Está en la página 1de 30

LEGAJO

PERMANENTE
FIRMAS AUDITORES COMPETENTE AP
NOMBRE DE LA ENTIDAD: La “PACEÑITA” S.R.L.
CLASE DE AUDITORIA: Auditoria Operativa
PERIODO DEL EXAMEN: 01 de enero de 2018.
LEGAJO: Permanente
LEGAJO No.: 1/1
CONTENIDO DE LEGAJO: AP
Cargo y Nombre Completo INICIALES
PREPARADO POR: SUPERVISOR- Michael Cardozo MC
AUDITOR- Eric Bernal EB
AUDITOR- Luis Poma LP
REVISADO POR: Gerente de Auditoria- Rene Vera Castellón RV

APROBADO POR: SOCIO: Michel Tórrico MT


Camila Rodríguez CR
FECHA DE CONCLUSIÓN: 05 junio 2020
LEGAJO PERMANENTE

ENTIDAD: PACEÑITA S.R.L. PERIODO: JUNIO 2020 LP


DESCRIPCIÓN REF. P/T
TESTIMONIO, ESTATUTO Y OTROS DOCUMENTOS DE CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD AP 1
LEGISLACION VINCULADA ESPECIFICA A LAS OPERACIONESDE LA ENTIDAD AP 2
DETALLE DE PROPIEDAD DE INMUEBLES Y VEHICULOS AP 3
AP1
TESTIMONIO, ESTATUTOS Y OTROS DOCUMENTOS DE
CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD
Adjuntar documentos importantes relacionas con la constitución de la
entidad
DESCRIPCIÓN REF. P/T
Balance General AP1.1
Contrato de Constitución de la Sociedad SRL AP1.2
AP1.1
PACEÑITA S.R.L.
BALANCE GENERAL
Expresado en Bolivianos
Al 31 de Marzo del 2020
ACTIVOS 110,000
ACTIVOS CORRIENTES 33,000
Disponible 16,000
Caja 5,500
Banco 10,5001
Exigible 5,500
Iva crédito fiscal 2,500
Cuentas por cobrar 3,000
Realizable 11,500
Materia Prima 3,200
Mercaderías en Proceso 2,800
Mercaderías Terminadas 5,500

ACTIVOS NO CORRIENTES 77,000


Vehículos 63,500
Toyota 80,000
Dep. Acum. Toyota (32,000)
Suzuki 50,500
Dep. Acum. Suzuki (35,000)
Maquinarias 10,000
Maquinaria A 15,000
Dep. Acum. Maquinaria A (10,000)
Maquinaria B 20,000
Dep. Acum. Maquinaria B (15,000)
Herramientas 3,500
Herramientas 7,000
Dep. Acum. Herramientas (3,500)
PASIVOS 37,500
Sueldos y Salarios por Pagar 8,729
Aportes Laborales por Pagar 1,271
Aportes Patronales por Pagar 3,337
Documentos por Pagar 24,163
Banco A 24,163
PATRIMONIO 72,500
Capital Social 77,500
Michel Torrico 25,000
Camila Rodríguez 17,500
Diana Campero 35,000
Ajuste de Capital 1,500
Reserva Legal 8,500
Resultados Acumulados (12,500)
Resultado del Periodo (2,500)

TOTAL, PASIVO Y PATRIMONO 110.000


AP1.2
TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD SRL
(Código de Comercio Art. 127)
SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA
En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted insertar una
constitución de sociedad de responsabilidad limitada, al tenor de las cláusulas y condiciones
siguientes:
PRIMERA. (SOCIOS Y CONSTITUCIÓN)
Dirá Ud. Señor Notario que nosotros:
1.1 MICHEL TORRICO mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad BOLIVIANA estado civil
SOLTERA, de profesión ABOGADA domiciliado en CALLE PERÚ, titular de la Cédula de
Identidad Nro. 9378472 expedido en COCHABAMBA
1.1 CAMILA RODRIGUEZ mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad BOLIVIANA estado civil
CASADA, de profesión ECONOMISTA domiciliado en CALLE PANDO ,titular de la Cédula de
Identidad Nro. 9378474 expedido en COCHABAMBA
SEGUNDA.- La razón social o denominación de la sociedad será "Paceñita Ltda", y el domicilio de
la firma estará ubicado en la calle "AV. MÉXICO" No.7589 de la ciudad de Cochabamba.
OBJETIVO:

La empresa “Paceñita” S.R.L. tiene como actividad principal la carpintería (diseño de muebles)

CAPITAL

El capital de la Sociedad es de 42.500.- (Cuarenta y dos mil quinientos) 00/100 Bolivianos Bs


77.500.- dividido en 100 cuotas de capital de 10/100 Bolivianos cada una, íntegramente aportados
y pagados en moneda de curso legal y la participación de la socia Fabiola su aporte fue un activo
fijo (Vehículo) el cual, se realizó una transferencia del bien a la empresa

SOCIO APORTE DE CAPITAL NÚMERO DE CUOTAS PARTICIPACIÓN PORCENTUAL


Michel Tórrico 25.000.- 250 58.82 %
Camila Rodríguez 17.500.- 175 41.18 %
TOTALES 42.500 425 100 %
RESPONSABILIDAD Y VOTOS
La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de capital
otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en cualquier otra decisión
de la sociedad.
TRANSFERENCIA DE CUOTAS. RETIRO DE SOCIOS
Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus cuotas de
capital, comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que éstos, en el plazo de quince
(15) días, hagan conocer su decisión de adquirirlas o no. Al respecto, el socio que reciba la oferta
tendrá derecho a comprar las cuotas de capital del oferente.
DEL FALLECIMIENTO DE SOCIOS
Si falleciere alguno de los socios, se incorporará a la sociedad a sus herederos, siendo aplicables
las salvedades dispuestas por el artículo 212 del Código de Comercio, previo cumplimiento de las
formalidades de ley en materia de sucesiones.
DE LAS ASAMBLEAS
La Asamblea General de Socios constituye el máximo órgano de gobierno de la sociedad. Será
convocada cuantas veces lo solicite el Gerente (o en su caso el Directorio o Consejo de
Administración) o a solicitud de socios que representen más de la cuarta parte del capital social. Se
llevarán a cabo en el domicilio de la sociedad y sus decisiones se tomarán con el voto de más de la
mitad del capital social con excepción de los casos previstos en el artículo 209 del Código de
Comercio.
ATRIBUCIONES DE ASAMBLEAS
Existen dos clases de Asambleas: las Ordinarias y Extraordinarias.
Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del primer
trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal. (Para mayor información sobre los cierres fiscales
revise el inc. a) del punto 5 de esta Guía.)
Las Asambleas Extraordinarias se llevarán a cabo cuantas veces se considere necesario.
Atribuciones de las Asambleas:
12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros de la
gestión anterior;
12.2 Aprobar y distribuir utilidades;
12.3 Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
12.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los miembros del órgano
de fiscalización de la sociedad (este numeral está sujeto a que los socios acuerden
constituir este tipo de órganos de administración y fiscalización);
12.5 Aprobar los reglamentos de la sociedad;
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas de capital
y admisión de nuevos socios;
12.7 Modificar la escritura constitutiva;
12.8 Decidir acerca de la disolución y liquidación de la sociedad, retiro de socios, nombramiento
y remoción de liquidadores;
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día. 
Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros socios o por
terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente acreditada en forma previa a la reunión. (Es
conveniente que la sociedad determine la modalidad que utilizará para que los socios se hagan
representar por otros socios o terceros).
DE LAS ACTAS
Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia y de la
exactitud de sus datos.
Se llevará un libro de actas donde constará un extracto de las deliberaciones y se consignarán las
resoluciones adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Socios. Las actas serán
firmadas por todos los socios.
DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los Estados
Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por la Asamblea
Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de haberse deducido la reserva por
leyes especiales y sociales y las sumas necesarias para cubrir los impuestos, se destinará el cinco
(5) por ciento para constituir la reserva legal, el saldo restante será destinado a los objetivos
señalados por la asamblea, quedando expresamente establecido que toda participación de
utilidades como toda imputación de pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en
proporción al capital que hubiesen aportado.
DEL CONTROL
Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros de la
sociedad. Están obligados a guardar en reserva los datos que obtengan de los mismos. (Los socios
podrán incorporar un órgano de control de la sociedad si así lo creen conveniente. En ese caso,
deben regirse por las normas de la sindicatura dispuestas para las sociedades anónimas).
DE LA DISOLUCIÓN
La sociedad podrá disolverse por las siguientes causas:
18.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital social.
18.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.
18.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas, salvo
reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras partes
(2/3) del capital social.
18.4 Por quiebra declarada judicialmente, exceptuando la suscripción de un acuerdo de
reestructuración.
18.5 Por fusión con otra u otras sociedades.
18.6 Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres (3) meses de
producirse esa situación, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.
LIQUIDACIÓN
De operarse o decidirse la disolución de la sociedad, la Asamblea Extraordinaria designará un
Liquidador o una Comisión Liquidadora que podrá estar integrada por varios liquidadores, socios o
no, y fijará su remuneración.
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y cancelar
el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y
distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en proporción a sus respectivas cuotas de
capital.
Adicionalmente, se acuerda que:
19.1 Tanto la designación como la eventual remoción del Liquidador o de la Comisión
Liquidadora se hará por simple mayoría de votos en Asamblea Extraordinaria a la que
concurran socios que represente por lo menos la mitad del capital social. (Puede
determinarse una representación mayor de conformidad a lo establecido por el artículo
207 del Código de Comercio).
19.2 El liquidador o la Comisión Liquidadora asumirá la representación de la sociedad con
plenitud de facultades.
19.3 El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y mensualmente a los
socios, acerca del proceso de la liquidación.
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será distribuido por
el o los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que
posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese fin.
ACEPTACIÓN
Los socios en su integridad declaramos aceptar las cláusulas anteriormente estipuladas en todas y
cada una de sus partes. Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás formalidades de estilo y
seguridad.

Av. América
01 enero 2018

LUGAR Y FECHA Michel Tórrico

Camila Rodríguez

FIRMA Y SELLO DE ABOGADO FIRMA DE


LOS SOCIOS
AP 2
LEGISLACION VINCULADA ESPECIFICA A LAS OPERACIONESDE LA
ENTIDAD
Adjuntar o detallar las Normas que afecten directamente a las operaciones de la entidad

DESCRIPCIÓN REF. P/T


Código Comercio AP 2.1
Decreto Supremo N. 24051 AP 2.2
Norma de Auditoria N. 5 AP2.3
Norma de Contabilidad N. 11 AP2.4
Norma de Contabilidad N. 1 AP2.5

AP3
DETALLE DE PROPIEDAD INMUEBLES Y VEHICULOS
Detallar todos los inmuebles que tiene la entidad y que son de su propiedad y
utilizados en sus operaciones.
DETALLE DE INMUEBLES Y VEHICULO N° DDRR O RUA UBICACIÓN Fecha de Adquisición Gravámenes Ref. PT
VEHÍCULO Final Calama 01/01/2018 AP 3.1
Toyota 1258 PPE 3.1.1
Suzuki 1259 PPE 3.1.2
MAQUINARIA Final Calama 01/01/2018 AP 3.2
Maquinaria A 555 PPE 3.2.1
Maquinaria B 777 PPE 3.2.2
HERRAMIENTAS AP 3.3
HERRAIENTAS 3 Final Calama 01/01/2018 PPE 3.3.1
PPE
VEHICULO TOYOTA 3.1.1
PPE
3.1.1
PPE
VEHICULO SUZUKI
PPE

López

López
PPE
3.2.1
MAQUINARIA “A”

PACEÑITA
S.R.L
PPE
3.2.2
MAQUINARIA “B”
PPE
3.3.1
HERRAMIENTAS
LEGAJO
PLANIFICACIÓN
LPL
FIRMA AUDITORES COMPETENTES
ENTIDAD AUDITADA: Empresa Industrial “LA PACENITA” S.R.L.

CLASE DE AUDITORIA: AUDITORIA OPERATIVA

PERIODO DEL EXAMEN: DEL 1 DE JUNIO AL 22 DE JUNIO 2021

LEGAJO: DE PLANIFICACION

LEGAJO N°: 1/1

CONTENIDO DEL LEGAJO:

Cargo y Nombre Completo Iniciales

PREPARADO POR: SUPERVISOR - MICHAEL CARDOZO MANCILLA MC

AUDITOR – ERIC ALAN BERNAL CHOQUE EB

AUDITOR – LUIS GUSTAVO POMA MARZANA LP

REVISADO POR: GERENTE – RENE VERA CASTELLON RV

APROBADO POR: SOCIO – MICHEL TORRICO MT

SOCIO – CAMILA RODRIGUEZ CR

SOCIO – DIANA CAMPERO DC

FECHA DE CONCLUSION: 10 DE JUNIO DE 2020


LEGAJO DE PLANIFICACION DE AUDITORIA OPERATIVA

ENTIDAD: Empresa Industrial “LA PACENITA” S.R.L. PERIODO: JUNIO 2020

DESCRIPCION REF.
P/T
MEMORANDUN DE PLANIFICACIÓN LPL1
PROGRAMAS DE AUDITORIA LPL2
LPL1
MEMORANDUN DE PLANIFICACIÓN
Antecedentes
La empresa industrial LA PACEÑITA S.R.L tiene como actividad principal la
carpintería, inicio sus actividades en la fecha 01 de enero de 2018
Legislación y demás normas y regulaciones aplicables
De acuerdo al tipo de auditoria que vamos a practicar y a la naturaleza de las
funciones de los activos, será necesario consultar las siguientes leyes y
normas
CODIGO DE COMERCIO
LEY 24051
Norma de auditoria N 5
Norma de Contabilidad N11
Norma de Contabilidad N1
Identificación de posibles áreas críticas
Posibles áreas criticas
Las siguientes son situaciones que pue
en tener una incidencia en el alcance del trabajo a desarrollar
 La falta de factura de la maquinaria C que no permita ver que dicha
maquina pertenezca a la empresa
 La comprobación de que dicho vehículo este a nombre de la hija de
una de las socias
Objetivos de la auditoría
Generales:
El objetivo de este trabajo es la de Determinar mediante el uso de
herramientas la capacidad de control que tiene la empresa con sus activos
fijos y expresar también una opinión independiente sobre el grado de:
(Eficacia, Eficiencia, economía)
Alcance

Realizaremos nuestro trabajo bajo el código de comercio y la ley 24051 y asi


poder determinar el grado de eficacia eficiencia y economía del balance
general señalando que la auditoria no incluye la evaluación de la efectividad
Criterios para la selección de la muestra

Se seleccionara los procedimientos sustantivos ya que estas están orientadas


a los saldos de los EE.FF. ya que al tener el balance general de la empresa
están afirmando hechos referidos a integridad existencia propiedad y
exposición
Informes que se presentarán

Papeles de Trabajo

 MPA
 Legajos de auditoria
 Dictamen de auditoria
 Informe de control interno
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGÚN EL METODO GAM
MES     JUNIO

SEMANAS  s  e M A N 1 S E M A N A 2 S E M A N A 3 S  4 

   
  1 2 3  4  5  6  1  2  3  4  5  6  7  1  2  3  4  5  6  7  1  2 
ELABORAR EL PROGRAMA DE
AUDITOREIA                                            

PREPARAR LA AUDITORIA                                            
RECOLECCION DE
INFORMACION                                            

PREPARACION DEL MPA                                            


PRAPARACION DEL LEGAJO
PERMANENTE                                            

PREPARACION DEL LEGAJO DE


PLANIFICACION                                            
PREPARACION DEL LEGAJO
CORRIENTE O DE EJECUCION                                            

ELABORACION DEL DICTAMEN                                            

INFORME DE CONTROL
INTERNO                                            

Recursos humanos, financieros y materiales.


Recursos humanos
La consultoría salesiana está conformada por un supervisor y dos auditores
Recursos financieros
Los recursos financieros serán proporcionados a pasajes viáticos gastos de
representación y otros
Recursos materiales
Se contará con el uso de tres computadoras una impresora, vehículos para
transporte
LPL2
SUMARIA DE ACTIVO FIJO

CEDULA ANALITICA

También podría gustarte