Está en la página 1de 14

En primer lugar, tenemos que definir los conceptos, empezando por el de

eficacia para obtener una mejor compresión


¿A qué se refiere el termino eficacia? Este consiste en la capacidad de lograr el
efecto que se desea o se espera en una determinada cosa.

Ahora bien, la eficacia del derecho se refiere a los efectos de las normas, esto
quiere decir a la aplicación de su contenido y al cumplimiento de estas. Según
menciona el Jurista Ángelo Falzea, la Eficacia Jurídica es la teoría que da las
bases para determinar el efecto jurídico de un acto y que son usualmente
atribuidos a los hechos jurídicos cuando este produce el efecto.

Teoría de la Eficacia Jurídica

Sus orígenes provienen desde tiempos romanos, ya que estos tenían ideas de
producir eficacia jurídica en sus actos. Aunque en la manera en la que la Teoría
se representa hoy en día no pasa más allá del siglo XIX (19)

Dicha teoría posee dos perspectivas:


 Científico-metodológica: Da la fundamentación para resolver o
determinar el llamado efecto jurídico, que normalmente es el que se
les asignan a los hechos jurídicos.
 Dogmática: Es un estado que califica al hecho jurídico cuando esté
genera un efecto jurídico, queriendo decir que el hecho es eficaz o
que produce eficacia
Esta teoría tiene como finalidad solucionar los siguientes tres conflictos
básicos:
1. ¿Qué es el efecto jurídico?
El cual determina las características mismas del efecto jurídico que lo
distinguen y lo hacen destacar de otras categorías.
2. ¿En dónde radica su juridicidad?
Intentando de analizar cuándo(tiempo) y el por qué(motivo) un hecho es
jurídico.
Porque cabe destacar que los hechos jurídicos se categorizan entre
hechos jurídicos y naturales, que los naturales son los producidos de
forma natural, sin intervención humana (desastres naturales) pero que
sus consecuencias no son jurídicas y los hechos jurídicos tampoco
tienen la intervención humana y son jurídicos porque de alguna u otra
forma interesan al derecho debido a sus consecuencias (nacimiento o
muerte), además de que los hechos jurídicos se desglosan en otra
cantidad más grande de tipos de hechos jurídicos, pero en este caso,
nos referimos a cuándo y por qué este hecho llega a ser jurídico.
Estos hechos, ya sean naturales o del hombre, eran acompañados de
manera constante de situaciones jurídicas específicas: deberes,
derechos, facultades. Entonces de eso se generó el pensamiento de
que estas determinadas situaciones jurídicas resultaban ser efectos o
ya sea también, consecuencias de los llamados hechos y que entre
hechos y efectos tuviera que de alguna manera existir una determinada
relación de causalidad. De esta manera fue que se estableció la
nomenclatura que conocemos todos hoy en día sobre: hechos jurídicos,
efectos jurídicos, y la relación de causalidad, de la que hablaremos más
adelante.
3. ¿Cuál es la naturaleza de su condicionalidad?
Indagando la razón o los condicionantes del efecto jurídico, de igual
manera estableciendo las bases de la relación de condicionalidad.
Si se desea un estudio sistemático respecto a la eficacia jurídica, además de
partir de la categoría de “efecto jurídico” deberá hacerlo también de “hecho
jurídico” ya que para el poder responder las anteriores interrogantes, se deberá
hacer un análisis desde esas categorías. Cabe decir que las anteriores
preguntas no han sido respondidas de manera concreta, simplemente han
motivado a la confusión de términos.
Para entrar un poco en nuestra actualidad, según el jurista Hans Kelsen la
eficacia es una condición para validar la norma jurídica
Eficacia de la norma jurídica:
-Es el grado de aceptación y cumplimiento que tienen la norma por parte de la
sociedad a quien está dirigida dicha norma. Según Kelsen para determinar si
una norma es eficaz o no, debe presentar alguno de las siguientes condiciones;
una norma es eficaz si y solo sí, dadas las condiciones de aplicación de dicha
norma:
 Es acatada por la generalidad de los sujetos sometidos al orden jurídico
 Si no es acatada, los órganos jurídicos aplican la sanción que establece
dicha norma, a los infractores
Por ejemplo; las restricciones vehiculares establecidas por la pandemia estos
últimos dos años, a partir de las 10:00pm no podía haber carros circulando por
las carreteras, todo aquel que no tuviese permiso por parte de una empresa o
alguna emergencia y que fuese visto o detenido por la policía de tránsito eran
sancionados, multados.
Ahora bien, también existen las normas ineficaces, que se convierte en la
inexistencia de la misma, una norma es ineficaz si y solo si, dadas las
condiciones de aplicación de dicha norma:
 No es acatada por la generalidad de los sujetos sometidos al orden
jurídico.
 Si no es acatada, los órganos jurídicos no aplican la sanción que
establece dicha norma, a infractores.

Causalidad física y causalidad jurídica


El hecho jurídico como tal, no es poseedor de algo que lo haga destacar de
manera principal de los otros hechos que se presentan en el mundo tanto real
como material. El termino de efecto jurídico es más característico del mundo
del Derecho, debido a que este tiene una existencia totalmente jurídica y no es
materialmente determinable, como sería el efecto de una causa jurídica
cualquiera.
No faltan las variaciones por las cuales el efecto jurídico se mezcla o se
confunde con el efecto material.
Por ejemplo:
1. Consideramos efecto, en lugar de la obligación.
2. El cumplimiento o la ejecución de manera forzosa, en lugar de la
sujeción a la pena, o ejecución a la pena.
3. En lugar del derecho al goce o disfrute, la fruición del bien.

Por medio de estas variaciones de la terminología, suele desaparecer al


concretarse y consolidarse la nomenclatura.
Según Schlossman, toda identidad o paralelismo que haya entre la causalidad
jurídica y la causalidad física debe separarse. De esta manera, la relación que
haya entre los hechos jurídicos y los derechos subjetivos no tienen que ver con
la causalidad, en lugar de eso, está un nexo psicológico de motivación. De
manera más explicativa quiere decir que esta situación de hecho establece, de
manera psicológica, el motivo del vínculo jurídico constituido por el legislador.
Los términos de causalidad jurídica y causalidad física representan dos tipos de
aplicaciones diferentes del concepto considerado global y genérico de la
causalidad.
Para empezar, la causalidad física, en comparación con la causalidad jurídica,
es por así decirlo, un modelo de conexión entre el comportamiento o conducta
humana y el evento natural. La causalidad no permanece ni tampoco se puede
figurar en todos los casos en los que el comportamiento humano no genera o
no va de acuerdo a un evento natural, como es el caso de los ilícitos o
comportamientos delictivos comisivos u omisivos.
Por ejemplo: el incumplimiento contractual y omisión de actos
legalmente previstos y exigibles.
La causalidad jurídica, por otro lado, representa al modelo que es dictado por el
legislador relativo a la sucesión de fenómenos en el ámbito del hecho jurídico
descrito.
El hecho físico se va a referir, de manera intrínseca, a la causalidad física que
hay entre el comportamiento y el evento natural, por otro lado, de manera
extrínseca al hecho físico y de manera intrínseca al hecho jurídico,
encontraremos la causalidad jurídica por medio de la que constituye el nexo
entre el hecho y el daño.
Entonces podemos decir que, en este caso, la causalidad jurídica convive con
la causalidad física.
La consecuencia que tiene la causalidad jurídica abarca de manera amplia y se
basa en una sola realidad con el daño cuyo quantum se le realiza una
valoración, debido a que la magnitud del daño debe ser interpretada por medio
de y se debe mantener una conexión con la causa.
El razonamiento explicado anteriormente desarrollado sobre la distinción de
manera general sobre la causalidad jurídica y la causalidad física, sus
disimilitudes conceptuales, y sobre la posibilidad convivir y paralelismo, puede
calificarse como válida y aplicable.
Para darle respuesta a los conflictos básicos anteriormente mencionados
tenemos que tener en cuenta que:
1. Al determinar el efecto jurídico, se ha hecho una equivocación al
confundirse con su correspondiente efectividad. De esta manera, se ha
estimado de manera errónea el cumplimiento de la obligación como el
efecto jurídico y no como la obligación propia, que es en realidad, como
debería ser.
Por ejemplo: en el ámbito penal, el deber sufrir una pena (efecto) se ha
equivocado con el cumplimiento de la sanción (efectividad)
2. El estudio de la juricidad del efecto jurídico no ha sido abordado por la
doctrina, sin embargo, se ha estimado que hay hechos específicos a los
que el ordenamiento les ha asignado consecuencias jurídicas
específicas.
3. El conflicto de la condicionalidad ha comenzado de diversas soluciones
históricas, pero sin embargo no son totalmente correctas. Se dividen en
3 concepciones:
Concepción causalista:
Parte de la noción de que el efecto jurídico es solamente la consecuencia del
hecho jurídico, que resulta ser la causa. Las normas jurídicas como las leyes
físicas, vinculan un evento condicionante (que es la causa) a un evento
condicionado (que es el efecto).
Concepción psicológica:
El efecto jurídico se explica en cierta medida que procede de una motivación
psicológica del legislador que lo estableció, es decir que, el efecto jurídico
existe en tanto el legislador estimó necesario asignarlo a un hecho jurídico
especifico, lo cual desde todas las perspectivas es inaceptable, no solamente
por ser una resolución irresponsable fundamentada en aspectos subjetivos,
sino también por no compartir la real naturaleza de la condicionalidad jurídica.
Concepción lógica:
En esta parte, el efecto jurídico tiene una descripción lógica con respecto a que
el hecho jurídico es la razón o base de una consecuencia jurídica especifica
(efecto). El efecto con respecto a su fundamentación, encuentra razón de ser
hasta cierto punto atribuido por medio de un proceso lógico-formal (positivismo
jurídico) y confirma su existencia únicamente ideal. De otra manera, tampoco
se puede admitir la existencia puramente ideal del efecto jurídico, no obstante,
esta es la teoría que funciona como fundamento para las ideas de las que
habla Ángelo Falzea, pero en lugar de estimar la condicionalidad como una
relación lógica, se piensa que la condicionalidad jurídica manifiesta una
relación axiológica.
La primera consideración terminológica es la necesidad de saber diferencias
entre eficacia y efectividad. Podemos decir que una cosa es el efecto respecto
a valoración jurídica de un comportamiento o conducta, y otra cosa diferente es
la efectividad con respecto a la ejecución practica de ese comportamiento o
conducta.
Ejemplo 1.
Si Lucas le presta una cantidad de dinero a Paula, Paula se hace cargo de la
obligación de realizar el pago. En este caso, el hecho jurídico (contrato de
préstamo) es evaluado por el ordenamiento jurídico y les asigna efectos
jurídicos a los sujetos involucrados (en este caso, Lucas y Paula).
Luego de esto, del este contrato de préstamo nace para Paula la obligación de
realizar el pago y para Lucas el derecho a exigir este pago. Entonces tanto la
obligación de pagar como el derecho de exigir el pago son efectos jurídicos del
mismo hecho jurídico (en este caso el contrato de préstamo). Entonces la
efectividad correspondiente únicamente se va a dar cuando Paula le realice el
pago a Lucas.
Ejemplo 2.
Bruno a las 2 de la madrugada sale de un bar, este conduce su vehículo en
estado de ebriedad, lo que lo lleva luego a chocar con otro vehículo, pero este
otro vehículo se encuentra estacionado. El dueño del otro vehículo nunca se
entera de que Bruno es la persona responsable de los daños causados a su
auto, por lo que el dueño del vehículo nunca realiza la demanda
correspondiente. Se podría pensar que en este caso no hay eficacia, pero es
erróneo, debido que, ante ese hecho (de conducir en estado de ebriedad
causando un daño a otra persona) el ordenamiento ha evaluado esa conducta
y la ha estimado como ilícita y de esta manera, asignándole a quien la realice
una evaluación que se puede interpretar como la obligación de reparar ese
daño causado (efecto jurídico). Esta evaluación no es definida por la presencia
o no de una demanda o sanción, en lugar de eso, es porque recibe una
evaluación previamente (puede ser positiva o negativa, en tanto sea útil para la
comunidad).
La segunda consideración confirma la existencia fundamentalmente jurídica del
efecto jurídico. Es decir que, un efecto jurídico no se puede ver fuera del ámbito
del Derecho. Si tenemos un hecho jurídico, nos percatamos que, como hecho,
puede verse fuera del ámbito del Derecho, por lo menos en un plano
prejurídico.
Por ejemplo:
Tenemos dos suposiciones, la primera habla de un rayo que cayó sobre el mar,
y la segunda habla de ese mismo rayo, pero en este caso, ese rayo cayó sobre
un barco. Con respecto a hechos no difieren del otro; ambos se producen
materialmente en el tiempo y espacio. No obstante, los dos rayos difieren en
medida de su juricidad; el primer rayo no es un hecho jurídico, es un hecho
natural porque no tiene efectos jurídicos, no es jurídicamente relevante; el
segundo rayo si es jurídicamente relevante porque afecta intereses jurídicos.
Por ejemplo: la afectación del derecho de propiedad sobre el barco, si es
el caso de muerte, entre otras cosas.
Dicho esto, la juricidad de un hecho depende si es o no jurídicamente relevante
al afectar o no, intereses jurídicos. Además, el efecto jurídico es puramente
jurídico junto con su esencia, por lo cual no es físicamente determinable, es
decir, el efecto jurídico no puede ser pensado fuera del ámbito del derecho
porque es una entidad puramente jurídica.
La juricidad del hecho es independiente de la producción de efectos jurídicos,
en su lugar, sí depende de la afectación de intereses jurídicamente relevantes,
lo que establece una categoría más extensa.
Por ejemplo:
Cuando una persona quiere suscribir un testamento ante un notario público,
nos encontramos en presencia de un verdadero hecho jurídico, entonces ya
ese hecho (testamento) afecta intereses jurídicos, pero por si solo no es
suficiente para generar efectos jurídicos, debido a que estos se van a producir
únicamente cuando se genere la muerte. Entonces, el testamento como tal sí
es un hecho jurídico, pero todavía no es eficaz y, de hecho, cabe la posibilidad
de que nunca sea eficaz, porque anular en vida.

Estructura y lenguaje de las normas jurídicas


Las normas deben estar claras cuando fueron creadas para que puedan ser
aplicadas y surta el efecto querido
Según menciona Falzea en su obra, la teoría de la eficacia jurídica no puede
partir o desarrollarse de manera sistemática sin antes realizar un análisis de las
normas jurídicas. Falzea parte de las ideas que Hans Kelsen plantea
Kelsen menciona que la norma jurídica se plantea la relación entre el ser de un
fenómeno y el deber de ser otro fenómeno.
Por ejemplo; Si se da un hecho A, como lo puede ser el suscribir un contrato a
este no se le asocia a un hecho sino una valoración, un deber que se tiene que
cumplir. El contrato se deriva del deber pagar, pero no deriva necesariamente
del pago efectivo y por ello, el deber pagar es una necesidad ideal y no una
necesidad real.
Para Kelsen, la estructura lógica de la norma jurídica es la siguiente: si se da
un fenómeno (contrato) el orden jurídico exige (la necesidad ideal, no real) que
en el tiempo sucesivo se produzca el fenómeno del cumplimiento.
Las normas jurídicas no pueden estar sujetas al análisis de la causalidad física
propia de las leyes naturales, dentro de las normas jurídicas debe de buscarse
el efecto jurídico. Se debe recurrir a interpretar la norma jurídica, descubriendo
así la intención del legislador o la voluntad de las partes, llega a resultar un
poco subjetivo este método en dos aspectos; por un lado, se necesita averiguar
la intención del legislador, lo que no siempre resulta sencillo y seguro. Por otra
parte, es necesario saber a quién va dirigida la norma jurídica, en muchas
ocasiones el buscar que motivo la creación de la norma jurídica es importante
mas no es suficiente. Ya que el derecho no puede tomar y explicarse como
mero mandato arbitrario, detrás de la voluntad humana hay una serie de
justificaciones sociales que se consideran.
Por ejemplo; la norma del Código Civil que dispone que son nulas las mandas
hechas en favor de iglesias o institutos de carácter religioso en cuanto excedan
el décimo de los bienes del testador, podríamos ir en busca de la intención del
legislador; pero para ello tenemos que remitirnos hasta finales del siglo pasado,
cuando se redactó y promulgó el Código Civil, lo que no siempre resulta
sencillo, pues la realidad cambia con rapidez. De tal manera que la norma debe
analizarse en su contexto histórico: la Costa Rica liberal y anticlerical que
buscaba una división de lo terrenal y lo espiritual.
Las normas jurídicas implican un problema de la vida y los intereses que ella
encierra, que no pueden ser resueltos ni entendidos por el jurista sin una
referencia a la realidad social y a sus exigencias. La comunidad jurídica
persigue a través de las normas jurídicas, la tutela de los intereses sociales.
El significado de las normas jurídicas no se agota en su forma simbólica, ya
que el lenguaje legislativo no es tan perfecto como para garantizar la
coherencia y armonía de todo el sistema jurídico, sino que se hace necesario
recurrir al aspecto sustancial representado por los intereses que la norma
persigue proteger.

Planeamiento físico-efectual de la teoría


Son aquellos efectos producidos por la aplicación de la teoría como tal, el autor
hace mención desde un inicio que toda causa tiene su efecto y que la teoría de
la eficacia jurídica atribuye a la determinación o producción de un:
 Efecto Jurídico: El cual es un valor jurídico condicional para que se
produzca el hecho jurídico previsto en la norma, es decir que se
formalice el supuesto.
El efecto jurídico tiene dos componentes:
1.Componente de Valor: Este puede asumir siete formas diferentes,
como lo son; poder, derecho real, derecho personas (también conocido
derecho de crédito), la carga, la potestad, el deber y la obligación. Todo
efecto jurídico que se encuentre en del sistema, asume una de estas
valoraciones jurídicas.
2. Componente de hecho: Este siempre es una conducta
Todo aquel efecto jurídico conlleva una valoración (componente de
valor), ya sea de necesidad, de posibilidad o mixto. Se dice que hay
diferentes valoraciones en el efecto; lo cual involucra diferentes
situaciones jurídicas. Se cree más adecuado decir que hay diferentes
valoraciones de las situaciones jurídicas; Falzea las denomina "de
necesidad o de posibilidad. Aunque también existen otras en un plano
intermedio que se llaman "mixtas". La conducta valorada es en
perspectiva.
Por ejemplo: María, quien le debe dinero a Carlos, tiene una obligación,
la obligación de pagar a Carlos el monto adeudado. Esta conducta
(pagar) al ser valorada (obligación) implica que el
Sujeto (María) tendrá que realizar el pago a efecto de satisfacer los
intereses del sistema en general y de Carlos en particular.

Fundamento axiológico del derecho


Concepciones axiológicas
a. Concepción ideal-sustancial
Esta concepción se define con el justanaturalismo, este hace que repose la
fundamentación del Derecho un grupo de principios absolutos que
gobiernan las relaciones sociales (equidad, justicia, bien común) que
constituyen al que llamamos derecho natural.
De esta manera, los principios iusnaturalistas no solo son la fundamentación
del derecho positivo, además estos van a solucionar los conflictos que este
último no pueda solucionar. Frente a las lagunas del derecho, el derecho
natural ayudar a integrar y también interpretar las normas jurídicas, y de esta
manera trata de encontrar la solución a los conflictos.
Entonces estos principios no únicamente son la fundamentación del que
llamamos derecho positivo, sino que además van a dar solución a conflictos
que este derecho no logre de alguna manera solucionar.
Por ejemplo: el derecho natural servirá para integrar las lagunas que se
generen.
No podemos restarle importancia a estos principios de ninguna manera,
pero, aun así, no los hace suficientes para dar fundamentación al
Derecho, porque este no siempre es tan equitativo y moderado como
debería serlo o como esperamos que sea con respecto a los conflictos
que enfrentamos todos los días en la realidad.

b. Concepción ideal formal


a esta concepción la podemos identificar con el positivismo realista que
propone Kelsen.
Según esta concepción ideal formal, el Derecho como tal, va según sistema
jurídico con respecto a las normas jurídicas escritas, establecidas por un
método instaurado de manera formal. Este sistema se considera un límite que
el jurista de ninguna manera podría superar, esto hace suponer que el sistema
jurídico y el Derecho como tal, es un sistema totalmente coherente y completo,
y dicho esto, quiere decir que, acudir a fuentes del derecho no escritas, por lo
tanto, según lo establecido por esta concepción, no se admite la existencia de
lagunas jurídicas.
Las normas jurídicas como tal han sido creadas por un sistema jurídico por
medio de un procedimiento totalmente formal, el cual es constituido por una
norma de mayor rango jerárquico, de la cual, encuentra su validez. Lo que
quiere decir esto es que, la validez perteneciente a todo un ordenamiento
jurídico reposa en la norma de mayor rango jerárquico.
Según lo que establece esta concepción ideal formal, la competencia del efecto
jurídico no va a condicionarse a que el hecho jurídico este concorde
enteramente con el esquema factico establecido en las normas jurídicas.
A todo esto, la validez que tendrá el efecto jurídico se encontrará sometido a
que el hecho agrupe formales que el ordenamiento jurídico dispone.

c. Concepción real-subjetiva
A esta concepción la podemos relacionar con el voluntarismo.
El derecho como tal se explica en el momento en el que es dado por la
voluntad humana por medio de un mandato autoritario
Por ejemplo: acto legislativo o reglamentario.
O por medio de un acto convencional
Por ejemplo: la voluntad de las partes
Si tenemos un conflicto jurídico, lo que se debe hacer en primer lugar es acudir
a la interpretación de la norma, de esta manera revelar la intención o que quiso
decir el legislador o la voluntad de las partes.

Esta concepción es subjetiva en dos puntos de vista:

a- Se requiere investigar y saber la intención del legislador (pero eso no


es en todos los casos algo sencillo, estable y seguro de hacer)
b- Se requiere también necesariamente conocer para quienes
específicamente, se dirigía la norma.
A veces la referencia a la realidad jurídica que fue la que ocasionó la
realización de la norma es un instrumento relevante en la correspondiente
investigación del efecto jurídico, no resulta satisfactoria en su totalidad.
El Derecho como tal no puede describirse simplemente como un mandato
arbitrario. (porque a la voluntad humana la fundamenta una secuencia de
consideración sociales que le dan razón)
Por ejemplo:
En el código civil se encuentra una norma la cual orden que se consideran
nulas las mandas hechas en virtud de la iglesia o instituciones con carácter
religioso en cuanto sobrepasen el décimo de los bienes del testador, bien
podríamos ir tras la intención del legislador, pero hay que tomar en cuenta que
para eso, tendríamos que devolvernos al siglo pasado a finales, debido a que
fue en ese momento en el cual fue redactado y promulgado el Código Civil,
(que como mencioné anteriormente, no es algo que sea fácil ni seguro, debido
a que la realidad cambia y evoluciona muy rápidamente.
Entonces a la norma se le hace un análisis según su contexto histórico, el cual
es la Costa Rica liberal y anticlerical que su objetivo era realizar una división
entre lo terrenal y espiritual.

d. Concepción real objetiva


Esta concepción lo que hace es tratar de dominar los impedimentos
metodológicos que contenían las concepciones anteriormente mencionadas.
Por un parte, hay una negación de la existencia ideal pura del Derecho; al
Derecho lo podemos hallar en la realidad, en las constantes relaciones sociales
que tiene una comunidad con todos sus individuos, sin embargo, no estamos
hablando sobre una realidad conectada a la voluntad del legislador, en su
lugar, a los requerimientos que exige la sociedad.
Aquí podemos encontrar que un término clave es el del interés, pero no nos
referimos al interés subjetivo (es decir, el individual), en su lugar, al interés de
la sociedad.
La norma jurídica como tal, trae consigo un conflicto de la vida y de los
intereses que la vida contiene, pero este no puede solucionado ni comprendido
por el jurista sin tener una referencia de la realidad social y de sus
requerimientos.
La forma simbólica del significado de la norma jurídica no se termina, debido a
que el lenguaje legislativo no es impecable ni perfecto como para asegurar la
coherencia y la paz de todo el ordenamiento jurídico, en su lugar, se hace
inevitable acudir al aspecto sustancial representado por los intereses de la
norma la cual tiene como finalidad proteger.
El derecho abarca un aspecto sustancial, los cuales son los intereses
esenciales y exigencias reales, pero deben ser obligatoriamente manifiestos
por medio de una forma cultural. De esta manera hallamos una armonía entre
forma y sustancia.
Sin embargo, no se procura la búsqueda de un equilibrio prudente entre forma
y sustancia, cuando los esquemas formales no son suficientemente
satisfactorios como para alcanzar la coherencia de sistema jurídico, es decir,
cuando el ordenamiento positivo que ha sido estipulado de manera formal no
es acto o suficiente para darle solución a cada uno de los conflictos que
podemos encontrar en la realidad, entonces, el operador jurídico deberá hacer
la sustancia prevalezca sobre la forma.
En esta concepción podemos encontrar que cuando los análisis de sistema
terminan dando soluciones satisfactorias, se le da autorización al jurista para
acudir a métodos históricos, pero manteniendo sus bases objetivas presentes.
Podemos decir que esta concepción es la que tiene más coherencia con la
realidad, y, además, nos sugiere una metodología que nos facilita no
únicamente a encontrarle una explicación al fenómeno general de lo jurídico,
sino además porque nos brinda un procedimiento a seguir para la
determinación del efecto jurídico.
En presencia de un hecho jurídico el jurista deberá hacer una investigación
acerca de cuál es el efecto jurídico correspondiente, o también, si no debe
asignársele ningún efecto jurídico por esta de manera incompleta. Entonces la
resolución del efecto jurídico adaptarse con la pura confrontación del hecho de
esquemas formales, en su lugar, debe acudir a su confrontación con el aspecto
sustancial, es decir, los intereses de la sociedad que son protegidos por el
sistema jurídico por medio de la norma.
* Las concepciones axiológicas son también psicológicas porque, por ejemplo,
Un rayo cae e impacta un barco donde hay miles de personas, este barco se
incendia y las personas debe de bajar del barco y nadar, pero dicha situación
hace que pierdan todas sus pertenencias (prendas, cosas, etc.), dicho acto
afecta de manera directa, este produce un efecto jurídico porque son perdidas
tanto para las personas como el dueño del barco, los trabajadores.
Agregándole que si es un barco turístico ya es mayor la perdida, su parte
psicológica, el tener que salvar su vida, tirarse al mar, salvarse, la perdida de
todo es muy trauman té, de manera que afecta su mente y si es el caso que
hayan fallecido personas. Si esté rayo hubiese caído, pero no afecta a nadie,
no impacta nada, ¿Qué razón habría para que el derecho estudie dicho hecho?
En todas las situaciones que se dan se debe de saber analizar y ver de qué
manera se relaciona el derecho y ver de qué manera nos interesa a nosotros
en los procesos judiciales. No todo hecho es importante para el derecho, solo
aquellos hechos que provocan o traen como consecuencia efectos jurídicos.
Sí desmembramos las normas jurídicas, estas van dirigidas eventualmente a
un comportamiento, los comportamientos como tales les pertenece al ser
humano, no interesa, por ejemplo; si un árbol cae en la montaña y desprende
otros arboles no interesa, pero si interesa, si un hombre cortando mal un árbol,
desprenda otros árboles y dañen una casa o que incluso los árboles sean
protegidos o que estuviesen en peligro de extinción, había que protegerlo.
La persona que corto mal, eventualmente podría tener consecuencias y la
norma no va a ir dirigida a “el árbol que caiga” va a ir dirigido a la conducta o el
comportamiento de la persona que provoco dicho suceso como lo puede ser “la
persona responsable de causar que el árbol cayera en”.
Interesa es esa relación física vs. el efecto que genera ese hecho físico.
También, tenemos el caso de las personas de Talamanca que asesinaron a
una osa perezoso que cargaba su cría, el hecho se generó, la relación se
generó, el efecto se generó. El fundamento axiológico trata de estudiar a quien
viola o sobrepasa la ley y a quien se le aplica, en este caso, estas personas no
querían realizar un daño, y esté debe de analizar la norma por completa, se
toparon con la osa perezosa. Pero desconocemos hasta que punto dichas
personas tienen de costumbre el matar dichos osos para comer, debemos
empezar a analizar de manera subjetiva.
Al derecho como tal solo le interesa aquellos hechos que tengan relación entre
la causalidad física y la causalidad jurídica, si está no existe el derecho no tiene
ningún tipo de interés.
Principio de conveniencia del efecto jurídico
Como anteriormente mencioné, el trabajo del jurista inicia de una confrontación
entre el hecho jurídico y el supuesto prevista en la norma jurídica.
El efecto jurídico tiene que coincidir con el hecho jurídico, el efecto jurídico
debe complacer y satisfacer todos los intereses que el hecho jurídico implica
En presencia de un hecho jurídico, es muy probable que en el ordenamiento
jurídico se dispongan suposiciones semejantes, entonces a estas suposiciones
se les asignan diferentes efectos.
Ante la probabilidad de asignar diferentes efectos jurídicos, el jurista tiene que
llevar a cabo el trabajo de discernimiento y asignar aquel efecto, el cual tiene
que ser el más conveniente para alcanzar una satisfacción completa de los
intereses que el ordenamiento jurídico cuida y protege.
Principio de adaptabilidad
A un nivel normativo, todos y cada uno de los efectos jurídicos suponen un
supuesto de hecho de hecho que se encuentra previsto en la norma.
Por otro lado, en un plano real, la capacidad del efecto jurídico se encuentra
condicionada a que se genere el hecho previsto en las normas jurídicas.
En la concepción ideal-formal, el efecto únicamente es asignado si ocurren
todos y cada uno de las condiciones o requisitos que el esquema normativo
prevé.
Pero según la metodología real objetiva, el efecto jurídico tiene que adaptarse a
todas las variaciones de la especie fáctica que sean posibles La realidad de la
vida es mucho más compleja de lo que el legislador podría prever en los
esquemas normativos. No obstante, esta adaptación únicamente puede ser
realizada siempre y cuando no vaya en perjuicio de los intereses que el
ordenamiento jurídico protege.
Pero esto es según, si el hecho jurídico se muestra con variaciones con
respecto a las normas jurídicas, puede ser por falto de requisitos o elementos,
el jurista tiene que hacer un análisis de acuerdo en qué medida estos requisitos
o elementos faltantes, tienen o no relevancia como para tutelar de igual manera
los intereses que el sistema jurídico protege.
Ejemplo:
El lazo o vínculo matrimonial se encuentra condicionado a la realización de una
secuencia de requisitos y condiciones agrupados en un acto solemne el cual es
llamado matrimonio. En ese cuerpo legal se prevén la nulidad y anulabilidad del
matrimonio cuando no estén presentes algunos requisitos y condiciones.
pero, no obstante, ¿Qué pasaría si no está presente alguno de los requisitos o
si cuya formalidad que cuya omisión no se encuentre prevista de alguna forma
en el código?
¿se podría declarar su nulidad o ineficacia entonces?
Un conflicto podría generarse entre la prevalencia formal del acto matrimonial y
la tutela de la familia. Resulta muy fascinante como en el código de familia se
encuentra una categoría de matrimonios con el nombre de prohibidos cuando
no se lleven a cabo una secuencia de requisitos (regulado en el artículo 16 del
código de familia), y, no obstante, la falta de esos requisitos no ocasiona la
nulidad del matrimonio (regulado en el artículo 17 del código de familia) por lo
que todavía en este caso, este genera todos y cada uno de los efectos
normales.
Entonces en esta norma se encuentra contenida la esencial del principio de
adaptabilidad: es decir, asegurar que el sistema prevé algunos requisitos a
nivel normativo, pero su omisión no quiere decir la asignación de efectos
jurídicos. Aunque cuando estos requisitos son fomentados por el sistema
jurídico, su olvido no detiene el nacimiento del efecto, debido a que igualmente
el hecho se puede adaptar al sistema de intereses protegidos por el
ordenamiento jurídico.
Lo que se encuentra previsto en el artículo 17 del código de familia no es
únicamente aplicable al matrimonio, sino en realidad también a cada una de los
ámbitos del derecho, siempre que se muestren las reglas a seguir y los
principios ya dichos.

También podría gustarte