipo de la
misma, forma de estibaje, etc.
• Ajustar y mantener los controles de circulación vial, en especial en cuanto a velocidades
máximas, paso de vehículos en zonas prohibidas, etc. Este tipo de controles debe ser
mantenido en el tiempo. Estos controles deben extenderse también al estado general de
los vehículos en cuanto al control del adecuado estado de frenos, luces y otros
elementos de seguridad en la ruta.
·

Para la atención de contingencias por accidentes deben mejorarse los medios de


comunicación previstos en la Ruta Nacional Nº7, así como la disponibilidad de movilidad
para actuar en caso de siniestro, a fin de acceder con facilidad al lugar del hecho.

En general, las medidas mencionadas corresponden a distintos organismos provinciales,


inclusive los de control hídrico. Es por ello, que deberán coordinarse las acciones con las
instituciones u organizaciones que correspondan en cada caso: Policía, Bomberos,
Gendarmería, Defensa Civil, etc.

Existen diversos organismos involucrados: Defensa Civil (coordinación), Gendarmería


Nacional, Departamento General de Irrigación (DGI), etc. Cada uno posee su Plan de
Llamadas, posterior a la detección de un evento. El DGI posee un Plan de Contingencias,
incluyendo la conformación de un Grupo de Respuesta.

Si bien actualmente existen Planes de Contingencia, conviene que los mismos sean
revisados, mejorados y ampliados periódicamente, para asegurar una pronta y adecuada
respuesta. En ese sentido, se hace necesaria una muy buena coordinación entre todas las
instituciones intervinientes, de manera de lograr que los planes sean muy efectivos, en
consideración de la importancia estratégica del Embalse Potrerillos.

Turismo

La Laguna de Horcones dentro del Parque Provincial Aconcagua (zona del Proyecto), junto
al Embalse Potrerillos, el Cementerio de Andinistas, el Centro de Esquí de Penitentes,
Puente del Inca y Las Cuevas, forman un paquete turístico que interactúa entre sí, ya que
las distancias entre uno y otro favorecen que el turista pueda visitarlos en una misma

76
jornada. Es por ello que al plantear el área de influencia del Proyectos, es razonable incluir
en ella a todas las localidades mencionadas.

Ductos

Existe en la zona un acueducto fuera de uso (abandonado) que originalmente fuera


ubicado para proveer de agua al Complejo Aduanero de Horcones. El plan original era el
de extraer agua de la laguna de Horcones para tal fin.

Infraestructura en el Área del Proyecto

En el área donde se desarrollará el Proyecto, se encuentran los siguientes elementos de


infraestructura en las inmediaciones de la Seccional de Guardaparques:

• Casa de Guardaparques
• Baño
• Equipo de radio
• Agua para consumo
• Una (1) Camioneta
• Playón para estacionamiento de vehículos
• Un (1) Helipuerto
• Dos (2) Recipientes para residuos

El Helipuerto ubicado junto a la Playa de Estacionamiento de los visitantes tiene como


función la de permitir la presencia de helicópteros para el traslado de personas enfermas o
accidentadas y de contenedores de residuos..

Consiste de una losa de hormigón de 3 m x 3 m que resulta insuficiente, ya que los


helicópteros, por disposición de la Fuerza Aérea, operan de a 2 ó 3 a la vez; por lo cual es
necesario ampliarlo para que puedan aterrizar sin inconvenientes otros helicópteros. Estas
losas deberán estar separadas unas de otras por, al menos, 100 metros para evitar
inconvenientes en las maniobras de las máquinas. Existe el terraplén para la construcción
de los helipuertos restantes, sólo falta la base de hormigón. Por ser una obra de poca
envergadura será ejecutada por la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

Con respecto a los residuos generados en el Parque Aconcagua, éstos son transportados
hacia Horcones para su posterior disposición. Los residuos se embolsan. Es común que no
exista la adecuada agilidad para retirarlos, lo que genera la proliferación de vectores,
olores, y otros efectos derivados. Valga como ejemplo mencionar que en el año 2003 no se
pudieron retirar a tiempo 21 000 Kg de residuos.

Otro tema importante en el sitio es el relacionado al colapso de los baños (al saturarse la
cámara séptica) lo cual es común, al igual que lo es que se deba hacer una larga espera
en temporada turística, para usar las instalaciones por parte de los usuarios.

En particular, los andinistas generan en promedio, de manera directa o indirecta a través


de sus prestadores de servicios (comedores, restos de comida, envases , desperdicio de
mercaderías, sobrantes, etc.) 3 kg de basura por persona durante su permanencia en el
parque (10 a 15 días en promedio).

Los residuos generados en el Parque Provincial Aconcagua se pueden clasificar en tres


grandes grupos:

77
- Basura común.
- Basura depositada en altura
- Materia fecal.

Basura común

Es la que generan los andinistas en los preparativos de las comidas propias del ascenso, y
se compone principalmente de cargas de gas vacías, envoltorios de comidas
deshidratadas, algunos plásticos y papeles, es en definitiva la menos numerosa. En
general, los andinistas trasladan a la base (Seccional de Guardaparques) este tipo de
basura por su poco volumen y peso.

Basura depositada en altura

Está constituida por todos aquellos elementos que portan los andinistas a los
campamentos de altura, en especial Nido de Cóndores y Berlín y que posteriormente, por
distintas causas no utilizan y quedan abandonados.

Está constituida fundamentalmente por comida, cargas de gas, botellas de bencina,


bolsos, utensilios descartables, etc. También se encuentran restos de carpas, bolsas de
dormir y equipo destruido por los fuertes vientos imperantes en estas alturas.

Debido a esta razón y a efectos de realizar tareas de limpieza es que habitualmente se


solicita a los andinistas que dejen depósitos en los campamentos de altura, que los
identifiquen con una tarjeta que contenga el nombre del propietario, nacionalidad, y
especialmente la fecha, (día, mes y año), en que se deja.

Materia fecal

Según la DRNR, se calcula que la producción promedio de materia fecal por persona es de
100 g por día de permanencia en el Parque.

Teniendo en cuenta que si al Parque ingresan más de 6.000 personas por temporada y
que en promedio permanecen alrededor de 12 días, se puede estimar que la generación
de materia fecal en estado fresco alcanza los 7.200 kg.

Si no se tratara la materia con ningún proceso de deshidratación in situ, se necesitarían


aproximadamente 45 tambores de 200 L. cargados en una tercera parte de su capacidad,
o sea 150 kg para evacuar la totalidad del excremento producido en el Parque.

De acuerdo a esto, se ha arribado a la conclusión que resulta más conveniente realizar el


transporte de la materia fecal sin tratamiento de deshidratación que elaborar un
complicado sistema que implica manipulación, personal especializado, tiempo y espacio
físico destinado a almacenamiento, etc.

La operación que se realiza es la siguiente:

Las deposiciones fecales se recolectan en tambores metálicos de 200 L. modificados a fin


de ser ubicados debajo de la estructura de los baños, los que están especialmente
acondicionados al efecto.

78
Una vez llenos los tambores en sus 2/3, es decir unos 180 kg de materia fresca, el tambor
es tapado y retirado mediante la utilización del helicóptero y trasladado vía aérea en
modalidad de carga externa a la Seccional Horcones.

En esta Seccional se depositan en un lugar apartado, se les agrega productos químicos,


similares a los utilizados en los baños químicos, a efectos de neutralizar la materia
orgánica, bacterias y asimismo, inhibir la emisión de gases.

Al acumularse una cantidad de tambores que lo justifique, alrededor de 10, desde


Mendoza llega un camión de transporte, debidamente autorizado, el que traslada los
tambores hacia la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Campo Espejo,
Departamento Las Heras, donde se cumplen las etapas de tratamiento y disposición final.

Interacciones entre los Factores Abióticos, Bióticos y Antrópicos

En la siguiente figura pueden apreciarse las interacciones entre lo abiótico, lo biótico y lo


antrópico a través de un diagrama de flujo. En el mismo, a partir de cada una de las fases
principales del Proyecto, pueden apreciarse las relaciones que se pueden producir.

79
Interacción entre los Factores Abióticos, Bióticos y Antrópicos

Disminución de la Operación y mantenimiento


disponibilidad de agua Olores Mejoras en las vías de
superficial acceso
Generación de empleo
temporario
Encauzamiento de
Proliferación de Campamento y obrador drenajes naturales
vectores
Mejoras en la calidad Mejoras en la
de vida de los circulación
Incremento de turistas
guardaparques durante
a la zona
temporales de nieve
Riesgo de explosiones
en zona de acumulación
de combustibles Disminución de la
disponibilidad del agua Aumento de
de infiltración para la inversiones de los
Contaminación del Obstaculización del flora nativa Atropellamiento de
agua superficial agua de deshielo que visitantes en la fauna
Contaminación del alimenta la vega
suelo

Contaminación del aire

Construcción Exposición de suelos a


la erosión

Riesgo de accidentes
laborales
Aumento del nivel de
polvo

Riesgo de actividades
depredatorias de flora y
fauna Compactación del
suelo

Degradación del
paisaje Inestabilidad del suelo

Extracción de
vegetación nativa
Aumento del nivel
sonoro Molestias por desvíos
al transporte

Ahuyentamiento de la
fauna

Impacto directo NOTA: Los cuadros sombreados corresponden a las etapas del proyecto

Impacto indirecto
Relevamiento del Pasivo Ambiental

En el cuadro que se presenta a continuación, se pueden apreciar los pasivos ambientales


identificados en relación con el área en la que se desarrollará el Proyecto en estudio.

Cuadro 39. Pasivos Ambientales Identificados Parque Provincial Aconcagua

Pasivo ambiental Ubicación espacial


Atropellamiento de fauna A lo largo de la traza.
Erosión del suelo y afectación a las vegas por Rutas para el ascenso, especialmente en
pisoteo aleatorio de las mulas. alrededores de la Laguna de Horcones.
Canteras (extracción de áridos) Inmediaciones a la Reserva (ver Descripción
Local)
Acumulación de residuos generados en las Alrededores de la Laguna de Horcones.
actividades de ascenso.
Encharcamientos y acumulación de nieve. Traza actual del camino de acceso (ver
Descripción Local)

De acuerdo a lo expresado por el personal de la Seccional Guardaparques de Horcones, el


único factor causante de impactos ambientales directos, identificados al momento, lo
constituye el intenso flujo de visitantes al Parque. El mismo se encuentra concentrado en el
tiempo, en un área que no cuenta con los recursos ni la infraestructura adecuada para el
control de los efectos negativos derivados de la actividad mencionada sobre el ambiente
circundante. A su vez, ello generaría impactos derivados, tales como:

! Degradación de la cobertura vegetal por pisoteo, quedando grandes porciones de


suelo desnudo. Esto lo producen mayormente las mulas de los prestadores de
servicios.
! Proliferación de plantas exóticas, tales como el “diente de león” (Taraxacum sp.) y
“correhuela” (Convolvus sp.), que se comportan como invasoras, agresivas,
desplazando en casos a las especies nativas.
! Acumulación de residuos.
! Perturbación de la fauna de la laguna y de su entorno por parte de visitantes y los
perros de los arrieros.
! Procesos erosivos en fase inicial.
! En la zona de la Laguna de Horcones, el continuo pisoteo de los numerosos
visitantes no solo ha impactado negativamente sobre la cobertura vegetal, sino que
ha incentivado procesos erosivos destructivos, sumando así otro atenuante en
contra de la recuperación de este ambiente.
CAPÍTULO 3.
ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Nacional

La Constitución Nacional, en su reforma de 1994 incluye taxativamente el derecho a un


ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las
generaciones futuras, artículos 41° y 43°.

La Ley Nacional Nº 24.354 del año 1994 crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas
que incluye la obligatoriedad de realizar los estudios de evaluación de impacto ambiental
como parte de las acciones a realizar dentro del ciclo de los proyectos de inversión. Se
invita a las provincias a establecer en sus respectivos ámbitos sistemas similares
compatibles con el nacional.

Existe un conjunto de leyes que regulan acerca de la calidad ambiental, especialmente en


lo concerniente a los recursos hídricos. Así, el Decreto 674/89 regula acerca de la calidad
de las aguas subterráneas y superficiales de modo tal que se preserven sus procesos
ecológicos esenciales. También, favorece el uso correcto y la adecuada explotación de los
recursos hídricos superficiales y subterráneos. La Ley N° 23.617 del año 1988 legisla
sobre la consecución de vivienda adecuada para todos los sectores de la población y
condiciones urbanas que hagan posible una vida sana, productiva y digna.

La Ley N° 24.190 asigna competencia al entonces Ministerio de Economía y Obras y


Servicios Públicos para que entienda en la elaboración y ejecución de la política hídrica
nacional, en la adopción de medidas de defensa de los cursos de agua e intervenga en
todo lo referente a los usos de agua provinciales y municipales sobre la jurisdicción federal.

La Ley N° 24.051/91 y su Decreto Reglamentario N° 831/93, regula la manipulación,


generación, tratamiento, transporte y disposición final de residuos peligrosos cuando se
tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional. El
Decreto N° 776/92 asigna a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano el
ejercicio del poder de policía en materia de control de la contaminación hídrica de la
calidad de las aguas naturales, superficiales y subterráneas y de los vertidos en su
jurisdicción.

La Ley N° 20.284/73 está orientada a la preservación y reducción de la contaminación


atmosférica y contiene un anexo relativo a las normas de calidad del aire.

El Pacto Federal Ambiental fue acordado en 1993 y está orientado a promover políticas de
desarrollo ambientalmente adecuadas en todo el territorio nacional; promover a nivel
provincial la unificación y/o coordinación de todos los organismos que se relacionen con la
temática ambiental, concentrando en el máximo nivel posible la fijación de las políticas de
recursos naturales y medio ambiente.

83
Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Provincial

A fin de tener un cuadro de situación acerca de los aspectos legales que rigen en la
Provincia se relevaron las leyes, reglamentos y normas pertinentes que regulan la calidad
del ambiente, el control del uso de la tierra y los recursos naturales en general.

Cuadro 1. Síntesis de Legislación Ambiental Provincial

Provincia de Mendoza Nivel Provincial


Calidad del ambiente Ley N° 5961 de preservación del medio ambiente.
Tiene por objeto la preservación del medio ambiente
en todo el territorio de la Provincia de Mendoza, a
los fines de resguardar el equilibrio ecológico y el
desarrollo sustentable.

Decreto N° 2109, reglamenta la Ley N° 5961 de


preservación del medio ambiente en lo referente a la
Evaluación de Impacto Ambiental establecida en el
Titulo V de la Ley 5961.

Resolución 109/AOP/96 Reglamento de Audiencias


Públicas convocadas por la Autoridad Provincial de
Aplicación en el procedimiento de la EIA
Calidad del aire Ley N° 5100 Adhesión al régimen de la Ley Nacional
N° 20284 sobre preservación de los recursos del
aire
Residuos Ley N° 5970 de erradicación de basurales a cielo
abierto y microbasurales en terrenos baldíos por
parte de cada Municipio. Prohibición de vuelco de
residuos en cauces de riego o mal enterramiento de
los mismos.
Calidad del agua Resolución N° 778 del H. Tribunal Administrativo del
Departamento General de Irrigación. Reglamento
general para el control de la contaminación hídrica.
Modificada por las resoluciones N° 627, 647 y 715.

Res. N° 298/99. Certificación de la calidad hídrica de


los efluentes pertenecientes a empresas.
Contaminación Ley N° 5711 de difusión de niveles de contaminación
ambiental existentes en el microcentro o cualquier
zona de Mendoza donde el poder Ejecutivo
considere tóxicos o peligrosos los niveles de
concentración o emanación, incluidos los niveles de
líquidos y sólidos en agua.

Marco Legal del Proyecto

La Ley Provincial Nº 6045, que regula todo lo atinente al Sistema Provincial de Áreas
Naturales Protegidas, instituye en su Artículo 55º a la Dirección de Recursos Naturales
Renovables como su Autoridad de Aplicación. A su vez, en su Artículo 56º establece entre
sus atribuciones: “Promover el progreso y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas
mediante la construcción de las obras públicas necesarias a tal fin, pudiendo celebrar
convenios con autoridades regionales, provinciales y municipales con fines de
colaboración recíproca y efectuar aportes para el estudio, la financiación y ejecución de su
cumplimiento.” (Inciso f); “Establecer regímenes sobre acceso, permanencia, tránsito y
84
actividades en las Áreas Naturales Protegidas sujetas a su jurisdicción y el control de su
cumplimiento.” (Inciso g); “Autorizar y fiscalizar los proyectos de obras y aprovechamiento
de recursos naturales, de carácter pública o privado, fijando normas para su ejecución, a
fin de asegurar el debido control de su impacto ambiental.” (Inciso k); “La Autoridad de
Aplicación será parte interviniente del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.”
(Inciso l). En base a la normativa señalada ut-supra, la DRNR se encuentra facultada
legalmente para la realización y fiscalización de las obras incluidas en el proyecto de
referencia.

Con respecto al procedimiento de aplicación de sanciones por infracciones, existe la


Resolución Nº 963/01 de la DRNR que establece toda la regulación de uso del Parque
Provincial Aconcagua en relación con actividades permitidas y no permitidas y las
sanciones correspondientes. Dado que entre las infracciones contempladas no se ha
previsto el exceso de velocidad en el camino de acceso al Parque, la Dirección de
Recursos Naturales Renovables incorporará este aspecto en la normativa vigente.

Descripción y Análisis del Marco Legal e Institucional a Nivel Municipal

Como ya se explicó, el área correspondiente al Parque Provincial Aconcagua pertenece a


la jurisdicción del Departamento Las Heras. Es por ello que a continuación se presenta un
cuadro síntesis con la legislación ambiental relevante de ese Departamento.

Cuadro 40. Legislación Ambiental. Departamento Las Heras

Tema Las Heras


Planificación y zonificación Ord. N° 220/85. Apartado de Zonificación
Ord. N° 136/98 Características Constructivas en el Piedemonte
Calidad del ambiente Ord. N° 125/99. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
Residuos sólidos Urbanos Orden. 25/93. Prevé limpieza y cierre de terrenos baldíos con cargo a la
propiedad

85
CAPÍTULO 4.
ALTERNATIVAS DE PROYECTO

Alternativa Seleccionada

El Parque Provincial Aconcagua está situado a 180 km al oeste de la Capital de Mendoza.


Fue declarado Área Natural Protegida en el año 1983. Comprende aproximadamente
71.000 ha. protegiendo un importante sector de los Andes Centrales, los que alcanzan su
máxima altura en el Cerro Aconcagua de 6.962 msnm, ubicado enteramente dentro de
territorio argentino.

El Parque alberga grandes glaciares, los cuales constituyen una excelente reserva hídrica.
Se encuentran además importantes sitios arqueológicos.

Las rutas de acceso son las del Río Horcones y del Río Vacas, las que llegan hasta la
base del Cerro Aconcagua donde se encuentran los principales Campamentos Base: Plaza
de Mulas y Plaza Argentina respectivamente.

Precisamente la presente obra consiste en el mejoramiento del camino de acceso


vehicular a la Seccional de Guardaparques Horcones, donde tiene su sede la Jefatura
Central del Parque de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Esta es la ruta más
transitada ya que por este sitio ingresa el 80 % de los andinistas.

Este camino actualmente se encuentra enripiado y presenta un trazado bastante sinuoso


con anchos reducidos, atravesando algunos sectores donde se producen importantes
acumulaciones níveas.

El proyecto de esta obra contempla la construcción del camino de acceso al Parque, a


través de una nueva traza, que permitirá el tránsito vehicular en una longitud de
aproximadamente 1.500 m. La nueva traza se diseñó, fundamentalmente, con menor
sinuosidad que la del camino actual, a fin de mejorar los inconvenientes que sufre el
camino existente debido a la acumulación nívea en temporada invernal.

De los censos de tránsito disponibles, para temporada de verano y considerando el


probable aumento de volumen para los próximos años, se deduce que el camino es de
Categoría V con topografía ondulada (en zona montañosa), con una velocidad directriz de
50 Km/h. Frente a la probabilidad de congelamiento de la superficie de rodamiento en
época invernal, el peralte máximo y pendiente longitudinal han sido limitados a valores
compatibles con ello.

Dado la intención de mantener despejado de nieve el camino, la mayor cantidad de tiempo


posible en el año, en virtud de requerimientos de la Dirección de Recursos Naturales
Renovables y teniendo en cuenta las importantes acumulaciones níveas que se registran
en el invierno, se ha considerado conveniente dotarlo de un pavimento que responda
adecuadamente ante el efecto congelamiento y facilite las tareas de conservación y el
despeje con los equipos barrenieve. Por ello y en forma similar con la calzada de la Ruta
Nacional Nº 7 en ese lugar, se ha proyectado para este camino, una calzada con
pavimento de hormigón simple, de 0,18 m de espesor y 6,00 m de ancho.

El proyecto contemplará la ejecución de banquinas enripiadas. La zona de camino fijada


para este camino es de 20 m y no se prevé construir alambrados de cierre.

86
Se ha proyectado la ampliación de la obra de arte existente en el empalme con Ruta
Nacional Nº 7, en longitudes compatibles con el nuevo ancho de coronamiento.

Las aguas se conducen a través de cunetas laterales, o de taludes naturales, a las


hondonadas naturales existentes. En aquellos sectores con importantes pendientes se ha
previsto utilizar elementos de protección en las cunetas, para reducir la erosión.

Como trabajo complementario se ha considerado el mejoramiento mediante perfilado y


ejecución de un enripiado, de un sector destinado al estacionamiento de vehículos.

Se ha incluido la señalización horizontal, mediante pintura en frío y la señalización vertical


mediante señales con lámina reflectiva.

En cuanto a los pavimentos, esta obra propone una calzada con pavimento de hormigón
armado de 0.18 m de espesor, con estructura de base granular anticongelante de 0.30 m
de espesor, terraplén y banquinas enripiadas con tratamiento asfàltico.

Los trabajos principales a ejecutar en esta obra serían:

! Limpieza de terreno en el ancho de base de asiento de terraplén.


! Ejecución de desmontes y terraplenes según perfiles tipo.
! Ampliación de obra de arte existente, en sección rectangular de hormigón armado.
! Ejecución de base granular de 0,30 m de espesor y 6,30 m de ancho, mas
sobreanchos en curvas.
! Imprimación asfáltica de base granular con material bituminoso tipo E.M.1
! Ejecución de pavimento de hormigón de 0,18 m de espesor y 6,00 m de ancho, mas
sobreanchos en curvas.
! Ejecución de banquinas de 1,50 m de ancho en los sectores especificados.
! Perfilado de cunetas en suelo natural según perfil tipo.
! Protección de erosión, en tramos de cunetas con pendiente importante.
! Colocación de pretiles de hormigón armado, en sectores de taludes profundos.
! Construcción de enripiado en playa de estacionamiento vehicular.
! Demarcación horizontal del pavimento con pintura reflectiva en frío.
! Señalización vertical con láminas reflectivas.

Alternativas Consideradas

Debe finalmente destacarse que, en el caso de esta obra, las alternativas consideradas
fueron:

• No hacer el proyecto.
• Ejecutar el Proyecto respetando totalmente la traza actual (con los inconvenientes ya
mencionados).
• Ejecutar la alternativa seleccionada (nueva traza con menor sinuosidad)

De acuerdo a los beneficios esperados y al análisis ambiental realizado, surge que la


ejecución de la obra según la alternativa seleccionada está plenamente justificada desde el
punto de vista ambiental. La afectación de nuevos terrenos para la traza propuesta
implican menores modificaciones al ambiente, ya que la misma se desarrollará en un corto
tramo, empalmándose sin graves inconvenientes con el resto del camino tal y como se
desarrolla en la actualidad.
CAPÍTULO 5.
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL PROYECTO

87
Tal como se ha indicado anteriormente, se realizó el análisis ambiental mediante la
identificación, descripción y valoración de todos los posibles impactos, directos e indirectos
del Proyecto, durante las Fases de Planeamiento, Construcción y Operación.

La identificación y descripción de impactos se elaboró a través de la determinación de


interacciones entre los factores ambientales y las acciones del Proyecto.

La valoración de los impactos identificados se analizó a través del uso de la Matriz de


Importancia.

A continuación se desarrolla la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales según la


interacción entre las Acciones del Proyecto (A) y los Factores Afectados (F) por el mismo
(Cuadro N° 41 a.)

Posteriormente, se presenta la Matriz de Importancia para la Valoración de los Impactos


Ambientales, surgida del algoritmo de G. Orea (Cuadro 41 b.), cuyo detalle metodológico
figura en Anexos.

Finalmente, en el Cuadro 42. se describe la comparación de la situación ambiental de los


Factores “con” y “sin” Proyecto, para explicar la posible afectación de las condiciones de
base, el “efecto ambiental” por medio del cual se puede identificar la alteración física que
ocurriría, la “interacción” de acuerdo a la notación dada a las Acciones y Factores de la
Matriz de Identificación y finalmente el “nivel de impacto” que tiene por objeto calificar la
interacción de acuerdo a clases asignadas durante la Valoración.

88
Cuadro 41 a. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Cuadro 41 b. Matriz de Importancia para la Valoración de los Impactos Ambientales

90
Interpretación de la Matriz de Importancia

A nivel general, puede decirse que el medio Físico Biológico se verá más afectado con
relación al medio Socioeconómico Cultural, en la fase de Construcción y para las
actividades en Campamento y Obrador.

En esta mismas etapas las actividades más agresivas están representadas en orden
decreciente de importancia cualitativa por:

(i) Instalación y operación de campamento y obrador


(ii) Desmonte y limpieza del terreno
(iii) Extracción de material de préstamo
(iv) Desmonte y formación de terraplenes
(v) Mantenimiento de maquinarias
(vi) Otras

Los factores ambientales que presentaron mayor fragilidad fueron, en orden decreciente de
importancia cualitativa:

(i) Nivel sonoro


(ii) Salud y Seguridad
(iii) Concentración de sustancias contaminantes en el aire
(iv) Nivel de polvo atmosférico
(v) Concentración de sustancias contaminantes en el suelo
(vi) Erodabilidad
(vii) Otros

Es relevante la persistencia del efecto ambiental hasta que el factor retorne a su estado
inicial; por lo tanto se pueden dividir a los efectos en permanentes y temporales. Los
primeros serán prioritarios al momento de establecer medidas de control y vigilancia
ambiental.

Se puede decir, entonces, que la mayoría de los impactos ambientales temporales se


encuentran principalmente en el componente aire, y que presentan un nivel de impacto
Negativo Moderado, a excepción del nivel sonoro, que es Negativo Severo ya que en el
Parque el nivel sonoro de base es muy bajo.

Otros factores ambientales identificados como a ser afectados temporalmente son, de


acuerdo a su nivel de importancia, los siguientes:

Negativos Moderados

(i) Especies terrestres y aves (ahuyentamiento, actividades depredatorias)


(ii) Salud y Seguridad (accidentes, enfermedades temporales)
(iii) Transporte
(iv) Paisaje
(v) Vectores
(vi) Disponibilidad de agua superficial

Negativo Compatible

Calidad del agua superficial


Los impactos permanentes generan efectos ambientales en la fase de Construcción y en
Campamento y Obrador; además, incrementan la importancia cualitativa de los impactos
de la fase de Operación y Mantenimiento .

El componente suelo presenta en su totalidad impactos negativos permanentes de carácter


moderado durante la fase de construcción. Sin embargo, éstos pueden verse
incrementados con el paso del tiempo, es decir que son acumulativos, y su importancia
puede ser mayor durante la siguiente etapa.

El componente flora presenta, también, la totalidad de sus impactos como negativos


moderados y el que afecta a la vega presenta carácter de negativo severo. Los demás
componentes no presentan impactos negativos permanentes.

En la fase de Operación y Mantenimiento la mayoría de los impactos negativos afectan a


los componentes suelo, aire, flora, fauna y a los factores paisaje, salud y seguridad y
turismo. Todos corresponden a impactos negativos moderados.

Los impactos positivos en esta fase corresponden al Medio Socioeconómico Cultural,


siendo en su mayoría medio altos y altamente positivos, sobre los factores calidad de vida,
vías de acceso, comercio, transporte y nivel de empleo. El único impacto positivo dentro
del medio Físico Biológico es el de drenaje natural dentro del componente agua.

Se debe hacer notar que la actividad operación del camino de acceso es positiva en
cuanto a su agresividad.

Impacto Total del Proyecto

Los componentes ambientales mayormente afectados de forma negativa son en primer


lugar el componente aire, siguiéndole en importancia el componente suelo.

El impacto total final del componente agua es negativo. Estos impactos son totalmente
prevenibles y los que no lo son, se presentan como temporales y de baja importancia. Si
se cumple con el Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) propuesto para el
presente Proyecto, el balance final para este componente será compatible.

Para el componente suelo, el impacto total es negativo. Todas las medidas propuestas
para controlar estos impactos son preventivas y correctivas, lo cual hace que el balance
final para este componente sea compatible, siempre y cuando se cumpla el PVCA.

El impacto total para el componente aire es negativo. Los impactos correspondientes a la


fase de Construcción y en Campamento y Obrador son temporales y en su totalidad
mitigables. Los correspondientes a la fase de Operación y Mantenimiento son inevitables y
permanentes. Sin embargo, si se considera que es una zona de vientos constantes que
diluyen las sustancias contaminantes generadas por la combustión de los vehículos, y que
además obligando a disminuir la velocidad de circulación se pueden mitigar los efectos del
ruido, es posible que se transforme en una actividad compatible.

Para el componente flora, el impacto total es negativo. Sin embargo, se establecerán


medidas de mitigación que a medio plazo serán reforzadas por la reversibilidad natural del
factor en aquellos sectores que no sean banquinas. Con respecto a la tasa de infiltración
que podría verse afectada, se establecerán medidas correctivas. Por lo tanto, el impacto
negativo se eliminará.

92
El impacto total para el componente fauna es negativo. Las medidas establecidas para la
fase de Construcción y en Campamento y Obrador son preventivas y de mitigación en el
caso de ahuyentamiento. En la fase de operación y mantenimiento los atropellamientos
pueden incrementar su frecuencia, así como el ahuyentamiento de aves y especies
terrestres.

En relación al paisaje los impactos son negativos. Durante la etapa de Campamento y


Obrador, los efectos negativos son inevitables, moderados y temporales; en este caso no
se aplican medidas de control. Durante la fase de Operación y Mantenimiento se registra
un impacto negativo moderado, sin embargo se aplicarán medidas correctivas que
eliminarán el efecto identificado. Por lo tanto, se puede decir que la zona volverá a la
situación inicial, sin proyecto.

Para el componente infraestructura el impacto total es positivo. Sin embargo deben


considerarse medidas que fomenten el efecto positivo en cuanto a equipamiento turístico
ya que si no va acompañado por mejoras y aumento de capacidad de la infraestructura y
personal de control (guardaparques), este efecto, altamente positivo, puede transformarse
en negativo al colapsar el sistema de la Reserva.

Para el componente Servicios y Transporte el impacto total es positivo. Se puede observar


que en la fase de operación y mantenimiento este supera ampliamente al efecto negativo
moderado que se presenta en la fase de Construcción, ocasionado por las molestias para
la circulación vehicular sobre la traza.

El impacto total observado en el componente Población es negativo, tanto en Campamento


y Obrador como en la fase de Construcción y en la de Operación y Mantenimiento, debido
al riesgo de posibles accidentes laborales. Este impacto negativo moderado es totalmente
controlable a partir de medidas de prevención, lo que hace muy posible que el impacto
total del proyecto sea compatible positivo para este componente, a causa de la generación
de empleo, aunque este sea de carácter temporal.

Por último, el componente Otros (Calidad de Vida) es positivo, ya que se mejora la calidad
de vida de los guardaparques por las mejoras de acceso a la reserva, y es más fácil la
capacidad de respuesta ante temporales de nieve.

93
Cuadro 42. Comparación de la Situación Ambiental “con” y “sin” Proyecto

Nivel de
Factor Ambiental Situación sin proyecto Situación con proyecto Efecto ambiental Interacción Importancia
impacto
Calidad Escurrimiento superficial por Instalación y operación de Contaminación del agua de A1-F1
deshielo en época invernal. campamento y obrador. deshielo por arrastre de A3-F1
Negativo
sustancias contaminantes A4-F1 -22
compatible
persistentes en el suelo. A5-F1
A7-F1
Disponibilidad Existencia de lugares de Uso de agua superficial para Reducción de la disponibilidad
aprovisionamiento de agua consumo del obrador y para la del agua superficial para
Negativo
en las cercanías de la construcción de la obra. diversos usos. A6-F2 -27
Agua Superficial Moderado
Reserva actualmente
utilizados para obras viales.
Drenaje natural Circulación de drenaje Construcción de obras de Se encauzan los drenajes de
natural por la traza drenaje y desagüe. cauces temporarios y desagües
existente, formando pluviales por las obras Medio Alto
A20-F3 +70
acumulaciones de agua y correspondientes. positivo
barrizales que dificultan el
acceso a la Reserva.
Estabilidad Canteras preexistentes con Socavones puntuales en las Aumento de inestabilidad de
Negativo
Suelo presencia de suelos zonas de obtención de material
suelo en canteras A1-F6 -31
Moderado
inestables. de préstamo. preexistentes.
Zona de morenas glaciarias, Desmonte, formación de
Desestabilización de suelo por Negativo
A20-F6 -48
material suelto. terraplenes y obras de drenaje.
movimiento. Moderado
Erodabilidad Existencia de canteras Extracción de material de Erosión de los perfiles
autorizadas en las cercanías préstamo. descubiertos de las zonas de Negativo
A1-F7 -35
a la zona del proyecto. obtención de material de Moderado
préstamo.
Suelo estable con cobertura Desmonte, limpieza de Erosión del suelo en el área
A8-F7
vegetal. Vientos constantes, terrenos, formación de marginal de la traza del camino. Negativo
A9-F7 -49
y drenajes superficiales. terraplenes y obras de drenaje Moderado
A10-F7
y desagüe.
Remoción de suelos y Suelos expuestos a la erosión
eliminación de cobertura al desmantelarse las Negativo
A20-F7 -32
vegetal para la instalación del instalaciones del obrador. Moderado
obrador.
Estructura Suelo suelto. Obras de construcción, Compactación de suelo en
A3-F8 Negativo
circulación de maquinaria áreas marginales a la traza y a -45
A16-F8 Moderado
pesada. las banquinas.
Concentración de Calidad base del suelo. Obrador: derrames de aceites, Incorporación de sustancias A3-F9
sustancias lubricantes, combustibles. peligrosas o riesgosas al suelo. A4-F9
contaminantes Insumos necesarios para la A5-F9
construcción y posterior A7-F9
Negativo
mantenimiento del camino. A14-F9 -42
Moderado
Pinturas reflectivas. A15-F9
A18-F9
A21-F9
A22-F9
Nivel sonoro Nivel sonoro base, muy bajo. Sonido de maquinarías, Aumento del nivel sonoro base A1-F11 hasta
vehículos, obrador , extracción durante la ejecución de la obra. A4-F11 Negativo
-55
del material de préstamo (fase A8-F11 hasta Severo
de construcción). A19-F11
Tránsito de vehículos (fase Aumento significativo del
A20-F11 hasta Negativo
operación y mantenimiento). tránsito en la zona y por ende -49
A22-F11 Moderado
mayor nivel sonoro.
Nivel de polvo Nivel de base. Desmontes, movimientos de Aumento del nivel de polvo A1-F12 hasta
suelo, extracción de material, atmosférico en la zona. A4-F12
Negativo
entre otras (fase de A8-F12 hasta -42
Moderado
construcción). A12-F12
A16-F12
Concentración de Nivel de base. Funcionamiento de Aumento de concentraciones
Aire sustancias maquinarias. de sustancias contaminantes
A1-F13 hasta
contaminantes durante la fase de construcción
A4-F13 Negativo
y también durante la fase de -39
A8-F13 hasta Moderado
operación y mantenimiento
A22-F13
debido al mayor tránsito de
vehículos.
Almacenamiento de Posibilidad de deficiencias en
Negativo
combustibles. la ventilación de los tanques de A5-F13 -25
Moderado
acopio.
Olores Acumulación de residuos Generación de olores
generados en el campamento. desagradables por la
Negativo
descomposición de los A7-F14 -22
compatible
desechos orgánicos del
campamento.

96
Nativa Vegetación típica de la zona. Desmonte y limpieza del Extracción de la vegetación de
terreno en toda la superficie la zonas aledañas a la traza
destinada a la ejecución del existente y en la zona de
camino, de las banquinas, ubicación del obrador y A3-F15 Negativo
-42
ubicación de obrador, entre campamento. A8-F15 Moderado
otras.
Flora

Presencia de una vega en el Desmonte y ejecución de Interrupción de drenaje natural


Negativo
último tramo de la traza. terraplenes. que alimenta a la vega. A9-F15 -61
Severo
Infiltración sobre la traza. Pavimentación de la ruta. Disminución de agua disponible Negativo
A20-F15 -31
para la vegetación nativa. Moderado
Aves Poblaciones estables Construcción del camino, que Ahuyentamiento y riesgo de A1-F17
adaptadas a su ambiente implica el movimiento de actividades depredatorias por A3-F17
Negativo
natural. vehículos, maquinarias en parte del personal de mano de -25
Moderado
funcionamiento, instalación y obra (ej, venta y caza ilegal, A8-F17
operación del obrador destrucción de hábitat, otros).
Fase de operación y Ahuyentamiento por ruidos de
mantenimiento, tránsito automóviles a las aves en
vehicular de turistas y de general.
Negativo
personal de mantenimiento del Atropellamiento, molestias y -45
Fauna A20-F17 Moderado
camino. matanza por parte de perros,
de individuos de la especie
“agachona”.
Especies terrestres Poblaciones estables Idem Aves Idem Aves A1-F18
adaptadas a su ambiente A3-F18 Negativo
natural. -45
A8-F18 Moderado
A20-F18
Vectores Zona natural. Acumulación de residuos del Proliferación de vectores. Negativo
A7-F19 -27
campamento y obrador. Moderado
Paisaje natural. Instalación del obrador, Obstáculos de la visión y
presencia de maquinarías y de degradación estética causada
A3-F20
tanques de acopio, por la instalación del
A4-F20 Negativo
almacenamiento de residuos. campamento y obrador por -28
A5-F20 Moderado
encontrarse en un área natural
Paisaje Unidades de paisaje
(temporal).

Zona natural. Desmantelamiento de Estructuras abandonadas y


A7-F20 Negativo
instalaciones. peladales en el suelo donde se -40
A20-F20 Moderado
instaló el obrador.
Vías de acceso Accesos en mal estado de Pavimentación y obras de Mejoras de las vías de acceso
Altamente
Infraestructura conservación. mejoramiento. y facilidad de mantenimiento en A20-F22 90
positivo
época de nieve.

97
Comercio Generación de altos ingresos Mejoras en el camino de Aumento de ingresos para la
por parte de la venta de acceso e incremento de turistas provincia y para los prestadores
tickets de ascenso al (comunes y andinistas). de servicios.
Aconcagua. Alta probabilidad de que los
Medio Alto
Prestadores de servicios turistas inviertan en los sitios A20-F23 59
Positivo
para los andinistas. turísticos cercanos.
Existencia de actividades
comerciales en sitios
Servicios
turísticos cercanos.
Turismo Equipamiento turístico de la Pavimentación de la ruta y Inadecuado equipamiento para
Reserva actualmente consecuente eliminación de la actividad turística. Colapso
insuficiente. “filtro” de ingresantes. de infraestructura y
Negativo
Camino en mal estado que consecuente degradación de A20-F24 -46
Moderado
actúa como un filtro de la imagen ante turistas.
cantidad de turistas
ingresantes.
Transporte de pasajeros Circulación de turistas. Obras de construcción. Molestias ocasionadas por los
y automóviles desvíos de tránsito.
particulares. Negativo
A8-F25 -39
Moderado

Transporte
Riesgo de roturas, tareas de Pavimentación de la ruta. Disminución del riesgo de
mantenimiento roturas.
Medio Alto
incrementadas por las malas A20-F25 58
Positivo
condiciones del camino.

Nivel de empleo Situación de desempleo Ejecución del proyecto Generación de mano de obra A1-F28 hasta
A19-F28 Medio bajo
27
A21-F28 positivo
A22-F28
Población
Salud y seguridad Ruta de circulación de Construcción de la obra Riesgo de accidentes laborales A1-F29 hasta
turistas. Uso de maquinarias para la mano de obra A19-F29 Negativo
-45
y sustancias peligrosas por contratada. A21-F29 moderado
parte de la mano de obra. A22-F29
Calidad de vida Frecuente incomunicación de Pavimentación del acceso a la Facilidad de entrada y salida
los guardaparques en época Reserva. desde la Reserva a la ruta 7.
Otros A20-F30 70
de temporal.

98
CAPÍTULO 6.
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

A partir de la Matriz de Importancia para la Valoración de Impactos Ambientales y su


interpretación, se determinan las medidas de mitigación a aplicar para evitar o minimizar
los impactos Negativos.

Dichas medidas se presentan en el Cuadro 43. indicando su ubicación espacial y temporal.


Asimismo, en dicho Cuadro, se adjunta el Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA)
que contiene las acciones, frecuencia de su aplicación y responsables de su ejecución.

A continuación del Cuadro 43., se analizan con mayor detalle aquellos impactos que
presentan alguna particularidad especial en relación al funcionamiento del Parque
Provincial Aconcagua.

Posteriormente, se presentan en el Cuadro 44. las medidas de Vigilancia y Control


Ambiental de aquellos impactos valorados como Positivos y Directos del Proyecto, con el
objeto de reforzar los beneficios esperados.
Cuadro 43. Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) de Impactos Ambientales Negativos

PVCA
Interacción Impacto Medida de mitigación Ubicación espacial Ubicación temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Contaminación del Impermeabilización Zona de acumulación Durante la etapa de Evitar contacto de Por única vez durante Encargado ambiental
agua de deshielo por temporaria de suelos a de residuos. construcción. derrames con el suelo la instalación de de la obra.
arrastre de sustancias través de membranas. Zona de acumulación y la posible infiltración obrador.
contaminantes de combustibles. de sustancias
persistentes en el Zona de tareas de peligrosas que Control ocular
A1-F1
suelo. mantenimiento de pudiesen alcanzar los semanal.
A3-F1
maquinarias. niveles acuíferos.
A4-F1
A5-F1 Control ocular de no Durante cada tarea de
A7-F1 derrames, mal mantenimiento.
funcionamiento de Control ocular
baños químicos y de semanal.
roturas de
membranas.

Reducción de la La unidad ejecutora Obrador Antes de la ejecución Medición y registro de Durante cada Personal de la
disponibilidad del del proyecto someterá del proyecto. la cantidad de agua extracción. Dirección de Recursos
agua superficial para a evaluación la para evitar excesos de Naturales Renovables
diversos usos. cantidad de recurso a extracción. (DRNR). Se
A6-F2 extraer sin recomienda lo lleve a
comprometer el caudal cabo un
ecológico de la guardaparque.
laguna.
Aumento de la Selección de canteras Zona de extracción de Antes de la ejecución Asegurarse de que los Por única vez durante Encargado ambiental
inestabilidad del suelo autorizadas, que material para la de la obra. impactos negativos en la licitación. de la obra.
en canteras cuenten con construcción. el lugar de extracción
preexistentes. procedimientos serán mitigados por el
comprendidos dentro propietario de la
de un sistema de cantera. Si no posee
gestión ambiental de SGA, exigirlo.
los posibles impactos
A1-F6 durante la extracción y
especialmente durante
la etapa de abandono
del lugar de
extracción.
Desestabilización de Consolidación de Sobre la traza de la Durante la etapa de Asegurar la estabilidad Después de Ingeniero civil.
suelo por desmonte y obras de drenaje (por ruta y zona de construcción. del suelo ante eventos construida cada obra
formación de ej, obras de hormigón banquinas. de deshielo. de drenaje.
terraplenes y obras de armado).
drenaje.
Compactación de
banquinas.
A20-F6 Realizar desmonte Durante el desmonte.
sólo en zonas de
banquinas, sin
excesos en cuanto a
superficie a
desmontar.

Erosión de los perfiles Procurar que la Zona de extracción de Antes de la ejecución Control de erosión de Por única vez, antes Encargado ambiental
descubiertos de la empresa contratista material para la de la obra. suelos en zona de de la ejecución de la de la obra.
zona de obtención del extraiga el material construcción. canteras. obra durante la
material de préstamo. para la construcción extracción para
de canteras comprobar el
autorizadas y que sus cumplimiento de su
A1-F7 procedimientos sean Sistema de Gestión
los menos Ambiental.
impactantes, es decir
que posean un
sistema de gestión
ambiental de sus
impactos.
Erosión del suelo en el Control de la Márgenes de la traza Durante la etapa de Evitar dejar sin Por única vez después Encargado ambiental
área marginal de la superficie a incluido banquinas. desmonte. cobertura vegetal a de la actividad de de la obra.
traza del camino. desmontar. zonas que no serán desmonte.
parte de las
banquinas.
A8-F7
Depositación de Facilitar la dispersión
A9-F7
vegetación nativa de semillas y la
A10-F7
eliminada sobre generación de
terrenos lindantes con microclimas para el
las banquinas. crecimiento de la
vegetación nativa que
protege de la erosión
del suelo.

102
Suelos expuestos a la Acumulación y Zona de campamento Al desmantelarse las Evitar la erosión del Por única vez. Encargado ambiental
erosión al mantenimiento de y obrador. instalaciones. suelo. de la obra.
desmantelarse las suelo orgánico
instalaciones del eliminado para la
A20-F7
obrador. instalación de
campamento y
obrador para luego
revegetar.
Compactación de Demarcación del área Zona de Obrador y a Durante la etapa de Evitar la compactación Por única vez y a Encargado ambiental
suelo en áreas de circulación de lo largo de la traza del construcción. innecesaria de suelo. continuación control de la obra.
marginales a la traza y maquinarias. camino de acceso a la continuo de su
a las banquinas. Reserva. cumplimiento.
Movimiento de suelo Zona de Obrador y a Al finalizar la etapa de Reconstrucción del Por única vez. Encargado ambiental
para deshacer la lo largo de la traza del construcción y al suelo similar a la de la obra.
A3-F8
estructura camino de acceso a la efectuar el situación sin proyecto.
A16-F8
compactada. Reserva. desmantelamiento de
Antigua traza, en caso las instalaciones.
de llevarse a cabo la
traza propuesta por
personal
guardaparque.
Incorporación de Impermeabilización Zona de Obrador, Durante la etapa Evitar la Por única vez antes de Ingeniero Civil
sustancias peligrosas transitoria de suelos. acumulación de previa a la ejecución y contaminación del la etapa de (impermeabilización).
A3-F9 o riesgosas al suelo. combustibles y de durante la suelo por sustancias construcción en el
A4-F9 residuos peligrosos, construcción (ver de lenta degradación y caso de zonas de Encargado ambiental
A5-F9 medidas tomadas para peligrosas. acumulación. Y de la obra (control
A7-F9 el mantenimiento de la posterior control ocular ocular).
A14-F9 calidad del agua semanal.
A15-F9 superficial)
A18-F9 Control periódico en el Encargado ambiental
A21-F9 caso de tareas de de la obra.
A22-F9 mantenimiento en el
obrador y de
señalización.
Aumento del nivel Puesta a punto y Sitio del obrador y Antes y durante la Evitar ruido excesivo Continuamente. Contratista.
sonoro base durante posterior control de zona de construcción. etapa de construcción. de maquinarias. Encargado ambiental
la ejecución de la funcionamiento de y de Higiene y
A1-F11 hasta A4-F11 obra. maquinarias. El estado Seguridad en el
A8-F11 hasta A19-F11 de los silenciadores de trabajo.
los motores en
general, debe ser
óptimo.
Aumento significativo Impacto negativo inevitable.
A20-F11 hasta A22- del tránsito en la zona
F11 y por ende mayor nivel
sonoro.

103
Aumento del nivel de Humectación del Sector del obrador y a Durante la etapa de Evitar excesos de Control diario. Encargado ambiental
polvo atmosférico en terreno de ser lo largo del trazado de construcción nivel de polvo que de la obra y de
la zona. necesario. las obras. puedan generar Higiene y Seguridad
afecciones al personal en el trabajo.
A1-F12 hasta A4-F12
de obra, además de
A8-F12 hasta A12-F12
erosión del suelo.
A16-F12

Aumento de Puesta a punto y Sector del obrador y Antes y durante la Reducción de Periódicamente Encargado de
concentraciones de control posterior del zona de construcción. etapa de construcción. emisiones a la mantenimiento de
sustancias funcionamiento de atmósfera. maquinarias.
contaminantes maquinarias. Los Supervisa encargado
durante la fase de vehículos, camiones, ambiental.
construcción y equipos y maquinaria
A1-F13 hasta A4-F13 también durante la pesada, deberá estar
A8-F13 hasta A22-F13 fase de operación y en buen estado
mantenimiento debido mecánico de tal
al mayor tránsito de manera que la
vehículos. combustión sea de
máxima eficacia,
Con respecto a las emisiones generadas durante la operación de la ruta se considera como impacto negativo inevitable. La velocidad y frecuencia
de los vientos se encargan de la difusión de las concentraciones de sustancias contaminantes del aire.
Posibilidad de Instalar un correcto Zona de acumulación Durante la etapa de Evitar accidentes Diariamente. Encargado ambiental
deficiencias en la sistema de venteo de de combustibles en el construcción. laborales, incendios y de la obra.
ventilación de los los gases de obrador. emisión de sustancias
A5-F13
tanques de acopio. emanación de contaminantes a la
combustibles y atmósfera.
registro y control de
emisiones.
Generación de olores Aislamiento de la zona Zona de acumulación Durante la etapa de Evitar la generación Continuamente. Encargado ambiental
desagradables por la de acumulación y de residuos. construcción. de olores de la obra.
descomposición de los mantenimiento de desagradables en
desechos orgánicos recipientes (cerrados, zona de campamento.
A7-F14 del campamento. lavado y desinfección
cada vez que se
retiren los residuos del
campamento).

104
Extracción de la Revegetación del área Zona de campamento Al desmantelar las Evitar la erosión del Durante la Encargado ambiental
vegetación de la con especies nativas. y obrador. instalaciones. terreno y mantener la revegetación. de la obra.
zonas aledañas a la cobertura vegetal
A3-F15 traza existente y en la natural del área.
A8-F15 zona de ubicación del
obrador y Depositación de Zonas aledañas a la Durante las tareas de Después del
campamento. vegetación extraída traza y a las desmonte. (Ver desmonte.
durante el desmonte. banquinas. medidas tomadas para
la erosión del suelo).
Interrupción de Realizar las obras Último tramo del Durante la etapa de Mantener la Por única vez Ingeniero civil.
drenaje natural que necesarias para camino lindante con la construcción. alimentación de la
alimenta a la vega. asegurar la llegada a vega. vega.
A9-F15
la vega del agua de
deshielo atravesando
la traza del camino.
Disminución de agua Construcción de la Traza de la ruta y Durante la etapa de Poner a disposición de Continuamente. Ingeniero civil.
disponible para la capa asfáltica en zona de banquinas. construcción. la vegetación el agua
vegetación nativa. forma abovedada, a de los escurrimientos
su vez conducir y sobre el área
A20-F15 distribuir los pavimentadas.
volúmenes de líquido
a través de acequias
hacia las zonas
planas.
A1-F17 Ahuyentamiento y Creación de Sector del obrador y Durante etapa de Protección de flora y Continuo. Encargado ambiental
A3-F17 riesgo de actividades directrices y sistema zonas de limpieza y construcción. fauna del lugar a de la obra.
A8-F17 depredatorias de flora de apercibimientos en excavaciones próxima través del
A20-F17 y fauna por parte del caso de no a zonas naturales. comportamiento del
A1-F18 personal de mano de cumplimiento. personal.
A3-F18 obra.
Con respecto al ahuyentamiento por ruidos durante la etapa de construcción y las tareas de mantenimiento, este impacto negativo se mitigará con
A8-F18 las mismas medidas tomadas para el nivel sonoro.
A20-F18
Riesgo de incremento Construcción de obras A lo largo del camino Tareas de Evitar decesos de Por única vez durante Ingeniero civil
de atropellamientos de que obliguen la de acceso. señalización vertical fauna silvestre. la etapa de Encargado ambiental
fauna silvestre sobre disminución de la (etapa de construcción. de la obra.
el camino de acceso a velocidad. construcción).
la Reserva. Instalación de Control periódico del Guardaparques.
señalización vertical estado de las señales
A20-F18
acerca del riesgo de durante la etapa de
atropellamiento. operación y
mantenimiento y
posterior
comunicación a la
DPV.

105
Proliferación de Aislamiento del sector Sector campamento y Durante la etapa de Eliminar hábitats Periódicamente Encargado ambiental
vectores. de acumulación de obrador. construcción. propicios para la de la obra.
residuos asimilables a proliferación de
urbanos. vectores
Limpieza y
desinfección de
recipientes de
almacenaje de
residuos al ser
retirados para su
disposición final en
instalaciones
A7-F19
municipales.

Inspecciones oculares Evitar el aumento de


y colocación de cebos especies que pueden
y otros. resultar dañinas tanto
para la salud de los
trabajadores como
para el medio
biológico.
Control de indicadores
(heces, rastros, etc).

Obstáculos de la Este impacto negativo se considera inevitable y temporal.


visión y degradación
A3-F20
estética causada por
A4-F20
la instalación del
A5-F20
campamento y
obrador por
encontrarse en un
área natural.
Estructuras Desmantelamiento y Sector del obrador. Después de la etapa Evitar modificaciones Única vez. Encargado ambiental
abandonadas, reconstrucción del de construcción. perjudiciales del de la obra.
residuos de lugar lo más próximo a paisaje.
construcción y la situación ambiental
peladales en el suelo previa.
donde se instaló el Acumulación
A20-F20
obrador afectan el diferenciada de
A7-F20
paisaje natural de la residuos de
zona. construcción y
disposición final
adecuada a la
naturaleza del residuo.

106
Inadecuado Si bien este impacto no puede ser controlado en esta instancia, se identifica como una importante consecuencia que no sólo afecta al ambiente
equipamiento para la (colapso de instalaciones sanitarias, generación de residuos, dificultad en el control por parte de los guardaparques al verse rebasados, otros), sino
actividad turística. también a la actividad turística. Por lo tanto, se recomienda planificar la dotación de infraestructura para el turista y para los guardaparques
Colapso de (aumentar la capacidad de la seccional).
A20-F24
infraestructura y
consecuente
degradación de
imagen ante turistas.
Molestias ocasionadas
Delimitación del área Dirección Provincial de Al inicio de la etapa de Mantener la Continuamente. Contratista.
por los desvíos de de trabajo. Vialidad (DPV) construcción. circulación de manera
tránsito. Señalización ininterrumpida.
A8-F25 orientativa acerca de
la zona de circulación
temporaria (media
calzada).
Riesgo de accidentes Delimitación de zona A lo largo de la ruta. Durante la etapa de Evitar accidentes de Continuamente Encargado de Higiene
para la mano de obra de trabajo y zona de construcción. tránsito a partir de y Seguridad de la obra
contratada. tránsito. señalización.
Capacitación del En la DPV (antes). Antes y durante de la Evitar accidentes Continuamente Encargado de Higiene
personal en materia Campamento ejecución de la obra. durante el uso de y Seguridad de la
de riesgo de (durante). maquinarias y la obra.
accidentes y manipulación de
enfermedades sustancias peligrosas,
A1-F29 hasta A19-F29
laborales. entre otros mediante
A21-F29
Utilización de el control del
A22-F29
elementos de comportamiento del
protección. personal.
Elaboración de
directrices y sanciones
en caso de
incumplimiento por
parte de los
trabajadores.

107
A continuación, se presentan con más detalle, aquellos aspectos que por su
particularidad y por estar referidos principalmente al funcionamiento del Parque,
merecen una consideración especial:

• Acceso a pie y en bicicleta desde la Ruta Nacional Nº 7.

PVCA
Medida de Ubicación Ubicación
Impacto (Plan de Vigilancia y Control Ambiental)
Mitigación Espacial Temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Posibles Ampliar banquinas En la margen Durante la Evitar Única vez Dirección
accidentes de para circulación de la traza del etapa de accidentes Provincial de
peatones y segura de peatones camino de construcción Vialidad
ciclistas que y ejecución de ingreso. de la obra.
ingresen al ciclovía. O habilitar
parque desde la antigua traza para
la RN Nº 7 la circulación de
ciclistas y peatones.
Construcción de
estructuras que
obliguen a disminuir
la velocidad de los
automóviles que
ingresan.

Señalización de
velocidad de
circulación vehicular
y de senda peatonal
y ciclovía.

Control de la
velocidad al inicio
del tramo de acceso Dirección de
(puesto de control Recursos
donde se toma la Naturales
patente y se avisa Renovables ,
por radio) y puesto Policía de Tránsito,
en la seccional de Gendarmería
guardaparques Nacional
donde verifiquen el
tiempo de recorrido.
Si se tardó menos
de los calculado, se
sanciona.

108
• Hallazgos de material de interés arqueológico y paleontológico durante la ejecución
de la obra

PVCA
Medida de Ubicación Ubicación
Impacto
Mitigación Espacial Temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Posible Instruir al A lo largo de Durante la Protección Continuamente Encargado ambiental de la
afectación personal de la traza etapa de de bienes obra.
del construcción en existente. construcción arqueo-
patrimonio caso de . lógicos y
arqueoló- hallazgos de paleon-
gico y esta naturaleza tológicos.
paleonto- y dar aviso
lógico. inmediatamente
.
Acompaña-
miento de un
profesional
idóneo
ocasional o
continuo.
Se detiene la
actividad.

Previo a la Única vez DRNR


Sondeos etapa de
construcción

• Gestión de Residuos Sólidos y de Materia Fecal.


Por la naturaleza de los mismos, el espacio físico donde se generan, las
temperaturas de la zona que provocan la “momificación” de los residuos y por el
alto valor paisajístico, se advierte la no conveniencia de instalar en el Parque
Provincial Aconcagua una planta de tratamiento in situ, sino que es conveniente
realizar la acumulación de los residuos en un predio hasta su retiro para disposición
final.

PVCA
Medida de Ubicación Ubicación
Impacto
Mitigación Espacial Temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Generación de Determinar un Dentro del Especialmen Evacuar los Cada vez que DRNR
residuos sector para la Parque te durante la residuos del la cantidad de Municipio de Las
sólidos y de acumulación de temporada Parque y residuos lo Heras.
materia fecal residuos. alta. darle la justifique.
Disposición
Final
adecuada.

Como recomendaciones adicionales, el lugar de acumulación de residuos debe estar


aislado, con estructuras que eviten el ingreso de animales, vigilado, fuera del alcance
de la vista de los turistas. Los residuos asimilables a urbanos deben disponerse en un
relleno sanitario y la materia fecal en las lagunas de estabilización de Campo Espejo.

109
• Presencia de mulas y perros.
Con respecto al impacto generado por pisoteo, defecación y sobrepastoreo de
mulas y por la presencia de perros, se aclara que la entrada de mulas al Parque
Provincial Aconcagua forma parte del sistema de servicios a los andinistas ya que
cargan el equipo y la comida de aquellos que ascienden el Aconcagua. Los últimos
datos de la DRNR muestran que ascienden 3076 mulas, de las cuales 2307 son
cargueras y 769 silleras (llevan al arriero). El promedio de carga por mulas es de 40
Kg y el promedio de entrada de mulas por día en Horcones es de 26 mulas. El
recorrido que realizan es hasta la zona de campamentos y los perros acompañan a
los arrieros cumpliendo la función de alerta y aviso.

PVCA
Medida de Ubicación Ubicación
Impacto
Mitigación Espacial Temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Pisoteo, Determinar un área En la margen Antes del Evitar Continuamente DOADU
defecación, de alimento de izquierda de la ingreso al consumo de . Arrieros
sobrepastoreo mulas, siempre ruta 7. Parque. alimento Guardaparques
de mulas vigilada. dentro del
Parque.
Posibles Cruce por debajo de Margen del río Antes del Evitar el Continuamente Arrieros.
accidentes de la ruta. Las Cuevas. ingreso al cruce de . DRNR.
tránsito por Parque. mulas por la
tránsito de ruta 7.
mulas.
Generación de Colación de Área de Durante la Evitar la Continuamente Arrieros.
residuos en recipientes para la alimento de alimentación alteración de . DRNR.
área de acumulación de mulas. de las la calidad del
alimentación. residuos que se mulas. río Las
almacenarán junto a Cuevas y la
los residuos acumulación
generados en el de residuos.
parque y retirados
junto a éstos.

Control por parte de


personal.
Alteración de Alimentación de Lugar de Antes del Disminuir el Diariamente. Arrieros.
fauna del perros antes de alimentación de ingreso al ataque de
Parque por entrar al Parque. mulas. Parque en fauna
parte de perros temporada protegida.
(caza) alta.

Censo de perros. Viviendas de Durante la Evitar que Anualmente. DRNR


arrieros. temporada durante la
alta. temporada
baja los
dueños no
los
alimenten y
por ende,
deban cazar
para
sobrevivir.

110
• Posibilidad de accidentes por incremento de velocidad
Como consecuencia de la construcción de la nueva traza, que implica la
eliminación de la sinuosidad de la traza actual, además de la atenuación de
escurrimientos superficiales y acumulación excesiva de nieve, y teniendo en cuenta
que la velocidad proyectada es de 50 km/h, se plantea al respecto la posibilidad de
accidentes.

PVCA
Medida de Ubicación Ubicación
Impacto
Mitigación Espacial Temporal
Plan Frecuencia Responsable/s
Riesgo de Señalización, Márgenes de la Durante la Evitar Única vez DPV
accidentes en ampliación de traza del etapa de accidentes
vehículos y de banquinas para camino. construcción de tránsito, y
peatones, peatones y ciclistas, . atropellamie
ciclistas. estructuras que nto de
obliguen a la ciclistas y
disminución de la peatones.
velocidad.
Reglamento y Parque Durante la Única vez DRNR
sistema de etapa de (revisión
apercibimientos y operación y continua)
multas. mantenimien
to.

Riesgo de Construcción de A lo largo del Tareas de Evitar Por única vez Ingeniero civil
incremento de obras que obliguen camino de señalización decesos de durante la Encargado
atropellamiento la disminución de la acceso. vertical fauna etapa de ambiental de la
s de fauna velocidad. (etapa de silvestre. construcción. obra.
silvestre sobre Instalación de construcción
el camino de señalización vertical ). Control Guardaparques.
acceso a la acerca del riesgo de periódico del
Reserva. atropellamiento. estado de las
señales
durante la
etapa de
operación y
mantenimiento
y posterior
comunicación a
la DPV.

111
Cuadro 44. Control y Vigilancia Ambiental de Impactos Positivos Directos del Proyecto.

Interacción Impacto Medidas Ubicación Temporal PVCA


Complementarias
Plan Frecuencia Responsable/s
A20-F3 Se encauzan los drenajes Instalar ductos necesarios Durante la etapa de Evitar alterar el drenaje Única vez. Ingeniero civil
de cauces temporarios y atendiendo a la construcción. natural de la zona así
desagües pluviales por microtopografía que como la depositación de
las obras aseguren el drenaje de material de arrastre sobre
correspondientes. los cauces temporarios y la traza.
su arrastre de
sedimentos.

Construcción de la capa Evitar erosión en


asfáltica en forma cárcavas en las
abovedada y de banquinas y asegurar
banquinas con pendiente dotación de agua para la
hacia los bordes externos vegetación de los
donde se ubicarán márgenes de banquinas.
acequias con
descargadores de
desagües pluviales hacia
el terreno natural.
A20-F22 Mejoras en las vías de Recubrimiento de la ruta Durante la etapa de Asegurar una vida útil de Única vez Ingeniero Civil.
acceso. con material resistente a construcción. la ruta por mayor tiempo.
la acumulación nívea.
A1-F28 hasta A19-F28 Generación de mano de Contratación en lo posible Antes de la ejecución de Generar ingresos a la Única vez Dirección Provincial de
A21-F28 obra de mano de obra local. la obra. población de alta Vialidad.
A22-F28 montaña.

112
Encargado ó Responsable Ambiental

Como puede apreciarse en los cuadros anteriores, una gran cantidad de tareas
relacionadas con el Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) son asignadas al
denominado “Encargado ó Responsable Ambiental”.

Dicho cargo está previsto con la denominación concreta de “Responsable Ambiental”


en los pliegos complementarios para la licitación que elaborará la Dirección Provincial
de Vialidad (DPV), organismo provincial a cargo del diseño del proyecto.

Específicamente el requisito del nombramiento de un “Responsable Ambiental” se


detalla en el Punto 16 de las denominadas “Especificaciones Técnicas Ambientales
Especiales” de la DPV.

La persona para ocupar ese cargo es aprobada por la Inspección de la Obra y por la
Dirección Provincial Vialidad en forma conjunta.

113
CAPÍTULO 7.
FACTIBILIDAD AMBIENTAL DEL PROYECTO

Análisis Conclusivo

Previo a realizar un análisis conclusivo acerca del análisis ambiental realizado con
este estudio, es conveniente recalcar la justificación de la realización de esta obra, en
el marco del Programa de “Obras de Mejora de los Caminos de Ingreso a las Áreas
Protegidas” encarado por la Dirección de Recursos Naturales Renovables del
Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza.

Con la ejecución de este tipo de obras, se busca alcanzar los siguientes objetivos:

(i) Seguridad de los visitantes; (ii) Prevención de erosión; (iii) Mejoramiento de las
condiciones de trabajo del personal de las Áreas Naturales Protegidas (guardaparques
y personal que trabaja en las áreas protegidas, con disminución del riesgo de ruptura
de los vehículos); y (iv) Menor mantenimiento y mayores facilidades de la limpieza de
nieve (los bloqueos del camino por nevadas son frecuentes en el caso de este
acceso). La pavimentación facilitará la limpieza de la nieve, ya que las máquinas no
arrastrarían y sacarían el ripio durante sus labores.

Todo lo dicho indica claramente que el Proyecto debe considerarse conveniente y


positivo. Si bien el análisis ambiental efectuado indica la conveniencia de la realización
de la obra, el mismo también marca una serie de aspectos a considerar de manera de
asegurar que los impactos derivados de la ejecución del Proyecto sean atendidos y no
resulten en afectaciones severas del ambiente que desmerezcan los importantes
beneficios planteados por la obra.

Finalmente se concluye, de acuerdo a la evaluación efectuada, que el Proyecto se


considera conveniente y positivo si se atienden las medidas de mitigación
recomendadas, pudiéndose ejecutar la obra con un mínimo de riesgo para el
ambiente, resultando totalmente compatibles con los beneficios finales esperados.

El cumplimiento del Plan de Vigilancia y Control Ambiental (PVCA) definido, asegurará


que la calidad ambiental de los factores afectados se mantenga en valores aceptables,
resultando el Proyecto en un importante beneficio socio-económico para la Provincia
de Mendoza, sin poner en riesgo el crecimiento sustentable en la zona.

114
BIBLIOGRAFÍA

“Pliego general de condiciones y especificaciones técnicas más usuales”, Dirección


Nacional de Vialidad, 1971.

Bárcena, J; “Estudios sobre el santuario incaico del cerro Aconcagua”, Mendoza,


Universidad Nacional de Cuyo, 2001

Proyecto PNUD/FAO/ARG/00/008, “Plan Director de Cuenca del río


Mendoza”,Mendoza, Departamento General de Irrigación, 2003.

Soria. F, “Tesis de Licenciatura en Turismo”. Mendoza, Universidad Champagnat,


2003
Videla. M; Suarez. J, “Mendoza Andina, Precordillera, Alta Cordillera” Mendoza,
ADALID S.A., 1991.
ANEXOS

ANEXO: METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

116
Matriz de Identificación de Impactos

Se elaboró inicialmente una "Matriz de Identificación de Impacto Ambiental". Para ello


se utilizó una matriz causa-efecto del tipo "Matriz de Leopold". En ella se ordenan en
las filas los diversos factores del ambiente factibles de ser modificados con el proyecto
en estudio, mientras que en las columnas se presentan las diferentes acciones del
proyecto que pueden modificar a los factores antes mencionados. En esta Matriz se
marcan las interacciones Acción-Factor por medio de letras y números, para facilitar la
identificación de aquellas casillas de cruce en las que efectivamente se producen
interacciones, las que son posteriormente valoradas.

Metodología para la evaluación de impactos ambientales

El método empleado en este estudio ha sido el de “Matriz de Importancia”. El mismo


es explicado con mayor detalle a continuación.

Valoración del impacto

En este estadio de la valoración, se mide el impacto en base al grado de manifestación


cualitativa del efecto, el que quedará reflejado en lo que se define como la
“Importancia del Impacto Ambiental”

La importancia va a estar definida de acuerdo a la siguiente fórmula:

Importancia = ± (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

En donde:

Signo o naturaleza (±): hace alusión al carácter beneficioso o perjudicial de las


acciones. Existe la posibilidad de incluir un tercer carácter: “previsible pero difícil de
cualificar o sin estudios específicos”, que reflejaría efectos cambiantes difíciles de
predecir o asociados con circunstancias externas al proyecto.

Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -
Impacto difícil de predecir x

Intensidad (I): hace referencia al grado de destrucción o mejora ( en caso de ser un


impacto positivo) que tiene la acción.

Baja (afección mínima) 1


Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total (destrucción o mejora total del factor) 12

Extensión (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto (% de área en que
se manifiesta el efecto)
117
Puntual (efecto muy localizado) 1
Parcial 2
Total (todo el proyecto) 8
Crítico +4

El atributo Crítico indica que se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que
le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Una
extensión crítica sería, por ejemplo, que aguas arriba de una planta potabilizadora se
realizara un vuelco de efluentes industriales que en cualquier otro lugar no tendría el
mismo riesgo para la salud.

Momento (MO): Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el


comienzo del efecto.

Largo plazo (más de 5 años) 1


Medio plazo (de 1 a 5 años) 2
Inmediato (tiempo nulo) 4
Corto plazo (menos de 1 año) 4
Crítico +4

El atributo “Crítico” indica que se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que
le correspondería por ejemplo si se manifiesta un ruido molesto durante la noche.

Persistencia (PE): tiempo en que permanece el efecto desde su aparición hasta que
el factor retorne a las condiciones iniciales previas (por acción natural o antrópica).

Fugaz (menos de 1 año) 1


Temporal (entre 1 y 10 años) 2
Permanente (más de 10 años) 4

Reversibilidad (RV): posibilidad de reconstrucción del factor afectado por medios


naturales.

Corto plazo (menos de 1año) 1


Medio plazo (1 a 5 años) 2
Irreversible 4

Sinergia (SI): “reforzamiento” de dos o más efectos simples. En caso de


“debilitamiento” la valoración del efecto presentará valores de signo negativo,
reduciendo al final el valor de la importancia del impacto.

Sin sinergismo (simple) 1


Sinérgico 2
Muy sinérgico 4

Acumulación (AC): este atributo da idea del incremento progresivo de la


manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción
que lo genera.
118
Simple 1
Acumulativo 4

Efecto (EF): relación causa-efecto.

Indirecto (impacto secundario) 1


Directo 4

Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad de la manifestación del efecto, bien sea


de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo
(efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo).

Irregular o aperiódico o discontinuo 1


Periódico 2
Continuo 4

Recuperabilidad (MC): posibilidad de reconstrucción, total o parcial, por medio de la


intervención humana (medidas correctoras).

Recuperable de manera inmediata (totalmente recuperable) 1


Recuperable totalmente a medio plazo 2
Mitigable (parcialmente recuperable) 4
Irrecuperable (tanto natural como humanamente) 8
Irrecuperable pero con medidas compensatorias 4

En caso de ser positivos el efecto se interpretará a través de:

Positivo directo temporal (menos de 1 año) 1


Positivo directo temporal (entre 1 y 5 años) 2
Positivo indirecto permanente 4
Positivo directo permanente 8

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. De acuerdo al valor y al signo,
los Impactos se pueden clasificar en:

Irrelevantes o compatibles -13 a -24 13 a 24 Levemente positivo


Moderados -25 a -49 25 a 49 Medio bajo positivo
Severos -50 a -74 50 a 74 Medio alto positivo
Críticos -75 a -100 75 a 100 Altamente positivo

119
INFORME AMBIENTAL COMPLEMENTARIO
DEL PROYECTO:

“Construcción Unidades de Servicios


en el Parque Provincial Aconcagua”

FEBRERO 2005

Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial


Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo

1
INFORME AMBIENTAL COMPLEMENTARIO
DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN UNIDADES DE SERVICIOS


EN EL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA”

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 3
1. Consideraciones Generales 3
2. Descripción del Proyecto 3
3. Objetivos 5

II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LÍNEA BASE 5

1. En relación al Parque 5
2. En relación a las Condiciones Naturales del Lugar 6
3. En relación al Camino de Acceso 7
4. En relación al Equipamiento del Parque y la Prestación de Servicios 8

III. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LAS LOCALIDADES CERCANAS 10

IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL 13


1. Medidas relacionadas con la Etapa de Construcción de las Unidades de Servicio 14
2. Medidas relacionadas con la Etapa de Operación de las Unidades de Servicio 18
3. Otras Medidas Integrales relacionadas con el Parque y con la Población Local 22
3.1 Medidas relacionadas con el Parque 22
3.2 Medidas relacionadas con la Población Local 23

V. BIBLIOGRAFÍA Y ENTREVISTAS 24

2
I. INTRODUCCIÓN

1. Consideraciones Generales

De acuerdo a lo expresado en el apartado ACLARACION, el Proyecto “Construcción Camino


de Acceso y Unidades de Servicio en el Parque Provincial Aconcagua” se realizó en dos
etapas. El presente Informe Ambiental Complementario corresponde al Proyecto
“Construcción de Unidades de Servicio en el Parque Provincial Aconcagua” y ha sido
elaborado por el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento
Territorial perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de
Cuyo.

A partir de los estudios ambientales efectuados por el Consultor, Ing. Alejandro Drovandi, el
presente Informe complementa y ajusta su enfoque, para incluir la construcción de las
Unidades de Servicio, prestando atención a la inclusión de la población aledaña.

2. Descripción del Proyecto

Este Proyecto complementa la construcción del camino de acceso al Parque, con la


construcción de dos edificios que completan la infraestructura para la atención de visitantes:
un Centro de Interpretación e Informes y un Parador Gastronómico, así como un cobertizo
para la protección de las instalaciones de servicios.

El sitio destinado para estas construcciones está ubicado en el ingreso al Parque en


correspondencia con el nuevo camino de acceso. Además, por la cercanía con la Ruta
Nacional Nº 7 el Proyecto incluye la vinculación con una playa de estacionamiento para 20
vehículos mínimo y 30 máximo, la cual se vincula con los acceso peatonales a las unidades
de servicio. De esta manera, los accesos a estos edificios también se vinculan con la Ruta
Nacional Nº 7 y se conectan con la Seccional de Guardaparques Horcones a través del
nuevo acceso al Parque.

También, como acceso peatonal se procederá a la señalización del “sendero de deseo” que
espontáneamente ha sido generado por los deportistas que escalan el Cerro Aconcagua

Las principales características de las obras son:

Centro de Interpretación e Informes: Incluye un salón, en donde se brindará atención e


información a los visitantes, un estar y un espacio de exposición y muestra del Parque con
una superficie aproximada de 220 m2. Para completar este local de atención al publico el
Proyecto contará con sanitarios públicos, un área de servicio formada por un estar privado,
un sanitario para personal, depósito y sala de máquinas y en el subsuelo dos (2) cisternas
con capacidad de 2000 L cada una. Contará con dos tanques de agua, elevados, de 1000 L
cada uno.

3
Parador Gastronómico: incluye un salón principal de comidas. En este salón de planta libre
se podrán distinguir tres salas de comidas, con una superficie total aproximada de 220 m2.
Para completar este local el proyecto contará con sanitarios públicos, un área de servicio
formada por cocina, un sanitario para personal, depósito y sala de máquinas y en el subsuelo
dos (2) cisternas con capacidad de 2000 L cada una. Contará con dos tanques de agua,
elevados, de 1000 L cada uno.

Completa la obra, la construcción de un Cobertizo de 30 m2 de superficie, destinado a la


protección de las instalaciones correspondientes a un (1) grupo generador electrógeno para
la provisión de energía eléctrica; una (1) planta de tratamiento de líquidos residuales común
a todas las edificaciones. El agua tratada será recirculada en los inodoros de los dos
edificios.

Para servicios generales (limpieza, extinción de incendios, etc.) se utilizará el agua


proveniente de las cisternas. El suministro de agua potable se realizará mediante conexión al
acueducto existente en la zona, que actualmente al Complejo Aduanero Horcones.

La energía eléctrica será suministrada mediante un grupo electrógeno con motor a gas
natural y potencia prime de 35 KVA y potencia stand by continua de 38 KVA, el cual
alimentará a todos los edificios, incluyendo sus bombas de elevación de agua y la
iluminación de playa de estacionamiento. Se ha previsto realizar los cableados en forma
subterránea.

El suministro de gas se realizará mediante sistema envasado tipo zeppelín que distribuye la
Empresa Ecogas.

Estas construcciones son de tipología tradicional para la zona. Las mismas contarán con
muro doble de ladrillos, con aislamiento térmico de poliuretano expandido, en su parte
central. El revestimiento que va al exterior es de piedra de Puente del Inca canteada lo cual
produce una terminación acorde con el paisaje que resulta menos agresiva. La cubierta es
metálica pintada. Por los mismos motivos se prevé que el color sea el adecuado a su
entorno. Dicha cubierta se ha proyectado a dos aguas, con pendientes importantes para
permitir el deslizamiento de la nieve y evitar su excesiva acumulación.

Respecto de éste último punto, se ha comprobado mediante relevamiento en el lugar y por lo


conversado con los guardaparques de la zona, que la acumulación nívea que se produce
depende del relieve. Lo normal es que los vientos ven desviado su curso por aquellos
sectores del terreno más elevados, generando zonas de sotavento y barlovento. Las de
barlovento son las que quedan expuestas directamente a la acción erosiva y las de
sotavento las que quedan a resguardo. Los vientos al incidir sobre el relieve se desvían
hacia arriba. El efecto sobre la acumulación nívea es que la misma cae uniformemente pero
se deposita solamente en las zonas que quedan a resguardo del viento, es decir a sotavento.

Esto se ha tenido en cuenta ya que los lugares de emplazamiento de los edificios son
coincidentes con dos formaciones que se encuentran sobre elevadas del terreno
circundante, con lo cual se prevé que la acumulación nívea sobre los mismos se verá

4
atenuada. Se expresa por otra parte que la estructura de la cubierta igualmente se ha
verificado teniendo en cuenta la acumulación nívea correspondiente a la zona.

Toda esta infraestructura para la atención de visitantes, permitirá incorporar este Parque a la
oferta turística de la Provincia. Para acompañar esta estrategia, el Componente
Fortalecimiento Institucional del Subprograma “Desarrollo de Infraestructura Pública de
Apoyo a la Actividad Productiva” prevé acciones de capacitación en idioma inglés para el
personal de Guardaparques a cargo de la atención e información a visitantes. (30 cupos
durante 3 años) y la diagramación e impresión de folletería educativa de las Áreas Naturales
Protegidas.

3. Objetivos

El presente Informe Ambiental Complementario tiene por objetivos:

Complementar el Estudio Ambiental desarrollado por el Consultor Ing. Alejandro


Drovandi.

Ampliar el análisis de los aspectos socio-económicos referentes a la población del


lugar.

Establecer medidas de mitigación y formular el Plan de Vigilancia y Control


Ambiental.

II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LÍNEA BASE

Como ya se aclarara, inicialmente el Estudio Ambiental de la construcción del camino de


acceso vehicular al Parque, no preveía la realización de las obras complementarias para
atención de visitantes, como el Centro de Interpretación, el Parador Gastronómico, y el
cobertizo para las instalaciones de servicios básicos.

Por lo tanto, este Informe retoma aspectos ya abordados en el Estudio Ambiental para
referenciar e identificar los impactos de estas nuevas obras y sus correspondientes medidas
de mitigación.

1. En relación al Parque

El Parque se encuentra en la Cordillera Principal. Su principal riqueza ambiental son los


glaciares los cuales constituyen una excelente reserva hídrica. Allí nace el Río Horcones,
principal afluente del Río Cuevas, que a su vez alimenta al Río Mendoza. En el Parque está
representado el ecosistema Altoandino.

Las vegas son las comunidades vegetales más biodiversas y son fuente de vida para los
animales de la zona. Estos ecosistemas son los más afectados por la actividad del hombre.

5
Las mulas atraviesan las vegas y escarban el terreno con sus pezuñas llegando en los
peores casos a la formación de peladeros. Con el propósito de preservar las vegas, por ser
las que pueden presentar severos impactos en caso de intervención sobre estos ambientes,
actualmente un equipo interdisciplinario elabora un Estudio de Capacidad de Carga del
Parque, sobre todo en la zona de Confluencia y Horcones.

Se encuentran además importantes sitios arqueológicos. No existen rastros de


asentamientos permanentes de nativos sino temporarios que ascendían durante el verano
persiguiendo manadas de guanacos. Hay restos de culturas incaicas que rendían cultos al
Aconcagua, enterrando los habitantes de la nobleza en sitios muy cercanos a la cumbre
(Manzur & Gonnet, 2002). En la actualidad no existen poblaciones indígenas asentadas en el
lugar.

2. En relación a las Condiciones Naturales del Lugar

Se destacan aquellas características que pueden influir en el Proyecto vinculadas con el


clima y la geomorfología de la zona, y que son mencionadas en el Estudio Ambiental del
Consultor Ing. Drovandi.
El clima de la zona corresponde al tipo árido de montaña, con grandes variaciones de
acuerdo a diversos factores, entre los que se destaca la altura. La temperatura media anual
es de 7,6 ºC , pero son irregulares entre las distintas estaciones del año y entre el día y la
noche, produciéndose inclusive bruscos cambios repentinos. Las precipitaciones son
escasas e irregulares, el promedio anual oscila entre 200 y 300 mm, determinando la aridez
predominante en la comarca andina. Los picos se producen en verano en forma torrencial
(hacia el este) y en invierno en forma de nevadas (hacia el oeste). Posee un breve período
libre de heladas en enero, las nevadas son abundantes hacia el oeste, con acumulaciones
que pueden alcanzar los cinco metros en Las Cuevas, disminuyendo a dos metros en Puente
del Inca. En el lugar de emplazamiento de las obras complementarias oscila puede llegar
hasta 1,5 mts.

Los vientos son frecuentes y constantes todo el año; fuertes, fríos y secos; en las zonas altas
con dirección predominante SO; en los valles la dirección está impuesta por la misma
topografía del terreno, formándose verdaderos corredores de aire. Hay además corrientes de
aire menores y localizadas, de las laderas hacia el valle y viceversa, producidas por
diferencias de presión y temperaturas, en distintos momentos del día.

La zona del proyecto se encuentra inserta entre morenas y circos glaciarios. La acción
erosiva está presente, y se ve acelerada por razones de orden climático, por la magnitud del
relieve y debido a las condiciones de friabilidad de las rocas. La manifestación de la
degradación glaciaria es fuerte en este ambiente, aunque su importancia se ve reducida
frente al efecto de la acción fluvial.

6
3. En relación al Camino de Acceso

Este camino actualmente se encuentra enripiado y presenta un trazado bastante sinuoso con
anchos reducidos, atravesando algunos sectores donde se producen importantes
acumulaciones níveas.

La señalización existente es mala y la demarcación no existe.

Con respecto a los desagües pluviales, la ruta presenta regular drenaje, ya que con lluvias
muy torrenciales, el agua corre por la calzada, ocasionando problemas de erosión muy
severos que se suman a los procesos erosivos glaciarios que dan lugar a la conformación de
morenas y circos. También se producen problemas muy importantes de acumulaciones
níveas, que hacen que el camino quede intransitable durante varios días en los meses de
invierno.

El tramo a intervenir no presenta cruces viales, a excepción del empalme con la Ruta
Nacional Nº 7.

Por tratarse de un camino de acceso a un área turística, el transporte en su mayoría es


liviano y de bajo caudal con un TDMA estimado de 103 vehículos, siendo su distribución del
45% automóviles, 45% camionetas, y 10% de ómnibus.

La capacidad de conducir vehículos del camino en análisis ha sido estudiada y cuantificada


mediante un indicador de fluidez de tránsito. El mismo se encuentra en función del tipo de
superficie de rodamiento, la rugosidad del mismo, la señalización y demarcación existente, el
tipo de cruces y empalmes que dispone la ruta, la sinuosidad de la misma, la presencia y el
estado de las banquinas y el ancho de la calzada. En el estado actual de la ruta el indicador
que se encuentra tabulado entre 0 y 1 siendo 0 el peor y 1 el óptimo, tiene un valor de 0.28.
A partir de la intervención se ha hecho la proyección de las mejoras que tendría la ruta con la
obra, y se ha llegado a un valor de 0.53 lo que significa un aumento del 90% en la
capacidad.

La circulación de peatones y ciclistas es muy importante a lo largo del camino por tratarse de
una zona turística internacional. Al Parque Provincial Aconcagua lo visitan 2 tipos de turistas:
unos son los andinistas que quieren realizar actividades deportivas como trekking o aspiran a
ascender a la cumbre y por el otro lado son los que quieren conocer la Laguna de Horcones,
sacar una foto de la cumbre más alta de América y conocer el ambiente de los andinistas.

A lo largo de 120 días se registraron en la última temporada casi 7000 ingresantes al Parque
para ascensiones o trekking. La cantidad de andinistas ha aumentado paulatinamente en los
últimos años. Notable es el incremento de las personas que quieren hacer trekking en las
últimas dos temporadas.

El área forma parte del circuito turístico convencional “Alta Montaña” desde Mendoza hasta
Las Cuevas. En la encuesta de caracterización del turista que visita la provincia de Mendoza
se menciona que el 28.80% de los encuestados visita la alta montaña. Además se agregan
los turistas de paso, que transitan por el Paso Internacional Argentina – Chile. Se estima que

7
llegan alrededor de 70.000 visitantes anuales a Horcones, que pasan unas horas en la zona.
Cifra, que puede aumentar mucho más tomando en cuenta la cantidad de 139.398 turistas,
que ingresaron a Puente del Inca desde el 15/11/03 al 15/03/04 (Perelló, 2004).

Parque Provincial Aconcagua

8000
7000
6000
Cantidad

5000
4000
3000
2000
1000
0
1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004

Periodo

Ingresantes Ascenciones Trekking

Fig. 1: Cantidad de visitantes del Parque Provincial Aconcagua que ingresan para el ascenso de la
cumbre y para trekking (Fuente: DRNR, 2004).

4. En relación al Equipamiento del Parque y la Prestación de Servicios

Cantidad de Guardaparques y Seccional en Horcones: En el Parque trabajan en


temporada alta 37 guardaparques en 8 puestos de control habilitados, 22 en
temporada baja y 6 a 8 en el invierno. En la seccional hay 8 camas disponibles. Se
suman a los guardaparques, médicos, personal de las patrullas de rescate, etc. que a
veces tienen que pernoctar en el lugar.

Servicios básicos: La Seccional de Guardaparques Horcones se abastece de agua


por una manguera proveniente de una vertiente, que se ubica aproximadamente
200m al NO. El caudal disminuye en verano debido al aumento de la demanda de
agua. Cuenta con un baño privado y dos baños para el uso público destinado al
turismo convencional y para los andinistas, que necesariamente tienen que pasar por
esta Seccional.
Cuenta con energía eléctrica que se obtiene a través de un pequeño grupo
electrógeno.
No dispone de sistema de red cloacal ni de planta de tratamiento, sino solamente un
pozo absorbente.
La provisión de gas se realiza mediante gas licuado envasado.

8
Centro de información, senderos interpretativos, material de divulgación: El Parque
solo cuenta con servicios para andinistas (7.000 por año). Estos consisten en una
carpa de recepción próxima a la Seccional de Guardaparques y varios campamentos
de altura. Falta infraestructura y servicios para la atención del turismo convencional
(60.000 por año). Se estima que este tipo de turismo va a aumentar en los próximos
años, más aún si construye el nuevo acceso al Parque. No tiene un centro de
información, folletos informativos, ni personal que atienda a los turistas que llegan
para conocer la Laguna de Horcones. Existe un sendero interpretativo hasta la
Laguna de Horcones. Los andinistas deben pasar por la Seccional de Guardaparques
Horcones para obtener o controlar el permiso de ingreso al Parque. Se les entrega un
folleto con la información más importante para ellos. La mayor infraestructura para los
andinistas se localiza en los campamentos de altura como Plaza de Mulas, Plaza
Argentina y Confluencia.

Áreas de picnic o parador gastronómico: No tiene ni área de picnic ni un parador


gastronómico.

Vehículos: 3 vehículos están asignados al Parque.

Reglamento de Uso: La Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) aprobó


por Resolución Nº 963 en el año 2001 el Reglamento de Uso del Parque Provincial
Aconcagua. Establece la regulación del Parque en relación con las actividades
permitidas y no permitidas, además de las sanciones correspondientes. Regula las
patrullas de rescate y el servicio de prevención y atención de emergencias médicas,
habilitación y regulación de la actividad de los guías y prestadores de servicios y
además establece normas para la gestión de los residuos.

Prestadores de Servicios: En la temporada 2003-04 trabajaron 180 empleados de 25


empresas habilitadas en los campamentos y como arrieros (Perelló, 2004). El Parque
sirve además a 74 porteadores y 88 guías como fuente de trabajo en temporada. Los
guías, porteadores, cocineros etc. provienen en su gran mayoría de la ciudad de
Mendoza. Los arrieros de la zona de Uspallata son la minoría, principalmente
provienen de San Juan (Barreal), de la ciudad de Mendoza, Tupungato y de San
Carlos.
Los últimos datos de la Dirección de Recursos Naturales Renovables muestran que
ascienden 3076 mulas en la temporada, de las cuales 2307 son cargueras y 769
silleras (llevan al arriero). El promedio de carga por mulas es 40 kg y el promedio de
entrada de mulas por día en el Parque es de 26 mulas (DRNR, 2004). En temporada
alta ingresan hasta 250 mulas por día. El recorrido que realizan es hasta la zona de
campamentos. Acompañando a los arrieros van perros cuya función es la de alerta.

9
III. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL LAS LOCALIDADES CERCANAS AL
PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA

Los pueblos de alta montaña en la época de la colonia estuvieron vinculados al desarrollo


de emprendimientos mineros y ganaderos y posteriormente al ferrocarril, el que al dejar de
funcionar, muchos de los habitantes que vivían en las localidades próximas al Parque
Provincial Aconcagua migran en busca de nuevas fuentes laborales.

No obstante, y a pesar de los atractivos que ofrece la montaña, no existe en la Provincia de


Mendoza un arraigo a la cultura andina, salvo el caso de Uspallata. Por lo tanto es un error
bastante frecuente identificar a la población mendocina como montañés, cuando menos del
0,5 % del total de su población vive en zonas cordilleranas.

La escasez de población en las localidades de montaña y la fragilidad de su arraigo se


evidencia en el siguiente cuadro elaborado en base al último Censo Nacional de Población,
en el que se muestra la cantidad de población, la evolución intercensal 1991-2001 y el índice
de masculinidad, de las localidades más cercanas al Parque.

Fig. 2: Localidades situadas en los accesos al Parque Aconcagua.


Evolución intercensal e índice de masculinidad

Año
Evolución Índice de
Localidad Departamento 2001
1991 intercensal % masculinidad
Total VaronesMujeres
Puente del Inca
Las Heras 128 132 70 62 3,13 112,90
(1)
Punta de Vacas Las Heras 135 47 21 26 -65,19 80,77
Los Penitentes Las Heras 7 16 11 5 128,57 220,00
Las Cuevas Las Heras 56 7 4 3 -87,50 133,33

(1) Incluye cuarteles.


Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2001.

Los cambios tan bruscos en la variación intercensal y los desequilibrios tan marcados entre
la población masculina y femenina, revelan la inestabilidad de pueblos cordilleranos que
pueden verse profundamente afectados por la ejecución, o no, de obras de infraestructura y
de servicios que en zonas urbanas no tendrían impactos tan significativos.

Para exhibir mayores precisiones resulta conveniente analizar lo que sucede en las
localidades aledañas, ya que el Parque en sí solo alberga en forma permanente a los
guardaparques encargados de su cuidado.

10
Si bien existen sitios de interés arqueológico en sectores cercanos a la cumbre, restos de
culturas incaicas que rendían cultos al Cerro Aconcagua, cuando ascendían a cazar
guanacos, no hay indicios de poblaciones permanentes y menos en la actualidad.

Punta de Vacas

Punta de Vacas es uno de los ejemplos de pueblos cordilleranos en decadencia. Su


población paso de 135 habitantes en 1991 a 47 en 2001, lo que habla a las claras del
repentino éxodo de pobladores. Las razones hay que buscarlas en una conjunción sinérgica
de factores entre los que se enumeran las inclemencias del tiempo, la falta de infraestructura
y servicios, los cambios en los hábitos de los viajeros.

En épocas del ferrocarril Trasandino, el pueblo contaba con médico, enfermera y una
dinámica socio-cultural intensa, actualmente, el escuadrón 27 residente en Punta de Vacas
reconoce problemas con el servicio sanitario de los civiles.

Por otro lado, la escuela secundaria más cercana está en Uspallata, y cuando los jóvenes se
van, luego encuentran pocos motivos para volver, lo que impide cualquier crecimiento
sustentable de la zona.

Los Penitentes

El crecimiento intercensal de esta localidad es irrelevante, por la escasez de pobladores


estables. Generalmente, la actividad más intensa de Los Penitentes se registra en la
temporada invernal, ya que es uno de los centros de esquí más importantes de la provincia.
En temporada veraniega, muchas empresas de turismo aventura, aprovechan la
infraestructura hotelera instalada en la región para sentar sus bases, desde las que
posteriormente conducen al turismo de ascenso hacia el Parque Aconcagua.

Puente del Inca

Esta localidad está históricamente vinculada al destino del tren Trasandino, y a la


infraestructura hotelera para la recepción de turistas, que encuentran, junto al monumento
natural que le da nombre a la localidad, aguas termales con propiedades terapéuticas.
Puente del Inca experimenta un crecimiento intercensal moderado, de 3,1% respecto a 1991.
Actualmente cuenta con 132 habitantes, de los que alrededor de un centenar son militares o
familiares de estos.
El principal centro de retención de la población es la escuela primaria, que permite que los
niños realicen sus estudios básicos en la localidad, aunque para continuar con los estudios
medios deben desplazarse por lo menos hasta Uspallata.
El principal proyecto que actualmente mantienen los pobladores es la relocalización del
barrio de Puente del Inca, dado que actualmente ocupan terrenos del Ferrocarril Trasandino,
y está bastante avanzado el proyecto de su reactivación.

11
También hay obras menores que están bastante avanzadas, y contribuyen a mejorar el
aspecto del lugar. Entre ellas, la creación de un acceso al pueblo desde la ruta con una playa
de estacionamiento diferenciada para los automóviles particulares y los camiones, además
de caminos internos en la villa.

Muchos de los prestadores de servicios del Parque Provincial Aconcagua habitan allí y, en
poco tiempo más, mudarán a los artesanos a un edificio ubicado a 50 metros de donde se
encuentran hoy los quioscos.

Las Cuevas

Esta Villa de alta montaña, es la que más sufrió el exilio de su población, pasando de 56
habitantes a sólo 7. Su importancia, a parte de ser la más próxima al vecino país de Chile,
radica en la amplia infraestructura edilicia instalada en el lugar, que data de mediados del
siglo XX.

Las inclemencias del tiempo, dos aludes, uno en 1953 y otro en 1965, que destruyeron parte
del pueblo; y la mala gestión del Tren Trasandino, que fue definitivamente deja de funcionar
en 1978, contribuyeron a restarle habitantes lentamente a la villa.

Actualmente, los agentes del municipio hablan de una Refundación de Las Cuevas, para lo
que cuentan con la rehabilitación de 5 edificios y otros 3 en el corto plazo, lo que contribuirá
a darle dinamismo al desarrollo del turismo internacional.

El proyecto integral contempla generar una Villa de Andinistas, recuperando el encanto de


los antiguos edificios de magnífica construcción, reciclando todos los materiales
aprovechables y ofreciendo los visitantes instalaciones cómodas y servicios acorde al nivel
del turismo,

Se planea habilitar un resto-bar con capacidad para 200 personas y un refugio con 80
camas, salas de juego, biblioteca, chimenea.

También está prevista la instalación de un gimnasio de alto rendimiento y un campo de


entrenamiento que completarán la rutina de preparación y aclimatación para rendimiento
extremo, tanto de quienes quieran ascender el Cerro Aconcagua como de aquellos que
busquen un mejor estado físico. Otras opciones serán: cabañas, locales comerciales, sala de
espectáculos, un museo, una plaza con originales juegos infantiles y una sala de conciertos.

12
IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL
AMBIENTAL

Los resultados principales del Estudio Ambiental de la construcción del camino de acceso al
Parque, señalan que a nivel general, el medio físico-biológico se verá más afectado con
relación al medio socioeconómico cultural, en la fase de construcción y para las actividades
en Campamento y Obrador.

Los factores ambientales que presentan mayor fragilidad son en orden decreciente de
importancia cualitativa: (i) Nivel sonoro; (ii) Salud y Seguridad; (iii) Concentración de
sustancias contaminantes en el aire; (iv) Nivel de polvo atmosférico; (v) Concentración de
sustancias contaminantes en el suelo; (vi) Erodabilidad; y (vii) Otros.

A nivel del Impacto Total del Proyecto, puede decirse que los componentes ambientales
mayormente afectados de forma negativa son, en primer lugar, el componente aire,
siguiéndole en importancia el componente suelo.

Sin embargo, en la medida que se cumpla con las medidas de mitigación y con el Plan de
Vigilancia y Control Ambiental propuestos, el balance final se transformará en compatible
para dichos factores.

En consecuencia, en relación a los impactos que provoca la obra vial no se profundizará su


análisis, centrando la atención en la construcción de las unidades de servicio susceptibles de
producir impactos y la determinación de las medidas de mitigación del Plan de Vigilancia y
Control Ambiental.

La ejecución de las unidades de servicio y de la playa de estacionamiento, modifica


sustancialmente el paisaje de la zona, pero los beneficios asociados con estas
construcciones, hacen que se compensen los impactos visuales producidos.

En cuanto a la población y calidad de vida, es positivo porque genera empleos en el


momento de realizar la obra y posteriormente por los puestos de trabajo que se generarán
para la prestación de los nuevos servicios a ofrecer.

Una vez concluidas las obras se pueden presentar efectos acumulativos y sinérgicos ya que
se incrementará la afluencia de visitante al Parque, pudiéndose producir efectos no
deseados como degradación del paisaje y de áreas sensibles como son las vegas (zonas de
alta diversidad biológica y ricas en agua) contaminación por residuos, etc. Para atender a
estos impactos es necesario determinar la Capacidad de Carga del Parque.

En conclusión: el Proyecto contribuye al mejoramiento de la prestación de servicios en el


Parque lo que traerá aparejado un mayor desarrollo turístico. Por basarse el mismo en la
valorización de un área de interés del patrimonio natural provincial, deberá preverse la
implementación de una serie de acciones que permitan el control de las actividades
recreativas a realizar y la preservación de las áreas sensibles.

13
1. Medidas relacionadas con la Etapa de Construcción de las Unidades de Servicio

Se trata de una obra de impacto positivo al dar respuesta a la demanda total de atención a
turistas que hoy no se satisface, sobre todo y principalmente porque está orientada al
turismo convencional que sólo llega al Parque para admirar la belleza del paisaje.

Las obras, por su magnitud, sólo afectan una superficie de 470 m2, aproximadamente, por
lo cual la extensión del impacto es puntual. Sin embargo los efectos indirectos que pueden
generarse se hacen extensivos a todo el Parque.

En primer lugar se considera necesario, dada la cantidad de obras a realizar y las


condiciones climáticas del lugar, elaborar un plan de acciones con su respectivo cronograma
a cumplir, debido a que las mismas deberán ser realizadas en el período de verano, que es
el momento de mayor afluencia de turismo convencional y de andinistas.

El impacto para el componente aire es negativo pero bajo y temporal. Los impactos
correspondientes a la etapa de Construcción de las Unidades de Servicio vienen dados
principalmente por el nivel sonoro de las herramientas normalmente utilizadas en obras,
como taladros, sierra eléctrica, martillo rotopercutor, etc. Éste factor se considera de mucha
importancia en este caso ya que debido al bajo tránsito que tiene el camino, el nivel sonoro
se incrementará durante la ejecución de la obra. Para mitigar los ruidos se deberán prever
aditamentos para las herramientas y barreras acústicas.

En cuanto a la población y calidad de vida, el impacto es positivo ya que se generarán


empleos para la construcción de la obra y posteriormente, para la atención de las Unidades
de Servicio. Sería beneficioso propiciar que el Proyecto incorporara mano de obra de las
localidades cercanas.

El riesgo de accidentes laborales debe ser mitigado mediante la señalización y balizamiento


de las instalaciones de la obra, zanjas, andamios, tránsito de maquinas o vehículos, acopios
de materiales, tendidos eléctricos, etc. según las normas de la Superintendencia de Seguros
de la Nación y la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) interviniente.

La empresa contratista deberá contar con un profesional matriculado en Higiene y Seguridad


para hacer cumplir estas directivas.

Bajo ninguna circunstancia se deberá permitir el ingreso de toda persona ajena a la obra.
Los únicos habilitados para ingresar a la misma, fuera del personal de la empresa y de las
inspecciones, serán los miembros de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. El
capataz de la obra será el encargado de hacer cumplir esta directiva, pudiendo solicitar el
auxilio del personal de la Seccional de Guardaparques Horcones.

La contaminación del agua puede surgir a través del vertido en el Río Horcones, de
desechos, residuos o efluentes del campamento y obrador, generados por las actividades
que allí se desarrollen, como preparación de mezclas u hormigones, derrames de pinturas o
sustancias líquidas que normalmente se utilizan en obra, etc.

14
En todos los casos los impactos son severos y negativos. Por tal motivo, al Contratista de
Obra le estará prohibido el vertido de efluentes de cualquier tipo a los cauces secos o con
agua que se encuentran dentro o en las adyacencias del Parque, debiendo prever el manejo
que dará a los residuos en función de su peligrosidad.

Queda prohibido el lavado o mantenimiento (cambio de aceite, filtros, etc.) de equipos o


instalaciones en la zona de obra, en el Parque o en zonas aledañas. El Contratista de Obra
deberá prever la realización de estas actividades en talleres ubicados en localidades
cercanas.

Queda prohibido la construcción de fosas sépticas. Los líquidos cloacales de campamento


deberán ser colectados en un recipiente estanco y removible, destinado exclusivamente para
este uso, el que deberá ser retirado periódicamente por unidades municipales o por
empresas habilitadas para tal fin.

La Inspección de Obra deberá controlar que no se produzcan vertidos clandestinos a


ninguno de los cauces secos o con agua.

Es poco probable que esta obra produzca contaminaciones de napas freáticas.

Otro factor que puede contribuir a la contaminación del agua, es el arrastre de sustancias
contaminantes por escurrimientos superficiales. A tal efecto la empresa contratista deberá
construir recintos de contención impermeables, de capacidad no inferior al 150%, del
volumen del producto almacenado.

El componente suelo presenta en su totalidad impactos negativos permanentes, de carácter


moderado y alto durante la fase de construcción. Los mismos son debidos a las actividades
desarrolladas en el obrador y la obra en si misma, como son vertidos de hormigón y asfaltos,
residuos provenientes de la obra, como ser bolsas de cemento vacías, pallets para contener
ladrillos o cerámicos, cajas vacías de cerámicos, recipientes metálicos para contener agua u
otros elementos líquidos que normalmente se utilizan en la construcción, baldes de pintura
vacíos, etc.

Para evitar y mitigar estos efectos es que se han establecido lineamientos para la gestión de
residuos durante la etapa de ejecución obra, los cuales se describen más adelante.

También es de mucha importancia la erosión que se produce debido al tránsito de los


vehículos y las maquinarias afectadas a la obra, cuando los mismos deben transitar por
desvíos fuera de la actual o futura traza del camino, lo que produce una destrucción de la
flora, alteración de cauces naturales de drenaje e incluso el ahuyentamiento o la alteración
del hábitat de la fauna del lugar por la destrucción de nidos o madrigueras.

Para ello la empresa contratista deberá evitar bajo toda circunstancia realizar desvíos de
tránsito por fuera de los lugares identificados como traza actual del camino o traza nueva de
camino. En caso de ser imprescindible la ejecución de nuevos desvíos deberá solicitarse
autorización expresa a la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), debiendo

15
presentarse planos proponiendo las trazas. La Inspección de Obra será la encargada de
verificar y hacer cumplir las condiciones impuestas en la autorización de la DRNR.

Respecto de la zona de canteras para la obtención de materiales de préstamo necesarios


para la elaboración de hormigones, se deberán utilizar los sitios identificados en el Estudio
Ambiental del Proyecto “Construcción Camino de Acceso al Parque Provincial Aconcagua”, a
fin de no impactar nuevas áreas.

El impacto sobre el paisaje es negativo y alto ya que la ejecución de dos edificios en el lugar
modifica sustancialmente el paisaje de la zona, debido a los contrastes que se generan por
los colores y texturas de las montañas aledañas con respecto a la construcción.

La medida a adoptar para mitigar en parte el impacto sobre el paisaje generado por la
presencia de la obra consiste en la ejecución de un cierre de perimetral de obra, con
materiales que permitan ser pintados con los colores de los cerros circundantes. Esta tarea
deberá realizarse al comienzo de los trabajos y dicho cierre deberá permanecer colocado
hasta la finalización de la obra. La Inspección de Obra la encargada de hacer cumplir esta
directiva.

Otros impactos negativos pueden producirse si a la finalización de las obras, quedan


abandonadas las instalaciones provisorias (campamentos, depósitos, etc.). También pueden
quedar daños producidos sobre la vegetación en los sectores donde han estado localizadas
las construcciones temporarias.

La Inspección de Obra será la encargada de intimar a la empresa constructora al retiro de


todas las construcciones provisorias, maquinarias e instalaciones en desuso que se hayan
utilizado durante la obra, una vez que finalice la misma, quedando pendiente la firma del acta
de recepción provisoria de la obra, al cumplimiento de esta directiva.

El impacto sobre la flora autóctona será alto y permanente en los sectores donde se ubiquen
los edificios, ya que se producirá el desmonte y también se generarán barreras para los
rayos solares. En los sectores donde sea necesario desmontar, la empresa contratista se
deberá proceder a la fijación y estabilización de los taludes mediante la forestación de los
mismos con arbustos de la zona, de manera de minimizar la erosión que puedan producir el
viento y las lluvias. Esto debe hacerse en el momento de realizar los desmontes para evitar
que durante un temporal o como consecuencia del viento se produzcan desmoronamientos.

El factor fauna puede sufrir impactos medios por el ahuyentamiento y el riesgo de


actividades depredatorias por parte del personal obrero. A tales efectos el personal de
Guardaparques de la Seccional Horcones deberá impartir al Contratista de la Obra las
directrices específicas para evitar el ahuyentamiento y la depredación de las especies
autóctonas, teniendo asimismo el poder de policía para hacer efectivo su cumplimiento y la
aplicación de apercibimientos y multas.

El impacto sobre los factores turismo y transporte se mitigarán mediante la ejecución de


desvíos de tránsito, por la antigua traza del camino, de manera de no interrumpir durante la

16
obra el acceso al Parque, y en el caso de los peatones se dispondrá la señalización
correspondiente para que sigan el “sendero del deseo”.

Lineamientos para la gestión de residuos durante la ejecución de la obra:

Durante la ejecución de la obra se generarán tres clases de residuos, los cuales deberán ser
tratados y dispuestos de diferente manera, acorde con su origen y peligrosidad: residuos
derivados de la construcción, residuos domésticos y peligrosos.

Se hará especial hincapié en la capacitación del personal de obra para lograr la


caracterización de los residuos que se generen para su correcta disposición.

Los residuos derivados de la construcción consisten en cajas de cartón, bolsas de cemento


vacías, baldes de pintura, escombros, pallets, contenedores de ladrillos, restos de hormigón,
elementos metálicos, etc. Estos materiales deberán almacenarse en contenedores para su
posterior traslado a los lugares habilitados por la Municipalidad de Las Heras ya sea por sí o
a través de un prestador de servicios autorizado.

Los residuos domésticos (restos de comida del personal y otros) deberán disponerse en
contenedores con tapa, debidamente identificados y cercados para evitar la intrusión de
animales. Serán retirados periódicamente para su traslado a los lugares habilitados por la
Municipalidad de Las Heras, ya sea por sí o a través de un prestador de servicios autorizado.

Los residuos peligrosos en este tipo de obra corresponden a:

Residuos patogénicos: gasas con sangre, algodones, jeringas, etc. provenientes de la sala
de primeros auxilios del campamento. Deberá preverse la colocación de un contenedor en
cuyo interior se colocará una bolsa roja con un espesor mínimo de 200 micrones. Deberá
gestionarse su traslado y tratamiento a través de un Transportista-Operador de Residuos
Patogénicos, debidamente autorizado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas a
través del Certificado Anual, en un todo de acuerdo con la Ley Nº 6078.

Residuos de tipo industrial: generados por el mantenimiento de los vehículos y las


maquinarias utilizadas en la obra. Estos residuos se pueden caracterizar en tres grupos
principales: aceites, grasa y lubricantes, hidrocarburos emulsionados en agua y sólidos
contaminados con hidrocarburos.

Como ya se estableciera, el mantenimiento y lavado de vehículos y maquinarias utilizadas en


la construcción no puede realizarse en la zona de obras, ni en el Parque, ni en zonas
aledañas.

Sin embargo, si por cualquier causa se produjera este tipo de residuos, los mismos deben
ser almacenados en tambores metálicos identificados para su posterior traslado, tratamiento
y disposición definitiva, a través de un Transportista-Operador de Residuos Peligrosos
debidamente habilitado por el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas mediante Certificado
Anual, en un todo de acuerdo con la Ley Nº 5917.

17
2. Medidas relacionadas con la Etapa de Operación de las Unidades de Servicio

Los resultados principales de la evaluación ambiental de estas obras señalan que, a nivel
general, el medio físico-biológico se verá más afectado con relación al medio
socioeconómico cultural.

El impacto sobre el medio Socioeconómico cultural será positivo y sinérgico por los
beneficios que genera sobre el turismo, en cuento a prestación de servicios para atención de
visitantes; y sobre la población del lugar, por la generación de empleos. Por lo tanto, los
beneficios de la realización del Proyecto son de significativa importancia para el Parque, para
las poblaciones cercanas y para la Provincia de Mendoza.

Los factores ambientales que presentan mayor fragilidad son en orden decreciente de
importancia cualitativa: (i) Contaminación del aire; (ii) Generación de Residuos; (iii)
Contaminación del agua y suelo; (iv) Erodabilidad; (v) Flora; (vi) Fauna; (vii) Degradación del
Paisaje; y (viii) Otros.

A nivel del Impacto Total del proyecto, puede decirse que los componentes ambientales
mayormente afectados de forma negativa son, en primer lugar, el componente aire,
siguiéndole en importancia el componente suelo y el componente flora.

El impacto sobre el componente aire estará relacionado principalmente con el aumento de


los niveles sonoros del lugar, ya que al aumentar la afluencia de turistas y a que los mismos
se concentrarán en un solo lugar. También se producirá aumento de los niveles sonoros
debido a que casi la totalidad de los turistas y visitantes llegan al lugar en vehículos a motor,
siendo muy pocos los que se acercan al Parque a pie o en bicicleta, estando casi limitados
estos dos últimos a los andinistas, los que generalmente no hacen uso de las instalaciones
sobre las que el presente informe se ocupa.

Al respecto no es mucho lo que puede hacerse, más que decir que los vehículos que
acceden al Parador y Centro de Informes, lo harán a baja velocidad, por lo que salvo en los
casos de mal funcionamiento, es de esperar que las emisiones sonoras de los mismos sean
compatibles con la zona. Para asegurarse que los vehículos circulen a baja velocidad, se
deberán señalizar los accesos con carteles de velocidad máxima, la cual no deberá ser
mayor a los 20 km/h. Se podrán disponer también si la jefatura de la DRNR lo considera
necesario, lomos de burro en el acceso, para forzar a la marcha lenta a los vehículos que
accedan a la playa de estacionamiento del Parque.

Con respecto a las personas que se concentren en el lugar, no causarán mayores


incrementos del nivel sonoro, ya que debido a los importantes vientos de la zona, la voz
humana no causa cambios apreciables en el nivel sonoro ambiental, salvo en los días muy
calmados

El segundo efecto contaminante del aire será la emisión de partículas por parte de los
motores de los vehículos y también la emisión de humos y olores desde los sectores de
cocina del parador gastronómico. Con respecto a la emisión de partículas contaminantes
desde los motores de los vehículos, puede decirse que en la zona es casi permanente la

18
presencia de fuertes vientos principalmente desde el cuadrante SO, por lo que es de esperar
que no se produzcan concentraciones importantes de gases y partículas nocivas en las
inmediaciones del Parque, quedando para la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental
del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, la función de efectuar periódicamente
mediciones de la concentración de las partículas para monitorear la calidad del aire en la
zona.

Con respecto a las emisiones que pudieran producirse desde las cocinas de los edificios,
será obligatorio que el concesionario del Parador Gastronómico, cuente con los filtros y
elementos de limpieza necesarios para minimizar estas emisiones, quedando nuevamente
en manos de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental el monitoreo del aire para
poder determinar si se cumple esta directiva.

La contaminación del aire con polvo en suspensión es otro de los problemas que se
presentará en el sector de estacionamiento de vehículos principalmente, pero que es
fácilmente mitigable procediendo al riego del sector de manera periódica y limitando la
velocidad de ingreso de los vehículos.

Respecto del mantenimiento del nuevo camino de acceso, la Dirección Provincial de Vialidad
será la encargada de esta tarea.

El problema más importante que se deberá enfrentar durante la fase de operación de las
unidades de servicio es la generación y gestión de residuos sólidos domésticos o de tipo
urbano.

Los mismos serán generados tanto por los visitantes al Parque, como por las actividades que
se realicen en las unidades de servicio para la preparación de comidas, principalmente.

En cuanto a los residuos generados por los visitantes, los mismos generalmente se limitarán
a envases de comidas o bebidas, paquetes de cigarrillos, restos de papel o folletería, etc. los
cuales deberán ser depositados en contenedores dispuestos para tal fin,

Al ingreso al Parque, se deberá entregar a los visitantes una bolsa de polietileno para que en
ella deposite los residuos que pueda generar en la visita y se los instruirá sobre los lugares
donde se encuentran ubicados los contenedores, los que deberán estar correctamente
señalizados y ser de fácil acceso.

Con respecto a los residuos generados por el o los prestadores de servicios o


concesionarios del Parador Gastronómico, los mismos deberán ser depositados en
contenedores, separando los restos de comidas y residuos orgánicos, de los residuos
inorgánicos o inertes, debidamente identificados, con tapa y cercados para evitar la intrusión
de animales. El Concesionario será responsable de su trasladado con una frecuencia acorde
a la generación, por medio del servicio acordado con la Municipalidad de Las Heras o a
través de un prestador de servicio autorizado.

La Municipalidad de Las Heras como prestador actual de la recolección de residuos en


zonas aledañas, deberá recolectar los generados por las nuevas construcciones con la

19
frecuencia que sea necesaria para evitar la acumulación en el lugar de residuos que puedan
atraer animales y generar malos olores.

El factor agua puede sufrir contaminación debido al vertido de efluentes que provengan de
los edificios, sobre el cauce de algún arroyo afluente del Río Horcones, o sobre cauces
eventuales que se puedan formarse durante períodos de deshielos o por lluvias.

Estará terminantemente prohibido el vertido de efluentes de cualquier tipo a los cauces


secos o con agua que se encuentren dentro o en las adyacencias del Parque por parte de
los operadores del Parador Gastronómico o por parte de los visitantes al mismo.

En este sentido, el Proyecto contempla la construcción de una planta de tratamiento que


tratará los efluentes líquidos provenientes de las Unidades de Servicio.

Los efluentes tratados deberán cumplir con la Resolución Nº 778 y sus modificatorias del
Departamento General de Irrigación y serán reciclados para descarga de los inodoros de los
dos edificios.

A tales efectos, el personal de Guardaparques de Horcones se encargará de controlar que


no se produzcan vertidos clandestinos a ninguno de los cauces con agua o secos de las
inmediaciones.

Para evitar el arrastre de residuos acumulados en suelo debido a escurrimientos generados


por derretimiento de nieve y hielo, los contenedores para almacenamiento de residuos
deberán ser estancos y con tapa, de manera que no se produzcan dentro de los mismos
acumulaciones níveas de importancia. Asimismo, deberán contar con ruedas para un rápido
traslado hasta lugares seguros, libre de escurrimientos.

El factor suelo puede sufrir contaminación por causas similares a las que pueden contaminar
al factor agua, por lo que si se respetan las pautas establecidas para la disposición de
residuos, es muy probable que no se produzcan focos de contaminación de suelos.

La posibilidad que se produzca erosión del suelo vendrá acompañada de la gran cantidad de
vehículos que ingresarán al sector y de los visitantes que caminen fuera de los sectores
habilitados a tal fin. Para ello en el caso de los vehículos se deberá mantener en buen
estado el acceso a la playa de estacionamiento de los edificios, y de esa manera evitar que
los vehículos patinen. De esta manera se evitará la erosión que ello produce. También estará
perfectamente delimitado el sector destinado a playa de estacionamiento, estando
terminantemente prohibido circular con vehículos a motor por fuera de esos sectores,
teniendo en este caso el personal de la Seccional de Guardaparques Horcones el poder de
policía para hacer cumplir estas prohibiciones.

Para evitar que se produzcan peladuras y erosión en el terreno natural producto del paso de
los visitantes se deberán trazar senderos interpretativos con estaciones en sitios de interés,
correctamente señalizado y demarcado para evitar circular por fuera del mismo. Se instruirá
a los visitantes sobre la prohibición de circular fuera de estos senderos y se hará entrega de
folletería con mapa de la zona para orientación y elección de los sitios de interés a visitar.

20
Para el acceso peatonal de los andinistas hasta la Seccional de Guardaparques Horcones
ubicada a 1500 m de distancia de la Ruta Nacional N Nº 7, se utilizará “el sendero peatonal
de deseo”, el que es actualmente utilizado.

La fauna del lugar sufrirá impactos permanentes y negativos, ya que serán desplazados de
su hábitat natural hasta otro cercano, pero debido a que la zona es muy inhóspita, la
capacidad de adaptación de los animales de la zona hará que se acostumbren rápidamente
a la nueva situación.

También hay riesgos de que se produzca ahuyentamiento por parte de los visitantes, caza
furtiva, depredación y destrucción de nidos y madrigueras, por lo cual se incrementará la
labor de vigilancia del personal de Guadaparques del Parque.

Otro impacto pero que es antagónico con la operación de los edificios es la alimentación de
los animales del lugar por parte de los visitantes. Esto puede tener consecuencias graves
para los animales, por la posibilidad de contraer enfermedades o provocar accidentes. Por
otro lado, los animales pueden acercarse atraídos por olores y restos de comida o residuos.
De allí la medida de cercar las áreas de depósito de contenedores para evitar la intrusión de
animales.

La modificación del paisaje es inevitable, debido a la presencia de los edificios, que


juntamente con los vehículos de los visitantes generan un contraste con respecto a los
cerros aledaños, difícil de compensar. A tal efecto, está previsto en el Proyecto el
revestimiento de las paredes exteriores de los edificios con piedra de Puente del Inca, cuya
colocación y textura es similar a la del paisaje que rodea a las construcciones.

Con respeto a los vehículos, el tamaño de los mismos y su altura relativa con las
características topográficas del lugar los hacen prácticamente pasar desapercibidos para el
visitante que no los observa detalladamente.

En particular, el aspecto más relevante está relacionado con el aumento de los visitantes que
seguramente tendrá el Parque como consecuencia de las mejoras en infraestructura que
contempla el Proyecto. Tal es así que, según la evaluación económica del Proyecto
(realizada por Rivarola -2004) y a la información brindada por la Dirección de Recursos
Naturales Renovables, se espera que los visitantes al Parque alcance las 60000 personas
por año, mientras que en la localidad de Puente del Inca, distante 2 km del ingreso al actual
camino de acceso al Parque y ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 7 es visitada por 300.000
turistas al año. Esto hace prever que, seguramente, el crecimiento de los visitantes al
mejorar el camino y disponer de Unidades de Servicios se incrementará en 100%. Para ello
la Dirección de Recursos Naturales Renovables, deberá contar con personal de apoyo
capacitado para el manejo de la gran afluencia de turistas que seguramente utilizarán las
nuevas instalaciones.

En tal sentido la Dirección de Recursos Naturales Renovables, será responsable de controlar


el cumplimiento de las directivas mencionadas para que la operación de las nuevas
instalaciones sean compatibles con la naturaleza del lugar donde se encuentran.

21
3. Otras Medidas Integrales relacionadas con el Parque y con la Población Local

La naturaleza del Proyecto lleva a plantear la necesidad de enunciar una serie de medidas
tendientes a potenciar los impactos positivos y a minimizar los negativos.

Dichas medidas son integrales, es decir, exceden a la zona afectada por la ejecución de las
obras e involucran a todo el Parque, a la actividad económica a desarrollar, al turismo, a la
población local, a los recursos naturales y al ambiente.

3.1 Medidas relacionadas con el Parque

• La elaboración y puesta en marcha de un Plan de Manejo Integral del Parque, que


contemple:

La Capacidad de Carga del Parque en general y, especialmente, para la zona de la


Laguna Horcones, ya que se supone que la cantidad de visitantes que quieren
realizar un pequeño recorrido va a aumentar al realizarse las obras programadas.

La señalización vial y la de circuitos internos al Parque e hitos turísticos.

La identificación de todos aquellos obstáculos que dificulta la visión de conductores


de vehículos o peatones.

El diseño de alternativas para reemplazar el sistema de transporte de las mulas e


impedir el ingreso de perros al Parque. Posible solución: usar los helicópteros como
medio de transporte de carga. En un vuelo se puede transportar 450 kg
reemplazando 10 - 15 mulas. Realizar un estudio de factibilidad económica.

La definición de un plan de gestión de residuos.

La realización de visitas guiadas a la Laguna Horcones.

El fomento de la práctica de actividades recreativas, turismo aventura y


contemplativo.

La zonificación del Parque, determinando las áreas de interés turístico, las áreas
donde es necesario preservar las condiciones paisajísticas y de interés arqueológico,
y las áreas de prestación de servicios.

Dentro de cada área de interés, la microzonificación conforme a la actividad posible


de desarrollar: delimitación de senderos, áreas de servicios básicos, áreas de
observación, áreas para acampar, lugares para depositar basura, etc.

22
• Otras medidas a implementar son:

Verificar que la cantidad de guardaparques sea suficiente para cumplir efectivamente


las nuevas tareas de control, vigilancia y monitoreo.

Adecuar la Seccional de Guardaparques y mejorar los servicios básicos a las nuevas


necesidades de personal.

Actualizar campañas de promoción a fin de incorporar los atractivos del Parque y sus
nuevos servicios a la oferta turística provincial orientada al turismo convencional.

3.2 Medidas relacionadas con la Población Local

• En la Etapa de Construcción: posibilidad de inclusión de pobladores que tengan un perfil


adecuado a las necesidades de la empresa que lleva a cabo la ejecución de los
proyectos (vial y de servicios) o bien capacitarlos para poder cumplir satisfactoriamente
con las tareas que se les designen. Habría que rescatar la experiencia obtenida de la
construcción del Dique Potrerillos, en el que se incluyó en la etapa de obra a población
del lugar.

• En la Etapa de funcionamiento: incluir pobladores de la zona capacitados, como personal


tanto para el Parador Gastronómico como para el Centro de Interpretación e Informes.

• Otorgar en concesión la explotación comercial del Parador Gastronómico priorizando la


selección entre los oferentes de las localidades más próximas.

• Por otro lado es indispensable tener en cuenta los proyectos existentes a nivel privado y
público que tendrán una incidencia directa con el funcionamiento del Proyecto y por
ende con las actividades que en él se realizarán:

Proyectos privados:

Organización de los prestadores de servicios del Parque Provincial Aconcagua en la


localidad de Puente de Inca

Instalación de un gimnasio de alto rendimiento y un campo de entrenamiento que


completarán la rutina de preparación y aclimatación para rendimiento extremo, tanto
de quienes quieran ascender el Cerrro Aconcagua como de aquellos que busquen un
mejor estado físico, en la localidad de Las Cuevas.

Proyectos públicos :

− Capacitación en idioma inglés de personal de guardaparques a cargo de la atención


e información de visitantes.

− Diagramación e impresión de folletería educativa de áreas naturales protegidas.

23
• Otras acciones a considerar son:

Fomentar el crédito para micro-emprendimientos turísticos en las zonas aledañas al


Parque, que vislumbre perspectivas de autosustentabilidad económica en el mediano
y largo plazo.

Incorporar la población local al Proyecto, ya sea a través de la concesión y puesta en


funcionamiento del Parador Gastronómico, como también del Centro de
Interpretación e Informes.

Potenciar el arraigo a la cultura andina:


- Revisar y adaptar los planes de estudio para promover el arraigo de los jóvenes a
las localidades de alta montaña.
- Extender alternativas de enseñanza actualmente vigentes que no implique el éxodo
de jóvenes, como por ejemplo: educación a distancia, docentes domiciliarios.

Generar formas de participación efectiva de la población en temas ambientales.

Capacitar a jóvenes de las localidades aledañas sobre las características naturales


del lugar, posibles procesos de degradación, riesgos naturales y antrópicos de la
zona.

Implementar planes de educación vial dirigidos al turismo sobre manejo en zonas de


montaña.

Implementar campañas de educación ambiental para el cuidado de la naturaleza y el


paisaje, poniendo énfasis en la problemática de los residuos, la protección de la flora
o zonas de interés arqueológico y los riesgos naturales.

Capacitar personas de las localidades aledañas (Puente de Inca, Las Cuevas,


Uspallata) para atender a los turistas en el Centro de Interpretación.

Mantener en forma permanente la capacitación del personal que brinda los servicios.

Disponer en forma permanente de folletería educativa de áreas naturales protegidas.

V. BIBLIOGRAFÍA Y ENTREVISTAS

- Principalmente se contó con la colaboración de personal de la Dirección de Recursos


Naturales Renovables, particularmente del Lic. Federico Soria, Lic. María Ester Escobar,
Pablo Berlanga y Guillermo Ferraris; y en la visita a la zona del Proyecto colaboraron
Guardaparques y Guías del Parque.

- El informe se basa en las entrevistas realizadas y los siguientes trabajos:

24
- Soria, F. (2004): Informe: Obras Asociadas a las Áreas Naturales Protegidos – Situación
actual de los Ambientes Naturales y las Áreas Protegidos de la Provincia de Mendoza.

- Drovandi, A. et al. (2004): Estudios Ambientales de los Accesos a las Reservas Naturales
Protegidas asociada con el Programa de Desarrollo Productivo de la Provincia de
Mendoza: Parque Aconcagua, Laguna Llancanelo, Divisadero Largo y Caverna de Las
Brujas.

- Dirección de Recursos Naturales Renovables (2004): Información adicional solicitada por


el BID: Parque Aconcagua, Laguna Llancanelo, Divisadero Largo y Caverna de Las
Brujas.

- Dirección de Recursos Naturales Renovables (2001): Resolución Nº 963; Reglamento de


Uso del Parque Provincial Aconcagua.

- Manzur, A. & J. Gonnet (2002): Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza.-


Información Cientifico-Técnico para Difusión y Educación Ambiental. DRNR.

- Rivarola G. (2004): “Estudios de la Factibilidad Económica de las Intervenciones de


Infraestructura Civil Pública”.

- I.N.A. - Evaluación Ambiental Estratégica - “Medidas de Mitigación de Impactos


Ambientales Negativos para Obras Viales de Refacción” – 2004.

- D.N.V. (2004) “Costo de Operación de los Vehículos”.

- C.I.F.O.T. (2005) “Manifestación General de Impacto Ambiental Circuitos Productivos y


Turísticos Provincia de Mendoza” del Programa “Desarrollo Productivo y Competitividad
de la Provincia de Mendoza”

25
ANEXO: METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Matriz de Identificación de Impactos

Se elaboró inicialmente una "Matriz de Identificación de Impacto Ambiental". Para ello


se utilizó una matriz causa-efecto del tipo "Matriz de Leopold". En ella se ordenan en
las filas los diversos factores del ambiente factibles de ser modificados con el proyecto
en estudio, mientras que en las columnas se presentan las diferentes acciones del
proyecto que pueden modificar a los factores antes mencionados. En esta Matriz se
marcan las interacciones Acción-Factor por medio de letras y números, para facilitar la
identificación de aquellas casillas de cruce en las que efectivamente se producen
interacciones, las que son posteriormente valoradas.

Metodología para la evaluación de impactos ambientales

El método empleado en este estudio ha sido el de “Matriz de Importancia”. El mismo


es explicado con mayor detalle a continuación.

Valoración del impacto

En este estadio de la valoración, se mide el impacto en base al grado de manifestación


cualitativa del efecto, el que quedará reflejado en lo que se define como la
“Importancia del Impacto Ambiental”

La importancia va a estar definida de acuerdo a la siguiente fórmula:

Importancia = ± (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

En donde:

Signo o naturaleza (±): hace alusión al carácter beneficioso o perjudicial de las


acciones. Existe la posibilidad de incluir un tercer carácter: “previsible pero difícil de
cualificar o sin estudios específicos”, que reflejaría efectos cambiantes difíciles de
predecir o asociados con circunstancias externas al proyecto.

Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -
Impacto difícil de predecir x

Intensidad (I): hace referencia al grado de destrucción o mejora ( en caso de ser un


impacto positivo) que tiene la acción.

Baja (afección mínima) 1


Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total (destrucción o mejora total del factor) 12
Extensión (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto (% de área en que
se manifiesta el efecto)

Puntual (efecto muy localizado) 1


Parcial 2
Total (todo el proyecto) 8
Crítico +4

El atributo Crítico indica que se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que
le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Una
extensión crítica sería, por ejemplo, que aguas arriba de una planta potabilizadora se
realizara un vuelco de efluentes industriales que en cualquier otro lugar no tendría el
mismo riesgo para la salud.

Momento (MO): Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el


comienzo del efecto.

Largo plazo (más de 5 años) 1


Medio plazo (de 1 a 5 años) 2
Inmediato (tiempo nulo) 4
Corto plazo (menos de 1 año) 4
Crítico +4

El atributo “Crítico” indica que se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del
que le correspondería por ejemplo si se manifiesta un ruido molesto durante la noche.

Persistencia (PE): tiempo en que permanece el efecto desde su aparición hasta que
el factor retorne a las condiciones iniciales previas (por acción natural o antrópica).

Fugaz (menos de 1 año) 1


Temporal (entre 1 y 10 años) 2
Permanente (más de 10 años) 4

Reversibilidad (RV): posibilidad de reconstrucción del factor afectado por medios


naturales.

Corto plazo (menos de 1año) 1


Medio plazo (1 a 5 años) 2
Irreversible 4

Sinergia (SI): “reforzamiento” de dos o más efectos simples. En caso de


“debilitamiento” la valoración del efecto presentará valores de signo negativo,
reduciendo al final el valor de la importancia del impacto.

Sin sinergismo (simple) 1


Sinérgico 2
Muy sinérgico 4
Acumulación (AC): este atributo da idea del incremento progresivo de la
manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción
que lo genera.

Simple 1
Acumulativo 4

Efecto (EF): relación causa-efecto.

Indirecto (impacto secundario) 1


Directo 4

Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad de la manifestación del efecto, bien sea


de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo
(efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo).

Irregular o aperiódico o discontinuo 1


Periódico 2
Continuo 4

Recuperabilidad (MC): posibilidad de reconstrucción, total o parcial, por medio de la


intervención humana (medidas correctoras).

Recuperable de manera inmediata (totalmente recuperable) 1


Recuperable totalmente a medio plazo 2
Mitigable (parcialmente recuperable) 4
Irrecuperable (tanto natural como humanamente) 8
Irrecuperable pero con medidas compensatorias 4

En caso de ser positivos el efecto se interpretará a través de:

Positivo directo temporal (menos de 1 año) 1


Positivo directo temporal (entre 1 y 5 años) 2
Positivo indirecto permanente 4
Positivo directo permanente 8

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. De acuerdo al valor y al signo,
los Impactos se pueden clasificar en:

Irrelevantes o compatibles -13 a -24 13 a 24 Levemente positivo


Moderados -25 a -49 25 a 49 Medio bajo positivo
Severos -50 a -74 50 a 74 Medio alto positivo
Críticos -75 a -100 75 a 100 Altamente positivo

También podría gustarte