Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.)

CURSO : OLEAGINOSAS.

DOCENTE : Ing. M. Sc. GUILLERMO VÁSQUEZ RAMÍREZ.

INTEGRANTES : Manuel Valentin Arevalo Principe

CICLO X

T
ARAPOTO_PERÚ
2021-II
I. EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO.

1.1. ORIGEN E IMPORTANCIA (ACEITES Y PROTEÍNAS) DEL CULTIVO


DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.)
ORIGEN
La Palma aceitera es una planta
tropical propia de climas cálidos cuyo
origen se ubica en la región
occidental y central del continente
africano, concretamente en el golfo de
Guinea, de ahí su nombre científico
Elaeis guineensis Jacq., donde ya se
obtenía
aceite desde hace 5 000 años. A pesar de ello, fue a partir del siglo XV
cuando su cultivo se extendió a otras regiones de África. (Gómez y
Velázquez, 2013).

IMPORTANCIA
La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), es uno de los cultivos
oleaginosos de mayor importancia registrado a nivel mundial (MINAGRI,
2014), debido principalmente a su alto poder
productivo; es decir, mayor
rendimiento de aceite tonelada
por hectárea (t/ha), comparado
con los cultivos de soya,
coliza, girasol y algodón
(Rival y Levang, 2015).

La palma africana de aceite (Elaeis guineensis), es el cultivo oleaginoso de


mayor cantidad de aceite que se produce por hectárea; puede rendir de 3 a 5 t
de ACP (Aceite Crudo de Palma) por hectárea y de 600 a 1 000 Kg de aceite
de palmiste; su rendimiento es 10 veces superior a la soya. (MINAGRI,
2014). La Palma aceitera ha sido utilizada desde la antigüedad para la
obtención de aceite. Produce dos tipos de aceite, el del fruto y el de la semilla,
respectivamente. El aceite alimentario se comercializa como aceite
comestible, margarina, suplementos vitamínicos, concentrados para animales,
etc., y el aceite industrial es utilizado para la fabricación de cosméticos,
cremas, jabones,
detergentes, velas, lubricantes,, lociones, y hasta poliuretano, sin olvidar las
alternativas del biodisel y el compost (Quesada, 2015).

1.2. BOTÁNICA , MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA


1.2.1. Botánica
Botánicamente a la palma aceitera se le conoce como Elaeis guineensis
Jacq. Este nombre fue dado por Jacquin en 1973, con base a la palabra
griega “Elaeis” proviene del nombre griego elaion , que significa aceite.
En cuanto al nombre específico Guineensis, hace honor a la región de
Guinea donde se considera originaria.

Actualmente según Catalogue of life (2019), clasifica a la palma aceitera


en lo siguiente:

REINO : Plantae

FILO : Tracheophyta

CLASE : Liliopsida

ORDEN : Arecales

FAMILIA : Arecaceae

GÉNERO : Elaeis

1.2.2. MORFOLOGÍA
Ortiz y Fernández (2013) describen las siguientes características botánicas:

Raíces: La parte inferior del tallo de la palma aceitera es una estructura


cónica de la cual surgen hasta
10 000 raíces primarias. Estas
raíces miden entre 5 y 10 mm
de diámetro y pueden llegar a
alcanzar hasta 20 m de
longitud. Las raíces primarias
crecen hacia abajo o se distribuyen de manera más o menos horizontal y
cumplen básicamente una función de anclaje. Las raíces primarias dan
origen a las secundarias que miden entre 2 y 5 mm de diámetro; estas dan
origen a las terciarias de 1 a 2 mm de diámetro y hasta 15 cm de longitud;
también existen las cuaternarias muy pequeñas.

Estipe o estípite: Durante los primeros tres años de edad, el tronco se


caracteriza por su forma de cono invertido, de cuyo ápice brotan hojas y de
la base, numerosas raíces adventicias. A partir de esa edad, el tronco se
alarga conforme emergen las hojas y alcanzan entre 15 y 20 m de alto, con
un diámetro que oscila entre 30
y 50 cm. La palma aceitera
posee un solo punto de
crecimiento o meristemo apical
que se encuentra en la parte
central del tronco. Este llega a
producir de 30 a 40 hojas
nuevas por año.

Hojas: El follaje se forma a partir de los primordios foliares localizados en


la parte superior del tronco del que nacen las hojas e inflorescencias. El
tronco de una palma adulta en condiciones normales posee entre 30 y 40
hojas, las cuales pueden
alcanzar entre 5 y 7
metros de longitud, y
pesan de 5 a 8 kg.
La filotaxia o arreglo de
las hojas en el estipe es
muy importante en el
cultivo de palma aceitera.
Las hojas están dispuestas en dos espirales, una que corre de derecha a
izquierda, en la cual hay ocho hojas colocadas entre la que está en la
misma línea vertical, otra de izquierda a derecha, con cinco hojas
intermedias.
Inflorescencias: La palma aceitera es monoica, es decir, las flores
masculinas se desarrollan separadamente (en el tiempo), de las flores
femeninas, pero siempre en la misma planta. Las inflorescencias
masculinas y femeninas se forman en las axilas de las hojas; las primeras
aparecen entre los 20 a 24 meses, y es a partir de esa edad, en condiciones
normales, que surgen por cada hoja que se forma.
La inflorescencia masculina está constituida por un pedúnculo largo o eje
central, alrededor del cual se distribuyen cerca de cien espigas que poseen
forma de dedos de 10 a 20 cm de longitud. El polen posee un atractivo olor
a anís. Sin embargo, la inflorescencia femenina es un racimo globoso,
cubierto al principio por dos espatas coriáceas y protegido en la base con 5
a 10 brácteas duras y puntiagudas que pueden medir hasta 15 cm de
longitud.
Racimos y frutos: Por lo general, es ovoide y posee un tamaño promedio
de 35 cm de ancho por 50 cm de largo.
El número de frutos producidos en cada racimo varía con la edad y con el
material genético. Su peso por racimo puede variar de 2 a 3 kg en palmas
jóvenes y alcanzar hasta 100 kg en adultas.
El racimo está compuesto de un raquis central, espiguillas, frutos
normales, partenocárpicos y abortados. El fruto es una drupa sésil, ovoide,
que presenta color oscuro o negro cuando está inmaduro y color
predominantemente rojo en su madurez.
Las características del fruto son las de mayor importancia económica. Los
componentes relacionados con la producción anual de racimos son el peso
promedio y el número de racimos. Estos componentes asociados con el
porcentaje de extracción de aceite, constituyen el rendimiento total.

1.2.3. FISIOLOGÍA
La semilla de la palma de aceite tiene requerimientos especiales de
humedad, oxígeno y temperatura para su germinación.
Generalmente, una palma de seis a siete años de edad produce unas 34
hojas al año y este número disminuye gradualmente con la edad de 25 a 20
hojas. De ahí hasta las aberturas de las flores transcurren de 9 a 10 meses y
hasta la maduración de los frutos, cinco meses más.
La mayor producción corresponde a una mayor duración del ciclo de
floración femenina. Durante el periodo de floración femenina y
maduración de racimos, la palma demanda cantidades grandes de
elementos nutritivos. Si estos no están disponibles, se desarrollaran
inflorescencias masculinas y muy pocas femeninas. Por lo tanto, dos años
después los rendimientos serán bajos. (Rival, 2015).
1.3. REQUERIMIENTO DE SUELOS Y CLIMA.

1.3.1. Suelo
Tolera suelos moderadamente ácidos (pH 5,5-6,5), aunque éstos en general
presentan deficiencias de elementos nutritivos tales como nitrógeno,
fósforo, potasio, magnesio y boro, que obligan a un manejo adecuado de la
fertilización e imponen la aplicación de enmiendas.
Los suelos óptimos son
los de textura franco-
arcillosa. En los suelos
ligeros, de textura
arenosa a franco-
arenosa, se presentan
problemas de lavado y
lixiviación de nutrientes, por lo que su consistencia es insuficiente para el
soporte de la planta. Los suelos pesados, de textura arcillosa, presentan
limitaciones para su manejo, por la dificultad para drenarlos y por la
facilidad con la que se compactan. (Corzo, 2014).
Por tanto, los suelos óptimos para el cultivo de la Palma Africana, son
suelos profundos con buen drenaje, de textura ligeramente arcillosa, con
buen contenido en materia orgánica, topografía de plana a ligeramente
ondulada con pendientes inferiores al 2% y con un nivel de fertilidad de
medio a alto. (Corzo, 2014).

1.3.2. Clima
La Palma aceitera es una planta propia de la región tropical calurosa, por
ello se ubica en aquella zonas que presentan temperaturas medias
mensuales que oscilan entre 26 ˚C y 28 ˚C.Temperaturas inferiores a 17 ˚C
durante varios días provocan una reducción del desarrollo de plantas
adultas y en vivero detienen el crecimiento de las plántulas. No soporta
heladas. (Corzo, 2014
En cuanto a las precipitaciones, las condiciones favorables para esta
especie están determinadas por la cantidad y distribución de las lluvias,
que
presentan rangos oscilantes entre 1800 mm y 2300 mm al año. (Corzo,
2014).
En relación a la luz, la Palma aceitera se identifica como planta heliófila,
por sus altos requerimientos de luz. En cuanto a la humedad relativa, es
necesario un promedio mensual superior al 75%.

1.4. MANEJO AGRONÓMICO. (BUENAS LABORES AGRÍCOLAS)


1.4.1. Establecimiento del previvero y vivero:
Los previveros ofrecen varias ventajas al palmicultor: inicialmente debe
prepararse mucho menos terreno, reduce los costos iníciales de supervisión
y mantenimiento y el riego puede ser más eficiente y más barato. También
tiene algunos
inconvenientes, tales como
el incremento de los costos
al emplear más mano de
obra durante el trasplante al
vivero principal. Si las
plantas de pre vivero no se
trasplantan al vivero principal oportunamente (2 a 3 meses de edad)
enfrentan problemas serios de etiolación. El suelo debe tener una
topografía plana, suelo con una capa superficial rica en materia orgánica,
bien estructurado, preferiblemente franco arenoso, franco o franco
arcilloso, debe haber disponibilidad de agua durante todo el año, fácil
acceso al pre vivero y vivero durante todo el año, y con una ubicación
estratégica del vivero respecto a las zonas de siembra.
Las plántulas permanecerán en el vivero de 10 a 12 meses, luego se realiza
un descarte del 20 al 25% con la idea de llevar plantas de características
adecuadas al campo definitivo (Corzo, 2014).
1.4.2. Preparación de terreno: La preparación de terreno debe hacerse por lo
menos con seis meses de anticipación, las prácticas para la preparación de
terreno dependerán del
tipo de vegetación
existente, la tecnología
utilizada, equipos
disponibles y condiciones
climáticas. Esta labor
permitirá acondicionar el
área en donde se instalará la plantación definitiva, con el objeto de que las
plantas se desarrollen de manera adecuada y lograr una producción óptima
(Arévalo, 2014).

1.4.3. Siembra
De acuerdo con Hang Pai y Sharma (2000), es idóneo que la siembra se
realice cuando el campo esté húmedo durante la temporada lluviosa. La
siembra es una tarea muy importante en el desarrollo de la vida productiva
de una plantación, debido a que una planta bien sembrada producirá
racimos de buena calidad durante 25
años. Las hileras de palmas
siempre deben de estar
orientadas de norte a sur,
para facilitar la insolación,
ésta es máxima con la
siembra a tres bolillos
(triángulo equilátero). En buenas condiciones de lluvias, insolación y
suelo; la densidad óptima es de 143 palmas por hectárea, lo que
corresponde a un triángulo de 9 m de lado; por la tanto la distancia entre
las calles es de 7.8 m y la distancia entre las palmas es de 9 m (Corzo,
2014).

1.4.4. Fertilización
El programa de fertilización debe diseñarse tomando en cuenta el análisis
químico del suelo, el análisis foliar, los niveles de rendimiento y la edad de
las palmas. Para la aplicación de fertilizantes, debe tenerse en cuenta que
el
mayor porcentaje de raíces absorbentes se encuentra a unos 25 cm de
profundidad, y que las raíces se extienden en la misma forma que su follaje
o corona. La aplicación de los
fertilizantes se hace en
círculos de 0,50 m de radio en
palmas al año del trasplante,
de 1.50 m a los dos años, y de
2.00 m a los 3 años. El círculo
se agranda en 0,50 m cada
año. La aplicación de
fertilizante debe de estar
acorde las condiciones
específicas de cada finca, considerando el análisis de suelo y follaje. INIA
(2008).

1.4.5. Poda
Arévalo (2014) sostiene que una planta de palma en condiciones naturales,
debe tener mayor número de hojas posible, que le dan una mayor
capacidad fotosintética, se traduce en una producción elevada, una planta
joven tiene entre 40 a 48 hojas y una planta adulta entre 32 a 40 hojas. La
poda consiste en eliminar periódicamente
todas las hojas secas, con poca
capacidad de fotosíntesis,
inflorescencias masculinas
secas y racimos podridos. Esta
labor se realiza a los seis
meses, después de primera
ronda de polinización asistida,
la frecuencia puede variar
entre
seis meses, para palmas jóvenes y doce meses, para las palmeras adultas,
debe dejarse 1 o 2 hojas debajo del racimo más desarrollado. (Corzo,
2014).

1.4.5. Control de malezas

El fin primordial que se persigue en un programa de combate de malezas


es evitar competencias por nutrientes, luz, agua y facilitar las labores
mediante métodos de combate que no dañen las palmas ni el suelo, a un
costo lo más
bajo posible. Las malezas se clasifican por su ciclo de vida en anuales y
perennes; por su reproducción en sexual y asexual; por el tipo de hoja en
malezas de hoja ancha y de hoja angosta. Dentro los métodos de control
están: control manual, control mecánico, control químico. (Carmona,
2010).

1.4.6. Control de plagas y enfermedades


La detección temprana de plagas y enfermedades facilita su control, y es
indispensable para evitar daños
devastadores. Por ello,
inspeccione la plantación
semanalmente en forma
exhaustiva y observe
detenidamente la corona, base
de
la palma, hojas y foliolos. (Corzo, 2014)
Se pueden presentar enfermedades de la hoja como Cercosporiosis,
fusariosis, pudrición común.
Es importante realizar el manejo para así evitar pérdidas en la producción
y ocasionando disminución e el rendimiento.
Plagas
Defoliador del tercio medio: Opsiphanes cassina
Defoliador del tercio medio: Sibine sp.
Defoliador del tercio medio: Stenoma
cecropia Bicho del cesto : Oiketicus kiryi
Picudo negro de palma: Rhynchophorus palmarum
Barrenador de raíces : Sagalassa valida
Hormiga minadora: Atta spp.
Defoliador del tercio medio: Euprosterna sp.
Defoliador del tercio medio: Euclea sp.
Coleóptero raspador: Spaethiella sp.
Defoliador del tercio medio: Struthocelis sp.
Defoliador del tercio superior: Peliopoda sp.
Enfermedades
Fusariosis : Fusarium oxysporum
Pestalotiopsis: Pestalotia spp.
Anillo rojo: Rhadinaphelenchus cocophilus.
Pudrición del cogollo: Phytophthora palmarum

1.5. COSECHA Y POSTCOSECHA


1.5.1. La cosecha. Es una de las actividades más importantes en las plantaciones
de la palma aceitera y el éxito de la misma dependerá de una buena
planificación. La producción de racimos se inicia entre los 30 y 36 meses
después de la instalación en el campo. La cosecha en la palma de aceite se
realiza durante todo el
año y para su ejecución
es conveniente conocer
los siguientes aspectos:
frecuencia de cosecha,
maduración óptima y
controles de cosecha.
La frecuencia o ciclos
de cosecha, se refiere al intervalo entre cosechas en un mismo lote. La
frecuencia está asociada con la edad de la palma, con el material genético
utilizado y con las condiciones climáticas de la región (INIFAP, 2011).

1.5.2. Post cosecha. La postcosecha en el cultivo de palma aceitera se ha


trabajado más a nivel de campo que en la planta extractora. Entre las
prácticas de campo se destaca el uso de malla para sacar el fruto del
campo, con lo cual se protege del contacto con el suelo y se minimizan las
pérdidas de frutos sueltos, también se utilizan mantas hechas con sacos de
polietileno o fique, sobre los cuales se coloca la fruta. En la planta
extractora sólo hay un sistema de rejillas en la tolva de recepción, con lo
cual se eliminan parcialmente las impurezas que vienen del campo
(tamaño menor al fruto desgranado), eliminación de racimos vacíos,
podridos, etc. Existe información sobre el lavado de racimos como una
forma de preparar la fruta antes del proceso, eliminándole así parte de las
impurezas.
Ahora bien, cuando se inicia el proceso de extracción de aceite, con la
esterilización, se hace sobre todo el material antes descrito, el cual nos
permite obtener un producto de calidad. (INIFAP, 2011).

1.6. CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICAS DE LOS ACEITES


El fruto de la palma es de
color rojizo en estado de
madurez. Cientos de
estos se encuentran
unidos a un racimo que
puede llegar a pesar hasta
15 kg y que al exponerlo
a una presión mecánica
se puede extraer entre el
18 y 26% en peso de
aceite, con
concentraciones de
carotenos entre 15 a 17 veces superiores a las detectadas en la zanahoria, además
de una alta presencia de tocoferoles, tocotrienoles, fitoesteroles y compuestos
fenólicos (Lam, 2011).
El aceite, tanto del mesocarpio como de la almendra, se puede fraccionar en oleína
y estearina (Pantzaris y Mohd-Jaaffar, 2012). La oleína, al mezclarse con aceites
de semillas oleaginosas, tiene la capacidad de resistir altas temperaturas por más
tiempo que otros aceites, por lo que, es utilizado ampliamente para freír alimentos
en la elaboración de productos de panadería, confitería y heladería (Rincón y
Martínez, 2009), así como en la industria de los plastificantes, insumos que
confieren flexibilidad al producto final (Waskitoaji et al., 2012). La estearina, por
su consistencia y alto grado de saturación, es empleada para producir margarinas y
jabones (Jeyarani et al., 2009).

1.7. INVESTIGACIONES A NIVEL DE TESIS Y ESTUDIOS.


Tesis: Identificación y fluctuación poblacional de insectos polinizadores en palma
aceitera (Elaeis guineensis Jacquin) en el Distrito de Campo Verde, Región
Ucayali
– 2015. (Mesias Smith Arustegui Garcia).

Tesis: Manejo integrado de problemas fitosanitarios en palma aceitera Elaeis


guineensis en América Central. (Carlos Ml.Chinchilla-2013).

Tesis: Helechos epífitos en Elaeis guineensis “palma aceitera”, en Shanusi y


Tocache, San Martín, perú (Freddy Peláez Peláez-2019).

Tesis: Manejo del raquis generado en las extractoras de palma aceitera para la
elaboración de Compost. (Sonia Emilia Leyva Ricardo-2019)

Tesis: Evaluación de si aplicado al suelo en el crecimiento, absorción y severidad


de enfermedades en vivero de palma aceitera en el Pacífico Sur de Costa Rica.
(Gabriel Garbanzo-2018).

Tesis: Composición bromatológica de la carne de conejos suplementados con


mataratón y cachaza de palma aceitera Maturín, Venezuela- 2015 (Auristela
Malavé Andrea).

Tesis: Absorción de nutrimentos en palma aceitera variedad “compacta x ghana”


en vivero de la región sur de Costa Rica- 2019. (Gabriel Garbanzo-León.
II. PERSPECTIVAS DEL CULTIVO
2. Panorama en el mundo, América y Perú.
2.1. Panorama en el mundo
MINAGRI (2016), resalta los siguientes aspectos del panorama mundial del
cultivo de palma aceitera.
La palma es uno de los cultivos oleaginosos que ha registrado mayor crecimiento
a nivel mundial y actualmente se cultiva en aproximadamente 42 países, siendo
Malasia e Indonesia los que registran la mayor concentración que representa el
85% de la producción mundial, el resto lo cubren los países como Tailandia,
Colombia, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Honduras y Guatemala.

La producción mundial de palma aceitera en el año 2016 fue de 65600000


toneladas, que significa un incremento de 6090000 toneladas o un 10.25% en la
producción de aceite de palma en el mundo.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la oferta mundial
de aceites vegetales registra un crecimiento de 5.1%, por lo que se estima que en
la campaña 2015/16 se tendrá un récord de 270.1 millones de toneladas.

El aceite de palma representa el 35.0% de la producción mundial de aceites


vegetales, mientras que el aceite de soya registra el 27.8%. Del mismo modo, el
aceite de palma representa el 63.0% de las importaciones mundiales de aceites
vegetales, mientras que el aceite de soya solo el 15.2%. Por otro lado, las
exportaciones de aceite de palma en el año 2015/16 ha registrado un incremento
de 4.2%, y se espera que aumenten hasta 47.0 millones de toneladas,
manteniendo una participación promedio de 61.4% con respecto a las
exportaciones de aceites vegetales.

2.2. Panorama en América


En América, los principales países exportadores son Colombia, Ecuador y Costa
Rica (FAO, 2016).
2.3. Panorama en Perú
En nuestro país el cultivo de la palma aceitera se desarrolla a través de pequeños
y medianos productores, como también medianos y grandes empresas. Los
pequeños productores pueden estar o no asociados, existiendo diferentes
vínculos entre éstos y las plantas procesadoras (DRASAM, 2016).
Hasta el 2014 la superficie instalada de palma aceitera era de 77537 ha
aproximadamente. Las regiones que regiones productoras de palma aceitera en el
país son San Martín (30413 ha), Ucayali (29751 ha), Loreto (13993 ha) y
Huánuco (3380 ha); con un rendimiento promedio nacional de 13 Tn de RFF/ha
(MINAGRI, 2016). Hasta aquel entonces el Perú contaba con 7209 productores
de palma aceitera. El nivel de tecnología que aplicaban oscilaba entre mediana a
baja, considerándose uno de los factores limitantes para la obtención de
rendimientos elevados (MINAGRI, 2016).

A nivel nacional existen 15 plantas extractoras de aceite crudo de palma (ACP)


entre pequeños, medianos y grandes extractores, resaltan entre ellos las plantas
extractoras de Industrias del Espino S.A. y Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA)
en la región San Martín y, Oleaginosa Amazónica S.A (OLAMSA) con dos
Plantas en la región Ucayali. La mayor parte del aceite de palma producido en el
país es para consumo nacional, así por ejemplo el año 2014 se estimó una
producción de 185275 toneladas de ACP y solo se exporto 52515 toneladas
correspondiendo a un estimado de 28% (PROMPERU, 2017).

3. Importancia Agroindustrial en la región San Martín y en el Perú.


MINAGRI (2012), manifiesta los siguientes procesos agroindustriales que da lugar el
cultivo de palma aceitera.
El procesamiento de los frutos de la palma aceitera se lleva a cabo en la planta
extractora. Ahí se desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de
las almendras. Este es un proceso simple que consisten esterilizar los frutos,
desgranarlos del racimo, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y
recuperar las almendras (palmiste) del bagazo resultante.
De la almendra se obtiene dos productos: el aceite de la almendra (palmiste) y la torta
de almendra (palmiste) que sirve para alimentos concentrados de animales. Al
fraccionar el aceite de palma se obtiene también dos productos: la oleína, que es
líquida y sirve para mezclar con aceites de semillas oleaginosas, y la estearina que es
más sólida y sirve para producir grasas, principalmente margarinas y jabones (Cuadro
1).
Dentro de los usos comestibles, podemos mencionar que el aceite de palma es el
segundo aceite más consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocina y para
elaborar productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas,
salsas, diversos platos congelados, cremas no lácteas para mezclar con el café.
Dentro de los usos no comestibles, podemos indicar que el aceite de palma es una
materia prima que se utiliza ampliamente en jabones y detergentes, en la elaboración
de grasas lubricantes y secadores metálicos, destinados a la producción de pinturas,
barnices y tintas.
Cuadro 1: Principales productos agroindustriales de palma aceitera.

RENDIMIENT PRECIO/T
PRODUCTOS O M
TM/Ha S/.
RFF 20 621
ACP 4 4008
Palmiste 0.32 1371
Aceite refinado 3 6680
Oleína (Líquida) 0 4883
Estearina (Sólidos) 0 4555
Fuente: MINAGRI (2012).

4. Cadena de valor
Sociedad Peruana De Ecodesarrollo y Driving Sustainable Economies (2018),
describen que la cadena del valor de la palma aceitera tiene tres grandes fases:
producción, procesamiento (extracción y refinamiento) y distribución.
4.1. Producción
Esta etapa incluye el desarrollo de las
siguientes funciones: manejo de vivero,
preparación del terreno, siembra, manejo
de plagas, corte de frutos y
almacenamiento.
4.2. Procesamiento
En esta etapa se desarrollan dos sub etapas. La primera, es la extracción e
incluye el transporte y recepción de frutos, esterilización de la fruta, digestión,
prensado y clasificación. Posteriormente se da la recuperación de las almendras
del bagazo y así se obtiene el aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve
para la elaboración de alimentos concentrados de animales. La segunda sub
etapa es el refinamiento, que incluye diferentes subprocesos para obtener varios
subproductos, tal como se menciona a continuación: de la tras-esterilización se
obtiene el Biodisel, del fraccionamiento la manteca, de la hidrogenación la
margarina y de la saponificación los jabones (MINAGRI, 2012).

4.3. Distribución
Esta etapa se desarrolla principalmente en el mercado, distribuyéndose el aceite
de palma (ACP), así como los otros productos.

5. Productores y empresarios agroindustriales.


JUNPALM (2016), describe que el número de productores al 2014 fue de 7 209,
concentrándose alrededor del 40 % en San Martín y del 38 % en Ucayali, alcanzando
más del 78 % en estas dos regiones (Cuadro 2).
Cuadro 2. Número de productores y distribución regional en porcentaje (%).
Productor Productor Distribució
Región Provincia es es n
(provincia (región) regional
) (%)
Lamas 53
San Martín 4 2906 40.31
Tocache 23
63
Coronel 21
Ucayali Portillo 20 2778 38.54
Padre Abad 65
8
Puerto Inca 30
Huánuco 6 626 8.
Marañón 32 68
0
Alto 67
Amazonas 2
Lore Ucayali 88 899 12.47
to
Loreto 23
9
TOT 72 7209 10
AL 09 0
Fuente: JUNPALM (2016).

Existen 15 plantas extractoras de ACP entre pequeños, medianos y grandes


extractores, resaltan entre ellos las plantas extractoras de Industrias del Espino S.A. y
Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA) en la región San Martín y, Oleaginosa
Amazónica S.A (OLAMSA) con dos Plantas en la región Ucayali (Cuadro 3).

Cuadro 3. Plantas extractoras de aceite crudo de palma (ACP) en el país.

Capacida
N Regió Provinc Distrito Nombre d
° n ia
TM/RFF/H
R
1 Uchiza Industrias del Espino S.A. 60
2 Tocach Pólvora Industrias del Espino S.A. 30
e
3 Sa Tocache Oleaginosas del Perú S.A. 30
(OLPESA)
n
Industria de la Palma Aceitera de
Mar
4 Lamas Caynarac Loreto y San Martín 6
tín hi
S.A.
(INDUPALSA)
Campo Oleaginosa Amazónica
5 S.A. 15
Verde
(OLAMSA) Planta 1
Coro Campo Oleaginosa Amazónica
Ucayal
6 nel S.A. 24
i
Portil Verde (OLAMSA) Planta 2
7 Campo BIOANDES 3
lo V.
8 Campo Oleaginosas Pucallpa S.A. 1
V. (OLPUSA)
9 Campo Oleaginosas Pucallpa S.A. 1
V. (OLPUSA)
1 Campo AGROPECURIA ROSSEL S.R.L. 10
0 V.
1 Calleria Industria Palm Olea S.A.C. 4
1
1 Padre Oleginosa Padre Abad S.A. 6
2 Abad (OLPASA)
Industrias Oleaginosas Monte
1 Pa Neshuya Alegre 6
3
dre S.A. (INDOLMASA)
Industria de Aceite de Palma y
Ab Von
1 Derivados - Ucayali S.A. (Indepal 1
ad Humbo
4
Ucayali S.A.)
ldt
Asociación de Productores
1 Huánuc Puerto Honoria Nuevo 1
5 o Inca
Amanecer
Fuente: JUNPALM (2016).

6. La innovación tecnológica para el crecimiento económico.


DRASAM (2016), menciona que en el caso del cultivo de palma aceitera, en lo que
respecta al material genético se ha desarrollado bastante a nivel mundial, teniéndose en
el mercado semillas que garantizan una producción de RFF hasta de 35 TM/ha/año.,
esto combinados con las condiciones edafoclimáticas apropiadas y el uso de un
paquete tecnológico adecuado en el manejo de plantaciones, tendríamos resultados
óptimos de producción de RFF (Cuadro 4).
Cuadro 4: Niveles de uso de tecnología.

Año de
Nivel de producción
tecnolo
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
gía

Alta
8 14 22 25 27 27 27 27 27 27
tecnolo
gía
Mediana
4 8 12 16 20 20 20 20 20 20
tecnología
Baja
2 4 8 12 16 16 16 16 16 16
tecnología
Fuente: DRASAM (2016).
- Bajo tecnología: Cuando solamente se realiza el deshierbo manual en algunos
casos, y se cosechan los racimos que las plantas producen.
- Mediana tecnología: El productor realiza deshierbo manual y químico utilizando
herbicidas comerciales, algunos fertilizan una vez al año o cada dos años.
- Alta tecnología: El productor encarga realizar análisis de suelos, análisis foliar para
la respectiva fertilización de sus plantaciones, además maneja correctamente las
labores culturales como deshierbo, control de plagas, especialmente de
enfermedades y ataque de insectos, labores de cosecha y transporte.

7. Costo estimado de producción.


Los costos de producción son muy variables de acuerdo a las condiciones de manejo, y
las variaciones de los precios de comercialización y la mano de obra en la zona; sin
embargo, se detalla un promedio en el cuadro 5 (DRASAM, 2016).

Cuadro 5. Costo estimado de producción para el cultivo de palma aceitera.

ACTIVIDADES COSTO PORCENTAJE


REFERENCIAL (%)
Vivero 1671 18.2

Preparación de 1011 11.1


terreno
Instalación definitiva 725 7.9

1° mantenimiento 1408 15.4

2° mantenimiento 1734 18.9

3° mantenimiento 1963 21.4

Costos indirectos 650 7.1

TOTAL 9162 100


Fuente. DRASAM (2016).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carmona, A (2010, Sept. 11) XXVI Curso Internacional de palma Aceitera. Documento
presentado a palmicultores de la región latinoamericana, Costa Rica.

Corzo, JM. 2014. Manejo agronómico de palma africana (entrevista). Guatemala, INDESA
(Inversiones de Desarrollo, S.A.), Departamento de Investigación.

DRASAM (2016). Diagnóstico de la Cadena Productiva de Palma Aceitera. Pongo de


Caynarachi, San Martín, Perú.

FAO (2016). El Estado de los Bosques en el Mundo de la FAO al 2016. Italia, Roma.

Gómez, A; Velázquez, J. 2013. Palma africana: antecedentes históricos. Universidad Juárez


Autónoma de Tasco. México. 13 p.

https://www.catalogueoflife.org/col/details/species/id/ec36c18488293574114a42f1e6f82fa9

INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú). 2008. Plan Nacional de la Palma Aceitera:
resultados del plan nacional. Visitado el 10 de marzo del 2017. Disponible en:
http://www.biofuelobservatory.org/Documentos/Presentaciones/Plan-Nacional-de- Promocion-de-la-
Palma-Aceitera.pdf

INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias). 2011.


Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-Sureste de México:
trópico húmedo. Chiapas, México. 3 – 12.

Jeyarani, T., M. Imtiyaj-Khan, and S. Khatoon. 2009. Trans-free plastic shortenings from
coconut stearin and palm stearin blends. Food Chem. 114:270-275.
Junpalma (2016). Estadísticas de la Palma aceitera al 2014. Lima, Perú.

Lam, M., and K. Lee. 2011. Renewable and sustainable bioenergies production from palm
oil mill effluent (POME): Win–win strategies toward better environmental protection.
Biotechnol. Adv. 29:124-141.

MINIGRI (2016). Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el Perú.


Lima, Perú.

MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego del Perú). 2014. Estudio Sobre la Potencialidad de la
Palma Aceitera para reducir la Dependencia de Oleaginosas Importadas en el Perú. Dirección de
Información Agraria. Dirección General de Competitividad Agraria, Ministerio de Agricultura y
Riego– MINAGRI. Lima, Perú.

MINAGRI (2012). Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva. Palma Aceitera.


Lima, Perú.

Ortiz, R; Fernández, O. 2013. El Cultivo de Palma Aceitera. Universidad Estatal a Distancia. San
José, Costa Rica. 191 p.

PALMAGRO, 2013. Proyecto: Estandarización de la tecnología de polinización asistida, como


estrategia para el incremento de la productividad en el cultivo de palma aceitera, en la región
Ucayali – Historial de rendimientos de campaña 2007, Campo Verde, Perú.

Pantzaris, T., and A. Mohd-Jaaffar. 2012. Properties and utilization of palm kernel oil.
Palmas 23:46-58.

PROMPERU 2017. Detalle de Exportación por: Partida/Países en el Periodo elegido.


Disponible en: www.siicex.gob.pe/promperustat/frmPaises_x_ Partida.aspx

Quesada, G. 2015. Cultivo e industria de la palma aceitera Elaeis guineensis. Tecnología de la palma
aceitera. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) .Buenos Aires- Argentina.

Rival, A; Levang, P. 2015. The oil palm (Elaeis guineensis): research challenges beyond
controversies. Palms. 59(1):33-49.

Sociedad Peruana De Ecodesarrollo y Driving Sustainable Economies (2018). Análisis


Situacional de los principales commodities peruanos con riesgo a la deforestación. Lima,
Perú.

Waskitoaji, W., E. Triwulandari, and A. Haryono. 2012. Synthesis of plasticizers derived


from palm oil and their application in polyvinyl chloride. Procedia Chem. 4:313-321.

También podría gustarte