Está en la página 1de 6

2.1.

2 DEPARTAMENTO O SECCION DE LOS BANCOS

A. SECCIONES O DEPARTAMENTOS DE ACUERDO AL ORGANIGRAMA QUE SECCIONES


TIENE Y CUALES SON SUS FUNCIONES DE CADA UNO.

DIRECTORIO BCP

DIRECTORIO
MIEMBRO CARGO
Romero Paoletti,Dinisio Presidente del Directorio de BCP
Morales Dasso, Jose Raimundo Vicepresidente del Directorio de BCP
Aranzabal Harreguy, Maria Teresa Directora del Banco de Crédito del Perú
Benavides Ganoza, Roque Eduardo Director del Banco de Crédito del Perú
Bruce Ventura, Barbara Cecilia Directora del Banco de Crédito del Perú
Fort Marie, Fernando Director de Banco de Crédito del Perú
Hochschild Beeck, Eduardo Director del Banco de Crédito del Perú
Lizarraga Guthertz, Patricia Silvia Directora de Banco de Crédito del Perú
Pinasco Menchelli, Irzio Pietro Bruno Director de Banco de Crédito del Perú
Romero Belismelis, Luis Enrique Director de Banco de Crédito del Perú
Rubio Feijoo, Pedro Director del Banco de Crédito del Perú
Vartuli Gouvea, Alexandre Director del Banco de Crédito del Perú
Verme Giannoni, Juan Carlos Director de Banco de Crédito del Perú
Perez Monteverde, Martin Director suplente de Banco de Crédito
del Perú

 DIONISIO ROMERO PAOLETTI

Presidente del Directorio de Banco de Crédito del Perú desde el 31 de marzo de 2009

 RAIMUNDO MORALES

Vicepresidente del Directorio de Banco de Crédito del Perú desde el 31 de marzo de 2009.

 MAITA ARANZABAL HARREGUY

Directora del Banco de Crédito del Perú desde el 24 de junio de 2020

 ROQUE BENAVIDES GANOZA

Director del Banco de Crédito del Perú desde el 31 de marzo de 2009.

 BARBARA BRUCE VENTURA


Directora del Banco de Crédito del Perú desde el 31 de marzo de 2015.

 FERNANDO FORT

Director de Banco de Crédito del Perú desde el 21 de marzo de 1990.

 EDUARDO HOCHSCHILD BEECK

Director del Banco de Crédito del Perú el 28 de marzo de 2003.

 PATRICIA LIZÁRRAGA

Directora de Banco de Crédito del Perú desde el 22 de marzo de 2017.

 IRZIO PINASCO MENCHELLI

Director de Banco de Crédito del Perú desde el 28 de marzo de 2018.

 LUIS ENRIQUE ROMERO BELISMELIS

Director de Banco de Crédito del Perú desde el 31 de marzo de 2009.

 PEDRO RUBIO FEIJOO

Director del Banco de Crédito del Perú desde el 28 de marzo de 2008.

 ALEXANDRE VARTULI GOUVÊA

Director del Banco de Crédito del Perú desde el 24 de junio de 2020.

 JUAN CARLOS VERME

Director de Banco de Crédito del Perú desde el setiembre el 21 de marzo de 1990.

 MARTIN PÉREZ MONTEVERDE

Director suplente de Banco de Crédito del Perú desde el 26 de marzo de 2014


DEPARTAMENTOS Y SUS FUNCIONES:
DIRECTORIO:
Un directorio es una organización formal y legal compuesta por un número determinado de
miembros cuidadosamente seleccionados, cuya labor principal es apoyar en la toma de
decisiones estratégicas de la compañía.

 D. AUDITORIA:
A mayor nivel jerárquico, mayor peso tiene en la organización y mayor respeto y
autoridad encontrara sobre los hallazgos u observaciones y aceptación las
recomendaciones o sugerencias, en este departamento puede reportar a diferentes
niveles pero siempre será dependiendo de la empresa, su tamaño y necesidades.
 D. CUMPLIMIENTO CORPORATIVO:
Es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones
para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y
establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción

GERENCIA GENERAL:
Conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de
una empresa.

 D. EFICIENCIA:
Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa, se refiere a lograr las metas
con la menor cantidad de recursos.
 D. ASUNTOS CORPORATIVOS:
La función de este grupo de personas es muy estratégica, son los encargados de que la
organización para la cual trabajan tenga una operación eficiente y responsable que le
permita alcanzar sus objetivos de negocio.
 D. GESTION Y DESARROLLO HUMANO:
Representa tareas de capacitación, administración, evaluación, gestión y análisis de
diversas situaciones para poder medir la eficiencia de los grupos de trabajo, así como
reconocer áreas que pueden mejorarse y prevenir escenarios adversos para la
organización.
 D. LEGAL:
Área Legal es un bufete de abogados independiente, multidisciplinar y con presencia
internacional que son un equipo con amplia experiencia, convencidos de que hacer
bien nuestro trabajo pasa por comprometernos con nuestros clientes aportando una
respuesta eficaz a sus problemas.

G. CENTRAL DE RIESGOS:
Son las encargadas de almacenar, procesar y suministrar información sobre el comportamiento
de las personas y compañías con las obligaciones que tienen en entidades financieras,
cooperativas, almacenes o empresas que otorgan créditos.

 D. AMINISTRACION DE RIESGOS:
La administración de Riesgos es la disciplina que combina los recursos financieros,
humanos, materiales y técnicos de una empresa, para identificar o evaluar
los riesgos potenciales y decidir cómo manejarlos con la combinación óptima de costo
y efectividad.
 D. DE CREDITOS:
Es el departamento encargado de gestionar y efectuar el cobro de los créditos a favor
de la entidad, administrar y controlar la cartera de clientes que garantice una
adecuada y oportuna captación de recursos, analizar y proponer los montos y
antigüedad de los créditos otorgados.
 D. DE RIESGOS BANCA MINORISTA:
Determina el riesgo que significará para la institución otorgar un determinado crédito
y para ello es necesario conocer a través de un análisis cuidadoso los estados
financieros del cliente, análisis de los diversos puntos tanto cualitativos

G. CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y FINANCIAMIENTO:


Es el órgano de asesoramiento encargado de conducir, coordinar, supervisar y evaluar los
procesos de planeamiento, presupuesto, programación de inversiones, racionalización,
coordinación regional y cooperación internacional de la institución.

 D. CONTABILIDAD GENERAL:
Se encarga de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las
transacciones efectuadas por la empresa, siendo además una herramienta
fundamental en el desarrollo de las organizaciones.
 D. TESORERIA:
Debe operar el flujo monetario o flujo de caja, es decir, la entrada y salida de dinero.
Las actividades envuelven el cobro de productos, servicios y el pago a proveedores
 D. PLANEAMIENTO Y CONTROL FINANCIERO:
Una buena planeación debe permitirle a la empresa cuantificar las diferentes
alternativas estratégicas propuestas por el área de mercadotecnia; esto ayudará a
evaluar los impactos que tienen en los estados financieros de la empresa.

G. CENTRAL DE BANCA MAYORISTA:


La gerencia es responsable de gestionar el negocio con el segmento empresarial en el BCP, que
Incluye la División de Banca Corporativa, la División de Banca Empresa y las Áreas de Servicios
para Empresas (Productos y Negocios transaccionales) y de Negocios Internacionales y Leasing.

 D. BANCA EMPRESARIAL:
Es el departamento de una entidad financiera que se especializa en la oferta de
productos y servicios a empresas, con el objetivo de facilitar su actividad comercial y la
financiación de sus inversiones.

G. CENTRAL DE BANCA MINORISTA Y GESTION DE


PATRIMONIO:
La banca minorista, comercial o al por menor es la banca más conocida en la sociedad. Este
tipo de banca es la más expandida y conocida entre la ciudadanía. En general, la banca
minorista realiza operaciones básicas de financiación y captación de ahorro. No obstante, en
los últimos años ha sufrido una gran reconversión hasta ofrecer todo tipo de productos
complejos a toda la población.

 D. GESTION DE PATRIMONIOS:
Consiste en el desarrollo de una estrategia de inversión, tras un análisis de la situación
y perfil del cliente, para tratar de alcanzar sus objetivos financieros y vitales y, con ello,
el equilibrio de sus recursos y necesidades futuras.
 D. COMERCIAL:
Tiene la función de dar a conocer los productos o servicios que comercializa la
empresa a través de acciones publicitarias y de promoción, de actualizar los productos
en función de las necesidades y cambios en el mercado o de gestionar las relaciones
con los clientes.
 D. BANCA PERSONAS:
Entra su actividad en la prestación de servicios financieros a clientes con
rentas medias-altas, encaminadas a gestionar su patrimonio a largo plazo.

G. CENTRAL DE OPERACIONES DE SISTEMAS Y


ADMINISTRACION:
La función principal es la transformación de insumos o recursos como energía, materia prima,
mano de obra, capital e información; en productos finales (bienes o servicios).

 D. SISTEMAS:
El departamento de sistemas es un área de una empresa o institución que se encarga
proveer información, así como de proporcionar las herramientas necesarias para
manipularlas.

También podría gustarte