Está en la página 1de 77

Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO

POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE


SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL
CASERIO GENERAL ROQUE SAENZ
PEÑA (RIO TIGRE)”

Versión 2019 del Plan de negocios:


“INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL
CAFÉ PRODUCIDO POR LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO
GENERAL ROQUE SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

FORMULADOR:
Edwin Dino Durand Trujillo
DNI: 23013522
Celular: 961019002
REPRESENTANTE LEGAL
Virgilio Lazo Cangalaya
DNI: 19867427
Celular: 940987983

2015
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................4
2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN.....................................................................5
3. ANTECEDENTES........................................................................................................................7
3.1 Problemática.........................................................................................................................8
3.2 Indicadores socioeconómicos de la zona de influencia de la organización.................8
4. ANALISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN.....................................................................10
4.1 Indicadores técnicos y económicos de la Organización...............................................10
4.2 Procesos y productos actuales........................................................................................14
4.2.1 Descripción de los procesos Actuales....................................................................14
4.2.2 Diagrama de flujo de los procesos actuales de la Organización.........................17
4.2.3 Descripción de los productos actuales....................................................................18
4.3 Dotación de recursos productivos...................................................................................19
4.4 Organización y recursos Humanos.................................................................................19
4.4.1 Plana directiva............................................................................................................22
4.4.2 Plana técnica..............................................................................................................22
5. ANALISIS DEL ENTORNO......................................................................................................23
5.1 Mercado..............................................................................................................................23
5.1.1 Delimitación de mercado...........................................................................................23
5.1.2 Análisis del mercado objetivo...................................................................................24
5.1.3 Precios.........................................................................................................................31
5.1.4 Comercialización........................................................................................................32
5.1.5 Clientes Identificados en el Marco del PNT............................................................32
5.1.6 Competidores.............................................................................................................33
5.2 Regulación y normatividad...............................................................................................36
5.2.1 Licencias y permisos.................................................................................................36
5.2.2 Normas de la industria..............................................................................................36
5.2.3 Aspectos tributarios y laborales...............................................................................36
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

5.2.4 Aspectos ambientales...............................................................................................36


6. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.........................................................................................37
6.1 Objetivos del PNT..............................................................................................................37
6.2 Objetivos Específicos y Estrategias................................................................................37
6.3 Estrategia de mercadotecnia............................................................................................39
6.4 Metas del PNT....................................................................................................................40
6.5 Programación de actividades...........................................................................................41
7. PROPUESTA DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA...................................................................41
7.1 Descripción de la solución tecnológica a implementar.................................................41
7.2 Procesos y productos con el PNT...................................................................................47
7.2.1 Descripción de Procesos con el PNT......................................................................47
7.2.2 Distribución del Área de Trabajo o Diseño de Planta (sólo si la naturaleza del
plan de negocio lo exigiera).....................................................................................................50
7.2.3 Descripción de productos del plan de negocio a implementar............................51
7.3 Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología.....................52
7.4 Factibilidad de la Instalación y Funcionamiento de los Bienes y Servicios en la Zona
de Producción................................................................................................................................54
8. PLAN DE PRODUCCION Y VENTAS....................................................................................57
8.1 Plan de Producción con el PNT.......................................................................................57
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................58
10. PLAN DE CONTROL DE RIESGOS...................................................................................59
10.1 Identificación de los Riesgos y Acciones de Prevención o Mitigación...........................59
11. PRESUPUESTO DEL PNT..................................................................................................61
11.1 Costos de Operación (producción y/o acopio y/o transformación)................................61
11.2 Gastos de comercialización.................................................................................................62
11.3 Gastos de Gestión y/o Administración...............................................................................63
11.4 Gastos de Financiamiento...................................................................................................63
11.5 Gastos de manejo ambiental...............................................................................................63
11.6 Presupuesto consolidado del PNT.....................................................................................64
12. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PNT.................................................................................64
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

12.1 Usos y Fuentes del Financiamiento...................................................................................64


12.2 Detalle del Cofinanciamiento...............................................................................................65
13. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PNT.............................................................66
13.1 Estado de Resultados Proyectado (escenario con PNT)................................................66
13.2 Flujo de Caja Proyectado (escenario sin PNT).................................................................67
13.3 Flujo de Caja Proyectado (escenario con PNT)...............................................................68
13.4 Flujo de Caja Económico Incremental...............................................................................70
13.5 Análisis de Sensibilidad del Flujo de Caja Incremental...................................................70
13.6 Resultados esperados de la adopción de tecnología......................................................71
14. CONCLUSIONES.......................................................................................................................71
15. ANEXOS......................................................................................................................................74
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

1. RESUMEN EJECUTIVO
La Asociación de Productores agropecuarios y forestales del Caserío General
Roque Sáenz Peña (rio tigre), fue inscrita en los registros públicos el 04 de
Octubre del año 2013, cuenta con 36 socios, participando del Plan de Negocios
36 socios.

Actualmente la problemática se resume en la baja producción y productividad


8.00 qq/Ha/año inferior a los 9.07 qq/ha/año de la región (fuente: SIEA), el mal
manejo de post cosecha que limita alcanzar estándares de Calidad exigidos
por el mercado (rendimiento superior a 70% y humedad menor al 12%) y
ataque de la Roya Amarilla del café Hemileia Vastatrix, que mermó la
productividad de las fincas cafetaleras.

Con el plan de negocios se busca incrementar sus ventas de Café pergamino


seco Convencional, aumentando la productividad de 8 qq a 25 qq/Ha de café
pergamino seco, fertilizando con abonos convencionales y realizando buenas
prácticas de manejo; así mismo mejorar la calidad de 70% de pureza a un
90%, con un rendimiento mayor de 72 % de y 12% de humedad con la mejora
de los procesos de cosecha y post cosecha y con la implementación de Módulo
de beneficio húmedo, todo ello para ser vendido a la Cooperativa Agroindustrial
Naranjillo.

Para ello se implementará un plan de fertilización convencional, mejorar el


manejo del cultivo, adquirir herramientas y equipos, desarrollar control
fitosanitario, Implementación de módulos de beneficio húmedo en las parcelas
(despulpadoras motorizadas, cajon fermentador, calamina traslucida). Para ello
se está solicitando el financiamiento de S/. 451,500.00 de los cuales el 80%,
S/. 361,200.00 se solicitará a AGROIDEAS y el 20%, S/. 90,300.00 lo financiará
la Organización.

La implementación del plan de negocio permitirá incrementar los ingresos por


ventas de S/.228,096.00 a S/. 641,589.12 a partir del quinto año.

Teniendo como indicadores Económico Financiero incrementales VANE


S/.748,663.10 y TIRE 60.00 %; donde nos dan la certeza que la presente
propuesta es económicamente rentable.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Obteniéndose de esta manera, un Café de Calidad, que al realizar su venta, va


mejorar las condiciones socioeconómicas de los asociados en armonía con el
medio ambiente y en forma sostenible a través del tiempo.

2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN


Tabla 1. Datos generales de la asociación
Razón social Productores Agropecuarios Y Forestales Del Caserío General Roque
Saenz Peña (Rio Tigre).
Ruc 20573325819
Domicilio legal Jr. Iquitos Mza. C Lote. 4b C.P. Castillo Grande, Huánuco - Leoncio
Prado - Rupa-Rupa
Representante legal Virgilio Lazo Cangalaya Presidente
Periodo de vigencia
Teléfonos
Sede productiva Distrito Provincia Departamento
Mariano Dámaso Leoncio Prado Huánuco
Beraún
Principales productos o servicios de la Organización
1) Café pergamino

Inicio de actividades
Capital social inicial (s/.) 0.00 Capital social 0.00
actual (S/.)
Hombres: 26 Hombres: 26
Nº inicial de socios (a la Mujeres: 10 Nº actual de Mujeres: 10
fecha de constituida). Total: 36 socios Total: 36

Área inicial (ha) 72 Área actual (ha) 72


Nº actual de
Nº inicial de cabezas 1/
0.00 cabezas 1/ 0.00
Datos de solicitud de apoyo
Hombres: 26 Área considerada Bajo Riego: 0.00
Nº de socios elegibles para el
Mujeres: 10 en el Plan de Secano: 72.00
Programa. Total: 36 Total: 72.00
Negocios (ha)
Nº de cabezas en el Plan de 0.00
Negocios 1/
Monto de la ST (S/.) Total % Organización % Programa %
451,500.00 100 90,300.00 20% 361,200.00 80%
Teléfono de contacto 961019002
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Correo electrónico ingdurand@hotmail.com


1/Si la Organización tiene diferentes tipos de ganado o crianzas, debe señalar el número de cabezas
por cada tipo

Mapas de Ubicación y localización de Intervención del PNT


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

3. ANTECEDENTES
La Organización: Agricultores agropecuarios y forestales del caserío general
Roque Saenz Peña (rio tigre). Se logró inscribir en los registros públicos el 04
de Octubre del 2013, en la actualidad cuenta con 36 socios agricultores activos.

Sus miembros son agricultores con cierta experiencia en el cultivo de café, ya


que la mayoría recién están incursionando en promedio 5 a 8 años en este
cultivo, anteriormente el principal cultivo al que se dedicaban era el cultivo de
coca, pero este fue erradicado años atrás y ahora los agricultores solo se
dedican exclusivamente al cultivo de café.

Actualmente los socios vienen trabajando en forma individual, pero siempre


estaban dispuestos a trabajar en grupos, y que a partir de este año reafirman
su compromiso de hacerlo puesto que han visto muchas experiencias de
poblaciones vecinas de la zona que la única forma de salir adelante es
mediante el trabajo en grupo y que por dichas razones han decido participar en
la Promoción del Programa de Compensaciones para la Competitividad–
AGROIDEAS, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura.

En la campaña 2018 los socios de la asociación han logrado producir en


conjunto un total de 576 qq generando un ingreso económico total de S/.
228,096 nuevos soles.

La asociación va a participar en el Programa de Compensaciones para la


Competitividad–AGROIDEAS con 36 socios de los cuales 26 son varones y 10
son mujeres.
% %
% % población Tasa
Población % mujeres niños
Población sin desnutrición.
sin desagüe analfabetas 0-12
sin agua electricidad Niños 6-9 años
/letrina. años
78% 44% 57% 31% 34% 37%
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

3.1 Problemática

Problemática El problema principal identificado son los "Bajos niveles de productividad


central y calidad del café".
- A nivel de campo no existe un plan de manejo integral del cultivo de
café.
- Hay bajo nivel de tecnificación en la producción del café: labores
Causas culturales manuales poco eficientes.
- Debido a las intensas lluvias en la zona cafetaleras y la precaria
infraestructura de beneficio de café a nivel individual de los
pequeños productores hace que se pierda la calidad.
- Baja productividad (8 qq/ha).
Efectos - Baja calidad (Rendimiento físico promedio de 60% y una calidad en
taza menor a 80 puntos)

3.2 Indicadores socioeconómicos de la zona de influencia de la organización

Aspecto Datos Relevantes


- Departamento de Huánuco: 721,047 habitantes
Población - Provincia de Leoncio Prado: 127,793 habitantes
- Distrito de Mariano Dámaso Beraún: 10,048 habitantes
Principales - Agricultura.
actividades - Ganadería.
económicas de - Turismo
la zona - Comercio
El quintil de pobreza es 1 en el Distrito de Mariano Dámaso Beraún, lo cual nos
indica que existe mucha carencia en tres aspectos: vida larga y saludable,
educación, nivel de vida digno.
Índice de
pobreza

Índice de - El Índice de desarrollo Humano en el Distrito de Mariano Dámaso


desarrollo Beraún es de 0.2535 (PNUD, 2012)
humano.
Principales - Los principales cultivos son el café, plátano, cacao y yuca.
productos - Crianza de animales menores: aves de corral, cuyes.
agropecuarios
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

de la zona
de impacto de
la Organización
- En la comunidad de Rio Tigre, la Asociación de Productores Agropecuarios
Principales y Forestales del Caserío General Roque Saenz Peña (Rio Tigre), es la única
Organizaciones que existe.
de Productores - En la ciudad de Tingo María existen dos Cooperativas que son: La
Agropecuarios. Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria y la Cooperativa Agraria
Industrial Naranjillo.
Nivel de - En la zona la productividad promedio es de 8 quintales de café pergamino
productividad por Ha. Con un 18 % de humedad y un rendimiento físico de 60 %
en la zona para
el producto de
la Organización
Compradores
- Perales Huancaruna (PERHUSA), Cooperativa Agraria Cafetalera La
Presencia de
Divisoria, Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, Macchu Picchu Trading
compradores,
S.A.C, ROMEX, ECOM y diversos acopiadores de pequeña escala.
proveedores y
Proveedores de insumos y maquinarias
otras
- Agro centro contreras, Agro Import Capirona, Comercial Agrícola Roció &
entidades
Lucely, Maquinarias Saldaña, etc.
vinculadas a la
Organismos de Cooperación
industria
- Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún
- DEVIDA
- La OPA está ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún en la zona
Describir las
colindante con el parque nacional de Tingo María.
facilidades de
- De Tingo María a la comunidad de Rio Tigre se recorre por una carretera
acceso.
afirmada con un tiempo aproximado de 30 minutos.
Servicios - En el caserío de rio tigre, aun no existen servicios disponibles.
disponibles.
- La época de siembra del cultivo de café es en todo el año pero de
Épocas de preferencia en los meses de Setiembre a diciembre que son los meses de
siembra y entrada para el invierno.
cosecha - La época de cosecha del cultivo de café se inicia en los meses de abril y
mayo y se prolonga julio y agosto.

4. ANALISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

4.1 Indicadores técnicos y económicos de la Organización

Tipo de Indicadores de base (en la situación


Análisis
indicador actual de la Organización)
La cantidad producida por la
Volumen de producción: organización en la campaña
Campaña 2018: 576 qq
2018 no refleja el potencial
De producción Área de cultivo de Café Año 2018:
productivo que se posee por la
Área Productiva (Has): 72 has.
falta de actividades claves como
Densidad de Plantación/Ha: 3,000
es la fertilización.
plantas/ha.
Edad de las plantaciones: 7 años

La productividad por Hectárea


aun es baja, esto debido a que
las plantaciones son tiernas ya
que la mayoría de agricultores en
la zona solo se dedicaban al
cultivo de coca y como este fue
erradicado ahora con el apoyo
del PIR DAIS DEVIDA, ejecutado
De productividad
por la municipalidad del Distrito

8 QQ/Ha de café pergamino seco de Mariano Dámaso Beraún se


logró instalar nuevas Hectáreas
de café, las mismas que carecen
de un plan de fertilización para
lograr un rendimiento adecuado.
Con el PNT, se logrará
rendimientos de hasta 25 QQ/HA
ya que aplicaremos fertilizantes
al suelo y todas las buenas
prácticas de manejo de la
plantación.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Los porcentajes de calidad no


están de acuerdo a las
exigencias del mercado, ya que
el cliente exige un café
pergamino con una humedad de
Humedad: 18% 12% y un rendimiento físico
De calidad
Rendimiento: 60% mínimo de 70 %. Con el PNT se
logrará estas exigencias ya que
invertirá en módulos de secado y
en la fertilización de las plantas
para un buen desarrollo de los
frutos.
Los costos de la OPA se
encuentran dentro del promedio
de la zona, la mayor cantidad del
El Costo de Mantenimiento y
costo corresponde a las labores
comercialización de 1 Ha es S/. 2,870.00
culturales (49 jornales/ha).
De costos Nuevos Soles.
Seguido por las labores de
cosecha y poscosecha
(22 jornales/ha).
La OPA no tiene ventaja en
costos.
La venta se realizó en forma
individual de acuerdo a la calidad
de su producto, el cliente
Según reporte de los asociados de la OPA,
principal es la Cooperativa
el 2018 el QQ de café se valorizó alrededor
Agraria cafetalera la Divisoria.
de S/. 432.00 nuevos soles, para café de
Con el PNT la OPA tiene la
De ingresos primera calidad y en S/. 342.00 para café
posibilidad de negociar un mejor
de segunda calidad, los mismos que en
precio al vender el café con un
conjunto generó un ingreso de S/.
mejor rendimiento físico y una
228,096.00 nuevos soles para toda la OPA.
humedad del 12% gracias a la
fertilización y la construcción de
los secaderos solares.
De generación Utilidad neta: S/. 80,853.00 La utilidad se ha incrementado
de utilidades en el 2019 con respecto al año
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

2018 debido a que la mayoría de


las plantaciones recién están
alcanzando la edad óptima para
una producción rentable, todo
esto sumado a las buenas
prácticas agrícolas que se están
realizando.
Financiamiento Existen entidades financieras que La OPA no requerirá
favorecen a los asociados en forma financiamiento para la
individual especialmente para la etapa de contrapartida durante la
cosecha, para la campaña 2018, el 60% de implementación del PNT.
socios obtuvo un crédito de cosecha. La contrapartida se hará con
La OPA no presenta historial crediticio en el recursos propios.
sistema financiero.
Empleo Empleos temporales = 71 Jornales/Ha Con PNT el empleo temporal
Haciendo un total de 5112 jornales. será de 71 jornales/Ha;
Los empleos permanentes se
Empleos permanentes = 36 productores mantendrán en 36 productores
cafetaleros cafetaleros.

4.2 Procesos y productos actuales


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

4.2.1 Descripción de los procesos Actuales


Aspectos que mejorarían con la
Proceso /actividad Descripción
adopción de tecnología.
El control de malezas se realiza de Con el PNT se hará más eficiente
manera manual con el uso de el control de malezas ya que se
Control de malezas machetes, esta labor se realiza tres cofinanciara moto guadañas y con
veces al año con un total de 36 esto se reducirá el total de jornales
jornales en todo el año. a 12 en todo el año.
Los socios de la OPA aplican un
solo abonamiento por año en sus Con el PNT, se cofinanciara 8
cafetales, aplican básicamente Sacos de Kabal Café y 8 sacos de
Abonamiento dolomita por ser una fuente Compomaster, además de 2L de
abundante y barata en la zona, lo abonos foliares (aminoácidos libres
cual no es suficiente para alcanzar / Ha)
una producción rentable.
Con el PNT, se realizará esta
Consiste en la eliminación de ramas actividad con el asesoramiento
Podas
viejas que no producen frutos y de técnico de un especialista en el
ramas quebradas. cultivo de café.

Con el PNT, se realizará esta


actividad con el asesoramiento
técnico de un especialista en el
cultivo de café y teniendo en
Control de plagas como la broca y
cuenta los periodos vegetativos del
Control básicamente de enfermedades
cultivo, además se cofinanciara la
fitosanitario como la roya a través de
compra de sulfato de cobre y cal
aplicaciones de caldo bordales.
agrícola para la prevención de
plagas y enfermedades y moto
fumigadoras para que las
aplicaciones del fungicida.

Cosecha La cosecha de los granos de café Con el PNT, se capacitará a los


se realiza manualmente, pero en la socios en la importancia de realizar
actualidad los agricultores socios de una cosecha selectiva para mejorar
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

la calidad de su café tanto en físico


la OPA no conocen la importancia como en taza, de tal forma que solo
de realizar una cosecha selectiva cosechen los granos maduros y
por lo que no lo practican. luego seleccionen también sus
granos una vez cosechados.
Con el PNT. Se cofinanciara a cada
socio una despulpadora a motor
previamente calibrada por un
Los socios cuentan con especialista el cual facilitara las
despulpadoras manuales y muchos labores de despulpado y ahorrara
de ellos en mal estado y con falta los costos en jornales. Una
de mantenimiento. despulpadora bien calibrada reduce
Despulpado La pulpa de café generada en su la cantidad de granos picados o
gran mayoría no es aprovechada mordidos. Se brindara asistencia
por los socios por falta de interés y técnica se capacitara y luego se
porque desconocen la gran exigirá, a cada socio para que
cantidad de nutrientes que posee. construya una pequeña
infraestructura para la
descomposición de la pulpa de café
y su posterior regreso al campo.
En esta etapa se realiza la
descomposición del mucílago que
cubre el pergamino del café recién Con el PNT se capacitará a los
despulpado. socios mediante la asistencia
Los socios realizan la fermentación técnica para mejorar sus
entre 12 y 24 horas dependiendo de conocimientos en esta etapa y
la altura y temperatura del lugar, tener un patrón definido de horas
Fermentación pero no tienen un patrón definido para producir un café de excelentes
con el cual les garantice la cualidades en taza.
obtención de un café con Además de ello se cofinanciara a
excelentes cualidades en taza. cada socio con un tanque
Para la fermentación la gran fermentador para que la
mayoría lo realiza en costales y fermentación sea la adecuada.
muy pocos poseen Cajones
fermentadores.
Lavado La mayoría de los socios de la OPA Con el PNT se usaran los mismos
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

no cuentan con cajones para el cajones fermentadores


lavado de los granos de café cofinanciados para realizar el
fermentados por lo cual usan tinas lavado de los granos de café
u otros recipientes de plástico. fermentados.
Los socios de la OPA secan los
granos de café en el suelo, al aire
libre, en mantas de polietileno,
estando expuestos al contacto con
Con el PNT se cofinanciara los
los animales menores que son
materiales para la construcción de
criados en la parcela y otros
secadores solares individuales
Etapa de secado agentes extraños al producto.
llegando a obtener una humedad
El tiempo de duración del secado
del 12% y no estar sujeto a las
depende de las condiciones
condiciones climáticas adversas.
climáticas. En la mayoría de los
productores los granos de café
pergamino llegan a un nivel de
humedad del 18%.
Con el PNT se exigirá que cada
socio mejore o construya un
almacén ideal para almacenar su
café, luego de esto se esperara
Los socios almacenan su café en hasta que todos los socios de la
Etapa de acopio y sacos de polietileno en un ambiente OPA completen el volumen
almacenamiento ideal dentro de su casa hasta adecuado y se pueda hacer una
completar el volumen adecuado. venta concertada y con un mayor
poder de negociación con alguna
empresa ubicada en la ciudad de
Tingo María.

Etapa de Actualmente la OPA comercializa Con el PNT se realizarán contratos


comercialización su café a cualquier empresa que de venta a una organización de la
pague unos céntimos más que el ciudad de Tingo María el cual
resto del mercado. ofrezca pagar un precio mayor al
precio promedio pagado en el
mercado. Para el presente PNT
realizara contratos de venta con la
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Cooperativa Agraria Industrial


Naranjillo.

4.2.2 Diagrama de flujo de los procesos actuales de la Organización

Control de malezas

Abonamiento
Cultivo de Café
Podas

Control Fitosanitario

Cosecha de Café

Despulpado

Fermentado
Poscosecha de Café
Lavado

Secado

Almacenamiento

Transporte

Comercialización
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

4.2.3 Descripción de los productos actuales

Tabla 6. Descripción de los productos actuales


Ítem Descripción Aspectos que mejorarían con la
adopción de tecnología
Nombre genérico - Café pergamino seco - Incrementar la productividad y la
del producto convencional calidad del café pergamino seco
convencional de los socios de la OPA.
- Los rendimientos en las - Los rendimientos en las parcelas se
parcelas se encuentran en un incrementaran hasta alcanzar los 25
promedio de 8 QQ/Ha. QQ/Ha.
- Humedad mayor al 12%, olor a - Con los secadores solares se lograra
Características tierra y moho, color variado, secar el café hasta alcanzar una
Principales muchos defectos (granos bola, humedad del 12% y los granos ya no
granos vanos, pelados, se encontraran expuestos a ninguna
impurezas y materia extraña). fuente de contaminación.
- El rendimiento físico de los - Con el aporte de nutrientes al suelo se
granos de café están en el incrementara el rendimiento físico a
promedio de 60%. un promedio de 70 a 80%.

- Los granos de café producidos - Con el PNT se convertirá este


en la localidad tienen gran potencial en una realidad logrando
Características potencial para poseer buena producir cafés especiales de alta
especiales o calidad organoléptica ya que calidad con el cual se espera negociar
particulares las parcelas están ubicadas en un mejor precio y en el mediano plazo
(diferenciación) zonas medias a altas con ser reconocidos como productores de
condiciones agroclimáticas cafés especiales y negociar con
favorables para la producción empresas que paguen diferenciales
de cafés especiales. de precio por la calidad del café.
- La presentación y - Con el PNT se mantendrá la
comercialización del producto presentación pero la comercialización
Calidades y se realiza en sacos de 60 kg será una vez acopiado la mayor
presentaciones de café pergamino seco, sin cantidad de café por cada socio
diferenciaciones respecto a la realizando ventas concertadas de
calidad del café producido por manera que se pueda obtener mejor
cada socio. precio por el volumen ofrecido y a
mediano, obtener diferenciales de
precio por la calidad de café obtenido.
Etapa del - El café se encuentra en una - Con el PNT el café se encontraría en
producto etapa de crecimiento en el una etapa de mayor crecimiento en el
mercado. mercado ya que se incrementara los
volúmenes de venta y la calidad del
café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

4.3 Dotación de recursos productivos

Tabla 7. Condición actual de los activos

Capacidad y
Descripción del activo valor Porcentaje de uso (%)
operatividad
Todos los socios de la La mayoría de los De las 334.16 has que se
OPA poseen Terrenos, socios solo poseen posee solo se está
los cuales sumados S/. 334,160.00 constancia de posesión trabajando un promedio
entre todos llega a una de sus terrenos. de 72 has (21 %)
cantidad promedio
total de 386 has
Las 72 has de café se Se está trabajando y
encuentran en el inicio explotando el 100% de las
72 has de cafetales S/. 504,000.00 de la etapa de has de café.
producción comercial.

4.4 Organización y recursos Humanos


Los agricultores agropecuarios y forestales del caserío general Roque Sáenz Peña
(rio tigre) es una asociación joven inscrita en los registros públicos el 04 de octubre
del 2013 por iniciativa de los agricultores y la Municipalidad del Distrito de Mariano
Dámaso Beraún, por ser una organización joven hasta la fecha no cuenta con
personal administrativo, actualmente se viene trabajando con la directiva y los
acuerdos tomados en sesión con los directivos y todos los asociados.
A continuación presentamos el siguiente organigrama:
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Organigrama Actual - Productores La Asociación De  Productores Agropecuarios Y


Forestales Del Caserío General Roque Sáenz Peña (Rio Tigre),

Asamblea General

Presidente

Vice Presidente
Consejo Directivo
Secretario

Tesorero

Tabla 8. Análisis Organizacional

Ítem Detalle
Número actual de empleados de la Al ser una organización nueva, todos los
Organización. trabajos administrativos son realizados por la
Junta Directiva.
Los socios cuentan en promedio con 8 años de
experiencia en el cultivo de café, han recibido
Nivel de capacitación o conocimientos para capacitación por parte de los ingenieros del
la implementación del PNT. proyecto PIR DAIS en convenio con la
Municipalidad del distrito lo cual asegura la
correcta ejecución del PNT.
En la estructura actual de la OPA se tiene que
implementar nuevas áreas para la correcta
adopción de la tecnología.

Se creará el área de Administración, para la


ejecución del proyecto que estará a cargo del
Coordinador del PNT.
Estructura de la organización
Se creará el Área Técnica que estará a cargo
de un especialista en el cultivo de café.

Se creará el Área de Comercialización que


estará a cargo del coordinador del proyecto y el
presidente de la OPA.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Requerimiento de personal nuevo derivado 1 Coordinador del PNT (S/.28,800.00 al año),


de los cambios en la estructura estará a cargo de la implementación del PNT.
Organizacional para la implementación del 1 Especialista en el cultivo de café (S/.
28,800.00 al año), el cual brindara asistencia
PNT.
técnica personalizada a los socios de la OPA en
todos los procesos de producción del cultivo de
café.
Costo total anual actual (S/.) de la planilla No cuenta con planilla, los costos actuales por
de el servicio de asistencia técnica son asumidos
la Organización. por Entidades que promueven el cultivo de café
en la zona.
Costo total anual de la nueva estructura - Año 1
Organizacional (S/.) 1 Coordinador del PNT S/.28,800.00
1 Especialista en el cultivo de café S/.
28,800.00
1 Contador S/. 1,200.00

Organigrama Con el Plan de Negocios Implementado - Productores La Asociación


De  Productores Agropecuarios Y Forestales Del Caserío General Roque Saenz
Peña (Rio Tigre),

Asamblea General

Presidente

Vice Presidente
Consejo Directivo
Secretario

Tesorero
Coordinador técnico
del PNT

Extensionista del PNT


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

4.4.1 Plana directiva

Tabla 9. Personal Directivo

Apellidos y Desde Resumen de experiencia y


Cargo
nombres (mm/aa) formación (perfil)
Lazo Cangalaya Virgilio Presidente Noviembre Productor agropecuario con
2013 experiencia en el cultivo de café
Duran Bernabe, Criolllo Vice Noviembre Productor agropecuario con
presidente 2013 experiencia en el cultivo de café
Silvestre Avila, Rigoberto Secretario Noviembre Productor agropecuario con
2013 experiencia en el cultivo de café
Claver Bayona Principe Tesorero Noviembre Productor agropecuario con
2013 experiencia en el cultivo de café
Raúl Gamaniel Mariño Fiscal Noviembre Productor agropecuario con
Benancio 2013 experiencia en el cultivo de café
Bendezu Chagua Anival Vocal Noviembre Productor agropecuario con
2013 experiencia en el cultivo de café
Wilfredo Armando Simon Vocal Noviembre Productor agropecuario con
Casio 2013 experiencia en el cultivo de café

4.4.2 Plana técnica

La Asociación de  Productores Agropecuarios y Forestales del Caserío General


Roque Sáenz Peña (Rio Tigre), no cuenta con plana técnica, solo recibe asistencia
técnica en el cultivo de café a través de instituciones que brindan servicios de
asistencia técnica en Café.

Tabla 10. Personal técnico

Apellidos y
Cargo Resumen de experiencia y formación
nombres
Vacante Coordinador Ing, Agrónomo o afín, con experiencia en
del Proyecto Coordinación y/o supervisión de proyectos
productivos.
Vacante Extensionista Ing. Agrónomo con experiencia en la
del Proyecto extensión del cultivo de café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

5. ANALISIS DEL ENTORNO


5.1 Mercado
Aproximadamente el 100% del café producido por la organización se vende al
mercado local ubicado en la ciudad de Tingo María, los precios de venta están en
función a la cotización diaria de la Bolsa de Valores de New York y en la cual el ente
regulador de dichos precios son las Cooperativas Agrarias existentes en la zona.
Actualmente los socios de la OPA comercializan sus granos de café de manera
individual, con el PNT el cliente será PERALES HUANCARUNA (PERHUSA) y las
ventas se realizarán de manera concertada ofreciendo el mayor volumen posible y
con buenos estándares de calidad.

5.1.1 Delimitación de mercado


Tabla 11: Delimitación del Mercado (con PNT)

Pasos Consideraciones
Paso 1 La OPA venderá todo el volumen de su producción a Perales
Delimitar el Huancaruna (PERHUSA), su principal centro de acopio está
mercado ubicado en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado,
con criterio Región Huánuco.
geográfico. La OPA cuenta con una carta de intención de compra de parte de
dicha empresa.
La Organización pretende convertirse en un proveedor de cafés de
alta calidad a Perales Huancaruna (PERHUSA), quien ofrece
buenos precios por el volumen y la calidad del producto.
Como segunda opción se cuenta con las Cooperativas Agrarias
Cafetaleras como son la Naranjillo y la Divisoria los cuales el cual
también ofrece buenos precios, pero su capacidad de absorber un
Paso 2 volumen considerable del mercado global es baja toda vez que se
Delimitar el ha especializado en comprar volúmenes de cafés de alta calidad y
mercado preferentemente solo de sus socios.
objetivo. El pago por la entrega del producto con estos dos clientes es al
contado, este tipo de comercialización beneficia directamente a la
familia cafetalera de la Organización por el plus que otorgan las
mencionadas empresas.
La Asociación, cuenta con Carta de Intención de Compra de Café
Convencional con Perales Huancaruna (PERHUSA) (Se adjunta ).

Paso 3 Nuestro cliente exporta Café Convencional, orgánico y especial de


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

alta calidad del tipo CAFÉ SIN TOSTAR SIN DESCAFEINAR que
tiene partida arancelaria de exportación Nº 0901110000. También
industrializa el café para venderlo básicamente dentro de la región
Definición Huánuco.
del La empresa exportadora Perales Huancaruna (PERHUSA), según
perfil del su propia fuente, durante la campaña 2015, ha exportado
cliente en 696,823.30 qq de café grano a un precio promedio FOB de $
el 239,61 dólares americanos el quintal, lo cual genero una venta
mercado total de $ 166’968,745.00 dólares americanos.
objetivo La Asociación va a producir 821.00 QQ de café pergamino seco
Convencional con un 70% - 80% de Rendimiento físico y 12% de
Humedad. La Asociación espera atender el 0.11% de la demanda
total en el Perú de la Empresa PERHUSA.

5.1.2 Análisis del mercado objetivo

Tabla 12: Principales Variables del Mercado Objetivo

Oferta La cantidad de exportación de café grano evaluado desde el año 2009


hasta el año 2013 no ha sido constante ya que se puede observar en
la siguiente figura años con mayor exportación y otros años con
menor exportación.

Exportacion de Cafe en Toneladas Metricas


350,000
293,638
300,000
265,467
Toneladas Metricas

250,000 229,427 237,378


197,470
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2009 2010 2011 2012 2013
Años
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

De la misma manera el valor de exportación de café grano no ha sido


constante si hacemos una evaluación desde el año 2009 hasta el año
2010, observándose en la siguiente figura años con mayor valor de
exportación respecto a otros años.

Valor de exportacion de cafe en millones de Dolares


1,800,000
1,580,371
1,600,000
1,400,000
Millones de dolares

1,200,000
1,019,972
1,000,000 886,640
800,000 695,332
583,784
600,000
400,000
200,000
0
2009 2010 2011 2012 2013
Años

En el siguiente cuadro se muestran la cantidad y el valor de las


exportaciones realizadas por las diversas empresas en el Perú para el
año 2014.

EXPORTACIONES POR EMPRESAS PRELIMINARES NOVIEMBRE (21 DIC. 2014)


N° PESO PRECIO
EMPRESAS VALOR FOB
46KG/QQ PROMEDIO
1 PERALES HUANCARUNA 166.968.745,00 908.899,96 183,70
2 COMERCIO & CIA 79.084.714,00 454.948,00 173,83
3 PROCESADORA DEL SUR 53.888.257,00 270.601,59 199,14
4 OUTSPAN PERU 53.009.238,00 304.909,76 173,85
5 COINCA 37.979.297,00 216.110,98 175,74
6 CAFETALERA AMAZONICA 33.670.323,00 200.201,46 168,18
7 COOP CENFROCAFE 26.970.879,00 122.804,93 219,62
8 LOUIS DREYFUS COMMODITIES PERU SRL 22.361.060,00 128.770,30 173,65
9 PRONATUR 19.605.886,00 95.855,33 204,54
10 ROMEX 16.385.953,00 86.280,65 189,91
11 HVC EXPORTACIONES 12.796.459,00 75.755,72 168,92
12 COOP SOL & CAFÉ 11.301.490,00 48.937,17 230,94
13 COOP NORANDINO 9.153.745,00 37.723,37 242,65
14 CECOVASA 7.221.943,00 35.988,52 200,67
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

15 RAINFOREST TRADING 7.095.519,00 37.267,87 190,39


16 ACPC PICHANAKI 5.807.102,00 29.497,63 196,87
17 APROCASSI 5.101.765,00 21.960,57 232,31
18 PERUVIAN COFFEE 4.874.149,00 31.709,57 153,71
19 COCLA 4.784.966,00 29.130,87 164,26
20 CAC LA PROSPERIDAD DE CHIRINOS 4.682.778,00 19.184,85 244,09
ECOLOGIC HARVEST CHANCHAMAYO
21
S.AC. 4.670.356,00 23.351,33 200,00
22 EXPORT IMPORT CANDRES 4.641.040,00 69.761,30 66,53
ASOC DE PRODAGROECOLOGICOS
23 3.911.929,00 17.275,93 226,44
BIOCAFE PICHANAKI
24 CAC BAGUA GRANDE 3.875.763,00 16.722,46 231,77
25 CAFE MONTEVERDE EIRL 3.674.314,00 16.202,93 226,77
26 CACS VALLE UBIRIKI 3.283.425,00 14.540,65 225,81
27 CA FRONTERA SAN IGNACIO 3.225.643,00 14.188,91 227,34
28 CAI JUAN SANTOS ATAHUALPA 3.184.124,00 15.632,72 203,68
29 PROAS SA 3.181.362,00 13.309,50 239,03
30 CAC PANGOA 3.063.398,00 13.608,48 225,11

31 SILVESTRE ASOC DE PROD AGROPEC DE


LA SELVA CENTRAL 3.018.021,00 14.841,15 203,35
32 CAFÉ PERU SAC 3.002.294,00 14.249,13 210,70
33 COOP VALLE DEL MARAÑON 2.998.039,00 13.014,09 230,37
34 CACS ORO VERDE 2.974.133,00 13.545,00 219,57
35 UNICAFEC 2.603.840,00 11.456,96 227,27
36 NEGRISA 2.554.319,00 14.994,02 170,36
37 CASIL 2.544.578,00 9.997,50 254,52
38 CAC LA DIVISORIA 2.503.198,00 11.227,33 222,96
39 CAC PERENE 2.398.262,00 11.529,13 208,02

40 AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL ARRIOLA


E HIJO 2.313.377,00 11.394,43 203,03
41 CEPROAP 2.225.518,00 10.879,70 204,56
42 A.P.C.J.U.M.A.R.P. 2.043.004,00 9.035,37 226,11
43 COOP RODRIGUEZ DE MENDOZA 1.981.221,00 8.353,50 237,17
44 CAC TAHUANTINSUYO 1.960.011,00 9.309,52 210,54
45 CAEC LONYA GRANDE 1.818.948,00 7.662,87 237,37
46 CA SANGARENI 1.792.037,00 8.688,37 206,26
47 AGROCAFE 1.646.370,00 8.278,15 198,88
48 PERUNOR EXPORT 1.614.062,00 7.508,15 214,97
49 APC SELVA ANDINA 1.578.141,00 6.466,50 244,05
50 COFFEE GREEN 1.490.191,00 23.388,74 63,71
51 CECANOR 1.463.482,00 6.187,50 236,52
52 CAC LA FLORIDA 1.434.752,00 6.487,50 221,16
53 CAFE EL BOSQUE S.R.L. 1.417.609,00 6.048,00 234,39
54 APROECO 1.369.739,00 5.872,50 233,25
55 CAC SAN FERNANDO 1.236.163,00 4.537,50 272,43
56 CAI NARANJILLO 1.172.774,00 4.959,00 236,49
57 CAC VALLE DEL INCAHUASI 1.158.466,00 5.393,04 214,81
58 EXPO CAFÉ 1.137.415,00 6.070,98 187,35
59 CAC JOSE OYALA 1.075.887,00 4.949,57 217,37
60 CAC SELVA ALTA 1.047.282,00 5.332,72 196,39
61 CAEC PICHANAKI 1.010.771,00 4.608,15 219,34

62 ASOC PROD AGROP OSQUES VERDES


CUENDA DEL CHINCHIPE 876.390,00 4.155,00 210,92
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

63 EXPOIMP BEVIPERU 861.841,00 19.418,17 44,38


64 CAPESI 845.815,00 4.318,59 195,85
65 EXPORT IMPORT ANDINO DEL SUR 831.775,00 19.462,50 42,74
66 NOR CAFÉ 793.540,00 4.564,35 173,86
67 ASOC PALTO CAFE DEL AMAZONAS 749.800,00 3.260,98 229,93
68 APROCANORSI 747.649,00 3.300,00 226,56
69 CAC SAN JUAN DEL ORO 744.933,00 3.352,50 222,20
70 COOP FRUTOS DE SELVA 717.008,00 3.472,72 206,47
71 CAC SATIPO 664.017,00 3.110,00 213,51
72 CAFÉ SANCHIRIO PALOMAR 658.814,00 2.814,00 234,12
73 CACE ALTO PALOMAR 648.849,00 2.775,00 233,82
74 CEPROCAF 636.317,00 2.991,63 212,70

75 ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS LA FLOR DEL BOSQUE 620.695,00 2.655,00 233,78
76 CAC MARANURA 586.328,00 2.062,50 284,28
77 N.B. TEALDO & CO. S.A. 581.336,00 2.887,50 201,33
78 APSOS 568.924,00 2.887,50 197,03
79 CEBICAFEN 565.974,00 2.512,72 225,24
80 CAECO SELVA CENTRAL 557.334,00 2.614,67 213,16
81 COOP EL MILAGRO 508.509,00 2.062,50 246,55
82 CAC LOS CHANKAS 476.848,00 2.248,50 212,07
83 CUNAVIR 437.155,00 2.547,39 171,61
83 CAEC ORIGEN DEL VRAEM 436.170,00 2.107,50 206,96
85 APROVAT 433.127,00 1.753,41 247,02

86 ASOC. DE PROD DE ORIGEN FRUTOS DEL


BOSQUE DEL INKA 411.020,00 2.174,24 189,04
87 CAFÉ HEMALU 401.886,00 1.509,02 266,32
88 CAPEMA 371.532,00 1.665,00 223,14

89 ASOC DISTRITAL DE PROD AGROPEC


FRONTERA DEL CHINCHIPE 367.332,00 1.650,00 222,63
90 ADISA NARANJOS 307.236,00 1.267,50 242,40
91 COOP CEDROS CAFÉ 302.187,00 1.267,50 238,41
92 COOP EL GRAN SAPOSOA 296.065,00 1.312,50 225,57
93 CAC CAFÉ Y CACAO RIO NEGRO 290.175,00 1.237,50 234,48
94 CAC SANTA ROSA 276.600,00 1.237,50 223,52
95 NEGOCIOS Y TRANSPORTES FERNANDEZ 271.840,00 4.466,33 60,86
96 CACVRA 260.124,00 1.350,00 192,68
97 APCE MOUNTAIN COFFEE 222.228,00 1.237,50 179,58
98 NESTLE MARCAS 220.574,00 1.130,43 195,12

99 EMPRESA DE EXPORTACIONES &


IMPORTACIONES JRJ 194.189,00 4.219,17 46,03
100 GUAY APAE 193.121,00 825,00 234,09
101 CEPRO YANESHA 192.829,00 825,00 233,73
102 CAC ALTO URUBAMBA 191.198,00 824,02 232,03
103 MIKEL COFFEE 187.249,00 657,74 284,69

104 ASOC. DE PROD. DE CACAOT. Y


CAFALETALEROS CAFÉ DE AMAZONAS 183.773,00 825,00 222,76
105 EXPORT-IMPORT GORDONROSS 182.213,00 3.505,43 51,98
106 MACHU PICCHU FOODS 151.219,00 1.537,50 98,35
107 ATOCHA ZARATE EDUARDO 110.636,00 3.435,89 32,20
108 CIA Y ADM Y INVERS PACIFICO DEL SUR 108.323,00 408,00 265,50
109 VARGAS CORONADO OSCAR MANUEL 106.916,00 2.935,28 36,42
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

110 ASOCIACION DE PRODUCTORES


AGROPECUARIOS LA FLOR DE CAFE 101.571,00 412,50 246,23
111 AGROINDUSTRIA SCHULER E.I.R.L. 93.936,00 412,50 227,72
112 CAC MACHUPICCHU 89.523,00 412,50 217,03
113 E.S.S.C.P.E. S.A.C 88.430,00 403,17 219,33
114 FUNDO LA DODA 85.500,00 381,00 224,41
115 CHANCHAMAYO HIGLANDCOFFEE 69.690,00 285,00 244,53

116 CONTRERAS OBREGON MARGARITA


SELENA 49.578,00 412,50 120,19

117 ASOC DE AGRICULTORES GRANO DE ORO


MIGUEL GRAU 42.338,00 167,39 252,93
118 COOP YANATILE 38.392,00 214,78 178,75
119 MONTAÑA ROJA DE SHAMBU E.I.R.L. 35.235,00 280,22 125,74
120 INVERSIONES LA COLORADA 24.200,00 181,50 133,33
121 INVERSIONES LA MINGA E.I.R.L. 24.053,00 90,00 267,26
122 AGUILAR MESTANZA DIONISIO 19.800,00 60,00 330,00
123 JACKMAN GOODS E.I.R.L. 13.738,00 85,30 161,05
124 ROMAN FIGUEROA PAUL 13.521,00 69,57 194,36

125 SUSTAINABLE HARVEST AT ORIGIN LATIN


AMERICA 12.507,00 45,00 277,93
126 AGROSA 12.149,00 37,00 328,35
127 EXPORT IMPORT SIGLO XXI 3.102,00 10,50 295,43
128 RAINFOREST HERBAL 2.530,00 10,87 232,76
129 COSTURA INDUSTRIAL IMPORT 1.380,00 4,35 317,40
130 OTROS (Muestras) 1.112,00 3,50 317,71
TOTAL 700.211.424,00 3.806.215,00 183,97

De acuerdo con el cuadro anterior podemos ver que nuestro mercado


objetivo Perales Huancaruna el año 2014 exporto un total de
908,899.96 quintales de café con un valor total en dólares de $
166’968,745.00 lo que representa el 0,23% del valor total de
exportación de café.
En el siguiente cuadro presentamos la cantidad de café exportado a
los 20 principales países desde el año 2009 hasta el año 2013.
Siendo Alemania el país que ocupa el primer lugar en el ranking de
exportaciones, en segundo lugar se encuentra los Estados Unidos
luego Bélgica, Colombia y la República Democrática de Corea como
los 5 primeros países de destino de las exportaciones de café
Peruano.

2009 2010 2011 2012 2013


Nº Importadores Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
exportada exportada exportada exportada exportada
TM TM TM TM TM
Mundo 197.470 229.427 293.638 265.467 237.378
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

1 Alemania 61.952 81.206 83.572 88.676 81.884


2 Estados Unidos 43.214 48.709 64.748 43.690 51.813
3 Bélgica 23.770 23.216 48.311 35.455 23.607
4 Colombia 20.285 13.683 24.914 30.374 13.861
5 Corea, República Dem. 5.913 8.334 8.848 8.376 11.007
6 Suecia 7.048 9.052 7.996 9.305 10.888
7 Italia 4.548 6.820 6.453 6.411 6.749
Demanda 8 Francia 3.182 4.838 3.940 5.633 6.497
9 Canadá 3.986 7.168 7.878 8.854 6.270
10 Reino Unido 3.093 5.045 5.183 4.449 4.953
11 Japón 2.642 3.029 3.117 1.780 3.279
12 Países Bajos (Holanda) 2.393 2.031 4.861 4.080 2.733
13 Federación de Rusia 941 1.369 2.576 2.850 2.282
14 Finlandia 1.290 2.061 1.879 2.505 1.524
15 México 595 727 1.226 906 1.487
16 España 1.347 1.962 2.027 1.188 1.285
17 Bulgaria 237 785 1.257 743 1.282
18 Dinamarca 1078 1049 928 950 980
19 Australia 384 534 651 918 895
20 Polonia 1822 1027 361 1138 654

En el siguiente cuadro presentamos el valor de café exportado a los


20 principales países desde el año 2009 hasta el año 2013. Siendo
Alemania el país que ocupa el primer lugar con el mayor valor de
exportaciones, en segundo lugar se encuentra los Estados Unidos
luego Bélgica, Colombia y Suecia como los 5 primeros países de
destino a los cuales se exporto café con mayor valor exportado.

Unidad: Miles de dólar Americano


Valor Valor Valor Valor Valor
Nº Importadores exportada exportada exportada exportada exportada
en 2009 en 2010 en 2011 en 2012 en 2013

Mundo 583.784 886.640 1.580.371 1.019.972 695.332


1 Alemania 190.183 314.035 461.933 344.865 242.297
2 Estados Unidos 128.058 190.404 369.807 187.544 155.758
3 Bélgica 75.195 96.686 271.691 135.530 69.122
4 Suecia 23.375 37.874 48.496 39.028 35.735
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

5 Corea, República Dem. 19.075 35.402 49.567 30.865 30.961


6 Colombia 38.822 32.582 74.514 85.707 23.005
7 Canadá 13.250 29.336 47.015 36.095 21.709
8 Italia 13.783 26.502 35.923 25.112 20.222
9 Francia 9.850 18.948 22.133 22.086 19.109
10 Reino Unido 10.303 21.067 31.113 19.086 17.528
11 Japón 8.095 11.836 18.431 7.377 9.719
12 Países Bajos (Holanda) 7.307 8.689 27.157 15.105 8.867
13 Federación de Rusia 2.891 5.697 14.165 11.162 6.846
14 Finlandia 3.923 8.038 10.392 9.736 4.774
15 Bulgaria 720 3.263 6.810 2.543 3.878
16 México 2.098 3.012 6.647 3.998 3.751
17 España 3.886 7.554 11.087 4.288 3.549
18 Australia 1.252 2.257 3.839 4.039 3.341
19 Dinamarca 3.394 4.340 5.193 3.579 2.799
20 Suiza 4.843 2.572 27.550 3.937 1.912

5.1.3 Precios

Tabla 13: Indicadores

En el siguiente cuadro presentamos los precios FOB históricos de café oro


por tonelada exportados desde el año 2009 has el año 2013 para los 20
Precios
principales países a los cuales se exporto el café Peruano.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

2009 2010 2011 2012 2013


Valor Valor Valor Valor Valor
Nº Importadores unitario, unitario, unitario, unitario, unitario,
Dólar Dólar Dólar Dólar Dólar
Amer./TM Amer./TM Amer./TM Amer./TM Amer./TM

Mundo 2.956 3.865 5.382 3.842 2.929


1 Alemania 3.070 3.867 5.527 3.889 2.959
2 Estados Unidos 2.963 3.909 5.711 4.293 3.006
3 Bélgica 3.163 4.165 5.624 3.823 2.928
4 Suecia 3.317 4.184 6.065 4.194 3.282
5 Corea, República Dem. 3.226 4.248 5.602 3.685 2.813
6 Colombia 1.914 2.381 2.991 2.822 1.660
7 Canadá 3.324 4.093 5.968 4.077 3.462
8 Italia 3.031 3.886 5.567 3.917 2.996
9 Francia 3.096 3.916 5.618 3.921 2.941
10 Reino Unido 3.331 4.176 6.003 4.290 3.539
11 Japón 3.064 3.908 5.913 4.144 2.964
12 Países Bajos (Holanda) 3.053 4.278 5.587 3.702 3.244
13 Federación de Rusia 3.072 4.161 5.499 3.916 3.000
14 Finlandia 3.041 3.900 5.531 3.887 3.133
15 Bulgaria 3.038 4.157 5.418 3.423 3.025
16 México 3.526 4.143 5.422 4.413 2.523
17 España 2.885 3.850 5.470 3.609 2.762
18 Australia 3.260 4.227 5.897 4.400 3.733
19 Dinamarca 3.148 4.137 5.596 3.767 2.856
20 Suiza 3413 4189 5545 3883 2983

5.1.4 Comercialización
Los Asociados en la campaña 2018 hicieron la venta de su café en forma individual
principalmente a PERHUSA y a los Intermediarios en la ciudad de Tingo María.

Tabla 14: Mercado de la Organización (antes del PNT)

Producto Cliente Contrato Destino de las Cantidad Descripción del


/Presentación /Mercado / ventas (Lugar, anual (Kg) / proceso de
Plazo distancia desde Monto anual comercialización
la sede de (S/.) /Precio
producción) unitario.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

345.60 QQ El café es transportado


desde el caserío de Rio
Tigre hasta la ciudad de
Año S/.
PERHUSA e 149,299.20 Tingo María y ahí se
2018
Café intermediari vende ya sea a
Sin Entrega directa en (calidad 1)
Convencional S/. 432
os locales PERHUSA el cual
Pergamino Seco Contrato la ciudad de Tingo
compra café con ciertos
María
Año 2018 230.40 QQ estándares de calidad o
(calidad 2) en todo caso es vendido

S/. a los intermediarios


78,796.8 locales los cuales no
son muy exigentes
S/. 342
respecto a la calidad del
café

5.1.5 Clientes Identificados en el Marco del PNT

La Asociación de  Productores Agropecuarios y Forestales del Caserío General


Roque Saenz Peña (rio tigre), tiene identificado como cliente a una reconocida
empresa exportadora de cacao y café que viene a ser PERHUSA, como segunda
alternativa tenemos a la Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria, ambas
empresas con reconocidas por su capacidad y experiencia en la exportación, ambas
son empresas cuyo objetivo es obtener el mayor beneficio económico por la venta
de su producto regular los precios en el mercado ya que los intermediarios siempre
buscan ser los mayores beneficiados en la cadena productiva tanto del café como
del cacao.
Para el presente plan de Negocios se anexa carta de intención de compra con el
cliente.
A continuación, se detalla las cantidades de café pergamino seco convencional que
se espera vender a nuestro cliente:

- Año 1 : 792 qq (72 has x 11 qq)


- Año 2 : 1152 qq (72 has x 16 qq)
- Año 3 : 1512 qq (72 has x 21 qq)
- Año 4 : 1512 qq (72 has x 21 qq)
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

- Año 5 : 1512 qq (72 has x 21 qq)

5.1.6 Competidores

El café es un producto con una alta demanda en el mercado local, tanto es la


demanda que los propios compradores intermediarios se movilizan a las
comunidades productoras a comprar directamente el café y no esperan que el
producto sea transportado a la ciudad de Tingo María.
Generalmente los precios ofrecidos por la compra de café son los mismos en todos
los establecimientos que se dedican a este negocio, solo varia el precio en función
de su rendimiento físico.
Los potenciales competidores directos de la asociación vendrían a ser las demás
asociaciones de productores que se han formado dentro del ámbito de acción de la
Asociación de Productores agropecuario y forestal del Caserío General Roque
Saenz Peña (rio tigre).

Tabla 15: Competidores Actuales de la Organización


(Competidor A)
Asociación De (Competidor B)
Asociación de Agricultores
Productores Asociación de Productores
Agropecuarios Y
Dato Agropecuarios Y cafetaleros Tarapampa del
Forestales Del Caserío
Forestales Valle Del Caserío Nueva América.
General Roque Sáenz Peña
Encanto Del Caserío De
(Rio Tigre)
Bella Alta
Lugar de producción C.P.M. Bella, caserío Rio C.P.M. Bella, caserío C.P.M. Bella, caserío
(distrito, Tigre, Distrito de Mariano Bella Alta, Distrito de Nueva América, Distrito
provincia). Dámaso Beraún, Mariano Dámaso Beraún, de Mariano Dámaso
Provincia de Leoncio Provincia de Leoncio Beraún, Provincia de
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Prado, Región Huánuco Prado, Región Huánuco. Leoncio Prado, Región


Huánuco.
Producto(s) y Café convencional Café convencional Café convencional
presentación (es). pergamino seco pergamino seco pergamino seco
Oferta anual
(quintales). 792 qq 816 qq 540 qq
Calidad de producto. Calidad 1: 60% de la Calidad 1: 60% de la Calidad 1: 60% de la
producción. producción. producción.
Calidad 2: 40% de la Calidad 2: 40% de la Calidad 2: 40% de la
producción. producción. producción.
Mercado(s) de La ciudad de Tingo María La ciudad de Tingo María La ciudad de Tingo María
destino y/o en la cual se encuentran en la cual se encuentran en la cual se encuentran
principales clientes. PERUSA, LA Cooperativa PERUSA, la Cooperativa PERUSA, la Cooperativa
Naranjillo, Machu Pichu, Naranjillo, Machu Pichu, Naranjillo, Machu Pichu,
Romex, y Otros Romex, y Otros Romex, y Otros
compradores compradores compradores
intermediarios. intermediarios. intermediarios.
Estrategia de En sacos de polietileno de En sacos de polietileno En sacos de polietileno de
distribución 50 - 60 kg. de 50 - 60 kg. 50 - 60 kg.

La exportación de café en La exportación de café en La exportación de café en


Participación de el año 2018 fue de el año 2018 fue de el año 2018 fue de
mercado (%). 4,572,519.84 qq de café, 4,572,519.84 qq de café, 4,572,519.84 qq de café,
la OPA actualmente está la OPA actualmente está la OPA espera producir en
produciendo 576.00 qq de produciendo 816.00 qq los siguientes años 540.00
café que viene a ser el de café que viene a ser el qq de café que viene a ser
0.013% de participación 0.018% de participación el 0.012% de participación
en el mercado local, por en el mercado local, por en el mercado local, por
todos estos valores todos estos valores todos estos valores
podemos concluir que la podemos concluir que la podemos concluir que la
OPA puede duplicar y OPA puede duplicar y OPA puede duplicar y
hasta triplicar su hasta triplicar su hasta triplicar su
producción sin saturar el producción sin saturar el producción sin saturar el
mercado. mercado. mercado.

La Organización de La Organización de La Organización de


productores es joven, productores es joven, productores es joven,
dinámica con mucho dinámica con mucho dinámica con mucho
Imagen de la entusiasmo de salir entusiasmo de salir entusiasmo de salir
entidad/organización. adelante y totalmente adelante y totalmente adelante y totalmente
decididos a nunca más decididos a nunca más decididos a nunca más
dedicarse al cultivo de la dedicarse al cultivo de la dedicarse al cultivo de la
coca y vivir de una coca y vivir de una coca y vivir de una
economía lícita como es economía lícita como es economía lícita como es el
el cultivo de café. el cultivo de café. cultivo de café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

- Cuentan con el apoyo - Cuentan con el apoyo - Cuentan con el apoyo de


de TECNOSERV la de TECNOSERV la TECNOSERV la misma
misma que es una misma que es una que es una institución
institución que institución que que promueve el
promueve el desarrollo promueve el desarrollo desarrollo de la cadena
Fortalezas. de la cadena productiva de la cadena productiva productiva del café.
del café. del café. - Los socios cuentan con
- Los socios cuentan con - Los socios cuentan con una experiencia
una experiencia una experiencia promedio de 2 años en
promedio de más de 5 promedio de 2 años en el manejo del cultivo de
años en el manejo del el manejo del cultivo de café.
cultivo de café. café. - Cuentan con suficiente
- Cuentan con suficiente - Cuentan con suficiente terreno para la
terreno para la terreno para la ampliación de nuevas
ampliación de nuevas ampliación de nuevas áreas del cultivo de café.
áreas del cultivo de áreas del cultivo de - Las características
café. café. apropiadas de los suelos
- Las características - Las características y altitud les permiten
apropiadas de los apropiadas de los producir cafés de alta
suelos y altitud les suelos y altitud les calidad.
permiten producir cafés permiten producir cafés
de alta calidad. de alta calidad.
- Bajos niveles de - Bajos niveles de - Bajos niveles de
producción. producción. producción.
- Deficiente manejo de - Deficiente manejo de - Deficiente manejo de
cosecha y pos cosecha. cosecha y pos cosecha. cosecha y pos cosecha.
Debilidades. - Deficiencia en el acopio - Deficiencia en el acopio - Deficiencia en el acopio
y comercialización del y comercialización del y comercialización del
café. café. café.
Trabajan con No No No
contratos (Sí / No).
Acceso al No posee ninguna fuente No posee ninguna fuente No posee ninguna fuente
financiamiento de financiamiento de financiamiento de financiamiento
(señale la
fuente)

5.2 Regulación y normatividad

5.2.1 Licencias y permisos

La Organización se encuentra formalmente constituida en los registros públicos,


cuenta con registro único de contribuyente RUC activo y habido.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

5.2.2 Normas de la industria

La Organización no va realizar ninguna industrialización como valor agregado,


solamente se va a vender café pergamino seco convencional de todos sus
asociados.

5.2.3 Aspectos tributarios y laborales

- La Asociación de  Productores agropecuarios y forestales del Caserío


General Roque Saenz Peña (rio tigre), no paga impuesto a la renta, para el
horizonte del PNT la Organización tampoco pagará el impuesto a la renta por
estar sujeto al régimen agrario como productores primarios.
- Exoneracion del Impuesto General a las ventas - Ley de Promocion de la
promocion de la Inversion en la Amazonia - Ley N° 27037.
- Los pagos por los servicios de asistencia técnica y del coordinador del
proyecto están calculados a todo costo, y seran contratados por servicios no
personales (Recibo por honorarios).

5.2.4 Aspectos ambientales


El cultivo de café, por su origen y manejo es un cultivo “reforestador” por excelencia
que trata de manejarse con cierta armonía con el medio ambiente, para la siembra
de este cultivo la OPA ha utilizado suelos en su mayoría ya trabajados ubicados en
purmas bajas y medias.
El cultivo de café se desarrolla muy bien en suelos medianamente ácidos bajo un
sistema agroforestal, estableciéndose de esta manera un bosque primario artificial
con tres (3) estratos como son: la cobertura del suelo como primer estrato, el café
como segundo estrato y la sombra (genero Inga) como tercer estrato.
El manejo del cultivo de café gracias a la asistencia técnica brindada por los
ingenieros extensionistas de TECNOSERV se encuentra enfocada a realizar una
actividad productiva sostenible en el tiempo que no dañe el medio ambiente.
En el PNT de La Asociación de Productores Agropecuarios Y Forestales Del Caserío
General Roque Saenz Peña (Rio Tigre), está contemplada la implementación de
fertilizantes para incrementar la productividad del café, esto generara un impacto
indirecto en las actividades de los socios ya que al convertirse el café en un cultivo
rentable, ya no será necesario la deforestación de bosques y purmas para instalar
cultivos de pan llevar como el maíz o arroz ya que ellos se podrán comprar y los
socios agricultores se dedicaran a exclusividad al cultivo de café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Con respecto a la contaminación por el uso de estos fertilizantes, está comprobado


que un cultivo de café bajo sombra demanda menos uso de fertilizantes, que un
cultivo sin sombra y dado que el manejo del café de la OPA será con de árboles de
guaba como sombra permanente.
Dentro del PNT también está considerado la compra de moto guadañas los cuales
facilitaran el control de las malezas y con esto se reducirá la aplicación de herbicidas
para controlar las malezas.
En el caso de las actividades de pos cosecha dentro del manejo ambiental está
considerado la construcción de pozos de aguas mieles donde las aguas
contaminadas con el mucilago de los granos de café despulpado serán vertidas en
dichos pozos para que se dé una filtración natural y no haya una contaminación de
las quebradas o pequeñas fuentes de agua cercanas a la planta de despulpado y
lavado de los granos de café. También se obligará a cada socio la construcción de
su compostera para la descomposición de la pulpa de café y otros restos orgánicos
generados en las viviendas y también la construcción de un micro relleno inorgánico
donde será depositado todos los materiales que no se degraden fácilmente en el
tiempo.

6. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

6.1 Objetivos del PNT

El objetivo general del PNT es mejorar la productividad, calidad y comercialización


del café pergamino seco convencional de los socios productores de la organización
para el mercado local de Tingo María en la Región Huánuco.

6.2 Objetivos Específicos y Estrategias

- Obtener una mayor cuota de mercado (incrementar la participación).


- Mejorar la productividad (Incrementar los rendimientos por hectárea de café
de 8 a 25 qq )
- Mejorar la calidad del café pergamino comercializado.
- Reducir los costos de operación (Incrementar la eficiencia)
- Fortalecer las capacidades técnico - productivas del manejo agronómico del
cultivo de café.
- Mejorar el sistema de acopio, transporte y comercialización del café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Tabla 16: Objetivos y Estrategias Específicos del PNT

Objetivo específico Estrategia


Área
¿Qué se plantea lograr? ¿Cómo se plantea lograrlo?
 Se fertilizará las plantaciones
de café, para eso se adquirirá
con el PNT 8 sacos de Kabal
café y 8 sacos de
Compomaster producción, se
aplicará caldo bordales para
evitar la presencia de plagas y
Incrementar la productividad enfermedades.
del café de 8 a 25 qq/ha.  Se mejorara los conocimientos
prácticos sobre el manejo
Producción agronómico del café, para eso
Agrícola se contratara asistencia técnica
permanente para
asegurar la correcta aplicación
del paquete tecnológico del
cultivo.
Reducir la cantidad de
 Se realizará la adquisición de
jornales utilizados en el
moto guadañas, moto
manejo del cultivo de café.
fumigadoras.

 Con el PNT se adquirirán


fertilizantes para el mejor
desarrollo de los granos de
Mejorar la calidad del café café así como despulpadoras a
Procesamiento / pergamino seco, obteniendo motor, tanques de
transformación un rendimiento físico de 73 fermentación y la
% y una humedad de 12%. implementación de secadores
solares para alcanzar un
óptimo secado de los granos
de café.
Logística Reducción del tiempo de  Con el PNT se implementara
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

secadores solares con


calaminas translucidas los
secado de los granos de
cuales permitirán un correcto
café y con ello la reducción
secado de los granos de café y
del proceso de acopio del
de manera uniforme para cada
café.
socio reduciendo los días de
secado.
 Realizando las ventas del café
de manera concertada y
comercializando en forma
Fortalecer la articulación con
Gestión asociada el 100% de la
nuestro cliente PERUSA
comercial/Merca producción gracias a los
Localizada en la ciudad de
dotecnia contratos de compra que se
Tingo María.
firmara con nuestro cliente.
 Se negociara mejores precios,
teniendo en cuenta la calidad.
 Se gestionará el apoyo del
Obtener el financiamiento Programa Agroideas, con el
Finanzas
para la inversión del PNT cofinanciamiento de la
inversión.

6.3 Estrategia de mercadotecnia


La Asociación de Productores Agropecuarios y Forestales Del Caserío General
Roque Saenz Peña (Rio Tigre)” , planea realizar la venta de su café a PERUSA de
manera concertada y en conjunto con el 100% de la producción de todos los
asociados, con ello asegurara un mejor precio por la cantidad entregada y buscara
un plus adicional por entregar un producto de buena calidad, con buen rendimiento
físico y excelentes cualidades en taza, para ello tendrá que cumplir o establecerse
las siguientes condiciones:
- Entrega del producto café en la fecha indicada.
- Cumplir con la cantidad de entrega de café establecido en el contrato de
venta con el cliente.
- Mejorar cada año la calidad del café entregado al cliente.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

- Brindar todas las facilidades necesarias al cliente.


Todo ello asegurará la relación contractual con el cliente a largo plazo, ya que será
reconocido por su cumplimiento en la fecha de entrega, en los volúmenes acordados
y en la mejora de la calidad de su café.
Todo ello además generara que la organización se haga conocida en la ciudad de
Tingo María lo que ocasionará el interés de otros compradores locales y con ello un
efecto indirecto positivo porque la organización tendrá un mayor poder de
negociación con su cliente a la hora de establecer los precios de venta.

6.4 Metas del PNT


Tabla 17: Metas del PNT.
Objetivo Nivel actual Meta año Meta al final
indicadores Meta año 2 Meta año 3
especifico Base 1 del PNT
Incrementar la
productividad del QQ/Ha 8 16 25 25 23
café
Reducir la cantidad
de jornales para el
control de malezas Jornales/Ha 36 12 12 12 12
Mejorar el manejo - % de rdto - 60% de - 73-80% - 73-80% de - 73-80% - 73-80% de
del proceso de pos físico. rdto físico. de rdto rdto físico. de rdto rdto físico.
cosecha del café. - 15-20% de físico. - 12% de físico. - 12% de
- % de humedad - 12% de humedad - 12% de humedad
Humedad humedad humedad
Mejorar el sistema La forma de Los Los Los Los Los
de acopio, venta de su agricultores agricultores agricultores agricultores agricultores
transporte y producto café. venden su venden su venden su venden su venden su
comercialización del café en forma café de café de café de café de
café. individual manera manera manera manera
organizada organizada organizada organizada
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

6.5 Programación de actividades


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Año 01 Año 02
Objetivo estratégico/Estrategia/Actividad Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 Mejorar la productividad y comercialización del café
Implementación de tecnologia de producción con mayor
1.1.
eficiencia
Negociación con proveedores de los bienes solicitados en
1.1.1 X
el PNT
Negociación con proveedores de servicios para la
1.1.2 X
ejecución del PNT
Cierre de contratos con los proveedores de bienes y
1.1.3 X
servicios
1.1.4 Recepción de los bienes y puesta en marcha X
1.1.5 Labores culturales en las 72 Has de café X X X X
Transferencia de conocimientos para la producción tecnificada de
1.2.
café
1.2.1 Contratación de un especialista en cultivo de cafe X
1.2.2 Escuela de Campo de Agricultores (ECAs) X X X X X X X X X X X
1.2.3 Asistencia tecnica en Buenas Prácticas Agrícolas X X X X X X X X X X X

1.2.4 Asistencia tecnica en la tecnología de producción de café X X X X X X X X X X X


Asistencia tecnica en el control de plagas y
1.2.5 X X X
enfermedades del café
2 Mejorar los procesos de cosecha y post cosecha de café
2.1. Cosecha selectiva de los granos de café
2.1.1 Asistencia técnica en Buenas Prácticas de Cosecha X X X X
2.2. Asistencia técnica en la post cosecha del café

2.2.1 Asistencia técnica en construccion de secadores solares X


Asistencia técnica en secado y selección de los granos
2.2.2 X X X X
de café
Mejorar la calidad del café pergamino secco : humedad 12 % Y
3
Rendimiento fisico de 70 a 80 %
Fortalecimiento de capacidades de los socios de la OPA para
3.1.
mejorar la calidad del café
Capacitación y asistencia tecnica para laproduccion de
3.1.1 X X X X
buenos granos de café
4 Obtener una mayor cuota de mercado
Obtener una mayor cuota de mercado a través del incremento
4.1
del volumen de comercialización
4.1.1 Asistencia técnica para la articulación de mercado X X X X X X

7. PROPUESTA DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

7.1 Descripción de la solución tecnológica a implementar

Tabla 18 A: Definición de la Solución Tecnológica


Ítem Detalle
Nombre de la Componente I
solución Incremento de la productividad del café de 8 a 25
tecnológica. qq/ha
Actualmente la Organización de productores viene
incursionando en el cultivo de café hace como 8 años
atrás, pero en los últimos Cinco años gracias al apoyo de
DEVIDA en convenio con la Municipalidad Distrital, han
incrementado sus áreas de cultivo, por lo que este es el
momento propicio para que la organización obtenga los
fertilizantes y puedan ser aplicados a las plantaciones de
café.
En estos momentos la organización recibe asistencia
técnica por parte de un Ingeniero de TECNOSERV, pero
Justificación de la esto no es suficiente ya que no es de manera exclusiva
solución solo para la organización, sino que este servicio es para
tecnológica. varias comunidades que están dentro del proyecto de
TECNOSERV por lo que no es suficiente y se necesita
un ingeniero especialista en café de manera exclusiva
para que la organización pueda desarrollarse en diversos
aspectos y no solo en el aspecto productivo.
Para poder alcanzar la meta del componente I con el
PNT se piensa realizar y adquirir lo siguiente:
- 576 sacos de Kabal Café (19-9-19) conteniendo
Nitrógeno, fosforo y potasio, para ser aplicados al
suelo por un año de producción.
- 576 sacos de Compomaster producción (22-4-21-3)
conteniendo Nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio,
para ser aplicados al suelo por un año de producción.
- 144 Lt de aminoácidos libres.
- 72 Kg de Sulfato de cobre
- 36 Bolsas de cal agrícola de 5 Kg.
- 36 fumigadoras para la aplicación de fungicidas.
- Capacitación a los socios en el manejo tecnológico de
la plantación de acuerdo a las etapas fisiológicas del
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

cultivo.
La aplicación de los fertilizantes, realizara en dos
aplicaciones al año y el caldo bórdales una vez al año.
1er año
1er Abonamiento:

- Se aplicara el Kabal café 19-9-19 durante la etapa de


pre floración, la dosis a aplicar es de 80 gr/planta.

2do Abonamiento:

- Se aplicara el compomaster producción 22-4-21-3


antes de la etapa de llenado de grano, la dosis a
aplicar es de 80 gr/planta.

Dosis de fertilización: La dosis de aplicación de los


fertilizantes está recomendado por la empresa Misti,
quien realizó diferentes ensayos en diversas zonas
cafetaleras del país, las recomendaciones de dicha
empresa son aplicados por muchos agricultores
cafetaleros exitosos en todo el Perú.
Aplicación de caldo bordales: La aplicación de (Sulfato
Referencias de su de cobre + Cal agrícola) protege al café contra el ataque
viabilidad de enfermedades como la roya y el arañero.
o validación. Moto fumigadora: Son de la marca Jacto ampliamente
reconocidas en el Perú por su buen trabajo y calidad.
Posee una amplia gama de repuestos y de muy fácil
mantenimiento.
Asistencia técnica: Lo realizara un ingeniero Agrónomo
con amplia experiencia en el cultivo de café y con varios
años de trabajo en extensión agraria. En la zona del Alto
Huallaga está demostrado que la asistencia técnica es
importante para el buen desarrollo de los proyectos
productivos.

Tabla 18 B: Definición de la Solución Tecnológica

Ítem Detalle
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Nombre de la Componente II
solución Reducir la cantidad de jornales para el control de
tecnológica. malezas, de 36 a 12 jornales/ha

En la actualidad los socios de la OPA vienen controlando


sus malezas con el uso de machetes utilizando 36
jornales por hectárea año.
Con el PNT se pretende comprar:
Justificación de la - 36 moto guadañas de la marca Stihl, esto generara una
solución reducción del número de jornales a 12 por hectárea año.
tecnológica. Estas moto guadañas Stihl son de amplia versatilidad
pudiendo trabajar en terrenos en pendiente como los
que son utilizados para el cultivo de café. Inclusive se
puede cambiar la cuchilla de metal por una soga de
nilón que facilita el cultivo de las malezas en terrenos
donde hay presencia de piedras.

Referencias de su Moto Guadaña: Son de la marca Stihl ampliamente


viabilidad reconocidas en el Perú por su buen trabajo y calidad.
o validación. Posee una amplia gama de repuestos y de muy fácil
mantenimiento.

Tabla 18 C: Definición de la Solución Tecnológica

Ítem Detalle
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Nombre de la Componente III


solución Mejorar el manejo del proceso de pos cosecha del
tecnológica. café.
En la actualidad los socios de la OPA realizan el proceso
de cosecha y beneficio del café en forma inadecuada.
En el caso del fermentado la mayoría no posee tanque
fermentador y realizan la fermentación en sacos de
plástico.
Para secar los granos de café todos los socios utilizan
mantas de plástico colocadas sobre el piso y al contacto
Justificación de la con los animales criados en casa lo cual perjudica la
solución calidad del café.
tecnológica. Los socios no reciben capacitaciones sobre temas de
producción de cafés de alta calidad o de control de
calidad.
Con el presente PNT se va a adquirir e implementar lo
siguiente:
- 36 Despulpadoras a motor
- 720 calaminas plásticas translucidas, 20 para cada
socio para construir los secadores solares los cuales
permitirán secar el café protegido de las lluvias y de
los animales menores criados en casa.
- 36 cajones fermentadores, una para cada socio para
realizar la perfecta fermentación y lavado de los
granos de café.
- Asistencia técnica en el manejo de cosecha y pos
cosecha del café.
Despulpadora a motor: Son de la marca Lamper, la
cual es reconocida en la zona como Despulpadora
motorizada de marca con garantía en la calidad de su
producto.
Secador solar:
Una secadora solar (Estructura de madera aserrada con
Referencias de su cobertura de calaminas plasticas traslucidas), es una
viabilidad estructura que transforma la energía que proviene del
o validación. sol. El calor, que, junto con el movimiento del aire, es
capaz de evaporar la humedad del grano del café. La
cantidad de agua que se puede evaporar, dependerá de
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

la temperatura que alcance el aire, por medio de la


transformación de energía que hace la secadora solar y
de la velocidad a la que circule el viento.

Tabla 18 D: Definición de la Solución Tecnológica

Ítem Detalle
Nombre de la Componente IV
solución Mejorar el sistema de acopio, transporte y
tecnológica. comercialización del café.
Justificación de la En la actualidad los socios de la OPA realizan el acopio
solución y comercialización de su café de manera individual.
tecnológica. Con el PNT se pretende realizar la venta del café de
manera concertada comercializando el 100% de la
producción de todos los socios, de esa manera se tendrá
un mayor poder de negociación frente al cliente, el
coordinador del PNT será el encargado de realizar este
proceso con el apoyo de la junta directiva de la
asociación.
Referencias de su En las zonas productoras de café se ha podido ver que
viabilidad cuando un productor vende su café en gran volumen
o validación. este recibe un plus adicional por la cantidad. Con el PNT
se busca que la asociación en su conjunto realice las
ventas así recibirá mayores beneficios y si a esto le
sumamos granos de café de calidad el beneficio
económico será aún mayor.

7.2 Procesos y productos con el PNT


7.2.1 Descripción de Procesos con el PNT

Tabla 19: Descripción de los procesos una vez implementado el PNT


Proceso / Detalle técnico ¿Proceso mejorado?
Actividad (Sí / No)
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Comentar la mejora
Control de Control de malezas Si.
malezas mecanizada con moto Sin PNT, se realizaba el
guadaña, utilizando 12 control de malezas con
jornales por hectárea año, machete al ras del suelo. Con
con un costo de S/. 360 36 jornales por campaña con
nuevos soles. un costo de S/. 960 nuevos
soles.
Abonamiento 1er Abonamiento:

- Se aplicara el Kabal café


19-9-19 durante la etapa
de pre floración, la dosis a
aplicar es de 80 gr/planta.

- Después de la floración
se realizara el
abonamiento foliar con los Si.
aminoácidos libres. Sin el PNT la dosis de
abonamiento son mínimas (20
2do Abonamiento: gr/planta) para toda la
campaña.
- Se aplicara el
Compomaster
producción 22-4-21-3
antes de la etapa de
llenado de grano, la dosis
a aplicar es de 80
gr/planta.

- Después de aplicar el
Compomaster producción
se realizara la segunda
aplicación foliar con los
aminoácidos libres.

Los agricultores realizan la Si.


poda de sus plantas de café Sin el PNT la mayoría de los
con un criterio técnico y de agricultores realizan la poda
Podas acuerdo a las etapas de sus plantas de café, pero
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

fisiológicas del cultivo. no lo hacen con un buen


criterio técnico.
Los agricultores realizan el Si.
control de la enfermedad de Sin el PNT los agricultores
Control la roya del café utilizando aplicaban cualquier tipo de
Fitosanitario las motos fumigadoras y fungicida sin criterio técnico en
los fungicidas adquiridos cualquier época del año y para
con el PNT (Sulfato de ello tenían que prestarse las
cobre + cal agrícola), de moto fumigadoras de otros
acuerdo a las etapas agricultores.
fisiológicas del cultivo.
Si.
Sin el PNT los agricultores
cosechan el café sin
seleccionarlo por lo que al
módulo de beneficio llegan
granos de café de diferente
Se realizara una cosecha madurez o incluso verdes los
selectiva tratando de cuales tampoco son
cosechar solo los frutos seleccionados ahí y son
maduros, pero si en caso pasados por la despulpadora
Cosecha aun así hay presencia de produciéndose una mezcla de
frutos verdes a pintones granos verdes, maduros, semi
estos serán seleccionados maduros lo cual generara una
una vez que lleguen al baja calidad de taza y el
módulo de beneficio y antes rendimiento fisco de los
de ser despulpado. granos también será menor.

Los granos de café serán Si.


despulpados con una Sin el PNT los agricultores
despulpadora a motor, lo utilizaban despulpadoras
cual ocasionara un menor viejas sin calibrar que
número de jornales y con generaban granos partidos o
Despulpado ello el menor requerimiento mordidos además de que se
de mano de obra la cual es necesitaba mayor mano de
escasa durante la época de obra.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

cosecha del café.


Los granos de café una vez Si.
despulpados serán Sin el PNT los agricultores
colocados en el cajón fermentaban los granos
fermentador que será despulpados de café en
Fermentación
adquirida con el PNT para costales de plástico u otros
su correcta fermentación y recipientes por lo que no se
posterior lavado. realizaba una correcta
fermentación.
Los granos de café después Si.
de ser fermentados por un Sin el PNT los agricultores
tiempo promedio de 22 lavaban los granos
horas serán lavados para fermentados en diferentes
eliminar el mucilago y para recipientes no apropiados lo
Lavado ello se utilizara el cajón que genera cierta incomodidad
fermentador adquirido con para realizar este proceso.
el PNT.
Si.
Sin el PNT los agricultores
secaban los granos de café
Los agricultores secaran los utilizando mantas tendidas en
granos de café utilizando el suelo y por ello los granos
los secadores solares estaban expuestos a la
Secado construidos con la madera y contaminación por el contacto
calaminas plásticas con los animales menores
adquiridos con el PNT. criados en casa como los
perros y las gallinas. Además
de que estaba sujetos a las
condiciones del clima para
poder secar los granos y si no
había sol los granos no podían
secarse lo cual ocasionaba
una perdida en la calidad de
los granos de café.

Los agricultores podrán Si.


utilizar los secadores Sin el PNT los agricultores
solares o un ambiente ideal utilizan cualquier ambiente de
dentro de su vivienda para su vivienda para almacenar su
almacenar el producto café sin tener cuidado que
Acopio y hasta completar con su puede ser contaminado por
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Almacenamiento cuota de entrega a la cualquier agente contaminante


asociación para que pueda dentro de la vivienda.
ser comercializada.
Los agricultores socios Si.
comercializaran el 100% de Sin el PNT la venta de café se
su producción de café realizaba en forma individual
pergamino seco llevando cada agricultor su
convencional en forma producto a la Ciudad de Tingo
asociada a un cliente que María para luego ser vendida
Comercialización vendría a ser la Cooperativa en su mayoría a los
Agraria Industrial Naranjillo intermediarios.
con el cual se firmara una
carta de intención de
compra asegurando un
buen precio y con un plus
adicional si el café
comercializado es de buena
calidad.

7.2.2 Distribución del Área de Trabajo o Diseño de Planta (sólo si la naturaleza


del plan de negocio lo exigiera)
El plan de negocios no contempla la construcción de una planta o área de trabajo

7.2.3 Descripción de productos del plan de negocio a implementar.

Tabla 20: Descripción de las características del(os) producto(s) nuevo(s) o


mejorado(s) con el PNT.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Ítem Descripción Aspectos mejorados


Nombre Café pergamino seco del Con el PNT se va a mejorar el
genérico del tipo convencional. rendimiento físico del café y
producto también la calidad de taza.
-Se va a mejorar el - Se va a obtener granos de café
rendimiento físico de los con un rendimiento físico de
granos de café. 80% de calidad 1 y un 20% de
Características -Se va a mejorar la calidad café de calidad 2
Principales en taza de los granos de - Se va a obtener granos de café
café. con una calidad de taza
-Humedad de los granos de superior o igual a 80 puntos.
café. - Se va a obtener granos de café
con una humedad no superior
a 12%.
Características El café producido en la Con el PNT se va a mejorar las
especiales o zona tiene un potencial características organolépticas
particulares para ser vendido como como acidez, aroma, cuerpo, etc.
(diferenciación cafés de alta calidad por de los granos de café llegando a
) las condiciones obtener a mediano plazo cafés
edafoclimáticas donde se de alta calidad en taza con
desarrollan las puntajes que superen los 80
plantaciones de café. puntos.
Calidad: Café pergamino Calidad: Con el PNT se va
seco convencional con dos mejorar la calidad del café
calidades: pergamino seco convencional
Calidades y -Calidad 1 alcanzando los siguientes
presentaciones -Calidad 2 estándares de calidad:
Presentaciones: Café - Calidad 1 (80%)
pergamino seco - Calidad 2 (20%)
convencional a granel en Presentaciones: Café
sacos de polietileno de 60- pergamino seco convencional a
70 kg. granel en sacos de polietileno de
60-70 kg.

7.3 Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Tabla 21: Requerimiento de bienes para la adopción de tecnología

Solución
Bien: nombre y
Tecnológica a que Especificaciones técnicas
cantidad
corresponde
Composición química
- Nitrógeno: 19%,
Fertilizante con - Fosforo: 9%
19%N, 9%P, - Potasio: 19%
19%K - Nitrógeno Total 19 %
576 sacos - Fosforo disponible 9 %
Unidad de medida
- Sacos de 50 Kg
Composición química
Fertilizante con Componente I - Nitrógeno 22 %
22%N, 4%P, 21K, Incremento de la - Fosforo 4 %
3%Mg productividad del - Potasio 21 %
576 sacos. café de 8 a 21 - Magnesio 3 %.
qq/ha Unidad de medida
- Sacos de 50 Kg
Composición química
- Aminoácidos - Aminoácidos libres 6% p/p
Libres (7.8% p/v).
144 Lts - Aminoácidos totales 6.5%
p/p (8.4 % p/v).
- Nitrógeno (N): 1% p/p (1.3 %
p/v).
- Potasio (K2O): 9.9% P/P
(12.8% P/V).
- Molibdeno: (MO): 0.05% p/p
(0.06% p/v).
- Boro (B): 0.1% p/p (0.13%
p/v).

Unidad de medida
Litros

Composición química
- Pureza 98,5 %
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Sulfato de cobre - Cobre 25,1 %


72 Kg - Fierro 0,04 %
- Zinc 0,03 %
- Plomo 0,006 %
Componente I - Aluminio 0,005 %
Incremento de la - Humedad menos del 0,1 %
productividad del Unidad de medida
café de 8 a 21 - Kg
qq/ha Composición química
Cal agrícola - Oxido de calcio: 64, 40 %
36 Bolsas - Humedad máxima : 2 %
Unidad de medida
Bolsas
Capacidad
Fumigadoras de 20 Litros
20 L Material
36 unidades Polipropileno
Unidad de medida
Unidad
Potencia
Componente II KW / HP 1.9 / 2.6
Reducir la cantidad Cilindrada
de jornales para el 38.9 cc
Moto Guadañas
36 unidades control de malezas, Herramienta de corte
de 36 a 12 Autocut 40-2 y cuchilla de 3 puntas
jornales/ha Velocidad del motor
12500 rpm
Capacidad tanque de combustible
0.53 lts
Módulos de secado
Módulos de Construidos con Planchas
secado Componente III onduladas traslucidas de 1.8 x 0.8
m. que deja pasar un 60% de luz,
36 Unidades Mejorar el manejo
de alta durabilidad, y resistencia a
del proceso de pos la degradación del sol.
cosecha del café. Medidas
Tanque 0.8 m x 0.8m x 1m
fermentador Material
madera tornillo
36 unidades

Tabla 21: Requerimiento de servicios para la adopción de tecnología


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Solución
Bien: nombre y
Tecnológica a que Términos de referencia
cantidad
corresponde

- Asistencia Perfil Profesional


técnica Componente I
Título Profesional Universitario de
especializada en Incremento de la productividad del
Ingeniero Agrónomo y/o a fin.
el cultivo de café. café de 8 a 21 qq/ha
Debe tener una experiencia
1 Ingeniero Componente II
mínima de tres (3) años en
Agrónomo Mejorar el manejo del proceso de pos
transferencia de tecnología del
especialista en el cosecha del café.
cultivo de café. cultivo de café a agricultores.

Coordinador técnico del


- Coordinador proyecto
Técnico del Título Profesional Universitario de
Proyecto. Ingeniero Agrónomo y/o a fin.
Debe tener experiencia en la
Componente IV
1 Ingeniero conducción/supervisión de
Mejorar el sistema de acopio,
Agrónomo y/o afín proyectos productivos y manejo
transporte y comercialización del café
con experiencia en del cultivo de café.
la conducción y/o
supervisión de
proyectos
productivos.
- Formulación del Persona natural o jurídica, con
PNT amplia experiencia en la
1 especialista en Contratación de servicios especiales formulación de planes de negocio
la formulación de y/o proyectos productivos .
proyectos
productivos.

7.4 Factibilidad de la Instalación y Funcionamiento de los Bienes y Servicios


en la Zona de Producción.

A) Características climáticas de la zona.


La altitud promedio de las zonas donde se desarrolla el cultivo de café está entre los
700-1,500 m.s.n.m. lo que hace a la zona ideal para el desarrollo de cafés
especiales de alta calidad.
La precipitación anual en Tingo María es en promedio anual de 2,780 mm, más que
suficiente para el cultivo de café cuyo requerimiento hídrico es de 1500 mm, los
meses de mayor ocurrencia de lluvias en Tingo María están entre noviembre y
marzo.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Las horas de sol en Tingo María es en promedio de 12 horas lo cual no afecta al


cultivo de café ya que este se puede desarrollar muy bien a plena luz dependiendo
que la Temperatura no sea muy alta.
El clima de Tingo María es cálido lluvioso, según el mapa de clasificación climática
del Perú elaborada por el SENAMHI, la humedad relativa mensual promedio es de
83.30 % y su ritmo de variación está de acuerdo al ciclo de lluvias, la temperatura
media es de 24.46 °C con una máxima de 25.68 °C y una mínima de 22.89 °C, su
variación es frecuente entre los meses de mayo a setiembre, registrándose las
temperaturas más bajas en los meses de junio y agosto.

B) Tipos de suelo
El tipo de suelo agrícola en Tingo María es mayormente franco – arcilloso, con
presencia de materia orgánica, con un pH de 4.5 a 5.0, el cual permite que se
encuentre entre los rangos para el normal desarrollo del cultivo de café, facilitando el
anclaje y proporcionando el agua y los nutrimentos necesarios para su crecimiento,
desarrollo y producción. No existen elementos de riesgo o peligrosidad.

C) Características topográficas del terreno


La comunidad de Rio Tigre, se ubica en la micro cuenca del rio Bella que es
tributario de la cuenca del rio Monzón (Valle del Monzón) y que es a la vez tributario
de la gran cuenca del Huallaga en la zona predomina las colinas bajas y altas con
laderas de pendientes que van de 60 - 100% en promedio. La producción de café en
esta zona, se realiza mayormente en la parte de las colinas altas suelos
característicos para el cultivo del café. La topografía del lugar no afectará la
aplicación de la tecnología con el PNT ya que existen vías de acceso que facilitan el
traslado de los insumos y del café, así como también para el traslado del
especialista responsable de los servicios de capacitación y asistencia técnica.

D) Disponibilidad de recurso hídrico.


En cuanto a recurso hídricos se refiere no existe dificultades pues la zona es una
zona con suficiente fuentes de este recurso por estar ubicado en la parte media de la
cuenca y además por la exuberante cobertura boscosa que posee el recurso hídrico
es abundante que están por encima del promedio de requerimiento de agua por el
cultivo de café.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

E) Requerimiento de agua por el cultivo


El requerimiento de agua por el cultivo de café es en promedio 1500 mm y en la
zona llueve en promedio 2780 mm anualmente por lo que no hay problemas con el
requerimiento de agua por el cultivo.

F) Disponibilidad de servicios básicos.


No existen servicios básicos en la actualidad sin embargo existe un proyecto en
ejecución de saneamiento por el programa de saneamiento rural (PRONASAR) del
ministerio de vivienda y en cuanto a energía eléctrica la Municipalidad distrital de
Mariano Dámaso Beraún está solicitando al ministerio de energía y minas el
financiamiento de un proyecto de electrificación rural para la parte poblada de la
comunidad y para la parte rural el ministerio de energía y minas ha priorizado la
dotación de energía mediante paneles solares.

G) Previsiones para el mantenimiento de los equipos (abastecimiento y


servicio técnico en puntos cercanos).
Las consideraciones para el mantenimiento y reparación de equipos para el
primer año están previstas en las garantías de los proveedores, en los siguientes
años la OPA considerará un presupuesto para el mantenimiento de equipos los
cuales se desarrollarán en empresas de servicios ubicados en la ciudad de Tingo
María.

H) Disponibilidad de infraestructura para el almacenaje de insumos y


productos.
Para almacenar los sacos de café se utilizará un ambiente adecuado dentro de
la vivienda, y la otra alternativa será almacenar los sacos de café en el interior de los
secadores solares.
El PNT no contempla la adquisición de maquinarias grandes o vehículos, solo está la
compra de despulpadoras, moto guadañas, moto fumigadoras y sacos de kabal café,
Compomaster producción, los cuales pueden ser almacenados en un ambiente
adecuado dentro de la vivienda.

I) Disponibilidad de infraestructura para el estacionamiento y resguardo de


vehículos y maquinarias.
El plan de negocios de la OPA, no cuenta con maquinarias ni vehículos, por lo
tanto no requiere de infraestructura de resguardo.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

J) Disponibilidad de recurso hídrico para toda el área productiva involucrada


en el PNT
En la Selva Peruana el recurso hídrico necesario para el desarrollo del cultivo de
café proviene de las precipitaciones, en tal sentido no se requiere autorización de
ninguna autoridad para la implementación del PNT.
K) Disponibilidad de servicio de transporte de insumos y productos desde y
hacia la zona de producción.
Existe disponibilidad de servicios de transporte hacia el caserío de Rio Tigre. Los
contratos de adquisición de insumos y equipos se harán con condición de puesto en
obra. Se coordinará con los proveedores de insumos para contratar el servicio de
transporte desde sus almacenes hasta la zona de producción, garantizando el
traslado y minimizando el sobre precio por cambio de fletes.
En el caso del producto café, este será vendido a través de ventas concertadas, por
lo tanto se realizara en volúmenes grandes y posiblemente el mismo cliente contrate
o asuma los servicios de transporte.

8. PLAN DE PRODUCCION Y VENTAS

8.1 Plan de Producción con el PNT

Tabla 23: Plan de Producción Detallado con PNT.

Producción Áreas Actuales (qq)


Año Unidad Rendimiento Sub Total
(Ha) (qq/Ha) (qq)
1 72 11 792
2 72 16 1152
3 72 21 1512
4 72 21 1512
5 72 21 1512

Tabla 24: Plan de Producción Consolidado con PNT


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Volúmenes estimados de producción anual (QQ)


Producto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Rendimiento por calidad (primera) qq 657 945 1233 1233 1233
Rendimiento por calidad (segunda) qq 164 236 308 308 308
Total Producción (qq) 821 1181 1541 1541 1541

Tabla 25: Volúmenes de Venta Estimados en el Mercado Objetivo


Nivel de ventas por año
Variable
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
volumen (qq) café de
primera calidad 345.60 656.64 944.64 1232.64 1232.64 1232.64
Precio promedio (S/.) 432.00 385.00 435.00 435.00 435.00 435.00
volumen (qq) café de
segunda calidad 230.40 164.16 236.16 308.16 308.16 308.16
Precio promedio (S/.) 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00
Sub - total venta de café
228096.0 308949.12 491685.12 641589.12 641589.12 641,589.12
pergamino (s/.)

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Tabla 26: Plan de Manejo Ambiental

Actividad Factores que posibilitaran el logro de las metas


Descripción
El cultivo del café es importante en el
medioambiente ya que, son muchas fincas la
que intentan optimizar sus ganancias a partir
Producción de de la intensificación de su cultivo provocando
café su mal uso, la utilización de altos pesticidas y
fertilizantes que provocan la contaminación
del agua, la erosión del suelo, y la pérdida de
hábitats ricos en biodiversidad.

Tabla 27: Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental


Concepto Unidad Costo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

de
Unitario
medida
0 0 4700.00 0
Construcción de
Global 150.00 7050.00 0 0 7050.00 0
compostera
Construcción de
Global 100.00 4700.00 0 0 4700.00 0
microrelleno inorgánico
Totales 16450.00 16450.00

10. PLAN DE CONTROL DE RIESGOS


10.1 Identificación de los Riesgos y Acciones de Prevención o Mitigación

Tabla 28: Identificación de los Principales riesgos en los Procesos de la


Organización.

Etapa o Acciones de prevención o


Proceso Riesgos
fase mitigación
Dentro de la Adopción de
Deficiente aplicación de Tecnología se contempla
Desarrollo fertilizantes lo que brindar asistencia técnica
de los ocasionaría una especializada para el manejo
Producción
granos de disminución en el técnico adecuado del cultivo de
café. rendimiento por ha de café lo que permite asegurar
hasta un 30%. que esta actividad se realice
correcta y oportunamente.
Producción El control fitosanitario Dentro de la Adopción de
de las plagas y Tecnología se contempla
enfermedades en brindar asistencia técnica
Desarrollo
muchos casos no se especializada para el manejo
de los
realiza y si se realiza no técnico adecuado del cultivo de
granos de
es el adecuado lo cual café con lo que se podrá
café.
genera una disminución asegurar y verificar el
en el rendimiento por ha cumplimiento de las actividades
de hasta un 15%. del plan de control sanitario.
Desarrollo Se puede dar una No podemos evitar que se den
de los ausencia de lluvias en condiciones climáticas
granos de la zona de producción adversas, pero si podemos
café. en los meses de mitigar aquello evitando la
diciembre a marzo deforestación de nuestros
debido al cambio bosques, lo que se puede
climático, lo cual conseguir incrementando los
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

ocasionaría un mal rendimientos de café por


desarrollo en los granos hectárea.
de café.
No se realiza una Verificar a los cosechadores al
cosecha selectiva lo momento de entregar sus
cual ocasiona una baldes de café cerezo
disminución en el cosechado y pagarles un plus si
rendimiento físico de los han realizado una buena
granos de café, además cosecha selectiva.
Cosecha
de presentar granos Además de ello se debe hacer
atacados con broca y otra selección de los granos de
otros defectos lo cual cerezo cosechado antes de
reduce la calidad del llevarlos a la despulpadora.
café.

Uso de despulpadoras Se va implementar para cada


viejas y en mal estado beneficiario una despulpadora a
Proceso
lo cual ocasiona granos motor nueva para evitar la
de
Post cosecha quebrados o mordidos ruptura y mordeduras de
beneficio
lo cual baja el granos.
y secado
rendimiento físico de los
granos de café.
Al no tener sus pozos Dentro de la Adopción de
de aguas mieles y una Tecnología se contempla
compostera para brindar asistencia técnica
Proceso
depositar la pulpa del especializada para el manejo
de
Post cosecha café se genera una técnico adecuado del cultivo de
beneficio
contaminación de los café y a través de ello se exigirá
y secado
riachuelos con residuos la construcción de sus
sólidos y aguas mieles. composteras y pozos de aguas
mieles.
Al no usar secadores Se va implementar para cada
Proceso
solares se producirá beneficiario un cajón
de
Post cosecha café de baja calidad y fermentador-lavador y su
beneficio
con exceso de secador solar.
y secado
humedad.
Comercializaci Venta Al no presentar un café Dentro de la Adopción de
ón con los estándares de Tecnología se contempla
calidad requeridos se brindar asistencia técnica
puede dar un rechazo especializada y la entrega de
en la compra por parte herramientas e insumos para el
del comprador. manejo técnico adecuado del
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

cultivo de café con lo que se


espera producir y vender un
café con altos estándares de
calidad.
Al momento de firmar el contrato
de venta con los clientes,
procurar establecer un precio
mínimo que asegure
Comercializaci Disminución inesperada rentabilidad.
Venta
ón de los precios Además de ello con el
incremento de los rendimientos
de café por hectárea se espera
disminuir el efecto de la caída
de los precios.

11. PRESUPUESTO DEL PNT

El presupuesto del PNT incluye información referida a la inversión total del PNT y los
costos y gastos para la operación del mismo.

11.1 Costos de Operación (producción y/o acopio y/o transformación).

Tabla 29: Presupuesto Anual de Inversión y Operación


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

Costo
Unidad de
Concepto Cantidad Unitario Total S/. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
medida
S/.
Inversion
1. Infraestructura productiva, maquinaria y equipo. 218,880.00 218,880.00
Fumigadora de 20 L Und 36 330.00 11,880.00 11,880.00
Motoguadaña 250 Sthil Und 36 1,100.00 39,600.00 39,600.00
Despulpadora motorizada Granex 25-5r Und 36 2,200.00 79,200.00 79,200.00
Modulos de secado Und 36 2,050.00 73,800.00 73,800.00
Cajon fermentador Und 36 400.00 14,400.00 14,400.00
2. Insumos 135,720.00 135,720.00
kabal café (Molimax café) Sacos 576 110.00 63,360.00 63,360.00
Compomaster produccion (Molimax frutal) Sacos 576 110.00 63,360.00 63,360.00
Aminoacidos libre (Bombardier) Lt 144 53.00 7,632.00 7,632.00
Sulfato de cobre Kg 72 15.00 1,080.00 1,080.00
Cal agricola Bolsas 36 8.00 288.00 288.00

3. Consultorias, Asesoria, capacitacion 96,900.00 96,900.00


Coordinador del PNT Mes 18 2,400.00 43,200.00 43,200.00
Asistencia Técnica Mes 18 2,400.00 43,200.00 43,200.00
Formulacion del PNT Consultoria 1 10,500.00 10,500.00 10,500.00
Sub - total inversion (s/.) 451,500.00 451,500.00
Mantenimiento de maquinas y equipos 3920.40 3920.40 3920.40 3920.40 3920.40
Sub - total mantenimiento (s/.) 3920.40 3920.40 3920.40 3920.40 3920.40
Operacion
kabal café (Molimax café) 0 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00
Compomaster produccion (Molimax frutal) 0 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00
Aminoacidos libre (Bombardier) 0 53.00 53.00 53.00 53.00 53.00
Sulfato de cobre 0 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Cal agricola 0 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Mano de obra para el control de malezas 77760.00 25920.00 25920.00 25920.00 25920.00 25920.00
Mano de obra para la poda productiva 8640.00 8640.00 8640.00 8640.00 8640.00 8640.00
Mano de obra para el manejo de sombra permanente 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00
Mano de obra para el abonamiento al suelo 25920.00 25920.00 25920.00 25920.00 25920.00 25920.00
Mano de obra para el abonamiento al foliar 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00 12960.00
Mano de obra para el control fitosanitario 6480.00 6480.00 6480.00 6480.00 6480.00 6480.00
Mano de obra para la cosecha 0.00 45360.00 71280.00 71280.00 71280.00 71280.00
Mano de obra para el despulpado 0.00 8640.00 8640.00 8640.00 8640.00 8640.00
Mano de obra para el lavado 0.00 10800.00 10800.00 10800.00 10800.00 10800.00
Mano de obra para el secado 0.00 21600.00 21600.00 21600.00 21600.00 21600.00
Mano de obra para el ensacado y almacenamiento 0.00 2160.00 2160.00 2160.00 2160.00 2160.00
Sub - total Operacion (s/.) 144720.00 181736.00 207656.00 207656.00 207656.00 207656.00
Totales 596,220.00 185,656.40 211,576.40 211,576.40 211,576.40 211,576.40

11.2 Gastos de comercialización

Tabla 30: Gastos de Comercialización


Gastos de Comercialización
Costo
Concepto Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Unitario S/.
Transporte de café de
Rio Tigre a Tingo Saco 10.00 8208.00 11808.00 15408.00 15408.00 15408.00
Maria
Totales     8208.00 11808.00 15408.00 15408.00 15408.00
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

11.3 Gastos de Gestión y/o Administración

Tabla 31: Gastos de Gestión o Administración


Valor Total
mensual anual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Concepto (S/.) (S/.)
Contador 100 1200 1200 1200 1200 1200 1200
Servicios (Luz, agua, teléfono) 75 900 900 900 900 900 900
Copias e impresiones 50 600 600 600 600 600 600
Totales (S/.) 225 2700 2700 2700 2700 2700 2700

11.4 Gastos de Financiamiento

Tabla 32: Gastos de Financiamiento

Tasa de
Monto Plazo Año Año Año Año Año
Concepto interés
(S/.) (meses) 1 2 3 4 5
mensual

Totales

11.5 Gastos de manejo ambiental

Tabla 33: Gasto de Manejo Ambiental.


Gastos de Manejo Ambiental
Unidad de Costo
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
medida Unitario
Construcción de pozo de aguas
Global 100.00 3600.00 0 0 3600.00 0
mieles
Construcción de compostera Global 150.00 5400.00 0 0 5400.00 0
Construcción de micro relleno
Global 100.00 3600.00 0 0 3600.00 0
inorgánico
Totales     12600.00 0 0 12600.00 0
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

11.6 Presupuesto consolidado del PNT

Tabla 34: Presupuesto Consolidado del PNT


Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión 451,500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 3,920.40 3,920.40 3,920.40 3,920.40 3,920.40
Operación 144,720.00 181,736.00 207,656.00 207,656.00 207,656.00 207,656.00
Comercialización 0.00 8,208.00 11,808.00 15,408.00 15,408.00 15,408.00
Gestión o
Administración 0.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00
Financiamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Manejo Ambiental   12,600.00 0.00 0.00 12,600.00 0.00
Totales 596,220.00 209,164.40 226,084.40 229,684.40 242,284.40 229,684.40

12. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PNT.


12.1 Usos y Fuentes del Financiamiento

Tabla 35: Usos y Fuentes del Financiamiento del PNT


Inversión total
Monto
Fuent Monto
Uso
(S/.)e (S/.)
OPA 70,920.00
Maquinaria, equipos e insumos 354,600.00
PCC 283,680.00
OPA 19,380.00
Servicios Profesionales 96,900.00
PCC 77,520.00
451,500.0 451,500.0
Totales  
0 0
Mantenimiento anual
Monto Fuent Monto
Uso
(S/.) e (S/.)
Presupuesto de mantenimiento de máquinas
3,920.40 OPA 3,920.40
y equipos
Totales 3,920.40   3,920.40
Operación anual
Monto Fuent Monto
Uso
(S/.) e (S/.)
Producción de café 144,720.00 OPA 144,720.00
Totales 144,720.0   144,720.0
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

0 0

12.2 Detalle del Cofinanciamiento

Tabla 36: Detalle de Bienes y/o Servicios a Cofinanciar.


Costo Aporte del Aporte de La
Costo
Rubro Cantidad Unitario Programa % organización %
Total (S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)
Bienes     354,600.00 283,680.00 80 70,920.00 20
Fumigadora de 20 L 36 330 11,880.00 9,504.00 2,376.00
Motoguadaña 250 Sthil 36 1,100 39,600.00 31,680.00 7,920.00
Despulpadora
motorizada Granex 25-
5r 36 2,200 79,200.00 63,360.00 15,840.00
Modulos de secado 36 2,050 73,800.00 59,040.00 14,760.00
Cajon fermentador 36 400 14,400.00 11,520.00 2,880.00
kabal café (Molimax 80 20
café) 576 110 63,360.00 50,688.00 12,672.00
Compomaster
produccion (Molimax
frutal) 576 110 63,360.00 50,688.00 12,672.00
Aminoacidos libre
(Bombardier) 144 53 7,632.00 6,105.60 1,526.40
Sulfato de cobre 72 15 1,080.00 864.00 216.00
Cal agricola 36 8 288.00 230.40 57.60
Servicios     96,900.00 77,520.00 80 19,380.00 20
Coordinador del PNT 18 2,400 43,200.00 34,560.00 8,640.00
Asistencia Técnica 18 2,400 43,200.00 34,560.00 80 8,640.00 20
Formulacion del PNT 1 10,500 10,500.00 8,400.00 2,100.00
80.0
Totales     451,500.00 361,200.00 0 90,300.00 20
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

13. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PNT.

13.1 Estado de Resultados Proyectado (escenario con PNT)

Tabla 37: Estado de Resultados Proyectado (S/.)


Rubro Años base Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 228096 308,949.12 491,685.12 641,589.12 641,589.12 641,589.12
Costo de
206,640
ventas 193,864.40 223,384.40 226,984.40 226,984.40 226,984.40
115,084.7 414,604.7
21,456.00
Utilidad Bruta 2 268,300.72 2 414,604.72 414,604.72
Gasto
 
Administrativo 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00
Depreciacion   34,956.00 34,956.00 34,956.00 34,956.00 34,956.00
Utilidad 376,948.7
21,456.00
Operativa 77,428.72 230,644.72 2 376,948.72 376,948.72
Gasto
 
Financiero          
UN antes de
21,456.00
impuestos 77,428.72 230,644.72 376,948.72 376,948.72 376,948.72
Impuestos            
376,948.7
21,456.00
Utilidad Neta 77,428.72 230,644.72 2 376,948.72 376,948.72

A partir del Estado de Resultados Proyectado se obtienen algunos indicadores de


rentabilidad, los cuales se muestran en la tabla 38

Tabla 38: Indicadores de Rentabilidad con PNT


Indicador Formula Año 0 Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Utilidad
Rentabilidad Operativa /
Operativa ventas Netas 0.09 0.25 0.47 0.59 0.59 0.59
Rentabilidad Utilidad Neta /
Neta ventas netas 0.09 0.25 0.47 0.59 0.59 0.59
Rendimiento
sobre la Utilidad Neta /
inversion Activo Total 0.05 0.17 0.51 0.83 0.83 0.83
Utilidad
Operativa +
EBITDA depreciación 21,456.00 112,384.72 265,600.72 411,904.72 411,904.72 411,904.72
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

13.2 Flujo de Caja Proyectado (escenario sin PNT).

Tabla 39: Supuestos para la Proyección del Flujo de Caja (Escenario sin PNT).
Proyeccion de indicadores sin PNT
Unidad de Año base
Tipo Indicador / Variable
medidad 1/ Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Productividad de QQ/Ha 8 8 8 8 8 8
Productividad café pergamino
Total de Café de QQ- 60 Kg 346 346 346 346 346 346
primera calidad
Produccion
Total de Café de
QQ- 60 Kg 230 230 230 230 230 230
segunda calidad
Rendimiento fisico
Calidad del café % 60 60 60 60 60 60
Costo de
Produccion / Ha S/. 2,870.00 2,870.00 2,870.00 2,870.00 2,870.00 2,870.00
Costo de Produccion
Costos Unitario S/. / QQ 358.75 358.75 358.75 358.75 358.75 358.75
Café de primera
calidad QQ- 60 Kg 149,299.20 149,299.20 149,299.20 149,299.20 149,299.20 149,299.20
Ventas
Café de segunda
calidad QQ- 60 Kg 78,796.80 78,796.80 78,796.80 78,796.80 78,796.80 78,796.80
Café de primera S/. /QQ-60
calidad Kg 432.00 432.00 432.00 432.00 432.00 432.00
Precios
Café de segunda S/. /QQ-60
calidad Kg 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00

Tabla 40: Flujo de Caja sin PNT (S/.)

Proyectado 2 /
Rubro Año 0 /1
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(+) Ingresos Por ventas   228,096.00 228,096.00 228,096.00 228,096.00 228,096.00
(-) Costos y gastos operativos   269,780.00 269,780.00 269,780.00 269,780.00 269,780.00
(=) Flujo de caja operativo   -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00
(-) Inversión en activos            
(=) Flujo de inversión            
(+) Desembolso de prestamos            
(-) Gasto financiero            
(-) Amortizaciones            
(=) flujo de financiamiento            

flujo de caja económico   -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00

flujo de caja financiero   -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

13.3 Flujo de Caja Proyectado (escenario con PNT).

Tabla 41: Supuestos para la Proyección del Flujo de Caja


Escenario con PNT
Indicador / Unidad de Año base Proyeccion de indicadores sin PNT
Tipo
Variable medida 1/ Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Productividad de QQ/Ha 8 11.4 16.4 21 21 21
Productividad café pergamino
Total de Café de QQ- 60 Kg 346 657 945 1233 1233 1233
primera calidad
Produccion
Total de Café de QQ- 60 Kg 230 164 236 308 308 308
segunda calidad
Rendimiento fisico
Calidad del café % 60 63 72 72 72 72
Costo de
Produccion / Ha S/. 2,870.00 4,624.50 5,034.50 5,084.50 5,084.50 5,084.50
Costos Costo Unitario S/. / QQ 358.75 405.66 306.98 237.59 237.59 237.59
Café de primera
calidad QQ- 60 Kg 149,299.20 252,806.40 410,918.40 536,198.40 536,198.40 536,198.40
Ventas
Café de segunda
calidad QQ- 60 Kg 78,796.80 56,142.72 80,766.72 105,390.72 105,390.72 105,390.72
Café de primera S/. /QQ-60
calidad Kg 432.00 385.00 435.00 435.00 435.00 435.00
Precios
Café de segunda S/. /QQ-60
calidad Kg 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00 342.00

Tabla 42: Flujo de Caja Proyectado (escenario con PNT) (S/.)


Proyectado 2 /
Rubro Año 0 /1
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(+) Ingresos Por ventas   308,949.12 491,685.12 641,589.12 641,589.12 641,589.12
(-) Costos y gastos
193,864.40 223,384.40 226,984.40 226,984.40 226,984.40
operativos  
(=) Flujo de caja operativo   115,084.72 268,300.72 414,604.72 414,604.72 414,604.72
(-) Inversión en activos 451,500.00          
(=) Flujo de inversión -451,500.00          
(+) Desembolso de
prestamos            
(-) Gasto financiero            
(-) Amortizaciones            
(=) flujo de financiamiento            

flujo de caja económico -451,500.00 115,084.72 268,300.72 414,604.72 414,604.72 414,604.72


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

13.4 Flujo de Caja Económico Incremental

Tabla 43: Flujos de Caja Incrementales Proyectados (S/.)


Años
Rubro
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
FFCC económico
con PNT -451,500.00 115,084.72 268,300.72 414,604.72 414,604.72 414,604.72
FFCC económico
-41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00 -41,684.00
sin PNT 0
309,984.7 456,288.7
-451,500.00 156,768.72 456,288.72 456,288.72
FFCCEEII 2 2

13.4 Estimación de la Generación de Valor y Rentabilidad del PNT

Tabla 44: Indicadores Económicos y Financieros del Flujo de Caja Incremental.


COK 14%

Indicadores Resultados
VAN economico - (S/.) 739,663.10
TIR economica (TIRE) - % 59%

13.5 Análisis de Sensibilidad del Flujo de Caja Incremental

Tabla 45: Análisis de Sensibilidad.


Resultados
Variable afectada Variación Valor
VANE TIRE
Café de 1era calidad ( 410.40 ),
506,783.97 45.53%
-5 % Café de 2da calidad ( 324.90)
Precio de venta por unidad Café de 1era calidad ( 388.80),
417,009.39 40.47%
( s/. / QQ) -10 % Café de 2da calidad ( 307.80)
Café de 1era calidad ( 367.20),
327,234.80 35.24%
-15 % Café de 2da calidad ( 290.70)
-2 % 11.17 560,648.72 48.50%
Productividad 1er año
(qq/ Ha) -5 % 10.83 506,783.97 45.53%
-10 % 10.26 417,009.39 40.47%
Costo Unitario de 2% 413.77 581,609.89 49.58%
Produccion 1er año ( S/. / 5% 425.94 559,186.90 48.27%
QQ)
8% 438.11 536,763.91 46.95%
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

13.6 Resultados esperados de la adopción de tecnología

Tabla 46: Principales Indicadores de la Organización (con el PNT)


Valor en el Año Valor en el Año 5
Tipo Indicador
Base ( Con PNT)
Volumen de Producción
345.60 1232.64
Primera calidad.
De producción Volumen de Producción
230.40 308.16
Segunda calidad.
Número de hectáreas en
72 72
producción
De productividad Productividad 8 QQ/Ha 25 QQ/Ha
Rendimiento físico 60% Superior a 72 %
De calidad
Humedad Superior a 12 % 12%
Costo de Producción de un
358.75 115.36
quintal de café
De costos
Costo de Producción de una
2870.00 2884.11
hectárea de café
Ingreso anual por ventas de
228,096.00 641,589.12
café pergamino seco
Ingreso anual promedio por
De ingresos 6,336.00 17,821.92
socio
Precio de venta de primera
432.00 435.00
calidad

De generación de Rentabilidad Operativa 0.09 0.59


recursos
EBITDA 21,456.00 411,904.72

Financiamiento Línea de crédito para acopio No realiza acopio Con acceso


Número de empleos
   
temporales
Empleo
Número de empleos
36 36
permanentes

14. CONCLUSIONES
 El presente PNT, cumple con cada uno de los requisitos mínimos exigidos por
el Programa de Compensaciones para la Competitividad para ser declarado
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

viable, toda vez que el presente proyecto tiene como objetivo resolver el
principal problema critico en la Organización que es la baja producción de
café ya que dicho cultivo en la actualidad es el único medio de subsistencia
de los agricultores. Además de ello con el aumento de los rendimientos los
socios podrán desarrollar sus actividades productivas de manera sostenible
logrando estabilizar su economía.

 Luego de implementar el plan de negocio, la asociación llegara a producir


hasta 1541 qq de café por año, obteniéndose un rendimiento de 21 qq/Ha que
se verá reflejado en sus ventas, esto mejorara sus ingresos y por ende su
calidad de vida de los 36 socios, adicionalmente se incrementara la demanda
de mano de obra, y en consecuencia sus ingresos de la zona.

 Se cuenta con empresas agro exportadoras interesadas en compra de café


de la OPA, como cliente potencial tenemos a Perales Huancaruna
(PERHUSA) donde se tiene una intención de compra del café, esta Empresa
tiene la capacidad logística para colocar el productor al exterior. Y otras
empresas agro exportadoras como La Cooperativa Agraria Cafetalera
Divisoria Ltda. y otras interesadas en comercializar la producción de café
esto debido a que el mercado que va creciendo tanto en la Unión Europea y
en Norteamérica – EEUU.

 El presente plan de negocios propone un desarrollo integral de la asociación


en función a 4 componentes:

- Componente I que comprende el incremento de la productividad del


café de 8 a 21 qq/ha. A través de la aplicación de 576 sacos de
Kabal café y 576 sacos de Compomaster producción, aplicación de
144 Lt de aminoácidos libres, aplicación de caldo bórdales (Sulfato
de cobre + cal agrícola), para el control de la roya, la adquisición de
36 fumigadoras manuales de 20 L y la capacitación a los socios en
el manejo tecnológico de la plantación de acuerdo a las etapas
fisiológicas del cultivo.
- Componente II que comprende la reducción de la cantidad de
jornales para el control de malezas de 36 a 12 jornales por hectárea
a través de la adquisición de 36 moto guadañas.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

- Componente III que comprende la mejora del proceso de pos


cosecha del café a través de la adquisición de 36 despulpadoras a
motor, 36 módulos de secado, 36 cajones fermentadores para la
correcta fermentación y lavado de los granos de café y la asistencia
técnica en el manejo de cosecha y pos cosecha del café.
- Componente IV que comprende mejorar el sistema de acopio,
transporte y comercialización del café a través de la venta del café
de manera concertada comercializando el 100% de la producción de
todos los socios, de esa manera se tendrá un mayor poder de
negociación frente al cliente, el coordinador del PNT será el
encargado de realizar este proceso con el apoyo de la junta directiva
de la asociación.

 La evaluación económica del presente plan de negocios nos da como resultado


los siguientes indicadores económicos al quinto año:

- VANE Incremental S/. 739,663.10


- TIRE Incremental 59 %

Por lo que indica que el presente plan de negocio es económicamente rentable.


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

15. ANEXOS

15.1 Cronograma de Actividades donde se incluye la adquisición de bienes, servicios y


todas las actividades incluidas en el PNT.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Año 01 Año 02
Objetivo estratégico/Estrategia/Actividad Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 Mejorar la productividad y comercialización del café
Implementación de tecnologia de producción con mayor
1.1.
eficiencia
Negociación con proveedores de los bienes solicitados en
1.1.1 X
el PNT
Negociación con proveedores de servicios para la
1.1.2 X
ejecución del PNT
Cierre de contratos con los proveedores de bienes y
1.1.3 X
servicios
1.1.4 Recepción de los bienes y puesta en marcha X
1.1.5 Labores culturales en las 72 Has de café X X X X
Transferencia de conocimientos para la producción tecnificada de
1.2.
café
1.2.1 Contratación de un especialista en cultivo de cafe X
1.2.2 Escuela de Campo de Agricultores (ECAs) X X X X X X X X X X X
1.2.3 Asistencia tecnica en Buenas Prácticas Agrícolas X X X X X X X X X X X
1.2.4 Asistencia tecnica en la tecnología de producción de café X X X X X X X X X X X
Asistencia tecnica en el control de plagas y
1.2.5 X X X
enfermedades del café
2 Mejorar los procesos de cosecha y post cosecha de café
2.1. Cosecha selectiva de los granos de café
2.1.1 Asistencia técnica en Buenas Prácticas de Cosecha X X X X

2.2. Asistencia técnica en la post cosecha del café


2.2.1 Asistencia técnica en construccion de secadores solares X
Asistencia técnica en secado y selección de los granos
2.2.2 X X X X
de café
Mejorar la calidad del café pergamino secco : humedad 12 % Y
3
Rendimiento fisico de 70 a 80 %
Fortalecimiento de capacidades de los socios de la OPA para
3.1.
mejorar la calidad del café
Capacitación y asistencia tecnica para laproduccion de
3.1.1 X X X X
buenos granos de café
4 Obtener una mayor cuota de mercado
Obtener una mayor cuota de mercado a través del incremento
4.1
del volumen de comercialización
4.1.1 Asistencia técnica para la articulación de mercado X X X X X X

15.2 Plano de ubicación del caserío de Rio Tigre


Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

15.3 Cartas de intención de compra o contratos con los clientes para la comercialización del
producto.
Plan de negocios: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAFÉ PRODUCIDO
POR LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL CASERIO GENERAL ROQUE
SAENZ PEÑA (RIO TIGRE)”

15.4 Disco compacto con la versión digital del PNT en formato Word conteniendo además
las hojas de cálculo en formato Excel con la información económico financiera según
la Guía para la Formulación del PNT

También podría gustarte