Está en la página 1de 21

CASO: BANCO DE

CREDITO DEL
PERÚ – CAMPAÑA
“CUY MÁGICO”

RESUMEN GENERAL DEL CASO


RESUMEN DEL CASO

El caso de la campaña busca tomar y consolidar su


liderazgo en el segmento de pymes.

El caso es denominado “El cuy mágico”, a razón que


fue el elemento central de la campaña, para comunicar
aspectos relevantes como capital al instante y asesoría

El personaje se convirtió en embajador de la marca


BCP adosándose valores positivos y haciéndola
popular y cerana
LA EMPRESA
Principal entidad financiera del Perú

Cuenta con 346 agencias bancarias, 1526 cajeros automáticos, 5400 Agentes BCP y 15564 empleados.

Llamado banco Italiano, inicio sus actividades en 1889, y en 1942, cambio su nombre a Banco de
Crédito del Perú.

En 1993 adquirió el Banco Popular de Bolivia. En1994, funda Credifondo. En 1995, establece
Credileasing.
FODA DEL BCP
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Marca reconocida • No ha llegado a cubrir todos los mercados
• Empresa con principios y valores posibles.
• Imagen de solidez, cercanía y confianza con • No tenia esa cercanía con la población
sus clientes. emergente.
• Considerado como el Banco mejor valorado a • Tenía la imagen de un banco serio.
nivel nacional.
• Conocimiento del mercado.
• Lidera uno de los principales grupos
económicos del país.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Crecimiento económico del país • El sector financiero es muy activo (mucha
• Existencia de un crecimiento en el segmento competencia)
de Banca de empresas (Pymes) • Existencia de empresas percibidas con una
• Lograra mantener su posición en el mercado relación más cercana en el segmento de las
Pymes.
ASPECTOS RELEVANTES

LA ESCENARIO
MARCA

EL MEZCLA DE
PRODUCTO PRODUCTOS

MERCADO CAMPAÑA
OBJETIVO PROMOCIONAL
PROBLEMAS GENERALES DETECTADOS POR EL
GRUPO EN EL CASO

No podían Transmitir
Tenían un fuerte Tenían que mejorar la
Cambiar la imagen de cercanía con los
competidor (Mi percepción de la
Banco elitista pequeños
Banco) marca
empresarios
SOBRE EL PUNTO ANTERIOR ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE
CONSIDERA MÁS CRÍTICOS?

Mejorar la percepción de los


clientes acerca de la marca

La empresa MiBanco Tenia una mejor percepción


por pequeños y Microempresarios

El BCP tenía la imagen de ser un banco


elitista

La marca no era bien recibido a pesar de que ofrecia


varios productos para el segmento de Pymes
SOLUCIONES PL ANTEADAS A LOS PROBLEMAS

Campaña promocional:
• Se creo un personaje carismático “El cuy mágico” que empatizara con el
publico.
• Se comunico las ventajas de banco como entidad financiera que genere
confianza.

Estrategia de Comunicación
• Orientado hacia las Pymes.
• Acción de medios de 3 frentes: Comunicación masiva, lideres de opinión
e identificación.
• Utilizo medios tradicionales (TV, prensa y radio).
• El marco competitivo evidenciaba una categoría altamente competitiva.
SOLUCIONES NO PL ANTEADAS A LOS PROBLEMAS

Organizar campañas de orientación a


pequeños empresarios sobre como
mejorar sus negocios con apoyo del
Banco.

Hacer uso de las redes sociales


¿CÓMO IMPLEMENTARÍA AL MENOS UNA DE L AS
SOLUCIONES PL ANTEADAS PARA RESOLVER ALGUNOS DE
LOS PROBLEMAS DESCRITOS?

Se separan los canales de atención para clientes Asimismo:


nuevos y clientes existentes a través de hubs. • Organizando campañas para que los
Se cambio el modelo de evaluación crediticia a pequeños emprendedores sepan de las
uno con características masivas y un tiempo de bondades de trabajar con el BCP.
respuesta de 3 días. • Lanzar una pagina en Facebook, una cuenta
Se elabora un plan de inteligencia comercial en twitter y un canal en YouTube, donde el
desarrollando campañas de marketing directo. personaje principal sea el cuy mágico, con la
finalidad de captar la atención de un mayor
Implementar una metodología de visitas
numero de clientes.
comerciales.
Se flexibilizo la pauta crediticia para captar nuevos
clientes.
CONCLUSIONES

• BCP asumió y mantuvo el liderazgo en la recordación de


entidades financieras en el segmento Pymes.
• Se incremento la percepción de valor del BCP reforzando
puntos claves de posicionamiento como cercanía y confianza,
asesoría, conveniencia, compromiso y rapidez.
• La campaña del Cuy Magico logro el crecimiento de los índices
de lealtad.
RECOMENDACIONES
• El BCP debe continuar innovando y creando nuevos productos que le aseguren la fidelidad
de sus clientes actuales y pueda captar nuevos clientes.
• Debe continuar con campañas publicitarias para mantener la cercanía con el publico y no
pierda el liderazgo obtenido mediante la campaña del “Cuy Mágico”
PREGUNTAS
1.REALICE EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS
SERVICIOSFINANCIEROS EN EL SEGMENTO PEQUEÑA EMPRESA

• Los principales competidores en el segmento pymes era el Banco de


Trabajo y Mi banco, quienes tenían un mayor posicionamiento en este sector.
• Según el estudio de posicionamiento entre BDN y BPE 2006. Demostró que
mi banco tenía una mayor aceptación por los clientes, Mibanco superaba
claramente en cuanto anivel de satisfacción del cliente, en percepción de costos y
en percepción de banco más justo pero el BCP.
• Los principales atributos relacionados a Mibanco destacaba que era el más
rápido, cercano y conocedor de las necesidades de los clientesPymes, era visto
como un aliado para el crecimiento de su empresa.
• El aspecto que destacaba al BCP era su contribución con el desarrollo del país y
la comunidad. Entre el 2007 y 2008 el mercado había crecido 46% y el BCP
creció un26% teniendo una gran oportunidad se mejorar su oferta de mercado.
2.¿CUÁL ERA EL PROBLEMA QUE ENFRENTABA EL BANCO DE
CRÉDITO BCP EN EL SEGMENTO DE NEGOCIO DE PEQUEÑA
EMPRESA?
• El problema del BCP en el segmento de pequeña empresa, era que en este
segmento contaba con un fuerte competidor que era Mibanco, con mucha
mejor aceptación por parte de las pymes.
• Contando con un mejor grado de satisfacción percibida por los clientes, al
igual que con los costos y la percepción de un banco más justo, factores
difíciles alcanzar y superar por parte del BCP, ya que Mibanco ya estaba
posicionado enla mente de las personas.
• En el segmento de negocio de pequeña empresa, el BCP no era bien
aceptado, ya que era considerado por este sector como un banco elitista.
EL principal problema era el no poder transmitirles al segmento pymes
cercanía, entendimiento, flexibilidad y comprensión; por lo que necesitaban
encontrar la algo que creara un vínculo entre ellos, y logar tener mayor
participación en este segmento.
3.¿CUÁL ES EL POSICIONAMIENTO QUE BUSCABA EL BANCO
DECRÉDITO BCP CON L A CAMPAÑA DEL CUY MÁGICO”

• El banco de crédito BCP, es el más alto dentro de las entidades financieras


y tiene buena reputación, pero en el segmento de PYMES no lograba ser
líder, es por tal motivo que buscaba posicionarse en este sector.
• El BCP, ya contaba con un portafolio de productos dirigidos al Pymes, el
cual principalmente era: Créditos para capital de trabajo (Tarjeta Solución
Negocios)
• Su mercado objetivo era las PYMES, constituido por medianas
y principalmente, pequeñas empresas. Dispuestas a lo largo de todo el país,
es de ahí que nace la campaña promocional, el cual se dio con la creación
de un personaje carismático e imaginario: CUY MÁGICO El Cuy Mágico
tenía como objetivo solucionar los problemas, como:- Conectarse con la
necesidad del segmento Pymes- Representar los atributos altamente
significativos para las Pymes
4.¿CUÁLES CONSIDERA QUE SON LOS PRINCIPALES FACTORES
QUE FAVORECIERON L A CAMPAÑA DEL “CUY MÁGICO”?

• Los principales factores que favorecieron a la campaña publicitaria fueron:


– Eliminaron las barreras que tienen las Pymes hacia el Banco
– Construyeron conexiones emocionales con el “Cuy mágico”:
Autóctono, consejero, protector, divertido, amigable y Confiable
– Crearon una campaña impactante y dinámica
– Se realizó la campaña en un entorno cotidiano – Usando un lenguaje
coloquial
– Buen spot publicitario que generó gran recordación.
– Utilizaron una imagen carismática representativa del sectorpymes,
de tal manera que pudiera establecerse un vínculo emocional
puesto que querían fortalecer sus debilidades.
– El sector pymes era dinámico, creciente y con poco conocimiento del
sistema financiero
5.¿QUÉ PAPEL HA JUGADO L A INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ENLAS DECISIONES ESTRATÉGICAS QUE LLEVARON AL ÉXITO
DELA CAMPAÑA?
• La investigación de mercados cumplió un papel sumamente
importante en la creación de estrategias que lograron llevar al éxito
a esta campaña del BCP, ya que al realizar una investigación de
mercado se logró conocer las necesidades del cliente, así también
pudieron conocer más a fondo las falencias que tenía el BCP tanto
como marca y como empresa, de esta manera se logró crear
estrategias precisas para cubrir estas necesidades y así también
aumentar el nivel competitivo de este banco frente a sus
competidores. Gracias al correcto funcionamiento y aplicación de
estas estrategias es como el BCP logró cumplir sus objetivos de
manera exitosa
6.¿QUÉ RECOMENDACIONES LE DARÍA AL BANCO DE
CRÉDITOBCP PARA EL FUTURO CRECIMIENTO DE SU NEGOCIO EN
ELSEGMENTO DE PEQUEÑA EMPRESA?
• Solo nos queda recomendar, no descuidar este sector, ya que el
banco BCP viene realizando una gran labor y lo que ahora queda
después de lograr el éxito es no descuidarlo, ya que muchas veces
cuando una empresa logra llegar a sus objetivos de manera exitosa,
piensa que todo ya está hecho y deja de investigar y preocuparse
por ver qué cosas se pueden seguir implementado o mejorando
para continuar logrando y/o creando nuevos objetivos, ya que si
no se continua realizando esto, poco a poco el sector
de microempresas se verá afectado y esto se verá
reflejado en los porcentajes de aceptación por parte de los
clientes.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte