Está en la página 1de 20

DOCUMENTO

DE POLÍTICA
TOMO
TOMO VI
V

GOBIERNO
ESTRUCTURA,
ABIERTO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
EN
DELEL PERÚ
ESTADO
AVANCES Y AGENDA FUTURA

Con el apoyo de:


Editado por
Secretaría de Gestión Pública
Presidencia del Consejo de Ministros
Calle Schell 310 - piso 13, Miraflores.
Lima – Perú

Cuidado de edición
Preciso Agencia de Contenidos
www.preciso.pe
Jirón Ricardo José Aicardi 224, Santiago de Surco, Lima, Perú

1a. edición - julio 2021

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-08403

La elaboración y publicación de este documento ha sido posible gracias al


apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH a través
del Programa Buena Gobernanza.
INTRODUCCIÓN

La presente publicación, sobre Estructura,


organización y funcionamiento del Estado, forma
parte de una serie de ocho (8) documentos de política
desarrollados por la Secretaría de Gestión Pública
de la Presidencia del Consejo de Ministros para dar
a conocer los avances en las diferentes materias a
su cargo como ente rector de la Modernización de la
Gestión Pública.

Un aspecto fundamental, y que debe ser comprendido


por los responsables de tomar decisiones, es que las
entidades constituyen medios para lograr objetivos
de política pública y no son fines en sí mismas.
La creación de nuevas entidades y los cambios
organizacionales deben estar bien pensados y
sustentados en evidencia que justifique la decisión.
Ello es importante no solo por los recursos que se
destinarán, sino también por el tiempo que toman
esos procesos y que pueden distraer de la ejecución
de acciones más estratégicas y con mayor impacto.

En este documento se presentan los logros y avances


obtenidos de 2016 a 2021, especialmente aquellos
relacionados a la consolidación de reglas y criterios
para un diseño organizacional óptimo; las dificultades
y retos que se han tenido para su implementación,
así como los aprendizajes que se han obtenido. Por
último, presenta la agenda pendiente para continuar
construyendo organizaciones eficientes y al servicio
de las personas.

Sara Arobes Escobar


Secretaria de Gestión Pública
ANTECEDENTES

2002
Se promulga la Ley Marco de Modernización
de la Gestión del Estado1 (LMMGE), en la que
se establecen los principales criterios que rigen
2006
el diseño y la estructura de la administración
pública: Se emiten los los Lineamientos para la
elaboración y aprobación del Reglamento
Las funciones y actividades que realizan las de Organización y Funciones (ROF)2, que
entidades públicas deben estar plenamente establecen reglas claras para que el diseño y
justificadas y amparadas en sus normas. estructura orgánica de las entidades públicas
Las entidades no deben duplicar funciones se encuentren acordes a los principios de la
o proveer servicios brindados por otras LMMGE.
entidades ya existentes.
En el diseño de la estructura orgánica
de las entidades prevalece el principio
de especialidad, debiéndose integrar las

2007
funciones y competencias afines.

Además, la LMMGE habilita al Poder Ejecutivo


para aprobar la fusión de sus organismos
públicos, comisiones, órganos y otras instancias, Se promulga la Ley Orgánica del Poder
con excepción de los ministerios. Ejecutivo3 (LOPE), la cual establece una
serie de principios en materia de organización
y estructura, tales como el de legalidad y el
que las entidades se organizan en un régimen
jerarquizado y desconcentrado cuando
Según la LMMGE, las normas corresponda, sobre la base de funciones y
competencias afines, evitando la duplicidad
referidas a la organización del y superposición de funciones. Asimismo, se
Estado requieren de la opinión publican los Lineamientos para implementar
el proceso de fusión de entidades de la
técnica previa de la Presidencia administración pública Central4, los cuales
del Consejo de Ministros, como establecen el procedimiento a seguir para realizar
dicho proceso.
ente rector en la materia.

1
Ley N° 27658
2
Aprobados por el Decreto Supremo N° 043-2006-PCM y derogados por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, el cual aprueba los Lineamientos de
Organización del Estado.
3
Ley N° 29158
4
Directiva N° 001-2007-PCM/SGP, aprobada por Resolución Ministerial N° 084-2007-PCM.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

Principales disposiciones de la LOPE en materia de organización y estructura del Poder Ejecutivo

Delimita las Elimina el rango de ministros Ordena las entidades al Establece requisitos de
responsabilidades entre los a nivel de organismos interior del Poder Ejecutivo, creación de organismos,
ministerios y los organismos públicos, dejando este rango estableciendo una tipología así como la obligación de
públicos (eliminando el solo para los titulares de los de organismos públicos de evaluar si son pertinentes.
término de Organismo ministerios. acuerdo a las funciones que
Público Descentralizado – realizan y nivel de autonomías.
OPD).

Señala que los Ordena y regula las Define cuáles y cuántos son Establece la rectoría de
Organismos Públicos comisiones del Poder los sistemas administrativos, las políticas nacionales a
Ejecutores, Programas y Ejecutivo, incorporando estableciendo su obligatoriedad cargo de los ministerios,
Proyectos están sujetos mecanismos de control para para todas las entidades en el marco de un Estado
a una evaluación para su su creación. del sector público y las unitario y descentralizado.
continuidad. atribuciones de sus entes
rectores.
2013
Se aprueba la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública5, que incluye a la materia de Con la aprobación de la LOPE, se
Organización Institucional como parte del tercer culminó la emisión del conjunto
pilar de la política y establece los elementos
mínimos a tomar en cuenta para el diseño
de leyes orgánicas que regulan
organizacional de las entidades. el proceso de descentralización
emitidas en 2002.

2016 De esta manera, entre 2002 y 2016, se aprobaron


normas con el objetivo de delimitar los principios y
En abril de 2016, se aprueba la Directiva para reglas generales en materia organizacional, aplicables
cambiar la adscripción de un organismo público a las diversas entidades públicas. Sin embargo, a nivel
de un sector a otro6, a fin de uniformizar criterios, reglamentario, aún faltaba un mayor desarrollo normativo
delimitar las responsabilidades en dicho proceso que permitiera aterrizar dichos principios y reglas en
y generar predictibilidad en las acciones de instrumentos concretos.
reforma de la estructura del Estado.
Por otro lado, si bien en la LOPE se había incluido la
modernización de la gestión pública como uno de los once
sistemas administrativos y la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) había sido reconocida como ente rector
de este sistema7, aún estaba pendiente especificar sus
atribuciones y definir los diversos ámbitos o materias que
comprende (entre los que se encuentra la organización,
estructura y funcionamiento del Estado).

5
Mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM.
6
Resolución Ministerial N° 076-2016-PCM, que aprueba la Directiva N° 001-2016-PCM-SGP.
7
A través de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

LOGROS Y AVANCES
(2016-2021)

PRINCIPALES
LOGROS

DELIMITACIÓN DE LOS ÁMBITOS COMPRENDIDOS BAJO


EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA Y LA CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En 2017, a partir de las recomendaciones del Estudio nacional; así como la creación de la Subsecretaría de
de Gobernanza Pública de Perú, elaborado por la Administración Pública, unidad orgánica a cargo de las
Organización para la Cooperación y el Desarrollo funciones vinculadas con la estructura, organización y
Económicos (OCDE)8, se impulsó la modificación funcionamiento del Estado.
de la estructura de la PCM para fortalecer su rol de
Centro de Gobierno9. En julio de 2021, se aprueba un nuevo Reglamento
de Organización y Funciones de la PCM10, que precisa
Entre los principales cambios realizados, se las funciones de la mencionada subsecretaría, a fin de
encuentra la delimitación de las materias a cargo de consolidar su rol técnico para proponer instrumentos y
la Secretaría de Gestión Pública (SGP), como órgano revisar propuestas de estructura y organización de las
de línea con autoridad técnico normativa a nivel entidades públicas.

8
Incluida en el Estudio de Gobernanza Pública de Perú (2016).
9
A través del Decreto Supremo N° 022-2017-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.
10
Decreto Supremo N° 126-2021-PCM, que aprueba la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros; y
Resolución Ministerial N° 141-2021-PCM, que aprueba la Sección Segunda.
Funciones de la Subsecretaría de Administración Pública

Elaborar informes de opinión Elaborar informes de opinión Proponer el reordenamiento de


técnica sobre proyectos de norma técnica sobre proyectos de norma las funciones y los cambios de
que proponen la creación de que proponen la aprobación de adscripción de entidades en el
entidades del Poder Ejecutivo y, en reglamentos de organización y Poder Ejecutivo.
general, cualquier instancia de la funciones; fusión o cambio de
administración pública. dependencia de instancias de la
administración pública; cambio de
adscripción de organismos públicos;
entre otros.

Evaluar la necesidad de continuidad Elaborar informes y proyectos de Elaborar informes de dirimencia


de las instancias del Poder Ejecutivo. opinión técnica previa, especializada sobre conflictos de competencia
y vinculante, cuando corresponda, entre entidadess del Poder
en las materias a su cargo. Ejecutivo.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

CONSOLIDACIÓN DEL MARCO NORMATIVO SOBRE


ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
En 2018, se emiten un conjunto de normas relevantes que contribuyen a consolidar el marco legal en la materia,
tales como:

Establece los alcances del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión


Pública, el cual no contaba con una norma con rango de ley que regulara su contenido.
Modificación de la LMMGE
Se incorpora el artículo 5-A a la LMMGE, indicando que este sistema administrativo tiene
(Decreto Legislativo N° 1446)
por finalidad velar por la calidad de la prestación de los bienes y servicios y propiciar,
entre otros, la racionalidad de la estructura, organización y funcionamiento del Estado.

Dispone que el diseño institucional se realiza en función de la finalidad o resultado a


Reglamento del Sistema
lograr, por lo que la estructura debe ser entendida esencialmente como un medio para
Administrativo de
organizar el trabajo, la toma de decisiones y las responsabilidades asociadas a ello.
Modernización de la
En cuanto al funcionamiento, señala que este comprende la asignación y distribución
Gestión Pública
de funciones al interior de una entidad en el marco de los principios de legalidad,
(Decreto Supremo N° 123-
especialidad y jerarquía, así como de las reglas de no duplicidad, coherencia, entre otras
2018-PCM)
contenidas en la normativa de la materia.

Define al diseño organizacional como el análisis de las características de la entidad


para identificar el modelo de organización que más se le ajuste y facilite la elaboración
de su estructura.
Lineamientos de Dota de mayor agilidad al proceso de aprobación de los ROF del Poder Ejecutivo,
Organización del Estado para lo cual divide su contenido en dos secciones y se establecen supuestos en los
(LOE) que no resulta necesario contar con la opinión técnica previa de la SGP.
(Decreto Supremo N° 054- Consolida en una única norma los diferentes mecanismos de reforma del Estado que
2018-PCM) existen, como son la creación, fusión, cambio de adscripción, cambio de dependencia
y extinción de entidades.
Complementa vacíos en la regulación de cierto tipo de órganos o entidades, lo cual
brinda predictibilidad y uniformidad a su tratamiento.

El Decreto Legislativo N° 1446


incorpora la extinción y el cambio
de dependencia en la LMMGE,
junto con la fusión, creación y
cambio de adscripción, elevando
los mecanismos a nivel de ley.
Producto de la experiencia recogida en la implementación de los LOE en entidades de los tres niveles de gobierno, la SGP
los ha modificado en dos oportunidades11, a fin de realizar precisiones para su aplicación. Entre los principales cambios
destacan:

Se reconoce que Se establece que Se clarifican las Se dispone que, en el Se aclara la


las direcciones en la conformación diferencias entre las caso de las Fuerzas naturaleza
regionales de salud y de las comisiones funciones de una Armadas y de la organizacional de los
educación, o las que del Poder Ejecutivo comisión y las de un Policía Nacional, institutos y escuelas
hagan sus veces en pueden participar grupo de trabajo. su estructura de educación
un gobierno regional, representantes y funciones se superior.
pueden contar de otros niveles regulan conforme
con un Manual de de gobierno, otros lo dispuesto en su
Operaciones (MOP). poderes del Estado ley de creación y su
y organismos reglamento.
constitucionalmente
autónomos, cuando
se justifique.

REFORMAS IMPULSADAS PARA OPTIMIZAR DE LA ESTRUCTURA


Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO
Con el objetivo de fortalecer el rol de la PCM como Centro de Gobierno, se impulsaron reformas orientadas a mantener
solo a aquellas instancias relacionadas a sus funciones sustantivas, simplificando la estructura del sector. En este marco,
entre 2016 y 2018, a propuesta de la Secretaría de Gestión Pública como ente rector en la materia, se realizaron las
siguientes acciones:

Entre las principales medidas se encuentran:


Cambio de adscripción Fusión del Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN en el Ministerio de Defensa.
de organismos públicos Fusión de la Comisión Nacional de Bienes Incautados - CONABI en el Ministerio de
y la modificación de la Justicia y Derechos Humanos.
dependencia, adscripción Fusión de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA en el Ministerio
o fusión de instancias de la de Defensa.
PCM a diversos ministerios12 Cambio de adscripción del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres - CENEPRED de la PCM al Ministerio de Defensa.

Entre las principales medidas se aprobó:


La fusión por absorción de la Comisión Interinstitucional creada por el numeral 1
del artículo 2 de la Ley N° 29293 (Ley que declara de necesidad pública e interés
Fusión, cambio de
nacional la implementación de medidas para lograr el desarrollo urbano sostenible
adscripción o dependencia
y la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco), en el Ministerio de Vivienda,
de comisiones, consejos y
Construcción y Saneamiento.
proyectos, entre otros13
El cambio de dependencia o adscripción de comisiones que dependen o se encuentran
adscritas a la PCM a diversos ministerios.
La desactivación de diversas comisiones, consejos y proyectos especiales.

12
A través de los Decretos Supremos N° 061-2016-PCM y N° 018-2017-PCM.
13
A través de los Decretos Supremos N° 061-2016-PCM y N° 017-2017-PCM.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

Adicionalmente, en el marco de las facultades delegadas en 2018, la SGP propuso un conjunto de medidas orientadas
a resolver imprecisiones, inconsistencias o vacíos en las competencias, funciones y regulaciones de los tres niveles de
gobierno:

Actualización de denominaciones, competencias y funciones, conforme lo dispuesto


en la normativa vigente.
Medidas para fortalecer Reasignación competencias y funciones, como consecuencia de la transferencia de
el funcionamiento de las funciones, procesos de fusión o creación de entidades.
entidades del gobierno Definición del alcance de determinadas competencias o funciones, haciendo más
nacional, del gobierno eficaz su ejercicio.
regional o del gobierno local Precisiones para mejorar la aplicación de la regulación, en concordancia con su ratio
(Decreto Legislativo N° 1451) legis o razón de ser.
Adecuación de la regulación a estándares, recomendaciones o convenios
internacionales.

Asimismo, conforme a sus atribuciones para optimizar y ordenar la estructura del Poder Ejecutivo, la SGP propuso las
siguientes acciones:

Se aprueba la extinción de diversas Comisiones, Grupos de Trabajo y otros colegiados


Extinción de instancias del bajo dependencia de ministerios y organismos públicos del Poder Ejecutivo. La propuesta
Poder Ejecutivo (Decreto se elaboró a partir de criterios y principios contenidos en la LMMGE y LOPE; así como de
Supremo N° 120-2018-PCM) la evaluación de su vigencia, nivel de actividad, cumplimiento de objetivo, desempeño y
duplicidad de funciones.

Actualización de la relación
Luego de diez años desde su última revisión, se actualiza la lista de organismos públicos
y calificación de organismos
del Poder Ejecutivo y su calificación para adecuarla a las normas vigentes en materia
públicos (Decreto Supremo
organizacional.
N° 097-2021-PCM)

Calificación y relación de
Por primera vez, se establece la relación y calificación de los programas y proyectos
los programas y proyectos
especiales del Poder Ejecutivo, de acuerdo a las características establecidas en la LOPE
especiales (Decreto
y los Lineamientos de Organización del Estado.
Supremo N° 098-2021-PCM)

Procedimiento y Se definen las etapas del procedimiento a seguir para determinar la continuidad de los
metodología para organismos públicos ejecutores, programas y proyectos especiales del Poder Ejecutivo.
determinar la continuidad de Asimismo, dispone la aprobación de la Metodología de evaluación de continuidad,
diversas entidades del Poder como documento técnico que establece los criterios técnicos, formatos y guías de
Ejecutivo (Decreto Supremo aplicación, entre otros, para la aplicación de cada una de las etapas que componen dicho
N° 143-2021-PCM) procedimiento.
DIRECTIVAS PARA DAR PREDICTIBILIDAD SOBRE LA ACTUACIÓN
DE LA SGP COMO ENTE TÉCNICO
Con el fin de brindar mayor predictibilidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones sobre organización, estructura
y funcionamiento del Estado, la SGP aprobó un conjunto de directivas que regulan los procedimientos, criterios y
requisitos para la revisión y emisión de opiniones técnicas en temas de su competencia.

Regula el sustento y evaluación de los proyectos normativos en materia de organización,


Directiva
estructura y funcionamiento del Estado; así como la verificación posterior aleatoria
N° 001-2018-SGP14
contemplada en los Lineamientos de Organización del Estado.

Regula el procedimiento para solicitar a la Secretaría de Gestión Pública que elabore


Directiva
un informe de dirimencia sobre conflictos de competencia entre sectores del Poder
N° 001-2019-PCM/SGP15
Ejecutivo.

Actualiza la Directiva N° 001-2018-SGP, recogiendo los cambios a los Lineamientos de


Directiva
Organización del Estado y simplificando las disposiciones relacionadas a cada tipo de
N° 002-2021-SGP16
mecanismo de reforma del Estado existente.

Regula los alcances, procedimientos y criterios para la verificación posterior aleatoria


Directiva
de los documentos de gestión organizacional cuya aprobación no requirió de la opinión
N° 003-2021-SGP
técnica previa favorable de la SGP.

14
Aprobada por la RSGP N° 003-2018-PCM-SGP y modificada por RSGP N° 003-2019-PCM-SGP.
15
Aprobada por la RSGP N° 001-2019-PCM/SGP.
16
Aprobada por la RSGP N° 00010-2021-PCM/SGP. Deroga la Directiva N° 001-2018-SGP.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

INSTRUMENTOS PARA
FACILITAR LA ELABORACIÓN
DE DOCUMENTOS DE
GESTIÓN ORGANIZACIONAL Las normas técnicas y lineamientos
DE LOS TRES NIVELES DE facilitan que los especialistas de
GOBIERNO las oficinas de planeamiento y
La Secretaría de Gestión Pública ha elaborado un
presupuesto en los tres niveles de
conjunto de instrumentos –denominados lineamientos gobierno comprendan y apliquen
y normas técnicas- para facilitar el entendimiento y la normativa en materia de
aplicación de los conceptos y disposiciones sobre
estructura, organización y funcionamiento del organización y estructura del Estado.
Estado. Además, incluyen modelos de organización y
funciones estandarizadas que pueden ser adoptados
por las entidades, con el objetivo de apoyarlos
en la elaboración de sus instrumentos de gestión
organizacional.

Modelos de organización Pone a disposición de las municipalidades provinciales y distritales modelos de


para municipalidades
organización para que puedan adoptar el que más se ajuste a sus características (número
(Norma Técnica
de población, cantidad de servidores, presupuesto, entre otras) y a las necesidades de las
N° 0001-2020-PCM/SGP/
personas de su jurisdicción.
SSAP)17

Funciones estandarizadas
en el marco de los sistemas Buscan orientar a las entidades públicas en la asignación de las funciones vinculadas a los
administrativos sistemas administrativos del Poder Ejecutivo, a cargo de sus órganos de administración
(Lineamientos N° 0001-2020- interna y de defensa judicial del Estado.
SGP)18

Orientaciones para la
elaboración del Reglamento
de Organización y Funciones Desarrollan los conceptos básicos, criterios y reglas para el diseño organizacional, así
y el Manual de Operaciones como los temas y dudas más frecuentes en torno a la elaboración del ROF y MOP.
(Lineamientos N° 0002-
2020-SGP)19

De otro lado, si bien no es un documento elaborado por la SGP, la Norma Técnica “Orientaciones para la organización
y funcionamiento de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)”20
es un documento relevante pues permitirá que tanto las DRE, como las UGEL, cuenten con criterios de organización
uniformes, conforme a sus características y necesidades y en concordancia con los principios que rigen en materia
organizacional y la normativa sustantiva.

17
Aprobada mediante RSGP N° 007-2020-PCM-SGP.
18
Aprobados mediante la RSGP N° 002-2020-PCM-SGP
19
Aprobados mediante la RSGP N° 005-2020-PCM-SGP.
20
Aprobada por Resolución Ministerial N° 176-2021-MINEDU.
OPINIONES TÉCNICAS VINCULANTES PARA UNA MEJOR
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE ESTRUCTURA,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
La SGP puede emitir opiniones técnicas vinculantes para aclarar, interpretar o integrar las normas sobre las materias
del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública. En el marco de esa atribución, en 2019, estableció
los alcances de los diferentes tipos de opiniones técnicas que emite respecto de cualquier propuesta normativa o
consulta sobre las materias bajo su rectoría, sin perjuicio del tipo, naturaleza o autonomía de la entidad involucrada21.

Posteriormente, la Secretaría de Gestión Pública ha emitido las siguientes opiniones técnicas vinculantes relacionadas
con la estructura, organización y funcionamiento del Estado:

Opinión Técnica Vinculante Se integran y desarrollan las principales disposiciones aplicables a las comisiones y
N° 01-2020-PCM-SGP-SSAP grupos de trabajo del Poder Ejecutivo.

Opinión Técnica Vinculante Se integra y desarrolla las principales disposiciones aplicables a los sistemas del Poder
N° 02-2020-PCM-SGP-SSAP. Ejecutivo para, a partir de ello, desarrollar los criterios para calificar a un sistema como
funcional.

Opinión Técnica Vinculante Se opina sobre la creación de unidades de organización para el cumplimiento exclusivo
N° 01-2021-PCM-SGP-SSAP. de funciones sectoriales y la modificación de sus documentos de gestión organizacional.

HABILITACIÓN DE UN CANAL Solo en 2020 se absolvieron más


DE ATENCIÓN DE CONSULTAS de 250 consultas formuladas por
DATO: entidades de diferentes niveles de
Desde 2018, la SGP ha puesto a disposición de todas gobierno, incluidos organismos
las entidades y ciudadanos en general, un correo constitucionalmente autónomos.
electrónico (organizaciondelestado@pcm.gob.pe), a
Fuente: SGP
través del cual se absuelven las consultas de carácter
general en materia de organización, estructura y
funcionamiento del Estado.

21
A través de la Opinión Técnica Vinculante N° D0001-2019-PCM-SGP
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

DIFICULTADES,
RETOS Y LECCIONES
APRENDIDAS

PRINCIPALES LIMITADOS RECURSOS


PARA ATENDER LA DEMANDA
DIFICULTADES DE LAS ENTIDADES
La Subsecretaría de Administración Pública cuenta
con un número limitado de profesionales para atender
la demanda de asistencia técnica y acompañamiento
a las entidades de los tres niveles de gobierno; así
como de los requerimientos para emitir opinión
ALTA ROTACIÓN DE técnica sobre sus propuestas en materia de gestión
organizacional.
PERSONAL
La alta rotación de los funcionarios y servidores en
las entidades ocasionó que, en muchas ocasiones,
se tuviera que reiniciar las coordinaciones para
la elaboración de sus documentos de gestión
organizacional; así como realizar capacitaciones y
acompañamiento constante.
EMERGENCIA POR EL
COVID-19
La pandemia obligó a replantear las formas de brindar
asistencia técnica y acompañamiento a las entidades
públicas, ya que se realizaban principalmente de
manera presencial. Para ello, se promovió una
mayor difusión del correo electrónico de atención de
consultas, así como el uso de medios virtuales para
las reuniones y capacitaciones.
PRINCIPALES
RETOS
MAYOR DEMANDA DE
ASISTENCIA TÉCNICA DE
GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES
ENTENDER QUE LA Con la aprobación de las diversas normas sobre
ENTIDAD ES UN MEDIO Y organización, estructura y funcionamiento del
NO UN FIN EN SÍ MISMO Estado, muchos gobiernos regionales y locales
han buscado adecuar sus instrumentos de gestión
organizacional al nuevo marco vigente. Esto ha
Muchas veces, la estructura de una entidad se ve
ocasionado un aumento significativo en la demanda
como un fin en sí mismo, cuando en realidad es un
de asistencia técnica y acompañamiento de la
medio para alcanzar los objetivos institucionales
Subsecretaría de Administración Pública. En algunos
y, por tanto, repercutir en la satisfacción de las
casos, se han establecido planes de trabajo conjunto
necesidades y expectativas de las personas. Este
entre la subsecretaría y el gobierno regional o local.
cambio de enfoque requiere de capacitación
y sensibilización constante a los funcionarios,
servidores públicos y la alta dirección de los tres
niveles de gobierno.

Solo a nivel local se cuenta con más


de 1000 municipalidades que
DATO: requieren asistencia técnica para el
desarrollo de sus documentos de
gestión organizacional.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

LECCIONES
APRENDIDAS

ACOMPAÑAMIENTO
PERMANENTE A LAS
ENTIDADES
CONSOLIDACIÓN DE LA
SGP COMO ENTE RECTOR Se tiene contacto permanente con las entidades
hasta cerrar el proceso de consulta, de forma que,
si hubiese algún cambio, el personal de la SGP es
Las diversas opiniones técnicas y propuestas de
avisado de manera oportuna. Asimismo, se han
reformas impulsadas han permitido consolidar
desarrollado diversos mecanismos para atender la
y posicionar a la SGP como un ente técnico y
demanda de asistencia de las entidades públicas,
especializado.
tales como habilitar un correo único para consultas,
contar con un banco de preguntas frecuentes,
desarrollar manuales y documentos amigables,
entre otros.

FORTALECIMIENTO DE LA
CAPACIDAD TÉCNICA IMPULSAR LA GESTIÓN
La continuidad del equipo de profesionales de
DEL CONOCIMIENTO EN
la Subsecretaría de Administración Pública ha LAS ENTIDADES PÚBLICAS
permitido acumular conocimiento y experiencia
para la formulación de los diversos documentos Para dar continuidad a los procesos emprendidos
y normativas emitidas, así como para el para la formulación de los diversos documentos
acompañamiento a las entidades públicas de los y normativas emitidas en materia de estructura,
tres niveles de gobierno. organización y funcionamiento del Estado, se
requiere promover la gestión del conocimiento en
las entidades públicas.
AGENDA
PENDIENTE

FORTALECER Y RECONOCER
A LA SGP COMO ENTE
TÉCNICO Y DE CONTROL DE
LA BUROCRACIA
En su condición de órgano técnico, la SGP evalúa
diversas iniciativas para la creación de ministerios,
organismos públicos y otras entidades e instancias.
Ello debe entenderse como un control que tiene por
finalidad evitar la creación de estructuras innecesarias DESARROLLAR
y sin sustento que generarán mayores gastos al LINEAMIENTOS
Estado. DE FUNCIONES
ESTANDARIZADAS DE
OTROS SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN INTERNA
Se requiere desarrollar funciones estandarizadas
vinculadas a otros ámbitos de la administración
CONTINUAR CON LA interna, además de los establecidos en el marco
ELABORACIÓN DE OPINIONES de los sistemas administrativos de la LOPE, tales
TÉCNICAS VINCULANTES como la gestión de tecnologías digitales, integridad
pública, archivo y gestión documental, comunicación
y cooperación técnica internacional.
Es importante que, a través de las opiniones técnicas
vinculantes, se continúen desarrollando los conceptos
contemplados en las normas sobre organización,
estructura y funcionamiento del Estado para facilitar
su comprensión y correcta aplicación por parte de las
entidades públicas.
DOCUMENTO DE POLÍTICA:
Estructura, organización y
funcionamiento del Estado

IMPLEMENTAR LA
PLATAFORMA DE GESTIÓN
ORGANIZACIONAL (PGO)
La PGO es una plataforma digital para la gestión
y tramitación de los documentos de gestión
organizacional de las entidades de la administración
pública y, progresivamente, de otros instrumentos y
mecanismos vinculados con la modernización de la DISEÑAR E IMPLEMENTAR
gestión pública. UN MODELO ARTICULADO DE
Actualmente, la plataforma se encuentra en diseño, por GESTIÓN POR PROCESOS Y
lo que se debe concluir con dicho proceso y asegurar su EVALUACIÓN DE RIESGOS
implementación por parte de las entidades públicas22.
El objetivo es contar con una metodología para
identificar, analizar, evaluar, implementar medidas
y realizar el seguimiento y revisión de los riesgos
en las entidades de la administración pública para
contribuir al logro de sus objetivos. Esta metodología
debe estar articulada a las herramientas ya existentes
DESARROLLAR UN para la gestión de riesgos (CGR) y a la Norma Técnica
MODELO DE PROCESOS para la implementación de la Gestión por Procesos
en las entidades de la administración pública.
ESTANDARIZADOS
Se debe poner a disposición de las entidades públicas
modelos de procesos estratégicos y de apoyo
estandarizados, de tal forma que se establezcan las
actividades mínimas necesarias para la generación de
productos de calidad. 22
Creada mediante la Décimo Séptima Disposición Complementaria Final de los
Lineamientos de Organización del Estado, incorporada mediante D.S. N° 064-
2021-PCM.
Con el apoyo de:

También podría gustarte