Está en la página 1de 55

Presentado:

Mgtr. Esperanza Murillo


IMAPRO

 Software para Análisis de Ciclo de Vida


desarrollado por Pre- Sustainability compañia
fundada en 1990 por Mark Goedkoop en Países
Bajos.
 Usado por industrias, instituciones de
investigación y consultores en aproximadamente
80 países.
 Permite al usuario crear modelos complejos de
una manera sistemática y sencilla. Cuenta con
análisis de Monte Carlo y Ecoinvent Database.
CARACTERÍSTICAS

 Amplias funcionalidades de análisis:


 Fácil identificación de oportunidades de mejora de
productos o procesos, gracias a la posibilidad de evaluar los
impactos de las diferentes etapas del modelo y su
contribución al impacto global.
 Comparativa entre varios productos o procesos.
 Obtención de resultados gráficos (diagramas de barras, de
flujos, de árbol, etc.) y resultados numéricos en forma de
tabla exportables a Excel.
 Amplias opciones de filtrado para la visualización de los
resultados.
CARACTERÍSTICAS

 Opciones avanzadas:

 Enlace directo con Excel u otras aplicaciones externas.

 Uso de parámetros para el análisis de diferentes escenarios.

 Evaluación de incertidumbre de los resultados mediante análisis de MonteCarlo.

 Adaptabilidad: el usuario puede incluir nuevas metodologías de evaluación o


adaptar las existentes, así como incluir o modificar datos de productos o procesos
según las necesidades, con datos propios o con datos de bases de datos de referencia.

 Evaluación socio-económica: complementario a la evaluación ambiental, el


programa permite realizar estudios Life Cycle Costing y Social-ACV. Análisis de los
impactos económicos y sociales de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de
vida
APLICACIONES DEL SIMAPRO
LA UTILIZACIÓN DEL ACV (SIGLAS EN
INGLES LCA)

 El ACV es una herramienta para cuantificar el rendimiento


medioambiental de los productos, teniendo en cuenta el ciclo de vida
completo, a partir de la producción de materias primas hasta la
disposición final de los productos, incluyendo el reciclado de material
si es necesario.

 Los pasos de un ACV:


 Paso 1: Definir el objetivo y el alcance del estudio.
 Paso 2: Cómo hacer un modelo del ciclo de vida del producto con todas las
entradas y salidas ambientales. Este esfuerzo de recopilación de datos que
normalmente se conoce como el inventario del ciclo de vida (ICV).
 Paso 3: Entender la relevancia ambiental de todas las entradas y salidas.
Esto se conoce como la evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA).
 Paso 4: La interpretación del estudio.
NORMATIVAS
Normas para la ACV
Normas ISO
 ISO 14040: Gestión ambiental - Evaluación del ciclo
de vida - Principios y marco de referencia.
 ISO 14044: Gestión ambiental - Análisis del ciclo de
vida - Requisitos y directrices.
 ISO/TR 14047: Gestión ambiental - Evaluación del
impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de
ISO 14042.
 ISO/TS 14048: Gestión ambiental - Evaluación del
ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
 ISO/TR 14049: Gestión ambiental - Evaluación del
ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041
a la definición de objetivo y alcance y análisis de
inventario
CARACTERÍSTICAS
 Intuitiva interfaz del usuario
 Fácil modelación con ayuda de asistentes.
 Permite la asignación de procesos múltiples de
salida
 Análisis de puntos débiles.
 Análisis de tratamiento de residuos complejos y
escenarios de reciclaje
 Análisis de Monte Carlo para manejar
incertidumbre.
PRODUCTO ESCOGIDO

 Plástico PP (Polipropileno)
CARACTERÍSTICAS DEL PP
 Nomenclatura de IUPAC: poli(1-metiletileno)
 Fórmula Química: (C3H6)n
 Densidad: Amorfo: 0,85g/cm3 Semicristalino: 0,95 g/cm
 Temperatura de Fusión: 173°C
 El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico,
parcialmente cristalino, que se obtiene de
la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las
poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que
incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio,
componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran
resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis
y ácidos.
SUS PROPIEDADES MÁS CARACTERÍSTICAS SON:

 De bajo costo;
 Alta resistencia química a los disolventes;
 Fácil de moldeo;
 Fácil de colorear;
 Alta resistencia a la fractura por flexión o fatiga;
 Buena resistencia al impacto superior a
temperaturas superiores a los 15 ° C;
 Buena estabilidad térmica;
 Aumento de la sensibilidad a la luz UV y agentes
oxidantes, sufriendo a la degradación más
fácilmente.
PROCESO DE PLÁSTICO PP

 Extrusión
 Moldeado por
soplado
 Moldeado por
inyección
 Termoformado
 Calandradro
 Hilado
APLICACIONES
 Piezas de automóviles
 Juguetes; (defensas, los pedales, las
 Boomerangs; cubiertas de la batería,
 Vasos de plástico; tapicería interior, lámparas,
 Los recipientes para ventiladores, sopladores y
alimentos, medicinas, otras varias piezas).
productos químicos;
 Ropa y electrodomésticos;  Piezas para lavadoras.
 Fibras;  Algunas de las innovadoras
 Sacacorchos aplicaciones
 Alfombras; del polipropileno en la
 Jeringa para inyección construcción, son los
 Bolsas y Bolsos novedosos sistemas
Suministros para hospital constructivos que permiten
esterilizados; realizar viviendas a partir de
 Materiales de construcción módulos o contenedores de
hechos en autoclaves; polipropileno que se pueden
apilar para ampliar el
espacio.
SOFTWARE SIMAPRO PARA EL ANÁLISIS
DEL CICLO DE VIDA
SIMAPRO
INDICADOR DE FLUJO
ANÁLISIS DE IMPACTO
CARACTERIZACIÓN
EVALUACIÓN DEL DAÑO
NORMALIZACIÓN
PUNTUACIÓN ÚNICA
GRACIAS

También podría gustarte