Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA

Uso de herramientas de la inteligencia emocional, en el desempeño laboral


del profesional de enfermería del Hospital Materno Infantil Hugo Rafael
Chávez Frías, en el área de sala de parto, en sus tres turnos, del año 2020

Tutor: Autores:
Prof. Soto Karelia Leal B. Genesis N. CI: 23.681.799
Armas F. Geraldin N. CI: 24.902957
Barrios Mareuly. CI: 25.367.465

Caracas, 2020
INTRODUCCIÓN
En lo que respecta dentro de toda organización, entidad pública y centros
hospitalarios en el ambiente existen factores que influyen en el rendimiento
tanto de manera positiva y negativa en el desempeño laboral. Ahora bien
cabe destacar que las conductas del ser humano son individuales, y afrontar
cada situación depende de si mismo, si maneja las herramientas de la
inteligencia emocional para equilibrar situaciones que se puedan presentar.

El profesional de enfermería orienta sus metas y objetivos hacia los seres


humanos que estén pasando por alguna situación o problema de salud
pertinente, por lo tanto el desempeño laboral del profesional de enfermería
se debe centrar en un equilibrio donde cuente con las herramientas de
inteligencia emocional y aplicarlas según sea el caso y escenario que deban
aplicarlas.

Siguiendo en el orden de ideas en el Hospital Materno Infantil Hugo


Chávez Frías, el profesional de enfermería de la sala de partos en sus tres
turnos correspondientes vespertino, tarde y noche cubriendo las veinticuatro
horas del día. Cuentan con un personal activo de 15 profesionales de
enfermería en el área; en los cuales se encuentran divididos en sala de
parto, el área quirúrgica y sala de recuperación.

El propósito de este estudio correspondiente se presenta, con el fin de


saber si el profesional aplica las herramientas de la inteligencia emocional;
por lo tanto en el capítulo I El Problema donde se podrán observar objetivos
específicos y generales con la oportuna justificación, en el capítulo II
representa nuestro marco teórico, antecedentes de la investigación, bases
teóricas, sistema de variables y su operacionalización.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La profesión de enfermería tiene la responsabilidad de asumir un


papel activo en el desarrollo de un cuerpo científico e incorporar ese
conocimiento a la práctica. Este personal en la práctica diaria realiza un gran
número de actividades: recolección de información de los pacientes,
valoración de los problemas y la alteración de sus necesidades, establecer
objetivos, planificar cuidados, realizar las intervenciones que responden a los
objetivos y a la planificación de los cuidados, aplicar tratamiento y,
finalmente, evaluar la respuesta del paciente a las intervenciones de
enfermería y su evolución hacia la consecución de los objetivos establecidos.
En todo este proceso se producen múltiples interacciones de sentimientos y
de emociones.

La desmotivación del personal de salud, la sobrecarga de actividades,


el escaso reconocimiento del desempeño laboral y la falta de estímulos
afectan la calidad y las oportunidades de mejorar los procesos. Se observa
también que los directivos tienen poca preocupación ante las situaciones
negativas que involucra a sus empleados pues ellos requieren desenvolverse
para mejorar métodos e impulsar sus competencias y capacidades, para de
este modo poder sentirse entusiasmados de los cuidados que brindan dentro
de la institución llegando de esta manera a buenos y mejores productos o
soluciones que propone la organización.
Para diagnosticar a la profesión de enfermería con un alto nivel de
alteraciones psicológicos en jornadas de trabajo, Nabirye, Brown, Pryor y
Maples (2016), realizaron un estudio para evaluar los niveles de estrés
laboral, la satisfacción laboral y el desempeño laboral de 333 profesionales
de enfermería, que trabajaban en cuatro hospitales en Kampala, Uganda, se
utilizó el Índice de Estrés de la Enfermera (NSI); la Escala de Satisfacción
Laboral (JSS) y la Escala de Seis Dimensiones de Enfermería sobre el
Desempeño (6-DSNP); mediante un análisis de varianza, los resultados
mostraron que las enfermeras presentaron mayor promedio de estrés laboral.
A su vez concluyeron que las enfermeras que presentaron mayor nivel de
estrés, son las que presentaron menor nivel de desempeño.

Por su parte, Raeda, mediante un estudio descriptivo que fue aplicado


a una muestra de 263 enfermeras de hospitales estadounidenses y 40 no
estadounidenses, vía internet, identificó una relación curvilínea (U-shaped)
entre el estrés y el desempeño. Los instrumentos utilizados para evaluar el
estrés y el desempeño fueron, la Escala de Estrés en Enfermería y la Escala
de Desempeño en Enfermería.

En el análisis de regresión jerárquica realizado por Raeda, introdujo


primero las variables: edad, sexo, estado civil, educación, experiencia en
enfermería, la unidad, el tipo de modelo de atención, turno, horario, y el
número promedio de pacientes atendidos, se utilizó este procedimiento para
controlar los posibles efectos de estas variables sobre el desempeño laboral;
siendo los profesionales de enfermería una población expuesta a niveles
altos de estrés laboral, que pueden generar aspectos nocivos del contenido
del trabajo.
Siguiendo el orden de ideas; La inteligencia emocional y la motivación
son temas relevantes que se han convertido en un instrumento de cambio
buscando a través de ello lograr o llegar a la eficiencia organizacional,
condición importante caracterizada por la competitividad el cual cada vez se
hace más necesario ya que va a influir en el rendimiento individual o
colectivo, y esto permitirá mejorar las condiciones laborales, los mismos se
articulan con los objetivos estratégicos institucionales. Camacho, et al (2015).
(p.195)

Existen una serie de habilidades que el personal de enfermería en su


diario quehacer le resultan imprescindibles: el autocontrol, las habilidades
sociales, la motivación y la empatía; la presencia de las mismas facilita
alinear recursos anímicos que propician mayor habilidad en la resolución de
problemas, en fomentar relaciones interpersonales armoniosas, aumentando
así habilidades sociales, lo que ayuda a potenciar el rendimiento laboral y
generar defensas para la reacción positiva al entorno

Según lo plateado por D. Goleman en su libro titulado Emotional


Inteligence (1995); el cual define a la inteligencia emocional “como la
capacidad para reconocer nuestro sentimientos y los sentimientos de los
demás, así como el conocimiento para manejarlos” y haciendo énfasis en las
habilidades del personal de enfermería mencionado en el párrafo anterior,
que son: el autocontrol, las habilidades sociales, la motivación y la empatía
en lo extraído en su texto, se puede concluir que usando la teoría se forma
una herramienta, eficaz, para contraatacar los efectos producidos por el
estrés laboral, herramienta que puede usar cualquier personal de trabajado,
incluyendo los de enfermería. Estos fundamentos delinean la inteligencia
emocional. Este constructo se ha relacionado con una mayor satisfacción
laboral, bienestar físico y emocional en las enfermeras.

La formación que se ha dado a los profesionales de enfermería en la


actualidad, se centra en un modelo donde se valora solo la inteligencia
racional enfocada únicamente en la teoría y la práctica desconociendo e
ignorando la importancia de un conocimiento que abarque el enfoque de un
todo, como la cantidad de asignaciones al personal y cómo influye esto en su
desempeño laboral.

En Latino América se puede conseguir una diversidad de instituciones


de salud; tanto pública como privada; con objetivos específicos, misión y
visión para cada uno de los individuos que lo conforman. Actualmente en los
países que lo conforman atraviesan por una problemática político-social que
ha desatado una serie de acontecimientos que influyen en el ámbito laboral.
A raíz de esto, en países como México y Colombia manejan estudios
referentes a cómo afecta el estrés a la población de enfermería en diversas
áreas de servicio; donde enfocan diversos factores de motivación del
personal.

Por otro lado, Venezuela es un país que no escapa de ese entorno. En


el caso de las instituciones públicas hospitalarias, se observa que el
desempeño laboral se centra en identificar las necesidades de capacitación y
desarrollo, señalar las habilidades y destrezas del personal, midiéndolo como
adecuadas e inadecuadas, reflejando también el desempeño para realizar
sus actividades asistenciales; sin embargo, no se toma en cuenta al
profesional de enfermería como un personal integral conformado por
diferentes emociones, donde solo se introducen cambios para buscar la
efectividad profesional, sin una evaluación que tome en cuenta la variable
emocional, la cual es el ente motivador de toda actividad desarrollada dentro
de la institución.

En caracas, en el Hospital Materno Infantil Hugo Rafael Frías Chávez,


el personal de enfermería no escapa de esta realidad. en el área de sala de
parto los tres turnos en que son divididos el personal (7am a 1pm; 1pm a
7pm y 7pm a 7am), han atravesado una serie de acontecimientos drásticos
que han envuelto a país, se ha suscitado cambios que van desde las
alteraciones en los cronogramas y los horarios, las asignaciones que se
cumplen son generalmente seguidas, sin descanso y llena de mucha
tensión; el personal se redobla en los turnos; una remuneración no acorde a
la exigencia laboral y al modo de vida en el país, el transportarse hasta el
sitio de trabajo e incluso la adquisición de uniformes dignos; la falta de
personal entre los turnos recargan la labores de los demás hace que la
gerente ejerza más presión al grupo e incluso, realice una mala organización;
la falta de materiales expone al personal a riesgos biológicos; formando
múltiples factores de desmotivación dentro del área.

Para estos trabajadores, la desmotivación tiende a ser un sentimiento


de tensión emocional. Suele provenir de diferentes situaciones o
pensamientos que hacen sentir frustrados, furiosos o nerviosos. El mismo
tiende a ser una reacción de nuestro cuerpo a un desafío o demanda, dicho
sentimiento puede afectar el desempeño laboral, distrayendo al personal de
sus funciones, como cuando ayuda a evitar una situación de peligro o a
cumplir con una fecha límite. Pero cuando no existe motivación en el
personal, puede llegar a dañar el estado de ánimo de manera significativa,
generando así las siguientes preguntas previas:
¿Cuál es el conocimiento, de los profesionales de enfermería, sobre la
inteligencia emocional?

¿Cómo maneja el profesional de enfermería los impulsos sin disminuir el


desempeño laboral?

¿Posee el profesional de enfermería motivación para desempeñar sus


funciones?

¿De qué manera aplica la inteligencia emocional el profesional de enfermería


como herramienta?

Es aquí donde nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cómo aplica


el uso de las herramientas de la inteligencia emocional, en el desempeño
laboral el profesional de enfermería del Hospital Materno Infantil Hugo Rafael
Chávez Frías, en el área de sala de parto en Sus diferentes turnos, durante
el año 2020?

Objetivo general

Describir el uso de las herramientas de la inteligencia emocional, en el


desempeño laboral del profesional de enfermería del hospital materno infantil
Hugo Rafael Chávez Frías en el área de sala de parto en los tres turnos del
año 2020
Objetivos específicos

-Investigar el conocimiento que posee el profesional de enfermería del


hospital materno infantil Hugo Rafael Chávez Frías en el área de sala de
parto en sus tres turnos en el año 2020 sobre la inteligencia emocional

-Describir el desempeño laboral del profesional de enfermería en el


hospital materno infantil Hugo Rafael Chávez Frías en el área de sala de
parto en sus tres turnos en el año 2020

-Identificar las herramientas sobre inteligencia emocional que aplica el


profesional de enfermería del hospital materno infantil Hugo Rafael Chávez
Frías en el área de sala de parto en sus tres turnos en el año 2020

Justificación del Problema

La presente investigación tiene como propósito indagar si el


profesional de enfermería del Hospital Materno Infantil Hugo Rafael Chávez
Fría aplica como herramienta a la inteligencia emocional para tener un
óptimo desempeño laboral. Con el fin de que esta herramienta pueda lograr
un eficaz desenvolvimiento y desarrollo por parte de los profesionales de
enfermería. De esta manera lograrán avanzar a un nivel laboral adecuado, lo
que les permitirá tener un mejor desarrollo en su área, logrando crecer como
personas y como profesionales. Se realiza esta investigación, con la finalidad
de obtener información, que pudiese servir como referencia a futuras
investigaciones, así como para la aplicación práctica de técnicas que
mejoren el desempeño del profesional de enfermería. La importancia de que
el personal maneje esta información, permitirá que sean capaces de
desempeñarse en cualquier ambiente de trabajo incluyendo diferentes tipos
de situaciones que puedan desarrollarse durante su jornada.

Se pretende, de igual manera, que la información planteada sea de


gran utilidad para la institución encargada, dando a conocer métodos de
motivación del personal durante la jornada laboral, ofrecer un apoyo a la
población de enfermeras y enfermeros disminuyendo en gran parte, los
inconvenientes que surgen a diario presentados por el estrés laboral
acumulado durante el ejercicio de su profesión.

Por lo antes expuesto, en la elaboración y aplicación del presente


trabajo se utilizarán bases científicas que fungirán de guías y reafirmarán
aquellos métodos que la población estudiada tendrá que poner en práctica
para contrarrestar las diferentes adversidades producidas en la jornada
laboral, una vez demostrado su validez y confiabilidad podrán ser utilizados
en otros trabajos de investigación y en otras instituciones educativas.

La investigación también se justifica plenamente, ya que en Venezuela


existen pocas investigaciones sobre la inteligencia emocional en el personal
de enfermería, y a su vez, información sobre la motivación de los
involucrados. De esta manera el personal enfermero no está actualmente
actualizado en conocimientos de prácticas psicológicas para su higiene
mental.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la etapa o proceso de investigación en que


establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra
investigación, es donde reunimos información documental para confeccionar
el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que
establecemos cómo y qué información recogeremos, y de qué manera la
analizaremos, la información recogida para el Marco Teórico, el cual nos
proporcionará un conocimiento profundo dela teoría que le da significado a la
investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio,
como pueden generarse nuevos conocimientos.

De acuerdo con (Balestrini, 2007), señala que el Marco Teórico es:

“El que determina la perspectiva de análisis, la visión del problema


que se asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del
investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una
explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional,
atendiendo a un determinado paradigma teórico,( p. 91).”

Así mismo, se puede decir que para la realización de un buen marco


teórico es necesario que esté sustentado en los recursos literarios que
hagan referencias sobre el tema de investigación, la temática y los objetivos
deben tener un soporte teórico que permita debatir, ampliar, conceptualizar y
concluir el tema investigación, el mismo debe de ser claro y conciso de fácil
comprensión, posteriormente podemos decir, que en este capítulo se
desarrollaron los antecedentes históricos, los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, la definición de términos, las teorizantes
que le dan soporte a la investigación, las bases legales, tomándose en
cuenta las variables totales.

Antecedentes

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el


problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con el problema en estudio. En este punto se
deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los
estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los
antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los
objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe
realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y
por consiguiente los propósitos de la investigación.

María José Aguilera Moreno (2016), El Papel de la Inteligencia


Emocional en Enfermería, Complejo Hospitalario Universitario de Granada,
España. Esta investigación tuvo como objetivo el estudio del desempeño de
los profesionales de la enfermería en función de los conocimientos sobre
inteligencia emocional. Se mencionan los diferentes conceptos de
inteligencia emocional, su relación con el cumplimiento de las funciones del
personal de enfermería en el mencionado Complejo Hospitalario. Se basaron
en entrevistas con los pacientes y con el personal. De dicha investigación se
obtuvieron datos que revelaron que el personal con mayor conocimiento
sobre Inteligencia Emocional tienen mejor desempeño como profesionales.

La publicación que se ha mencionado representa un antecedente para


nuestra investigación, ya que, en ella se realiza un estudio enfocado
directamente a los conocimientos sobre Inteligencia Emocional y cómo la
aplicación de técnicas para el manejo de las emociones influye en los
profesionales de enfermería de un centro hospitalario, brindando una guía
para desarrollar la presente investigación.

Dubraska Machillanda (2005), Desempeño Laboral de los


Profesionales de Enfermeria en el Hospital Vargas de Caracas durante el
segundo trimestre del 2005, Universidad Central de Venezuela, su objetivo
general fue determinar el desempeño laboral de los profesionales de
enfermería en el Hospital “Vargas de Caracas”. Un estudio descriptivo-
transversal con un diseño no experimental. La población y muestra estuvo
conformada por treinta (34) profesionales de enfermería en los diferentes
horarios de trabajos a quienes se les aplicó un cuestionario conformado por
treinta y ocho preguntas cerradas, con cinco alternativas de respuesta en
escala de Lickert. Concluyendo esta investigación que: el supervisor debe
darle la mayor libertad posible a su personal para que participe en el diseño y
la estructuración de los objetivos a que se aspiren alcanzar y la consecución
de las metas trazadas por el Departamento de Enfermería; un supervisor de
enfermería eficiente ayuda a crear una mejor calidad de vida en el trabajo,
dentro de la cual sus empleados estén motivados a realizar sus funciones, a
disminuir los costos de ausentismo y la fluctuación de la fuerza de trabajo.
De allí, que el desempeño laboral de estos enfermeros y enfermeras
constituye, por lo tanto, un factor básico para que la institución pueda obtener
altos niveles de productividad, calidad y competitividad; dentro del sector
de la salud los servicios que prestan los profesionales de enfermería juegan
un rol fundamental, pues constituyen una de las bases fundamentales e
imprescindibles que sustentan el desarrollo de la Salud Pública en el país; en
dicho hospital existe un marcado déficit de personal en enfermería en los
diferentes servicios, como consecuencia de ello, el personal tiene que
triplicar sus esfuerzos físicos y mentales para cumplir con sus deberes y esto
incide en el desarrollo de sus competencias profesionales.

Al analizar este trabajo de investigación, podemos notar la similitud


con el nuestro debido a que se realiza en un centro hospitalario público con
factores intrínsecos y extrínsecos, que influyen en el desempeño laboral del
profesional de la enfermería de diferente manera, de acuerdo a los
conocimientos sobe inteligencia emocional que cada uno posee o no, y
dichos factores se asemejan a los observados en el Hospital Materno Infantil
Hugo Rafael Chávez Frías, lo que nos motivó a tomarlo como antecedente
de la investigación.

Raquel Mireya Barrios (2010), Identificar los factores que inciden en la


motivación, la satisfacción y el desempeño laboral, en el personal de
enfermería de los Hospitales Públicos tipo IV de la Región Centro occidental
en Venezuela, a la luz de la teoría de Frederick Herzberg. En primer lugar,
Barrios realizo un diagnóstico de la situación actual sobre los factores
higiénicos y motivacionales que trata la teoría de Herzberg y su
comportamiento, así como la satisfacción laboral y el desempeño laboral en
estos profesionales. En la parte empírica, se realizó un estudio de carácter
descriptivo y de campo, donde se evaluaron aspectos, características y
elementos de la motivación, satisfacción y desempeño laboral. Aplicó un
cuestionario, entrevistas y la observación directa para recopilar la
información necesaria. Como resultado, esta investigación plantea la
búsqueda de estrategias que logren mejorar las condiciones en los factores
higiénicos que producen insatisfacción en los profesionales de enfermería,
tales como: necesidades de tipo físico (condiciones del entorno de trabajo,
temperatura, ruidos, esfuerzo físico y disponibilidad de materiales para
realizar el trabajo). De status y categoría (calificación del cargo, mobiliario
acorde al espacio de trabajo y privilegios de acuerdo al cargo); y
necesidades económicas (salario de acuerdo a los años de servicio,
vacaciones, beneficios extra salariales, asistencia médica y planes de
jubilación); así como fortalecer los factores motivacionales; con el fin de
mantener el grado de motivación encontrado en dicho personal.

La investigación realizada por Barrios es tomada como antecedente


de nuestra investigación, debido a que en ella se estudian los diferentes
aspectos que influyen en el desempeño laboral de los profesionales de
enfermería en hospitales públicos, a la vez que se observan las diferentes
técnicas asociadas a la inteligencia emocional que el personal aplica para su
desenvolvimiento profesional.

Antecedentes Históricos

En los últimos años, los investigadores han fijado su interés hacia


aquellas características de la inteligencia que se liga más a las emociones y
los sentimientos, fijando la idea de que la inteligencia emocional (IE) de un
individuo puede ser un mejor predictor de eficacia profesional y personal.
Sin embargo, debemos retroceder un poco la historia y fijarnos en la
formulación de inteligencia social propuesta por Thorndike, (1920) como: “la
capacidad de relacionarse con los demás y entender con eficacia a las
demás personas”.

Gardner, (1920) dice que la inteligencia social se compone de dos


tipos de inteligencia, la inteligencia interpersonal definida como la capacidad
de entender a las demás personas y la inteligencia intrapersonal que es la
capacidad de entender sus propios sentimientos, estos pueden considerarse
antecedentes directos de la inteligencia emocional.

A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un


tema de interés general por parte de la sociedad, de tal forma que empiezan
a aparecer artículos, primero en revistas de divulgación y después en las
científicas, y libros sobre el tema. En concreto, la publicación de Emotional
Intelligence de Daniel Goleman (1995) significa una difusión sin precedentes
de un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido para el gran
público.

El concepto de Inteligencia Emocional introducido por Goleman,


(1995) como: “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los
de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.

La mayoría de los profesionales de enfermería son capaces de


experimentar en algún momento estrés relacionado con las condiciones de
trabajo. Los profesionales de enfermería, en particular, son uno de los grupos
más expuestos a situaciones crónicas de estrés laboral. la sobrecarga de
labores, el afrontamiento al drama de la enfermedad del enfermo, su familia,
así como la condiciones y exigencias de las labores, son las principales
fuentes de estrés en los profesionales de enfermería, esta hace que sea una
profesión que presenta uno de los mayores índices de estrés laboral (Noland,
Cushway y Tyler 1995)

Los principios teóricos de la inteligencia emocional de gran interés en


las posibilidades de aplicación en los profesionales de enfermería. La
capacidad para mejorar sus propias emociones a la vez que se interpretan la
de las demás personas eso es potencialmente útil para desempeñar las
funciones de enfermería, de hecho, algunas escuelas de enfermería
americana ya se han planteado la necesidad de brindar a sus estudiantes
formación en inteligencia emocional en sus planes de estudio.

De igual manera Bellack, (1999) incorpora programas de formación y


entrenamiento en inteligencia emocional al pensum de estudios de los
estudiantes de enfermería ya que esto puede contribuir de mayor manera
posible a desarrollar habilidades. Dando una interacción más eficaz con los
pacientes y compañeros de lugar de trabajo.

Por su parte, Evans y Allen, (2002) dice: la capacidad de evaluar y


distinguir las respuestas emocionales de los pacientes y sus compañeros de
trabajo y el uso de esta información como una guía de ideas y acciones es
importante al establecer una relación enfermera paciente.
Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el
fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de
los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán
analizadas. Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere
considerar la ubicación del problema en un enfoque teórico determinado, la
relación entre la teoría y el objeto de estudio, la posición de distintos autores
sobre el problema u objeto de investigación, la adopción de una postura por
parte del investigador la cual debe ser justificada.

Con respecto a lo anterior, Bavaresco (2006) expresa que las bases


teóricas son:

“Aquellas que tiene que ver con las teorías que brindan al investigador
el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada
problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no
puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se
soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Ahora bien, en los
enfoques descriptivos, experimentales, documentales, históricos,
etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos referenciales
son fundamentales y los cuales animan al estudioso a buscar conexión con
las teorías precedentes o bien a la búsqueda de nuevas teorías como
producto del nuevo conocimiento”. (p.105).

En resumen, las bases teóricas son las variables estudiadas en lo que


se va desarrollando el tema de investigación pero con la diferencia que en
este punto estas variables deben ser muy bien analizadas y con referencias
teóricas bien fundamentadas, porque teóricamente son argumentaciones
fundamentales en el trabajo de investigación siendo objeto, para la relación
con otras teorías.

Conocimiento

El conocimiento puede definirse, según Arias (2005), como: “proceso


en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus
sentidos, y el objeto conocido percibido”. (p.3) Con ello se aproxima a la
conexión de que debe tener la información, comprensión y aplicación a los
profesionales de enfermería para llevar un control del estrés laboral mediante
una inteligencia emocional.

Cuando se habla de información es el tener y definir los beneficios de


la inteligencia emocional, por otra parte, a la comprensión permitirá generar
un análisis situacional y valorizar el momento, procesarlo y adaptarlo a la
información que se tiene para el confrontamiento de factores estresores que
suelen ocurrir en momento dado; como aplicación del conocimiento de la
inteligencia emocional, permitirá lograr dominar situaciones de estrés,
alcanzando de manera eficaz estrategias adecuadas a la situación y se
llegue a la comprensión total de la situación estresante.
Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional (IE) está estrechamente ligada a las


sensaciones y emociones en nuestra vida diaria. Dada estas circunstancias
la estimación del intelecto de las personas ya no se da a partir de este factor,
más bien se adiciona la IE y el modo como los seres humanos asocian estos
recursos para conceder la solución a las distintas apariencias del diario vivir.
Camacho, et al (2015) (p 194) 24 La inteligencia emocional (IE), representa
la pericia para discernir, estimar y exteriorizar nuestras emociones con
precisión, para tener entrada y/o producir ánimos que proporcionen un
conjunto de ideas; y ser capaces de conocer el sentido de la realidad con la
finalidad de conjugar los sentimientos incitando al desarrollo psico-emocional
e intelectual. Frente a ello la administración avanza inmersa en los sistemas
de salud el cual se ejecuta en un ambiente cambiante, tolerante y
comprensivo, pero a la vez más competitivo e imperioso. Esta variable influye
en el bienestar laboral del trabajador y se asocia a las circunstancias
individuales y colectivas, como también a los factores físicos del entorno,
Macías et al (2015) (p. 302).

En relación a la Inteligencia Emocional, Goleman (1995), expone lo


siguiente, “la definimos como la capacidad para reconocer nuestros
sentimientos y los sentimientos de los demás, así como el conocimiento para
manejarlos”. De poco nos sirve un cerebro brillante y un elevado cociente
intelectual si no entendemos de empatía, si no sabemos leer emociones
propias y ajenas, si somos extranjeros del propio corazón y apátridas de esa
conciencia social donde aprender a conectar, a gestionar el miedo, a ser
asertivos. La inteligencia emocional es, lo queramos o no, la auténtica clave
para ser felices.
Conceptualización

En los años noventa Galton, Binet, Stemberg Turstone, Tordinke,


Gardner, inician y logran cimentar los pilares para el comienzo de la
inteligencia emocional como una construcción teórica incluida por primera
vez en la literatura científica, de ahí en adelante se desarrollaron distintos
estilos de inteligencia emocional los cuales han incrementado y contribuido a
la parte investigativa, los modelos más representativos, de esta corriente son
el modelo de habilidad mental ejecutado por Mayer y Salovey;, el modelo de
las competencias emocionales de Goleman; el modelo de inteligencia
emocional social de Bar-On. Mejía (2014) (p 10) A continuación, se presenta
conceptos de distintos autores:

Autor Año Definición


Francis Galton (Inglaterra) (1885) Capacidad que forma parte de todo tipo de tarea cognitiva,
en mayor o en menor armonía, que difiere de una persona
a otra, por lo que determina el nivel general de cada sujeto
Alfred Binet, (Francia) (1900) Aptitud para sustentar y tomar una dirección definida, como
adaptarse a nuevas posiciones y habilidades para criticar
los propios actos
Robert J. Stemberg (EE. UU.) (1985) Función mental conducida y dirigida con el propósito de
adaptación, selección y conformación de contextos del
mundo real, sobresalientes en la vida de uno mismo
Salovey y Mayer (EE. UU.) (1997) Talento para reconocer e interpretar de una manera
correcta los caracteres y sucesos sensitivos, e individuales,
elaborando y produciendo evoluciones de señales
emocionales, pensamientos y comportamiento de manera
eficaz y adecuada hacia las metas personales.
Goleman (EE. UU.) (1997) Reconocimiento y el manejo de las emociones a través de
las actitudes
Bar-On (2008) Conglomerado de talentos no cognitivos, competencias de
habilidades aprendidas que influyen en la calidad de las
personas para enfrentar de una manera adecuada las
demandas y presiones del ambiente
Cuadro 1. Definición de inteligencia emocional según distintos autores Mejía (2014) (pp
11,13) Fuente: Revista Científica / ISSN 0124 2253/ Julio – Diciembre de 2013 / No. 17 /
Bogotá, D.C.

Modelos de Inteligencia Emocional (IE)


Según Trujillo y Rivas, (2005), en estos últimos años la inteligencia
emocional se ha convertido en una materia de vital trascendencia en los
diferentes espacios como la educación, administración y salud, entre otros.
Para una gran mayoría de seres humanos la inteligencia emocional se dio a
conocer a partir del año 1995 cuando Daniel Goleman presentó un libro e
investigación relacionada a esta situación tomando como precedente a
autores quienes ya habían iniciado el tema. En la actualidad existen muchos
modelos para medir la inteligencia emocional; algunos de ellos se han
suscitado con poca severidad científica y han sido de lo más variados, estos
incluyen un conjunto de ideas y capacidades diferenciadas (p. 17)

Modelo de Mayer y Salovey

Es un modelo propuesto por los psicólogos Peter Salovey y John


Mayer (1990). En este modelo se evalúan la inteligencia emocional a partir
de un grupo de disposiciones emocionales y adaptativas, analizadas de
acuerdo a los siguientes puntos:

La Percepción Emocional

Según Fernández y Extremara (2009), es la habilidad de identificar y


reconocer tanto los propios sentimientos como los de aquellos que te rodean,
así mismo conlleva a prestar atención y descodificar con precisión las
señales emocionales de la expresión facial, movimientos corporales y tono
de voz. Esta dimensión se refiere a la capacidad de los individuos para
identificar de un modo conveniente sus 26 propias emociones, como también
los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. (p.
92)

La Emoción Asimilada

Para Fernández y Extremara (2009), la emoción asimilada es un


proceso donde se realiza la solución y el raciocinio de las habilidades para
poder atender a los problemas que afectan el estado cognitivo y afectivo.
Esta habilidad plantea que nuestras emociones actúan de forma positiva
sobre nuestro razonamiento y nuestra forma de procesar la información. (p.
92)

La Comprensión Emocional

Habilidad para desglosar las señales emocionales, etiquetar las


emociones y reconocer en qué categorías se agrupan los sentimientos.
Además, implica una actividad tanto anticipatoria como retrospectiva para
conocer las causas generadoras del estado anímico y las futuras
consecuencias de nuestras acciones. Incluye la habilidad para interpretar el
significado de las emociones complejas, por ejemplo, las generadas durante
una situación interpersonal, Contiene la destreza para reconocer la transición
del estado emocional a otros y la aparición de sentimientos simultáneos y
contradictorios Fernández., Extremara (2009). (p. 93)

La Regulación Emocional
Según Fernández et al. (2009), se refiere a la habilidad más compleja
que incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto
positivos como negativos, y reflexionar sobre los mismos para descartar o
aprovechar la información que los acompaña en función de su utilidad.
Incluye la habilidad para regular las emociones propias y ajenas, moderando
las emociones negativas e intensificando las positivas. Esta habilidad
alcanzaría los procesos emocionales de mayor complejidad, es decir, la
regulación consciente de las emociones para lograr un crecimiento
emocional e intelectual. (p. 93)

Según Trujillo y Rivas (2005), este modelo también se conoce con el


nombre de Trait Meta-Mood Scale (Tmms) evalúa 48 ítems distribuidas en 3
sub escalas los cuales evalúan tres áreas esenciales de la inteligencia
emocional intrapersonal: sentimientos 24 ítems, claridad de los sentimientos
12 ítems y reparación emocional 12 ítems. El año de 1997 los autores en
mención, dieron a conocer una nueva adaptación a su modelo en donde por
orden de prioridad y de manera ascendente 27 se ubican las habilidades
emocionales (percepción emocional) hasta los de mayor complejidad
(regulación de estados afectivos). Este test está elaborado con la finalidad de
evaluar las distintas situaciones emocionales a través de una escala de
rasgo basada en 48 ítems. (p. 17)

Modelo de Daniel. Goleman


Alviárez y Pérez, (2009) manifestaron que la inteligencia emocional
según el modelo de Goleman incluye cinco componentes básicos (p. 98), los
mismos se detallan a continuación:

Figura 1. Componentes básicos de la inteligencia emocional según el modelo de Daniel


Goleman. Alviárez y Pérez, (2009) (p. 98).

Autoconocimiento

En cuanto al autoconocimiento, Fragoso (2015), expone: las


competencias están formadas para poder entender las señales, reconocer
los sentimientos en el desempeño laboral, emociones empleadas a través de
las acciones. (p. 115) Goleman (1996), afirma que reconocer un sentimiento
mientras éste se presenta, es la clave de la inteligencia emocional, es decir,
conocer y adecuar las emociones es prescindible para poder llevar una vida
satisfactoria. Toda la inteligencia emocional se basa en la capacidad de
reconocer sentimientos. (p 98) Fragoso (2015), el autoconocimiento es la
señal de poder entender y reconocer el afecto, a través del escucha o el
desempeño laboral de manera abierta mediante una guía de acción. (p. 115)
Autorregulación

Según Fragoso (2015), el manejo de la relación se basa en que la


persona obtiene internamente un beneficio propio ante los demás, integrando
como resultado el optimismo, autocontrol que es orientado de manera
interna. (p 115) Según Alviarez (2009), habilidad de lidiar con los propios
sentimientos, adecuándolos a cualquier situación. Este indicador según
Goleman se divide en: control, confianza, adaptable e innovador. (p. 98)

Automotivación

En relación a la automotivación, se presenta la visión de diferentes


autores a continuación: Fragoso (2015), el desarrollo es importante ante la
condición consciente y personal en la organización. (p. 115) Alviarez (2010),
capacidad para enviar energía en una dirección específica con un propósito
específico. Goleman (1996) expone que hay cuatro fuentes principales de
motivación: uno mismo, los amigos, la familia y el propio entorno para que
exista un buen manejo de este parámetro en marca oportunamente los 31
pensamientos a través de generar soluciones a los problemas, atendiendo a
las excitaciones nerviosas. (p.99)

Empatía
Fragoso (2015) expresa en cuanto a la empatía lo siguiente: aquel que
enfoca las competencias, conflictos, liderazgo en colaboración del equipo de
trabajo. (p. 115), por su parte, Alviarez (2009), dice: habilidad que permite a
las personas reconocer las necesidades y los deseos de otros,
permitiéndoles relaciones más eficaces y Goleman (1996) opina: Las
personas dotadas de esta aptitud, están atentas a las pistas emocionales y
saben escuchar, muestran sensibilidad hacia los puntos de vista de los otros
y los comprenden, brindando ayuda basada en la comprensión de las
necesidades y sentimientos de los demás. (p.99)

Habilidades Sociales

Según Alviarez (2009) El arte de relacionarse en gran parte, es debido


a la habilidad de producir sentimientos en los demás. Esta habilidad, es la
base en la que se sustenta la popularidad, el liderazgo y la eficiencia
interpersonal. Las personas con esta cualidad son más eficientes en todo lo
relacionado con la interacción entre individuos. Los puntos de esta dimensión
a tener en cuenta son la autoapertura, la afectividad y la escucha activa. (p.
100)

La inteligencia emocional se determina a través de que la persona


conceptualiza las emociones, será a través de la capacidad adquirida en el
aspecto emocional, por el lugar donde sobresale este potencial"

Desempeño laboral en el Personal de Enfermería


El procedimiento para determinar las actividades que realiza los
profesionales de enfermería es a través del desempeño laboral, el cual
comprende actos que se centran en las habilidades de quienes lo ejecutan
de acuerdo a la organización. En otras palabras, para ser hábil en su
desempeño, según Stone, J.; Freeman, R.; Gilbert, D. (1996) se requiere una
“medida de la eficiencia y eficacia de un gerente, grado en que se determina
o alcanza los objetivos acertados” (p.9).

En otras palabras Arndt, C y Daderian Huckabay, L (1992) “el


desempeño ineficiente es una conciencia de la insatisfacción del trabajo”
(p.94). El desempeño es observable, puede compararse con lo que
usualmente se espera de un profesional de enfermería que se debe
desempeñar un determinado papel. Puede el desempeño darse
deficientemente como una explicación de resultados deficientes. Lo mismo
que la falta de motivación o la falta de oportunidades para desempeñarse
adecuadamente.

Es decir, el desempeño laboral en los profesionales de enfermería se


evidencia en el trabajo que engloba los objetivos de los distintos grupos
jerárquicos de enfermería tales como: bachilleres, técnicos y licenciados.
Siendo el desempeño del profesional en enfermería visto como el trabajo que
se realiza en relación al nivel jerárquico que este asume al permanecer en un
área de especialización o servicio designado por el departamento de
enfermería. Es así como la oficina central de personal (2005), señala que “el
desempeño individual dentro de la estructura operativa cada actividad
asignada debe seguir los lineamientos de la unidad funcional o
departamento” (p.23).
Motivación

Koontz, Weihrich y Cannice (2008). Los motivos humanos se basan en


necesidades, conscientes o inconscientes; algunas son primarias, como las
fisiológicas de agua, aire, alimentos, sueño y refugio, otras se pueden
considerar secundarias, como la autoestima, el estatus, la afiliación con
otros, el afecto, el dar, los logros y la autoafirmación. Motivación término que
se aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas
similares. (p. 388)

Teoría de la motivación-higiene de Herzberg

Según Koontz, Weihrich y Cannice (2008) manera considerable el


enfoque de las necesidades de Maslow, y su investigación propone encontrar
una teoría de dos 33 factores de la motivación. En un grupo de necesidades
están la política y estilo de dirección de la compañía, la supervisión, las
condiciones de trabajo, las relaciones interpersonales, el salario, el estatus,
la seguridad en el empleo y la vida personal, donde Herzberg encontró que
sólo hay insatisfactores, es decir, no existen motivadores, o si los hay en alta
cantidad y calidad en un ambiente de trabajo, no generan insatisfacción. Su
existencia no motiva en el sentido de dar satisfacción; sin embargo, si no
existieran ocasionarían insatisfacción. Herzberg los llama factores de
mantenimiento, higiene o contexto del trabajo. (p. 394)

Factores Motivadores o Factores Intrínsecos


El reconocimiento de la responsabilidad permite al trabajador a
obtener ascensos, a través del acercamiento y la relación positiva en el
aspecto sentimental con sus empleados, demostrando su responsabilidad y
reconocimiento, en transmitir los factores que vinculan a la satisfacción con
las demás personas a través de un mundo interno.

Factores Extrínsecos

Hace referencia a una seria de condiciones que rodean al profesional


de enfermería como lo es el salario, supervisión, relaciones interpersonales,
seguridad laboral, entre otros.

Cabe destacar, que el profesional de enfermería desempeña un papel


importante en el funcionamiento de la institución de salud en la que labora,
por lo tanto la remuneración sirve de motivador extrínseco en el desempeño
laboral.

Teoría de la motivación de David Mc Clelland

McClelland ha contribuido a la comprensión de la motivación al


identificar, en su teoría de las necesidades tres tipos de necesidades básicas
motivadoras, que clasifica como necesidades de poder, afiliación y logro. Los
tres impulsores (poder, afiliación y logro) son importantes para la
administración, pues deben reconocerse todos para que una empresa
organizada funcione bien.
Figura 2. Componentes básicos de la Motivación según la teoría de Mcclelland

Motivación de Logro

La necesidad de poder lograr en los individuos deseos intensos ante


cualquier temor en poder alcanzar el fracaso, desafiando metas muy difíciles
a través del riesgo enfocado con su realidad, prefieren analizar y evaluar
problemas, asumir la responsabilidad personal de ver que se realice el
trabajo. Tienden a ser inquietos, prefieren trabajar largas jornadas, no les
preocupa mucho el fracaso y les gusta dirigir su propia actividad
administrativa

Motivación de Poder

Las personas con una alta necesidad de poder se preocupan mucho


por ejercer influencia y control; en general, esos individuos buscan cargos de
liderazgo y a menudo son buenos conversadores, aunque también suelen
discutir; les gusta imponerse, suelen ser muy expresivos, obstinados y
exigentes, y disfrutan de enseñar y hablar en público.
Motivación de Afiliación

Koontz, Weihrich y Cannice (2008), a las personas con una alta


necesidad de afiliación por lo común les gusta sentirse amados y tienden a
evitar el dolor de ser rechazados por un grupo social. Les preocupe mantener
relaciones sociales placenteras, disfrutar un sentido de intimidad y
comprensión, están prestos para consolar y ayudar a otros en problemas, y
disfrutar una interacción amistosa con los demás. (p. 400)

Sistema de Variables

De acuerdo con el tema a desarrollar durante la investigación


seleccionamos como variable: Inteligencia Emocional y Desempeño
Laboral Del Profesional De Enfermería por consiguiente se realiza la
definición tanto conceptual y operacionalmente.

• Definición Conceptual Inteligencia Emocional: habilidades y


capacidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control
y modificación de las emociones propias y ajenas.

• Definición Operacional Inteligencia Emocional: se relaciona con la


capacidad del profesional de enfermería, si es capaz de gestionar
satisfactoriamente las emociones para lograr resultados positivos en
relaciones con personas ajenas, pacientes y compañeros de trabajo en el
Materno Infantil Hugo Chávez Frías.
• Definición Conceptual Desempeño Laboral: herramientas utilizadas
por las empresas para medir en el ámbito individual el cumplimiento efectivo
de los fines u objetivos organizacionales.

• Definición Operacional Desempeño Laboral: instrumentos de


valoración por la cual el profesional de enfermería es evaluado de acuerdo a
su desempeño y funciones en el Materno Infantil Hugo Chávez Frías

Sistema de Variables

Variable (Univariable) “Inteligencia Emocional del Profesional de


Enfermería”: se relaciona con la capacidad que tienen los profesionales de
enfermería los cuales se desenvuelven en la sala de parto del Materno
Infantil Hugo Rafael Chávez Frías.
Operacionalización de las Variables

Variable Dimensiones Indicadores


 Conocimiento sobre inteligencia
emocional que posee el personal de
enfermería.
 Actitudes y aptitudes observadas en
el personal ante diferentes
Cognitivo situaciones en el lugar de trabajo.

Inteligencia  Expresión corporal.


Físico
Emocional  Manejo del estrés.
 Relaciones interpersonales.
Emocional
 Nivel de satisfacción personal
 Empatía
 Autorregulación
 Automotivación
 Habilidades sociales
 Trabajo en equipo
 Orientación al logro
 Cumplimiento de metas
 Funcionamiento de la unidad
Desempeño  Motivación
Control Interno
Laboral  Proactividad
 Participación
 Cumplimiento de tareas asignadas
 Apoyo al grupo
 Ambiente laboral grato

Cuadro 2. Operacionalización de las variables, Armas (2020)


Link mareuly antecedentes

http://www.index-f.com/p2e/n23/p10899.php

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?
idFichero=8iiuzRjeEZM%3D

http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/344/1/tesis%20dubraska.pdf

(http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/41.htm)

También podría gustarte