Está en la página 1de 39

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Asignatura
Proyecto de emprendimiento

Docente
Norma Adriana Rueda Ñopo

Tema
Proyecto de emprendimiento “Maternidad sana”

Integrantes
 Cayetano Ramos, Elizabeth
 Chinguel Chinguel, Deysi
 Chacaliaza Bonifacio, Sachenka
 Martínez Candela, Maricielo
 Guardia Nuñez, Deyanira
 Salcedo Vera, Prisila

Turno y Sección
Mañana – PS7M1

LIMA – PERÚ
2021
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
‘‘MATERNIDAD SANA’’

Problemática

Hoy en día existen carencias en el servicio de salud pública en cuanto al área de


psicología, por ello es importante el cuidado hacia las mujeres gestantes, ya que
el proceso de embarazo es complejo y despiertan emociones nuevas en ella,
pensamientos negativos como perder al bebe que ponen en riesgo su salud y la
del bebe. Así mismo, muchas mujeres no tienen un acompañamiento en esta
etapa tan importante y esto debido a múltiples factores como lo son las madres
solteras, padres que trabajan, y por ende es necesario un soporte emocional que
proporciona beneficios. Es así como se busca a su vez promocionar la salud
mental con factores protectores de la salud que permiten mejorar la calidad de
vida de la familia.

1. Generalidades de la Empresa y Producto

1.1. Descripción del servicio

‘‘Maternidad Sana’’ es una empresa consolidada para dar un servicio de


calidad a las mujeres gestantes primerizas, es así como contará con la atención
de psicólogas profesionales especialistas en áreas de la psicología perinatal;
es decir, al cuidado de la salud mental de la madre gestante hasta la etapa del
puerperio. Con la creación de una app pretende brindar un servicio completo,
con atención psicológica, charlas, capacitaciones, psicoprofilaxis, artículos de
maternidad saludable las cuales consideramos las redes de apoyo, técnicas
para el manejo del estrés y ansiedad; promovemos las reuniones virtuales de
madres gestantes para que aprendan unas de otras. Es como como seremos
el soporte emocional que necesita una mujer gestante en esta etapa tan
importante de su vida.

Esta empresa ofrece una atención psicológica; debido a que la gestación


supone un importante cambio en la vida de la mujer. Mientras que muchas
madres disfrutan en gran medida estos cambios como la experiencia del
embarazo o el agregar un nuevo miembro a la familia, algunas no comparten
estos sentimientos y con frecuencia padecen algún trastorno psicológico que
resulta en una grave angustia reactiva a problemas psicológicos, físicos y
sociales. Este periodo de angustia no es sólo asunto de la madre y su familia,
sino que aumenta el riesgo de una crisis psicológica, de enfermedad mental y
de trastornos del desarrollo, pero, además, si no se trata, la mujer podría
atentar contra su propia vida o la del bebe (Currid, 2004).

Por ello, se debe emplear todos los recursos posibles para que la madre pueda
enfrentarse a los cambios del embarazo y del nacimiento, y elabore estrategias
de la mano de los especialistas de la app para llevar a cabo de manera
satisfactorio el proceso de embarazo, facilitando el vínculo que establecerá con
su futuro hijo.

1.2. Idea de negocio- brainstorming


Brainstorming
Se ha utilizado la técnica de lluvia de ideas para seleccionar el tema de nuestra
empresa. Esta técnica es útil porque al ser equipo es necesario la escucha
activa, y que todos participamos de manera conjunto. Además de hacer que se
comiencen a utilizar las herramientas con las que cuenta la empresa, promueve
una mayor participación y empoderamiento en las actividades que deseamos
realizar en la empresa.

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Aspectos a considerar
1) Necesidad en la sociedad.
2) Dominio de tema.
3) Preferencia de la investigación.

LLUVIA DE IDEAS

TEMA
1. Consultoría de Recursos Humanos: Esta idea de negocio está
orientada al sector empresarial. Se trata de emprender una
consultoría de Recursos Humanos para ofrecer servicios a
empresas.
-Psicología organizacional.
2. Tienda online: En este tipo de negocio, como estudiante de
psicología puedes vender productos especializados para la
salud emocional. Por ejemplo, libros, cuentos personalizados
para adultos o niños, o incluso, tazas de desayuno con
mensajes motivadores. La tienda online puede servirte de
fuente de inspiración como modelo de negocio que integra el
valor de la salud en cada uno de sus productos.
3. Talleres virtuales para fortalecer la autoestima es
adolescentes.

Previa evaluación.
4. Programas virtuales sobre manejo de emociones y estrés.
Delimitar la población. (Grupo etario).
Emociones.
Estrés.
5. Psico acompañamiento: Asociación para mantener contacto y
ayuda psicológica a adultos mayores en asilos mediante
recursos didácticos y la escucha activa.

-Visitas presenciales.
6. Exprésate conmigo: App de material didáctico para niños con
trastornos de lenguaje.

-Herramientas de comunicación.
7. Empresa de capacitación: psicoaprende: talleres de
psicoeducación en empoderamiento femenino.

Ejem: Creana.
-Virtual.
8. Asesoramiento 24/7 vía app para personas alcohólicas en
recuperación.
-No existe una identificación.
-Similar al “Padrino”.
-Alcohólicos.
-Fumadores.
9. Asesoramiento vía app para emprendedores, para brindar un
acompañamiento en el proyecto.

-Acompañamiento psicológico, contención emocional


para emprendedores.
-Motivación.
-virtual.
10. Psicólogos en línea: empresa de atención psicológica online.
-Contención.
-Depresión.
-Ansiedad.
11. Aprende a aprender: acompañantes de niños con problemas
de aprendizaje.

-Virtual, presencial.
-Actividades didácticas, innovación.
12. Maternidad sana: acompañantes psicólogos a madres
gestantes primerizas.

-Tips de maternidad sana.


-Contención emocional.
-virtual.
13. Crear un Centro Psicológico Muldimencional, que tenga
amplias áreas verdes, así mismo, animales que brinden paz y
relajación en el cual la persona puede sentirse aliviada, que
exista alimentos que ayuden a disminuir el estrés y también
que tenga un espacio de relajación donde se brinden masajes.
14. Crear un centro en el cual se brinde asesoría vocacional a
jóvenes y a la vez se le pueda brindar una experiencia con
profesionales por una semana.

-Presencial, se puede adecuar a la modalidad virtual.


15. Centro para reforzamiento para niños con problemas de
aprendizaje (mediante diversas estrategias y actividades que
puedan ayudar).

16. Centro estimulación temprana


un grupo de psicólogos para ayudar a mujeres con violencia
familiar que brinde servicios de manera virtual como también
presencial.

DEPURACIÓN DE IDEAS

TEMA
1. Consultoría de Recursos Humanos: Esta idea de negocio está
orientada al sector empresarial. Se trata de emprender una
consultoría de Recursos Humanos para ofrecer servicios a
empresas.

-Psicología organizacional.
2. Tienda online: En este tipo de negocio, como estudiante de
psicología puedes vender productos especializados para la
salud emocional. Por ejemplo, libros, cuentos personalizados
para adultos o niños, o incluso, tazas de desayuno con
mensajes motivadores. La tienda online puede servirte de
fuente de inspiración como modelo de negocio que integra el
valor de la salud en cada uno de sus productos.
3. Talleres virtuales para fortalecer la autoestima es
adolescentes.

Previa evaluación.
4. Programas virtuales sobre manejo de emociones y estrés.
Delimitar la población. (Grupo etario).
Emociones.
Estrés.
5. Psico acompañamiento: Asociación para mantener contacto y
ayuda psicológica a adultos mayores en asilos mediante
recursos didácticos y la escucha activa.

-Visitas presenciales.
6. Exprésate conmigo: App de material didáctico para niños con
trastornos de lenguaje.

Herramientas de comunicación.
7. Empresa de capacitación: psiaprende: talleres de
psicoeducación en empoderamiento femenino.

Ejem: Creana.
-Virtual.
8. Asesoramiento 24/7 vía app para personas alcohólicas en
recuperación.
-No existe una identificación.
-Similar al “Padrino”.

-Alcohólicos.
-Fumadores.
9. Asesoramiento vía app para emprendedores, para
acompañamiento en el proyecto.

-Acompañamiento psicológico, contención emocional


para emprendedores.
-Motivación.
-virtual.
10. Psicólogos en línea: empresa de atención psicológica online.
Contención.
Depresión.
Ansiedad.
11. Aprende a aprender: acompañantes de niños con problemas
de aprendizaje.
-Virtual, presencial.
-Actividades didácticas, innovación.
12. Maternidad sana: acompañantes psicólogos a madres
gestantes primerizas. (TEMA ELEGIDO)

-Tips de maternidad sana.


-Contención emocional.
-virtual.
13. Crear un Centro Psicológico Muldimencional, que tenga
amplias áreas verdes, así mismo, animales que brinden paz y
relajación en el cual la persona puede sentirse aliviada, que
exista alimentos que ayuden a disminuir el estrés y también
que tenga un espacio de relajación donde se brinden masajes
14. Crear un centro en el cual se brinde asesoría vocacional a
jóvenes y a la vez se le pueda brindar una experiencia con
profesionales por una semana.

-Presencial, se puede adecuar a la modalidad virtual.

15. Centro para reforzamiento para niños con problemas de


aprendizaje (mediante diversas estrategias y actividades que
puedan ayudar).

16. Centro estimulación temprana


un grupo de psicólogos para ayudar a mujeres con violencia
familiar que brinde servicios de manera virtual como también
presencial.

TEMA ELEGIDO

Maternidad sana: Acompañamiento psicólogo a madres gestantes


primerizas.

-Tips de maternidad sana.


-Contención emocional.
-Aplicativo.
MATERNIDAD SANA

Para gestantes

Preferencia de la
Necesidad en la sociedad Dominio de tema
investigación

TITULO DEL PROYECTO: “MATERNIDAD SANA”

Esta app brindará un servicio de acompañamiento virtual a gestantes con el fin


de ayudarlas en su proceso de embarazo y reducir las afectaciones
psicológicas.

 Necesidad en la sociedad:
Consideramos que es muy necesario, dado que en el proceso de embarazo
la mujer está muy vulnerable emocionalmente, por ende, experimentan una
mayor carga emocional física y psicológica, así mismo se encuentran más
propensos a padecer trastornos de ansiedad y problemas de alimentación.
Por ello, es importante estar atento a las necesidades de las madres
gestantes.

Hoy en día existen carencias en el servicio de salud pública en cuanto al


área de psicología, por ello es importante el cuidado hacia las mujeres
gestantes, ya que el proceso de embarazo es complejo y despiertan
emociones nuevas en ella, pensamientos negativos como perder al bebe
que ponen en riesgo su salud y la del bebe. Así mismo, muchas mujeres no
tienen un acompañamiento en esta etapa tan importante y esto debido a
múltiples factores como lo son las madres solteras, padres que trabajan, y
por ende es necesario un soporte emocional que proporciona beneficios.
Es así como se busca a su vez promocionar la salud mental con factores
protectores de la salud que permiten mejorar la calidad de vida de la familia.

 Dominio de tema
-Psicología del desarrollo del niño y del adulto.
-Motivación y emoción.
-Cuidados psicológicos en gestantes.
-Psicología cognitiva
-Psicopatología

 Preferencia de la investigación
Por conceso de grupo hemos decidido trabajar con un proyecto enfocado
hacia mujeres, especialmente en gestantes, para poder brindar un soporte
psicológico.

1.3. ¿Qué necesidad específica voy a satisfacer?

En nuestra concepción, el embarazo es una etapa importante en la vida de la


mujer debido a los intensos cambios que se producen en el ámbito personal,
familiar y social. Este es un proceso difícil en el que existe la aparición de
alteraciones o crisis que pueden desencadenar una serie de complicaciones
graves, que se podría notar durante años tanto en la integridad del feto como
en la vivencia de la maternidad en la madre.

Asimismo, las alteraciones emocionales severas, como, la ansiedad, el


estrés, el trastorno de estrés postraumático y la depresión, durante la
gestación pueden aumentar la probabilidad de un afrontamiento disfuncional
en el embarazo. Por ello, vemos necesario tratar y atender las alteraciones
psicológicas más conocidas y prevalentes en la gestación.

Por eso, la vulnerabilidad de las mujeres a presentar ciertos trastornos


mentales se puede incrementar en periodos específicos de su vida
reproductiva, como serían: la adolescencia, el embarazo, el postparto y la
perimenopausia (Ramos, 2013). Estos trastornos tratados a tiempo, tienen un
índice de recuperación mayor que aquellos que no se detectan a tiempo y que
pueden repercutir en la calidad de vida de la gestante (WHO, 2010).
1.3.1. Marco teórico

Los problemas en el embarazo se han dado desde épocas antiguas,


como por ejem: en el año de 1774, Kirkland, describió el delirium de la
parturienta, por otra parte, en el siglo XIX y XX se describieron 15 formas
de psicosis que ocurren durante el embarazo. Es así como, el embarazo
y el puerperio pueden traer muchos cambios emocionales, físicos y
sociales para la madre, su pareja y el resto de la familia.

Por otro lado, embarazo y el puerperio son ampliamente considerados


los períodos de mayor vulnerabilidad a los trastornos psiquiátricos. Las
alteraciones emocionales severas previas a la gestación pueden
aumentar la probabilidad de afrontamiento disfuncional del embarazo;
ya que, durante el proceso fisiológico del embarazo, la mujer
experimenta tanto cambios físicos como hormonales. Estas
alteraciones, junto a otros factores externos pueden llegar a provocar
alteraciones o trastornos psicológicos. Por eso, la vulnerabilidad de las
mujeres a presentar ciertos trastornos mentales se puede incrementar
en periodos específicos de su vida reproductiva, como serían: la
adolescencia, el embarazo, el postparto y la perimenopausia. Esto se
debe a los cambios hormonales, las alteraciones de los
neurotransmisores (Ramos, 2013).

Asimismo, la fatiga se puede asociar a depresión y ansiedad, y, de forma


similar a la emesis, el apoyo social es importante. De tal manera que,
existe una serie de factores psicológicos, sociales y culturales que hacen
a la mujer más vulnerable en relación a los problemas emocionales
(Cooper, 1996).

Los debates sobre embarazo y salud mental suelen centrarse en el


efecto de las hormonas sobre el estado de ánimo. Pero, aunque este es
un factor importante, también influyen otros como el estrés o la
depresión, los más frecuentes.

Así, como afirma Caparrós, “el estrés es uno de los mayores tóxicos que
pueden afectar a la salud y enfermedad de las personas en general.
Algunos estudios señalan que la depresión afecta a las mujeres dos
veces más que a los hombres. Tiene muchas causas, entre ellas
desequilibrios químicos en el cerebro, estrés importante, tristeza,
antecedentes familiares, conflictos psicológicos o cualquier combinación
de factores (Berman & Berman, 2001; National Institute of Mental Health,
2006).

Es decir, en el embarazo, parto y puerperio se entrecruzan e


interrelacionan múltiples elementos, además de los biológicos, y
observamos con frecuencia factores psicológicos y sociales que influyen
de una manera relevante en su desarrollo. El tener en cuenta estos
factores es de gran importancia ya que no sólo intervienen en las
situaciones actuales, sino que determinan también experiencias futuras
de la vida de la mujer, como partos posteriores e incluso vínculos
familiares de los que la relación madre-hijo es la que más nos preocupa.
En las mujeres más vulnerables o en situaciones difíciles los procesos
del embarazo, parto y puerperio pueden suponer una etapa de crisis
importante en su vida, hecho que hay que tener en cuenta cuando se
desarrollen Programas de Prevención en la Comunidad.

Factores sociales

Para enmarcar el tema me referiré, en primer lugar, a los factores


sociales, factores que están sobre determinados por una estructura
socioeconómica y política, y que van a producir modelos y discursos
sobre el parto y la maternidad determinantes de estos procesos. Dentro
de estos factores, cabe distinguir, por una parte, los que se centran
alrededor de la función social de la mujer y del discurso social acerca
del parto y de la maternidad y, por otra, los referidos a la edad, nivel
socioeconómico y cultural, estructura familiar, etc., elementos que
producirán problemáticas específicas y grupos de población de mayor
riesgo (Videla, 1986).

Desde el punto de vista social, el discurso acerca de la mujer y de la


maternidad ha variado mucho en estos últimos años, fundamentalmente
por dos motivos, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la
separación entre sexualidad y reproducción, que ha permitido, por un
lado, una mayor libertad sexual a la mujer y, por otro, la elección de su
maternidad. El discurso predominante hasta hace unos años era un
discurso muy ideologizado, influido fuertemente por lo religioso,
mostraba la maternidad como un proceso de sexualizado, espiritual y a
una madre que daba todo por sus hijos. Concepto pleno de prejuicios y
cuyo emergente es la frase tan conocida en nuestra infancia: "Los niños
los trae la cigüeña de París". La maternidad excluía la sexualidad de la
mujer y durante el embarazo estaba extendido el mito de que las
relaciones sexuales eran peligrosas ya que podía afectarse el feto
(Beauvoir, 1981).

El embarazo, independientemente de la paridad (primípara o multípara),


y de las diferencias existentes entre el primer embarazo y los siguientes,
es un periodo especial para una mujer gestante y su familia. La gestante,
en el proceso de llegar a ser madre, atraviesa por una serie de estados
transaccionales, como son el embarazo, parto y postparto, que como
tales estados generan turbulencias, crisis, que pueden ofrecer
oportunidades positivas o negativas para el cambio, dependiendo de la
forma en que la mujer evalúe esos estados transaccionales y de las
circunstancias familiares y sociales que la rodean(Manger, 1995;
Sarason, 1999; Fernández, Cabaco y Crespo, 2003; Fernández y
Cabaco, 2004; Fernández, 2005).

El primer embarazo, que tiene carácter de evento único, y al que se


enfrenta la mujer sin experiencia personal alguna, suscita muchas
emociones que van a transformarse en preguntas de una madre poco
segura de ella misma: ¿seré capaz de educar a mi hijo?, ¿estaré a la
altura de las circunstancias?, ¿será mi hijo un niño normal?, ¿volveré a
recuperar mi cuerpo de antes?, ¿será mi hijo un obstáculo para mi vida
profesional o personal? El segundo y el tercero suelen representar una
sobrecarga (biológica y social), moderada. Desde el cuarto

embarazo en adelante, la multiparidad elevada, conlleva una sobrecarga


severa (Lafuente, 1995; Geissbuehler y Eberhard, 2002)

Esto evidencia que la mujer en el embarazo es altamente susceptible de


padecer enfermedades mentales, En una investigación realizada por
Almeida y Nunes en el año del 2012 arrogó como resultado que las
gestantes padecen Trastorno Depresivo Mayor en (21,6%) y el
Trastorno de Ansiedad Generalizada con mayor frecuencia en (19,8%).

El discurso social acerca del parto aún hoy está ligado a la frase bíblica
"parirás con dolor", las mujeres con cierta frecuencia desconocen cómo
es el proceso del parto, tan sólo saben que el dolor indica el comienzo
del mismo y que su progresión está en relación con la intensidad y
frecuencia de dichos dolores. Estas creencias y mitos alrededor del
embarazo, parto y puerperio influyen en el desarrollo de los procesos
que estamos considerando, su expresión es la creencia tan extendida
de que la mujer tiene que sufrir y ello es la medida del cariño que siente
por sus hijos.

En los últimos años, existe una tendencia a postergar la maternidad,


derivada del nuevo contexto socio-cultural en el que las mujeres y
hombres estamos inmersos. En este sentido, cada vez existen más
dificultades a la hora de concebir un hijo, se estima que entre un 15 y un
18% de las parejas españolas son infértiles, teniendo que enfrentarse al
shock emocional que supone conocer la imposibilidad de engendrar y,
en muchos casos, recurrir a técnicas de reproducción asistida, las cuales
son físicamente invasivas, emocionalmente exigentes y demandan un
importante esfuerzo económico. Por todo ello, es necesario contar con
un bagaje de habilidades emocionales que permitan afrontar de forma
adaptativa un acontecimiento de vital importancia, como es considerado
la imposibilidad de tener hijos, y los cambios emocionales derivados de
los largos procesos de fertilidad.

1.4. ¿Qué servicio voy a crear para ofrecer al mercado?

Es una app enfocada a madres gestantes que tiene como objetivo brindar un
acompañamiento en problemas que se puedan presentar como, las
alteraciones emocionales, ansiedad, estrés, trastorno de estrés postraumático
y depresión. Asimismo, se centra en el acompañamiento durante el embarazo
y el puerperio; que son 45 días después del parto, siendo la etapa más crítica
en la que existe una predisposición de padecer los trastornos mencionados,
por ende, como valor agregado se le brindará una sesión especializada en el
cual se atenderán sus problemas emocionales y se tocarán temas, como,
“erradicar los pensamientos negativos” y “evitar conductas impulsivas”.

Después del parto en la etapa llamada “puerperio”, la madre podrá acceder a


6 sesiones por tele consulta y así mantener un contacto directo con la
psicóloga, además, luego de las sesiones podrá incorporarse a talleres
grupales en el cual las madres podrán compartir sus experiencias.

Usando herramientas como:

-Diario – “Bitácora”

-Listado de sintomatologías

-Técnicas de relajación

-Enlaces a sesiones de pago

-Acceso gratuito a sesiones grupales

-Videos grabados realizados por los especializados

1.5. ¿Existen productos similares?

1. LACTAPP: EMBARAZO Y LACTANCIA.

Objetivos:
Brindar acompañamiento durante todo el proceso de lactancia, pero, por
otro lado, también podemos adaptarnos a las necesidades y preferencia de
cada madre.

Estrategias:
No solamente damos atención dentro de la app, también estamos
trabajando en un asistente virtual (un chatbot) en Messenger, un blog, redes
sociales, atención por correo, formaciones presenciales, vamos por tierra,
mar y aire hasta donde está la madre nos necesita. Nuestro foco está en la
mujer y las herramientas que usamos para ser accesibles son las nuevas
tecnologías. Puedes encontrarlo en Messenger bajo el nombre Experta en
lactancia o Breastfeeding Expert.
Resultados:
En cuanto a la aceptación del público (mujeres) manifiestan satisfacción y
mencionan que es de uso práctico.

2. ERES MAMÁ- EMBARAZO Y MATERNIDAD.

Objetivos:
Ser una app que brinde un servicio de información útil, en la que se
descubre artículos sobre maternidad y salud mental; así como hace
referencia a los estilos de crianza responsable.

Estrategias:
Eres Mamá es una revista digital de embarazo y maternidad con artículos
y tips de mamá, bebés, niños, embarazo, adolescentes, recetas, salud,
consejos para mamás embarazadas y entretenimiento, todo en la misma
app.
Está orientado a las mamás y embarazadas y está desarrollado por un
equipo de profesionales que se apoyan en información de vanguardia sobre
embarazo y maternidad.
Su programa incluye:
- Consejos sobre la alimentación del bebé.
- Hábitos adecuados de salud.
- Cuidados en todo el proceso del embarazo.
- Revisiones médicas.

Resultados:
Hay buena aceptación por parte de la población objetivo, las usuarias
mencionan que están satisfechas por la aplicación ofrecida debido a la
información y al enfoque dado.

3. ESCUELA PARA EMBARAZADAS

Objetivos:
Brindar bienestar para embarazadas y sus bebes mediante la mejor
metodología con los mejores profesionales y una sólida experiencia.

Estrategias:
Es una aplicación que ofrece varios recursos para acompañar a la
embarazada durante todo el periodo de gestación y los primeros 3 años del
bebe.

Ofrece:
o cursos y talleres para embarazadas y bebes (de 0 a 3 años)
o entrenamos al padre para el parto y crianza
o psicoprofilaxis
o estimulación prenatal
o yoga y meditación
o baile y gym
o natación para embarazadas y bebés
o estimulación temprana
o asesoramiento en nutrición, psicología, lactancia materna, cuidados
del recién nacido
o monitoreo fetal electrónico
o learn in house
o servicio de doula
o cursos online y presenciales
o
4. NUEVA VIDA ESCUELA Y GIMNASIA PARA EMBARAZADAS:

Brindamos preparación de la gestante y su pareja para el parto, mediante


educación del embarazo, gimnasia prenatal y estimulación del bebe en el
vientre.

Objetivos:
Brindar preparación de la gestante y su pareja para el parto, mediante
educación del embarazo, gimnasia prenatal y estimulación del bebe en el
vientre.
Estrategias:
Ofrecen servicios de salud y educación, dedicada a la preparación de la
embarazada y su pareja durante el embarazo, parto y atención al recién
nacido, para obtener una mama, papa y bebe sanos y felices

Productos que ofrece:


 Educación a la embarazada
 Relajación de la embarazada
 Respiración relajante
 Gimnasia en embarazadas
 Estimulación del bebe en el vientre

5. YANA: TU ACOMPAÑANTE EMOCIONAL

Objetivos:

Ser la mejor app digital que cumpla el rol de acompañante emocional para
personas que deseen expresar sus emociones.

Estrategias:

Hacen uso de un material didáctico, que posee más de 80 herramientas


para trabajar en eventos o sucesos importantes de la vida y ayuda a formar
actividades saludables.

Su programa incluye:
- Un menú persistente y un menú dinámico.
- Un rediseño a la interfaz del chat.
-Cambios en las funcionalidades principales, así como nuevas
funcionalidades dependiendo la hora del día.
- Un cierre en la conversación.

Así mismo, Yana canaliza con líneas de crisis o con profesionales de la


salud mental.
Resultados:
En cuanto a la aceptación del público, los usuarios se manifiestan contentos
al conocer este servicio porque los mantiene en contacto para expresar sus
emociones; sin embargo, muchos manifiestan fallas en el uso de la bitácora
que dificulta un poco la intervención con las personas suscritas a la app,
así mismo presenta problemas con el sistema, sobre todo con el ingreso de
las contraseñas de los usuarios.

1.6. Identificación y descripción del mi público objetivo:

Gestantes primerizas jóvenes que oscilen entre la edad de 15 a 26 años, este


será el publico objetivo debido a que muchas de estas mujeres, serán madres
primerizas y esto implica que en el desarrollo de su embarazo puedan
presentar problemas emocionales, para lo cual, nuestra empresa tiene como
fin acompañarlas y orientarlas en todo el proceso que esto pueda conllevar y
así mejorar su bienestar integral.

1.7. ¿Cuán escalable (proyección) es esta idea de mi producto:

En cuanto a la proyección del proyecto la empresa tiene como principal objetivo


corto plazo brindar un soporte psicológico que va pretender ayudar durante
todo el proceso de embarazo.

Posterior a ello, a largo plazo, deseamos especializarnos en la atención


aumentando el rango de edad y haciendo un seguimiento postparto en la que
se evalúa su salud mental tanto de la madre como del hijo. Así mismo,
pasaremos de la modalidad virtual a la presencial cumpliendo con las medidas
de bioseguridad correspondientes con la creación de un centro psicológico en
cual se brindarán, terapias, sesiones de grupo, sesiones de relajación y
tratamiento a dolencias psicoemocionales. Además, se incorporará la creación
de merchandising y merchandising personalizado enfocado a gestantes. Lo
cual estimamos que se logrará en un plazo de máximo de 3 años.
2. Plan de Mercadotecnia

2.1. Identificación de oportunidades de negocios

Oportunidades de negocio derivadas de la app ‘‘Maternidad Sana’’

 Merchandising; muñeco de apego para bebes, cojines para descanso


pre y post natal, cojines de lactancia.
 Revistas electrónicas con contenido psicológico de asesoramiento e
información para las mujeres gestantes.
 Citas con especialistas de diversas áreas como nutrición, obstetra, entre
otras derivadas desde la app, con acceso rápido y eficiente; y así brindar un
servicio más integral.
 Línea de ropa para embarazadas, considerando la app como marca de
la empresa.
 Terapias de pareja o familia, personas que estén más cerca al contexto
de la madre.
 Orientación psicológica encargada de resolver conflictos generado en el
contexto de la mujer gestantes (cambios emocionales).

2.2. Fuentes de Información

2.2.1. Etapas del embarazo


Aunque el embarazo generalmente es un periodo de expectativas positivas
y felicidad, hay retos emocionales importantes. Una barrera para reconocer
algunas de sus dificultades es la expectativa de los futuros padres y de
quienes los rodean, de que el embarazo debe ser un periodo sólo de
alegría, sin embargo, la realidad es que el embarazo también representa
una marea infinita de cambios hormonales y físicos que producen a su vez
cambios emocionales.
La mujer tiene la tarea psicológica de convertirse en madre. Este proceso
se ha denominado parentificación o parentalidad. Lebovici señaló que “con
el nacimiento del bebé nace también la madre”.
Primer trimestre
Durante el primer trimestre, los cambios hormonales afectan prácticamente
a todos los sistemas de órganos, lo que genera la manifestación de
síntomas incluso en las primeras semanas de embarazo, como el retraso
menstrual, el cual es un signo evidente de embarazo. Asimismo, por este
cambio hormonal las mujeres pueden tener cambios emocionales y en su
conducta:
· Deseo hacia o desagrado ante ciertos alimentos
· Cambios de humor, episodios de llanto, enfado, tristeza o alegría.
· Estreñimiento (dificultad para eliminar las heces)
2. Segundo trimestre
En esta etapa algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga,
desaparecen. Sin embargo, se presentan cambios en el cuerpo de forma
más evidente. Por ejemplo, el abdomen se expande de acuerdo con el
crecimiento del bebé. Y antes de que termine este trimestre, se comienza
a notar el movimiento del bebé. Esto trae consigo cambios relacionados
con la responsabilidad que supone llevar un niño en el vientre, así también
las molestias se incrementan puesto que a medida que tu cuerpo cambia
para hacer espacio para el bebé, es probable que tengas dolores
corporales, particularmente en la espalda, abdomen, ingle o muslos, así
como manchas oscuras en la piel, particularmente en las mejillas, la frente,
la nariz o el labio superior, que generalmente se presentan en ambos lados
de la cara y se conoce como la máscara del embarazo, lo que puede causar
irritabilidad, y preocupación sobre la imagen de sí misma y la constante
preocupación de si volverán a verse como antes del embarazo.
3. Tercer Trimestre
En este trimestre las molestias del segundo trimestre aún persisten se
suman a estas que mayormente se siente una dificultad para respirar y se
presenta una necesidad de ir al baño con mayor frecuencia, esto en razón
a que el bebé al crecer ejerce presión sobre los órganos como la vejiga.
Esto puede generar un estado dicotómico, con respecto a la irritabilidad
propia de las molestias de este trimestre y la esperanza en el nacimiento
de su futuro hijo, lo que puede llegar a generar sentimientos de culpa, en la
madre al creer que no está valorando a su hijo.
Frente a todos estos cambios que surgen en el cuerpo de la futura madre,
uno de los retos más importantes es que en su embarazo ella revive los
conflictos que pudo haber tenido con su madre, y las experiencias de “ser
hija”, pues pueden aflorar viejos sentimientos, ambivalencias y tensiones
que habían estado latentes. “Es decir, el modelo mental que la mujer tiene
de lo que es ser madre, puede estar relacionado estrechamente con sus
propias experiencias en la infancia, como hija. Cuando la relación ha estado
llena de conflicto o cuando ha habido privación de cuidados maternos
durante la infancia, puede haber gran dificultad para hacer la transición a la
maternidad. Es decir, la embarazada puede no haber amado a su madre o
tener resentimiento con ella, o recuerdos tristes de los cuidados que recibió;
entonces puede que no tenga un modelo en qué apoyarse para saber cómo
ser madre. Puede que sepa cómo no quiere ser, pero no cómo ser una
buena madre”.
Etapa post parta: Puerperio
El puerperio implica un proceso psicoemocional que toda madre debe
atravesar para redescubrirse a sí misma, transformarse y encontrarse
emocionalmente con su bebé. Según las definiciones más actualizadas, el
posparto de la mujer acaba cuando tras terminar la cuarentena, su cuerpo
vuelve al estado ordinario anterior a la gestación (RAE, 2019). Por otro lado,
no podemos obviar que en el puerperio existe una realidad emocional
cambiante en la mujer que ha gestado y dado a luz, pues a nivel psíquico
la mujer se transforma de una manera complicada de explicar con palabras,
muchas madres hablan de la experiencia trascendental que es para ellas el
haber creado vida y haberla parido, ahí es nada (Olza, 2018). Así mismo
en el puerperio, esta etapa de 40 días después del parto existe un cambio
de roles tanto en el padre como en la madre, que pueden fragmentar el
equilibrio emocional de la nueva madre, sea por las responsabilidades de
la maternidad, por la representación cultural que tenga la madre y por el
deseo de volver a ser como antes físicamente.
2.2.2. La ansiedad, el estrés, el estrés postraumático

La ansiedad

La ansiedad en las mujeres embarazadas nos ha revelado las


implicaciones que esta tiene para la madre y el bebé; los niveles de
ansiedad son mayores en las embarazadas primerizas o primigestas.

Además, estos altos niveles en las madres pueden provocar alteraciones


en el movimiento y crecimiento del feto. Por ello, se ha comprobado que
los fetos de las mujeres con altos niveles de ansiedad tienen un mayor
movimiento de miembros de forma individual en el segundo trimestre, y que
su crecimiento es más lento que el de madres que no la padecen.

Por otro lado, las madres con ansiedad general son más propensas a tener
una ansiedad específica del embarazo, donde aparece el miedo al parto
y/o a que su bebé porte discapacidades o minusvalías. Asimismo, tanto la
ansiedad específica del embarazo como la ansiedad general actúan como
factores predisponentes a la hora de recurrir a conductas de riesgo como
la bebida durante la gestación (Gaviridia, 2009).

Por otro parte, el padre suele verse igualmente afectado por este cambio
en sus vidas, pudiendo ser una variable importante en la estabilidad
emocional de la gestante; la ansiedad se presenta a lo largo de todo el
embarazo, si bien el número de gestaciones de la madre puede hacer
variar estos niveles de ansiedad. Los padres por segunda vez muestran
niveles más altos que los padres primerizos; cuanto menor ansiedad
fisiológica presenta la madre, es decir, las gestantes con síntomas de
ansiedad explicadas anteriormente (palpitaciones, sudoración,
nerviosismo) existe un mayor grado de vinculación prenatal con el nonato.

Estrés

El estrés es definido por Lazarus y Folkman (1984) como una relación


particular entre el individuo y su entorno que es evaluado por el mismo
sujeto como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en
peligro su bienestar. En la actualidad, la escasa valoración e importancia
dada a este problema de salud mental, especialmente en etapas
susceptibles como el embarazo, se traduce en un abordaje insuficiente en
espacios estratégicos, como las atenciones prenatales. Esto cobra mayor
relevancia si se considera que la gestación es un periodo crítico para la
madre, debido a los diversos cambios físicos y también psicológicos que
implican una reestructuración mental para el desarrollo de la identidad
materna; y para el feto, que atraviesa cambios morfológicos y funcionales
que se producen como consecuencia de la interacción entre el genoma
fetal y el ambiente externo.

Estrés postraumático

El estrés postraumático en el parto puede ser un acontecimiento tan


estresante como para desencadenar un trastorno de estrés, se produce
con más frecuencia en mujeres primíparas, partos prematuros, con alto
intervencionismo obstétrico, cuando se ha separado al bebé de su madre
tras el nacimiento y cuando aparece la percepción de que el trato recibido
no ha sido adecuado o incluso ha habido un maltrato. La mujer afectada
experimenta recuerdos muy vivos sobre el parto, mediante flashbacks y
pesadillas, se siente ausente de la realidad y distanciada de su bebé, les
cuesta relacionarse con otras madres, se muestran enojadas con los
profesionales y con su entorno, presentan alteraciones del ánimo,
depresión y ansiedad, y desarrollan conductas de evitación hacia la
exploración ginecológica, las relaciones sexuales y volver a ser madres.

En el DSM-IV se acepta que cualquier parto en el que haya habido una


amenaza de muerte o graves secuelas físicas para madre y/o bebé y donde
la madre haya vivido la amenaza con miedo extremo, indefensión u horror
puede desencadenar un trastorno de estrés postraumático. El parto
traumático se ha definido como aquel en el que hay un peligro real o
amenaza vital para la madre o para su bebé (Beck & Watson, 2008). No es
tan importante cómo haya sido el parto sino el hecho de que durante el
mismo la madre haya pensado que ella o su bebé corrían grave peligro y
haya reaccionado sintiendo miedo, indefensión u horror, lo que implica que
el trauma es lo que a cada mujer le resulta traumático durante su
experiencia de parto.

2.2.3. Depresión y afrontamiento disfuncional


Las mujeres son susceptibles a padecer trastornos emocionales, en gran
parte debido a los cambios hormonales durante el ciclo menstrual y con más
fuerza en el embarazo; ya que esta es una etapa de maduración donde se
pone a prueba la estabilidad emocional de la mujer y la capacidad de ella
para lograr adaptarse a las necesidades de esta nueva etapa. Mardorys
Díaz et al. (2013) definen a la depresión como disminución del estado de
ánimo con un grado variable de pérdida de interés o dificultad para
experimentar placer en las actividades habituales, se acompaña de diversos
síntomas psíquicos tales como tristeza, alteraciones de la concentración y
de la memoria, así como de síntomas físicos como disminución de la libido,
anorexia-hiperfagia.

La depresión en general y durante el embarazo puede ser ocasionada por


múltiples factores, entre ellos: factores socioculturales, familiares,
económicos como: el bajo ingreso económico, el desempleo, el antecedente
genético, experiencias de la infancia de abuso sexual, rasgos de
personalidad: baja autoestima y personalidad neurótica, antecedente de
trastornos de ansiedad o alguna patología de tipo psiquiátrico; deficiente
apoyo social, abortos previos, altos niveles de estrés antes o durante el
embarazo, mal estado de salud de la madre y conflictos con la pareja.
(Pérez, Cabarcas, & Lobo, 2013)

Estudios coinciden que la depresión es un trastorno frecuente en el


embarazo y que sin tratamiento llega a ser un factor de riesgo para
depresión postparto, y al no ser tratada en mujeres gestantes podría afectar
tanto a la madre como al hijo. Es por ello, muy importante reconocer las
técnicas o estrategias que se utilizaran para el afrontamiento de los
problemas que se presentan, ya que algunas técnicas pueden ser efectivas
en un contexto determinado y no ser apropiadas en otro, ya que el tipo de
respuesta estará en función de las características personales de la gestante
y la situación generadora de los problemas emocionales.

Richaud (2006) define el afrontamiento disfuncional como aquellas


estrategias que no disminuyen el nivel de amenaza percibido por el
individuo, tales como evitación cognitiva, parálisis y descontrol emocional.
Las estrategias funcionales, por su parte, se consideran adecuadas para
resolver el problema y disminuir el nivel de amenaza percibido por el
individuo, tales como el análisis lógico, la reestructuración cognitiva y la
búsqueda de apoyo.

2.2.4. Modelo de terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC), es una forma de psicoterapia


empíricamente validada que ha demostrado ser efectiva en diferentes
trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad, así como en los
de personalidad (Beck, 2005). De acuerdo con Kingdon y Dimech (2008), se
puede aplicar de forma individual o grupal y es efectiva en diferentes grupos
de edad, en la comparación directa con otras intervenciones y en el
mantenimiento de beneficios al término del tratamiento.

La TCC se ha evaluado como una intervención psicológica para una amplia


gama de trastornos de ansiedad (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2017). Incluye la
combinación de los siguientes componentes: psicoeducación,
automonitoreo, reestructuración cognitiva y técnicas de regulación
fisiológica, como la relajación muscular progresiva y la respiración profunda.

Para trabajar con la técnica cognitivo conductual se deben considerar varios


aspectos. Detección de pensamientos automáticos, que se considera
situaciones tanto pasadas como presentes, y se le enseña a la gestante que
genere interpretaciones y conductas ante la misma. Luego se clasifican las
distorsiones cognitivas, donde se enseña las distorsiones cognitivas más
frecuentes que presenta, así como a identificarlas. De ahí se trabaja la
reatribución, que la ayude a identificar qué otros factores intervinieron en un
determinado evento del cual se considera responsable. Finalmente, está la
reducción al absurdo, que procura llevar al extremo la creencia irracional de
la mujer, de manera que la reformule.

Se trabajan técnicas conductuales de manera complementaria, en una


programación de actividades, que se ordenan según una jerarquía que
indica el grado de dificultad con que la percibe la gestante; esta debe ser
realizada de forma realista. Asimismo, se realiza un ensayo conductual, en
el que se debaten las creencias irracionales y se ensayan aquellas
racionales que sean adecuadas a la situación. También se aplica el
roleplaying; a través de este no solo se lleva a cabo el ensayo conductual,
sino que se busca que la gestante pueda comprobar que aquello que piensa
que ocurrirá no necesariamente es verdad. Finalmente, el entrenamiento
asertivo, que implica llevar a la práctica habilidades que posibiliten al
paciente una mejor relación con otras personas, como expresar su opinión,
teniendo en cuenta el respeto por los derechos de sí mismo y del otro.

2.2.5. Reestructuración cognitiva conductual (erradicar los


pensamientos negativos y evitar conductas impulsivas)

La reestructuración cognitiva-conductual

Es una de las técnicas más utilizadas dentro de la terapia cognitiva-


conductual, esta técnica es utilizada para identificar y corregir aquellos
esquemas mentales negativos e irracionales que son conocidos como
distorsiones cognitiva y tiene como objetivo modificar el modo en que
interpretamos las cosas, aquellos pensamientos irracionales que aparecen
de manera automática, para así poder sustituir esos pensamientos por
pensamientos racionales, de este modo reducir los problemas que aquejan
a las personas, y ayudar a mejorar su estado emocional y afectivo , así es
como también se modifica el comportamiento ya que los pensamientos, las
emociones y el comportamiento están totalmente vinculados.

El problema no es como suceden las cosas sino más bien es como se


interpreta las cosas, por lo tanto, es muy importante conocer que los
pensamientos juegan un papel importante ya que de acuerdo a como se
estructuran nuestros pensamientos frente a diversas situaciones influirá en
cómo nos vamos a sentir y nos vamos a comportan frente a dichos
acontecimientos.

Pensamientos destructivos

Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de
nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que perdamos
la esperanza; un pensamiento negativo generalmente es una crítica hacia
nosotros mismos.

El hábito de los pensamientos negativos

El pensamiento negativo puede transformarse en un hábito; suceden de


forma automática. Se tiene la tendencia de creer y actuar basado en
nuestros pensamientos negativos sin darnos cuenta de que lo estamos
haciendo.

Hablar de Nuevo

Hablar de nuevo significa responder a los pensamientos negativos para


poder interrumpirlos. Pero primero se tiene que dar cuenta de que tiene el
pensamiento negativo, hacer esto ayudará a detener el ciclo de
pensamientos negativos que todos experimentamos.

Responder a los pensamientos negativos

Podemos hablarle de nuevo a los pensamientos negativos. Aquí hay


algunos ejemplos de cómo manejar los diferentes tipos de pensamientos
negativos.

Forma general de detener los pensamientos negativos:

1.Darse cuenta. Pensar: “Estoy siendo negativo sobre mí”.

2.Dígase “¡Para!”. Dígalo en voz alta. Imagine un letrero de PARE grande y


rojo.

Pensamiento negativo Responder con un pensamiento


positivo

Trabajar hacia el equilibrio


Los alimentos son “buenos” o
son “malos”.
“Puedo comer ese postre y reducir otra
“No puedo comer postre nunca cosa”. Un desliz no es el fin del mundo.
más”. Puedo volver a encaminarme”.
“Mira lo que hice. Me comí ese
pastel. Nunca me va a ir bien”.

Excusas Vale la pena intentarlo

“Hace mucho frío para salir a “Puedo salir a caminar y detenerse si hace mucho frío”.
caminar”. “Es difícil cambiar los viejos hábitos, pero lo
intentaré y veré como funciona”.
“No tengo fuerza de voluntad”.
Deber Es mi opción

“Debería haber comido menos “Fue mi decisión. La próxima vez, puedo decidir no
postre”. comer tanto”.

“No he anotado todo lo que “Anoto todo lo que como porque me


comí”. ayuda a comer mejor”.

No tan bueno como Todos somos diferentes

“Martín bajó dos libras esta “Esto no es una competencia. Martín y yo podemos
semana y yo bajé solamente bajar de peso en diferentes proporciones y nos
una”. puede ir bien a los dos”.

Darse por vencido Un paso a la vez

“Este programa es muy difícil. No “Aprendí algo sobre lo que es difícil


tiene sentido seguir participando”.
para mí”. “Intentaré algo diferente la
próxima vez”.
“Nunca lo podré hacer bien”.

¿Cómo evitar la conducta compulsiva?

La definición prototípica de impulsividad la recogen Moeller, Barratt,


Dougherty, Schmitz y Swann (2001) como «una predisposición hacia la
ejecución de reacciones rápidas, no planeadas, hacia estímulos internos o
externos, sin consideración alguna hacia las consecuencias negativas que
la reacción pueda tener tanto para el individuo impulsivo, como para otros»
(p. 1.784). Desde un punto de vista conductual, la impulsividad puede
implicar una rígida relación funcional entre eventos privados que surgen en
un contexto determinado y la conducta, de modo que la conducta sigue un
patrón de reforzamiento a corto plazo y no se encuentra dirigida por las
consecuencias a largo plazo. Es obvio que dicho comportamiento
problemático se halla funcionalmente presente en múltiples entidades
nosológicas distintas (trastornos del control de los impulsos, trastorno límite
de la personalidad, trastorno adictivo, etc.).
La intervención psicológica predominante (cognitivo-conductual) ha
abordado este problema, principalmente, mediante la intervención en la
relación contexto-evento privado. Así los esfuerzos terapéuticos se dirigen
a evitar la aparición del evento privado (sensaciones), por medio de la
intervención en el contexto (control estimular), o en la alteración de la
intensidad o forma de dicho evento privado mediante distintas estrategias
(relajación, distracción cognitiva, autoinstrucciones, reestructuración
cognitiva), y ello independientemente de que se trate, por ejemplo, de un
problema de violencia doméstica (Echeburúa y FernándezMontalvo, 2009)
o de un trastorno de personalidad (Pretzer, 1998).

Así, la terapia cognitivo-conductual se ha mostrado útil para el abordaje de


esta problemática, al igual que ha mostrado con otros trastornos
psicológicos, situándose como el tratamiento de referencia. Sin embargo, la
evidencia disponible indica que no siempre son efectivas estas
intervenciones destinadas a controlar el evento privado como vía para que
el sujeto se comporte adecuadamente. Estas intervenciones, destinadas a
que el sujeto se encuentre bien como requisito para que no reaccione de
forma impulsiva, pueden ser útiles en los casos más cronificados y en fases
iniciales de la intervención. No obstante, esta estrategia de control aplicada
de forma generalizada cuenta con importantes limitaciones, evidenciadas a
nivel empírico, que se pueden resumir en tres:

En ocasiones se logra el efecto contrario al deseado: se incrementa la


intensidad del evento privado que se quiere controlar, el llamado “efecto de
supresión” (Wegner, Schneider, Carter y White, 1987).

Es decir, se produce un efecto paradójico –se hace más presente el


pensamiento o sensación que se quiere controlar–, ocurriendo con mayor
probabilidad cuando el evento privado es de elevada intensidad. 2. El intento
de control es ineficaz a la larga, al volver a presentarse el evento privado en
cuanto las circunstancias lo demandan. Las reacciones emocionales y los
pensamientos asociados a determinadas circunstancias están fuertemente
condicionados, dada una historia de aprendizaje consolidada durante
décadas. En estas circunstancias puede ser poco pragmático el intento de
cambio de esas reacciones emocionales como requisito para que el sujeto
funcione de manera adaptativa (Wilson y Luciano, 2002). 3. También puede
ocurrir que el estar enfrascado en el intento de control de pensamientos y
sensaciones impida el poner en marcha habilidades o conductas que serían
más funcionales en ese contexto. Un exceso de control estimular puede
llevar a que el sujeto mantenga una vida muy limitada, con actividades poco
significativas (Hayes, Strosahl y Wilson, 2011). Dados estos problemas,
encontrados en las intervenciones generalizadas destinadas al control de
los eventos privados para el abordaje de la impulsividad, han surgido, al hilo
del conductismo radical, intervenciones destinadas a actuar sobre la relación
funcional entre el evento privado y la conducta –que es propiamente el
comportamiento impulsivo–. En este caso el objetivo no sería, por ejemplo,
que el sujeto no se enfade cuando le lleven la contraria, puesto que en
ocasiones puede ser inevitable, sino que cuando el sujeto se enfade no
realice comportamientos que su experiencia le muestra que son
contraproducentes a largo plazo (porque le generan problemas legales,
familiares, laborales, etc.). El objetivo ya no sería controlar, modificar o
atenuar el evento privado (que el sujeto se sienta de otra forma en esas
circunstancias), sino modificar lo que hace en presencia del evento privado,
es decir, que el sujeto se relacione de forma distinta con determinados
pensamientos y emociones.

Tratamiento de la impulsividad

Este tipo de intervención es consistente con las terapias de conducta de


tercera generación (Hayes, Masuda, Bissett, Luoma y Guerrero, 2004) y se
lleva a cabo para el tratamiento de la impulsividad desde la Terapia
Conductual Dialéctica (Linehan, 1993), la Terapia de Aceptación y
Compromiso (Hayes, Strosahl y Wilson, 1999; Wilson y Luciano, 2002) y la
Psicoterapia Analítico Funcional (Kohlenberg y Tsai, 1991). Estas
intervenciones van destinadas a que el sujeto funcione de acuerdo a sus
objetivos personales, independientemente de cómo se sienta. Para ello se
utiliza la tecnología conductual clásica (modelado, reforzamiento diferencial,
exposiciones planificadas, rol-playing), incorporando la relación terapéutica
(como el contexto privilegiado en el que realizar el moldeamiento), y
añadiendo interacciones clínicas específicas que se han mostrado útiles
para alterar funciones en la dirección señalada (Wilson y Luciano, 2002).
Además, hay que señalar que las terapias de tercera generación también
utilizan intervenciones desarrolladas desde la terapia cognitivo-conductual,
como aprender a estar más en contacto con las consecuencias a largo plazo
de la conducta problemática, o el entrenamiento en habilidades específicas
(por ejemplo, habilidades sociales o de solución de problemas). En cualquier
caso, desde ambos modelos se persigue el mismo objetivo final: favorecer
conductas alternativas más eficaces.

2.2.6. Técnicas de relajación en el embarazo

La relajación es un acto mediante el cual, se reduce la tensión corporal y/o


mental proporcionando una sensación de descanso y liberación de las
preocupaciones y el estrés. Por ello, es necesaria la práctica de la relajación
durante el proceso de embarazo, ya que trae consigue múltiples beneficios
a nivel psicológico-emocional, y físico. Asimismo, aplicar técnicas de
relajación le harán sentirse en mejor estado, también contribuye a evitar o
disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión gestacional (Fuentes, 2016).

Técnicas:

● Respiración abdominal o diafragmática

La respiración de la gestante no debe ser forzada, ya que se induce una


hiperventilación, que compromete el transporte de oxígeno por vía
materno-fetal y podría ser peligroso para el bebé. Por ello, en esta
técnica se necesita de un guía para que la respiración este dentro de un
ritmo natural, sea más lenta, profunda y rítmica, ayudando a que el bebé
adquiera una buena oxigenación, al mismo tiempo que la mujer se relaja.

La respiración abdominal, consiste en inspirar dirigiendo el aire hacia la


base de los pulmones, haciendo que sea el diafragma el principal
músculo encargado de la respiración, al relajarse, el diafragma vuelve a
su posición normal. Para realizar la respiración diafragmática, se debe
estar en una posición cómoda, en un lugar tranquilo y una forma de
comprobar que se está realizando adecuadamente, es colocar una mano
sobre el pecho y otra mano sobre el abdomen, así se percibe el
movimiento del diafragma mientras se inspira y espira y se debe realizar
los mismos pasos, una y otra vez durante 10-15 minutos (Payne, 2009).
● Relajación progresiva de Jacobson

La relajación progresiva se basa en el conjunto tensión-distensión de


determinados músculos; es decir, primero realizar una tensión sobre los
músculos para después, liberar la tensión inducida, creando relajación.
Por ello, se necesita concentración para trabajar con los músculos y
crear un circuito de esfuerzo neuromuscular y se reduce la actividad
simpática y se utiliza en tratamientos para la ansiedad en gestantes.

Es así como el procedimiento para entrenar esta técnica es ir liberando


la tensión de los grupos musculares siguiendo un orden: cara (relajando
ojos, boca y frente), cuello (actuando sobre la nuca), brazos (liberando
los hombros, brazo, antebrazo, muñeca y dedos), piernas (pie, tobillo,
gemelos, muslos y nalgas) y por último, el tronco (retirando tensiones de
espalda, tórax y estómago).La relajación progresiva de Jacobson, es una
habilidad que conduce a la mujer gestante con la práctica, a ser capaz
de reconocer la tensión de los músculos, para luego poder relajarlos,
aliviar la tensión muscular, así favorecer el descanso y sueño, disminuir
la ansiedad, la tensión arterial y el dolor (Gonzales, 2012).

● Método de Mitchell

El método de relajación se apoya en el principio fisiológico de la inhibición


recíproca, que significa que cuando un grupo muscular de una
articulación está activo, el grupo muscular contrario está relajado, esto
permite moverse con fluidez, y en él se basa la fisiología muscular. Por
ello, se analiza la postura que adquiere de forma natural la gestante
estresada, para después adoptar la postura contraria, de manera que,
los músculos tensados ahora, son los opuestos a los que se contraen en
situaciones de estrés.

El método se puede realizar arrecostada en la cama apoyando la cabeza


sobre una almohada, en sedestación apoyando la cabeza y los brazos
sobre la mesa, o en una silla con el respaldo alto y los brazos apoyados
en el reposabrazos, con las palmas hacia abajo. Asimismo, de manera
progresiva se trabaja en orden: hombros, codos, manos, caderas,
rodillas, pies, respiración, torso, cabeza, mandíbula, lengua, ojos, frente
y cuero cabelludo; todo ello se realiza con las medidas de precaución
correspondiente a los meses de gestación (Martínez, 2014).

● Meditación guiada

La meditación es un ejercicio efectivo para llevar un embarazo más


tranquilo y armonioso, es tener la mente abierta y una consciencia plena
para realizar esta actividad a diario, permitirá disminuir riesgos al
momento de dar a luz, dará la posibilidad de transmitirle tranquilidad al
bebé , sentir sus movimientos, llenarlo de armonía y plenitud por medio
de la respiración, y además, trabajará en sí misma , soltando todo aquello
que no le produce bienestar, e impactando su mente y cuerpo para atraer
procesos de transformación, cambio y adaptación en su cerebro.

La meditación guiada hace mención a una voz que se encarga de ofrecer


una serie de instrucciones para guiar con su conocimiento experto, dirige
la meditación ayuda a enfocarse hacia las metas personales, a alcanzar
paz interior y estar en un estado de relajación. Asimismo, es necesario
usar todos los sentidos, como olores, imágenes visuales, sonidos y
texturas, acompañado de elementos esenciales como: concentración,
atención, respiración, un lugar tranquilo, posición cómoda, actitud
abierta. (Pérez y Dakini, 2019).

● Visualización

La visualización, es el proceso mental que invoca y usa los sentidos; es


decir, se trata de construir, evocar a través de los sentidos, imágenes
mentales ,un escenario natural e ir relacionando con detalles agradables
de la escena imaginada para la mujer embarazada, que induzcan
sensación de calma, las imágenes mentales provocan un cambio en la
percepción de cada persona .Asimismo, para que la visualización
produzca el efecto buscado, es de gran utilidad estar en un estado previo
de relajación, que facilite la concentración en la creación de dichas
imágenes mentales. Además, se ha comprobado mediante estudios
electromiográficos que las imágenes positivas disminuyen la tensión
muscular (Abascal, 2014).

● Mindfulness

Es una forma de relajación que, mediante técnicas de atención plena y


yoga, permite concentrarnos en el momento presente; es decir, aquí́ y
ahora, para comprender qué es lo que ocurre desde una actitud abierta
y amable, sin juzgar , por lo mismo ,requiere práctica, constancia y
motivación .Además los estudios evidencian que mindfulness promueve
diversos beneficios tales como estados emocionales positivos,
disminución de los niveles de estrés , mejora del sistema inmune en
gestantes ,porque disminuir su estrés y ayuda mantener el ánimo,
beneficios que pueden dar lugar a bebés más sanos y con menos
problemas de desarrollo tras el nacimiento, puede manejar mejor sus
emociones y mantener el equilibrio durante todo el parto (Comas, 2018).

2.3. Identificar el perfil del cliente

Nuestro público objetivo son mujeres gestantes primerizas dentro del rango de
edad de 15 a 26 años. Mujeres que experimentan diversas emociones como
miedo, nervios, inquietud, alegría o tristeza ante la noticia del embarazo y
además presentan cambios físicos, hormonales y emocionales que alteran de
alguna forma sus actividades cotidianas.

Asimismo, el entorno influye en sus afectaciones psicológicas, como el tener


falta de apoyo de la pareja, de la familia, al vivir nuevas experiencias se
presentan dudas acerca de su embarazo que puede afectar su imagen corporal
o distorsionan su autoconcepto; existen cambios severos en su estado de
animo que pueden generar ansiedad, depresión, estrés postraumático, temor
por el parto. De igual forma el nacimiento del bebé implica preocupación en la
madre por el estilo de crianza que decida adoptar.
2.4. Identificar los canales de distribución existentes

La app ‘‘Maternidad Sana’’ será promocionada de manera virtual, canales


existentes mediante el internet como las redes sociales; Facebook, Instagram,
WhatsApp, Tik Tok, canal de YouTube. Asimismo, se formará parte de una
comunidad virtual que buscará asociar a nuestro público objetivo madres
primerizas con un enlace para obtener datos del usuario e informar acerca de
nuestro contenido y las herramientas que brinda la App.

Referencias bibliográficas:

Abascal, L. (2014). Las técnicas de relajación en educación secundaria. Alcalá de


Henares: Facultad de medicina y ciencias de la salud.

Bibring, G., Dwyer, T., & Huntington, D. (1961). A study of the psychological
processes in pregnancy and of the earliest mother-child relationship: 1.
Some propositions and comments. Psychoanal study child, 16: 9

Beck, A.T. (2005). The current state of cognitive therapy: A 40-year retrospective.
Archives of General Psychiatry, 62(9), 953-959. Doi:
10.1001/archpsyc.62.9.953.

Beck, C. T. , & Watson, S. (2008). Impact of birth trauma on breast-feeding: A tale


of two pathways. Nursing Research, 57(4), 228-236

Bydlowski, M. (2007). La deuda de vida. Itinerario psicoanalítico de la maternidad.


Biblioteca nueva.

Castillo del Pino, C. (1971): "cuatro ensayos sobre la mujer". Ed. Alianza. Madrid.

Clark (2020) Manual para dominar los Pensamientos Ansiosos. Recuperado de:
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433030900.pdf
Comas, S. (2018). ¿Qué es el mindfulness y por qué es beneficioso para el
embarazo? INATAL. https://inatal.org/noticias/reportajes/572-que-es-el-
mindfulness-y-por-que-es-beneficioso-para-el-embarazo.html

Díaz, M., Ruiz, M.Á. y Villalobos, A. (2017). Manual de técnicas y terapias


cognitivo-conductuales. Bilbao (España): Desclée de Brouwer.

Fernández, l.M. & Cabaco, A.S. (2005). Conducta emocional en la gestante:


Variables psicosociales e implicaciones educativas. Papeles salmantinos
de educación, 4, 193-208.

Fuentes, A. (2016, 4 de mayo). Beneficios de la relajación. (monografía). Bruselas.


http://www.adan-psy.com/relajacion

Hernández (2013) Tratamiento psicológico de la impulsividad desde la perspectiva


de las terapias de conducta de tercera generación. A propósito de un caso
Recuperado de:
file:///d:/elizabeth/psicolog%c3%8da%20organizacional/264852-
text%20de%20l'article-358845-1-10-20130604%20(1).pdf

Gaviridia S. (2009). Una visión integral de la medicina de la mujer. Primera ed.

Gómez, E.; Aldana, E.; Carreño, J.; Sánchez, C. (2006). Alteraciones Psicológicas
en la mujer embarazada. Psicología Iberoamericana, 14(2): 28-35.
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Gonzales, V.E. (2012). Técnicas de relajación: aplicación a lo largo de la


educación maternal en mujeres embarazadas y sus beneficios. [Trabajo de
fin de grado, Universidad de Valladolid]. Core.ac.uk.
https://core.ac.uk/download/pdf/211101256.pdf

Kingdon, D. y Dimech, A. (2008). Cognitive and behavioural therapies: The state


of the art. Psychiatry, 7(5), 217-220.

Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Stress, coping and adaptation. New York:
Springer.

Lebovici S. (1989). Ligas transgeneracionales. Las interacciones fantasmáticas.


Psychopathologie du bebé. Paris, Presses Universitaire de France; p. 128-
42.

Lederman, R. (1984) Psychosocial adaptation in pregnancy. Assessment of seven


dimentions of maternal development. Englegood Cliffs, Prentice Hall.

Maldonado, M., Sauceda, J., Lartigue, T. (2008). Cambios fisiológicos y


emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatol
Reprod Human. Vol. 22 N° 1. p. 9.
Maldonado.S. (2011). Salud mental perinatal. Organización panamericana de la
salud. Washington, d.c.: ops; 2011.
Https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51594/9789275332498_spa
.pdf?sequence=1&isallowed=y

Mardorys D., Rosana A., Jose G., Monica R., Shirley R., Lucy R., Jesus L. (2013).
Depresión y ansiedad en embarazadas. Scielo, vol. 17(núm.2). Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382013000200006

Martínez, J. (2014, 29 de abril). Técnica de relajación fisiológica de Mitchell paso a


paso. Psicosanitas, nutrición, piscología, osteopatía.
http://www.psicosanitas.es/psicologia/tenica-de-relajacion-fisiologica-
demitchell-paso-paso/

Richard, M. C. (Diciembre de 2006). Evaluación de afrontamiento. Revista


Mexicana de Psicología, vul. 23 (núm.2). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243020649005.pdf

Silva, G. & Rolim, V. (2019). Enfermedad mental en mujeres embarazadas.


Revista enfermería global. Https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v18n53/1695-6141-
eg-18-53-499.pdf

Payne, R. (2009). Técnicas de relajación. Guía práctica para el profesional de la


salud. 5ª edición. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Perez B., Cabarcas A. y Lobo P. (2013). Depresión y factores de riesgos en


embarazadas de 18 a 45 años asistentes al Hospital Niño. Red de Revistas
Científicas de América Latina.

Pérez, L. & Dakini, J. (2019). Yoga y meditación. (1ª edición). UNODC.


https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/J
usticiaPenal/UNODC_-_Yoga_y_Meditacion.pdf

OMS. (22 de mayo de 2011). Temas de Salud - Embarazo adolescente. http://3-


4taembarazoadolescente.blogspot.com/2011/08/que-se-
llamaembarazoadolescente.html.

Valencia (2018) Reestructuración cognitiva-conductual y la rehabilitación de los


pacientes del centro de recuperación más que vencedores. Recuperado de:
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5499/P-UTB-FCJSE-
PSCLIN-000150.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte