Está en la página 1de 3

CARACTERIZACION DE FRUTAS Y

HORTALIZAS
González, A . C .1 Melo, K . A .2 Sanchez, Y . E .3 Robayo, H . A . 4 Ballesteros, A .5
Programa de Ingeniería de Alimentos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Resumen PROPIEDADES FISICAS

3.1 PAPA

El tubérculo. Morfológicamente, el tubérculo es


un tallo subterráneo modificado, acortado,
engrosado y carnoso, provisto de yemas latentes u
ojos. Varían mucho en forma y tamaño,
mayormente son redondos, acilindrados y
alargados. También pueden ser ovalados,
achatados, fusiformes, algo enroscados y adoptan
diversas formas irregulares. El color de la piel del
tubérculo es muy variable, va desde el blanco al
amarillo, de violeta a rojo oscuro y morado,
púrpura o negro. Muchos tienen áreas jaspeadas o
vetas de colores y formas variadas.
1. INTRODUCCION
Citepapa del 2018
Partiendo del primer trabajo Colaborativo,
para los estudiantes unadistas de Ingeniería de El tallo aéreo. Es herbáceo17, de epidermis por lo
Alimentos, se propone establecer la general pilosa. El tallo es único, aunque algunas
caracterización de Frutas y hortalizas, veces ramifica. Generalmente es de color verde y
definiendo las propiedades y generalidades, algunas veces puede ser marrón-rojizo o morado.
mediante la revisión del estado de arte de los Citepapa del 2018
principios fundamentales que influyen en las
materias primas, para obtener productos de El tallo aéreo que puede ser ramificado es
calidad. Se seleccionarlos diferentes materias generalmente hueco y triangular en sección
primas según la ubicación geográfica de cada transversal, tiene alas rectas u onduladas, la parte
estudiante. basal es redonda y sólida. El tallo se considera
principal si crece directamente del tubérculo y a
2. OBJETIVOS las ramas laterales de este se les denomina tallo
 Determinar Generalidades de la secundario.
composición y propiedades de las frutas Papa ecured 2018
y hortalizas Su cáscara es entre rosada y crema, de forma
 Definir mecanismos de deterioro redonda aplanada ( si es parda) textura harinosa,
 Clasificar aspectos bioquímicos y se deshace con facilidad
fisiológicos FNFP 2018
 Establecer factores que influyen en el
deterioro microbiano. La forma es usualmente redonda u ovalada, de 5 a
7 cm de ancho, de 10 a 12 cm de largo y peso
entre 100 y 200 g
Agronomia manual
3. RESULTADOS Y ANALISIS
es/node/publication/field_attached_file/p
df_el_cultivo_de_la_espinaca_spinacia_o
leracea_l._y_su_manejo.pdf
4. Flores E. Garcia D. Navor M. Perez D.
Quiroz M. (2011) Observacion de
cloroplastos en cèlulas vegetales y la
ciclosis en Elodea Recuperado de
Para una mayor conservación hay que http://cuadernobiologia-
mantener constantemente las papas a la diana.blogspot.com/2011/12/observacion
temperatura que sea más conveniente al uso final -de-cloroplastos-en-celulas.html
de las patatas; a humedad relativa del 90%; 5. Albert AgroEs.es (2014) Espinacia,
chequear el nivel de CO2 en forma regular; y Taxonomia y descripciones botanicas,
en total oscuridad. morfologicas, fisiologicas y ciclo
Alex Halkema biologico, Recuperado de
http://www.agroes.es/cultivos-
agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/espinaca/396-espinacas-
descripcion-morfologia-y-ciclo
4. CONCLUSIONES 6. Citepapa del 2018 extraido del siguiente
link: https://www.citepapa.pe/todo-sobre-
la-papa/morfologia-de-la-papa/
todas las frutas hortalizas pierden peso y 7. Papa tuberculo publicado por ecured del
evolucionan a diferentes ritmos así estén 2018 extraido del siguiente link:
almacenadas con las mismas características, es la https://www.ecured.cu/Papa_(tub
capacidad de respiración que tiene cada producto %C3%A9rculo)
para mantenerse en condiciones óptimas. 8. Variedades de la papa publicado en
En cada territorio del país encontramos frutas Prepar la papa extraido del siguiente
hortalizas y cereales con diferentes características link:
que su método de respiración es diferente http://preparalapapa.com/variedades-de-
evolucionando junto a las características del la-papa/
ambiente. 9. Papa publicado por agronomia manual
extraido del siguiente link:
Hay que tener en cuenta que después de la http://www7.uc.cl/sw_educ/agronomia/m
recolección de cada fruto estos siguen vivos por anual_poscosecha/archiv/prodc13.html
tal motivo tenemos que almacenarlos como seres 10. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
vivos para seguir conservando sus características ANIMALES, SANGUÍNEAS,
organolépticas químicas de cada fruto. EPITELIALES HUMANAS,
VEGETALES Y DIFERENCIAS
5. BIBLIOGRAFIA
CITOPLASMÁTICAS EN LAS
1. EPSA 2010, ESPINACA, VERDURA Y
CIENCIAS BIOLÓGICAS publicado en
HORTALIZAS, Recuperado de
slideshare por alfredo montes el 28 de oct
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/e
del 2013 extraido del siguiente link:
spinacas.pdf
https://es.slideshare.net/alfredomontesrob
2. Taras, itaminas y minerales de las hojas
ledo/observacin-de-clulas-animales-
de la espinaca Recuperado de
sanguneas-epiteliales-humanas-
https://es.dreamstime.com/stock-de-
vegetales-y-diferencias-citoplasmticas-
ilustraci%C3%B3n-vitaminas-y-
en-las-ciencias-biolgicas
minerales-de-las-hojas-de-la-espinaca-
11. FACTORES QUE AFECTAN EL
image65134699
CRECIMIENTO BACTERIANO
3. Jimenez J. Espinoza L. 2010,Cultivo de
publicado por aulavirtual extraido del
la espinaca, Recuperado de
siguiente link:
https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/fil
http://webcache.googleusercontent.com/s
earch?
q=cache:Pa5zL6zuXz4J:www.aulavirtual
-
exactas.dyndns.org/claroline/backends/do
wnload.php%3Furl
%3DL1RFT1JJQVMvVGVtYV8xMC9
UUkFOU1BBUkVOQ0lBL0ZBQ1RPUk
VTX1FVRV9BRkVDVEFOX0VMX0N
SRUNJTUlFTlRPX0JBQ1RFUklBTk8u
ZG9j%26cidReset%3Dtrue%26cidReq
%3DMICROAL+&cd=2&hl=es-
419&ct=clnk&gl=co

También podría gustarte