Está en la página 1de 3

AC-03-F06

INSTITUTO POLITÉCNICO
VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE 2020
INSTRUMENTO PEDAGÓGICO
Página 1 de 2
ÁREA: ETICA Y VALORES Período: 1 Grado: 2.2
DOCENTE: YOLANDA MENDEZ FICHA DE TRABAJO Sede :D
ESTUDIANTE: Tiempo de Ejecución:

NIÑOS QUE DICEN MENTIRAS, SIETE CLAVES PARA


FRENARLES

¿POR QUÉ MIENTEN LOS NIÑOS?


Los niños mienten por miedo al fracaso y al castigo, aunque en
ocasiones solo imitan el comportamiento poco sincero de sus padres.
Las razones más señaladas por los especialistas son las siguientes:
 Frustración. Un ejemplo de esto es el menor que cuenta que
tiene muchos juguetes porque en realidad tiene muy pocos.
 Llamar la atención, inventar una dolencia, falsear sobre un
posible problema. El pequeño emplea estos embustes
para captar la atención del adulto, en ocasiones, porque se
siente desatendido.
 Exceso de exigencia. Poner el listón muy alto a los niños puede
provocar que mientan para hacer creer a sus padres que están
al nivel que les exigen y no defraudarles.
 Imitación. Un menor que ve como la mentira es utilizada por los
adultos para obtener algún beneficio tiende a imitar estos
engaños.
 Miedo al castigo. El temor a la reprobación o reprimenda por
parte de un adulto es uno de los principales motivos de la
mentira infantil. Los pequeños falsean la realidad para evitar los
posibles castigos.
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO
VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE 2020
INSTRUMENTO PEDAGÓGICO
Página 2 de 2
ÁREA: ETICA Y VALORES Período: 1 Grado: 2.2
DOCENTE: YOLANDA MENDEZ FICHA DE TRABAJO Sede :D
ESTUDIANTE: Tiempo de Ejecución:

EL NIÑO MIENTE DEMASIADO, ¿CÓMO FRENARLE?

El niño necesita conocer que mentir es negativo. Cuando el


pequeño miente, no hay que señalarle solo la conducta inadecuada
que supone el embuste. También hay que incidir en el efecto que su
embuste tiene sobre los demás y las consecuencias que ha podido
provocar.
 Los castigos deben ser bien medidos y adecuados a cada falta.
Si siempre son demasiado severos, la tentación de no decir la
verdad para evitarlos será mayor.
 Reforzar la autoconfianza del niño para evitar que mienta con el
fin de buscar la aprobación de sus compañeros o de otros
adultos.
 No mentirle ni pronunciar falsas promesas que se sabe que no
se pueden cumplir. No hay que dar un ejemplo erróneo sobre la
mentira.
AC-03-F06
INSTITUTO POLITÉCNICO
VERSIÓN: 01
FECHA: MARZO DE 2020
INSTRUMENTO PEDAGÓGICO
Página 3 de 2
ÁREA: ETICA Y VALORES Período: 1 Grado: 2.2
DOCENTE: YOLANDA MENDEZ FICHA DE TRABAJO Sede :D
ESTUDIANTE: Tiempo de Ejecución:

 Darle la oportunidad de ser sincero, aunque esto implique un


castigo. Los padres deben reforzar la valentía que muestra al
decir la verdad.
 No reírse ni admirar nunca las mentiras del niño, aunque
parezcan graciosas. Los pequeños no deben apreciar ningún
tipo de aprobación o reconocimiento ante un embuste.
 Los padres suelen mentir ante preguntas difíciles de su hijo,
que no saben responder. La pauta es evitar la falsedad y
responder mejor con "no lo sé" o "déjame que lo piense".
ACTIVIDAD:
CONSTRUIR UN CUENTO SOBRE EL TEMA DEL DIA DE HOY .

También podría gustarte