Está en la página 1de 4

PORCION CONYUGAL.

Es una asignación forzosa en favor del cónyuge


sobreviviente y por sentencia de la C. Constitucional C-283 de abril 13 de 2011,
también tiene derecho a ella el compañero (a) permanente y la pareja del mismo
sexo.

No es herencia, ni gananciales, la Doctrina ha sostenido que la porción tiene


carácter alimenticio, pero también compensatorio.

Clases de porción:

-Teòrica: Es la que asciende al valor que por ley debe determinarse, dependiendo
del orden hereditario. En el primer orden, equivale a la legìtima rigorosa de un hijo
y del segundo orden en adelante, a una cuarta parte del activo bruto herencial y
es un pasivo sucesoral, según lo establece el art. 1016 del C. Civil.

-Real o Efectiva: Es la que efectivamente se le asigna al cónyuge, la que recibe.

NOTA: La p. teórica es la misma efectiva completa.

-La real o efectiva puede ser: Completa o ìntegra y complementaria

-La porción conyugal completa opera cuando el cónyuge es totalmente pobre, o sea, que no tiene
bienes propios que sean productivos, ni herencia, ni gananciales. Tambièn, cuando hace uso del
derecho de abandono, que se presenta cuando el cónyuge tiene derecho a herencia y la repudia;
tiene gananciales y renuncia a ellos en favor de la sucesiòn, igual situación ocurre, cuando tiene
bienes propios.

-Art. 1235 C. Civil. Consagra el derecho de abandono. Cuando el cónyuge ejerce


este derecho, es porque le conviene hacerlo ( $ ), para quedar totalmente pobre y
reclamar la porción conyugal completa.

-EJERCICIO PRIMER ORDEN:

Ana y Jesùs, cónyuges, falleció Jesùs y Ana quedó totalmente pobre. ( sin
gananciales, ni herencia, ni bienes propios).Tuvieron dos hijos y el patrimonio del
causante son $ 500.000.000.

En este caso tiene derecho a la P. conyugal efectiva completa, que equivale a la


legìtima rigorosa de un hijo. NOTA: Se debe contar al cónyuge como a otro hijo,
dentro de la mitad legìtima.
Mitad L. $ 250.000.000. ESTO SE DIVIDE ENTRE 3, los dos hijos y el cónyuge, y
arroja como resultado= $ 83.333.333. ESTA SERIA LA P. CONYUGAL EFECTIVA
COMPLETA. El resto de la mitad legìtima ( $ 166.666.667), se divide entre los dos
hijos, por partes iguales= $83.333.333. para cada uno.

Los otros $ 250.000.000, se reparte por partes iguales entre los dos hijos, por ser
intestada, correspondiéndole a cada uno = $ 125.000.000.

-PORCION CONYUGAL COMPLEMENTARIA PRIMER ORDEN.

En el mismo caso, colocamos un bien social de $ 30.000.000. Al liquidarla,


tenemos unos gananciales para cada uno de $ 15.000.000.

Entonces la cónyuge Ana, ya no es totalmente pobre. El paso siguiente, es saber


el valor de la p. conyugal teórica que es la misma efectiva completa, para
comparar este valor, con lo que ella tiene, en este caso gananciales; si el valor de
estos, es inferior, tiene derecho a la complementaria.

Masa herencial: b. propio $ 500.000.000. màs gananciales $ 15.000.000.=


515.000.000.

Divido este valor en 2: M. legìtima= $ 257.500.000 y lo divido entre los dos hijos y
el cònyuge= $ 85.833.333. Esta es la P. conyugal teórica o efectiva completa;
como este valor es superior a los gananciales ( $ 15.000.000), sì tiene derecho a
la P. complementaria. Entonces a la completa $ 85.833.333, le RESTO los $
$15.000.000=$ 70.833.333.ESTA ES LA COMPLEMENTARIA

En la pràctica, en este caso, sì concurren gananciales con la P. complementaria.


Lo que no puede hacer el cónyuge, es llevarse los ganaciales y la P. conyugal
efectiva completa. Opta por lo uno o por lo otro, según lo que le convenga màs
económicamente .

-DERECHO DE ABANDONO. Basados en el segundo caso, en el cual hay unos


gananciales, ella ejerce el derecho de ABANDONO para quedar totalmente pobre,
pero ese abandono, lo hace en favor de la sucesión, o sea que, esos $
15.000.000, se suman a la masa herencial, teniendo lo siguiente:

Masa H= B. propio $ 500.000.000. màs B. social $ 30.000.000= $ 530.000.000

Divido entre dos: $ 265.000.000, Esta mitad legìtima, la divido entre


tres=$88.333.333. ESTA SERÌA LA P. CONYUGAL EFECTIVA COMPLETA .Lo
que queda, después de sacar esta porción, se divide entre los dos hijos por partes
iguales.
Si se observa, le va mejor haciendo uso del D. de Abandono, que reclamando la p.
complementaria.

La otra mitad, por ser intestada, se divide, entre los 2 hijos= $ 132.500.000. para
cada uno.

PORCION CONYUGAL COMPLETA A PARTIR DEL SEGUNDO ORDEN H.


equivale a una cuarta parte del patrimonio bruto y es un pasivo sucesoral.

EJERCICIO.

Rita y David, cónyuges, falleció Rita y David quedó totalmente pobre. A la


causante le sobrevivieron sus padres y había otorgado testamento en el que le
dejó el 100% de la libre disposición, a la Fundaciòn Z. Patrimonio de la causante
un bien por valor de $ 680.000.000.

Activo bruto herencial : $ 680.000.000 , este valor lo divido por 4=$ 170.000.000.

ESTOS $ 170.000.000. ES LA P. CONYUGAL EFECTIVA COMPLETA. El


siguiente paso: COMO ES UN PASIVO SUCESORAL, ART. 1016 C. Civil, lo debo
restar al activo bruto. $ 680.000.000 - $ 170.000.000.= $ 510,000.000 ESTE
VALOR ES EL ACTIVO LIQUIDO PARTIBLE, que en este caso es: Mitad
legìtima :$ 255.000.000, lo divido entre los padres por partes iguales y la otra
mitad, que es la de libre disposición para la Fundaciòn Z.

PORCION CONYUGAL COMPLEMENTARIA SEGUNDO ORDEN.

El mismo caso, con la siguiente variable: B. sociales por valor de $ 40.000.000.

Liquido la s. conyugal y le corresponde a cada uno, gananciales por $ 20.000.000.

Activo bruto herencial:

$ 680.000.000 ( B. propio) màs los ganaciales $ 20.000.000= $ 700.000.000.

Este valor lo divido por 4, para sacar la P. conyugal teórica o efectiva completa.

$ 700.000.000, DIVIDIDO 4= $ 175.000.000., como el cónyuge no es totalmente


pobre, sino que tiene gananciales por $ 20.000.000. si comparo estos, con el valor
de la P. conyugal completa, observo que son menores, por lo tanto tiene derecho
a la P. conyugal complementaria.

LUEGO. A la P. conyugal completa $ 175.000.000, le resto los gananciales


$20.000.000. y me da una P. c. complementaria de : $ 155.000.000.
COMO ESTA ES UN PASIVO, le resto al activo bruto herencial $ 700.000.000, la
p. complemantaria $ 155.000.000 y me da una activo lìquido partible de $
545.000.000.

Este valor lo DIVIDO: Mitad legìtima : $ 272.500.000, para los`padres por partes
iguales y la otra mitad de libre disposición, para la Fundaciòn Z.

DERECHO DE ABANDONO.

En el caso planteado con bienes sociales, abandona sus gananciales en favor de


la sucesión, quedando un patrimonio herencial de $ 720.000.000. Divido esto por
4=$180.000.000. Serìa la porción conyugal completa; como es pasivo, se le resta
al patrimonio bruto herencial que es $ 720.000.000 y da=$540.000.000.

Este es el patrimonio lìquido herncial, se divide: Mitad legìtima, para los padres por
partes iguales y la otra mitad de libre disposiciòn, para la fundación.

También podría gustarte