Está en la página 1de 2

Herramienta 10

Después de ver el video analiza la perspectiva del conferencista. A que se refiere con los
"PROCESOS HUMANOS CONSCIENTES" justifica tu opinión.
Sergio Talavera, nos habla de su modelo de management para generar humanos cada vez más
conscientes. En tal sentido, este comunicador institucional, sostiene que un líder carismático
es un excelente recurso para las empresas y organizaciones, puesto que la forma en que tratas
a las personas, define la calidad de vida que llevas. Hoy en día, me parece de suma importancia
hablar de elevar la condición humana, en vista de que vivimos un inmenso problema de
contaminación energética de frustración. Establece tal problemática al evidenciar que según
un estudio, a nivel mundial solo 15% de las personas están felices con su vida en general y el
85% restantes están frustrados. Otro dato alarmante es que cada año se suicidan alrededor de
un millón doscientas mil personas a causa de la frustración.

En seguida, pasa a argumentar que todo este problema energético de frustración se debe en
parte a que los sistemas de designación de liderazgos actuales están mal. En vista de que gran
parte de las ocasiones las empresas designan ejecutivos solo por el hecho de que tales
colaboradores son eficientes haciendo su trabajo, pero no necesariamente son buenos líderes.
Por lo tanto, partiendo del objetivo de elevar la condición humana, el conferencista nos
presenta el modelo de management C.A.R.I.S.M.A. El cual puede ser empleado tanto como un
recurso personal, de equipo y organizacional. A continuación, se pasa a describir y analizar los
siete pilares que lo componen.

 Consciente. Por procesos humanos conscientes se refiere al fenómeno de estar presentes


en el aquí y ahora. Sin embargo, lastimosamente el entorno social del presente nos
imposibilita practicar esta habilidad con todas las distracciones que tenemos a nuestro
alrededor. Pero al ser el pilar fundamental es en el que más debemos trabajar, de tal
forma que sepamos quiénes somos, cómo nos relacionamos con los demás y qué
hacemos para nuestro entorno.
 Asertividad. Es la manera de expresarse respetuosamente. Es importante porque la
calidad de la comunicación define nuestras relaciones.
 Reciprocidad. Es aquella habilidad que nos posibilita abrirnos tanto a dar como recibir.
 Inclusión. Es el hecho de aceptar que lo complementario enriquece y mejora el trabajo.
 Inteligencia social. Es la habilidad de entrar, conectar e influir sobre los colaboradores.
 Mentalidad de abundancia. Consiste en ser generoso con nuestro tiempo y recursos.
 Aprendizaje. Es darse cuenta que la vida es un aprendizaje continuo, debemos aprender
a aprender todo el tiempo.
Como opinión final, me hizo dar cuenta que otra de las características de un líder es ser
consciente. Tarea muy difícil hoy en día por todas las distracciones que tenemos por la
tecnología. Entonces, su modelo me parece adecuado que los líderes aporten visión, los
equipos cultura y las empresas un entorno de felicidad. Todo aquello en pos de elevar la
condición humana. Pero para ello necesitamos quererlo, formarnos, practicarlo y viralizarlo.

Alumno: Fabian Delgado Calderón 1


Carrera: Ingeniería Financiera
Herramienta 10

BIBLIOGRAFÍA
Canal TEDx Talks. (22 de febrero de 2017). Gestionar con C.A.R.I.S.M.A., el nuevo liderazgo
posotivo | Sergio Talavera | TEDxUNAMAcatlán [Archivo de video]. YouTube.
https://youtu.be/JbT2DFFFeoE

Alumno: Fabian Delgado Calderón 2


Carrera: Ingeniería Financiera

También podría gustarte