Está en la página 1de 4

Ventajas de la grabación digital

Estudiante: Juan Camilo Bernal


Profesor Haley Jaimes
Programa de formación musical

Universidad El Bosque
Bogotá
2021 – 1
Grabación Digital

La grabación digital de sonido es la grabación en la que se obtiene un archivo de


audio digital. Esto se logra gracias a un proceso previo de conversión A/D (análoga
digital) y, cuando se obtiene dicha señal, queda grabada sobre un soporte o medio.
La grabación digital inicio su desarrollo a finales de los años 60, los impulsos
codificados que se graban en una cinta, no son completamente fieles a la forma de
onda original, son muestras de la información original. A mayor cantidad de
muestras por segundo se obtiene una mejor representación digital de audio con
mejor calidad. Al numero de veces por segundo que se toma una muestra de señal
análoga se le llama frecuencia de muestreo y se mide en Kilohercios (kHz).
Existe un proceso para la conversión de señales análogas a digitales: filtro
antialiasing (pasabajos), muestreo (sampling), cuantización (quantizing) y
codificación (coding).
Filtro antialiasing: En la conversión de señal análoga a digital, la señal de entrada
puede tener frecuencias muy altas, esas frecuencias están por encima del intervalo
audible del humano, pero si no se eliminan por filtro antes de la etapa de muestreo,
se detectarán en el intervalo de las frecuencias audibles durante la grabación y
reproducción. Para prevenir esto se utiliza un filtro pasabajos, dicho filtro corta las
frecuencias que estén por encima de cierto punto determinado y deja pasar las
frecuencias que estén debajo de este punto determinado, se hace antes del
muestreo para que no afecte cualquiera de los procesos siguientes.
Muestreo: en esta etapa se toman muestras (voltajes) de la señal original en
intervalos fijos y se codifican en impulsos que son una representación de la forma
de onda original. El ritmo de los intervalos fijados para las muestras de señal original
se conoce como frecuencia de muestreo.
Cuantización: Cuando ya se tomaron las muestras de la forma de onda análoga, se
convierte por medio de un proceso de cuantización, en valores llamados niveles de
cuantización.
Codificación: de la misma forma en que los valores se cuantizan, se utiliza un
proceso de codificación para los voltajes se conviertan en un código de dígitos
binarios (bits) compuesto por una serie de impulsos.
Ventajas de la grabación digital sobre la grabación análoga:

Se puede acceder a cualquier parte de la sesión grabada de inmediato, hacer


grabaciones o editarlas no representa una perdida de tiempo.
Los datos se pueden compartir con mucha facilidad para grabación, edición o
masterización, por medio de la Web.
El costo de un DAW (estación de trabajo de audio digital-Digital Audio Workstation),
es mucho menor al costo que puede tener una sola sesión de grabación con un
sistema análogo.
Solo se necesita de un computador, una tarjeta de audio o interfaz y un instrumento,
(micrófono, guitarra, etc) para grabar. Para edición solo se necesita un computado,
lo que lo hace portátil.
Se requiere de menor espacio para almacenar datos.

Bibliografía:
-. Torres Osuna, Cristian Daniel. In Estéreo. La industria de la música actual, valor
económico y social: El caso México. Editorial Fragua. p. 104. ISBN 978-84-7074-
599-7. Consultado el 16 de mayo de 2014.
-. Soberanel Hernández, Itzel (2010). Técnicas de grabación y reproducción del
sonido. p. 79. Consultado el 16 de mayo de 2014.
-. https://techlib.net/definition/daw.html
-. https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/registro-de-sonido/recursos
-. https://www.tusclases.co/blog/grabacion-analogica

También podría gustarte