Está en la página 1de 11

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

FASE 4 TRABAJO INDIVIDUAL

CURSO: FUNDAMENTOS LEGALES

CARLOS ALBERTO RIVERA GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESPECIALIZACIÓN FACULTAD DE:
CIENCIAS ADMINISTRATIVA, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
COLOMBIA
2020
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

FASE 4 TRABAJO INDIVIDUAL

CURSO: FUNDAMENTOS LEGALES

Presentado por:

CARLOS ALBERTO RIVERA GONZALEZ

Presentado a:

Nicolas Martínez Sánchez


Tutor de Curso

Grupo
104006_16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESPECIALIZACIÓN FACULTAD DE:
CIENCIAS ADMINISTRATIVA, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
COLOMBIA
2020
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Tabla de Contenido

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Objetivos

Objetivo General. ------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Objetivos Específicos. ------------------------------------------------------------------------------------- 5

Justificación ------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Desarrollo de la actividad ----------------------------------------------------------------------------------7

7.1 Opción 1 -------------------------------------------------------------------------------------------------8

7.2 Opción 1--------------------------------------------------------------------------------------------------9

Conclusiones------------------------------------------------------------------------------------------------ 10

Referencias bibliográficas--------------------------------------------------------------------------------- 11
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Introducción

En el desarrollo de este trabajo se estudiará el caso planteado y se investigará que otras


fuentes de financiamiento gubernamental y/o privadas, se pueden tener en cuenta
para solucionar la situación presentada; mediante este análisis podemos ver la
importancia que tiene otros actores que puedan dar financiamiento a este tipo de
proyectos de orden social, para no recurrir solamente a la banca tradicional, la cual no
tiene los subsidios o beneficios que puedan facilitar a los Habitantes de la margen
derecha del río Magdalena para que puedan adquirir vivienda sin necesidad de adquirir
una deuda que normalmente en la banca iría de los 10 a 30 años de plazo
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Objetivos

Objetivo General

Conocer otras fuentes de financiamiento gubernamental y/o privadas en Colombia, que


ayuden a solucionar el problema planteado de dar continuidad en la construcción de
viviendas para el año 2021

Objetivos Específicos

Determinar fuentes de financiamiento para la continuación del proyecto


Establecer las características de cada fuente de financiación para solución de la
problemática planteada.
Analizar la importancia otras fuentes de financiamiento diferentes a la banca
tradicional.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Justificación

La importancia de conocer que existen otros entes o fuentes de financiación como en


el caso de fundaciones sin animo de lucro o fondos para el Financiamiento del Sector
Agropecuario – FINAGRO, reside en que nos muestra que se pueden ejecutar o por lo
menos apalancar una parte de este tipo de proyectos cuando son de índole social y
favorecen a poblaciones vulnerables, nos muestra que si hay opciones que están creadas
con el objetivo de ayudar a los que mas lo necesitan, consiguiendo así grandes beneficios
en cuanto a que aporta realmente a población que de verdad lo necesita.

Con este trabajo se determinaran estas diferentes opciones de financiación en


Colombia, lo cual evidencia la importancia de contar con diferentes actores que tengan
otros objetivos diferentes al negocio como negocio, y que por el contrario desarrolle esta
parte social que es lo que necesitan día a día mas y mas personas poco favorecidas en el
país, por la situación de desamparo por parte del gobierno central y la marcada
desigualdad social existente.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Con relación al caso planteado: Dentro del Plan de Desarrollo Departamental

“Igualdad y dignificación”2019 – 2023, en su subprograma: Calidad de vida a través de

vivienda digna, presenta como meta y acción estratégica “Impulsar la construcción de

vivienda de interés prioritario y/o social, cofinanciada por el gobierno nacional, cuyo

propósito es la construcción de 800 viviendas durante el cuatrenio. En la ejecución de

dicho proyecto, se presenta la siguiente situación: El proyecto se ejecuta sin ningún

contratiempo durante el año 2020, sin embargo para el año 2021, no cuenta con los

fondos correspondientes a la cuota de los beneficiarios del proyecto, lo cual puede poner

en riesgo continuidad de la ejecución del mismo para el año 2021.

Como posibles soluciones planteo lo siguiente:

Solicitar colaboración por medio del Fondo para el Financiamiento del Sector

Agropecuario - FINAGRO. Aplicando a las ayudas contempladas en el nuevo Plan

Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural que beneficiará a la

población campesina más vulnerable, este Plan esta diseñado justamente para entregar

subsidios para la construcción o mejoramiento exclusivamente a población en pobreza

extrema, víctimas, beneficiarios del plan de distribución de tierras y mujeres cabeza de

familia; con lo cual la ayuda requerida aplicaría a la población a la que esta dirigidos

estos fondos, los cuales son los habitantes de la margen derecha del río Magdalena.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

La iniciativa establece que las soluciones de vivienda que se otorguen deben ser
acordes con las necesidades y condiciones socioambientales de los beneficiarios y a las
características de cada zona del país, diferenciadas para población rural dispersa; de
igual forma, contemplará soluciones de agua para consumo humano y doméstico,
saneamiento básico, individuales o colectivas. Los montos podrán cubrir hasta la
totalidad de la solución de vivienda y se fijarán atendiendo los requerimientos en cada
región.

Para conservar el principio de vivienda rural digna, el Ministerio de Agricultura


promoverá la construcción del nuevo modelo más amplio, cómodo y apto para la
convivencia familiar, que contiene:

MODELO ACTUAL
Área mínima: 55 m2
Valor en SMMLV: 55 a 60
Tiempo total de ejecución: 14 meses
Tiempo de obra: 3 meses
Tipo de obra: acabado
Habitaciones: 3
Cuarto de herramientas: SI
Acabados: SI

Si por algún razón no se logra obtener el subsidio que cubra la totalidad de los costos
de la construcción de la vivienda, Finagro tiene la opción de facilitar la financiación de
vivienda rural nueva y ampliar cobertura, por medio del Fondo de Reserva para la
Estabilización de Cartera Hipotecaria (FRECH), administrado por el Banco de la
República, por medio del cual se ofrecerán tasas de interés a los titulares de créditos de
vivienda, en condiciones similares a las establecidas para vivienda urbana.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES
Otra opción es solicitar colaboración por medio La Fundación Un Techo Para
Colombia, la cual nace cómo respuesta a la necesidad de disminuir los niveles de pobreza
extrema en el país a través de la construcción de viviendas de interés prioritario. Esta
fundación ayuda con la construcción de la vivienda social y de interés prioritario, con el
objetivo de que dar el primer paso en un proceso de transformación en el sueño de las
familias beneficiadas, por este programa sus miembros se unen para lograr entre todos
lograr cambiar el destino que les llevó a sufrir y vivir en condiciones de vida
infrahumanas. Se inicia un proyecto de Vida con miras al cambio, al poder transformarse
y tener la capacidad de experimentar el don de recibir y de dar el cual es su Filosofía
"Somos una fundación sin ánimo de lucro que cree en la vivienda digna para las familias
menos favorecidas en Colombia"
.
Para el logro de estos objetivos y ayudar a combatir la pobreza, la fundación pone en
practica las siguientes actividades:

 Promueve y gestiona con las comunidades en donde se realiza la intervencion


los valores éticos con base en la dignidad de cada persona; para que sean los
autores de su propia gestión y los protagonistas de su propio desarrollo.
 Participa en conjunto con otras entidades, corporaciones, fundaciones y
organizaciones de cualquier naturaleza para lograr los objetivos de apoyo
integral a las comunidades.
 Actúa en cooperación con otras entidades públicas o privadas, nacionales o
internacionales que persigan fines similares.
 Gestiona todos los negocios contratos, operaciones o actos jurídicos necesarios
para el optimo cumplimiento de los objetivos de la fundación.
 Genera procesos de investigación que permitan desarrollos integrales de las
personas, las familias, las comunidades y su hábitat.
 Administra cualquier acto o negocio jurídico sobre los bienes muebles e
inmuebles que conforman nuestro patrimonio.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

Conclusiones

Podemos concluir que existen diferentes opciones de financiación en Colombia, que

permiten apoyar proyectos de índole social, lo cual cobra una importancia fundamental

para todas las personas que pertenezcan a la población rural y que no tengan posibilidad

de acceder a un crédito en la banca tradicional, favoreciendo que personas vulnerables

puedan finalmente acceder a poder tener una casa digna que se convierta en el hogar para

estas familias que lo necesitan.

Este documento es una base para visualizar las opciones antes mencionadas en las que

se expone de manera clara en que consiste cada opción, los beneficios de cada una y

expone un modelo poco conocido de puerta de acceso a subsidios o apoyo de entes

diferentes e los tradicionales, que operan bajo un enfoque netamente social, cuyo fin u

objetivo es dar la mano a los que realmente lo requieren.


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
FUNDAMENTOS LEGALES

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. En marcha nuevo plan de vivienda rural
para población vulnerable. Recuperado 17 de Noviembre 2020 de:

https://www.finagro.com.co/noticias/en-marcha-nuevo-plan-de-vivienda-rural-para-poblaci
%C3%B3n-vulnerable

Fundación un techo para Colombia. Programa CasaTecho - Construcción vivienda interés


prioritario. Recuperado 17 de Noviembre 2020 de:

https://untechoparacolombia.net/B?A=Fundacion-sin-Animo-Lucro

También podría gustarte