Está en la página 1de 4

MECANISMOS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL

COLOMBIANO

Los mecanismos de terminación anticipada penal surgen de una raíz de una política
criminal adoptada por la autoridad competente, la cual pretende propiciar los principios de
eficiencia y eficacia durante el proceso para que de esta manera no se desgaste el sistema y
pueda acelerar la terminación del proceso en unas circunstancias específicas que serán
desarrolladas posteriormente[ CITATION Lar18 \l 9226 ]
Los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal son la aceptación de cargos,
la aplicación del principio de oportunidad, las negociones y preacuerdos, la orden de
archivo y la preclusión. En todas estas modalidades las víctimas son protagonistas, puesto
que es la vulneración de sus derechos la causa principal por la cual se inicia la investigación
y el juzgamiento.
De acuerdo con lo anterior, con la orden de archivo se tiene la posibilidad de presentarse
ante el juez de control de garantías de manera que sea posible exponer los argumentos
donde se corrobore la vulneración de derechos de las víctimas y finalmente se use la tutela
como mecanismo subsidiario [ CITATION Ped11 \l 9226 ].
Por otro lado, la preclusión otorga posibilidades a la víctima, es decir es posible solicitar y
aportar material probatorio en la audiencia que decida sobre la legalidad de la preclusión
que propone la fiscalía, de manera que se desvirtué dicha solicitud y en segundo lugar sea
posible interponer el recurso de apelación en contra de la admisibilidad a la solicitud de
preclusión del proceso[ CITATION Cor08 \l 9226 ].
Se encuentra también la aplicación del principio de oportunidad, donde la victima puede
solicitar la posibilidad de intervención en audiencia que aprueba la aplicación del principio
de oportunidad, de esta manera se pueden controvertir los argumentos de la fiscalía, además
puede interponer un recurso de reposición y apelación en contra de la decisión de aprobar la
aplicación del mismo[ CITATION Sui16 \l 9226 ].
Así mismo, se encuentra la terminación anticipada se da con el allanamiento o aceptación
total de cargos, en donde la víctima y sus representantes tendrá la oportunidad de:
intervenir y ser oídos en audiencia que resuelva la admisibilidad del allanamiento, de tal
forma que puedan controvertir o complementar lo expuesto por el procesado al momento de
allanarse y, en segundo lugar, en caso de retracto del allanamiento, la posibilidad de
interponer los recursos establecidos por ley[ CITATION Suc19 \l 9226 ].
Finalmente, en quinto lugar, se encuentran las negociaciones y preacuerdos, circunstancia
procesal en la que la víctima y sus representantes podrán: una vez informados del acuerdo
pactado entre el procesado y la Fiscalía, estructurar una intervención de tal manera que
pueda ser expuesta ante el juez que evalúe esas negociaciones, y así proteger los derechos
de los vulnerados por la conducta[ CITATION Sin04 \l 9226 ].
A continuación, se encuentran los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal colombiano.

ORDEN DE PRINCIPIOS DE ACEPTACIÓN DE NEGOCIACIONES Y


PRECLUSIÓN
ARCHIVO OPORTUNIDAD CARGOS PREACUERDOS
Este se encuentra Esta se encuentra El principio de Para conocer este En los artículos 348 y
definido por la Ley 906 tipificada en los oportunidad es mecanismo, es siguientes de la
de 2004 en su artículo artículos 331 y ejercitado por la fiscalía necesario mencionar la Ley 906 del 2004, se
79, “ARTÍCULO 79. siguientes de la ley 906 en las etapas de ley 906 de 2004, en consagra la naturaleza de
ARCHIVO DE LAS de 2004. En estos investigación y juicio donde en su artículo esta forma de terminación
DILIGENCIAS. artículos manifiesta el hasta antes de la 353 hace mención a la anticipada del
Cuando la Fiscalía legislador que es el audiencia de aceptación de cargos. El proceso penal. Se
tenga conocimiento de fiscal delegado para el juzgamiento. Este artículo establece que, menciona el artículo 348,
un hecho respecto del caso encargado de ejercicio o aplicación “ARTÍCULO 353. el cual habla acerca de la
cual constate que no solicitar audiencia que se le da al principio ACEPTACIÓN finalidad de los acuerdos
existen motivos odentro de los 5 días de oportunidad consta TOTAL O PARCIAL y negociaciones, finalidad
circunstancias fácticas siguientes para que el de una interrupción, DE LOS CARGOS. El que se entiende como el
que permitan sujuez de conocimiento renuncia o suspensión imputado o acusado propósito de humanizar la
caracterización como pueda analizar la del proceso penal. podrá aceptar actuación penal y la pena,
delito, o indiquen su solicitud de preclusión parcialmente los cargos. para así agilizar el
posible existencia como y así, tomar una Es decir, El principio de En estos eventos los proceso y poder lograr
tal, dispondrá el archivo decisión de si es viable oportunidad ha sido beneficios de una reparación integral de
de la actuación. Sin su aplicación o no reconocido en múltiples punibilidad sólo serán las víctimas del
embargo, si surgieren dependiendo de las ordenamientos penales extensivos para efectos proceso[ CITATION Sec05 \l
nuevos elementos causales establecidas; del mundo, y se basa en de lo 9226 ].
probatorios laen el artículo 332 del el postulado de que la aceptado[ CITATION
indagación se reanudará Código de investigación penal Sec05 \l 9226 ].” Las finalidades de estas
mientras no se haya Procedimiento Penal requiere no solo que negociaciones y
extinguido la acción Una vez otorgada la exista suficiente mérito Como se puede preacuerdos se basan en
penal” [ CITATION preclusión, el juez de para acusar por razones identificar el desarrollo la eliminación de alguna
Sec05 \l 9226 ]. conocimiento proferirá fácticas y jurídicas, sino legislativo es poco para causal de agravación
sentencia motivada. que no existan razones estos mecanismos, sin punitiva o clasificación de
Por otro lado, el articulo Una vez proferida la de oportunidad para embargo, la determinada conducta en
79 regula de manera sentencia, se levantarán archivar el proceso, esto jurisprudencia por una conducta típica
específica el archivo de las medidas cautelares y es, razones válidas por intermedio de distintos distinta a la anterior, esto
las diligencias por parte cesará la persecución las cuales el Estado pronunciamientos ha con el fin de disminuir el
del fiscal. Lo que penal contra en puede legítimamente expandido esta tiempo de la
dispone esta norma es imputado[ CITATION optar por no perseguir modalidad dándole un pena[ CITATION Sec05 \l
que ante el Sec05 \l 9226 ]. penalmente una alcance más extenso. 9226 ].
conocimiento de un conducta, en los casos
hecho el fiscal debe: que establezca la Es aquí donde la
ley[ CITATION Sui16 \l sentencia C-303 de
- Constatar si 9226 ]. 2013 hace mención a la
tales hechos aceptación de cargos
existieron simple y a la
- Determinar si condicionada. La simple
hay motivos que se basa en la aceptación
permitan total de cargo imputada
caracterizar el por el órgano acusador y
la condicionada se refiere
hecho como
a las negociaciones y
delito. preacuerdos que se
realizan entre el imputado
y la Fiscalía para que por
medio de determinadas
condiciones se otorguen
rebajas de
penas[ CITATION
Cor131 \l 9226 ].
BIBLIOGRAFÍA

Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-118/08. Obtenido de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-118-08.htm
Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-303/13. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-303-13.htm
Larios, L., & Bayona, O. (2018). EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LAS FORMAS DE
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL COLOMBIANO. Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11752/EL%20PRINCIPIO
%20DE%20LEGALIDAD%20Y%20LAS%20FORMAS%20DE%20TERMINACI
%C3%93N%20ANTICIPADA%20DEL%20PROCESO%20PENAL
%20COLOMBIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pedraza Jaimes, M. A. (2011). El archivo de la actuación penal en Colombia. Obtenido de
https://derechopenalonline.com/el-archivo-de-la-actuacion-penal-en-colombia/
Secretaria del Senado. (2005). LEY 962 DE 2005. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
Sintura, F. J. (2004). Preacuerdos y negociaciones entre la fiscalía y el imputado o acusado.
Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?
obra=rpenal&document=rpenal_7680752a804c404ce0430a010151404c
Succar Faya, A. (2019). Allanamiento a cargos como una modalidad de preacuerdo. Obtenido
de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/allanamiento-a-cargos-como-una-
modalidad-de-preacuerdo-2925526
Suin - Juriscol . (2016). RESOLUCIÓN 4155 DE 2016. Obtenido de http://www.suin-
juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/30034013?fn=document-
frame.htm$f=templates$3.0

También podría gustarte