Está en la página 1de 5

GUÍA DE LABORATORIO N º 3

VALORACIÓN

EXAMEN FÍSICO

INTRODUCCIÓN:

Idealmente, el examen físico debe ser precedido y orientado por la anamnesis. Esta, junto con
aportar información esencial, orienta además sobre el área o región del cuerpo en la cual el
examinador debe poner especial énfasis.

Para que el examen físico sea provechoso, debe ser metódico y cuidadoso. Es bueno
habituarse a un orden: primero el examen físico general y luego el segmentario, para evitar
omisiones.

DEFINICIÓN:

Es la exploración de todos los segmentos corporales utilizando las técnicas de inspección,


palpación, percusión y auscultación en busca de anomalías que puedan proporcionar
información en relación a los problemas de salud. Se realiza con el fin de obtener información
acerca de patrones de normalidad y/o anomalías que pudiera presentar la persona, junto con la
recopilación de datos desde la historia clínica y la entrevista a la persona y/o a sus familiares.

OBJETIVOS:

 Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el crecimiento y


desarrollo normales.
 Descartar o confirmar datos obtenidos en la historia de enfermería.
 Obtener datos que ayuden a establecer diagnósticos de enfermería y un plan de cuidados.
 Identificar áreas para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

1
CONDICIONES:

 Entorno protegido y que otorgue privacidad: cortinas o biombo para aislar la cama
de la persona, temperatura confortable y cálida en la habitación, iluminación directa
suficiente, sin sombras, control de los ruidos externos, medidas para evitar interrupciones
(cerrar puertas), eliminar corrientes de aire.

 Entregar información del procedimiento, para obtener colaboración, recuerde que es un


derecho de la persona estar informado de los procedimientos que se le realizarán.

 Precauciones estándar: higienización de manos, uso de elementos de protección


personal según riesgo, manejo de áreas, manejo de la técnica aséptica.

 Preparación del material: debe ser accesible, estar ordenado y a temperatura tibia
(ejemplo, frotar el diafragma del estetoscopio con las manos previamente higienizadas antes
de aplicarlo a la piel de la persona).

 Debe ser sistemático y organizado, para obtener datos apropiados en el tiempo.


Acomodar el ritmo de la exploración a la tolerancia física y emocional de la persona.

TÉCNICAS UTILIZADAS:

a) INSPECCIÓN

Esta etapa se inicia desde el momento que vemos a la persona por primera vez. Ca: la forma
como camina, la posición que adopta en la cama, la expresión de la fisonomía, los gestos o tics,
su contextura, el color de la piel, sus manos, etc. Todo esto ocurre mientras se entabla el primer
contacto, y luego mientras transcurre la conversación en forma discreta. Posteriormente, cuando
se efectúa el examen físico, la observación se dirigirá a aspectos más específicos.

En la inspección el examinador realiza un examen visual cuidadoso y global de la persona


para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las características físicas
o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica, color, textura,
aspecto, movimiento y simetría). Se realiza una observación objetiva, respecto a lo que la
enfermera/o ve y subjetiva, en relación a lo que la persona siente o manifiesta.

La observación inteligente se basa en el conocimiento del enfermero/a acerca de las


ciencias biomédicas, física y social, A medida que enriquece ese conocimiento con la educación
y la experiencia, desarrolla capacidades crecientes para observar factores importantes en el
aspecto, conducta y ambiente físico del paciente. Aprende lo que debe buscar y cómo diferenciar
lo anormal de lo normal.

b)PALPACIÓN:

Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características de la estructura corporal
por debajo de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos,
vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza entre otras cosas para la palpación
de órganos en abdomen. Los movimientos corporales y la expresión facial son datos que nos
ayudarán en la valoración. La palpación se debe realizar idealmente con los pulpejos y la
superficie palmar de los dedos y con la presión mínima que permita obtener la información
buscada (palpación superficial). En la búsqueda de masas profundas del abdomen, es
necesario ejercer mayor presión al palpar (palpación profunda), en esos casos se puede
presionar la mano que palpa con la otra para no embotar la sensibilidad de la primera.
Según el grado de presión la palpación se divide en:

Palpación superficial: con presión suave para obtener discriminaciones táctiles finas
(textura de piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre otras).
Palpación profunda: con presión interna para producir depresión y así percibir órganos profundos.
Palpación unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir panículo adiposo,
estudiar movilidad de piel y otros.

c) PERCUSIÓN:

Consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo con
el fin de obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura
subyacente. También permite determinar la cantidad de aire o material sólidos de un órgano. La
técnica consiste en aplicar el dedo índice o medio de la mano izquierda (dedo plexímetro)
firmemente adosado a la piel, mientras se golpea suavemente sobre él con el dedo medio derecho
(percutiente). Las vibraciones así producidas, son audibles y también palpables, y varían según la
naturaleza de la estructura percutida, pudiendo producir diversos sonidos.

Tipos de sonidos: sordo, mate, resonante, hiperresonante y timpánico.


Sordo: se caracteriza por una uniformidad extrema causada por un tejido muy denso, como el
músculo o el hueso.
Matidez: es similar al sonido sordo y la generan tejidos densos como el hígado, el bazo o el
corazón.
Resonancia: es un sonido hueco como el que se produce en una estructura sin anomalías.
(por ej. pulmón normal)
Hiperresonancia: no se producen en el organismo de manera normal, por ejemplo, se pueden
sentir en un pulmón enfisematoso.
Timpanismo: es un sonido musical, parecido al que produce un tambor, generado por el
estómago lleno de aire.
d) AUSCULTACIÓN:

Es la capacidad de escuchar los ruidos producidos dentro del cuerpo generados por el
movimiento de aire o líquido. Los ejemplos incluyen ruidos de la respiración, voz hablada, ruidos
intestinales, ruidos cardíacos y soplos cardíacos. Los ruidos fisiológicos pueden ser normales (por
ej., primero o segundo ruidos cardíacos) o patológicos (Por ej., estertores en el pulmón). Algunos
ruidos normales pueden distorsionarse por anomalías de las estructuras a través de las cuales debe
viajar el ruido (por ej., cambios en las características de los ruidos respiratorios conforme viajan a
través de un pulmón consolidado de un paciente con neumonía).
Los ruidos producidos dentro del cuerpo, si son de suficiente amplitud, pueden detectarse con el
estetoscopio, que funciona como una extensión del oído humano y conducto del sonido. No se
deben tocar los tubos del estetoscopio o frotar otras superficies (cabello, ropa) durante la
auscultación para minimizar ruidos extraños.
La intensidad de los ruidos fisiológicos es baja en general por lo que es necesario usar
estetoscopio.

Puntos de auscultación cardíaca:


Puntos de auscultación pulmonar:

La auscultación de los ruidos pulmonares requiere de un adiestramiento del


oído por parte del profesional de enfermería. Para conocerlos y aprender a
diferenciar un ruido pulmonar normal de uno patológico, se sugiere ver el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=d7otNOlPcqQ

También podría gustarte