Está en la página 1de 5

LA SEXUALIDAD:

La sexualidad humana se vive y se expresa en todo lo que somos, sentimos,


pensamos y hacemos, por tanto, esta asociada a nuestra identidad. También es
definida de la siguiente manera: “La sexualidad humana engloba una serie de
condiciones culturales, sociales anatómicas fisiológicas, emocionales afectivas y de
conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que
caracterizan de manera decisiva de ser humano.

De manera integral la sexualidad se puede entender a partir de los siguientes ejes que se interrelacionan entre sí:

1.-Reconocen la perspectiva de género. -Ante los roles asignados


por la sociedad a mujeres o hombres la perspectiva de genero
nos permite repensar estos conceptos asignados a los roles de
mujeres y hombres. Entonces nos ayuda a vivir la reconstrucción
de nuestra identidad de género con igualdad y equidad para
otorgar las mismas oportunidades a mujeres y hombres.

2.-Respetar la
diversidad. - En el entendido de que diversidad se refiere a la diferencia o
distinción en este caso de personas, podemos decir que existen diferentes
tipos, como: diversidad cultural, etnetica, sexual, lingüística, funcional, etc.
Entonces, respetar la diversidad implica comprender que nosotros no
somos los “NORMALES” y otros son los “DISTINTOS” todos somos iguales en
derechos.

3.-Valorara la afectividad.- La afectividad son aquellas que una persona brinda a otra u
otras como la madre, el padre, etc…, los sentimientos están presentes en todas las
interacciones humanas ocupan un lugar importante en el crecimiento de las niñas, niños y
adolescentes,

4.- Ejercer los derechos.- Es importante que la población adulta comprenda que las niñas,
niños, adolescentes son sujetos con derechos y que no deben sufrir ningún tipo de
discriminación.

5.-cuidar el cuerpo y la salud.- Es importante que, desde la infancia, la familia


promueva el cuidado del cuerpo y la salud en las niñas y niños, reflexionando sobre los
alimentos saludable.

El desarrollo integral de la sexualidad en la convivencia familiar:

La familia es el primer grupo social al cual


pertenecemos desde que nacemos, es el entorno familiar el que nos
convierte en seres sociales al trasmitirnos sus conocimientos, normas,
valores, usos y costumbres y sobre todo el amor que nos brindan.

La familia es una entidad cambiante a través del tiempo, ya que los roles y
funciones van variando medida que van creciendo los hijos o hay llegadas o
partidas de los integrantes.
TRABAJO PRÁCTICO
DE
CIENCIAS NATURALES

SEXUALIDAD EN EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA SALUD
EN CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA

DOCENTE: Prof. Bernabé Abendaño Inclán


CURSO: 6 TO “C”
PARTICIPANTES: ...........................................................
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................

También podría gustarte