Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Conformación de los Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca

ALUMNOS
• ALLEN RODRIGUEZ, Jamil Javier
• GAMBOA GONZALES, Jose Ricardo
• PEREIRA CARDENAS, Leonel Lee
• QUISPE LLANTAY, Jhony Carlos

DOCENTE COLQUI JINES, Richard Diony


PROBLEMAS que afectan una cuenca hidrográfica
Inadecuado e ineficiente Contaminación de aguas superficiales y Eventos
aprovechamiento de los subterráneas extremos
Recursos Hídricos Vertimientos de aguas residuales

Insuficiente recursos económicos para Débil articulación


Escasa valoración del recurso
financiar gestión de los recursos institucional
hídrico.
hídricos.
¿porque existen conflictos en la gestión de cuencas?

Desinformación

Intereses
personales

Inestabilidad
de
representantes

Tomade
decisiones
erróneas
LEY N° 29338 o LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

PRINCIPIO 10
Principio de gestión integrada participativa por
cuenca hidrográfica
El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado
en su valor social, económico y ambiental, y su gestión
debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con
participación activa de la población organizada.
Promueve, el manejo y
desarrollo coordinado del uso
La Gestión del agua, orientado a lograr el
Integrada de desarrollo sostenible del país sin
los recursos comprometer la sostenibilidad
Hídricos - GIRH de los ecosistemas.

CUENCA
PARTICIPATIVA
HIDROGRÁFICA

Uso del agua debe ser optimo, equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental.

CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA


6
CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA (Art. 24 LRH)

 Consejos de Cuenca
Los Consejos de Cuenca son creados mediante D.S. a iniciativa de los Gobiernos
Regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación
del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos

 Los Consejos de Cuenca son de 2 clases:


 Regionales
 Interregionales

 Los D.S. que crean los Consejos de Cuenca


Establecen su estructura orgánica y su conformación la que
considera la participación equilibrada de los representantes de
las organizaciones de usuarios, de los Gobiernos Regionales y
Locales que lo integran.
PROCESO DE CONFORMACIÓN Y CREACIÓN DE CRHC

1 Preparatoria y de coordinación interinstitucional

2 Caracterización de la cuenca e identificación de actores.

3 Conformación y acreditación de representantes

4 Preparación del expediente de creación

5 Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.


Preparatoria y
de
coordinación
institucional
9
Preparatoria y de coordinación interinstitucional
Actividad que tiene como objetivo despertar el interés del gobierno regional y demás instituciones
para que asuman el rol de la conformación, creación e instalación de consejo de cuencas.
Actividades:
A. Reuniones de coordinación con el gobierno
regional: El gobierno regional con el apoyo de la
autoridad nacional del agua, elabora una agenda de
trabajo para iniciar y desarrollar acciones para
conformar el consejo de recursos hídricos de una cuenca.

B. Evento de entrada: Se organiza talleres


informativos, con la participación de los usuarios y
población organizada de la cuenca. Permitirá reconocer a
aquellos que muestran mayor disposición a participar
en el proceso de conformación de los consejos de
recursos hídricos de cuenca.
C. Designación de integrantes del grupo impulsor: 10
Es una de las actividades más importantes, serán los
encargados de llevar a cabo las acciones de
conformación y creación de los consejos de recursos
hídricos de cuenca. El grupo impulsor elaborara su
reglamento, que definirá su organización, funciones y la
forma en que se toman las decisiones.

D. Plan de trabajo del grupo impulsor


En el plan de trabajo se establecerán y definirán los
objetivos, resultados, actividades, plazos, presupuesto,
financiamiento para la creación e instalación del consejo
de recursos hídricos de cuenca.
Caracterización
General de la
Cuenca e
Identificación
de Actores
Delimitación del Ámbito

Caracterización General de Caracterización del


la Cuenca e Identificación de Ámbito.
Actores

Identificación y
Caracterización de
Actores.
Tiene como objetivo lograr que el grupo
impulsor, disponga de información básica
respecto a las características biofísicas,
ambientales y de los actores involucrados
Delimitación del Ámbito

Para la determinación del ámbito de gestión


del Consejo de Recursos Hídricos de
Nos indica que el área del Consejo de Recursos
Cuenca a instalar, se deberá tener en cuenta Hídricos de Cuenca, está conformado por la agrupación
lo indicado en el artículo 25º del de unidades hidrográficas indivisas y contiguas
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos,

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

El ámbito territorial del consejo de Recursos Hídricos de cuenca será igual al ámbito de una o más
administraciones locales de agua.

Los consejos de Recursos hídricos será de alcance regional, cuando la demarcación natural de las unidades
hidrográficas se encuentran íntegramente dentro del espacio territorial de un gobierno regional.

Los consejos de recursos hídricos será de alcance interregional, cuando la demarcación natural de las unidades
hidrográficas se encuentren dentro del ámbito territorial de dos o mas gobiernos regionales.
Caracterización del Ámbito. 14

Como resultado de esta tarea se contará con


información básica para la identificación de • Características generales de la cuenca.
las características del espacio delimitado,
vinculados a la gestión de los recursos
hídricos, que consiste en lo siguiente: • Problemas Relevantes

Un primer paso es recabar toda la información disponible sobre los aspectos antes mencionados que
existen en las diferentes instituciones vinculadas a la gestión de los recursos hídricos en un territorio
definido

Concluido el acopio de información, se procederá al ordenamiento de la misma, se realizará el


análisis de los datos recabados que serán de utilidad para la elaboración del expediente.
IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE
ACTORES.

Conformar una instancia multisectorial de Recursos Hídricos en la cuenca exige


reconocer el desafío que representa un proceso de negociación entre diferentes
representantes de grupos organizados vinculados a la gestión del agua.

Esta tarea requiere del diseño de talleres que en forma participativa y dinámica de
puede identificar a los actores involucrados en el proceso, así como aliados y quienes
están en proceso de integración
Secuencia a seguir:

Taller de Ejecución de
Conformación Determinación Procesamiento Taller de
inducción con talleres de
de un equipo de indicadores de devolución de
representantes trabajo por
operativo. y variables información. resultados.
institucionales. zonas.
Conformación
y Acreditación
de
Representantes
Lograr de manera ordenada y democrática la elección y
designación de los representantes para la conformación del
Consejo de Recursos Hídricos de Cuencas. 18

La Autoridad Nacional del Agua

El Gobiernos Regional

Los Gobiernos Locales

Los Usuarios Agrarios

Los Usuarios No Agrarios

Los Colegios Profesionales

Comunidades Campesinas y/o Nativas


19
Los representantes del (ANA y GORE)
El GRUPO IMPULSOR
son acreditados ante el Presidente del
cursará un oficio a las
Gobierno Regional mediante Oficio,
jefaturas de las
correspondiente a los requisitos
Instituciones (ANA y
estipulados en el Reglamento de la Ley
GORE)
de Recursos Hídricos (Art. 28.1 y 28.2)

Para la elección del El equipo


representante de los IMPULSOR Convocatoria
Gobiernos Locales, Usuarios acompaña y
con fines agrarios, Usuarios asesora el Registro y Acreditación
con fines No agrarios, proceso,
Colegios Profesionales, garantizando Acta de sufragio, acta de
Universidades, Comunidades mecanismos de escrutinio
Campesinas y Comunidades participación
Los documentos deberán estar
Nativas democrática. VISADOS
PREPARACIÓN
DEL
EXPEDIENTE
DE CREACIÓN
Concluido el proceso de conformación del CONSEJO DE RECURSO HÍDRICO DE
CUENCA, el GRUPO IMPULSOR procede a elaborar el expediente de creación del 21
Consejo de Recursos Hídricos de Cuencas.

El propósito de elaborar el
Expediente de Creación es Información básica
disponer del instrumento El expediente
debe
técnico legal que sustente el
contener: Documentación del proceso de
nacimiento del nuevo “órgano elecciones llevado a cabo.
de cuenca”

El expediente deberá ser tramitado por el Gobierno Regional ante el ANA.


CREACIÓN DEL
CONSEJO DE
RECURSO
HÍDRICO DE
CUENCA
El ANA deberá proceder al análisis de la propuesta presentada por el GORE. De ser
aprobada la propuesta se emitirá el DECRETO SUPREMO de creación el cual será
refrendado por el MINAGRI.

Si hubieses el caso que la propuesta necesite ser ajustada, esta deberá levantar las
observaciones correspondiente y seguir el trámite correspondiente.

Deberá ser difundido masivamente los resultados de éste proceso en el ámbito de


cada CRHC, de tal forma que la población en general pueda identificar la instancia
conformada, sus representantes y las responsabilidades que toca asumir.

23
INTEGRANTES DEL CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS

Comunidades campesinas Gobiernos locales

Comunidades nativas Gobiernos regionales

Proyectos especiales Organizaciones de


usuarios con fines
Universidades agrarios

Colegios profesionales Organizaciones de


usuarios con fines no
agrarios
Relaciones exteriores
Autoridad Nacional del
Agua
24
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES PARA LA
CREACION DE LOS CRHC

25
Espacio de
Se vela por el Dialogo
interés Multisectorial 26
colectivo con donde se
respecto a los fortalece la
GIRRH. institucionalidad
Los usuarios a Crea un clima
través de sus de confianza y
representante respeto entre
s conocen el los actores
PGRHC

Se promueve e Propicia el trabajo


impulsa coordinado,
iniciativas de planificado, de
inversión - compromisos y
PGRH responsabilidades

Permite atender Previenen y


y proponer reduce los
soluciones a los conflictos por el
problemas agua
Promueve la participación de los actores vinculados a la gestión del agua en la
cuenca en la formulación, conformidad, implementación, seguimiento,
actualización y evaluación del PGRHC.

Establece compromisos entre los integrantes del CRHC para asegurar la


implementación del PGRHC

FUNCIONES Propone anualmente, a la AAA el Plan de aprovechamiento de las


DEL CRHC disponibilidades hídricas, para atender las demandas multisectoriales

Impulsa entre sus integrantes el uso eficiente, el ahorro , la conservación


y la protección de la calidad de los recursos hídricos.

Contribuye a promover la cultura de valoración económica, social y ambiental


del agua

27
La Autoridad Nacional del Agua - ANA ha planificado la implementación de 29
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca en total, de los cuales a la fecha se han
creado doce (12) y tres (03) se encuentra en proceso de conformación.

Tumbes Chillón – Rímac - Lurín


Chira - Piura Tambo – Santiago - Ica
Chancay - Lambayeque Vilcanota – Urubamba
Chancay - Huaral Mantaro

Chilca - Chili
Pampas

Caplina - Locumba

Jequetepeque - Zaña 28
Proceso participativo para la formulación del plan de
GESTIÓN DE CUENCA

La Autoridad Nacional del Agua ha elaborado


una metodología de carácter participativo para
la formulación de los planes de gestión de
recursos hídricos de los Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CUENCA


Es un instrumento importante para lograr la
Gestión Integrada de los recursos Hídricos, su
implementación contribuirá en la sostenibilidad
de los recursos hídricos en la cuenca
hidrográfica 29

También podría gustarte