Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA VIRTUAL 2 LAB FIS 130

ESTADOS DE LA MATERIA

OBJETIVO PRINCIPAL Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA


En esta experiencia usted visualizara el comportamiento de propiedades, tanto macroscópicas como mi-
croscópicas, de la materia a través de simulaciones virtuales.

Para desarrollar la actividad utilizará una simulación como la que muestra la figura.

La simulación utiliza la aproximación de colisiones elásticas en todas las interacciones.

1
ANTES DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
• Lee el capítulo 18 del texto Sears - Zemansky tomo 1.
• Busca información acerca de los enlaces por puente de hidrógeno entre moléculas de agua y del sig-
nificado de que la molécula de agua sea “polar”.

➢ El agua

Ingresa a la página
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html

Ejecuta la simulación, elige la opción “estado” y luego “agua”. Observa agudamente el comportamiento de
las moléculas de agua en los tres estados; sólido, líquido y gas. Realiza transiciones entre estados agregando
o quitando calor. Anota tus observaciones.

➢ Gases

a) En la simulación anterior, observa el comportamiento en estado gaseoso de argón, neón y oxígeno.


Anota tus observaciones

Ingresa al sitio https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es.html

b) Ejecuta la simulación y selecciona la opción “Ideal”. Bombea 50 partículas pesadas. Observa su mo-
vimiento y anota tus observaciones.

c) Reinicia la simulación y bombea 50 partículas livianas. Observa su movimiento y anota tus observa-
ciones

d) Incrementa el número de partículas N (al menos 5 mediciones) y registra la presión para cada valor.
Con graphical analysis, realiza un gráfico P v/s N. Ajusta la curva que mejor correlacione los datos.

Captura la pantalla e inserta el gráfico en el informe (debe incluir los valores del ajuste de la curva, la tabla
de datos y lo nombres de los ejes correspondientes)

e) Con 50 partículas en el recipiente, marca la casilla V constante y realiza un gráfico Presión v/s T. To-
ma al menos 5 mediciones. Ajusta la curva que mejor correlacione los datos.

Captura la pantalla e inserta el gráfico en el informe (debe incluir los valores del ajuste de la curva, la tabla
de datos y lo nombres de los ejes correspondientes)

2
LABORATORIO FIS 130
f) Con 50 partículas en el recipiente, marca la casilla T constante y realiza un gráfico Presión v/s V. To-
ma al menos 5 mediciones. Ajusta la curva que mejor correlacione los datos.

Para medir el volumen, activa la casilla “ancho”. Las otras dimensiones del contenedor que no pueden ser
variadas miden 4,00 y 8,75[nm].

Captura la pantalla e inserta el gráfico en el informe (debe incluir los valores del ajuste de la curva, la tabla
de datos y lo nombres de los ejes correspondientes)

3 WIR

También podría gustarte