Está en la página 1de 3

1

LEY 1616 DEL 21 ENERO 2013

Actividad Ley 1616

María José Escobar Fuentes


María Carolina Salcedo Chamorro
María Celenia Gómez García
Yureima Andrea Quintero Castro
Candelaria Victoria Benavides Hernández
Yaritza del Carmen Acosta Pérez

Dianis Sofia Seña Martínez

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Humanidades y Educación.
Programa de Psicología
Sincelejo
2021
2
LEY 1616 DEL 21 ENERO 2013

1. ¿Cómo se hace evidente en nuestro contexto la estima en el ámbito de nuestra


salud mental?
• El estigma que tienen de la salud es que hay una confusión de roles puesto a que
muchas veces un psicólogo se le delegan actividades de un trabajador social o confunden un
psicólogo clínico con un psicólogo social, muchos estudiantes de medicina no consideran el área
de la salud mental como algo científico sino como un área de especulación. A nivel general la
salud mental lo relacionan como trastorno mental. Es decir, centrado en la enfermedad y se
olvidan de que también se hacen promoción y prevención de la salud en general, también es
considerado al trastorno como una enfermedad para tratarla en un nivel terciario que requiera
atención y no la promoción y prevención.

2. ¿Es común que las personas y familias oculten los trastornos y problemas
mentales? ¿a qué cree que se debe esto?
• Es común como las personas y familias pueden ocultar sus trastornos y problemas
de salud mental, esto debido al estigma que se tiene en relación con estos términos, ya que es una
característica sociocultural. Se puede denominar el estigma y los prejuicios de salud mental
como un legado cultural que se ha evidenciado a lo largo de la historia, en todos los rincones del
mundo.

3. ¿Qué acciones podemos desarrollar los aquí presentes para promover


actitudes más positivas en relación con la salud mental?
• Se podría promover trabajos de campo donde el profesional investigaría en grupos
familiares, grupos de adolescente, adultos mayores y padres para realizar encuestas sobre los
diferentes problemas de convivencia que se presenten en estos grupos y de acuerdo con los
resultados donde predomine un factor o riesgo se implementan acciones para prevención o
tratamiento.

4. ¿Cómo se pueden promover los procesos de inclusión social de las personas


con trastornos o problemas mentales, sus familias y/o cuidadores?
3
LEY 1616 DEL 21 ENERO 2013

• Durante los últimos años el proceso de rehabilitación ha evolucionado


implementando estrategias multisectorial es decir buscando integrar diversos sectores afectados
para así lograr una atención integral más amplia de las necesidades de las personas con
discapacidad, asegurando su participación e inclusión en la sociedad y mejorando su calidad de
vida a través de guías, actividades, juegos, que promuevan estrategias que donde se enseñen los
valores que puedan contribuir a la puesta en práctica de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.

5. ¿Qué lenguaje se puede utilizar para disminuir el estigma en salud mental en


la sociedad?
• Como bien sabemos el estigma en salud mental en la sociedad tiene gran demanda
ya que esta está tomando un papel que se refleja mucho en la sociedad, la disminución de este es
una problemática que se está presentando por lo que muchas personas no tienen conocimiento de
ellas llevar a cabo la disminución se debe tener en cuenta que La salud mental es de interés y
prioridad nacional, es un derecho fundamental, es tema prioritario de salud pública, es un bien de
interés público y es componente ese componente esencial del bienestar general y del
mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Mediante campañas de sensibilización e
inclusión donde se busque romper con ese imaginario social con un lenguaje de normalización
sobre el tema basado en la vida cotidiana de las personas.

LINK DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:


https://www.powtoon.com/online-presentation/cKtZPoGtZIR/?
utm_medium=SocialShare&utm_campaign=studio-share%2Bshare%2Bby
%2Bowner&utm_source=studio-share-
button&utm_content=cKtZPoGtZIR&utm_po=28866806&mode=movie#/

También podría gustarte