Está en la página 1de 3

CIRCULACIÓN VEGETAL

Los vegetales tienen un sistema de vasos que se encarga de


conducir sustancias nutritivas para que estos realicen todas sus
funciones.
Así como el hombre tiene venas, vasos capilares, arterias; es
decir, conductos por donde circula la sangre, las plantas también
tienen conductos que se les denomina vasos de conducción o
conductores.
Estos vasos conductores son encargados de llevar agua, sales
minerales y azúcares.
Los vasos vegetales son: el xilema y el floema.

El XILEMA 1. Xilema.
conduce savia Formado por la reunión de vasos leñosos.
Se encarga de la conducción savia bruta que es una mezcla de agua y sales
bruta (agua y
minerales.de la raíz a las hojas.
sales minerales)

2. Floema El FLOEMA
Formado por la reunión de vasos liberianos o cribosos. conduce savia
Se encarga del transporte de la savia elaborada, que está constituida por azúcar,
elaborada
hormonas, sustancias orgánicas desde el centro de elaboración hacia las partes del
consumo o almacenamiento de las plantas (azúcares)

¿Qué es la Fotosíntesis?
Es el proceso de elaboración de sustancias alimenticias realizado por las hojas de
las plantas a partir de sustancias como el agua, dióxido de carbono y clorofila con
la intervención de la luz solar para fabricar azúcares.

FOTOSÍNTESIS

ELEMENTOS PRODUCTOS

b. Agua y sales minerales a. Glucosa (C₆H₁₂O₆)


a. Clorofila
Son absorbidas por las raíces de Molécula básica de las
Pigmento verde de
las plantas. El agua se plantas
las hojas que
descompone en hidrógeno y
capta energía
oxígeno. El oxígeno se libera al
solar.
ambiente y el hidrógeno forma a. Oxígeno (O2)
parte de la molécula alimenticia. Necesario para la
respiración de los seres
c. Dióxido de Carbono vivos
(Co2) d. Energía solar
Es absorbido de la Proporciona la luz en
atmósfera como producto presencia de la cual se
de la respiración de los realiza la fotosintesis.
seres vivos, pasa a través
de los vasos por difusión.
IMPORTANCIA DE LA
FOTOSÍNTESIS

1. Mantiene el equilibrio biológico de las plantas.


2. Permite que la energía solar sea utilizada por los
demás seres vivos (cadena alimenticia).
3. Purifica el medio ambiente mediante la
producción del oxígeno.

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase


luminosa y fase oscura.

En la fase luminosa la luz solar permite que


se acumule energía química, además se libera Oxígeno
O2 a la atmósfera.

En la fase oscura se consume el Dióxido de Carbono


CO2 y la energía acumulada para formar azúcares

ACTIVIDAD Nº 21 PARA 5TO GRADO

EXPERIMENTO: DESCUBRIENDO LOS VASOS CONDUCTORES DE LA PLANTA


Materiales:
-Una rama de apio fresco
-Un cuchillo
-Anilina de color rojo o azul (también puede ser tinta
o acuarela)
Agua
Procedimiento:
 Corta un pequeño trozo de la rama del apio (2 cm. aprox. en la parte final)
 Diluye la anilina, tinta o acuarela en una jarra con agua y coloca la rama
dentro de ella.
 Deja la jarra en un lugar templado y con luz durante el día.
 Al segundo día observa si el tallo y hojas han tomado otro color, de no ser
así que siga sumergido otro día más.
 Cuando ya veas que el tallo cambio de color lava con agua limpia y luego
corta el tallo en trozos de unos 3 cm.
 Observa cada corte, podrás ver puntos donde el tallo ha absorbido el agua
coloreada (esos puntos que observarás representan a los vasos conductores el Xilema y
Floema por donde pasa la sabia de la planta)

Video del experimento: https://www.youtube.com/watch?v=oetVA2pu8D8


3- OBSERVA EL RESULTADO (TOMA FOTOS A TODO TU PROCEDIMIENTO)
En una hoja enviar un collage de 4 fotos en donde realices el proceso de tu experimento no olvides colocar, el título, tu grado y tu nombre y
apellido. Envía al correo: 5togradotareascyt@gmail.com

Experimento: DESCUBRIENDO LOS VASOS CONDUCTORES DE LA PLANTA

Envío un ejemplo
del collage de 5to grado
fotos
Alumno(a):
……………..
………………

Enviar la tarea
hasta el día
Martes.

También podría gustarte