Está en la página 1de 3

LA REFORMA PROTESTANTE Y LA TRADICIÓN EDUCATIVA

UNIREFORMADA
SIGLO XVI
31 DE OCTUBRE

Se acerca el 31 de octubre, una fecha importante para nuestra institución ya


que se conmemora el día de la Reforma protestante y es justamente en este
movimiento religioso que se fundamentan nuestros valores y filosofía
universitaria. Sigue leyendo, te contaremos cómo la Reforma marcó la
historia y de qué manera, hasta nuestros días, nos motiva a mantener un
espíritu de constante renovación, apertura mental, diversidad y justicia.

La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en


la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas
prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias
católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

Según lo explica nuestro Vicerrector de Investigación e Innovación,


Milciades Púa: “la Reforma protestante fue un movimiento que trascendió la
esfera de lo religioso, es decir, que no fue un movimiento solo para lograr la
reforma de la iglesia, sino que también tuvo incidencia e importancia en el
desarrollo social, en la nueva manera de ver y organizar la sociedad
separada del dominio de la iglesia de su tiempo”.

Entre los principios de la reforma protestante se encuentra la libertad de


conciencia a través de la cual se le da a cada individuo la autonomía de
pensar y defender sus ideales independientemente de su raza, sexo o
religión. La reforma protestante entiende que la libertad de conciencia debe
ser respetada, no solo desde un punto de vista religioso, también desde un
punto de vista personal. En la actualidad se convierte este en un principio
fundamental para la defensa de los derechos humanos y de la vida en
general.

Otro principio importante de la reforma protestante es el pensamiento


crítico, la capacidad de pensar más allá de la misma religión, de manera
libre y autónoma. Siendo el pensamiento crítico inherente a la educación, la
reforma protestante defendía la alfabetización, la divulgación del
conocimiento y un análisis de la sociedad basado en el método científico y
no en la mera opinión personal.

El gran aporte de los reformadores como Martín Lutero, Juan Calvino y


posteriormente Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Pestalozzi e
Immanuel Kant fue el de universalizar la educación, es decir, que no
existiera distingos de sexo, religión, estrato social, para acceder a la misma.
Este es un principio clave para UniReformada y en concordancia con ello
hacemos lo posible para que cualquier persona encuentre en nuestra
institución una casa de puertas abiertas.

A partir del movimiento se logró que la iglesia católica realizara una reforma
dentro de sus prácticas internas, se tradujo la biblia, permitiendo de esta
manera que más personas pudieran leerla e interpretarla. El movimiento
también consiguió que diversos grupos religiosos pudieran inaugurar
instituciones educativas y entre los protestantes la misión fue educar para la
construcción de paz. Es precisamente en esta tradición que encontramos
los orígenes de nuestra filosofía UniReformada, como lo confiesa nuestro
lema: “educamos la vida para la paz”.
Luis Romero, coordinador del programa de Teología en UniReformada
menciona que “es importante la celebración de esta fecha ya que nos
permite hacer memoria de los hechos históricos que nos hacen libres y
permiten el desarrollo de la modernidad, de pensar en derechos humanos,
en la individualidad y en el derecho a pensar libremente”.

El lema “reformados, siempre reformándose”, derivado de: “Iglesia


Reformada siempre siendo reformada de acuerdo a la Palabra de Dios”, se
le atribuyó a las iglesias protestantes (sus grupos, y proyectos) en la medida
en que fueron capaces de irse reformando de tiempo en tiempo frente a
nuevos desafíos. Según explica El vicerrector Púa, “Dios debe ser visto
como un Dios dinámico y su espíritu como uno vivo y activo en el mundo.
Los tiempos cambian y hay nuevos desafíos que requieren nuevas
expresiones de fe, nuevas maneras de ver el mundo y nuevas maneras de
responder. Entonces, en la medida en que las iglesias sean capaces de
responder a los nuevos desafíos del mundo, se está aplicando el lema”.

Las instituciones de herencia y tradición reformada como la nuestra hacen


honor al lema “reformada, siempre reformándose” en el ámbito educativo,
siendo instituciones que no se quedan ancladas en el pasado sino que
examinan los tiempos y responden a los desafíos que el presente les
impone. En este orden de ideas, el estudiante que se profesionaliza en
UniReformada, es un estudiante capaz de reformar sus prácticas y su
manera de responder ante los desafíos para contribuir a la creación de un
mundo en paz, justo y fraterno.

También podría gustarte