Está en la página 1de 5

MANEJO SUGERIDO

PARA PACIENTES
FELINOS CON
SOSPECHA DE CUADRO
NEUROMUSCULAR
ASOCIADO AL CONSUMO
DE ALIMENTOS
CUESTIONADOS
Documento Elaborado por la
Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos del
Colegio Médico Veterinario de Chile:
Dra. Guisela Acuña - Dra. María Paz Iturriaga - Dra. Lina Sanz
Dra. Sara Zuñiga - Dr. Agustín Cartes - Dr. David Rodríguez - Dr. Danilo Abarca

MARZO 2021
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DE CHILE
COLMEVET

Cuadro Clínico
Los pacientes se presentan comúnmente con signos de DEBILIDAD MUSCULAR, siendo muy evidente la VENTROFLEXIÓN
DE CUELLO (ya que los gatos no poseen ligamento nucal) Y DEBILIDAD DE MIEMBROS ANTERIORES. Los diagnósticos
diferenciales para esta condición son situaciones de hipocalemia (pérdidas urinarias, bajo consumo o bloqueo en la
utilización), deficiencias nutricionales de tiamina, enfermedades infecciosas (Toxoplasmosis, Virus Leucemia Felina),
genéticas o inmunomediadas.

Es importante hacer el correcto diferencial para iniciar la terapia, a partir de una detallada anamnesis, examen clínico
general y neurológico, y el complemento de exámenes de laboratorio.
Una vez confirmado que los signos están asociados a una patología neuromuscular, con evidencia de consumo de los
alimentos cuestionados, los pasos a seguir consisten en la toma de exámenes de laboratorio y manejo intrahospitalario
de los pacientes.

Exámenes de Laboratorio
Los exámenes de laboratorio recomendados como base mínima son perfil bioquímico, hemograma, electrolitos,
creatina quinasa (CK) y en forma complementaria urianálisis, relación proteína/creatina en orina (UPC) y medición de
potasio en orina.

La CK aumenta en miopatías hipocalémicas debido a necrosis y daño del tejido muscular. Su vida media es corta, por
lo que descensos en los valores nos indicarían que la injuria va en retirada (también puede aumentar en gatos por
periodos prolongados de anorexia, pero en estos casos el aumento no es significativo). El potasio (K) es considerado
un electrolito esencial en músculo, por lo que su disminución en sangre puede generar cambios en la velocidad de
despolarización de las membranas de las células musculares, y como consecuencia debilidad muscular, patología
del músculo cardíaco y en algunos casos diarrea por íleo. Valores de K menor a 4,0 ya se pueden considerar como
hipocalemia en el gato. Hasta ahora, la evidencia indica que el K puede estar bajo o dentro del rango normal en
los gatos con este cuadro, pero debe ser suplementado de todas formas INDEPENDIENTE DE SU VALOR, ya que los
pacientes no suplementados con K derivan en debilidad de la musculatura respiratoria (con riesgo de neumonía por
aspiración), alteraciones cardíacas y muerte.

MANEJO SUGERIDO PARA PACIENTES FELINOS CON SOSPECHA DE CUADRO NEUROMUSCULAR


ASOCIADO AL CONSUMO DE ALIMENTOS CUESTIONADOS
2
Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos del Colegio Médico Veterinario de Chile
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DE CHILE
COLMEVET

Tratamiento
Se recomienda el manejo intrahospitalario debido al riesgo de neumonía por aspiración, trauma, y también para
realizar una correcta suplementación de K. Se recomienda el uso de suero Ringer lactato suplementado con K (6
ml de KCl en bolsa de suero de 500 ml) como fluidoterapia de mantención, en conjunto de suplementación oral de
gluconato de potasio 4 mEq/gato/día dividido en 2 tomas (cada 12 horas) o citrato de potasio 40 mg/kg dividido
en dos tomas. En gatos la SUPLEMENTACIÓN ORAL DE POTASIO ES FUNDAMENTAL. El manejo intrahospitalario se
debería continuar hasta la remisión de los signos clínicos.

Si hay sospecha de deficiencia de tiamina, ya sea por bajo consumo o pérdidas, se recomienda utilizar dosis de
suplementación de 100 mg/gato, administrado de forma endovenosa MUY LENTA en bolo. Sin embargo, los casos
registrados no reúnen suficiente evidencia para sustentar la deficiencia de esta vitamina.

Se recomienda evaluar en base a escalas de dolor (Glasgow o Grimace) si el paciente presenta dolor y adicionar
medicación para esto de ser necesario. EVITAR EL USO DE GLUCOCORTICOIDES debido a que podrían aumentar las
pérdidas de potasio.

Se debe administrar alimento que no sea de las marcas cuestionadas, e idealmente en un inicio, alimentos para
procesos de recuperación de enfermedad.

Se debe estar atentos al riesgo de neumonía por aspiración y evitar en lo posible su presentación.

Alta
Se recomienda el alta hospitalaria en pacientes con ausencia de signos neuromusculares, con valores normales de
K en sangre y con valores de CK en baja. Se debe continuar la suplementación oral de K (con gluconato de potasio)
HASTA TENER NIVELES NORMALES DE CK sanguíneos mientras no exista nueva evidencia.

ESTRATEGIA DOSIS VÍA DE ADMINISTRACIÓN OBSERVACIONES


Adición de K en suero RL 6 ml de KCl 10% en 500 ml de suero Endovenosa Mientras esté hospitalizado
Gluconato de potasio oral 4 mEq*/gato/día (dividido cada 12 h) Mientras esté hospitalizado y luego
o o Oral en casa hasta tener valores de CK
Citrato de potasio 40 mg/K/día (dividido cada 12h) normales

*ver en el envase o prospecto el equivalente de mg a mEq

MANEJO SUGERIDO PARA PACIENTES FELINOS CON SOSPECHA DE CUADRO NEUROMUSCULAR


ASOCIADO AL CONSUMO DE ALIMENTOS CUESTIONADOS
3
Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos del Colegio Médico Veterinario de Chile
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DE CHILE
COLMEVET

Denuncias
Recordamos a las médicas y médicos veterinarios que necesitamos de su colaboración, y frente a casos con la
sintomatología descrita, hacer llegar los antecedentes al Colegio Médico Veterinario de Chile, a través del formulario:
http://bit.ly/InfoClinicaFelinosColmevet

Integrantes de la Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos


del Colegio Médico Veterinario de Chile

Documento elaborado por la Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos del Colegio Médico Veterinario de Chile
(Colmevet)

Dra. Guisela Acuña. Medicina Felina Dr. Agustín Cartes. Medicina Felina

Dra. María Paz Iturriaga. Medicina Felina Dr. David Rodríguez. Nutrición de Mascotas Tradicionales

Dra. Lina Sanz. Medicina Felina Dr. Danilo Abarca. Neurología

Dra. Sara Zuñiga. Nefrourología

MANEJO SUGERIDO PARA PACIENTES FELINOS CON SOSPECHA DE CUADRO NEUROMUSCULAR


ASOCIADO AL CONSUMO DE ALIMENTOS CUESTIONADOS
4
Mesa Clínica de Medicina de Felinos Domésticos del Colegio Médico Veterinario de Chile

También podría gustarte