Está en la página 1de 13

TEMA 8: LEGÍTIMAS Y RESERVAS.

Sucesión forzosa: es aquella en la que el testador no puede disponer libremente porque la ley le
obliga a disponerla a favor de determinadas personas → límite a la facultad del testador.

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA LEGÍTIMA


Es un derecho sobre el patrimonio del causante y no necesariamente sobre el caudal hereditario,
que ostentan ciertos parientes próximos en el momento de la apertura de la sucesión si no han visto
satisfecho su derecho antes. Límite a la libertad de testar y de donar en vida.

Respecto a la legítima debemos tener en cuenta en todo caso lo siguiente:


1) El legitimario no es necesariamente heredero, no se establece que la legitima deba
recibirse por título de herencia, sino que puede hacerlo por cualquier título como legatario
o donatario.

Por tanto, el legitimario es heredero cuando el causante lo haya instituido como tal en su
testamento o cuando sea heredero abintestato (sucesión intestada). Es especial porque no se le
puede someter a condición, gravamen, modo, o sustitución. En cambio, también puede ser
legitimario no heredero, mediante la donación o por legado. También es especial porque, el legatario
legitimario tiene el derecho a recibir su legado antes que los demás legatarios y no está sujeta a
condición, carga, gravamen o sustitución.

2) Para calcular la legítima tendremos en cuenta sólo el activo (es decir, una vez
descontadas las deudas). El pasivo de la herencia le afecta porque reduce el caudal
hereditario. Además, se tienen en cuenta un patrimonio distinto del hereditario porque al
activo se le añade aquellas donaciones efectuadas en vida por el causante.
3) La legítima opera tanto en la sucesión testada como en la intestada
4) La indisponibilidad no es absoluta, el testador puede disponer en la forma.

POSIBILIDAD DE RENUNCIAR A LA LEGÍTIMA


a) La renuncia en vida del causante es nula (art. 816 CC), los herederos forzosos van a
poder reclamarla cuando muera el causante.
b) La renuncia una vez abierta la sucesión es válida. Si renuncia, lo hace para sí y para sus
hijos, si, por ejemplo, son 3 hijos y uno de ellos renuncia, se incrementa la parte de los otros,
pero por derecho propio y no por derecho de acrecer.

2. LOS LEGITIMARIOS Y LA CUANTÍA DE LA LEGÍTIMA


¿Quiénes son legitimarios? (herederos forzosos): art. 807 CC
1) Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
2) A falta de los anteriores, los padres y ascendientes, respecto de sus hijos y descendientes.
3) El viudo o viuda en la forma y medida que establece el Código Civil.

→LEGÍTIMA GLOBAL: cuota que se atribuye colectivamente a los legitimarios de un grupo; es


siempre la misma en la sucesión de que se trate y con independencia del número de legitimarios que
haya.
Si los legitimarios son los hijos o descendientes → le corresponden 2/3.
Si los legitimarios son los padres y ascendientes → le corresponden 1/2 (Si concurren con el
cónyuge viudo le corresponderían 1/3 ).
→LEGÍTIMA INDIVIDUAL: es lo que percibe cada uno de los legitimarios de un grupo. Resulta de
dividir la legítima global entre el número de legitimarios y por tanto su cuantía dependerá del número
de legitimarios que concurren.
No hay discriminación en cuanto a los descendientes matrimoniales o no, o adoptivos o no.

Los descendientes son legitimarios preferentes sobre los ascendientes; es decir, habiendo un
descendiente legitimario, no hay legítima de ascendientes. La legítima del cónyuge viudo es siempre
en usufructo y siempre individual. Su legítima concurrirá con la legítima de los descendientes, o
ascendientes.

→LEGÍTIMA DE LOS DESCENDIENTES: son preferentes y excluyen de dicha condición a los


ascendientes. Los descendientes son los hijos. Los nietos o ulteriores descendientes serán (por
derecho de representación) si, cuando muera el causante, su progenitor (es decir el hijo del causante)
haya muerto. Si está vivo, NO serán legitimarios. Tampoco cuando el progenitor haya renunciado, no
habrá derecho de representación, si no hay mas legitimarios se extinguirá.

¿Cuantía? → 2/3 partes del haber computable a efecto de la legítima (no coincide exactamente con el
caudal de la herencia) [Se llama la legítima larga].

De esos 2/3:
- (1/3) es la legítima estricta o corta que se distribuye entre los legitimarios por igual. Es la
porción mínima que deben recibir los descendientes. La legítima individual dependerá del
número de descendientes.
- (1/3) de mejora, del que podrá disponer el legitimario para favorecer a sus hijos o
descendientes, sin utilizar el tercio de libre disposición.

→LEGÍTIMA DE LOS ASCENDIENTES: lo serán de forma subsidiaria (no cabe concurrencia


entre asc y desc). Las reglas de distribución entre los ascendientes vienen establecidas en el art.810
CC

1ª El grado más próximo excluye a los ascendientes más remotos→ si viven ambos padres se reparte
la legítima por mitad. Si vive el padre, pero no la madre, aquél recibe todo porque el pariente más
próximo excluye al más remoto, nada perciben los abuelos maternos (hay que recordar que en la línea
recta ascendente no existe derecho de representación).

2ª La distribución entre las líneas paterna y materna cuando faltan los padres se hace del siguiente
modo → si existen ascendientes en igual grado (abuelos, por ejemplo), la legítima se divide por mitad
entre ambas líneas y dentro de cada una de éstas, por cabezas. Si no existen ascendientes de igual
grado, el más próximo excluye al más remoto.
¿Cuantía? → 1/2 del haber hereditario de los descendientes SALVO, si concurre con la del
cónyuge viudo que será 1/3.

LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO → lo será en la forma y medida que establece el CC. Art. 807
1) Es un legitimario no excluyente, pues puede concurrir con descendientes o ascendientes
2) La cuantía de su legítima es variable dependiendo de las personas con las que concurra
3) Su legítima es en usufructo, no en propiedad. Ese usufructo es susceptible de
transformación en cuanto a su pago.
4) La legítima del cónyuge viudo es independiente del régimen económico matrimonial. Es
necesario que el matrimonio esté vigente en el momento de la muerte.

¿Cuantía?→ variable
a) Si concurre con descendientes del causante, tendrá derecho al usufructo de 1/3 de la mejora. Es
decir, 1/3 para los descendientes, otro para libre disposición y el otro el usufructo de la mejora, que
corresponde en nuda propiedad a los descendientes.

b) Concurrencia con ascendientes→ (cuando no haya descendientes) será el usufructo de la mitad de


la herencia. Cojo herencia la divido entre dos, y eso es el usufructo. Cuando se refiere a la mejora y a
la libre disposición, es que esa mitad se va a coger de los bienes de la mejora y la libre disposición.

c) Si no hay ni descendientes ni ascendientes→ será de 2/3 (art. 838 C.C.) En tal caso, el causante
podrá disponer del tercio de libre disposición en favor de quién desee, así como de la nuda propiedad
de los dos tercios restantes de la herencia.
Conmutación del usufructo: se trata de un usufructo del cónyuge viudo el cual es, en principio vitalicio,
teniendo la nuda propiedad los herederos. Como puede resultar un problema, se puede hacer la
conmutación de la cuota usufructuaria por el producto de determinados bienes, por una renta vitalicia,
o mediante la entrega de un capital en efectivo.

LA MEJORA:
Forma parte de la legítima larga siendo la mitad de ella (1/3). Solo existe mejora de los ascendientes
(padres o abuelos) a sus descendientes (hijos o nietos) y es una facultad, y no una obligación, si el
causante no hace uso de la mejora las dos terceras partes de la legítima larga se distribuirán igual
entre los legitimarios.

1) Es necesario la existencia de una pluralidad de descendientes; ya que es una mejora respecto


de las otras legitimas individuales. Aunque haya descendientes de mejor grado vivos (hijos), puede
mejorar a ulteriores descendientes (nietos) lo cual no puede hacerse con la legitima estricta.

2) El testador está limitado cuantitativamente: podrá disponer HASTA 1/3, lo que no se utilice de la
mejora, forma parte de la legítima global y se divide entre los legitimarios por igual.

3) Cuando el padre o la madre no disponen del tercio destinado a la mejora, los 2/3 forman la
legítima de los descendientes y todos participan en ella por igual; es decir, en tal caso no hay
mejora, sino 2/3 de la herencia que queda sujeta al régimen de la legítima.

En función del objeto al que se aplica la mejora cabe distinguir dos hipótesis: mejora de la cabe
distinguir dos hipótesis: mejora de cosa cierta y determinada y mejora en cuota.

El carácter expreso de la mejor y la admisibilidad de la mejora tácita


La mejora debe ser expresa de forma clara e inequívoca ya que hace que haya desigualdad entre los
legitimarios. Para las donaciones inter vivos se impone la forma expresa, al exigir que el donante
consigne de manera expresa su voluntad de mejorar.

Con respecto a los legados, el legado hecho por el testador a uno de sus hijos o descendientes no se
reputará mejora sino cuando el testador haya declarado expresamente ser ésta su voluntad, o cuando
no quepa en la parte de libre disposición. Aunque existe la posibilidad de que sea tácita como veremos
en la imputación de las donaciones y legados.

3. EL CÁLCULO Y PAGO DE LA LEGÍTIMA


ESQUEMA DEL CÁLCULO (Art. 1818 CC):
1) SE ATENDERÁ AL VALOR DE LOS BIENES EN LA MUERTE DEL TESTADOR. Si pasa
mucho tiempo entre el fallecimiento y el pago de la legítima es posible plantear una nueva valoración
justo en el momento del pago.
Se deducirán las deudas y cargas (sin comprender en ellas las impuestas en el testamento, art.
818.1º)→ caudal relictum, caudal líquido hereditario (relictum). Si hay más deudas que bienes no
habrá legítima.

2) AL RELICTUM LE AÑADIMOS EL VALOR DE LAS DONACIONES REALIZADAS POR EL


DONANTE EN VIDA, EL DONATUM. [no se devuelve los bienes a la masa, sino el valor para realizar
las operaciones de cálculo].
Sería una reunión ficticia de donaciones teniendo también como propósito fijar qué donaciones
exceden del tercio de libre disposición a efectos de determinar si son inoficiosas.
La suma del relictum y el donatum es el caudal hereditario.
RELICTUM + DONATUM = CAUDAL HEREDITARIO

3) IMPUTACIÓN DE DONACIONES Y LEGADOS A LOS TERCIOS EN LOS QUE SE DIVIDE LA


HERENCIA DE FORMA IDEAL SI CONCURREN LEGITIMARIOS. Tiene también como finalidad
verificar si las donaciones hechas a extraños exceden de la parte de libre disposición; es decir, si son
donaciones inoficiosas (son inoficiosas cuando superan el tercio de libre disposición).

Consiste en colocar a cuenta de la legítima lo que un legitimario haya recibido del causante como
heredero, legatario o donatario. Lo que reciba el legitimario como herencia, legado o donación, se
imputará a su legítima (salvo en el caso de la donación, que el testador puede expresar que se imputa
la donación como mejora). Si es recibido por un extraño se imputará a la parte de libre disposición del
testador.

Reglas de imputación de las donaciones/legados:


• Hechas en favor de los hijos o descendientes legitimarios → se imputan a la legítima, ninguna
donación o legado a los descendientes se reputará como mejora (salvo voluntad expresa del donante).
Si el valor de la donación/legado supera la legitima se imputará al tercio de libre disposición. Si supera
ambos tercios será una mejora tácita.
Por tanto, deben imputarse primero a la legítima, después al tercio de libre disposición y en lo que
exceda al tercio de mejora; sería un supuesto de mejora tácita.

• En favor de descendientes no legitimarios → se imputará al tercio de libre disposición y en lo exceda


al tercio de mejora. Pero si el legado se ha hecho expresamente en concepto de mejora se imputará
primero a ese tercio, y en lo que exceda al tercio de libre disposición.

• Hechas a ascendientes → la donación se imputa a su legítima, no cabe la posibilidad de imputar a la


mejora. Se imputará al tercio de libre disposición en lo que exceda.

• Hechas a extraños → no es legitimario por lo que se imputan al tercio de libre disposición.


4) PAGO DE LAS LEGÍTIMAS.

PROTECCIÓN DE LA LEGÍTIMA: INTANGIBILIDAD CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA


LEGÍTIMA

El perjuicio de la legítima puede ser CUANTITATIVO cuando el legitimario recibe menos de lo que le
corresponde, por lo que las acciones para su defensa van a ir dirigido a obtener de los herederos,
legatarios o donatarios que hayan recibido más, la parte que le falta por recibir al legitimario. La
intangibilidad cuantitativa se protege mediante la acción de suplemento, y las acciones de reducción
de legados y de donaciones inoficiosas

Todas ellas conducen a completar una atribución patrimonial insuficiente para cubrir la legítima. Lo que
las diferencia es el objeto concreto de la reducción: en la de suplemento será la institución de
heredero, y la otra, los legados excesivos o las donaciones inoficiosas. Nadie puede dar ni recibir por
vía de donación más de lo que puede dar por vía de testamento. La donación será inoficiosa en lo que
exceda de esa medida y deberá ser reducida en cuanto al exceso.

Primero se reduce la institución de heredero (acción de suplemento), luego los legados y, finalmente,
las donaciones por orden inverso al de antigüedad (al fin y al cabo, los bienes donados salieron ya del
patrimonio del causante, quien prescindió de ellos en vida). En estos casos hablamos siempre de un
legitimario que por cualquier título ha percibido ya bienes, aunque no en la cuantía total debida; esto
es, sólo ha sido parcialmente satisfecho.

También puede ser CUALITATIVO, si atribuye al legitimario un valor patrimonial igual o superior al
valor de la legítima que le corresponde, pero impone sobre dichos bienes cargas, gravámenes o
sustituciones.

COMPENSACIÓN POR EL GRAVAMEN LEGITIMARIO: el testador puede gravar la legítima (por


ejemplo, el testador dispone que el usufructo de sus bienes a su cónyuge y la nuda propiedad a sus
hijos) ofreciendo a los legitimarios, como compensación una atribución patrimonial superior al valor de
la cuota legal si acepta el gravamen y estableciendo, además, que sólo recibirá su estricta legítima sin
cargas, si no acepta (CAUTELA SOCINIANA) → no regulada en el CC pero está admitida por el TS.
4. LA PRETERICIÓN Y LA DESHEREDACIÓN
PRETERICIÓN → olvido u omisión en el testamento de uno o varios legitimarios, a los que el
legislador denomina «herederos forzosos». Solo puede darse en la sucesión testada, no la intestada
porque al testador se le olvida incluirlo en el propio testamento.

CLASES Y EFECTOS DE PRETERICIÓN:


- Intencional (hay un propósito consciente del testador de excluir a un legitimario). Efectos, no
perjudica a la legítima, se reducirá la institución de heredero antes que los legados, mejoras y demás
disposiciones testamentarias.

- No intencional (el testador ignora la existencia de un legitimario, es un olvido involuntario). Efectos,


cuando la preterición es de hijos o descendientes:
Si resultan preteridos todos, se anularán las disposiciones testamentarias de contenido patrimonial, los
preteridos reciben su cuota abintestato. La ley sustituye la voluntad expresa en el testamento por la
presumible voluntad del testador de haber sabido que tenía hijos o descendientes legitimarios.

Si es sólo de algún descendiente, se anulará la institución de herederos, pero valdrán las mandas y
mejoras ordenadas por cualquier título, si no son inoficiosas. Si la institución de heredero a favor del
cónyuge sólo se anulará cuando perjudique a la legítima. Los legatarios conservan íntegros sus
legados.

Es criticable porque si el heredero no es legitimario, cuando se anule, va a quedar totalmente


apartado de la sucesión (siendo en contra de la voluntad del testador).

DESHEREDACIÓN → privación al legitimario, de forma expresa en el testamento, de su condición de


tal, cuando éste incurre en alguna de las causas previstas en la Ley (artículos 852 a 856 CC) → son
conductas que ofenden gravemente a la persona del testador (física o moralmente), lo que justifica que
pueda excluir a dichos legitimarios de su sucesión.

¿Requisitos?
1) Que el legitimario haya incurrido en alguna causa legal de desheredación (art. 848 CC).
2) Sólo puede hacerse en testamento, expresando de forma clara la causa legal en la que se
funde (art. 849 CC).

5. RESERVAS HEREDITARIAS
RESERVA VIDUAL.
Cuando los viudos contraigan un segundo matrimonio debe reservar a los hijos y descendientes del
primero la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento,
por sucesión intestada, donación u otro cualquier título lucrativo; pero no su mitad de gananciales.

¿Presupuestos?
1. Matrimonio previo disuelto por fallecimiento de uno de los cónyuges
2. Celebración de un ulterior matrimonio.
3. Existencia de hijos o descendientes del primer matrimonio.

SUJETOS: los sujetos son:


● Reservista (aquel que está obligado a reservar determinados bienes, en este caso el viudo
o viuda).
● Reservatarios (los hijos y los descendientes comunes del primer matrimonio).

BIENES RESERVABLES: los adquiridos por el cónyuge viudo de su difunto consorte por testamento,
por sucesión intestada, donación u otro cualquier título lucrativo, pero no su mitad de gananciales, y de
igual forma, los adquiridos de los hijos de su primer matrimonio y los que haya habido de los parientes
del difunto por consideración a éste.

La obligación de reservar será también aplicable al viudo que tenga un hijo no matrimonial o el viudo
que adopte plenamente a otra persona (salvo que fuese hijo del consorte de quien descienden los que
serían reservatarios). Dicha obligación de reservar surtirá efecto, respectivamente, desde el
nacimiento o la adopción del hijo.

RESERVA LINEAL O TRONCAL:


El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que éste hubiere adquirido por título lucrativo
de otro ascendiente, o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiere adquirido por
ministerio de la ley en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea
de donde los bienes proceden.

¿Finalidad? → evitar que bienes pertenecientes a una familia pasen a personas que no tengan
relación con ella a consecuencia de la regla básica de la sucesión intestada respecto de los
ascendientes, conforme a la cual el grado más próximo excluye al más remoto.

En este caso:
1º transmisión por título de herencia al causante de la reserva, Mateo e imputada a su legítima estricta.
2º transmisión por sucesión abintestato (también llamada por ministerio de la ley) de Mateo a su madre
(María Rosa), que tiene la cualidad de reservista.

Los bienes de ambas transmisiones son objeto de reserva a favor de la pariente de la línea de donde
proceden los bienes (Guadalupe) que tiene la cualidad de reservataria. La transmisión a su favor se
producirá cuando fallezca Dña. María Rosa.

EJEMPLO CLASE: Un señor recibe una herencia de su padre de un bien inmueble. Este señor
contrae matrimonio con una señora y tiene un hijo. El padre fallece cuando el niño tiene dos años, pero
el niño fallece al poco tiempo, por lo que quien hereda es su mujer. A los años esta mujer se casa y
tiene más hijos, pero sus hijos no reciben ese bien porque este está reservados a los parientes que
estén dentro del tercer grado y que pertenezcan a la misma línea.

CÓMO HACER LOS CASOS:


Anabel hace un testamento dejando a sus 3 hijos: a Benito la legitima estricta, y a Carmelo y Daniel la
legitima estricta, la mejora y la libre disposición. Cuando muere Anabel, la herencia es de 90, Carmelo
repudia la herencia.

1º Calcular la legitima estricta: 1/3 de 90 = 30. Ahora dividimos entre hijos para ver que le corresponde
a cada uno, 30/3 = 10, a cada uno le corresponde 10.
1º Calcular la mejora: 1/3 de 90 = 30. Como la mejora solo es para Carmelo y Daniel, será 15 para
cada uno, por tanto, Benito tiene 10, Carmelo 25 y Daniel 25.
1º Calcular el tercio de libre disposición = 30, Benito 10, Carmelo 40 y Daniel 40.
Como Carmelo ha repudiado, por tanto, los 40 se divide entre los 2 hermanos → derecho de acrecer.
Entonces a Benito le corresponde 30 y a Daniel 60

OJO: si nos dicen que es un matrimonio en gananciales, y uno de ellos muere. Ese patrimonio común
hay que dividirlo entre dos, una parte es del cónyuge vivo y la otra parte ya es sobre la que se harían
los cálculos.

APUNTES CLASE:
La legítima es la parte/porción del caudal hereditario que por ley se reserva a determinadas personas:
los legitimarios. A los legitimarios se les denomina también herederos forzosos.
Un sujeto puede recibir su legítima en concepto de legatario o incluso como donación (no solo en
concepto de herencia):
- El legitimario puede ser instituido como heredero por el testador.
- Recibiendo un legado del testador.
- Recibir su legítima si en vida el testador le hizo una donación.
Aunque se le diga heredero forzoso no tiene por qué ser heredero.

¿Puedo renunciar a mi legítima? El carácter forzoso es para el testador, no para el sucesor, por lo
que el legitimario puede renunciar a la legítima.

CASO: necesito dinero, mi padre me dice que firmemos un contrato en el que me da 5.000 euros a
cambio de que renuncie a la legítima que me corresponde en la herencia de mi padre. ¿El contrato
sería válido, es decir, puedes renunciar a la legítima antes de que se abra la sucesión, sin importar que
después la legítima sea más de 5.000 euros? La clave es que yo puedo renunciar siempre que se
haya abierto la sucesión, pero no puedo renunciar a la legítima con carácter anticipado.

Los legitimarios son:


- Hijos y descendientes.
- Padres y ascendientes
- Cónyuge viudo.
Los hermanos no tienen derecho a legítima, son sucesores ab intestato.

LEGÍTIMA INDIVIDUAL/GLOBAL:
La legítima de los hijos y descendientes es de ⅔ (dos tercios) del caudal hereditario.
Si tengo un hijo, la legítima que le corresponde es ⅔. Si tengo dos hijos, la legítima que les
corresponde a mis dos hijos es ⅔.

ENTRA SIEMPRE EN EL EXAMEN→


Legítima global: no varía en función del número de legitimarios que haya.

Legítima individual: la que tiene cada uno de los integrantes de ese grupo de legitimarios que sñi que
varía en función del número de legitimarios. El caudal hereditario son 90.000, la legítima que le
corresponde a mi hijo es de 60.000. Si tengo dos hijos le corresponden 30.000 a cada uno. Si tengo 3
hijos les corresponden 20.000 a cada uno.

¿Cuándo va a coincidir la legítima individual y la global?


- Cuando solo haya un hijo, es decir, cuando el grupo de legitimarios que tomaremos como
referencia este integrado por un único hijo.
- Esto ocurre siempre en el caso del cónyuge viudo (en nuestro ordenamiento no se admite
la poligamia) → va a coincidir la legítima global y la individual.

Cantidad de la legítima:
LEGÍTIMA DE LOS DESCENDIENTES:
La porción siempre va a ser ⅔ del caudal relicto y siempre en plena propiedad, porque la herencia del
cónyuge muerto siempre en concepto de usufructo para el otro cónyuge.
EJEMPLO:
CR (Caudal)= 90. Causante con:
- Hijo 1: Nieto 1 y Nieto 2
- Hijo 2: Nieto 3
- Hijo 3: Nieto 4, Nieto 5 y Nieto 6

→ (⅔) Legítima larga: en este caso 60: se divide en:


● (⅓) Legítima estricta (LE): 30, tiene que ir obligatoriamente para los 3 hijos a partes
iguales. De manera que:
○ Hijo 1: 10
○ Hijo 2: 10
○ Hijo 3: 10
● (⅓) Mejora (M): 30. Para determinados descendientes, el causante puede dejárselo a
quien quiera dentro de la línea de los descendientes y los hijos (no puede hacerlo a su
vecino o a su padre).
○ Es facultativa → Si el causante no realiza la mejora, significa que la herencia se va
a repartir de igual manera que la legítima estricta.
○ Solo se puede hacer en la sucesión testamentaria, no en la sucesión ab intestato.

En el ejemplo→ se lo deja al Hijo 1: 30.

→ El ⅓ que sobra de la legítima larga es el tercio de libre disposición (LD) → 30.


● Nieto 1: 15
● Nieto 2: 15

CONTINUACIÓN EJEMPLO:
- El hijo 2 repudia la herencia ¿quién sucede, cuanto y en qué concepto? Los 10 que corresponden al
hijo 2 se reparten a los hermanos (hijo 1 e hijo 3) en partes iguales por derecho propio (D de acrecer
no porque estamos en legítima y d de representación tampoco pues el que repudia repudia para sí y
para su estirpe).

- Si premuere el hijo 3, su parte que son 10 más los 5 por el que ha repudiado, se reparten a nieto 4,
nieto 5 y nieto 6 (5 cada uno por derecho de representación).

- Encima H1 es incapaz para suceder. Entra en juego el dº de representación, serían 45 (legítima


derecho propio del repudiante y la mejora) entre los dos hijos (nieto 1 y 2= 22,5 cada uno).

- N2 premure, entra en juego el derecho de acrecer en el tercio de libre disposición, no es legítima, en


este caso es testamentaria (por haber un llamamiento conjunto), teniendo en un principio N1(15) y
N2(15), por lo que→ N1 (15+15=30). En el caso de la legítima, por dº de representación de H1, su
padre, los 45 irían íntegramente para N1 pues N2 estaría muerto.

LEGÍTIMA DE LOS ASCENDIENTES


Se recibe también en concepto de plena propiedad.
La cuota que les corresponde es variable, no es una cuota fija.

(1) Si los ascendientes concurren con los descendientes reciben 0, es decir, si yo fallezco teniendo a
mis padres y a mis hijos vivos, mis padres no podrán heredar nada, no vale ni que repudien los
descendientes, directamente no hay.

(2) Si concurren ascendientes con cónyuge viudo, la cuota de los ascendientes es de ⅓.

(3) Si no concurren los ascendientes con descendientes ni con cónyuge viudo: ½.

- Va para los ascendientes con preferencia al grado más próximo frente al más lejano.
EJEMPLO:
Causante:
- Padre:
- Abuelo 1: Bisabuelo 1 y Bisabuelo 2
- Abuelo 2: Bisabuelo 3 y Bisabuelo 4
- Madre
- Abuelo 3: Bisabuelo 5 y Bisabuelo 6
- Abuelo 4: Bisabuelo 7 y Bisabuelo 8

El caudal hereditario son 90. ¿Cómo lo repartimos teniendo en cuenta que todos los ascendientes
están vivos?
Va para los ascendientes con preferencia al grado más próximo frente al más lejano.
La legítima que le corresponde a los ascendientes es ½ =45, por no concurrir descendientes, ni
cónyuges muertos. Es decir, se reparte 45: 22,5 para padre y 22,5 para madre.
El padre premuere, no hay derecho de representación en la línea ascendente: madre 45, porque
es el ascendiente del grado más próximo.

La madre premuere: para los 4 abuelos


- (45/2). La mitad va para la línea materna (22,5) y la mitad para la paterna (22,5).
- Dentro de cada línea: 22,5 / 2. Es decir abuelo 1 (11,25) y abuelo 2 (11,25) e igual con la
otra línea.
Porque son los de grado más próximo.

Premuere el abuelo 3:
- 45/2: 22,5 cada línea.
- Línea materna: 11,25 a abuelo 1 y 11,25 a abuelo 2.
- Línea paterna: al abuelo 4 le corresponde 22,5.

PARENTESCO: hacer esquema en el examen.


3 TIPOS DE PARENTESCO:
1. Por consanguinidad: son aquellos parientes que descienden directamente uno de los
otros, o que tienen un antepasado común. Ejemplo: padres e hijos / padres y nietos / los
hermanos (los hermanos tienen un antepasado común).

Esquema clave →

El antepasado común más inmediato es donde se juntan las líneas.

Parentesco mío con mi abuelo: (hay que decir todas estas cosas sino va quitando puntos)
1. Parentesco por consanguinidad.
2. Línea recta (descienden uno de los otros) o colateral (tienen un antepasado común). En
este caso recta, desciendo directamente de mi abuelo.
3. La línea recta puede ser ascendiente o descendiente, si bajo o subo en la línea (en este
caso es ascendiente).
4. Grado: para ello tenemos que contar cuántas generaciones me separan a mí de mi abuelo,
para entenderlo, quitándome a mí tenemos que contar los círculos hasta mi abuelo, en
este caso es 2º grado (padre y abuelo).

Ejemplo Bisnieto: consanguinidad, línea recta, descendente, 3º grado.

Hermano: consanguinidad, línea colateral (antepasado común es el padre), 2º grado (Cuento los
círculos de mi padre y mi hermano, subo y bajo). no es ascendente ni descendente.

Tío abuelo: consanguinidad, colateral, 4º grado.

Mi sobrino: consanguinidad, colateral, no procede ascendente o descendente, 3º grado.

2. Por afinidad: los parientes consanguíneos de mi cónyuge son parientes por afinidad míos
(el hijo de mi cónyuge que no es mío, mi cuñado, mi suegro…).
CON MI CÓNYUGE NO TENGO PARENTESCO.
Suegro: parentesco por afinidad, línea recta, ascendente, en primer grado (para contar los círculos
me pongo en la posición de mi cónyuge).

Sustantivo: mi padre es mi ascendiente.


Adjetivo: pero la línea es ascendente.
Lo mismo con descendiente y descendente.

Mi hijo no tiene parentesco por afinidad con mi pareja (que no es su padre) ni su familia, por
ejemplo, el hijo de mi pareja que es su hermanastro.
Si yo lo adopto o lo reconozco como mi hijo sí sería hermano de mi hijo, con todas las de la ley,
pero se considera hermano por vínculo sencillo.

La madre biológica, por naturaleza, es la madre gestante aunque no comparta material genético
con el niño (el óvulo inseminado no es de la gestante).
Art. 7.3 CC permite determinar la filiación por naturaleza de dos madres (con unos requisitos),
pues antes a la madre no gestante solo le quedaba la opción de adoptar.
Si la pareja de la gestante es hombre y está casado puede determinar la filiación igual.
Cuando son pareja de hecho, al marido se le deja determinar la filiación de la mujer gestante pero
si es una esposa no puedes, tienes que adoptar.

3. Por adopción: es igual que el de consanguinidad, pero primero decimos que es por
adopción.

Hermanastro: el hijo de la pareja (cónyuge) de mi padre o madre. NO es pariente mío.


Medio hermano, hermano de vínculo sencillo: compartes madre (hermanos uterinos) o padre
(hermanos consanguíneos).
Hermano de doble vínculo: compartes padre y madre.
LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO. (ENTRA)
La legítima siempre se va a dar en concepto de usufructo en la legítima.
La cuota de legítima que corresponde al cónyuge viudo, varia:
- Si el cónyuge viudo concurre con descendientes, la legítima que le corresponde es el
usufructo (vitalicio) de ⅓ del caudal hereditario, siempre recae sobre el ⅓ de mejora.
- Si concurre con ascendientes , es el usufructo de ½ del caudal hereditario.
- Si no concurre con nadie es el usufructo de ⅔ . El tercio (⅓) que sobra es de libre
disposición.

La legítima estricta la percibe plenamente, pero la de mejora la recibe gravada (por el usufructo
del cónyuge viudo). El cónyuge viudo tiene el usufructo de ⅓ de la herencia, de forma vitalicia
(una vez que este muera no puede transmitir dicho usufructo), los descendientes tendrán la nuda
propiedad, hasta que el cónyuge viudo muera, de manera que serán plenos propietarios.

HAY QUE PONER EL USUFRUCTO DE UN TERCIO ⅓ del caudal hereditario.

Por lógica→ Cuando un legitimario no concurra con otro, su cuota será mayor.

Hay ocasiones más propicias que da a problema: concurren descendientes y el cónyuge viudo, pero
los hijos del causante no lo son del cónyuge viudo (porque me case tuve hijos, me divorcié y después
me volví a casar).
art 839 y 840 CC: CONMUTACIÓN DEL USUFRUCTO DEL CÓNYUGE VIUDO: 2 POSIBILIDADES
- Que los hijos de común acuerdo decidan que van a conmutar, que van a cambiar el
usufructo del cónyuge viudo por un lote de bienes, por una pensión, etc. La iniciativa parte
de los hijos y si alguno se niega se puede solicitar intervención judicial.
- Que el propio cónyuge viudo pida la conmutación, pero solo se le permite si los
descendientes son descendientes del causante pero no del cónyuge.

CÁLCULO DE LA LEGÍTIMA.
1. Inventario de los bienes del causante: cuales son activos y cuáles pasivos. Al activo le restamos
el pasivo y eso nos da el caudal relicto o relictum.
Activo - pasivo = relictum.

2. Al relictum le sumamos el donatum (donaciones)= caudal hereditario o computable a efectos de


legítima.
Relictum + donatum = caudal hereditario.

Al donatum también se le llama reunión ficticia de las donaciones porque se suman todas las
donaciones, el importe de las donaciones que ha realizado el causante en vida, sea a quien sea y
cuando sea, para saber cuál sería el patrimonio del causante de no haber realizado las donaciones,
con el fin de evitar fraudes.
Si con la donación no se afecta a la parte de legítima no hay problema, pero si la donación se ha
comido la legítima tenemos que reducir la donación para pagar la parte legítima. Se reduce por
inoficiosidad, es una causa de incapacidad.
Si la legítima que me corresponde es de 90, pero no llega a 90 el caudal hereditario porque el
causante ha realizado donaciones, esas donaciones deben reducirse para que se lleguen a cubrir los
90.

También podría gustarte