Está en la página 1de 61

“ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POLLO GORDO”

FONDO CONCURSABLE PROCOMPITE 2022


Cadena Productiva de Aves

PLAN DE NEGOCIO

“MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS


PARRILLEROS A TRAVES DE LA IMPLEMENTACION DE
GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACION DE
PRODUCTORES AGROPECUARIOS POLLO GORDO DEL
DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO - LA CONVENCIÓN -
CUSCO”.

Kumpirushiato, La Convención -
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................ 3
a. INFORMACION GENERAL .................................................................................. 3
b. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA ......................................................3
c. FACTORES LIMITATIVOS DE LA CADENA PRODUCTIVA PARA SU DESARROLLO
COMPETITIVO Y SOSTENIBLE ..................................................................................... 4
d. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA ............................................4
e. ANALISIS TECNICO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 5

f. COSTO INVERSION Y FUENTES FINANCIAMIENTO 5

g. EVALUACION DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA ....................................................6


h. ORGANIZACIÓN Y GESTION ............................................................................... 7
i. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA ....................................................7
j. IMPACTO AMBIENTAL ....................................................................................... 7
k. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................8
1. ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................... 9
a. NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO Y SU LOCALIZACION ...........................................9
b. INSTITUCIONALIDAD ......................................................................................... 9
c. ANTECEDENTES..................................................................................................... 9
d. JUSTIFICACION ................................................................................................ 9
2. ANALISIS DE NEGOCIO ......................................................................................................11
a. ANALISIS DE CADENA PRODUCTIVA ................................................................... 11
b. PRIORIZACION PARA LA INTERVENCION CON EL PLAN DE NEGOCIO ........................14
3 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS............................................................................................................15
3.1 OBJETIVOS. ................................................................................................... 16
3.2 ESTRATEGIAS Y MEJORA TEGNOLOGICA..................................................................16
3.2 ALIANZAS ESTRATEGICAS. ................................................................................. 17
3.3 DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIO.....................................................................18
4 ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO...............................................................................................15
4.1 ANALISIS DE LA POBLACION, DEMANDA HISTORICA Y PROYECTADA ........................19
4.2 ANALISIS DE LA OFERTA HISTORICA Y PROYECTADA ..............................................20
4.3 BRECHA DEMANDA - OFERTA.................................................................................21
4.4 PLAN DE MARKETING. ..................................................................................... 22
5 ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO...............................................................................................24
5.1 PROCESO PRODUCTIVO O CICLO DE SERVICIO ...................................................24
4.2 PLAN DE VENTAS Y DE PRODUCCION/SERVICIO ...................................................25
4.2.1 PLAN DE VENTAS......................................................................................................25
4.2.2 PLAN DE PRODUCCION/SERVICIO ...................................................................26
6 ANALISIS DE REQUERIMIENTO DE RECURSOS........................................................................................26
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO
6.1 PLAN DE PRODUCCION/SERVICIO ...................................................................... 26
6.2 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES Y ACTIVOS BIOLOGICOS ....
27
6.3 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS .........................................................28
6.4 REQUERIMIENTO DE ACTIVOS INTANGIBLES ...........................................................28
6.4.1 SERVICIOS ................................................................................................... 28
7 ANALISIS DE RENTABILIDAD ECONOMICA .........................................................................199
7.1 INVERSIONES ................................................................................................. 29
7.1.1 INVERSION FIJA ............................................................................................ 29
7.1.2 CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................... 29
7.1.3 INVERSION TOTAL ......................................................................................... 30
7.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL PLAN DE NEGOCIO.........................................................30
7.2.1 COSTO DE PRODUCCION............................................................................... 30
7.2.2 COSTO PROMEDIO UNITARIO .......................................................................... 31
7.2.3 COSTO DE OPERACION................................................................................. 31
7.2.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS.......................................................................... 31
7.3 DETERMINACION DE LOS INGRESOS...............................................................................31
7.4 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION .................................................................... 32
7.5 ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................... 33
7.5.1 ESTADO DE RESULTADOS............................................................................. 33
7.5.2 FLUJO DE CAJA............................................................................................ 33
7.6 EVALUACION DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA ....................................................33
7.7 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO - FINANCIERO ............................................34
7.7.1 ESTADO DE RESULTADOS............................................................................. 34
7.7.2 CRONOGRANA DE EJECUCION FISICO (EN PORCENTAJE %) .................................35
8 ORGANIZACIÓN Y GESTION ...............................................................................................36
8.1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL AEO ................................................................... 36
8.1.1 FUNCIONES ACTUALES................................................................................. 36
9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL Y PUNTO DE EQUILIBRIO .......................37
9.1 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................. 37
9.2 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL .....................................................................38
9.3 ANALISIS DEL PUNTO EQUILIBRIO ........................................................................ 39
10 INDICADORES ...................................................................................................................40
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................41
ANEXOS.................................................................................................................................... 42

Página 2 de 42

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

RESUMEN EJECUTIVO.

A. INFORMACIÓN GENERAL

 Nombre del Plan: MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS


DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCIÓN CUSCO.
 Ubicación: Sector de Ozonampiato Medio, Distrito de Kumpirushiato, Provincia de
la Convención, Región Cusco.
 Órgano encargado de ejecución: Gerencia de Desarrollo Económico y
Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Kumpirushiato
 Agente Económico Organizado; ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
“POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO.

 Presídete ; CHOCATA ALEJO, ABNER MODESTO


 Secretario : ARMUTO MUÑIZ, NÉLIDA
 Tesorero : VARGAS HANCCO, RAÚL
 Vocal : CHOCATA ALEJO, RAÚL

B. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE


OZONAMPIATO MEDIO viene desarrollando la actividad de la crianza de pollos en
galpones algo rústicos desde hace más de tres años de forma individual y en forma
organizada desde hace muy poco. El manejo técnico-productivo se realiza con pollos de
la línea COOB y en algunos casos con gallinas criollas, la alimentación está basada con
alimento procesado por algunas empresas dedicadas a este rubro, el tiempo de crianza
por campaña es de 40 a 45 días, obteniendo un promedio de carcasa de 2.5 kg por
pollo con un promedio de peso vivo de 3kg
Los fondos asignados por el PROCOMPITE, están destinados a cofinanciar la Adquisición
de activos menores, Asesoramiento técnico, Capacitaciones.
El cofinanciamiento de los beneficiarios, está destinado a complementar las actividades
financiadas por el PROCOMPITE, consistente en mano de obra no calificada, materiales
de la zona, tierras, etc.,
Y su aporte económico estará destinado para la adquisición de pollitos BB y parte del aporte
será destinado a la adquisición de alimento balaceado para sus crianzas
Actualmente, el mercado objetivo es el centro poblado de Kepashiato – Distrito de
Kumpirushiato, la ciudad de Quillabamba y el Distrito del Megantoni, la venta de pollos está
dada de la siguiente manera: pollos vivos y carne de pollo.

Página 3 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

C. FACTORES LIMITATIVOS DE LA CADENA PRODUCTIVA PARA SU DESARROLLO


COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

 Limitado acceso a cetros de producción de pollos BB.


 Centros de expendio de alimento balanceado alejados o con precios muy
elevados que incrementan el costo de producción disminuyendo el margen de utilidad
de la organización.
 Falta de capacitación en el manejo de los sistemas de producción de aves
(manejo sanitario y alimenticio)
 Costo de alimentación alta a comparación de los centros de producción de la costa.
 Mercados competitivos debido a competencias con las ofertas de los mercados
de la costa que desfavorecen al productor local.
 En la formulación de alimento, la producción de maíz amarillo duro, insumo base de
la alimentación es limitada en la zona, no permitiendo esta actividad permanentemente,
que sería muy importante para aminorar los costos de producción.

D. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Con la información obtenida en el estudio de mercado de oferta y demanda nacional,


provincial y local para la carne de pollo, obtenemos la brecha entre a Oferta y la
Demanda con la siguiente estructura.

Cuadro N° 01. BRECHA OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA DE


CARNE DE POLLO A NIVEL PROVINCIAL 2022-2027
DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEMANDA-OFERTA
AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA
2022 2,633,834 872,640 1,761,194
2023 2,642,763 958,100 1,684,663
2024 2,651,721 1,051,929 1,599,792
2025 2,660,710 1,102,236 1,558,474
2026 2,669,729 1,154,948 1,514,781
2027 2,932,674 1,210,180 1,722,493

Cuadro N° 02. PARTICIPACIÓN DEL MERCADO DISPONIBLE


% Participación del
Demanda Mercado disponible OFERTA
objetivo [Demanda AEO
objetivo/Brecha]
1,761,194.46 3% 50,312.50
1,684,662.55 3% 55,343.75
1,599,791.58 4% 60,878.13
1,558,474.05 4% 66,965.94
1,514,781.20 5% 73,662.53

Página 4 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

E. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.


Tamaño:
Los tamaños determinados de acuerdo a sus factores determinantes del tamaño de la
iniciativa de negocio, referidos a; tamaño de mercado, tamaño de insumos, tamaño de
tecnología, tamaño de financiamiento y tamaño de localización, mostrándose aspectos
adecuados para implantar el negocio de la crianza de pollos de engorde.

Proceso productivo:
El PDN plantea, el mejoramiento de la infraestructura y la implementación de equipos para
el manejo técnico de la producción, la productividad y por ende las utilidades en la
venta de carne de pollo por su alta conversión alimenticia (2:1), asimismo la precocidad
desarrollo con promedio de 3kg/pv. Al día 42 – 45, haciendo una campaña de 3000 kg
de carne de pollo por campaña.

Localización:
Se ha analizado en sus aspectos de macro localización y micro localización; cuenta con
las condiciones necesarias que reduzcan los costos de producción y generen mayor
utilidad al realizar la actividad productiva de la crianza de los pollos de engorde.

Plan de producción:
Se plantea la producción aproximada de carne de pollo con u promedio de 3kg/pv por
unidad animal en un periodo de 42 a 45 días, con una producción de 1000 unidades
pollos por campaña de 45 días lo que representa un estimado de 3000 kg de
pollos/campaña. Con el PDN se pretende producir campañas de 1000 unidades/pollo con
un intervalo de 15 días.

Requerimiento de recursos:
El aporte de recursos durante la ejecución del PDN, corresponde a las
necesidades principales de los socios del AEO, quienes además destinan presupuesto propio
en beneficio del plan de negocio, según cronograma calendarizada de actividades.

F. COSTO DE INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO


La implementación y operación del Plan de Negocio demanda de inversiones según se
indica en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 03 ESTRUCTURA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIO

CONTRAPARTID COFINANCIAMIENTO TOTAL


Item Concepto A APORTE DEL POR EL GL INVERSION
AEO PROCOMPITE PDN
1 INVERSIÓN FIJA 29,100.00 112,800.00 141,900.00
1.1 Inversión fija tangible 29,100.00 106,300.00 135,400.00
1.1.1 Terrenos e Infraestructura 12,000.00 90,000.00 102,000.00
1.1.2 Maquinaria 3,000.00 - 3,000.00
1.1.3 Equipo 1,400.00 16,300.00 17,700.00
1.1.5 Activos biológicos 12,700.00 - 12,700.00
1.2 Inversión intangible 6,500.00 6,500.00
2 CAPITAL DE TRABAJO 10,900.00 40,300.00 51,200.00
2.1 Materiales e insumos 9,300.00 40,300.00 49,600.00
2.2 Mano de obra 1,600.00 - 1,600.00
3 GASTOS GENERALES (Max. 5 % IF) 6,900.00 6,900.00
4 GASTOS DE SUPERVISIÓN (Max. 3 % IF) - -
TOTAL INVERSIÒN 40,000.00 160,000.00 200,000.00
% de financiamiento 20% 80% 100%

Página 5 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

G. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA


La propuesta productiva presenta una rentabilidad financiera según se indica en el cuadro
siguiente
Cuadro N° 04. FLUJO DE CAJA PROYECTADA EN EL HORIZONTE DE EVALUACION
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 1,035,885.15
I NGRESOS POR VENTA 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19
VALOR RESI DUAL 110,242.37
RECUPERO CAPI TAL DE TRABAJO 55,110.58

II. EGRESOS (436,135.70) (512,469.66) (571,205.92) (669,438.30) (746,104.99)


I I .1. COSTOS DE PRODUCCI ÒN (388,311.76) (465,349.12) (513,239.32) (612,405.14) (675,597.28)

I I .2. GASTOS DE OPERACI ÓN (11,428.00) (13,142.20) (15,113.53) (17,380.56) (19,987.64)

I I .3. I MPUESTO A LA RENTA (35,815.94) (33,311.34) (42,086.01) (38,770.49) (49,505.65)

I I .4. I NVERSI ON FI JA AÑO 0 (200,000.00)


ACTI VO FI JO 135,400.00
ACTI VO I NTANGI BLE 6,500.00
CAPI TAL DE TRABAJO 51,200.00 (580.00) (667.00) (767.05) (882.11) (1,014.42)
GASTOS GENERALES 6,900.00
GASTOS DE SUPERVI SI ON -

FLUJO DE CAJA ECONÒMICO (200,000.00) 92,145.55 86,072.99 106,942.91 98,904.33 289,780.16

Cuadro N° 05. UTILIDAD NETA PROYECTADA EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN


CONCEPTO AÑOS
AÑO 0 1 2 3 4 5

I. INGRESOS (VENTAS) 269,100.00 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19


II. COSTOS DE PRODUCCIÒN 107,605.48 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
III. UTILIDAD BRUTA 161,494.52 139,969.49 133,193.54 164,909.51 155,937.49 194,934.92
IV. GASTOS DE OPERACIÓN 22,480.00 11,428.00 13,142.20 15,113.53 17,380.56 19,987.64
Gastos de Venta 5,680.00 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
Gastos Administrativos 16,800.00 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
V. DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTANG 10,984.41 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53
VI. UTILIDAD OPERATIVA 128,030.11 121,409.96 112,919.81 142,664.45 131,425.40 167,815.75
VIII. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 128,030.11 121,409.96 112,919.81 142,664.45 131,425.40 167,815.75
IX. IMPUESTO A LA RENTA (30%) 37,768.88 35,815.94 33,311.34 42,086.01 38,770.49 49,505.65

UTILIDAD NETA 90,261.23 85,594.02 79,608.47 100,578.44 92,654.91 118,310.10

Cuadro 06. PUNTO DE EQUILIBRIO


AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
COSTOS FIJOS. 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTAN 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53
COSTOS VARIABLES 395,061.76 473,111.62 522,166.20 622,671.04 687,403.07
Gastos de Venta 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
COSTOS DE PRODUCCIÒN 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
COSTOS TOTALES 406,871.29 485,622.84 535,484.38 636,917.22 702,716.44
VENTAS PROMEDIO (KG) 50,312.50 55,343.75 60,878.13 66,965.94 73,662.53
COSTO VARIABLE UNITARIO (CVu) 7.85 8.55 8.58 9.30 9.33
PRECIO DE VENTA UNITARIO 10.50 10.50 10.82 11.47 11.82
PUNTO DE EQUILIBRIO (plt) 1,766.72 2,756.84 2,764.66 3,270.64 3,291.10

PUNTO DE EQUILIBRIO (S/.) S/. 18,550.59 S/. 28,946.84 S/. 29,899.82 S/. 37,526.13 S/. 38,893.68

VANE S/. 162,602.19


TIRE 46.89%

Página 6 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

H. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización está conformada por un presidente, vicepresidente, secretario,


tesorero, fiscal y vocal, cada cual con responsabilidades definidas a fin de garantizar
una buena gestión

I. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

De las actividades primordiales que se debe tomar en consideración es:

 La falta de insumos para la cobertura del piso de los galpones; con el PDN se
obtendrá como fuente de cobertura de piso del galpón, cascarilla del café ya que a
nivel de la provincia de La Convención es una zona productora de café.
 De la Alimentación; se tendrá una alianza con un proveedor de alimento que nos
abastezca en momento oportuno y la calidad óptima.
 Del manejo técnico, a través de alianzas con la municipalidad distrital de kumpirushiato y
el Procompite se capacitarán los socios del AEO para tener mayor conocimiento sobre
las diferentes actividades a realizar durante el proceso de la crianza.
 De la comercialización se buscará convenios y otras alianzas con los mercados del
ámbito de la Provincia de La Convención y otros que sea próximos a los centros de
producción.

J. IMPACTO AMBIENTAL.

En cuanto a los impactos medio ambientales producido por esta actividad de la crianza
de pollos de engorde son mínimas, asumiendo que la producción de heces o la llamada
gallinaza hoy en día, con el sistema de producción agrícola orgánica es asociada a ella
para la producción de abonos orgánicos, ya que la gallinaza contiene alto en contenidos
de urea (CON2H4= carbono nitrógeno hidrogeno y oxigeno) muy importantes para la
producción agrícola.

Página 7 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

K. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
 La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS EL POLLO GORDO DEL SECTOR
DE OZONAMPIATO MEDIO necesita de la inversión privada para el mejoramiento
de la producción de sus pollos que permita un adecuado desarrollo de la actividad
productiva, ello se logrará mediante la elaboración de planes de negocios y su posterior
ejecución.
 Según las encuestas existe una demanda insatisfecha en la producción de carne de
pollo, ya que los mercados de la localidad están cubiertos por productores de la
costa y se obtiene carne refrigerada y/o congelada con aditivos que preserve la
textura de la carne, con el plan de negocio se pretende cubrir este mercado con
productos frescos y de calidad que garantice la salubridad del consumidor.
 A través del mejoramiento e implementación se incrementará la producción y
productividad de la crianza lo cual permitirá dinamizar la economía del ámbito
geográfico donde se localiza el emprendimiento.
 La existencia de nuevas tecnologías y su adaptación permitirá brindar calidad de
producto en tiempos óptimos y cantidades necesarias.
 Con la implementación de la propuesta productiva se aumentará el 80% de nivel de
ingresos de la población, con un margen de utilidad del 35 a 40% de utilidad por
campaña, esto a su vez indica un mejor nivel de vida.
 El Plan de Negocio de LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
“POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO es viable
comercialmente, técnicamente, legalmente, organizacionalmente, ambientalmente
y económicamente. Así lo demuestran las cifras de análisis del Valor Actual Neto (VAN)
y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

RECOMENDACIONES

 En términos de elegibilidad técnica, el Plan de Negocio cumple para ser aprobado,


por lo que se recomienda su aprobación como parte de uno de los criterios de
evaluación, para lo cual el comité deberá evaluar los criterios adicionales de
elegibilidad cualitativa y criterio de selección.
 Se recomienda seguir con los procedimientos del proceso concursable PROCOMPITE,
en el marco de la Ley N° 29337 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
N° 103-2012-EF.
 Se recomienda que después de su aprobación, se emita la respectiva resolución,
aprobando el Plan de Negocio y posteriormente sea remitido a la OPI para su
registro en el aplicativo SI-PROCOMPITE y solicitar el código único para iniciar su
ejecución.

Página 8 de 42
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

1. ASPECTOS GENERALES

a. NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO Y SU LOCALIZACIÓN.

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS


Nombre Categoría
DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
del plan
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS EL POLLO
de
GORDO DEL SECTOR DE OZOMANPIATO MEDIO DEL DISTRITO DE A
negocio
KUMPIRUSHIATO - LA
CONVENCIÓN – CUSCO.

Localización del área de influencia del plan de negocio


Departa Localidad/ Zona/Anex Código Altitud
Provincia Distrito Longitud Latitud
mento Comunidad o Ubigeo (m.s.n.m)

Cusco La Convención Kumpirushiato Ozonampiato Kepashiato 080916 12°36'37.8"S 73°7'32.7"W 603 m.s.n.m

Fuente: INEI

Localización principal del plan de negocio


Departa Localidad/ Zona/Anex Código Altitud
Provincia Distrito Longitud Latitud
mento Comunidad o Ubigeo (m.s.n.m)

Cusco La Convención Kumpirushiato Ozonampiato Kepashiato 080916 12°36'37.8"S 73°7'32.7"W 603 m.s.n.m

Fuente: INEI

b. INSTITUCIONALIDAD.

 CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL PLAN DE NEGOCIO

Función División Funcional Grupo Funcional


10: Agropecuaria 024: Pecuario 0049 I nocuidad
pecuaria
Fuente:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos/anexo2_directiva001_2019

 RESPONSABLE DE FORMULACIÓN
Nombres y apellidos Waldo Manuel Pando Díaz
DNI N° 23999800 N° de celular 973696714
Título Profesional Ing. Zootecnista
N° de Colegiatura 98484
Dirección Urb. Los Nogales E – 27 San Sebastián.
Email Pandodiazmanuel@hotmail.com

 ÓRGANO RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS EL POLLO GORDO DEL SECTOR DE


OZOMANPIATO MEDIO es el encargado de la operación y mantenimiento de la
propuesta productiva, así mismo la sostenibilidad será a través de la implementación de
tecnología en los centros de producción, que permita mejorar la calidad de carne de
pollo en tiempos óptimos para lograr una mayor rentabilidad en el tiempo. Con el
mejoramiento de las instalaciones y aplicación de tecnología en los centros de
producción se busca disminuir la mortandad y reducir los costos de producción logrando
mayor número de campañas por año.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Página 9 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

AGENTE ECONOMICO ORGANIZADO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS EL
Nombre del AEO (razón social)
POLLO GORDO DE OZONAMPIATO MEDIO
RUC N° 20609459621
N° de Partida registral 11041304 Fecha de Constitución 29/04/2022
Tipo de AEO ASOCIACIÓN
Departamento/Provincia/Distrito CUSCO – LA CONVENCIÓN - KUMPIRUSHIATO
Domicilio legal SECTOR DE OZONAMPIATO
N° de teléfono N° de celular 984992400
Email Abnerchocata@gmail.com
Total de socios 10 Cantidad de socias 10

REPRESENTANTE LEGAL DEL AEO


Cargo PRESIDENTE
Nombres y apellidos ABNER MODESTO CHOCATA ALEJO
DNI N° 45223588 N° de celular 984992400
Dirección Sector de Ozonamoiato - Kumpirushiato
Email Abnerchocata@gmail.com
Periodo de vigencia 29/04/2022 29/04/2024

SOCIOS INTEGRANTES DEL AEO


N° Apellidos y nombres DNI Sexo Cargo Correo Teléfono Patrimonio
Galpon de pollos/pollitos de 15
01 CHOCATA ALEJO, ABNER MODESTO 45223588 M Presidente
dias
Galpon de pollos/pollitos de 18
02 ARMUTO MUÑIZ, NELIDA 45525223 F Secretario
dias
Galpon de pollos/pollitos de 30
03 VARGAS HANCCO, RAUL 42246490 M Tesorero
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
04 CHOCATA ALEJO,ANTONIO 46523617 M Fiscal
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
05 ALEJO MOSO, FRANCISCA 24944869 F
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
06 CHOCATA ALEJO ZENAYDA 42776759 F
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
07 ALARCON ROQUE, NELY 45493985 F
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
08 GUDIEL CASCAMAYTRA, DEYSY 76431234 F
dias
CLARITA
Galpon de pollos/pollitos de 15
09 LEONEL PIMENTEL HANCCO 45865360 M
dias
Galpon de pollos/pollitos de 15
10 REYNALDA ANCCO AYCA 24995444 M
dias

MUJERES 06

VARONES 04
18 a 25 años 01

Página 10 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

c. ANTECEDENTES

La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POLLO GORDO DE


OZONAMPIATO MEDIO se encuentra ubicada en el sector de Ozonampiato
del Distrito de Kumpirushiato Provincia de La Convención Región Cusco. está
conformada por 10 socios en su mayoría jóvenes; quienes a la actualidad tiene como
emprendimiento la crianza de pollos parrilleros, para la producción de carne,
para ello cuentan con recursos como pequeños galpones construido con material
Antecedentes

del lugar (palos rollizos y/o maderas) el cual no les permite realizar un manejo
apropiado en los tiempos oportunos limitando que la crianza tenga mayor
rentabilidad, así mismo los socios desconocen las etapas de crianza y el manejo
apropiado de la alimentación que también disminuye la rentabilidad de su
negocio.
Esta organización cuenta con recurso propios como áreas de terreno para la
instalación de nuevos galpones, así mismo cuenta con recursos como vías de
acceso, energía terrenos para el cultivo de granos como fuente de alimentación
(maíz y otros granos).

d. JUSTIFICACIÓN

Con el PDN la asociación busca mejorar la producción de carne de aves de


corral (Pollos parrilleros), reducir los costos de producción e incrementar la
rentabilidad económica, para lo cual una estrategia del proyecto es construir
Justificación

galpones de mayor capacidad de producción con equipamiento adecuado que


permita facilitar el manejo de la crianza, incrementado el número de pollos por
campaña y obteniendo mayor producción de carne en menor tiempo. Así mismo
se busca mejorar la calidad de carne de pollo y cubrir los mercados del distrito,
haciendo que el plan de negocio sea sostenible en el tiempo generando el
desarrollo de la organización.

2. ANÁLISIS DEL NEGOCIO


a. ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA.

En la cadena productiva de pollos encontramos los siguientes eslabones:

La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3


y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil
digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo
que al retirarla se reduce el consumo de grasa.

 CARACTERIZACIÓN DEL NEGOCIO


Cadena Producto primario o
Sector Producto principal
productiva extractivo / servicio
Pecuario avícola Carne de pollo Crianza de pollos parrilleros

Página 11 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

La producción avícola en la provincia de La Convención, así mismo en el


Distrito de kumpirushiato es insatisfecha ya que se obtiene carne de pollo
refrigerado de los centros de producción de la costa y de los mercados de
la ciudad de provincia Quillabamba.
La crianza de pollos en el Distrito de Kumpirushiato se inicia con la
obtención de pollos BB, adquiridos de los centros de producción de la costa,
semovientes que llegan con 48 horas de nacido por hacer un recorrido vía
aérea de la ciudad de Lima- Cusco, vía terrestre Cusco - Quillabamba –
Kumpirushiato, teniendo un proceso de crianza de 03 etapas:
La carne de pollo es una de las más consumidas en todo el mundo y esto
se debe a la calidad de carne y al bajo costo. El pollo también es muy
utilizado en los restaurantes de comida rápida. Cabe destacar que
adquiere un gran valor nutricional ya que su digestión es más rápida que
cualquier carne roja.
 Taxonomía del pollo
Especie: G. gallus
Género: Gallus
Subespecie: G. g. domesticus; Linnaeus
RODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

Clase: Aves
 Aspectos técnicos de la crianza:
• Construcciones: Orientación, Piso, Techo, Paredes, Dimensiones galpones:
ancho 10 – 12 más y longitud Max. 100m altura 4.5 m Densidad: 5 – 6
pollos/m2. Dependiendo al tipo de clima que se tiene.
 Condiciones ambientales: Temperatura; inicial 32 C, y disminuyendo 2
grados semanales hasta llegar a T ambiente. Humedad: óptimo 70%.
Ventilación, Iluminación: 23 horas de luz y 1 de oscuridad (60 v/20 m2
disminuyendo a los 21 días a 15v/20m2).
 Normas de manejo: Limpieza: formol 10%, vannodine carbonato de sodio
al 4.5% o desinfectantes a base de creso, yodo y fenol, Cama; recibirlos en
círculos de recepción de 55 a 60cm de altura sobre papeles durante los
primeros 5 – 7 días. Espesor cama 10 a 15 cm.
 Bebederos: de galón; 1/50 pollitos. desde la tercera semana: bebedero
canal 1,5 – 2 cms/pollo. bebedero automático 1/40 pollitos.
 Comederos: 1/85 pollitos primeras semanas. desde la tercera semana
comedero de tolva 1/25 pollos. comederos lineales 2,5 cm/pollo.
 Inicio: hasta los 21 días. Alimento iniciador de 20% proteína, consume
aprox. 750 – 1000 grs.
 Crecimiento y/o Levante: entre 22 – 35 días de su vida. Alimento del 19%
proteína, consume aprox. 1750 a 2000 grs.
 Acabado: última semana (día 46 a 45), alimento para acabado con
18% proteína. Consumo aprox. 2500 a 3000 grs.
 Plan de vacunación: Edad en días Vacuna Observación 1 Marek
Incubadora Gumboro Revacunar día 14. 10 Newcastle cepa B1
Revacunar entre 24 a 28 días de edad (cepa Lasota) Las vacunas
contra Bronquitis y viruela aviar, debe haber antecedentes del
problema y comprobado mediante análisis de laboratorio.

Página 12 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

 ANÁLISIS DE LOS ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA

PROCESO/ PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA


ESLABÓN SITUACIÓN ACTUAL**
OPERACIÓN (FACTORES LIMITATIVOS)

 Productores con
capacidades técnicas
Se realiza en galpones limitadas.
rústicos construidos con  tiene como debilidad
madera y techos de los fuertes cambios de
calamina, cubiertos por temperatura que ocasiona la
Crianza de pollos

mallas y coberturas de presencia de algunas


arpillera con pisos de tierra y enfermedades lo cual dificulta
en algunos casos de en su control ocasionado
concreto (falso pisos), pérdidas económicas para la
utilizando como cama o organización.
PRODUCCIÓN

cubierta de pisos cascarilla  Falta de infraestructura


de café, cascarilla de arroz o e implementación adecuada
viruta de la madera. para la producción de pollos
 Limitado acceso a los
cetros de expendio de
alimento.
El beneficio de las aves lo
realizan de manera Falta de equipos de beneficio
empírica a través de un (conos post morten), mesa
sistema tradicional, para el escaldado y
Beneficio

ocasionando la producción eviscerado.


de una carne con
características poco
recomendables en la
articulación de los mercados
Competencia con los mercado
Comercial

La venta de carne de pollo


ización

a nivel provincial por el precio


es nivel del distrito en los
de veta que incrementa el
mercados locales.
alimento por la distancia
La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POLLO GORDO DE
OZONAMPIATO MEDIO del Distrito de Kumpirushiato en la actualidad
DIAGNÓSTICO DE
LA SITUACIÓN

cuenta con galpones individuales con una infraestructura artesanal con


ACTUAL

deficiente implementación de sus galpones, el cual hace que su producción


no sea eficiente, así mismo los socios tienen deficiente conocimiento sobre el
manejo técnico de la crianza de pollos, siendo este la causa de su
debilidad para
obtener mayor producción y a su vez rentabilidad.

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Página 13 de 42

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

b. PRIORIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN CON EL PLAN DE NEGOCIO

Proceso/
Problemática
Eslabón priorizada Justificación de la intervención
operación

Con el PDN se mejorara la calidad de


PRODUC

Carne de pollo Calidad de carne


carcasa del pollo.
CIÓN

Peso vivo a la El peso vivo en kg. Se obtendrá con


Pollo vivo
comercialización un promedio de 3 kg.
Se practicará el uso de camas que
IMPLEMENTA

Deficiencia en la favorezcan la calidad del desarrollo de


Acondicionamien los los pollos con buenas características
CIÓN

cobertura de
to de pisos pisos (camas) corporales y sanitarias

Falta de
Los socios serán capacitados en las
capacitación en el
diferentes etapas de desarrollo de la
manejo técnico de la
crianza
Capacitación crianza,
ASESORAMIENTO

Ausencia de
TÉCNICO

y orientación Se brindara acompañamiento durante


acompañamiento el proceso de ejecución del PDN
y acompañamiento
en
los centros de
producción
El
acondicionamiento
IMPLEMENTACIÓN

de los galpones para Se acondicionara los galpones de


DE SEMOVIENTES

Siembra de pollos la recepción de los recepción de pollos BB, con focos


BB pollos BB son calefactores para obtener
deficientes debido al temperaturas optimas que permita el
mal manejo de las desarrollo adecuado de la primeras
temperaturas optima semanas de la crianza
de acuerdo a la
edad
PROMOCI

Participación en Débil articulación en Con el PDN se promocionará la carne


eventos como ferias de pollos de calidad en los diferentes
ÓN

ferias
locales y regionales eventos organizados por el GL

Las condiciones de
presentación de la
carne son poco
COMERCIALIZACIÓN

recomendables ya Se mejorara la calidad de la


que se expende de presentación del producto (carne de
Proceso de
pollo) haciendo uso de jabas de
pelado y manera empírica
haciendo un trasporte de carne, para la
eviscerado
trasporte del comercialización de pollos vivo se hará
producto a los uso de jabas de trasporte de pollos
centros de expendio
e bolsas plásticas y/o
tinas o baldes

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Página 14 de 42

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

MISIÓN

Ser la marca líder produciendo alimentos de excelente calidad, nutritivos y


sanos con un gran sentido de responsabilidad social y del medio ambiente
fundamentando su crecimiento en el desarrollo sostenible de la gente.
Apuntamos al desarrollo constante de valores para nuestros colaboradores,
consumidores y la sociedad.

VISIÓN

Buscar con ahínco y excelencia la satisfacción de las necesidades de nuestros


consumidores y clientes, en la provisión oportuna de productos de alta calidad
generando la preferencia por nuestra marca. Asegurar un clima laboral positivo,
que incentive la innovación permanente e instaure una cultura de aprendizaje
y cambio continuo en todas las áreas.
Aportar fuentes de trabajo para el desarrollo de nuestro país.

3.1 OBJETIVOS
PROBLEMA
N° OBJETIVOS
PRIORIZADO
Productores con Fortalecer las capacidades técnico productivas a 10
1 capacidades productores del AEO, durante los meses de ejecución del
técnicas limitadas PDN .
Falta de
infraestructura e Construcción de 03 galpones implementado con cortinas
2 implementación de protección del galpón, y con equipos necesarios para
adecuada para la el proceso de la crianza.
producción de aves
(pollos)

 CUANTIFICACIÓN DE OBJETIVOS

UNIDAD
VALOR VALOR
N° OBJETIVOS INDICADOR DE
ACTUAL ESPERADO
MEDIDA
Fortalecer las capacidades
técnico productivo a 10 Productores
1 productores del AEO, durante el capacitados Unid 0 10
primer año de ejecución del
plan de negocio.
Construcción de 03 galpones
Galpones
implementado con cortinas de
2 implementado
protección del galpón, y con Unid 0 03
con capacidad
equipos necesarios para el
de 1000 pollos
proceso de la crianza.

Página 15 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

3.2 ESTRATEGIAS Y MEJORA TECNOLÓGICA PROPUESTA

3.2.1 ESTRATEGIAS

ACCIONES FINANCIAMIENTO /
N° OBJETIVOS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICAS GESTIÓN *
GL/ PROCOMPITE
Cursos taller en Desarrollar ECAS
instalaciones de (operador privado)
Fortalecer las
centros de Desarrollar talleres GL/ PROCOMPITE
capacidades
crianza de pollos a fines. (operador privado)
técnico
productivo a 10 Cursos taller en
1 productores del manejo integral Desarrollar talleres GL/ PROCOMPITE
AEO, durante el del proceso de a fines (operador privado)
primer año de crianza
ejecución del Curso taller en
plan de negocio. fortalecimiento Desarrollar talleres GL/ PROCOMPITE
organizacional a a fines (operador privado)
los AEOs de la
organización
Elaborar un
GL/ PROCOMPITE
construcción de expediente
(operador privado)
03 galpones Construcción e técnico.
implementado implementación Ejecutar la
GL/ PROCOMPITE
con cortinas de de 03 galpones construcción de la
(operador privado)
protección del con capacidad infraestructura
galpón, y con de 1000 pollos Implementar la
2 GL/ PROCOMPITE
equipos cada uno planta de crianza
(operador privado)
necesarios para el de pollos
proceso de la Operación de la GL/ PROCOMPITE
crianza galpón, y planta. operador privado)
con equipos GL/ PROCOMPITE
Siembra de pollos Desarrollar ECAS
necesarios para el (operador privado)
proceso de la BB y seguimiento
Acción 2: Ej.
crianza al proceso de Gestionado por el
Desarrollar talleres
crianza a fines. AEO














Página 16 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

3.1.2 ESTRATEGIAS

MEJORA JUSTIFICACIÓN DE
PROCESO/ TECNOLOGÍA
N° TECNOLÓGICA CAMBIO DE
OPERACIÓN ACTUAL
PROPUESTA TECNOLOGÍA
Se realiza de forma
artesanal en Con el PDN se El implementar 03
galpones rústicos implementara galpones, con la
Crianza de pollos de carne

muchas veces en galpones con finalidad de realizar


ambientes estructura metálica, y una crianza intensiva
acondicionados, equipamiento con procesos de
que no garantizan adecuado, que producción escalonada
1
las condiciones mejore la e periodos de 15 días
óptimas de T° H° condiciones de siembra en cada
ventilación, ambientales como una de ellas, teniendo
provocando la también sea un una
presencia de ambiente de confort producción que
enfermedades para los ejemplares abastezca los
respiratorias o mercados locales si
bacteriales . interrupciones.
E la actualidad los El GL a través del
integrantes de la PROCOMPITE Tener una organización
organización tiene dentro de sus metas capacitada y
Capacitaciones

bajo conocimiento tiene por objetivo fortalecida en el rubro


sobre el proceso capacitar a 10 de la crianza de aves,
2 de la crianza y las familias miembros de con fines de mejorar la
actividades a la organizacion en calidad, cantidad en
realizar durante la las diferentes tiempos óptimos que
campaña de actividades de la garantice que el
desarrollo de los crianza negocio sea sostenible
ejemplares

3.2 ALIANZAS ESTRATÉGICAS

DESCRIPCIÓN DE
LA ALIANZA U
LA ALIANZA EMPRESA U SUSTENTO
OPORTUNIDAD
ESTRATÉGICA U ORGANIZACIÓN FINALIDAD (EVIDENCIA
¿ES PROBABLE O
OPORTUNIDAD DE DOCUMENTARIA)
CONCRETA?
NEGOCIO
Mejorar la
Gerencia de
crianza de Con el Firma del acta
Municipalidad Desarrollo
pollos e cofinanciamiento de
Distrital de Económico y
incrementar la a través del cofinanciamiento
Kumpirushiato gestión
rentabilidad PROCOMPITE entre GL y el AEO
Ambiental
de los AEOs.
Restaurant Centros
Quintas y pollerías gastronomía probable falta
gastronómicos
del Distrito de
Kumpirushiato. del ámbito
Mercados del Falta.
Mercado Comercio probable
ámbito del Distrito

Página 17 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

 El plan de Negocio MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE


POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO
MEDIO, tiene como objetivo la producción de pollos parrilleros, está
ubicado en el sector de Ozonampiato Medio a pie de la vía nacional
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

que une los Distritos de Echarati – Kumpirushiato- kimbiri,


Provincia de La Convención Departamento del Cusco, esta
organización como parte de sus acciones es cubrir los mercados
del ámbito del distrito de Kumpirushiato y posteriormente ampliar
su producción y abarcar otros mercados que a la fecha vienen
siendo cubiertos por productos provenientes de la costa, la
organización con el PDN expenderá carne de pollo fresco de
calidad con un peso promedio de 2.5 kg de carcasa, en tiempos
que amerite una producción adecuada.
 Con la implementación de los galpones construidos
adecuadamente con la tecnología apropiada la iniciativa del
negocio mejorara en el manejo de sus crianzas disminuyendo la
mortandad de sus ejemplares y obteniendo una carne de calidad
con buenos requerimientos nutricionales, ya el pollo en el mundo es
alimento que mayor consumo que demanda los mercados.
 La organización se hará sostenible en el tiempo ya que incrementara
su producción de carne de pollo por ende la productividad de la
actividad.
El plan de negocio MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS
NEGOCIO NO ES
QUE EL PLAN DE

PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS


FUNDAMENTAR

DUPLICADA

EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO


DE OTRO

GORDO”
DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO, no es copia ni duplicado de
ningún plan de negocio que haya intervenido anteriores gestiones o algún
programa competente en la actividad

Página 18 de 42
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

4 ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO

4.1 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN, DEMANDA HISTÓRICA Y PROYECTADA

La demanda refleja las preferencias de los clientes y su


capacidad de compra, influyen factores como: precio del
producto (bien o servicio), costumbres, necesidades, deseos,
gustos, expectativas sobre el futuro, etc.
Características de El objetivo del análisis de la demanda es identificar el mercado
la demanda potencial y mercado efectivo de la carne de pollo.
actual  En términos cualitativos, se identifican las principales
características y factores de la demanda de carne de pollo
como precio, gustos y preferencias.
 En términos cuantitativos, se estima la magnitud de la
demanda (actual y proyectada).
Para estimar la demanda proyectada se ha utilizado el método
de crecimiento poblacional, para obtener la proyección de la
Descripción breve demanda potencial y para la demanda efectiva se consideró la
de parámetros y población que consume carne de pollo es la población mayor de
modelos 4 años que representa el 89.81% de la población, mientras que
matemáticos la demanda vendría a ser la demanda efectiva por el consumo
utilizado para per cápita de la región que es de 16.30 kg/persona.
estimar la La población proyectada de la Provincia de la Convención para el
demanda periodo 2017-2023 según el Censo Nacional - INEI 1993 - 2007;
proyectada FUENTE: Información primaria - adaptado de estudio de División
de
Sanidad Agraria – 2013
En consideración que la demanda efectiva provincial de nuestro
producto carne de pollo es el 89.81% de la población total que
representa a la población mayor de 4 años,
Descripción de las
necesidades del Además, se encontró que de ese 89.81% esperan una carne segura
cliente expresadas con calidad y garantía, no dañina a precio razonable.
El hábito de consumo de carne de pollo fresco a temperatura
como requisitos del
ambiente
producto,
Existe una tendencia del consumidor para preferir una carne de
incluyendo normas pollo de calidad e inocua en supermercados y puesto de venta
para el proceso de carne de pollo.
y/o producto. La demanda potencial insatisfecha de la carne de pollo se da en
los supermercados.
El sabor de la carne es el atributo de mayor importancia que los
consumidores esperan respecto a la calidad sensorial de la carne
de pollo, con menor proporción de grasa saturadas poco dañinas
para la salud

Según las encuestas realizadas en la ciudad de Quillabamba capital de La provincia de


La Convención, la cantidad demandada por años de las carnicerías, emporios y
mercados de abastos ferias itinerantes, la frecuencia de compra en promedio es por día,
teniendo como proveedores de carne de pollo a la empresa Rico Pollo y en pollo vivo a
San Fernando.
El precio de venta promedio para el 2022 es de S/. 10.50, este precio aumenta en promedio
S/. 2 en los meses de enero, febrero, julio, noviembre, diciembre por temporalidad.

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Página 19 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Cuadro N° 07 DEMANDA POTENCIAL DE


Cuadro N°. 08 DEMADATE EFECTIVA DE
CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN LA
CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN LA
PROVINCIA DE LA CONVENCION
PROVINCIA DE LA CONVENCION
POBLACION DEMANDANTE POBLACION DEMANDANTE
AÑO AÑO
POTENCIAL EFECTIVA

2022 179,918.65 2022 161,584.94


2023 180,528.53 2023 162,132.67

2024 181,140.48 2024 162,682.26


2025 181,754.50 2025 163,233.72
2026 182,370.61 2026 163,787.04
2027 182,988.80 2027 164,342.24

Cuadro N° 09 DEMANDA PROYECTADA DE CONSUMO DE CARNE DE CERDO EN LA PROVINCIA


DE LA CONVENCIÓN
POBLACION DEMANDANTE POBLACION DEMANDA CONSUMO
AÑO
POTENCIAL DEMANDANTE EFECTIVA DE POLLO KG
2022 179,918.65 161,584.94 2633.834.46
2023 180,528.53 162,132.67 2642762.55
2024 181,140.48 162,682.26 2651720.91
2025 181,754.50 163,233.72 2660709.63
2026 182,370.61 163,787.04 2669728.82
2027 182,988.80 164,342.24 2932673.943
Fuente: Censo Nacional - INEI 1993 - 2007; FUENTE: Información primaria - adaptado de estudio.

4.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA HISTÓRICA Y PROYECTADA


La La oferta a nivel nacional está dada por el nivel de producción
de carne de pollo de nuestro país que según el Sistema Integrado
de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura y Riego
Describir las (MINAGRI) informo que para el año 2017 se tuvo una producción
características de de 1,485,200 toneladas equivalente a 1,485,200,000 kilogramos,
la oferta actual presentado un crecimiento del 3,67% respecto al 2016 que se tuvo
una producción de 1,432,300 toneladas equivalente a
1,432,300,000 kilogramos, la serie histórica anual que se puede
encontrar en el
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
El cálculo de la oferta proyectada para la carne de pollo a nivel
Descripción breve provincial se realizó en funciona a las series históricas obtenidas en
de parámetros y el análisis de la oferta actual, se ha efectuado empleando el
modelos método de Mínimos Cuadrados regresión lineal, teniendo en
matemáticos cuenta el comportamiento de la producción a nivel provincial,
utilizado para por lo expuesto las tasas de crecimiento está dada por:
estimar la oferta - Provincial (La Convención) 4.78%
proyectada Por lo tanto, la oferta proyectada de la carne de pollo a nivel
provincial para el periodo del 2022 al 2026.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Cuadro N° 10 OFERTA PROYECTADA


A NIVEL PROVINCIAL PARA LOS AÑOS
2022- 2026

AÑO OFERTA PROYECTADA


KG.PROYECTADO ( TM )

2022 1,060,268.51
2023 1,060,792.59
2024 1,061,316.67
2025 1,061,840.76
2026 1,062,364.84

4.3 BRECHA DEMANDA – OFERTA

4.3.1 DETERMINAR LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA, DE FORMA CUANTITATIVA.

Con la información obtenida en el estudio de mercado de oferta y demanda nacional,


provincial y local para la carne de pollo, obtenemos la brecha entre a Oferta y la
Demanda con la siguiente estructura:

Cuadro N°. 11 BRECHA ENTRE OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA DE


CARNE DE POLLO A NIVEL PROVINCIAL 2022-2027.

DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEMANDA-OFERTA


AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA
2022 2,633,834 872,640 1,761,194
2023 2,642,763 958,100 1,684,663
2024 2,651,721 1,051,929 1,599,792
2025 2,660,710 1,102,236 1,558,474
2026 2,669,729 1,154,948 1,514,781
2027 2,932,674 1,210,180 1,722,493
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 12. PARTICIPACION DEL MERCADO DISPONIBLE


% Participación del
Demanda Mercado disponible
objetivo OFERTA AEO
[Demanda
objetivo/Brecha]
1,761,194.46 3% 50,312.50
1,684,662.55 3% 55,343.75
1,599,791.58 4% 60,878.13
1,558,474.05 4% 66,965.94
1,514,781.20 5% 73,662.53
Fuente: Elaboración propia

Página 21 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

4.4 PLAN DE MARKETING

Como se puede observar para la producción de carne de pollo a nivel de la Provincia de


la Convención, existe evidencia de mercado insatisfecho, el cual está representado por
la gran diferencia existente entre la demanda actual del mercado y los niveles de
producción en los diferentes mercados, lo que nos da una oportunidad amplia de
comercialización.

ESTRA
DESCRIPCIÓN
TEGIA
Se La estrategia concerniente al producto estará referida, principalmente a la
presentación del pollo, la misma que será ofrecida a la venta procedente
de las unidades productivas.
La diferencia planteada como estrategia del producto es la venta del pollo
PRODUCTO

de calidad los cuales presentarán características diferenciadas a la


competencia en cuanto a conformación corporal, pigmentación a nivel de
la piel y el torso, conformación de la pluma, patas, pico, los cuales
provendrán de la crianza tecnificada con el uso de insumos vitaminas y
minerales que garantizan la buena performance de los pollos además se
difundirá bondades nutricionales del pollo.

El precio fluctuante a nivel de la ciudad de Quillabamba es el de S/. 10.5 -


12.50 soles por kilogramo, por lo que es importante tener en consideración
los precios actuales con los que se vienen comercializando a nivel nacional
y provincial.
A nivel de los sectores más cercanos al lugar de producción, como son
Kiteni e Ivochote, el precio de kilogramo de carne de pollo fluctúa entre
S/.10.50 y S/. 12.50 soles,
PRECIO

Por el análisis de precios es recomendable ingresar al mercado con un


precio similar al del mercado que es de S/. 10.50, y mantener el precio
durante todo el año para así lograr fidelizar a los consumidores.
Por tanto, se debe aplicar una estrategia de Penetración que tienen por
como principales objetivos: Penetrar de inmediato en el mercado masivo,
generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el
mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos
competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles
al precio.
La venta del producto se realizará en la misma zona de crianza que se
ubica en una zona aparente de fácil acceso para los clientes, ya que allí
hay facilidades de transporte, vías alternas que permiten llegar al mercado
meta. La venta del producto se hará a través de los vendedores que
cubrirán una zona establecida. Ya que los consumidores tendrán mayor
acceso al producto así también se realizará la venta al mayoreo (mercado,
PLAZA

tiendas, restaurantes) y al mismo tiempo se distribuirá a los sectores


aledaños.
Como parte de la estrategia de plaza, también se plantea establecer
convenios de comercio de acuerdo a la demanda con proveedores de
insumos y consumidores finales, cumpliendo estándares sanitarios y
debidamente identificados de la procedencia del producto, la venta del
pollo
será de acuerdo a la demanda.

Página 22 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

De la promoción se realiza mediante la comunicación boca a boca, a


atreves de anuncios publicitarios para para tener una llegada masiva al
mercado, así mismo a través de participación en ferias agropecuarias para
dar a conocer la granja y promocionar la producción de pollos de calidad
criados de manera tecnificada.
Entre las diversas formas de comunicación que la asociación llevara a cabo
tenemos:
Publicidad
• Se distribuirán volantes y/o afiches en tiendas, mercado, restaurantes,
ferias, etc. y lugares claves de alta concurrencia de personas y clientes
PROMOCIONES

potenciales a quienes se debe llegar para aseguran las ventas del


negocio.
• Se considera que la radio es un medio masivo de comunicación, que
permite llegar directamente a las personas jóvenes y mayores que se
encuentran siempre fuera de casa por sus labores o actividades. Las
estaciones de radio con las que se deberá pautar para llegar a este
grupo objetivo es: radio Quillabamba.
Promoción
• La promoción se realizará en especiales puntos de venta y en mercados
itinerantes como ferias agropecuarias de productores, entre otros.
• Para la promoción del producto se participará en ferias gastronómicas a
nivel distrital y provincial, se realizará degustaciones en los puntos de
venta de los intermediarios comerciales para diferenciar de la
competencia en cuanto a sabor para que la población aprenda a
distinguir el producto de la zona.

Página 23 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

5 PLAN DE OPERACIONES Y DE PRODUCCIÓN/SERVICIO

5.3 PROCESO PRODUCTIVO O CICLO DEL SERVICIO


La producción de carne de pollo en el Perú y a nivel de la provincia de la
Convención ha mantenido una tendencia constante de crecimiento, situación
influenciada principalmente por una tendencia clara de la demanda por carnes
blancas (de bajo contenido graso), así como por sus precios, el cual resulta
altamente competitivo con respecto a otros cárnicos y además por ser un
producto accesible para personas de cualquier estrato social. La velocidad de
crecimiento del pollo de engorda actual es resultado en parte, de una intensa
selección genética, por ello, la alimentación es importante para lograr la
máxima expresión productiva. En la alimentación del pollo se requiere el
conocimiento de las etapas o fases de alimentación para cubrir los requerimientos
nutrimentales
en los programas de crecimiento de pollos parrilleros.se considera:
 Fase de iniciación (fase de cría), que comprende desde la llegada de los
pollitos bebe (BB) a la granja, hasta los 10 a 14 días de edad.
 Fase de crecimiento (fase de recría), donde los pollitos no necesitan calor
artificial directo, se extiende desde los 15 a 35 días de edad.
 Fase de finalizador (fase de acabado), se refiere específicamente a la crianza
de pollos parrilleros para el consumo, desde los 36 hasta los 42 – 45 días.
Descripci ón PREPARACIÓN DEL GALPÓN
del proceso producti vo oPARA
ciclo LA
delRECEPCIÓN
servicio
El gran reto para el avicultor es proporcionar el confort demandado para que el
pollito exprese todo su potencial genético y la iniciativa del negocio de nuestra
organizacion permanezca en el tiempo, entonces vamos entrando en materia y
podemos decir que lo que empieza bien termina bien y esta es la razón de
dedicar más tiempo en esta actividad de la crianza, ocuparnos del pollito BB sin
perder de vista los detalles claves para su buen arranque. Antes de la llegada
del pollito, preparamos el hotel y siempre hablamos de condiciones del área de
recepción impecables como:
 Precalentamiento: tener la precaución de precalentar ambiente y cama; la
temperatura debe ser uniforme en toda el área de recepción, tenemos un
pollito con su sistema de termorregulación que solo funciona a partir del día
7, lo cual indica que debemos calentarlo.
 Equipo clave: es el acceso a los puntos de consumo.
 Papel: cubrir en 30% a 40% el área de recepción para favorecer el consumo
del alimento; el pollito aprende por imitación y en este momento lo ubica el
sonido.
 Agua-alimento: cantidad y calidad adecuadas; alimentos con 23% y 24% de
proteína y niveles bajos de energía.
 Hermetismo: economía en el consumo de gas.
 Densidad: para climas fríos: 70 pollitos por metro cuadrado, y en calientes:
50 pollitos por metro cuadrado.
 Bunker: manejo adecuado de cortinas, cielo raso (tanto cortinas internas
como laterales para intercambio de aire), se debe perder el temor a
favorecer la ventilación desde el primer día.
 Temperatura de cama: 27 – 30 grados centígrados.
 Reutilización de camas: son las mejores porque generan sustrato que
potencializa el desarrollo de inmunidad temprana en el pollito,
especialmente por colonización intestinal de flora gran negativa y Eimerias
coccidias.

Página 24 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Diagrama de Operaciones

5.4 PLAN DE VENTAS Y DE PRODUCCIÓN/SERVICIO

5.4.1 PLAN DE VENTAS

Cuadro N° 13 PLAN DE PRODUCCIÓN PROYECTADO 2022- 2026

Ventas
Produccion Precio por
Años proyectadas
(KG) KG (S/.) (S/.)
2022 50,312.50 10.5000 528,281.25
2023 55,343.75 10.8150 598,542.66
2024 60,878.13 11.1395 678,148.83
2025 66,965.94 11.4736 768,342.62
2026 73,662.53 11.8178 870,532.19
Fuente: Elaboración propia

Página 25 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

5.2.2 PLAN DE PRODUCCIÓN/SERVICIO.


Cuadro N° 14. PLAN DE VENTAS PROYECTADAS DEL 2022 – 2026

PRODUCCION POR MESES

AÑO MES 01 MES 02 MES 03 MES04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL
2022 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 4,192.71 50,312.50

2023 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 4,611.98 55,343.75

2024 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 5,073.18 60,878.13
2025 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 5,580.49 66,965.94
2026 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 6,138.54 73,662.53
Fuente: Elaboración propia

6 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

6.3 REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Construcción de 03 galpones para la crianza de pollos de engorde con capacidad de 1000


ejemplares

ANCHO LARGO ALTURA ÁREA


ÁREAS CANTIDAD
(M) (M) (M) (M2)
Inicio 01 9 11 4.5 99
Recría 01 9 11 4.5 99
Acabado 01 9 11 4.5 99

Página 26 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

6.4 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES Y


ACTIVOS BIOLÓGICOS.
UNIDAD
MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES ESPECIFICACIONES
DE CANTIDAD
Y ACTIVOS BIOLÓGICOS MEDIDA TÉCNICAS
En material de
acero Exteriores
Alto: 39 cm, Alto,
Diámetro superior largo:
30 cm, Diámetro
Modulo beneficio de 6 conos Unid 1.00 superior corto: 25,5 cm,
Diámetro inferior: 10
cm.
Interiores
Diámetro inferior:
12,5 cm.

Mesa de Trabajo Tipo


Isla Fabricada en
Mesa de trabajo quirúrgico de 3.00 m. x 1.00 Módulo 1.00 Acero Inoxidable Cal.
m. 18
Sin Piso(Entrepaño)
Regatones Niveladores
Ideal para cocinas.
Peso: 7,5 KG, 7.65KGS
Color: Amarillo, rojo o
verde
Tamaño: 96x56x27CM
Jabas de transporte de pollos Unid 50.00 Tipo de puerta: de
arriba
Características: Seis
piezas montar salvar
los espacios
La capacidad de: 12-
15 adulto pollo.
Comedero tipo Tolva
Para Pollo de 5 kg
Comederos tipo tolva medianos Unid 120.00 Material : PEAD 100 %
Extra Virgen con aditivo
anti-UV
Ø 42cm Altura 5.5cm
Comederos tipo charola Unid 20.00 Plástico extra virgen
con aditivo anti –UV.
Material aluminio
Bebederos lineales de 2.40 m. En aluminio. Unid 15.00 reforzado, incluye boya
de control de agua.
Bebedero de plástico
Bebederos tipo tolva de 4 litros de tipo con capacidad de
capacidad Unid 40.00 01 galón, PEAD 100 %
Extra Virgen con aditivo
anti-UV.

Página 27 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

6.5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS

UNIDAD
ESPECIFICACIONES
MATERIALES E INSUMOS DE CANTIDAD
MEDIDA TÉCNICAS
Oxitetraciclina,
Productos veterinarios Gbl 1.00 desinfectante de amplio
espectro, vacunas.
Alimento en pellet, con
proteína 20% min, grasa 4%
Alimento balanceado (inicio) Sacos 50.00 min, carbohidratos 542% min,
fibra 4.5% máx., cenizas 6.5%
máx., Humedad 13%max
Alimento en pellet, con
proteína 18% min, grasa 4%
Alimento balanceado (crecimiento) Sacos 100.00 min, carbohidratos 54% min,
fibra 5% Max, cenizas 6%
máx., Humedad 13%max
Alimento en pellet, con
proteína 17% min, grasa 4%
Alimento balanceado (acabado) Sacos 150.00 min, carbohidratos 55% min,
fibra 5% máx., cenizas 6%
máx., Humedad 13%max

6.6 REQUERIMIENTO DE ACTIVOS INTANGIBLES

6.6.1 SERVICIOS

SERVICIO UNID. DE CANT. PERIODO DE DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


MEDIDA DURACIÓN (ACTIVIDADES Y METAS)

Seguimiento y rendición a la
contrapartida económica,
Operador privado asesoramiento técnico
(Asesoramiento técnico Serv. 1.00 comercial, capacitaciones en
comercial del AEO) instrumentos de gestión,
fortalecimiento organizacional,
manejo técnico de los módulos
mes
de crianza por
etapas
Traslado de materiales e
Transporte de Serv. 3.00 insumos del almacén central de
materiales e la municipalidad al centro de
insumos mes crianza

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATOPágina 28 de 42


MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

7 ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ECONÓMICA

7.1 INVERSIONES

7.1.1 INVERSIÓN FIJA


Cuadro N° 15. INVERSIÓN FIJA DEL PLAN DE NEGOCIO
UNIDAD VALOR COSTO TOTAL
CONCEPTO DE CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA (S/) (S/)
1 INVERSIÓN FIJA 141,900.00
1.1 Inversión fija tangible
135,400.00
1.1.1 Terrenos e Infraestructura
102,000.00
1.1.1.1
Terreno para construccion de modulo de g M2 1,000.00 4.00 4,000.00
1.1.1.2
Construcción de 03 modulos de galpones Serv. 1.00 90,000.00 90,000.00
1.1.1.3
Infraestructura de galpones de pollos del A Módulo 10.00 800.00 8,000.00
1.1.2 Maquinaria
3,000.00
1.1.2.1
Chancadora de grano Und 3.00 1,000.00 3,000.00
1.1.3 Equipo 17,700.00
1.1.3.1 Bebederos del AEO Modulo 10.00 40.00
400.00
1.1.3.2 Jabas de transporte del AEO Und 20.00 50.00
1,000.00
1.1.3.3 Modulo beneficio de 6 conos Und 1.00
800.00 800.00
1.1.3.4 Mesa de trabajo quirurgico de 3.00 m. x 1. Módulo
1.00 3,000.003,000.00
1.1.3.5 Jabas de transporte de pollos Und 50.00
150.00 7,500.00
1.1.3.6 Comederos tipo tolva medianos Und 120.00 20.00
2,400.00
1.1.3.7 Comederos tipo charola Und 20.00 15.00
300.00
1.1.3.8 Bebederos lineales de 2.50 m . En alumino. Und 15.00
100.00 1,500.00
1.1.3.9 Bebederos tipo tolva de 4 litros de capaci Und 40.00 20.00
800.00
1.1.4 Activos biológicos 12,700.00
1.1.4.1 Semovientes Und 1,000.00 10.00 10,000.00
1.1.4.2 Pollos bb Und 1,000.00 2.70 2,700.00
1.2 Inversión intangible
6,500.00
1.2.1 Operador privado (Asesoramiento tecnico c Serv.
1.00 5,000.005,000.00
1.2.2 Transporte de materiales e insumos Serv. 3.00
500.00 1,500.00

7.1.2 CAPITAL DE TRABAJO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

7.1.2.1CICLO PRODUCTIVO

7.1.2.2CAPITAL DE TRABAJO

Ciclo de conversión en efectivo


Ciclo de producción 45
Ciclo de cobranza 8
Días de crédito proveedores 2
Días a financiar 51

Periodo de desfase 0.14


Fuente: Elaboración propia

Página 29 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

Cuadro N° 16 CAPITAL DE TRABAJO PROYECTADO


AÑOS
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

I. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS49,600.00420.00483.00555.45638.77 734.58


Productos veterinarios2,800.00420.00483.00555.45638.77734.58
Alimento balanceado para pollos (aporte del AE7,300.001,095.001,259.251,448.141,665.361,915.16
Parcela de Maiz amarillo duro (aporte del AEO)2,000.00300.00345.00396.75456.26524.70
Alimento balanceado (inicio)6,250.00937.501,078.131,239.841,425.821,639.69
Alimento balanceado (crecimiento)12,500.001,875.002,156.252,479.692,851.643,279.39
18,750.002,812.503,234.383,719.534,277.464,919.08
160.00184.00211.60243.34279.84
160.00184.00211.60243.34279.84
----
Alimento balanceado (acabado)

II. MANO DE OBRA 1,600.00

Mano de Obra Directa 1,600.00

Mano de Obra Indirecta - -

Ventas

Administración - -
- - -
III. OTROS COSTOS INDIRECTOS - - - - - -
- -
- - - -
0
-
0
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 51,200.00 580.00 667.00 767.05 882.11 1,014.42

Fuente: Elaboración propia

7.1.3 INVERSIÓN TOTAL

Cuadro N° 17. INVERSIÓN TOTAL DEL PLAN DE NEGOCIO

Total Inversión
Item Concepto (S/.)

1 INVERSIÓN FIJA 141,900.00


1.1 Inversión fija tangible 135,400.00
1.1.1 Terrenos e Infraestructura 102,000.00
1.1.2 Maquinaria 3,000.00
1.1.3 Equipo 17,700.00
1.1.4 Activos biológicos 12,700.00
1.2 Inversión intangible 6,500.00
2 CAPITAL DE TRABAJO 51,200.00
2.1 Materiales e insumos 49,600.00
2.2 Mano de obra 1,600.00
3 GASTOS GENERALES (Max. 5 % IF) 6,900.00
4 GASTOS DE SUPERVISIÓN (Max. 3 % IF) -
TOTAL INVERSIÒN 200,000.00
Fuente: Elaboración propia

7.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL PLAN DE NEGOCIO


7.2.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Cuadro N° 18 COSTOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS EN EL HORIZONTE DEL PDN


AÑOS
CONCEPTO AÑO 0
1 2 3 4 5
I. COSTOS DIRECTOS 93,205.48 361,411.76 433,694.12 478,418.82 574,102.59 633,464.47
MATERIALES DIRECTOS 84,328.77 350,117.65 420,141.18 462,155.29 554,586.35 610,044.99
Mano de Obra directa 8,876.71 11,294.12 13,552.94 16,263.53 19,516.24 23,419.48
II. COSTOS INDIRECTOS 14,400.00 26,900.00 31,655.00 34,820.50 38,302.55 42,132.81
Mano de Obra Indirecta 14,400.00 14,400.00 17,280.00 19,008.00 20,908.80 22,999.68
Otros costos indirectos - 12,500.00 14,375.00 15,812.50 17,393.75 19,133.13

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION ANUAL 107,605.48 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
Fuente: Elaboración propia

Página 30 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

7.2.2 COSTO PROMEDIO UNITARIO


N° 19. COSTO PROMEDIO UNITARIOS PROYECTADOS EN EL HORIZONTE DEL PLAN DE NEGOCIO
AÑOS
CONCEPTO AÑO 0 1 2 3 4 5
I. COSTOS DIRECTOS 93,205.48 361,411.76 433,694.12 478,418.82 574,102.59 633,464.47
II. COSTOS INDIRECTOS 14,400.00 26,900.00 31,655.00 34,820.50 38,302.55 42,132.81
PRODUCCION TOTAL en Kg 20,700.00 50,312.50 55,343.75 60,878.13 66,965.94 73,662.53
Costo promedio unitario en S/. 5.20 7.72 8.41 8.43 9.15 9.17

7.2.3 COSTOS DE OPERACIÓN


Cuadro N° 20 COSTOS DE OPERACIÓN PROYECTADOS EN EL HORIZONTE

AÑOS
CONCEPT AÑO 0
O 1 2 3 4 5

II. GASTOS ADMINISTRATIVOS


16480 11,428.00 13,142.20 15,113.53 17,380.56 19,987.64
II.1. GASTOS DE VENTAS
5680 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
II.2. GASTOS ADMINISTRATIVOS
10800 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN ANUAL
16480 11428 13142.2 15113.53 17380.5595 19987.64343

7.2.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS


Cuadro N° 21. PRESUPUESTO DE EGRESOS (OPERACIÓN)
AÑOS
CONCEPTO AÑO 0
1 2 3 4 5
I. COSTOS DE PRODUCCIÒN 107,605.48 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
I.1. COSTOS DIRECTOS 93,205.48 361,411.76 433,694.12 478,418.82 574,102.59 633,464.47
I.1.1. MATERIALES DIRECTOS 84,328.77 350,117.65 420,141.18 462,155.29 554,586.35 610,044.99
I.1.2. MANO DE OBRA DIRECTA. 8,876.71 11,294.12 13,552.94 16,263.53 19,516.24 23,419.48
I.2. COSTOS INDIRECTOS 14,400.00 26,900.00 31,655.00 34,820.50 38,302.55 42,132.81
I.2.1. MANO DE OBRA INDIRECTA. 14,400.00 14,400.00 17,280.00 19,008.00 20,908.80 22,999.68
I.2.2 OTROS COSTOS INDIRECTOS - 12,500.00 14,375.00 15,812.50 17,393.75 19,133.13
II. COSTOS DE OPERACIÓN 16,480.00 11,428.00 13,142.20 15,113.53 17,380.56 19,987.64
II.1. GASTOS DE VENTAS 5,680.00 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
II.2. GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,800.00 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
III. DEPRECIACIÒN DE ACT.FIJO - 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53
IV. GASTOS FINANCIEROS - - - - - -
PAGO DE PRÉSTAMO
TOTAL EGRESOS 124,085.48 406,871.29 485,622.84 535,484.38 636,917.22 702,716.44

7.3 DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS

Cuadro N° 22. PRESUPUESTO DE INGRESOS (SOLES)


AÑOS
CONCEPTO 1 2 3 4 5
528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19
Produccion KG 50,312.50 55,343.75 60,878.13 66,965.94 73,662.53
Precio proyectado 10.50 10.82 11.14 11.47 11.82
TOTAL INGRESO 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19

Página 31 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO MEDIO-
KUMPIRUSHIATO

7.4 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE
OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

7.5 ESTADOS FINANCIEROS

7.5.1 ESTADO DE RESULTADOS

Régimen tributario: Especial


Impuesto a la Renta (%) 29.5

Cuadro N° 23. RESULTADOS FINANCIEROS


CONCEPTO AÑOS
AÑO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS (VENTAS) 269,100.00 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19
II. COSTOS DE PRODUCCIÒN 107,605.48 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
III. UTILIDAD BRUTA 161,494.52 139,969.49 133,193.54 164,909.51 155,937.49 194,934.92
IV. GASTOS DE OPERACIÓN 22,480.00 11,428.00 13,142.20 15,113.53 17,380.56 19,987.64
Gastos de Venta 5,680.00 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
Gastos Administrativos 16,800.00 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
V. DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTANG 10,984.41 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53
VI. UTILIDAD OPERATIVA 128,030.11 121,409.96 112,919.81 142,664.45 131,425.40 167,815.75
VIII. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 128,030.11 121,409.96 112,919.81 142,664.45 131,425.40 167,815.75
IX. IMPUESTO A LA RENTA (30%) 37,768.88 35,815.94 33,311.34 42,086.01 38,770.49 49,505.65
UTILIDAD NETA 90,261.23 85,594.02 79,608.47 100,578.44 92,654.91 118,310.10

7.5.2 FLUJO DE CAJA


Cuadro N° 23 FLUJO DE CAJA ECONOMICO
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

I. INGRESOS 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 1,035,885.15


INGRESOS POR VENTA 528,281.25 598,542.66 678,148.83 768,342.62 870,532.19
VALOR RESIDUAL 110,242.37
RECUPERO CAPITAL DE TRABAJO 55,110.58
II. EGRESOS (436,135.70) (512,469.66) (571,205.92) (669,438.30) (746,104.99)
II.1. COSTOS DE PRODUCCIÒN (388,311.76) (465,349.12) (513,239.32) (612,405.14) (675,597.28)
II.2. GASTOS DE OPERACIÓN (11,428.00) (13,142.20) (15,113.53) (17,380.56) (19,987.64)
II.3. IMPUESTO A LA RENTA (35,815.94) (33,311.34) (42,086.01) (38,770.49) (49,505.65)
II.4. INVERSION FIJA AÑO 0 (200,000.00)
ACTIVO FIJO 135,400.00
ACTIVO INTANGIBLE 6,500.00
CAPITAL DE TRABAJO 51,200.00 (580.00) (667.00) (767.05) (882.11) (1,014.42)
GASTOS GENERALES 6,900.00
GASTOS DE SUPERVISION -

FLUJO DE CAJA ECONÒMICO (200,000.00) 92,145.55 86,072.99 106,942.91 98,904.33 289,780.16

7.6 EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA

INDICADORES RESULTADOS INTERPRETACIÓN


Tasa COK % 20 Está calculado con una tasa de descuento del
20%
VAN Económico 162.602.19 vendría a ser el retorno del capital invertido en los 5
(VANE) S/: años del horizonte del plan de negocio
TIR Económico 46.89
(TIRE) (%)
Beneficio / Costo 32.723

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO
MEDIO- KUMPIRUSHIATO

7.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO – FINANCIERO


7.7.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERO

MESES
CONCEPTO TOTAL
1 2 3 4 5 6
I. Inversión Fija 141,900.00
1.1. Inversión Fija Tangible 135,400.00
1.1.1. Terrenos e Infraestructura 102,000.00
1.1.1.1. Terreno para construccion de modulo de galpones para pollo 4,000.00 4,000.00
1.1.1.2. Construcción de 03 modulos de galpones de 10.00 m x 20.00 m. 90,000.00 90,000.00
1.1.1.3. Infraestructura de galpones de pollos del AEO 8,000.00 8,000.00
1.1.2. Maquinaria 3,000.00
1.1.2.1. Chancadora de grano 3,000.00 3,000.00
1.1.3. Equipo 17,700.00
1.1.3.1 Bebederos del AEO 400.00 400.00
1.1.3.2 Jabas de transporte del AEO 1,000.00 1,000.00
1.1.3.3 Modulo beneficio de 6 conos 800.00 800.00
1.1.3.4 Mesa de trabajo quirurgico de 3.00 m. x 1.00 m. 3,000.00 3,000.00
1.1.3.5 Jabas de transporte de pollos 7,500.00 7,500.00
1.1.3.6 Comederos tipo tolva medianos 2,400.00 2,400.00
1.1.3.7 Comederos tipo charola 300.00 300.00
1.1.3.8 Bebederos lineales de 2.50 m . En alumino. 1,500.00 1,500.00
1.1.3.9 Bebederos tipo tolva de 4 litros de capacidad 800.00 800.00
1.1.4. Activos biológicos 12,700.00
1.1.4.1. Semovientes 10,000.00 10,000.00
1.1.4.2. Pollos bb 2,700.00 2,700.00
1.2. Inversión Fija Intangible 6,500.00
1.2.1 Operador privado (Asesoramiento tecnico comercial del AEO) 5,000.00 5,000.00
1.2.2 Transporte de materiales e insumos 1,500.00 1,500.00
II. Capital de Trabajo 51,200.00
2.1 Materiales e insumos 49,600.00
2.1.1 Productos veterinarios 2,800.00 2,800.00
2.1.2 Alimento balanceado para pollos (aporte del AEO) 7,300.00 7,300.00
2.1.3 Parcela de Maiz amarillo duro (aporte del AEO) 2,000.00 2,000.00
2.1.4 Alimento balanceado (inicio) 6,250.00 6,250.00
2.1.5 Alimento balanceado (crecimiento) 12,500.00 12,500.00
2.1.6 Alimento balanceado (acabado) 18,750.00 18,750.00
2.2 Mano de obra 1,600.00
2.2.1 Obrero para la crianza de pollo 200.00 400.00 400.00 400.00 200.00 1,600.00
III. Gastos Generales (%IF) 6,900.00
3.1Utiles de escritorio 1,300.00 1,300.00
3.2 Cartuchos para impresión 800.00 800.00
3.3 Petroleo 2,000.00 2,000.00
3.4 Servicio de alquiler de local para oficina 600.00 600.00
3.5 Servicio de alquiler de camioneta con conductor 2,200.00 2,200.00
IV.Gastos de Supervisión (%IF) -
TOTAL INVERSIÒN 200,000.00

CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO
MEDIO- KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACIÓN


DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION

CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO
MEDIO- KUMPIRUSHIATO

7.7.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO (EN PORCENTAJE %)


MESES
CONCEPTO TOTAL
1 2 3 4 5 6
I. Inversión Fija 100%
1.1. Inversión Fija Tangible 100.00
1.1.1. Terrenos e Infraestructura 100.00
1.1.1.1. Terreno para construccion de modulo de galpones para pollo 100.00 100.00
1.1.1.2. Construcción de 03 modulos de galpones de 10.00 m x 20.00 m. 100.00 100.00
1.1.1.3. Infraestructura de galpones de pollos del AEO 100.00 100.00
1.1.2. Maquinaria 100.00
1.1.2.1. Chancadora de grano 100.00 100.00
1.1.3. Equipo 100.00
1.1.3.1 Bebederos del AEO 100.00 100.00
1.1.3.2 Jabas de transporte del AEO 100.00 100.00
1.1.3.3 Modulo beneficio de 6 conos 100.00 100.00
1.1.3.4 Mesa de trabajo quirurgico de 3.00 m. x 1.00 m. 100.00 100.00
1.1.3.5 Jabas de transporte de pollos 100.00 100.00
1.1.3.6 Comederos tipo tolva medianos 100.00 100.00
1.1.3.7 Comederos tipo charola 100.00 100.00
1.1.3.8 Bebederos lineales de 2.50 m . En alumino. 100.00 100.00
1.1.3.9 Bebederos tipo tolva de 4 litros de capacidad 100.00 100.00
1.1.4. Activos biológicos 100.00
1.1.4.1. Semovientes 100.00 100.00
1.1.4.2. Pollos bb 100.00 100.00
1.2. Inversión Fija Intangible 100.00
1.2.1 Operador privado (Asesoramiento tecnico comercial del AEO) 100.00 100.00
1.2.2 Transporte de materiales e insumos 100.00 100.00
II. Capital de Trabajo 100.00
2.1 Materiales e insumos 100.00
2.1.1 Productos veterinarios 100.00 100.00
2.1.2 Alimento balanceado para pollos (aporte del AEO) 100.00 100.00
2.1.3 Parcela de Maiz amarillo duro (aporte del AEO) 100.00 100.00
2.1.4 Alimento balanceado (inicio) 100.00 100.00
2.1.5 Alimento balanceado (crecimiento) 100.00 100.00
2.1.6 Alimento balanceado (acabado) 100.00 100.00
2.2 Mano de obra 100.00
2.2.1 Obrero para la crianza de pollo 12.50 25.00 25.00 25.00 12.50 100.00
III. Gastos Generales (%IF) 100.00
3.1Utiles de escritorio 100.00 100.00
3.2 Cartuchos para impresión 100.00 100.00
3.3 Petroleo 100.00 100.00
3.4 Servicio de alquiler de local para oficina 100.00 100.00
3.5 Servicio de alquiler de camioneta con conductor 100.00 100.00
IV.Gastos de Supervisión (%IF) -
TOTAL INVERSIÒN 100.00

CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO
MEDIO- KUMPIRUSHIATO

Página 35 de
42 MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO LA
CONVENCION

CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

8 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

8.1 Organigrama General del AEO

8.1.1 FUNCIONES ACTUALES

CARGO FUNCIONES
Representación legal de la Asociación.
 Presidir las sesiones ordinarias.
 Presentar a la asamblea general un informe anual de labores a nombre
Presidente de la Junta Directiva.
 Velar por el correcto desempeño de los demás miembros de la junta.
 Velar porque se cumplan los acuerdos de la Asamblea General y la
Junta Directiva.
 Coordinar las diversas actividades y trabajos de la Asociación.
Es la persona que tiene habilidades para redactar documentos, este cargo
es importante dentro de la organización pues el conservar por escrito los
acuerdos, representa el testimonio indiscutible de estos. Sus
responsabilidades son las siguientes:
 Llena el padrón de asociados de la organización.
 Se encarga de redactar el libro de actas asentando en él todo lo
desarrollado en las asambleas.
Secretario  Redacta documentos como solicitudes, memoriales, citaciones, oficios,
etc.
 Firma los documentos conjuntamente con el presidente, tesorero y fiscal.
 Mantiene los documentos (padrón de asociados, cartas, oficios, etc.) en
orden.
 Lleva el control del archivo.
 Controla la asistencia de los integrantes de la organización a las reuniones.
 En las sesiones, da lectura a la correspondencia recibida.
 Hace las citaciones para las asambleas.
 Prepara informes sobre actividades de la organización.
 Es la persona que tiene habilidades con los números, pues será el
encargado de llevar las cuentas. Es ordenado, sincero y conoce la
dinámica de las cuentas para el llenado en el libro caja. Realiza las
siguientes actividades:
 Llena el libro caja.
Tesorero
 Revisa y controla los gastos diarios de la organización.
 Recibe las cuotas fijadas por la organización.
 Realiza informes económicos mensuales.
 Hace un balance económico general anual.
 Impulsa y realiza actividades pro fondos con la participación de todos.

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL Y PUNTO DE EQUILIBRIO.

9.1 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


FACTORES MEDIDAS ADOPTADAS
- Alianzas estratégicas con la Municipalidad Distrital de
Kumpirushiato quienes a través de la Gerencia de Desarrollo
Económico y gestión ambiental con la Coordinación de
PROCOMPITE, brindarán monitoreo y la asistencia técnica hasta lograr
la consolidación empresarial en cumplimiento a un convenio suscrito.
- Suscripción de carta de intención de compra con las Quintas y
Alianzas
Restaurantes y mercado de abastos de los diferentes centros
estratégicas poblados, ubicados en el ámbito de la Provincia de La Convención.
- Suscripción de una carta de intención de compra con alguna
empresa proveedora de alimento balanceado, que garantice la
continuidad del negocio, con precios de alimento más bajos y puestos
a nivel de las unidades de crianza de pollos, además dentro del pacto
contiene términos de asistencia técnicas gratuitas y programadas
anualmente.

La organización de manera organizada tiene una cuenta de ahorro en


Estabilidad
una entidad financiera, así mismo tiene acceso a créditos en entidades
Financiera financieras locales,

Producción El AEO a través de la organización está dispuesta a producir


Constante y de constantemente carne de pollo de calidad con buenas características
calidad nutritivas y organolépticas en los tiempos requeridos

Sostenibilidad La iniciativa de negocio ha implementado acciones que permite


en el mercado asegurar su sostenibilidad, a través de algunas estrategias de ventas
y con entidades que apoyen con el desarrollo de la actividad en el
tiempo
El AEO, es una organización sólida puesto que los socios que la
integran practican la actividad comercial desde hace 03 años, quienes
Fortalecimiento con una misión de elevar su producción han constituido una
organizacional asociación de productores recientemente con fines de llegar al
mercado de manera sólida y así garantizar la permanencia en el
mercado, compitiendo con otros productores con precio de carne y
por comparación de cualidades del producto.

El AEO, está en la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos


Adaptación a en la crianza de pollos, puesto que las familias socias que la integran
los cambios en su mayoría son relativamente jóvenes y emprendedores, con
tecnológicos quienes cualquier cambio de tecnología será asumido con
responsabilidad y con fines de mejorar sus niveles de producción,
haciéndoles más competitivos en el mercado local, provincial, regional.

Página 37 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

9.2 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


MATRIZ AMBIENTAL
IMPACTO POSITIVO
POSIBLES IMPACTOS PREGUNTAS - PLAN DE NEGOCIO SI NO (+1,+2,+3,+4,+5)
NEGATIVO (-1,-2,-3,-4,-5)
Elemento 1. ¿Estarán incluidos dentro del
x +5
Ambiental área de influencia directa del Plan
2. ¿Estimulará la "erosión
Ambientales

genética" esto es la variabilidad x +5


Biológico

vegetal?
Impactos

s
A. Posibles

Flora 3. ¿Limita el acceso a recursos


naturales para las Poblaciones x +4
locales?

4. ¿Estimula la "Erosión genética"


Fauna esto es la variabilidad animal? x +5

5. ¿Aumenta la demanda de
Empleo mano de obra generando empleo a x +4
largo plazo?
6. ¿Provoca alteración
importante en los medios de
subsistencia/ sustento de la
x +3
población (su significancia
dependerá de la escala y tipo de
Ingresos impacto socioeconómico)?
Económicos
Socio -

7. ¿Recibirá frecuentemente
B. Posibles Impactos Sociales y Culturales

cantidades importantes de x +3
visitantes?

8. ¿Producirá afectación de
Educación núcleos de Poblaciones aledañas
y que obliguen a su desplazamiento o x +3
poblacion reubicación?

9. ¿Provoca el encharcamiento
Salud y
de aguas que puedan causar
seguridad x +4
altosriesgos a la salud humana o
alimentaria
animal?

10. ¿Provoca cambios de las


Conocimie técnicas productivas campesinas? x +3
ntos y
Tecnología 11. ¿Provoca cambios en la
s comercialización a favor de x +4
Culturale

Tradicional comunidad?
es 12. ¿Fomentará la introducción de
s

x +5
nuevas tecnologías apropiadas?
13. ¿Utilizará áreas de importancia
x -1
Restos cultural, histórica y religiosa?
Arqueológi 14. ¿Pondrá en riesgo sitios,
co construcciones de interés
x -1
arqueológico, histórico o cultural?
15. ¿El plan de negocio afecta
fuentes o corrientes de agua x -1
naturales o de consumo humano?
16. ¿El plan de negocio genera
C. Posibles impactos impactos en los suelos de su
x +4
en el agua, suelo y entorno?
aire 17. ¿El plan de negocio
contamina el aire del medio x -1
ambiente?

Página 38 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

El impacto medio ambiental con la crianza de pollos no será negativa,


ya que el ciclo de vida de los pollos es corta y la producción de excreta
Conclusiones de las aves es materia orgánica que se reutiliza en la agricultura
generando un ingreso extra al centro de crianza a través de la venta
de guano de
corral para la elaboración de abono orgánico
No siendo negativo el impacto generado por la actividad emprendida,
Acciones de el AEO tiene como parte del tratamiento del guano producido por la
mitigación aves, instalar una compostera para tratamiento y posterior
producción de
abono orgánico, que sea utilizado en la agricultura

9.3 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

9.3.1 PUNTO DE EQUILIBRIO


Cuadro N° 24. PUNTO DE EQUILIBRIO
AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
COSTOS FIJOS. 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,678.00 5,379.70 6,186.66 7,114.65 8,181.85
DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTAN 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53 7,131.53
COSTOS VARIABLES 395,061.76 473,111.62 522,166.20 622,671.04 687,403.07
Gastos de Venta 6,750.00 7,762.50 8,926.88 10,265.91 11,805.79
COSTOS DE PRODUCCIÒN 388,311.76 465,349.12 513,239.32 612,405.14 675,597.28
COSTOS TOTALES 406,871.29 485,622.84 535,484.38 636,917.22 702,716.44
VENTAS PROMEDIO (KG) 50,312.50 55,343.75 60,878.13 66,965.94 73,662.53
COSTO VARIABLE UNITARIO (CVu) 7.85 8.55 8.58 9.30 9.33
PRECIO DE VENTA UNITARIO 10.50 10.50 10.82 11.47 11.82
PUNTO DE EQUILIBRIO (plt) 1,766.72 2,756.84 2,764.66 3,270.64 3,291.10

PUNTO DE EQUILIBRIO (S/.) S/. 18,550.59 S/. 28,946.84 S/. 29,899.82 S/. 37,526.13 S/. 38,893.68

Cuadro N° 25. PUNTO DE EQUILIBRIO


AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
VENTAS S/. 528,281.25 S/. 1,126,823.91 S/. 1,804,972.74 S/. 2,573,315.36 S/. 3,443,847.55
COSTOS TOTALES S/. 606,871.29 S/. 1,092,494.13 S/. 1,627,978.51 S/. 2,264,895.74 S/. 2,967,612.18
COSTOS FIJOS S/. 4,678.00 S/. 5,379.70 S/. 6,186.66 S/. 7,114.65 S/. 8,181.85

GRÁFICA

Página 39 de 42
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE

KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE OZONAMPIATO MEDIO-
KUMPIRUSHIATO

10 INDICADORES
10.1 INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO

Linea de Meta año 1 Meta año 2 Meta año 3 Meta año 4 Meta año 5 Meta total
Indicadores UM
base Programada Programada Programada Programada Programada Programada
Porcentaje de producción que pasa por un
% 0 0 0 0 0 0 -
proceso de transformación de las AEO
Costo medio variable del AEO S/. 0 7.85 8.55 8.58 9.30 9.33 8.72
Costo medio total S/ 8.89 9.33 9.80 10.29 10.81 11.35 10.32
Rendimiento productivo kg. 27,312.50 27,312.50 30,043.75 33,048.13 36,352.94 39,988.23 33,349.11
Porcentaje de producción de la AEO destinada a
% 100 100 100 100 100 100
la comercialización 100.00
Número de miembros del AEO que desarrollan
pers 10 10 10 10 10 10
nuevos productos 10.00
Valor de activos de la AEO S/ 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000.00
Valor de ventas anuales de la AEO S/. 286,781.25 286,781.25 324,923.16 368,137.94 417,100.28 472,574.62 373,903.45
Número de miembros del AEO que acceden a
unid 5 6 7 8 9 10
nuevos mercados 8.00
Número de nuevos clientes que posee la AEO unid 2 3 4 5 6 7 5.00
Porcentaje de miembros del AEO con acceso a
unid 100 100 100 100 100 100
crédito formal 100.00
Productividad laboral AEO jornal 10 10 10 10 10 10 10.00
Ingreso promedio de cada socio/productor de la
S/. 2,731.25 2,731.25 3,004.38 3,304.81 3,635.29 3,998.82 3,334.91
AEO
Número de nuevos socios/productores de la AEO unid 0 0 0 0 0 0 -
Número de trabajadores permanentes en la AEO unid 10 10 10 10 10 10 10.00

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE
OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

a) La actividad de crianza de pollos se enmarca priorizados en el Estudio de priorización


de zonas y cadenas productivas 2022.
b) En los sectores de influencia del PDN, la inversión privada es insuficiente, puesto
que muestran indicadores productivos por debajo de los parámetros normales de una
crianza tecnificada de pollos.
c) Existe una demanda insatisfecha a nivel de la provincia de La Convención
mostrando un déficit de -1,761,194Kg.de carne de pollo, para el año 2022.
d) La ejecución del plan de negocio cubre parcialmente los niveles de demanda
actual, lo que garantiza el incremento en la capacidad productiva con nuevas unidades
productivas.
e) La mejora tecnológica e innovación planteada para el presente plan de negocio es
la implementación de 03 galpones con capacidad de 1000 pollos cada, con equipos para
la crianza y el manejo adecuado, el cual mejorará la producción de pollos y disminuirá la
mortalidad en las diferentes fases de la crianza.
f) La crianza de pollos en un sistema intensivo, dinamiza la economía de los agentes
involucrados en la iniciativa del negocio, lo que indica que genera mayor número de
empleos de manera directa e indirecta a la actividad.
g) El AEO se encuentra organizado y registrados ante la SUNARP, con fines sólidos
en garantizar una crianza continua de pollos y practicar la avicultura con responsabilidad
y compromiso.
h) Los indicadores principales son los niveles de crianza escalonada que se debe
practicar con pesos promedio de 3 kg/pv. en un periodo de 45 días, con un nivel de
conversión alimenticia de 2:1
i) El análisis económico a una Tasa de descuento del 20% del plan de negocio
nos muestra que la actividad tiene rentabilidad positiva, es así que se obtienen los
siguientes resultados: VNA = S/ 162,602.20 y TIR = 46.89%.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones planteadas para el plan de negocio se enmarcan de acuerdo a las


conclusiones del estudio, plateándose las siguientes:

a) Los recursos considerados en el plan de negocio, serán adquiridos de acuerdo a


las especificaciones técnicas enunciados a nivel del requerimiento, asimismo los costos
de adquisición no deberán alterarse en grandes magnitudes por lo que el residente dispondrá
un precio referencial a precio de mercado.
b) Establecer medidas de control para el cumplimiento de las metas planteadas en el
plan de negocio, la misma deberá ser considerada a nivel del convenio de
cofinanciamiento, donde se detallen las sanciones correctivas, mutuo acuerdo de ambas
partes.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DE
OZONAMPIATO MEDIO-KUMPIRUSHIATO

ANEXOS

Documentos sustenta torios de alianzas estratégicas

Expediente técnico de infraestructura (solo en casos que el plan de negocio contemple el


cofinanciamiento de infraestructura productiva).

Cotizaciones, Términos de Referencia y/o especificaciones técnicas (En este punto se


recomienda que citen las normas técnicas implementadas o que implementarán).

Sustento de valorizaciones y otros que considere necesario

Página 42 de 42
MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE GALPONES Y EQUIPOS EN LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS “POLLO GORDO” DEL SECTOR DE OZONAMPIATO MEDIO DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO LA CONVENCION CUSCO
TERMINOS DE REFERENCIAS (TDR) PARA LOS SERVICIOS PROPUESTOS

OPERADOR PRIVADO (ADMINISTRATIVO)

 Bachiller en ciencias administrativas y/o Título Técnico en Contabilidad o computación e


informática, con experiencia en administración pública no menor de 01 año.
 El contratista deberá contar con laptop portátil propio.

FUNCIONES
 Apoyar en el seguimiento a las adquisiciones efectuadas: órdenes de compra, órdenes de
servicios.
 Efectuar el ingreso y egreso de materiales en almacén de acuerdo a los documentos que
sustentan su ingreso PECOSA, órdenes de compra y guías de remisión.
 Formular los informes del movimiento mensual de materiales de almacén en forma mensual
y valorizada, bajo responsabilidad compartida con el Residente del Plan de Negocio.
 Otras acciones que le asigne el Residente del Plan de Negocio.

OPERADOR PRIVADO (DIGITALIZADOR EN EL SIPROCOMPITE)

 Título Técnico en Sistemas ó computación e informática, con experiencia en administración


pública no menor de 01 año.
 El contratista deberá contar con laptop portátil propio.

FUNCIONES
 Registrar el avance físico financiero del Plan de Negocio de acuerdo a los formatos de la
Directiva general en el SIPROCOMPITE.
 Apoyar en la formulación de los requerimientos del Plan de Negocio: órdenes de compra,
órdenes de servicios.
 Efectuar el ingreso y egreso de materiales en almacén de acuerdo a los documentos que
sustentan su ingreso PECOSA, órdenes de compra y guías de remisión.
 Formular los informes del movimiento mensual de materiales de almacén en forma mensual
y valorizada, bajo responsabilidad compartida con el Residente del Plan de Negocio.
 Llevar actualizado el archivo administrativo y técnico.
 Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo a indicaciones generales.
 Otras acciones que le asigne el Residente del Plan de Negocio.
OPERADOR PRIVADO (TECNICO AGROPECUARIO)

 Bachiller Universitario en Ciencias Agrarias y/o Técnico Agropecuario.


 Experiencia laboral de 01 año en el área.
 Experiencia y capacitación en labores especializadas en el área.
 Conocimiento de Computación.
 El contratista deberá contar con laptop portátil propio, cámara fotográfica.
 Licencia de conducir para motocicleta lineal, implementos de seguridad personal.
 Motocicleta lineal con su tarjeta de propiedad y SOAT.

FUNCIONES
 Desarrollar asistencia técnica personalizada a los AEOs, durante la ejecución del plan de
negocio.
 Desarrollar mediante croquis de ubicación y producción de los AEOs en el plan de
negocio.
 Seguimiento al cumplimiento de contrapartidas valorizadas y monetarias del AEO.

OPERADOR PRIVADO (ASESORAMIENTO TECNICO COMERCIAL)

 Profesional y/o Bachiller en Ciencias Agrarias e Industrias alimentarias.


 Especialización o estudios en Planes de negocio.
 Experiencia laboral no menor de (01) año en la ejecución de planes de negocio.
 Experiencia laboral en Formalización y organización de Asociaciones.
 Experiencia en Comercialización de productos y/o Alianzas estratégicas
 Conocimiento en los temas de Instrumentos de gestión, y fortalecimiento
organizacional.
 El contratista deberá contar con laptop portátil propio, cámara fotográfica e implementos
de seguridad personal.

FUNCIONES
 Desarrollar eventos de capacitación técnico productivo para los AEOs, durante la
ejecución del plan de negocio.
 Desarrollar alianzas estratégicas para incrementar las ventas en el plan de negocio.
 Asesoramiento empresarial y/o comercial a los AEOs del plan de negocio.
 Seguimiento y monitoreo de contrapartidas valorizadas y monetarias del AEO.
CAPACITADOR ESPECIALIZADO EN BPM.

 Profesional en Industrias alimentarias.


 Especialización o estudios en sesiones sobre BPM.
 Experiencia no menor de (02) años en el ejercicio profesional.
 Experiencia en trabajo de campo en zonas rurales y urbanas.
 Conocimiento en los temas de alimentación y nutrición.
 El contratista deberá contar con laptop portátil propio, cámara fotográfica e implementos
de seguridad personal.

FUNCIONES
 Capacitar en higiene del personal, limpieza y desinfección; almacenamiento y conservación
de alimentos.
 Talleres de Informaciones complementarias sobre prevención de difusión del COVID 19.
 Capacitaciones en control de las materias primas; recepción y control de los alimentos;
preparación y cocción de alimentos; servido de comidas; control de plagas.
 Capacitación en ubicación e distribución de la zona de preparación; abastecimiento de agua,
desagüe y eliminación de desechos.

ALQUILER DE CAMIONETA INCLUIDO CONDUCTOR

 Tarjeta de propiedad del vehículo (camioneta doble cabina 4x4)


 Documentación legal del vehículo (Revisión técnica, SOAT)
 Licencia profesional para conducir A-2
 Tener conocimiento en reparaciones mecánicas y de electricidad automotriz.
 Experiencia acreditada en la conducción de vehículos motorizados.

FUNCIONES
 Conducir el vehículo asignado, ajustándose a los reglamentos de tránsito y a las normas
legales vigentes.
 Velar por el mantenimiento oportuno y permanente de su vehículo, garantizando el buen
funcionamiento del mismo.
 Efectuar reparaciones mecánicas pequeñas del vehículo a su cargo.
 Mantener actualizada la documentación legal del vehículo.
 Es responsable de la integridad física de la unidad móvil.
 Otras funciones que le asigne el residente del Plan de Negocio.

Nota: La contratación de alquiler del vehículo incluido conductor, su conformidad sera por días
trabajados.

También podría gustarte