Está en la página 1de 33

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN

UNIDAD 3 - FASE 4 - DIAGNOSTICAR Y ANALIZAR

PRESENTADO POR:

EDILBERTO ESPINEL - CÓDIGO: 9.532.637

DANILO ARENAS - CÓDIGO: 1.110.569.586

BRAYAM STEEVEL RAMIREZ - CÓDIGO: 1.110.556.437

JOSE YEISON URQUIJO - CÓDIGO: 1110479574

CÓDIGO DEL CURSO: 207028_20

PRESENTADO A:

MARIA FERNANDA LEON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CEAD IBAGUÉ

IBAGUÉ – TOLIMA

2021
INTRODUCCIÓN

La innovación en la actualidad se ha convertido en una estrategia para la competitividad de

las empresas, por eso en el curso de Modelos Gerenciales para la Innovación es

fundamental el desarrollo de la presente actividad sobre el trabajo Fase 3 – Aplicación de

sistemas de gestión de la innovación de la Unidad 3, que comprende Sistemas de

indicadores para el análisis y el diagnóstico del estado de la innovación (SIDI); Teoría de la

innovación y la necesidad de su medición y Perspectiva Jurídica Tecnológica enfocada

hacia las organizaciones nacionales y mundiales.

Todo realizado mediante autoaprendizaje y acompañamiento tutorial, encontrando apoyo en

la información y videos proporcionados por la universidad


OBJETIVO GENERAL

Establecer las necesidades de innovación en las organizaciones permitiendo plantear

estrategias de mejora

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicación del modelo innovador en cada una de las empresas propuestas en la

Fase1.

 Diligenciar encuestas.

 Dar un diagnóstico de acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta.

 Presentar conclusiones de los diagnósticos realizados.


Consolidado de cuadros sinópticos con estructura lógica y clara del tema indicado.

DANILO ARENAS
BRAYAM STEEVEL RAMIREZ
EDILBERTO ESPINEL
JOSE YEISON URQUIJO
Consolidado de las encuestas aplicadas, tabulaciones, evidencia fotográfica de la

aplicación del instrumento y diligenciamiento de formulario.

EDILBERTO ESPINEL
DANILO ARENAS
BRAYAM STEEVEL RAMIREZ

JOSE YEISON URQUIJO


Diagnósticos realizados del proceso innovador en las diferentes empresas.

EDILBERTO ESPINEL

La empresa cuenta con un enfoque orientado a la innovación de proceso y producto,

buscando anteponerse a la competencia en el desarrollo de los anteriores dos criterios, por

lo cual es razonable que la empresa no acepte sugerencias de terceros para el desarrollo de

su innovación, así mismo su énfasis estratégico involucra cada uno de los procesos y

procedimientos internos de la compañía, sin embargo una de sus dificultades radica en que

pese a que la empresa realiza inversiones considerables en capacitación muchos de sus


empleados no cuentan con la voluntad propia para la generación de ideas innovadoras

dentro de la compañía.

3. El estudiante organiza y analiza los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a la

empresa que propuso en la fase 1 del curso, y con esta información realiza y presenta el

diagnóstico de la gestión de innovación teniendo en cuenta la

Como se puede detallar en la gráfica de desempeño de la empresa, esta cuenta con un

desempeño perfecto en cada uno de los componentes evaluados mostrando una estabilidad

clara no solo en la innovación sino también en el aspecto económico y de productividad.

Al igual que en el aspecto anterior la empresa cuenta con una dinámica positiva en cuanto a

la innovación propuesta para sus productos y procesos, donde hay claras unas estrategias de

logística y promoción del producto.


La empresa tiene un perfil marcado a la innovación lo cual es concordante con su

anticipación a la competencia en el diseño de bienes y procesos.

Finalmente, en cuanto a las capacidades de innovación hay una leve inclinación hacia

calificaciones regulares en el componente relacionado con la capacidad de sus empleados,

dado que los mismos no son generadores de ideas innovadoras.

DANILO ARENAS

Cemex es una empresa grande a nivel mundial, esta empresa se enfoca en lo que es la

innovación del producto y la innovación de la logística, buscan enmarcar lo que es un

producto que siempre este añadiendo valor, en la parte de la logística esta empresa se centra

en buscar de manera óptima establecer canales de distribución para poder satisfacer la

demanda de los clientes, posee pocas cosas en contra, ya que siempre está a la expectativa

de nuevas tecnologías que puedan brindar apoyo a la gestión de la empresa como tal,

aunque su punto más débil es la poca intervención de los empleados en el proceso de

innovación colectiva,
Como podemos analizar las graficas podemos ver que esta empresa posee un desempeño

casi perfecto en todos los componentes evaluados, globalmente cuenta con una puntuación

casi perfecta de 4.9, buen manejo de la productividad, flujo de caja, lo que son clientes y su

nivel de satisfacción, imagen de la empresa es muy favorable, un puntaje de ventas

aceptable y su rentabilidad excelente


El desempeño de la empresa es casi perfecto 4.9, en su parte logística mantiene un buen

nivel de lo que es la relación con los proveedores, mejora constantemente los procesos en la

gestión interna, punto a mejorar: la mercadotecnia, mejorar los canales de transmisión para

llegar a mas clientes y potenciales clientes.


La empresa posee un perfil innovador, se enfoca en mejorar cada dia, optimizándose

mediante la investigación tecnológica, aplicando conceptos de i+d+i


La empresa tiene una buena capacidad para innovar, podemos ver que los empleados tienen

gran participación a la hora de aportar ideas sobre como mejorar procesos, la empresa opta

por estar mejorando el conocimiento de los empleados mediante capacitaciones constantes

para introducir nuevos métodos en los procesos, globalizando el desempeño de la empresa,

esta esta bien distribuida en cuanto al papel que juega la innovación en ella
En cuanto a la capacidad para la innovación de la empresa entendemos que posee poca

variabilidad , gran facilidad de innovación, aunque se debe fortalecer la colaboración de

innovación por parte de la empresa en conjunto.

BRAYAM STEEVEL RAMIREZ

Diagnóstico realizado a la microempresa BUENA SALUD SAS.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la prueba tabular propuesta, es posible

identificar que el Desempeño de la empresa tiene un nivel de 4,3:

No Desempeño de la empresa Valor


1 Rentabilidad 2,5
2 Ventas 3,5
3 Imagen 5
4 Satisfacción/lealtad clientes 5
5 Flujo de caja 5
6 Productividad 4,5
  Global 4,3

Desempeño de la empresa Desempeño de la empresa


Global 4.3
Rentabilidad Productividad 4.5
5 Flujo de caja 5
Global Ventas
4.3 2.5 Satisfacción/lealtad clientes 5
3.5
Imagen 5
Ventas 3.5
4.5 0 5 Rentabilidad 2.5
Productividad Imagen 0 1 2 3 4 5

5 5

Flujo de caja Satisfacción/lealtad clientes

Es una microempresa que apenas inicia su crecimiento económico, en su nueva ubicación

tiene 6 meses, en funcionamiento tiene 2 años, apenas a alcanzado a cumplir su punto de

equilibrio y metas, el flujo de caja ha aumentado los últimos meses, para la IPS es

importante satisfacer a sus clientes, generando una buena imagen y crecimiento en

captación de clientes.

En el Desempeño Innovador el resultado es 4.

No Desempeño innovador Valor


7 y
Producto 5
12
8 y
Proceso 4
14
9 Mercadotecnia (comercial) 4
10 Organización 4
11 Logística 3
  Global 4

Desempeño de
Producto
5 la empresa Desempeño de la empresa
5
Global 4
Global 4 4 Proceso Logística 3
Organización 4
Mercadotecnia (comercial) 4
0 Proceso 4
3
4 Producto 5

4 0 1 2 3 4 5
Logística Mercadotecnia (comercial)

Organización

Opticalia se encuentra en un proceso de habilitación, que le ha permitido documentar y

organizar sus procesos, además su personal de trabajo trabajan conjuntamente

implementando mejoras, nuevas ideas en todos los procesos.

El Perfil de la empresa es innovadora con un porcentaje de 56

No Perfil innovador Valor


12 y
Innovadora 56
14
13 y Imitadora 44
15
Empresa
  Innovadora
predominantemente:

Perfil dominante de la empresa Perfil dominante de la empresa

Imitadora
44%
Innovadora 56 44
56%

Es una microempresa que se enfoca y escucha las necesidades de sus clientes, no es

partidaria de copiar procesos, sino de mejorar e innovar de acuerdo a sus clientes, se

preocupa por contar con equipos de última tecnología.

La Capacidades para la innovación es de 4.9

Capacidades para la
No Valor
innovación
16-18 Capital humano 4,3
19-21 Capital financiero 3
22-25 Capital relacional 3
26-28 Participación empleados 5
29-36 Comportamiento innovador 4,9
Énfasis directivo en
37-43 3,9
innovación
44-50 Gestión del conocimiento 3,9
51-61 Monitoreo externo 3,7
62-69 Procesos internos 3,5
  Global 3,9

Capacidades para la innovación Desempeño de la empresa


Capital humano Global 3.9
Global 4.3 5 Capital financiero Procesos internos 3.5
3.9 Monitoreo externo 3.7
3 Gestión del conocimiento 3.9
3.5 3 Énfasis directivo en innovación 3.9
Procesos internos Capital relacional
Comportamiento innovador 4.9
3.7 0 Participación empleados 5
5
Capital relacional 3
Monitoreo externo 3.9 Participación empleados Capital financiero 3
3.9 4.9 Capital humano 4.3
0 1 2 3 4 5
Gestión del conocimiento Comportamiento innovador
Énfasis directivo en innovación

La capacidad de innovación se da en el capital humano, se escucha la forma de mejorar

procesos, nuevas ideas, se implementan, analizan los resultados, y se mejora continuamente

en todos los aspectos de la microempresa a medida de las necesidades y los procesos.

Evaluación encuesta

No Variable Valor

70 Relevancia 5
71 Colaboración 5
72 Claridad 5
73 Facilidad 3
  Global 4,5
Los temas abordados en la encuesta son de mucha importancia para la IPS, considera que

son pregunta que requieren del conocimiento de la empresa en todos sus aspectos.

Capacidades para
Variablela innovación Desempeño de la empresa
5
Global 4.5 5 Relevancia Global 4.5

Facilidad 3
0
0 Claridad 5
3
5 Colaboración 5
Facilidad Colaboración Relevancia 5
5

0 1 2 3 4 5
Claridad

JOSE YEISON URQUIJO

En cuanto al desempeño de la empresa según el diagnóstico se puede evidenciar que la

empresa mantiene un desempeño superior a los 4 puntos, mostrando que gracias a su buen

trajo obtiene una rentabilidad que le permite mantenerse en lo mas alto del mercado,

obteniendo los recursos necesarios para capacitar a sus empleados y desarrolla proyectos

que la impulsen a ser una empresa pionera en la región, dando lo más importante

satisfacción a su principal cliente movistar.

En cuanto a su imagen, economía, atención al cliente y ventas. Se puede observar que tiene

claro que debe estar en lo mas alto para poder competir en un mercado muy exigente.

No Desempeño de la empresa Valor


1 Rentabilidad 4,5
2 Ventas 4
3 Imagen 4,5
4 Satisfacción/lealtad clientes 4,5
5 Flujo de caja 4,5
6 Productividad 4
  Global 4,3
Desempeño de la empresa Desempeño de la empresa
Global 4.3
Rentabilidad
4.5
5 Productividad 4
Global Ventas
4.3 4
Flujo de caja 4.5

4 0 4.5 Satisfacción/lealtad clientes 4.5


Productividad Imagen
Imagen 4.5
4.5 4.5
Ventas 4
Flujo de caja Satisfacción/lealtad clientes
Rentabilidad 4.5

0 1 2 3 4 5

El desempeño innovador muestra como desarrolla mejoras en sus productos, al ser una

empresa que piensa día a día en la implementación de nuevos procesos para la prestación

del servicio, organizando de manera ágil su logística tanto interna como externamente,

aplicando mejoras a su procesos operativos

No Desempeño innovador Valor


7 y
Producto 4,5
12
8 y
Proceso 4,3
14
9 Mercadotecnia (comercial) 4,5
10 Organización 4,5
11 Logística 4,5
  Global 4,5
Desempeño de la empresa Desempeño de la empresa
Producto Global 4.5
4.5
5
Global 4.5 Logística 4.5
4.3 Proceso

Organización 4.5
0
4.5 4.5 Mercadotecnia (comercial) 4.5

Logística 4.5 Mercadotecnia (comercial)


Proceso 4.3

Organización Producto 4.5

3 4 5

INCOPSA se muestra como una empresa innovadora a un que su porcentaje no es muy alto,

cuenta con empleados suficientemente capacitados y preparados para dar solución a

cualquier situación que se encuentre, además de ser una empresa pionera en la región con

sus protocolos de funciones también maneja un programa donde valida las ideas, preguntas

y sugerencias que exponen sus empleados

No Perfil innovador Valor


12 y
Innovadora 57
14
13 y
Imitadora 43
15
Empresa
  Innovadora
predominantemente:
Perfi l dominante de la Perfi l dominante de la
empresa empresa

1 57 43
Imitadora
43%
Innovador
a
57%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%


Innovadora Imitadora

Dentro de las capacidades de innovación la empresa muestra un puntaje de 4.1 donde su

mas alto rendimiento se ve reflejado en el capital humano, es una empresa que confía en el

desempeño de sus empleados aunque debe tomar medidas respecto a los procesos internos

por que se observa que está fallando, se podrían mejorar incluyendo más procesos de

investigación y mejorando los planes y programas para implementar nuevas ideas

innovadoras

Capacidades para la
No Valor
innovación
16-18 Capital humano 5
19-21 Capital financiero 4,3
22-25 Capital relacional 4
26-28 Participación empleados 4,2
29-36 Comportamiento innovador 4,1
Énfasis directivo en
37-43 4,1
innovación
44-50 Gestión del conocimiento 3,9
51-61 Monitoreo externo 4
62-69 Procesos internos 3,1
  Global 4,1
Capacidades para la Desempeño de la empresa
innovación Global 4.1

Capital 5humano Procesos internos 3.1


Global Capital financiero
4.1 5 4.3 Monitoreo externo 4

4
Gestión del conocimiento 3.9
Procesos internos 3.1 Capital relacional
Énfasis directivo en innovación 4.1
4 0 4.2
Comportamiento innovador 4.1
Monitoreo externo 3.9 4.1 Participación empleados
4.1 Participación empleados 4.2
Capital relacional 4
Gestión del conocimiento Comportamiento innovador
Énfasis directivo en innovación Capital financiero 4.3
Capital humano 5

0 1 2 3 4 5

Este tipo de encuestas sirven como un instrumento de valoración de actividades donde se

pueden observar los procesos que están funcionando, la integración de sus empleados y

ayuda cuestionar si los procesos de formación de los empleados están funcionando

ayudando a generar ideas y mejoras en los procesos

No Variable Valor
70 Relevancia 4,5
71 Colaboración 4,5
72 Claridad 4,5
73 Facilidad 4,5
  Global 4,5
Capacidades para la innovación Desempeño de la empresa
Variable Global 4.5
5
Global 4.5 4.5 Relevancia Facilidad 4.5
0
0 Claridad 4.5
4.5 4.5

Facilidad 4.5 Colaboración Colaboración 4.5

Claridad Relevancia 4.5

4 5

Conclusiones de los diagnósticos

EDILBERTO ESPINEL

El estado de la empresa es casi perfecto en cuanto a su nivel de gestión de la innovación,

dado que gracias a su competitividad busca anticiparse rápidamente a lo propuesto por la

competencia, siendo característica de la misma la incursión en nuevos productos y la

irrupción en nuevas formas de abordar los procesos productivos, sin embargo una de las

falencias más notorias al interior de la empresa, es la poca participación de los empleados


en la gestión de la innovación, y no me refiero a la limitación por parte de los directivos,

sino de que pese a contar con programas de capacitación y al fomento activo por parte de

jefes de area, son muy pocos los empleados interesados en llevar a cabo ideas que permitan

mejorar los procesos internos de la compañía o el desarrollo de nuevos productos.

DANILO ARENAS

Podemos concluir que la empresa posee un buen perfil en cuanto a lo que innovación nos

referimos, posee grandes destrezas de mejora desde los procesos, la logística ya sea interna

o externa, posee un perfil innovador con un 65% en comparación con otras empresas que

optan por imitar el sistema de sus competidores, Cemex de manera global está bien

dirigida, puntos a mejorar: que los empleados intervengan mas en el proceso innovador,

seguir capacitándolos y así ir mejorando continuamente en ambos aspectos individual como

colectivo , optar por diferentes canales de mercadotecnia y marketing para llegar a más

clientes,

BRAYAM STEEVEL RAMIREZ

La innovación en la empresa es necesaria desde todos los procesos de la organización,

permite ampliar el conocimiento de los empleados, promover la investigación, mejorar las

relaciones con los clientes y proveedores y mantiene el desarrollo de las ideas, verificando

su viabilidad. Evaluar el nivel de innovación en el cual se encuentra una empresa es

indispensable para implementar estrategias de mejora que aborden la innovación como un

pilar fundamental para permanecer en el mercado y ser más competitivos


JOSE YEISON URQUIJO

Aunque INCOPSA sea una empresa que se desarrolla en el campo de las

telecomunicaciones y su principal actividad es ofrecer servicios de instalación,

mantenimiento y construcción de redes para movistar, se puede observar que es una

empresa innovadora. Esta empresa se esmera en mantener sus procesos operativos

actualizados buscando a la mejora continua en un mundo donde la competencia obliga cada

día a estar en la vanguardia de la tecnología ofreciendo los mejores servicios.

CONCLUSIONES

Respecto a las empresas evaluadas se puede observar que todas tiene una tendencia a ser

innovadoras, cumplen con muchos de los requisitos evaluados en la encuesta. Esto muestra

que las empresas innovadoras han demostrado estar al frente del mercado, desarrollando

productos o servicios, manteniendo en constante capacitación a sus empleados,

desarrollando procesos de investigación, atendiendo las solicitudes de sus clientes, en fin

mejorando todos los proceso de la organización.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carballo, R. (2015). Innovación y gestión del conocimiento: modelo, metodología, sistemas

y herramientas de innovación (p.166-196). Madrid, ESPAÑA: Ediciones Díaz de

Santos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.4183836&lang=es&site=eds-live&scope=site
OECD/Eurostat (2005). Oslo Manual (p.35-54): Guidelines for Collecting and Interpreting

Innovation Data, 3rd Edition, OECD Publishing, Paris. Recuperado de

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_en.pdf

Candelario, J. Rodríguez, M. (2015). Seguridad informática en el siglo xx: una perspectiva

jurídica tecnológica enfocada hacia las organizaciones nacionales y mundiales.

Publicaciones e Investigación, volumen (9), 153-162. Recuperado de

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-

investigacion/issue/view/145

Salazar, N (2016). OVI Sistemas de gestión de la innovación [Archivo de video]

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9544

Ruiz, G., y Mandado, P. (1989). La innovación tecnológica y su gestión. Barcelona, ES:

Marcombo. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10311460&p00=la+innovacion+tecnologica+y+su+gestion

También podría gustarte