Está en la página 1de 32

Maestría en:

Seguridad y Salud Ocupacional


100% Online

SEMINARIOS DE
ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES

“RIESGOS PSICOSOCIALES”
Los riesgos psicosociales son “aquellas características de las
condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a
través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama
estrés”.

El estrés laboral o relacionado al trabajo está determinado por la


organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones
laborales. Este se presenta cuando las exigencias del trabajo no
calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del
trabajador; o cuando el conocimiento y habilidades de un
trabajador o un grupo de colaboradores, no calzan con las
expectativas de la cultura organizacional de una empresa.
Fuente: Asociación chilena de seguridad
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
¿QUÉ SON LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES?
Los Factores de riesgo psicosociales son aquellas características de
las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a
través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que se conoce
como estrés. La palabra PSICOSOCIALES significa:
- PSICO porque afectan a través de la psique
(conjunto de actos y funciones de la mente)
- SOCIAL porque su origen es social
(determinadas características de la organización del trabajo).

Los riesgos psicosociales ocupacionales son


aspectos psicosociales del trabajo que tienen
la potencialidad de causar daño a la salud.

Fuente: La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género, OIT.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES

El ESTRÉS son el conjunto de reacciones,


emociones cognitivas, fisiológicas y del
comportamiento aciertos aspectos negativos
del contenido, la organización o el entorno de
trabajo, las personas experimentan estrés
cuando sienten que existe un desequilibrio
entre lo que se les exige y los recursos con
que cuentan para satisfacer dichas
exigencias.

Cuando la situación de estrés se prolonga, sin resolver de forma satisfactoria las situaciones que
enfrentamos puede dar lugar a enfermedades: cardio vasculares, respiratorias, inmunológicas,
gastrointestinales, dolor de espalda y trastornos musculoesqueléticos, trastornos menores de
salud mental, entre otros.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
¿ ES PERJUDICIAL EL ESTRÉS?
El estrés puede ser positivo o negativo según
nuestra personalidad y la reacción ante la
situación desencadenante del mismo. De hecho,
la Ciencia Psicológica establece, entre otras, dos
tipologías de estrés: el eutrés y el distrés.

Eustrés: Estrés positivo, la relación con las impresiones del Distrés: es el estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en
mundo externo y del interior no producen un desequilibrio relación a la carga; acompañado siempre de un desorden
orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las
incluso obtiene sensaciones placenteras; es un estado de funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio,
conciencia, en el cual pensamiento, emoción y sensación hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en
parecen organizarse para proporcionar un efecto general de suma: envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios
alegría, satisfacción y energía vital, incrementa la vitalidad, del estrés negativo. Pueden ser estresores: el trabajo, la
salud y energía sino que además facilita la toma de decisiones familia, las enfermedades, el clima, el alcohol, el tabaco, las
que permitirán llevar la iniciativa en el desarrollo como ser frustraciones, en suma centenares de estímulos internos o
humano. externos de carácter físico, químico o social.
Fuente: https://twitter.com/patri_psicologa/status/1113398515231854592?lang=hi
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
El estrés relacionado con el trabajo es un patrón de reacciones psicológicas, emocionales,
cognitivas y conductuales ante ciertos aspectos extremadamente abrumantes o exigentes en el
contenido, organización y ambiente de trabajo. Cuando las personas experimentan estrés laboral,
a menudo se sienten tensas y angustiadas y sienten que no pueden hacer frente a las situaciones.
Debido a la globalización y a los cambios en la naturaleza del trabajo, las personas en los países
en desarrollo tienen que lidiar con un aumento en el estrés laboral. En los países industrializados
las personas están más familiarizada con lo que es el estrés laboral y cómo manejarlo.
(OMS, 2005; OMS, 2003)
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
ESTRÉS RELACIONADO CON EL
TRABAJO
El estrés relacionado con el trabajo es un patrón de reacciones que ocurren cuando los trabajadores confrontan
exigencias ocupacionales que no corresponden a su conocimiento, destrezas o habilidades y que retan su
habilidad para hacer frente a la situación. Cuando existe un desequilibrio entre las exigencias ocupacionales y
los recursos del entorno o personales con los que cuenta el trabajador, entonces, se presentan una serie de
reacciones, que pueden incluir: • Respuestas fisiológicas: aumento del ritmo cardiaco o de la
presión arterial, hiperventilación, así como secreción de las
hormonas del “estrés” tales como adrenalina y cortisol)

• Respuestas emocionales: sentirse nervioso o irritado

• Respuestas cognitivas: reducción o limitación en la atención


y percepción, falta de memoria, y

• reacciones conductuales: agresividad, conductas impulsivas,


cometer errores.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
ESTRÉS RELACIONADO CON EL
TRABAJO
La vida laboral moderna también cambia constantemente, debido a los rápidos avances científicos y
tecnológicos, como consecuencia, se producen cambios rápidos en los sistemas de producción, los
trabajadores deben enfrentarse a:
• El aumento de los requisitos de
aprendizaje de nuevas destrezas
• La necesidad de adoptar nuevas
formas de trabajar
• La presión por una mayor
productividad
• Las presiones por un aumento en la
calidad del trabajo • Mayor competencia por los trabajos
• Un aumento de la presión de tiempo • Mayor inseguridad laboral y menos beneficios
y trabajos agitados • Menos tiempo para los compañeros de trabajo
y para socializar
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARACTERÍSTICAS ESTRESANTES DEL TRABAJO (FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL)
CATEGORÍA CONDICIONES QUE DEFINEN EL PELIGRO
CONTENIDO DEL TRABAJO
Medio ambiente de trabajo y equipo de trabajo Problemas relacionados con la facilidad, disponibilidad, adecuación y mantenimiento o reparación del equipo y las
instalaciones
Diseño de las tareas Falta de variedad y ciclos de trabajo cortos, trabajo fragmentado o carente de significado, infrautilización de las
capacidades, incertidumbre elevada
Carga de trabajo / ritmo de trabajo Exceso o defecto de carga de trabajo, falta de control sobre el ritmo, niveles elevados de presión en relación con le
tiempo
Horario de trabajo Trabajo en turnos, horarios inflexibles, horarios impredecibles, horarios largos o que no permitan tener vida social
CONTEXTO DE TRABAJO
Función y cultura organizada Comunicación pobre, bajos niveles de apoyo para la resolución de problemas y desarrollo personal, falta de definición de
objetivos organizativos
Función en la organización Ambigüedad y conflicto de funciones, responsabilidad por otras personas
Desarrollo profesional Estancamiento profesional , promoción excesiva inseguridad, promoción excesiva o insuficiente, salario bajo,
inseguridad laboral, escaso valor social del trabajo
Autonomía de toma de decisiones (decisión, Baja participación en la toma de decisiones, falta de control sobre el trabajo (control en forma de participación)
control)
Relaciones interpersonales en el trabajo Aislamiento social y físico, escasa relación con superiores, conflicto interpersonal, falta de apoyo social
Fuente: Cox et al, 2000
Interfaz casa - trabajo Exigencias en conflicto entre el trabajo y el hogar, escaso apoyo en el hogar, problemas profesionales duales
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
UN MODELO SOBRE EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO
El proceso del estrés se puede resumir en un modelo, que ilustra las causas, reacciones y consecuencias a
largo plazo del estrés y las características individuales, así como sus interrelaciones.

Modelo contextualizado sobre causas y consecuencias del estrés laboral

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
UN MODELO SOBRE EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO
Las reacciones al estrés pueden presentarse
cuando el individuo está expuesto a factores de Reacciones emocionales
riesgo en el trabajo; estas pueden ser
emocionales, conductuales, cognitivas y/o
fisiológicas.
Reacciones cognitivas

Cuando las reacciones del estrés


persisten por un largo periodo de
tiempo, pueden provocar daños
permanentes e irreversibles a la
salud, tales como fatiga crónica, Reacciones fisiológicas
problemas músculo esqueléticos o
enfermedades cardiovasculares.
Reacciones conductuales

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
CAUSAS DEL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO
Trabajo
• Trabajo a ritmo rápido, presión de tiempo Persona
• Falta de control (del ritmo de trabajo pero • Competitiva, hostil
también relacionada con riesgos físicos) • Demasiado comprometida
• Baja participación en las decisiones • Falta de confianza en sí mismo
• Poco apoyo de colegas o supervisores
• Pobre desarrollo de carrera
• Inseguridad laboral
• Muchas horas de trabajo
• Salarios bajos Relación Hogar-Trabajo
• Acoso sexual o psicológico • Conflicto de papeles y responsabilidades
(mujeres)
• El hogar es el lugar de trabajo
• La familia está expuesta a los riesgos
ocupacionales
• Violencia doméstica, ataque físico,
• Peligro de violación sexual
• Dificultades en la logística de la vida diaria

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
CAUSAS DEL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO

VARIEDAD DE LA TAREA

USO DE HABILIDADES Y CALIFICACIONES


TRABAJO EXPUESTO A PERSONAS

Contenido del
trabajo

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
UN MODELO SOBRE EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO
Ante el estrés es importante tener en cuenta las características
individuales: personalidad, valores, metas, edad, género, nivel
de escolaridad y situación familiar, influencian la capacidad del
individuo para hacer frente a las exigencias que le han sido
impuestas. Estas características pueden interactuar con los
factores de riesgo en el trabajo y exacerbar o atenuar sus
efectos.
Si los trabajadores son capaces de sobrellevar malas
condiciones ocupacionales, estarán más experimentados y
confiados en superar condiciones similares la próxima vez que
tengan que hacerles frente pero cuando las reacciones al
estrés como la fatiga y los problemas de salud a largo plazo
ocurren, por lo general, reducen la capacidad de
funcionamiento de la persona, y agravan la experiencia del
estrés; traen como resultado el agotamiento y la crisis
nerviosa. Fuente: ISSSTE.

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MANTENCIÓN DEL EQUILIBRIO OXIDATIVO EN RESPUESTA AL
ESTRÉS
Una clave de la respuesta al estrés está en la mantención del equilibrio oxidativo

• En animales de laboratorio bajo estrés crónico


aumentan diversas moléculas oxidantes.

• El aumento de moléculas oxidativas induce cambios


patológicos en los canales de potasio. Se hipotetiza
que esta es una vía fundamental para el deterioro
cardiovascular que se observa en trabajadores
expuestos a alto riesgo psicosocial.

• Situaciones de alto riesgo psicosocial en el trabajo se


comportarían entonces como situaciones de alto
potencial para inducir una desregulación de la
respuesta oxidativa
Fuente: ISSSTE.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MANEJANDO EL ESTRÉS ALBORAL- UN ACERCAMIENTO
ESCALONADO
A pesar de no poder dar una receta para prevenir el estrés laboral, si es posible ofrecer guías o
lineamientos par prevenir el estrés en las organizaciones.
Como fundamento básico para una fuerza de trabajo con retos a su salud, los trabajadores tienen que ser
motivados sentirse seguros en su trabajo, satisfechos y percibir que tienen el control sobre su trabajo. La
prevención del estrés laboral es, por lo tanto, una meta importante y proponemos que requiere un
proceso escalonado ( OMS, 2004)

Fuente: World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MEDIDAS COLECTIVAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL
TRABAJO
Control garantice la cantidad de personal adecuado.
permita que los trabajadores opinen sobre como realizar el trabajo
Carga de trabajo evalúe regularmente los plazos de tiempo y asigne fechas límite razonables
asegúrese de que las horas de trabajo sean predecibles y razonables
Apoyo social permita el contacto social entre los trabajadores;
mantenga un lugar de trabajo libre de violencia física y psicológica;
asegúrese de que existan relaciones de apoyo entre los supervisores y los trabajadores;
ofrezca una infraestructura organizacional en la que el personal de supervisión asuma la responsabilidad de los demás
trabajadores y exista un nivel apropiado de contacto;
invite a los trabajadores a discutir cualquier conflicto entre las exigencias del trabajo y la familia; refuerce la motivación
destacando los aspectos positivos y útiles del trabajo.

Adaptando el trabajo y el trabajador que el trabajo corresponda con las aptitudes físicas y psicológicas del trabajador; asignar tareas conforme a la experiencia y la
competencia; garantizar la utilización adecuada de las aptitudes.
Formación y educación Proporcionar la formación adecuada para garantizar la adecuación entre las capacidades del trabajador y el trabajo Suministrar
información sobre los riesgos psicosociales y el estrés relacionado con el trabajo y cómo prevenirlos
Transparencia y justicia asegurándose de que las tareas estén claramente definidas; asignando roles claros, evitando conflictos y ambigüedades entre estos;
ofreciendo seguridad en el empleo, en la medida de lo posible; ofreciendo una retribución adecuada por el trabajo desempeñado;
garantizando transparencia y justicia en los procedimientos para atender las quejas.
Ambiente físico de trabajo proporcionando iluminación y equipo adecuados, controlando la calidad del aire, y los niveles de ruido,
evitando la exposición a agentes peligrosos;
Fuente: : ILO (2012b tomando en cuenta medidas ergonómicas para el diseño del trabajo.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
ALERTA DESDE LA SALUD PÚBLICA
Los estudios de cohortes de trabajadores están mostrando que hay factores no materiales del trabajo que influyen en la
aparición de problemas de salud en los adultos, hasta hace poco atribuidos exclusivamente a estilos de vida y factores extra
- laborales:
–Eventos coronarios y cerebrovasculares. “…a pesar de las diferencias metodológicas
los estudios de casos y controles y de cohorte
–Primer episodio de depresión clínica. de buena calidad metodológica demostraron
–Inicio de consumo de alcohol. asociaciones positivas entre la hipertensión y
la tension laboral” (Babu et al, 2014)
“Las personas cuyas horas de trabajo
exceden las recomendaciones estándar
“Las personas con un desequilibrio esfuerzo –
tienen más probabilidades de aumentar recompense en el trabajo tienen un mayor
su consume de alcohol a niveles que riesgo de enfermedad coronaria y esto parece
representen un riesgo para la salud” ser independiente de la tension laboral
(Virtanen et al, 2015) experimientada” (Dragano et al, 2017)

"Los empleados que trabajan


muchas horas tienen un mayor
“La tensión laboral puede precipitar la riesgo de sufrir un ictus que los que
depresión clínica entre los empleados. trabajan un horario normal...
Los estudios de intervención futuros Estos resultados sugieren que
deberían probar si la tensión laboral es debería prestarse más atención a la
un factor de riesgo modificable para la gestión de los factores de riesgo
depresión.” (Madsen et al, 2017) vascular en los individuos que
trabajan muchas horas"
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO DE ENTORNOS SALUDABLES (OMS)

5 Claves para un ambiente de


trabajo saludable
• Clave N° 1: Participación y
compromiso de la dirección.
• Clave N° 2: Involucrar a los
trabajadores y a sus
representantes.
• Clave N° 3: Ética y legalidad
empresarial.
• Clave N° 4: Uso de un proceso
sistemático e integral para
asegurar la mejora continua y la
eficacia.
• Clave N° 5: Sostenibilidad e
Integración.

Fuente: : www.ilo.org
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES

“RIESGOS PSICOSOCIALES”
Los riesgos psicosociales en el trabajo se pueden medir y objetivar

• Para medir y objetivar un factor del ambiente laboral es


necesario tener un modelo de cómo se comporta ese factor dentro
del espacio de trabajo.
– Esto es válido para factores del ambiente físico y material del
trabajo: es necesario tener un modelo predictivo de
comportamiento de las ondas sonoras en el espacio para
determinar las distancias, alturas y tiempos de muestreo del ruido
en una medición objetiva.
– Igualmente es válido para los factores de riesgo psicosocial del
trabajo.

• Diversas corrientes teóricas han desarrollado modelos


analíticos del trabajo que permiten objetivar y medir los riesgos
psicosociales.
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO DE DEMANDA – CONTROL

• Propone una matriz de análisis de doble entrada


– Demandas (exigencias) psicológicas del trabajo: altas o
bajas.
– Poder de decisión sobre el propio trabajo (control): alto o
bajo.

• Considera de riesgo las combinaciones de:


– Alta demanda con bajo poder de decisión = alta tensión
laboral.
– Baja demanda con bajo poder de decisión = trabajo
pasivo.

• El modelo expandido incorpora una dimensión adicional


al análisis: el apoyo social (de la organización o de colegas)
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO DE DEMANDA – CONTROL

DEMANDAS
ALTAS BAJAS
CONTROL
ALTO
BAJO RIESGO RIESGO
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO DE EQUILIBRIO ESFUERZO – RECOMPENSA

• Propone analizar la relación entre dos


dimensiones:
– El nivel de esfuerzo puesto en el trabajo.
– El nivel de recompensa obtenido por ese
esfuerzo.

• Considera de riesgo una situación en que se


produce un desequilibrio:
– Cuando el esfuerzo supera a la recompensa

• Incorpora otra dimensión al análisis, el nivel de


sobre involucramiento personal con el trabajo
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO DE EQUILIBRIO ESFUERZO – RECOMPENSA
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
EL LUGAR DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO
• Los dos modelos anteriores que son de amplio uso en el mundo, se traducen en instrumentos
que permiten medir y objetivar las diversas dimensiones señaladas.
• Los instrumentos son cuestionarios
que objetivan la percepción de los
trabajadores; cada instrumento tiene
normas para su análisis.

• Ninguno de estos dos modelos


evalúa la exposición a violencia, ya
sea en formas de acoso (bullying) o
de violencia psicológica o física.

• Se reconoce en la actualidad que la


violencia es un aspecto psicosocial
del trabajo que se debe indagar

Fuente: Normativa erradicación de la discriminación en el ámbito laboral, A.M. MDT-2017- 082


SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL Y/O TODA FORMA DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN ESPACIOS DE TRABAJO

Empleadores sectores Mantener relaciones de respeto y


público y privado, 4 equidad ejecutando de manera
deben observar, eficiente sus actividades; y, tienen
2
salvaguardar y la responsabilidad de denunciar
promover, el goce y cualquier exceso del cual se crean
ejercicio efectivo de Responsabilidade víctimas en la relación laboral.
los derechos
fundamentales
s
Aplicación empleador
público y privado
Responsabilidades

Responsabilidades
Obligaciones Trabajadores/as y
Aplicación obligatoria para todas las Servidores/as Fuente: AM MDT-2020-244
instituciones y entidades del sector
1 3
público, servidores públicos,
empleadores y trabajadores sujetos
al régimen del Código del Trabajo . Todas las instituciones y entidades del sector
público y empleadores del sector privado
deberán adaptar su normativa interna
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
FACTORES
PSICOSOCIAL
INTERVENCIÓN
ES

INTERVENCIÓ
ESTRÉ PRIMARIA
S N SECUNDARIA
TERCIARIA
LABOR
AL

Aquellas condiciones presentes en una Intervención Primaria:


situación laboral que están Estado de cansancio mental Socialización, información, mejora de
directamente relacionadas con la provocado por la exigencia de un salud laboral, evitar situaciones
organización, el contenido del trabajo, rendimiento muy superior al conflictivas.
la realización de la tarea, y que tienen normal; suele provocar diversos Intervención Secundaria:
capacidad para afectar tanto al bienestar trastornos físicos y mentales. Detección de problemas
o la salud, como al desarrollo de Intervención Terciaria:
trabajo. Reparación de daños por estrés laboral
Fuente: Normativa erradicación de la discriminación en el ámbito laboral, A.M. MDT-2017-082
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
MOBBIN RIESGOS PSICOSOCIALES
G
La palabra “mobbing” (mob = multitud u horda) fue usada primero en estudios sobre ataques colectivos de
animales contra predadores y a veces contra miembros de la misma especie. Posteriormente se introduce la
agresividad humana para describir ataques repetidos, intencionales, de parte de uno o varios sujetos por un
período prolongadoYdeEL
MOBBING tiempo
ACOSO EN EL
TRABAJO
Se ha reconocido que el ambiente de trabajo puede llegar a ser
activamente hostil en contra de algunas personas, lo que ha
llevado a investigadores provenientes de la psicología
organizacional y social a aplicar los conceptos de mobbing y
acoso al lugar de trabajo:

• Actos repetidos y sistemáticos en el tiempo.


• Dirigidos con intención negativa y con precisión en contra
de uno o más individuos por otro individuo o por un
grupo.
• Provocan efectos negativos en la víctima.
• La víctima se encuentra en una situación en que le resulta
difícil defenderse por sí misma en la situación de acoso
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
CALIDAD DE LA EVIDENCIA PARA LOS DIFERENTES MODELOS DE ANÁLISIS PSICOSOCIAL DEL TRABAJO
• Hay evidencia de buena calidad para explicar la aparición de síntomas depresivos cuando:
Autonomía decisional
– Se combina una alta demanda con bajo poder de Demanda psicológica + Apoyo social
decisión (alta tensión laboral). Calidad de vida
Reconocimiento
– Hay bajo poder de decisión, con independencia de la
demanda.
DAÑOS A LA SALUD
– Hay exposición a bullying.

• Hay evidencia de calidad limitada para explicar la Acoso laboral Violencia Acoso Moral Discriminación
aparición de síntomas depresivos cuando:
– Hay desequilibrio esfuerzo-recompensa.
– Hay bajo apoyo social.
– Hay inseguridad contractual. IMPACTO ORGANIZACIONAL
Fuente: Vézina, 2007
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
Bibliografía
 Enciclopedia de Seguridad y salud OIT
 https://www.cdc.gov/spanish/niosh
 https://www.osha.gov
 www.ilo.org
 World Health Organization.(2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en
un ambiente de trabajo tradicional. Consejos para empleadores y representantes de los trabajadores
 Normativa erradicación de la discriminación en el ámbito laboral, A.M. MDT-2017- 082
 Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma de violencia contra la mujer en
espacios de trabajo, AM MDT-2020-244
SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS
PSICOSOCIALES
FORO EVALUADO S3 ANÁLISIS DE CASO_PROBLEMA DEL GERENTE
Instrucciones:
Para analizar este caso es importante que veas el
video en que se presentan las temáticas:
“Modelo contextualizado sobre causas y
consecuencias del estrés laboral”.
Elaborar un video de 5 minutos en el que expreses tu
opinión, ideas y valoraciones asociadas al caso,
proponiendo acciones que resuelvan: “el problema
del gerente”.
Nota: La herramienta para desarrollo del video es
libre. Te dejamos algunas alternativas:
Herramienta propia de la plataforma: en el siguiente
enlace encontrará como utilizar la herramienta para
insertar el recurso video.
La herramienta de LOOM loom.com.
El foro estará abierto durante toda la semana, debe
realizar al menos 2 participaciones, una expresando
su opinión sobre las preguntas formuladas y otra
comentando la participación de sus compañeros. https://www.youtube.com/embed/3YJ6nwmlYgc
Cada participación debe tener mínimo 100 palabras.
Puntuación: La actividad tiene un valor de 100 puntos y será contabilizada
con un porcentaje del 5% de la nota total del curso.

También podría gustarte