Acta Constitutiva y Estatutos Asoc. Civil de Unión de Conduc

También podría gustarte

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Yo, Alcides Beltrán Velásquez Caraballo, venezolano, mayor de edad,

casado, civilmente hábil, titular de la cédula de identidad N° V-


5.856.794 y de este domicilio, actuando con carácter de Presidente de
la Asociación Civil “Unión de Conductores Santa Bárbara”
debidamente autorizado para este acto, certifico: Que el acta
Constitutiva y Estatuto de la Asociación Civil “Unión de
Conductores Santa Bárbara”, que a continuación se transcribe, es
trasladado fiel y exacto de su originalidad, la cual es del tenor siguiente:
” A los veintitrés (23) días del mes de noviembre del dos mil nueve
(2009), reunidos en el caserío Moscú, Parroquia San José,
jurisdicción del Municipio Andrés mata, del Estado Sucre, los
ciudadanos ALCIDES BELTRAN VELASQUEZ CARABALLO,
casado, con cedula de identidad No. V-5.856.794; FELIX ANTONIO
TINEO NARVAEZ, soltero, con cedula de identidad No. V-5.859.392;
OMAR ANTONIO VELASQUEZ CASTILLO, soltero, con cedula de
identidad No. V-14.717.924; FRANCISCO JOSÉ PEREZ ROJAS,
soltero, con cedula de identidad No. V-15.415.862; ERASMO JOSÉ
HURTADO CEDEÑO, soltero, con cedula de identidad No. V-
16.842.173; FREDDY JOSÉ SUBERO HURTADO, soltero, con cedula
de identidad No. V-11.969.118; ENRIQUE DEL VALLE VELASQUEZ,
casado, con cedula de identidad No. V-10.880.629; LEWIS RAMON
ROJAS ESTABA, soltero, con cedula de identidad No. V-13.924.919;
JOSÉ GREGORIO MORENO HURTADO, soltero, con cedula de
identidad No. V-15.788.738; EDUARDO JAVIER HURTADO
VELASQUEZ, soltero, con cedula de identidad No. V-18.415.198;
FRANKLIN JOSÉ VALDERRAMA AGREDA, soltero, con cedula de
identidad No. V-11.442.480; ERNESTO ANOTONIO VELASQUEZ
CARABALLO, soltero, con cedula de identidad No. V-14.579.855;
SENON ANTONIO HURTADO MILLAN, soltero, con cedula de
identidad No. V-6.958.413; ANTONIO JOSÉ HERNANDEZ
HURTADO, casado, con cedula de identidad No. V-6.952.296; DARIO
JOSÉ PLACENCIO VELASQUEZ, soltero, con cedula de identidad No.
V-11.435.371; AQUILES DEL VALLE VELASQUEZ CARABALLO,
casado, con cedula de identidad No. V-12.887.033; JESUS ENRIQUE
ROJAS OSUNA, casado, con cedula de identidad No. V-17.956.840 y
CLETO ANTONIO HURTADO MILLAN, soltero, con cedula de
identidad No. V-6.951.202; todos venezolanos, mayores de edad,
domiciliados en San José de Aerocuar, quienes convinieron en
constituir y en efecto constituyeron en este acto, una asociación Civil
que se dominara Asociación Civil “Unión de Conductores Santa
Bárbara”. Dicha asociación se regirá por las bases que a continuación
se especifican, las cuales servirán de Acta Constitutiva y estatutos de
la Asociación Civil “Unión de Conductores Santa Bárbara”.-
CAPITULO I –
DENOMINACIÓN - DOMICILIO - OBJETO - DURACIÓN: ARTICULO
PRIMERO: la Sociedad civil se denominará Asociación Civil “Unión
de Conductores Santa Bárbara”; Constituye una sociedad civil,
apolítica, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, y en lo
adelante se denominará La Unión.- ARTÍCULO SEGUNDO: La Unión
tendrá por objeto: 1.- Prestar el servicio público de transporte de
pasajeros en vehículos automotores de uso público, desde esta ciudad
de Carúpano hasta el Caserío Moscú, Jurisdicción del Municipio
Andrés Mata de este Estado Sucre, Comprendiendo en su ruta todas
las comunidades intermedias, siguiendo las instrucciones, rutas que
asignen las autoridades competentes. 2.- Promover la solidaridad entre
los socios de La Unión. 3.- Desarrollarse como instancia de
organización que permita el uso, disfrute, desarrollo y mantenimiento
de las formas de vida cónsonas con nuestra dignidad humana. 4.-
Además; promover o iniciar toda acción por la buena convivencia,
seguridad y reivindicaciones de los asociados en pro del desarrollo
humano sustentable.- ARTÍCULO TERCERO: El domicilio de La
Unión es el población de Moscú, Jurisdicción de la Parroquia San José
del Municipio Andrés Mata del Estado Sucre.- ARTÍCULO CUARTO:
La Unión se constituye para que tenga una duración por tiempo
ilimitado. Podrá disolverse por causas o motivos extraordinarios,
cuando así se acuerde en asamblea de socios, por mayoría de votos
de las tres cuartas (3/4) partes dç los socios presentes en la
Asamblea.- CAPITULO II DE LOS SOCIOS - DEBERES - DERECHOS
Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS – ARTÍCULO QUINTO: Son
socios de La Unión todos los firmantes de su Acta Constitutiva —
Estatutaria, y todos aquellos que posteriormente se hayan incorporado
y se incorporen a La Unión cumpliendo todos los requisitos
establecidos en estos Estatutos.- ARTÍCULO SEXTO: Para ser socio
de La Unión se requiere ser venezolano, mayor de edad, civilmente
hábil, y tener licencia de conducir de quinto (5°) grado. El aspirante a
socio deberá someterse a un período de prueba de tres (3) meses,
durante los cuales se desempeñara conduciendo su vehículo
transportando pasajeros como un socio ordinario. Si al término de este
lapso el aspirante a socio ha observado buena conducta en su
desempeño como conductor, y no hay ninguna queja contra él su
solicitud de ingreso se someterá a la consideración de la Asamblea de
Socios, e ingresará como tal si su solicitud resulta aprobada por la
mitad más uno de los socios asistentes a dicha Asamblea.- ARTICULO
SÉPTIMO: Son Derechos de los socios: 1º) Asistir y participar en todas
las Asambleas y cualquier reunión de La Unión, con derecho a voz y
voto.- 2°) Gozar de todos los beneficios y prerrogativas establecidos en
estos Estatutos para los miembros de La Unión, y de todos los
beneficios y prerrogativas que en el futuro se vayan incorporando para
beneficio y disfrute de los socios.- 3°) Recibir de los demás socios, de
la Junta Directiva y del Tribunal Disciplinario de La Unión, todo el apoyo
físico, moral, monetario y jurídico que necesiten en ocasión de
cualquier problema derivado de su condición de socios de La Unión.-
4°) Elegir y ser elegidos como miembros de la Junta Directiva, del
Tribunal Disciplinario, o de cualquier Organismo o Comisión
designados por La Unión para ejercer su representación.- ARTÍCULO
OCTAVO: Son Deberes de los socios: 1°) Asistir puntualmente a las
Asambleas y. reuniones de La Unión que sean convocadas por la
Junta Directiva, conservando en las mismas un comportamiento serio y
respetuoso.- 2°) Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y
extraordinarias que fueren fijadas por estos estatutos y por la Junta
Directiva, y cumplir con todas las obligaciones y tareas fijadas por la
Junta Directiva, todo ellos en las fechas, en las oportunidades y en las
formas establecidas por la Junta Directiva. - 3°) Auxiliar y asistir con
todos los medios que estén a su alcance, a cualquier otro Socio de La
Unión que sufra un accidente de tránsito o algún percance de cualquier
tipo, debiendo notificar lo conducente a la Junta Directiva de La Unión,
a las autoridades de tránsito o a cualquier persona que pueda ayudar a
solventar el percance del Socio accidentado.- 4°) Cuando un socio
deba ausentarse de sus labores de transportar pasajeros por un lapso
superior a diez (10) días, deberá solicitar el permiso por escrito a la
Junta Directiva de La Unión, por lo menos por tres (3) días de
anticipación al comienzo de dicha ausencia, para que la Junta Directiva
pueda adoptar las previsiones consiguientes para suplir esta ausencia.
- En su solicitud de permiso. el socio deberá indicar si va a dejar a un
Chofer Avance encargado de suplido en sus turnos de trabajo,
identificando al chofer avance que propone para que lo supla. Esta
solicitud será tramitada y respondida por la Junta Directiva a más tardar
en el plazo de los dos (02) días siguientes al recibo de dicha solicitud.
Si la Junta Directiva rechazare al Chofer Avance propuesto, el socio
deberá proponer otro, y esperar que sea aprobado por la Junta
Directiva para comenzar su permiso. A todo evento, toda
responsabilidad laboral derivada del trabajo que realice el Chofer
Avance será de la única y exclusiva cuenta del Socio que lo
contrate para que le haga la respectiva suplencia, sin que LA
UNIÓN tenga ninguna obligación en estos casos.- 5°) El socio que
se ausentare por más de diez (10) días sin haber solicitado el referido
permiso, será suspendido por un tiempo igual al que haya incumplido
sus obligaciones con La Unión, o será penado con multa de diez
bolívares (Bs. 10,oo) por cada día de ausencia injustificada a sus
labores en La Unión.- 6°) Los socios deben cumplir con los horarios,
las rutas y las tarifas establecidos por las autoridades de Tránsito, la
Alcaldía y la Junta Directiva de La Unión.- 7°) Todo Socio está en la
obligación de conservar en su trabajo la mejor presentación en su
aspecto físico y en su vestuario y a conservar su unidad de transporte
en las mejores condiciones de funcionamiento, limpieza y
mantenimiento par prestar a los usuarios el mejor servicio.- 8°) Todo
Socio está obligado a atender a los usuarios del servicio con la mayor
amabilidad, educación y respeto, para lo cual el Socio se abstendrá de
ingerir bebidas alcohólicas en su horario de trabajo, o mientras se
encuentre en las paradas o terminales de La Unión, y tiene también
prohibido usar expresiones irrespetuosas o indecentes, así corno
también evitará usar en su unidad aparatos reproductores de sonidos a
volumen tan exagerado que pueda molestar a los usuarios.- 9°) Todo
Socio está obligado a transportar estudiantes, sean o no beneficiarios
del Subsidio Estudiantil- 10º) Mientras este desempeñando sus labores
para La Unión, todo socio se abstendrá de cometer infracciones de
Tránsito, como comerse la luz roja del semáforo, girar en “U” en zonas
prohibidas, transitar a exceso de velocidad, transportar pasajeros de
pie, y otras similares, pues estas perjudican y dañan la buena imagen
que debe conservar La Unión autoridades, sus usuarios y el público en
general. 11°) Todo Socio obligado a colocar en su unidad de transporte
el aviso que identifica a La Unión, aunque se encuentre prestando un
servicio extraordinario fuera de la ruta y del horario normal de La
Unión.- 12°) Para la realización. Algún viaje extraordinario fuera de la
ruta y el horario establecido, el Socio solicitará el correspondiente
permiso de la Junta Directiva, la cual, oídas las razones expuestas por
el Socio, autorizará o no la realización de dicho viaje. - 13°) Toda
denuncia formulada por un Socio en contra de otro Socio por haber
cometido algún hecho grave, deberá ser investigada por la Junta
Directiva. Si se comprobare la veracidad de dicha denuncia, el Socio
responsable será sancionado conforme a estos estatutos.- Si los
hechos denunciados resultaren falsos, el denunciante a su vez será
sancionado conforme a estos mismos Estatutos.- 14°) El Socio que
incurriere en alguna de las faltas antes señaladas, debidamente
comprobada como sea la misma por la Junta Directiva, será
suspendido de sus labores por tres (3) días, o será penado con multa
de diez bolívares (Bs. 10,oo) por cada día de suspensión.- 15°) Si la
gravedad de la falta cometida por el socio lo ameritare, la Junta
Directiva pasará el caso al Tribunal Disciplinario, el cual decidirá la
sanción a serle aplicada al socio procesado, sanción que, según la
gravedad de la falta cometida, podrá ir desde una amonestación verbal,
una amonestación escrita, la aplicación de una malta, la suspensión de
actividades, hasta la expulsión de La Unión.- 16°): Todos los demás
que señalen las leyes de la Republica, estos Estatutos, las Asambleas
y la Junta Directiva.- ARTICULO NOVENO: Todo socio que sea objeto
de una suspensión deberá demostrarle a su unidad el aviso
correspondiente a La Unión durante el lapso que corresponda a su
suspensión.- ARTICULO DÉCIMO: Cada socio solo podrá tener un
máximo de unidad (1) de transporte inscrita en La Unión. –
CAPITULO III
DE LA PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO - ARTICULO
DÉCIMO PRIMERO: La condición de Socio de La Unión se pierde: 1°):
Por faltas graves cometidas por el Socio en contra de los intereses de
La Unión.- 2°): Por conductas habituales desordenadas, inmorales,
irrespetuosas u ofensivas, para la Junta Directiva, el Tribunal
Disciplinario, los otros socios de La Unión, cualquier autoridad y a los
usuarios en general.- 3°): Por inasistencias sistemáticas e injustificadas
del Socio a sus horarios y lugares de trabajo, a las Asambleas,
reuniones y actos programados por la Junta Directiva de La Unión.-
4°): Por haber recibido el socio, de parte de la Junta Directiva o del
Tribunal Disciplinario, tres (3) amonestaciones escritas en el lapso de
tres (3) meses.- 5°) Por renuncia del Socio a seguir perteneciendo a La
Unión. 6°) Por expulsión decidida por el Tribunal Disciplinario de La
Unión. - El Socio que resulte expulsado de La Unión, no podrá
reingresar a ella por ningún motivo.- CAPITULO IV DE LAS
ASAMBLEAS - ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Las Asambleas de
Socios son la máxima autoridad de La Unión, y sus decisiones son de
obligatorio cumplimiento para todos los Socios.- ARTÍCULO DÉCIMO
TERCERO: Las Asambleas son Ordinarias o Extraordinarias. Las
Ordinarias, se celebrarán una vez al mes, normalmente el primer día
martes de cada mes, o, en caso necesario, en la oportunidad que
indique en su convocatoria la Junta Directiva. - Las Extraordinarias se
celebrarán cada vez que el interés de La Unión así lo aconseje, previa
convocatoria hecha por la Junta Directiva por su propia iniciativa, o a
solicitud de por lo menos diez (10) Socios.- ARTÍCULO DÉCIMO
CUARTO: Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas por la
Junta Directiva por lo menos con tres (3) días de anticipación a la fecha
de su celebración. Para la realización de las Asambleas se requerirá un
quórum de por lo menos la mitad más uno de los socios. Si a la primera
convocatoria no asiste esta mitad más uno de los socios, se hará una
Segunda Convocatoria para el segundo día siguiente a la convocatoria.
Si a esta segunda convocatoria tampoco asiste el quórum de la mitad
más uno, la Asamblea se celebrará con los socios que hayan
concurrido, y sus decisiones y acuerdos serán de obligatorio
cumplimiento para todos los socios, hubieren asistido o no a la
Asamblea.- ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: Son atribuciones de las
Asambleas: 1º) Conocer, aprobar o improbar los informes de gestión y
cualquier tipo de informe, documento, solicitud, resolución o decisión,
que presente la Junta Directiva. - 2°) Conocer de cualesquiera otros
casos que le sean sometidos a su consideración por la Junta Directiva
de propia iniciativa, o por solicitud de los Socios que hubieren solicitado
la convocatoria de la Asamblea.- 3°) Aprobar las modificaciones que se
le hagan a los Estatuto. de La Unión - 4°) Todo lo demás que señalen
las Leyes de la República, estos Estatutos, las Asambleas y la Junta
Directiva.- CAPITULO V

DE LA JUNTA DIRECTIVA - ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO:


La Unión está dirigida y administrada por una Junta Directiva
compuesta por: UN (01) PRESIDENTE; UN (01) VICE-PRESIDENTE;
UN (01) SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN; UN (01) SECRETARIO
DE TRÁNSITO Y RECLAMOS; UN (01) SECRETARIO DE FINANZAS;
UN (01) SECRETARIO DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA; UN (01)
SECRETARIO DE DEPORTE Y UN (01) PRIMER, UN (01) SEGUNDO
Y UN (01) TERCER VOCAL, que durarán en sus funciones dos (02)
años, pudiendo ser reelegidos. La Junta Directiva se encargará de
dirigir y administrar los bienes y el patrimonio de La Unión de la manera
más productiva y eficiente. Para realizar cualquier acto de venta,
disposición o enajenación de los bienes y el patrimonio de La Unión, la
Junta Directiva deberá contar con el voto favorable de las tres cuartas
(3/4) partes de los socios presentes en la Asamblea que se hubiera
convocado al efecto. ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: Son atribuciones
de la Junta Directiva: 1°) Cumplir, y hacer cumplir por parte de los
socios, las Leyes de la República, estos Estatutos, las disposiciones y
acuerdos de las Asambleas, las sentencias del Tribunal Disciplinario, y
sus propias disposiciones y acuerdos. - 2°) Presentar a la Asamblea de
Socios, al final de cada mes y al final de cada año de su gestión, un
informe pormenorizado de sus labores y una relación de todas y cada
una las gestiones y operaciones económicas que haya realizado La
Unión, acompañando los balances y comprobantes respectivos.- 3°)
Sesionar por lo menos una vez al mes, y en cada oportunidad que lo
considere necesario y pertinente.- 4°) designar a un Contador Público
para que ejerza las labores de Administrador de La Unión.- ARTICULO
DÉCIMO OCTAVO: Son atribuciones del PRESIDENTE: 1°) Convocar
y presidir las Asambleas de Socios y las reuniones de la Junta Directiva
su consideración le Directiva.- 2°) Representar a La Unión en todos los
eventos y actividades en que la sociedad tenga extrajudicialmente, con
facultades para conferir y revocar ejercer la representación de La
Unión. - 3°) Abrir, movilizar cuentas bancarias de La Unión,
conjuntamente con el Secretario de Finanzas.- 4°) Autorizar con su
firma toda clase de libros, documentos. Correspondencias y papeles
emanados de La Unión, conjuntamente con el Secretario respectivo en
cada caso. - 5°) Cumplir y cuidar de que se cumpla estrictamente con
todo lo ordenado y establecido en estos Estatutos y en todas las
Resoluciones y Acuerdos de las Asambleas y de la Junta Directiva de
La Unión.- 6°) Todo lo demás que señalen las leyes de la República,
estos Estatutos, las Asambleas y la Junta Directiva.- ARTICULO
DÉCIMO NOVENO: Son atribuciones del VICE-PRESIDENTE: 1°)
Llenar las faltas temporales del Presidente.- 2°) Cumplir con las
atribuciones señaladas al presidente.- ARTÍCULO VIGÉSIMO: Son
atribuciones del SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN: 1°) Organizar y
coordinar todas las actividades de administración y organización de La
Unión.- 2°) Velar por la celeridad, pulcritud y corrección en el proceso
de inscripción de nuevos socios.- 3°) Presentar a la Junta Directiva un
Informe Mensual de sus actividades.- 4°) Todos los demás que señalen
las Leyes de la República, estos Estatutos, las Asambleas y la Junta
Directiva.- ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO: Son atribuciones del
SECRETARIO DE TRÁNSITO Y RECLAMOS: 1°) Organizar y
coordinar todas las actividades relacionadas con cualquier de los
Socios, ante cualquier autoridad judicial, administrativa, municipal, de
tránsito, o de policía, con motivo de las rutas, los horarios, el estado de
las vías, los vehículos y los propios Socios, en sus diarias actividades
de transporte de pasajeros.- 2°) Denunciar ante las autoridades
competentes cualquier atropello, vejamen o violación de sus derechos
de que sea víctima cualquier Socio de La Unión por parte de cualquier
funcionario o persona particular.- 3°) Presentar a la Junta Directiva un
Informe mensual de sus actividades.- 4°) Todo lo demás que señalen
las Leyes de la República, estos Estatutos, las Asambleas y la Junta
Directiva.- ARTÍCULO VIGESIMO SEGUNDO: Son atribuciones del
SECRETARIO DE FINANZAS: 1º) Recibir, conservar e incorporar al
patrimonio de La Unión, cualquier suma de dinero o cualquier clase de
bienes que ingresen a La Unión por concepto de aportes, cotizaciones,
contribuciones o colaboraciones por cualquier otro concepto, de parte
de los Socios o de cualquier otra persona.- 2°) Abrir, movilizar y cerrar
cuentas bancarias con los fondos de La Unión, conjuntamente con el
Presidente de la Junta Directiva.- 3°) Llevar los libros necesarios para
el manejo y control de las Finanzas de La Unión.- 4°) Recibir, revisar y
conservar en estricto orden todos los documentos, facturas,
comprobantes, y recibos relacionados con las Finanzas de La Unión.-
5°) Velar por los Socios estén solventes en sus cotizaciones y
contribuciones con La Unión, y participar por escrito a la Junta
Directiva, mensualmente, el estado de cuenta de quienes se
encuentren morosos en el cumplimiento de sus obligaciones.- 6°)
Presentar a la Junta Directiva un Informe Mensual de sus actividades.-
7°) Todo lo demás que señalen las Leyes de la República, estos
Estatutos, las Asambleas y la Junta Directiva.- ARTÍCULO VIGÉSIMO
TERCERO: Son atribuciones del SECRETARIO DE ACTAS Y
CORRESPONDENCIA: 1°) Suscribir junto con el Presidente toda la
correspondencia, oficios, telegramas y toda comunicación emanada de
La Unión. - 2°) Tomar y llevar nota en las Actas respectivas, de todas
las decisiones que se tomen en las Asambleas y en las reuniones de la
Junta Directiva, y asentarlas en los Libros correspondientes,
manteniendo siempre la fidelidad de lo acordado y decidido, y de los
votos salvados, en cada caso.- 3°) Organizar y llevar los Libros
necesarios para el mejor desenvolvimiento de esta Secretaría.- 4°)
Presentar a la Junta Directiva un Informe Mensual de sus actividades.-
5°) Todo lo demás que señalen las Leyes de la República, estos
Estatutos, las Asambleas y la Junta Directiva.- ARTÍCULO VIGÉSIMO
CUARTO: Son atribuciones del SECRETARIO DE DEPORTE: 1°)
Promover eventos deportivo de cualquier disciplina entre los socios de
La Unión o con otra Asociaciones Civiles o Clubes Deportivos. - 2°)
Promover e incentivar entre los socios y sus familiares actividades de
recreación que permitan el esparcimiento y el descanso.- ARTÍCULO
VIGÉSIMO QUINTO: Son atribuciones del PRIMER, SEGUNDO Y
TERCER VOCAL: 1°) Suplir las ausencias temporales y/o permanentes
de los miembros principales de la Junta Directiva, asumiendo los
respectivos cargos en el mismo orden en que han sido elegidos, esto
es, cuando se produzca la ausencia de un miembro de la Junta
Directiva, esta suplencia la hará el primer vocal; y si se produjere la
ausencia de un segundo miembro de la Junta Directiva, esta segunda
suplencia la cumplirá el Segundo Vocal y eventualmente si hubiere otra
ausencia será suplida por el tercer vocal.- 2°) Las ausencia temporales
se cumplirán hasta que el miembro ausente regrese a su cargo.- Las
suplencias permanentes se cumplirán hasta que se celebren nuevas
elecciones y se elija una nueva Junta Directiva.- 3°) Todo lo demás que
señalen las Leyes de la República, estos Estatutos, las Asambleas y la
Junta Directiva.- CAPÍTULO VI - DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO -
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: Para vigilar y mantener el orden y la
disciplina entre sus Socios Ordinarios y Directivos, La Unión ha
constituido un TRIBUNAL DISCIPLINARIO compuesto por tres (3)
miembros, que deben ser Socios de La Unión, quienes ejercerán los
cargos de PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE y SECRETARIO,
durarán en sus funciones dos (2) años, y podrán ser reelegidos.-
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: Son atribuciones del TRIBUNAL
DISCIPLINARIO: [0) Cumplir, y hacer cumplir por parte de los Socios,
las Leyes de la República, estos Estatutos, las disposiciones y
acuerdos de las Asambleas, y sus propias sentencias, disposiciones,
resoluciones y acuerdos. - 2°) Conocer y decidir sobre todos los casos
que le sean sometidos por la Asamblea de Socios, por la Junta
Directiva, o por una solicitud suscrita por la mitad más uno de los
Socios. - 3°) Sancionar con amonestación verbal o escrita, suspensión,
multa, o expulsión de La Unión, a aquellos Socios que resultaren
condenados por sentencia dictada por dicho Tribunal.- 40) Todo lo
demás que señalen las Leyes de la República, estos Estatutos, las
Asambleas y la Junta Directiva. ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: Son
atribuciones del PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO: 1°)
Cumplir, y hacer cumplir por parte de los demás Socios, las Leyes de la
República, estos Estatutos, las disposiciones y acuerdos de las
Asambleas, y sus propias sentencias, disposiciones, resoluciones y
acuerdos.- 2°) Presidir las reuniones del Tribunal Disciplinario.- 3º)
Conjuntamente con el Vicepresidente y el Secretario, conocer, tramitar
y decidir los casos sometidos a su consideración, dictar la sentencias
correspondientes, suscribirlas, publicarlas Y hacerlas cumplir.- 4º)
Notificar a la Junta Directiva, con la mayor celeridad posible . las
sentencias que hayan sido dictadas en cada caso para que esta Junta
Directiva proceda a su ejecución mediante la aplicación de las
correspondientes sanciones- establecidas en la sentencia.- 5°) Todo, lo
demás que señalen las Leyes de la República y estos Estatutos. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO: Son atribuciones del
VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO: 1°) Suplir al
Presidente en todas sus ausencias temporales o permanentes. Las
suplencias temporales se cumplirán hasta que el Presidente remese a
su cargo.- La suplencia permanente se cumplirá hasta que se elija un
nuevo Presidente.2°) Conjuntamente con el Presidente y el Secretario,
conocer, tramitar y decidir los casos sometidos a su consideración,
dictar las sentencias correspondientes, suscribirlas, publicarlas y
hacerlas cumplir.- 3°) Todo lo demás que señalen las Leyes de la
República, estos Estatutos, las Asambleas y la Junta Directiva.-
ARTÍCULO TRIGÉSIMO: Son atribuciones del SECRETARIO DEL
TRIBUNAL DISCIPLINARIO: 1°) Cumplir, y hacer cumplir por parte de
los Socios, las Leyes de la República, estos Estatutos, y las propias
sentencias, disposiciones, resoluciones y acuerdos del Tribunal
Disciplinario. - 2°) Conjuntamente con el Presidente y Vicepresidente,
conocer, tramitar y decidir los casos sometidos a su consideración,
dictar las sentencias correspondientes, suscribirlas, publicarlas y
hacerlas cumplir.- 3°) Suscribir junto con el Presidente toda
correspondencia, oficios, telegramas y toda comunicación emanada del
Tribunal Disciplinario. - 4°) Organizar y llevar los Libros necesarios para
el mejor desenvolvimiento del Tribunal Disciplinario.- 5°) Todo lo demás
que señalen las Leyes de la República, estos Estatutos, las Asambleas
y la Junta Directiva.- ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO: Cuando
cualquiera de los miembros del Tribunal Disciplinario incurra en alguno
de. los hechos calificados como faltas en estos Estatutos, el caso será
sometido a la consideración de una Asamblea Extraordinaria de Socios
que se convocará especialmente para tales fines, la cual abrirá el
procedimiento y acordará las sanciones que deban aplicarse al
infractor. Las sanciones acordadas en estos casos deberán estar
aprobadas por las tres cuartas (3/4) partes de los Socios presentes en
la señalada Asamblea. La sentencia de la Asamblea será ejecutada por
la Junta Directiva de La Unión - CAPÍTULO VII - DISPOSICIONES
GENERALES – ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: Para ingresar
como nuevo socio en La Unión, el aspirante que haya cumplido con los
requisitos establecidos en estos Estatutos, deberá cancelar la suma de
Un Mil Quinientos Bolívares ( Bs. 1.500,oo) en la Secretaria de
Finanzas. El Socio que se retire voluntariamente de La Unión
recibirá de la Junta Directiva el monto que hubiera pagado para su
ingreso, más todo lo que hubiera acumulado en su cuenta durante todo
el tiempo que haya pertenecido a La Unión, según el cálculo que a tal
efecto elabore la Secretaría de Finanzas.- El Socio que sea
expulsado de La Unión recibirá de la Junta Directiva solamente lo que
hubiere pagado para su ingreso y lo correspondiente a mortuorio.-
ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO: Al fallecer un Socio, su familia
recibirá de La Unión la suma de Dos Mil Bolívares (Bs. 2.000,oo) como
aporte para los gastos de mortuorio. Al ingresar a La Unión, el Socio
comunicará a la Junta Directiva el nombre de la persona a quién él
designa para que reciba este dinero. Este beneficiario podrá ser
sustituido por el Socio cuantas veces lo desee.- ARTÍCULO
TRIGÉSIMO CUARTO: Al fallecer el. padre, la madre, la esposa, la
concubina o un hijo de un Socio, este recibirá de La Unión la suma de
Mil Quinientos Bolívares (Bs. 1.500,oo) como aporte para los gastos
mortuorios de cada uno de estos familiares.- ARTÍCULO TRIGÉSIMO
QUINTO: En los casos contemplados en los dos artículos anteriores,
La Unión cubrirá con dinero de sus finanzas los gastos derivados del
pago de coronas, flores, cuñas radiales y avisos de prensa invitando al
entierro en cada caso.- ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO: Los socios
que sean designados por la Junta Directiva para acompañar al entierro
con sus respectivos vehículos, están obligados a acudir a dicho entierro
y a transportar en sus vehículos a las personas que asistan al sepelio.
El incumplimiento de esta obligación ocasionará a los socios
incumplidores las sanciones que en cada caso disponga la Junta
Directiva, o, en su defecto, el Tribunal Disciplinario de La Unión.-
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO: Si en La Unión hubieran dos
socios que fueran hermanos entre sí, y falleciera el padre y/o la madre
de ambos, los dos recibirán de La Unión solo un aporte de Mil
Quinientos Bolívares (Bs. 1.500,oo) por cada deudo fallecido. Este
aporte lo recibirá el hermano que tenga mayor antigüedad como Socio
de La Unión.- ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO: Cuando un socio se
retire voluntariamente de La Unión, según la antigüedad del socio
que se retira, cada uno de los demás Socios le harán un aporte según
la siguiente escala: 1º) Si el Socio que se retira ha cumplido cinco (5)
años en La Unión, cada uno de los otros socio le aportará treinta
bolívares (Bs. 30,oo)al momento de su retiro.- 2°) Si el socio que se
retira ha cumplido diez (10) años en La Unión, cada uno de los otros
socios le aportará sesenta bolívares (Bs. 60,oo) al momento de su
retiro.- 3º) Si el socio que se retira ha cumplido quince (15) o más años
en La Unión, cada uno de los otros socios le aportará noventa
bolívares (Bs. 90,oo) al momento de su retiro.- 4º) Si habiendo fallecido
el socio, sus sucesores continúan perteneciendo a La Unión, cuando
esos herederos a su vez se retiren voluntariamente de La Unión, les
corresponderán estos mismos beneficios.- Estos beneficios no le
corresponderán, en ningún caso, a los expulsados de La Unión,
bien sea el propio socio o sus sucesores. ARTÍCULO TRIGÉSIMO
NOVENO: Las paradas de las unidades de transporte de La Unión
serán vigiladas y supervisadas únicamente por los Socios de La
Unión.- ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO: En caso de que el vehículo de
uno de los socios resulte dañado en un accidente de tránsito, el Socio
afectado, para reparar su unidad, recibirá de La Unión una ayuda que
irá desde Mil Bolívares (Bs. 1.000,oo) hasta Tres Mil Bolívares
(3.000,oo), dependiendo del valor de los daños sufridos por su
vehículo.- En caso de pérdida total del vehículo, los demás socios
colaborarán con el afectado con la cantidad de Diez Mil Bolívares
(10.000,oo), para lo cual cada uno de los otros socios aportará la suma
que proporcionalmente le corresponda según el número de los socios
que integren La Unión.- ARTICULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO:
Para el primer periodo de ejercicio de la Junta Directiva, sometido
como fue a la asamblea de socios, la elección de los cargos directivo
de la Asociación Civil “Unión de Conductores Santa Bárbara” en
los mismo quedaron electos los siguientes socios y en el siguiente
orden: PRESIDENTE: ALCIDES BELTRAN VELASQUEZ
CARABALLO, con cedula de identidad No. V-5.856.794; VICE-
PRESIDENTE: ENRIQUE DEL VALLE VELASQUEZ, con cedula de
identidad No. V-10.880.629; SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN:
FELIX ANTONIO TINEO NARVAEZ, con cedula de identidad No. V-
5.859.392; SECRETARIO DE FINANZAS: SENON ANTONIO
HURTADO MILLAN, con cedula de identidad No. V-6.958.413;
SECRETARIO DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA: EDUARDO
JAVIER HURTADO VELASQUEZ, con cedula de identidad No. V-
18.415.198; SECRETARIO DE TRANSITO Y RECLAMOS:
FRANCISCO JOSÉ PEREZ ROJAS, con cedula de identidad No. V-
15.415.862; SECRETARIO DE DEPORTE: CLETO ANTONIO
HURTADO MILLAN, con cedula de identidad No. V-6.951.202;
PRIMER VOCAL: FREDDY JOSÉ SUBERO HURTADO, con cedula
de identidad No. V-11.969.118; SEGUNDO VOCAL: OMAR ANTONIO
VELASQUEZ CASTILLO, con cedula de identidad No. V-14.717.924;
TERCER VOCAL: ANTONIO JOSÉ HERNANDEZ HURTADO, con
cedula de identidad No. V-6.952.296. Se ratifican también en sus
cargos los miembros integrantes del TRIBUNAL DISCIPLINARIO:
PRESIDENTE: DARIO JOSÉ PLACENCIO VELASQUEZ, con cedula
de identidad No. V-11.435.371; VICEPRESIDENTE: ERNESTO
ANOTONIO VELASQUEZ CARABALLO, con cedula de identidad No.
V-14.579.855 y SECRETARIO: ERASMO JOSÉ HURTADO CEDEÑO,
con cedula de identidad No. V-16.842.173 .- ARTICULO
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Se autoriza al Presidente de La Unión,
el Socio ALCIDES BELTRAN VELASQUEZ CARABALLO, para que
realice todos los tramites necesarios para la protocolización de esta
Acta. Así lo otorgamos y firmamos en Carúpano a los veinticuatro (24)
días del mes de noviembre de Dos Mil Nueve (2009).
— ALCIDES BELTRAN VELASQUEZ CARABALLO, cedula de
identidad No. V-5.856.794_______________________________
— FELIX ANTONIO TINEO NARVAEZ, cedula de identidad No. V-
5.859.392____________________________________________
OMAR ANTONIO VELASQUEZ CASTILLO, cedula de identidad
No. V-14.717.924______________________________________
FRANCISCO JOSÉ PEREZ ROJAS, cedula de identidad No. V-
15.415.862___________________________________________
ERASMO JOSÉ HURTADO CEDEÑO, cedula de identidad No.
V-16.842.173_________________________________________
FREDDY JOSÉ SUBERO HURTADO, cedula de identidad No.
V- 11.969.118_________________________________________
— ENRIQUE DEL VALLE VELASQUEZ, cedula de identidad No.
V-
10.880.629___________________________________________
LEWIS RAMON ROJAS ESTABA, cedula de identidad No. V-
13.924.919___________________________________________
JOSÉ GREGORIO MORENO HURTADO, cedula de identidad


— No. V-15.788.738;_____________________________________
EDUARDO JAVIER HURTADO VELASQUEZ, cedula de
identidad No. V-18.415.198; _____________________________
— FRANKLIN JOSÉ VALDERRAMA AGREDA, cedula de
identidad No. V-11.442.480;_____________________________
— ERNESTO ANOTONIO VELASQUEZ CARABALLO, cedula de
identidad No. V-14.579.855;_______________________
SENON ANTONIO HURTADO MILLAN, cedula de identidad
No. V-
6.958.413;_________________________________________
ANTONIO JOSÉ HERNANDEZ HURTADO, cedula de identidad
No. V-6.952.296;___________________________________
DARIO JOSÉ PLACENCIO VELASQUEZ, cedula de identidad
No. V-11.435.371;_______________________________
AQUILES DEL VALLE VELASQUEZ CARABALLO, cedula de
identidad No. V-12.887.033;_________________________
JESUS ENRIQUE ROJAS OSUNA, cédula de identidad No. V-
17.956.840___________________________________________
CLETO ANTONIO HURTADO MILLAN, cedula de identidad No.
V-6.951.202__________________________________________

También podría gustarte