Está en la página 1de 45

RESUMEN ANALÍTICO

RAE- artículos.
Calidad de Aguas – Actividad 3

Docente: M.Sc. Nelly Bibiana Morales Posada


Nombre de quienes elaboraron el RAE:
Henry Arteaga Castañeda cod. 7303341
Angy Daniela Barrera Niño
Edison Andres Camargo Urrego cod. 7303731
Alexandro Banini Ospina cod. 7303724
NOTA: el artículo 1) Environmental issues and challenges confronting surface waters in
South America: A review y el artículo, fueron los documentos elegidos para esta Actividad
y de ahora en adelante se mencionarán como 1) y 2).

Resumen del artículo 1:

Resumen:

Con el objetivo de hallar los distintos retos ambientales de arroyos, ríos y el agua
común en nuestro continente, se han revisado 80 artículos científicos sobre el tema,
siendo caracterizados según su diversa problemática encontrada en las categorías
que se asocian como: calentamiento global, sequías, inundaciones, contaminación,
expansión urbanística, utilización de las tierras, sedimentación y huella
antropogénica. Siendo dicha caracterización de menor a mayor, inundaciones,
sedimentación, actividad antropogénica, huella de vulnerabilidad climática y la
contaminación. Trascendentalmente dichos problemas pertenecen a una sola
nación, pero afectando a muchas otras. La información y conocimientos resumidos
avalan la presente revisión sobre arroyos y ríos de Sur América. Podemos observar
las variaciones de los retos que consigo traen el impacto antropogénico y los
procesos naturales a los que se ven sometidos sistemas de agua residual, de igual
manera se observa importancia de conocer estos procesos y sus efectos para
enfrentarlos. La variedad de problemas a los cuales se enfrentan las aguas
residuales en el continente se espera aclarar en la presente revisión, intentando
colmar los vacíos existentes de conocimiento frente al tema.

Introducción
Actividades como la producción de energía eléctrica, el transporte, la agricultura y
el uso doméstico en la parte vital y en general en la regulación del transporte
terrestre y en el proceso hidrológico global, se ven directamente influenciadas por
las aguas superficiales (Wang et al; 2016). Este recurso natural se ha visto
estudiado e investigado de manera extensa debido a su significativo aporte a la
población local, el funcionamiento equilibrado del medio ambiente y los sistemas
terrestres (Ahmed y Rahman ,2000; Chen y col. 2021). Con el rio más grande del
mundo (el amazonas), el punto más seco de la tierra (el desierto de Atacama) y la
cadena montañosa más larga (Los Andes) nuestro continente es probablemente el
más diverso en cuanto a recursos hídricos se refiere (Buytaert y Breuer, 2013;
Campuzano et al; 2014). Los recursos hídricos se presentan asimétricos y
problemáticos debidos a la variedad geográfica del continente y a su influencia en
la irregular distribución espacial y temporal (Campuzano et al; 2014). Este estudio
se enfoca en distintas dimensiones de estudios realizados en ríos y demás
sistemas superficiales de Sur América. Para investigadores y responsables del
establecimiento de políticas se presenta como fundamental el entender los distintos
aspectos de aguas superficiales en el actual entorno de constantes cambios. En la
tabla #1 se mezclan ordenadamente las propiedades asociadas y los conceptos de
los desafíos y problemas ambientales a los que se ven enfrentadas estas aguas
(ríos, arroyos y lagos) recopiladas en los 80 artículos. El objetivo de la presente
revisión se centra en identificar de manera detallada y breve en entendimiento
totalmente los problemas y desafíos que enfrentan dichas aguas para lograr una
salud ambiental general. Eventos antropogénicos y geogénicos afectan a nivel
mundial el entorno de zonas de ribera (Tang y col., 2010; Hossain et al., 2016;
Brown et al; 2018 Chen et al., 2019, 2021; Islam et al., 2020; Hoang et al., 2020;
Siddique y col., 2021). En muchos sitios del mundo se ha procurado prestar
atención considerable al daño de la calidad de agua durante los últimos años (p.
Ej. Grigg y col., 2018; Shaibur y col., 2019a; Shaibur y col., 2019b; Setia et al.,
2020; Uddin y otros, 2021; Xe y col., 2021). En la calidad de agua influyen causas
naturales como climáticas, atmosféricas, hidrológicas topográficas y litográficas
(Romic y Romic, 2003; Tang y col., 2010; Hossain et al., 2016; Uddin et al., 2018;
Islam et al., 2020; Uddin y otros, 2021). El de modelo de las acciones del ser
humano y antropogénicas que aportan huella negativa a la calidad de las aguas
superficial en diversas zonas del globo incorporan actividades de agrícolas,
deshechos domésticos, industriales y de minería, así mismo las urbanizaciones, la
contaminación de metales pesados y el cambio del uso del suelo. (lobato et al.,
2015; Yegermova et al., 2018; Zhang y col., 2018; Chen et al., 2019, 2021; Hoang
et al., 2020; Mokarram et al., 2020; Setia et al., 2020; Xe y col., 2021). A causa de
su alta toxicidad, persistencia a largo plazo, bioacumulación y propiedades de
bioasimilación que actúan con efectos tóxicos en la red trófica, impactos de alto
impacto en salud humana y organismos fluviales (Snodgrass et al., 2008; Rashdi
et al., 2015; Benson et al., 2018; Kumar et al., 2019; Chen et al., 2019, 2021; Hoang
et al., 2020; Islam et al., 2017; 2020; Xe y col., 2021). Por esto, las investigaciones
basadas en dichas observaciones y fenómenos se presentan de gran relevancia a
nivel mundial y sin la omisión del continente Sur americano. Sin embargo, el
reconocido avance y el alto número de estudios en el continente, no hay reporte de
alguno de estos enfocado en revisiones y/o análisis de dichos estudios en forma
de un todo, donde se discuta el estado de los resultados de los retos ambientales
claves. Este documento se realiza con la intención de analizar 80 revisiones de
artículo sobre el tema objetivo del presente, para intentar cubrir esa brecha de
conocimiento sobre el resumen de aguas superficiales en el continente sur
americano. De esta manera esta revisión proporcionará este resumen de los
problemas ambientales asociados a los sistemas de agua del continente en
cuestión.

Se genera la tabla N° 1 con el fin de resumir las investigaciones realizadas y


publicadas, donde el país que más ha publicado es Brasil seguida de Argentina,
Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana 34, 18, 7, 5, 3, 2, 1, 1
y 3 respectivamente.

2. Estadísticas focales de los arroyos y ríos de América del sur.

A partir de datos obtenidos por el DIVA-GIS en donde se tomó los arroyos y ríos
interiores de cada país de Sur América, se realizó una base de datos con el fin de
analizar y visualizarlos en el software Sistema de Información Geográfica ArcGIS
versión 10.8.1, esto se ejecutó con el fin de evidenciar la suma, desviación estándar
y operaciones de vecindad. Para lograr los valores de estadística se utilizó la
herramienta de Estadísticas Focales estableciendo un radio de 15 kilómetros para
los valores anteriormente mencionados.

Una vez realizado esta tarea en el ArcGIS, los datos obtenidos fueron tipo ráster,
convirtiendo todos los datos obtenidos de formato shp en el DIVA-GIS, mejorando,
identificando y localizando el punto del depósito de la corriente del continente a
través de una operación de vecindad. Además de esto se calcula el valor total de
los pixeles tanto de arroyos y ríos, así como por medio de la media el promedio
local en el área de estudio, con esto se logró obtener y deducir que Brasil es el país
de Sur América donde se encuentra la mayor concentración de ríos y arroyos,
congruente con el tamaño del mismo, pues su extensión es de aproximadamente
8,516 millones km², siendo el país más grande de Suramérica, seguido de países
como Colombia y Paraguay, de esta manera se puede comprender la distribución
de estos afluentes en el continente.

3.1 Polución

A causa de este fenómeno de contaminación muchos ríos y aguas superficiales del


continente se han visto afectados, reportado en la literatura como problema
ambiental. El rio re conquista de Argentina se encuentra como el más afectado de
la región y debido a este fenómeno (Rovedatti et al., Rigacci et al., 2013). En su
nacimiento se observa buena calidad de agua superficial y similar a la del rio abajo
en el embalse, el trayecto de este es de 82 km cubriendo más de 20 distritos con
una población de 4,5 millones de personas. En Rigacci y col. (2013) dicen sus
autores que se evidencia como fuente de contaminación los asentamientos
humanos que descargan contaminantes al rio a su paso y de igual manera con las
industrias. La construcción de una represa se presenta como alivio de en la mejora
de calidad de agua verificado en 25 parámetros químicos y físicos medidos.
Actividades como uso de suelos, impacto antropogénico, deforestación,
urbanización y agricultura son las asociadas a estos problemas de ríos del
continente, como determinan autores revisados para este estudio (Goolsby y
Battaglin, 1993; Hoorman y col., 2008; Reis et al., 2017; Blume et al., 2010). Los
sedimentos también son fuente de dicha contaminación de estos ríos (p. Ej. Peluso
y col., 2012). Así estos sedimentos realicen importantes roles de los ecosistemas
acuáticos y fluviales, intercambios químicos en el sistema fluvial y la migración, sin
presentarse demasiado importancia al rol de estos contaminantes. Se
caracterizaron nivel, tipo e intensidad de contaminación con examen dentro del
curso de rio a sedimentos muestreados. En estas evaluaciones realizadas en el
fondo de la cuenca del río Luján de Buenos Aires se ha realizado a través de
medición toxicológica y fisicoquímica de sedimentos se ha evaluado la condición
de contaminación del río (Peluso y col. (2012) estableciendo de igual manera la
afectación de los embriones de larvas y anfibios a causa de esta contaminación.
Igual sucede con el rio Doce donde la contaminación ha sido provocada por metales
(Reis y col. (2017), siendo estos metales más presentes en temporadas de lluvias.
Así mismo aducen contaminación por sedimentos magmático y volcánico en (Blasi
y Manassero, 1990; Umazano y Melchor, 2020). Los cambios geomorfológicos,
biológicos e hidrológicos derivan sedimentos piroclásticos siendo esto es gran reto
ambiental (Manville y otros, 2009; Pierson y Major, 2014; Umazano y Melchor,
2020).

Las consecuencias de tipo social, económico, ambiental y biológico se deben al


peligro volcánico Umazano y Melchor (2020) también definieron como arenas
volcánicas y gravas los compuestos de los sedimentos volcánicos del volcán
Chaitén sobre el rio Blanco en Chile, rio el cual posee flujo de cenizas, escombros
y lapilli. Debido al aluvión volcánico los sistemas de aguas superficiales se ven
afectados altamente afectando no solo la vida humana. El ecosistema, sino que
también alteran considerablemente la calidad de agua (Moreno y Lara, 2008).

3.2 Contaminación

Las aguas de los países suramericanos en este momento se encuentran en unas


circunstancias álgidas, debido a los altos índices de contaminación existentes en
ellas, especialmente de metales pesados tales como el mercurio, producto de la
minería criminal, así como de derivados de productos pétreos, que han afectado
de manera sustancial la fauna y flora existente, a esta problemática sumada las
tasas de erosión y depósitos de sedimento producto de factores ambientales y
climáticos, cobertura vegetal y actividades del ser humano.

Así mismo se encuentran en las aguas de mundo, partículas de micro plásticos que
están afectado los animales marítimos y arrecifes, e indirectamente la salud
humana, razón del uso desmedido e irresponsable de la humanidad con los
plásticos, así como la falta de conciencia y debida eliminación de los mismos.

3.3 Cambios climáticos, calentamiento global y sequía

En este aspecto se estudia el fenómeno hidro climático, el cual no ha sido ajeno a


los cambios que ha tenido el planeta durante las últimas décadas producto de los
gases de efecto invernadero y el uso desmedido de los recursos naturales,
afectando de gran manera las comunidades y aguas superficiales en general, lo
cual se ha evidenciado en sequias, inundaciones y factores erosivos.

Según ejemplos nombrados en el artículo informa que la sequía del rio Sauce,
Quequén y Salado de Chile, ha afectado a Argentina, esto debido a fenómenos
como la Niña, que aumentan la carga de sedimentos, además de la variación en la
temperatura.

Usando el modelo de simulación de hidrología de Lavras (LASH), se estudiaron los


impactos del cambio climático en la cuenta del Alto Grande de Brasil, lo que causo
una variabilidad significativa en los índices de escorrentía del rio, así como de su
caudal, mismos análisis llevados en Bolivia, Colombia y Argentina mostraron que
el cambio climático ha afectado las temperaturas de las aguas, influyendo en la
vida de la fauna y flora, que ha disminuido circunstancialmente a gran medida,
además de los factores inducidos por el hombre.
3.4 Impactos antropogénicos / humanos, urbanización y uso del suelo.

Cambios en la tierra, impacto de uso humano y rápida urbanización cada vez


afectan las aguas superficiales. Fuente de agua dulce, altos valores de
biodiversidad son sujetas a los problemas antropogénicos y del uso del suelo
conocido como el “síndrome de la corriente urbana” (Walsh y col., 2005; Russel y
col., 2017). Miserendino y col (2011) ha observado como un aumento en la cantidad
de cambios en ecosistema a causa de que los macroinvertebrados mostraron la
mayor tasa de reacción a dichos cambios, atribuidos al uso del suelo urbano lo que
es coherente con (Contreras et al., 2011) quien afirma esto último y al cambio
climático, observándolo en los humedales y arroyos de la región del desierto
Central Monte verificándolo por medio de estudios satelitales. Los cambios en la
conductividad, eutrofización y turbidez fueron demostrados con la sensibilidad de
las diatomeas y como sustitutos de en la afluencia de nutrientes asociadas a la
huella humana (Espinosa et al. (2020). Los sulfatos con mayor concentración
relativa los ha encontrado Pasquini y col. (2011) en el río Suquía en Argentina, el
cual ha modificado su estructura aniónica, además a esto a causa de su paso por
asentamiento humanos se ven influenciado por cargas puntuales de contaminantes
de aguas residuales, deshechos domésticos, contaminación difusa y agrícola).

En Brasil en el rio Uberaba los problemas ambientales se ven afectados a causa


del uso del suelo y disminución gradual de fertilidad del suelo. (Valera et al., 2016,
2017). La pérdida del suelo con el fruto de estos problemas y las variaciones en las
descargas de aguas superficiales, subterráneas y la posibilidad de uso para
regadío son atribuidas a la actividad humana (Marques et al., 2020). Otros
problemas a destacar se presentan en tabla 1.

Autor Problema Causa


(Cunha et al., 2011); Amenaza de agua residual Construcción presa
dom
(Rodrigues et al., 2012 Efecto hidroquímico de Cambios cobertura suelos
arroyos
(Costa et al., 2003; Silva et Variables salud aguas super Actividad uso de suelo
al., 2010)
(Viola y col. 2014b; Levy et Afectación ríos aluviales virgen Deforestación
al., 2018; Marmontel et al.,
2018; Mello y col., 2018)
(Lobo et al., 2015). Afectación canales y Actividad minera
corrientes
Tabla 1

El impacto a largo plazo se puede resumir en perdida de hojas secundarias del rio,
cambio de forma de canal, modificación régimen de flujo y de sedimentos del lecho,
debidas a la construcción de represas (Alcayaga et al., 2019). En Ochoa – Tocachi
et al. (2020) se ven impactos como uso del suelo en desplazamiento, propiedades
del suelo, reemplazo de vegetación y algunas reacciones directas en incremento
de las variaciones del caudal en Chile en la zona Andina, también se ven cambio
en flujo de nutrientes de la cuenca, calidad de aguas entre otros. Diversas
actividades antropogénicas como la extracción de grava y deforestación
reduciendo flujo de agua (Arrospide et al., 2018) y rugosidad y compactación del
suelo en la cuenca (Birkinshaw y col., 2010) y expansión en el urbanismo
incrementando así la superficie de inundaciones. (Lindell y col. (2010) sobre la
Amazonía en Perú determinó que la morfología como profundidad y tendencia
altitudinal afectan de manera directa la disolución de elementos principales, así
mismo este autor señalas como necesario la consideración de índices de eventos
naturales y controles en pruebas de cualquier índole hidroquimica y no restringirlos
a índices antropogénicos de uso de suelos o urbanismo.

3.5 Sedimentación

Un fenómeno adicional es la sedimentación, que están ligados a las aguas


superficiales, un estudio llevado a cabo en el artículo en el rio Beni, país de Bolivia
observo valores como intensidad de inundación, descarga efectiva y concentración
de sedimentos, los cuales eran los responsables de las deformaciones en el
meandro que tenía el rio, en cada curva o trazado.

Es de interés que en ríos de altas concentraciones de salinidad los sedimentos en


suspensión son mayores y por el contrario cuentan con menor transporte de
sólidos.

En Colombia por ejemplo nombra el rio Amazonas en el que la deposición y erosión


causan el activo lateral que afectan directamente los meandros y la vegetación allí
existente, y por otra parte en el rio Magdalena también uno de los principales
afluentes del país, no es ajeno a la contaminación y daño por factores climáticos
que causan unas variaciones importantes en el transporte de sedimentos.

3.6 Inundación

(p. Ej. Milly y col., 2002; Gorman y Schneider, 2009; Schillereff et al., 2014) señalan
el calentamiento global como consecuencia del aumento de inundaciones, su
frecuencia e intensidad (Knox, 2000). En el rio Blanquito del Valle del Tafi Argentina
han aludido que las intensas lluvias han producido dos inundaciones con flujo de
escombros en enero de 1987 con daños en carreteras y otros servicios Peña-
Monné et al. (2018) y averiando igual estructuras antropogénicas, así mismo estas
inundaciones fueron catalogadas como responsables de formaciones de abanicos
aluviales. Espinoza et al. (2013) consideró como fenómeno ambiental de climáticas
características las que ocasionaron inundaciones en Amazonas Peruano. Con
estudio de 31 ambientes acuáticos detectando de esta cantidad las unidades
geomorfológicas como importantes durante el evento de inundación extrema,
resumiendo la facilidad de inundación cuando hay presencia de mas
conectividades hidrológicas, aporte de descargas de agua de regiones con uso de
suelo variado, incremento de heterogeneidad ambiental y características
geológicas. Los datos obtenidos a través de (SRTM) Shuttle Radar Topography
Mission con tecnología de ecosondas en lecho marino simularon inundaciones del
bajo Amazonas hallando cambios de elevación de agua, intercambio rio llanura
aluvial, hallando como cuatro veces más lata la inundación durante la marea
creciente. Igual simulación empleada por (Paz et al., 2010) en Pantanal Brasil, dio
como resultado que algunos estudios previos por satélite han subestimado la
inundación y extensión de ellas en áreas que permanecen inundadas
constantemente.

4. Resumen y observaciones finales

Como tal para poder abarcar la intención del artículo se abarcan seis temas de
importancia para brindar un panorama de los factores que influyen en el medio
ambiente del continente suramericano, estos temas son contaminación, cambios
climáticos, calentamiento global o sequía, impactos antropogénicos, urbanos, uso
de la tierra, sedimentación e inundaciones. Siendo la contaminación al de mayor
énfasis pues de manera general afecta a cada uno de los valores anteriormente
dados, además contribuye significativamente a la generación de gases de efecto
invernadero, por lo que el principal factor es a la contaminación, pues de este se
desprende cada uno de los otros nombrados anteriormente.

Esta situación no es ajena a la calidad de las aguas superficiales presentes en el


continente, pues la mayoría de ellas están contaminadas con residuos de químicos
agrícolas, usos industriales, domésticos y demás actividades donde se utiliza el
líquido vital, radicando la mayor preocupación en la presencia de metales pesados,
y partículas de micro plástico que afectan la fauna y flora, y posterior la salud
humana. Fenómenos climáticos como el de ENOS (El de la Niña), causan una
actividad solar mayor que afectan los afluentes hídricos, con grandes depósitos de
agua, y por factores de viento movimiento de grandes cantidades de sedimentos
vía aérea y superficial.

Por último, es importante tener en cuenta que la humanidad habitando la tierra, ha


venido durante alrededor de 40.000 años modificando los ecosistemas y las
condiciones de la tierra, así como la composición del suelo de acuerdo a sus
necesidades, así como la explotación de los recursos naturales en todas sus
presentaciones, por lo que es importante asumir diversas posturas de protección
ambiental que permitan una vida sostenible y convivencia con los ecosistemas.

Debe realizarse un mapa conceptual o el diagrama de su elección que resuma e


interconecte los principales conceptos encontrados en el texto. (REVISAR EL PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS QUE SE ENCUENTRA EN EL PRIMER CORTE Y
SE EMPLEÓ PARA LA ACTIVIDAD 1)

Figura No. 1 Retos ambientales


Fuente: elaboración propia/ adjuntado al final del documento

Conclusiones u observaciones finales artículo 1:

Podemos concluir de acuerdo a la lectura del artículo sobre las condiciones


actuales de la calidad de las aguas en el mundo que día a día se ven más
contaminadas y afectadas por todos los factores que causa principalmente el
hombre, pues la explotación de recursos desmedida ha afectado no solo al
continente americano, sino al mundo en general.
Actualmente la humanidad no cuenta con conciencia y no dimensiona el gran
problema ante la contaminación de los afluentes que tenemos para consumo y
demás disposiciones básicas, de continuar así esta situación nos extinguiríamos
como especia, además de daño irreversible que puede sufrir el ecosistema,
sumándole más factores contaminantes como el daño del suelo, deforestación y
calentamiento global producto de los gases de invernadero, todo esto ha
desencadenado una reacción del mundo, que está causando grandes desastres
naturales, deshielo y extinción de especies, prácticamente el ser humano está
acabando con el mundo.

Llevando la temática a nivel nacional, Colombia es uno de los países con mayor
diversidad a nivel mundial, cuanta con grandes especies de animales, únicas en el
país, como anfibios y plantas, además con grandes superficies de paramo capaces
de producir millones de litros de agua dulce para el consumo. Existen leyes tales
como la Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio de Ambiente, así como
disposiciones para la protección de acuíferos y nacimientos de agua, sin embargo
estas medidas han sido deficientes ante las grandes dificultades que atraviesa el
país actualmente en materia ambiental, miles de hectáreas deforestadas producto
de la ganadería y producción de alcaloides, incrementado por el conflicto interno
que vive el país.

Colombia cuenta con 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) creadas por


esta misma ley, financiadas por el Estado para proteger en cada departamento los
recursos naturales que lo componen, por ejemplo:

Corporación Autónoma Regional del alto Magdalena


Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
Corporación Autónoma Regional Canal del Dique
Corporación Autónoma Regional de Cali
Corporación Autónoma Regional de Antioquia

Apoyadas además por medio de la expedición del Decreto 1200 del 20 de abril de
2004 y las Resoluciones 0643 de junio de 2004 y 0964 de junio de 2007 sobre los
indicadores mínimos que deben ser considerados para el seguimiento y evaluación
de las gestiones corporativas, así como: los instrumentos de planificación regional,
los Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR), los Planes de Acción Trienal
(PAT) y el Presupuesto anual de rentas y gastos (PARG). Pero aun así es
insuficiente ante los altos índices de deterioro ambiental que tiene el país, agravado
en algunas poblaciones por la falta de acueducto, alcantarillado y buen manejo de
aguas negras.
Respecto a lo que se menciona sobre Colombia: El transporte del rio Magdalena
de solidos en suspensión con muestreo recogido en la estación de Calamar, ha
sido de gran impacto de afectación, a causa de su 169*106 ton por década entre
los años 1990 y 1999, y sus 145*106 ton por década entre los años 2000 y 2010,
debido a este volumen presentado, con relación a esto el decreto 474 de 1998
establece como valor admisible de 500 Mg/L de solidos totales, podemos decir que
dichos solidos transportados por el río, no son aptos ante este decreto.

Conclusiones: con herramienta derivadas y utilizadas a partir de sistemas de geo


referenciación ArcGIS, los autores lograron establecer entre otros, la ocupación
asimétrica y ocurrencia espacial de arroyos y ríos del continente sur americano,
además de esto, han caracterizado los problemas de contaminación presentes en
estos sistemas acuáticos, entre ellos sedimentos contaminados. Volcánicos,
contaminación magmática, hallazgo de materiales micro plásticos en sus cauces,
sumado a ello, se encontrón descargas de metales tóxicos y de nutrientes,
asentamientos humanos, expansión de urbanismo son grandes aportes generados
por el impacto antropogénico.
Referencia: Decreto 475 de 1998 – EVA Función Pública (s-f). Capitulo lll. Artículo 7. Los criterios
organolépticos y físicos de la calidad del agua potable. Sólidos totales. Decreto 475 de 1998.
Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1327

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIOS DE AMBIENTE, VIVIENDA Y


DESARROLLO TERRITORIAL. RESOLUCIÓN 2115 (22 JUN 2007). CUADRO N° 2 Características
Químicas que tiene reconocido efecto adverso en la salud humana. Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n
_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf

• Bibliografía citada por el autor (Artículo 1):

• Ahmed, MF, Rahman, MM, 2000. Abastecimiento de agua y saneamiento,


zonas rurales y de bajos ingresos Comunidades urbanas. ITN-Bangladesh.
Centro de Abastecimiento de Agua y Gestión de Residuos, BUET, Dhaka,
Bangladesh, págs. 191–195.
• Alcayaga, H., Palma, S., Caamaño, D., Mao, L., Soto-Alvarez, M., 2019.
Detectando y cuantificación de cambios hidromorfológicos en un río chileno
luego de 50 años de operación de presa. JS Am. Earth Sci. 93, 253-266.
doi:10.1016 / j.jsames.2019.04.018.
• Anthony, EJ, Gardel, A., Proisy, C., Fromard, F., Gensac, E., Peron, C.,
Wicker, R., Lesourd, S., 2012. El papel del suministro de sedimentos
fluviales y la hidrología de la desembocadura de los ríos en la dinámica de
la costa fangosa de Amapá-Guayanas, dominada por el Amazonas, América
del Sur: una agenda de investigación de tres puntos. JS Am. Earth Sci. 44,
18-24. doi:10.1016 / j.jsames.2012.06.005.
• Armijos, E., Crave, A., Vauchel, P., Fraizy, P., Santini, W., Moquet, J., Guyot,
J., 2013. Dinámica de sedimentos en suspensión en el río Amazonas del
Perú. JS Am. Earth Sci. 44, 75– 84. doi:10.1016 / j.jsames.2012.09.002.
• Arróspide, F., Mao, L., Escauriaza, C., 2018. Evolución morfológica del río
Maipo en Chile central: influencia de la minería de grava in-stream.
Geomorfol. Amst. 306, 182-197. doi:10.1016 / j.geomorph.2018.01.019.
• Beilinson, E., Gasparini, G., Tomassini, R., Zárate, M., Deschamps, C.,
Barendregt, R.,Rabassa, J., 2017. La cuenca del río Quequén Salado:
geología y biocronoestratigrafía del límite mioplioceno en la llanur pampeana
sur, Argentina. JS Am. Earth Sci. 362– 374. doi:10.1016
j.jsames.2017.04.002.
• Birkinshaw, SJ, Bathurst, JC, Iroumé, A., Palacios, H., 2010. El efecto de la
cubierta forestal en flujo máximo y descarga de sedimentos: un estudio
integrado de campo y modelado en el centro-sur de Chile. Hydrol. Proceso.
25 (8), 1284-1297. doi:10.1002 / hyp.7900.
• Blasi, A., Manassero, M., 1990. El río Colorado de Argentina: fuente, clima y
transporte como factores de control sobre la composición de la arena. JS
Am. Earth Sci. 3 (1), 65–70. doi:10.1016 / 0895-9811 (90) 90018-v.
• Blöschl, G., 2019. El cambio climático disminuye y aumenta las inundaciones
de los ríos europeos.Nature 573, 108-111. doi:10.1038 / s41586-019-1495-
6.
• Blume, K., Macedo, J., Meneguzzi, A., Silva, L., Quevedo, D., Rodrigues, M.,
2010. Agua evaluación de la calidad del río Sinos, sur de Brasil. Braz. J.
Med. Biol. Res. 70 (4),1185-1193. doi:10.1590 / s151969842010000600008.
• Benson, NU, Adedapo, AE, Fred-Ahmadu, OH, Williams, AB, Udosen, ED,
Ayejuyo, OO, Olajire, AA, 2018. Nuevos índices de riesgo ecológico para
evaluar la contaminación por metales pesados en sedimentos acuáticos: un
estudio de caso del Golfo de Guinea. Reg. Semental.Mar. Sci. 18, 44–56.
doi:10.1016 / j.rsma.2018.01.004.
• Bravo, JM, Collischonn, W., Paz, AR, Allasia, D., Domecq, F., 2013. Impacto
de proyectado cambio climático en el régimen hidrológico de la cuenca alta
del río Paraguay. Clim. Cambiar 127 (1), 27–41. doi:10.1007 / s10584-013-
0816-2.
• Brown, AG, Lespez, L., Sear, DA, Macaire, JJ., Houben, P., Klimek, K.,
Brazier, RE, Oost, VK, Pears, B., 2018. Arroyos naturales vs antropogénicos
en Europa: historia, ecología e implicaciones para la restauración, la
recuperación de ríos y los servicios de los ecosistemas fluviales. Earth-Sci.
Rev. 180, 185-205. doi:10.1016 / easrsirev.2018.02.001.
• Bryn, A., Dourojeanni, P., Hemsing, L.Ø., O'Donnel, S, 2013. Un GIS de alta
resolución null modelo de expansión forestal potencial tras los cambios en
el uso de la tierra en Noruega. Scand. J. Para. Res. 28 (1), 81–98.
doi:10.1080 / 02827581.2012.689005.
• Buytaert, W., Breuer, L., 2013. Recursos hídricos en América del Sur: fuentes
y suministro, contaminantes y perspectivas. En: Actas de la Asamblea IAHS-
IAPSO-IASPEI. Gotemburgo, Suecia.
• Campuzano, C., Hansen, AM, De Stefano, L., Martínez-Santos, P., Torrente,
D., Willaarts, BA, 2014. Evaluación de recursos hídricos. En: Willaarts, BA,
Garrido, A., Llamas, MR (Eds.), Agua para la alimentación y el bienestar en
América Latina y el Caribe. Implicaciones sociales y ambientales para una
economía globalizada. Routledge, Oxon y Nueva York.
• Casado, A., Hannah, DM, Peiry, J., Campo, AM, 2013. Influencia de la hi-
Regulación drológica de la temperatura del agua en verano: Río Sauce
Grande. Argentina. Ecohydrol. Hydrobiol. 6 (4), 523–535. doi:10.1002 /
eco.1375.
• Casimiro, WS, Labat, D., Guyot, JL, Ardoin-Bardin, S., 2011. Evaluación del
clima impactos del cambio en la hidrología de la cuenca amazónica-andina
peruana. Hydrol. Proceso. 25 (24), 3721–3734. doi:10.1002 / hyp.8097.
• Casimiro, WS, Ronchail, J., Labat, D., Espinoza, JC, Guyot, JL, 2012. Basin-
scale análisis de precipitaciones y escorrentías en Perú (1969-2004):
drenajes del Pacífico, Titicaca y Amazonas. J. Hydrol. 57 (4), 625–642.
doi:10.1080 / 02626667.2012.672985.
• Chen, Y., Su, JQ, Zhang, J., Li, P., Chen, H., Zhang, B., Gin, KY, He, Y., 2019.
Alto perfil de rendimiento de la dinámica de genes de resistencia a
antibióticos en un sistema de depósito de agua potable. Agua Res. 149,
179e189. doi:10.1016 / j.watres.2018.11.007.
• Chen, Y., Huang, R., Guan, Y., Zhuang, T., Wang, Y., Tan, R., Wang, J., Zhou,
R., Wang, B., Xu, J., Zhang, X., Zhou, K., Sun, R., Chen, M., 2021. La
elaboración de perfiles de elementos y pesticidas en aguas superficiales en
Nanjing, China con comparaciones globales. Sci. Entorno total. doi:10.1016
/ j.scitotenv.2021.145749.
• Contreras, S., Jobbágy, EG, Villagra, PE, Nosetto, MD, Puigdefábregas, J.,
2011. Reestimaciones de detección de mote del consumo suplementario de
agua por ecosistemas áridos del centro de Argentina. J. Hydrol. 397 (1-2),
10-22. doi:10.1016 / j.jhydrol.2010.11.014.
• Costa, MH, Botta, A., Cardille, JA, 2003. Efectos de cambios a gran escala
en la cobertura del suelo en la descarga del río Tocantins, sureste de la
Amazonia. J. Hydrol. 283 (1 a 4), 206–217. doi:10.1016 / s0022-1694 (03)
00267-1.
• Cunha, DG, Grull, D., Damato, M., Blum, JR, Eiger, S., Lutti, JE, Mancuso,
PC, 2011. Los ríos urbanos contiguos no deben necesariamente someterse
al mismo plan de manejo: el caso de los ríos Tietê y Pinheiros (São Paulo-
Brasil). Un. Acad. Bras. Cienc. 83 (4), 1465-1480. doi:10.1590 / s0001-
37652011000400032.
• Donoso, JM, Rios-Touma, B., 2020. Microplásticos en ríos andinos
tropicales: una perspectiva de una cuenca ecuatoriana densamente poblada
sin tratamiento de aguas residuales. Heliyon 6 (7), e04302. doi:10.1016 /
j.heliyon.2020.
• Espinosa, MA, Vélez-Agudelo, C., Isla, FI, 2020. Respuestas de diatomeas
a naturales y an- Cambios ambientales trópogénicos en un río patagónico,
Argentina. JS Am. Earth Sci.102, 102677. doi:10.1016 /
j.jsames.2020.102677.
• Espinoza, JC, Ronchail, J., Frappart, F., Lavado, W., Santini, W., Guyot, JL,
2013. El Grandes inundaciones en el río Amazonas y sus afluentes (cuenca
occidental del Amazonas) durante el período 1970-2012: un enfoque en la
inundación de 2012. J. Hydrometeorol. 14 (3), 1000– 1008. doi:10.1175 /
jhm-d-12-0100.1.
• Espinoza, JC, Ronchail, J., Guyot, JL, Junquas, C., Drapeau, G., Martinez,
JM, Espinoza, R., 2012. De la sequía a las inundaciones: comprensión del
abrupto ciclo hidrológico anual 2010-2011 en el río Amazonas y sus
afluentes. Reinar. Res. Letón. 7 (2), 024008. doi:10.1088 / 1748-9326 /
7/2/024008.
• Espinoza, JC, Ronchail, J., Guyot, JL, Junquas, C., Vauchel, P., Lavado, W.,
Pombosa, R., 2011. Variabilidad climática y sequía extrema en el río Alto
Solimões (cuenca occidental del Amazonas): comprensión de la excepcional
sequía de 2010. Geophys. Res. Letón. 38 (13). doi:10.1029 / 2011gl047862.
• François, B., Schlef, KE, Wi, S., Brown, CM, 2019. Consideraciones de
diseño para río inundaciones en un clima cambiante - una revisión. En: J.
Hydrol., 574, págs. 557–573. doi: 10.1016 / j.jhydrol.2019.04.068.
• Frappart, F., Ramillien, G., Ronchail, J., 2013. Cambios en el
almacenamiento de agua terrestre versus lluvias y vertidos en la cuenca del
Amazonas. En t. J. Climatol. 33 (14), 3029-3046. doi: 10.1002 / joc.3647.
• Gall, RD, Birgeneheier, LP, Vanden Berg, MD, 2017. Altamente estacional y
perenne facies fluvial: implicaciones para el control climático en los
miembros de Douglas Creek y Parachute Creek, formación del río Green,
sureste de la cuenca de Uinta, Utah, USAJ Sedimento. Res. 87, 1019-1047.
10.2110 / jsr.2017.54.
• Gautier, E., Brunstein, D., Vauchel, P., Jouanneau, J., Roulet, M., García, C.,
Castro, M., 2010. Dinámica de sedimentos de canales y llanuras aluviales
en un tramo del meandro tropical del Río Beni (Amazonia boliviana). Earth
Surf. Proceso. Landf. 35 (15), 1838-1853. doi:10.1002 / esp.2065.
• Gerolin, CR, Pupim, FN, Sawakuchi, AO, Grohmann, CH, Labuto, G.,
Semensatto, D.,2020. Microplásticos en sedimentos de ríos amazónicos.
Brasil. Sci. Entorno total. 749,141604. doi:10.1016 / j.scitotenv.2020.141604.
• Ghadiry, M., Shalaby, A., Koch, B., 2012. Un nuevo modelo basado en SIG
para extracción automatizada del estudio de caso de invasión de dunas de
arena: Oasis de Dakhla, desierto occidental de Egipto. Egipto. J. Rem. Sens.
Space Sci. 15 (1), 53–65. doi:10.1016 / j.ejrs.2012.04.001.
• Ghinassi, M., Moody, J., Martin, D., 2018. Influencia de las inundaciones
extremas y anuales en sedimentación de barras puntuales: inferencias de
Powder River, Montana. Paleoceanogr. Paleoclimatol. 131, 71–83.
doi:10.1029 / 2019RG000692
• Goolsby, DA, Battaglin, WA, 1993. Ocurrencia, distribución y transporte de
productos agrícolas Sustancias químicas naturales en las aguas
superficiales del medio oeste de los Estados Unidos.
• Gorman, PAO, Schneider, T., 2009. La base física del aumento de las
precipitaciones extremos en las simulaciones del cambio climático del siglo
XXI. En: Proc. Natl. Acad. Sci. ESTADOS UNIDOS, 106, págs. 14733-14777.
doi:10.1073 / pnas.0907610106.
• Grigg, N., Ahmad, SM-u.-D., Podger, G., Kirby, M., Colloff, M., 2018. Calidad
del agua en el Ríos Ravi y Sutlej, Pakistán: una visión del sistema. Cartera
de inversiones en desarrollo sostenible del sur de Asia CSIRO, Australia.
• Guimberteau, M., Ciais, P., Ducharne, A., Boisier, JP, Aguiar, AP, Biemans,
H., Verbeeck, H., 2017. Impactos de la deforestación futura y el cambio
climático en la hidrología de la cuenca del Amazonas: un análisis
multimodelo con un nuevo conjunto de escenarios de cambios en la
cobertura terrestre. Hydrol. Earth Syst. Sci. 21 (3), 1455-1475. doi:10.5194 /
hess-21-1455-2017.
• Halac, S., Mengo, L., Guerra, L., Lami, A., Musazzi, S., Loizeau, J., Piovano,
E., 2020. Reconstrucción paleolimnológica de los centenarios procesos de
eutrofización en un embalse subtropical sudamericano. JS Am. Earth Sci.
103, 102707. doi: 10.1016 / j.jsames.2020.102707.
• Hayden, BP, 1988. Climas de inundaciones. En: Baker, VR, Kochel, CR,
Patton, PC (Eds.), Flood Geomorfología. John Wiley & Sons, págs. 13-26.
• Higgins, A., Restrepo, JC, Ortiz, JC, Pierini, J., Otero, L., 2016. Sedimento
en suspensión transporte en el río Magdalena (Colombia, Sudamérica):
régimen hidrológico, parámetros de calificación y variabilidad de descarga
efectiva. En t. J. Sediment Res. 31 (1), 25–35. doi: 10.1016 /
j.ijsrc.2015.04.003.
• Hoorman, J., Hone, T., Sudman, T., Dirksen, T., Iles, J., Islam, KR, 2008.
Agrícola impactos en la calidad del agua de los lagos y arroyos en Grand
Lake St. Marys, oeste de Ohio. En: Water Air Soil Pollut., 193, págs. 309–
322. doi:10.1007 / s11270-008-9692-1.
• Hoang, HG., Lin, C., Tran, HT., Chiang, CF., Bui, XT., Cheruiyot, NK, Shern,
CC., Lee, CW., 2020. Tendencias de contaminación por metales pesados en
aguas superficiales y sedimentos de un río en una región altamente
industrializada. Reinar. Technol. Innov. 20, 101043. doi: 10.1016 /
j.eti.2020.101043.
• Hossain, F., Islam, MA, Al-Mamun, A., Naher, K., Khan, R., Das, S., Tamim,
U., Hossain SM, Nahid, F., Islam, MA, 2016. Evaluación de trazas de
contaminantes en sedimentos del río Poshur cerca del puerto de Mongla en
Bangladesh. J. Nucl. Sci. Technol. App. 25, 7-11.
• Huang, S., Huang, Q., Chang, J., Leng, G., 2015. Vínculos entre la sequía
hidrológica, índices climáticos y actividades humanas: un estudio de caso
en la cuenca del río Columbia. En t. J. Climatol. 36 (1), 280–290. doi:10.1002
/ joc.4344.
• Hyndman, RJ, Fan, Y., 1996. Cuantiles de muestra en paquetes estadísticos.
Soy. Stat. 50 (4), 361–365.
• Islam, MA, Al-Mamun, A., Hossain, F., Quraishi, SB, Naher, K., Khan, R.,
Das, S., Tamim, U., Hossain, SM, Nahid, F., 2017. Contaminación y
evaluación del riesgo ecológico de oligoelementos en sedimentos de los ríos
del bosque de manglares de Sundarban, Bangladesh. Mar. Pollut. Toro. 124
(1), 356–366. doi: 10.1016 / j.marpolbul.2017.07.059.
• Islam, MA, Das, B., Quraishi, SB, Khan, R., Naher, K., Hossain, SM,
Karmaker, S.,Latif, SA, Hossen, MB, 2020. Contaminación por metales
pesados y evaluación de riesgos ecológicos en el agua y los sedimentos del
río Halda, Bangladesh: un criadero natural de peces. Mar. Pollut. Bull., 160
doi:10.1016 / j.marpolbul.2020.111649.
• Knox, JC, 2000. Sensibilidad de las inundaciones modernas y del holoceno
al cambio climático. Quat. Sci. Rev. 19, 439–457. doi:10.1016 / S0277-3791
(99) 00074-8.
• Kumar, V., Parihar, RD, Sharma, A., Bakshi, P., Sidhu, GPS, Bali, AS,
Karaouzas, I. Bhardwaj, R., Thukral, AK, Gyasi-Agyei, Y., 2019. Evaluación
global del contenido de metales pesados en cuerpos de agua superficiales:
un metanálisis que utiliza índices de contaminación por metales pesados y
análisis estadísticos multivariados. Chemosphere 124364 doi: 10.16 /
j.chemosphere.2019.124364.
• Langerwisch, F., Rost, S., Gerten, D., Poulter, B., Rammig, A., Cramer, W.,
2013. Potencial efectos del cambio climático en los patrones de
inundaciones en la cuenca del Amazonas. Hydrol. Earth Syst. Sci. 17 (6),
2247–2262. doi:10.5194 / hess-17-2247-2013.
• Latrubesse, E., Amsler, M., Morais, RD, Aquino, S., 2009. La respuesta
geomorfológica de un gran río aluvial prístino a una tremenda deforestación
en los trópicos sudamericanos: el caso del río Araguaia. Geomorfología 113
(3-4), 239-252. doi: 10.1016 / j.geomorph.2009.03.014.
• Levy, MC, Lopes, AV, Cohn, A., Larsen, LG, Thompson, SE, 2018. Cambio
de uso del suelo aumenta el caudal a lo largo del arco de la deforestación
en Brasil. Geophys. Res. Letón. 45 (8), 3520–3530. doi:10.1002 /
2017gl076526.
• Lindell, L., Åström, M., Öberg, T., 2010. Cambio de uso de la tierra versus
controles naturales en los arroyos química del agua en la Amazonia
subandina. Perú. Apl. Geochem. 25 (3), 485–495. doi:10.1016 /
j.apgeochem.2009.12.013.
• Llopart, M., Coppola, E., Giorgi, F., Rocha, RP, Cuadra, SV, 2014. Impacto
del cambio climático sobre las precipitaciones para las cuencas del
Amazonas y del Plata. Clim. Cambie 125 (1), 111-125. doi:10.1007 / s10584-
014-1140-1.
• Lobato, TC, Hauser-Davis, RA, Oliveira, TF, Silveira, AM, Silva, HAN,
Tavares, MRM, Saraiva, ACF, 2015. Construcción de un índice de calidad de
agua e indicador de calidad novedosos para la evaluación de la calidad del
agua de embalses: un estudio de caso en la región amazónica. J. Hydrol.
522, 674–683. doi:10.1016 / j.jhydrol.2015.01.021.
• Lobo, FL, Costa, MP, Novo, EM, 2015. Análisis de series de tiempo de
Landsat-MSS / TM / OLI imágenes sobre aguas amazónicas impactadas por
actividades mineras de oro. Ambiente Sens. Remoto. 157, 170-184.
doi:10.1016 / j.rse.2014.04.030.
• Lopes, AV, Chiang, JC, Thompson, SA, Dracup, JA, 2016. Tendencia e
incertidumbre en Patrones espacio-temporales de sequías hidrológicas en
la Cuenca Amazónica. Geophys. Res. Letón. 43 (7), 3307–3316.
doi:10.1002 / 2016gl067738.
• Macklin, MG, Brewer, PA, Hudson-Edwards, KA, Bird, G., Coulthard, TJ,
Dennis, IA, Lechler, PJ, Miller, JR, Turner, JN, 2006. Un enfoque
geomorfológico para el manejo de ríos contaminados por minería de
metales. Geomorfología 79, 423–447. doi: 10.1016 /
j.geomorph.2006.06.024.
• Manville, V., Nemeth, K., Kano, K., 2009. Fuente para hundir: una revisión
de tres décadas de avances en la comprensión de los procesos, depósitos
y peligros volcánicos. Sedimento. Geol. 220, 136-161. doi:10.1016 /
j.sedgeo.2009.04.022.
• Marmontel, CV, Lucas-Borja, ME, Rodrigues, VA, Zema, DA, 2018. Efectos
de uso del suelo y distancia de muestreo sobre la calidad del agua en
manantiales tropicales (Pimenta Creek, São Paulo, Brasil). Sci. Entorno
total. 622-623, 690–701. doi: 10.1016 / j.scitotenv.2017.12.011.
• Marques, EA, Junior, GC, Eger, GZ, Ilambwetsi, AM, Raphael, P., Generoso,
TN, Júnior, JN, 2020. Análisis de las fluctuaciones de las aguas subterráneas
y del estado de los ríos y su relación con el uso del agua y los efectos de la
variación climática en la Cuenca del Alto Grande, noreste de Brasil. JS Am.
Earth Sci. 103, 102723. doi:10.1016 / j.jsames.2020.102723.
• Mauas, PJ, Buccino, AP, Flamenco, E., 2011. Influencia de actividad solar a
largo plazo ences en los ríos de América del Sur. J. Atmos. Sol.-Terr. Phys.
73 (2-3), 377–382. doi: 10.1016 / j.jastp.2010.02.019.
• Mayora, G., Scarabotti, P., Schneider, B., Alvarenga, P., Marchese, M., 2020.
Multiescala heterogeneidad ambiental en un gran sistema de llanuras
aluviales fluviales. JS Am. Earth Sci. 100, 102546 0.1016 /
j.jsames.2020.102546.
• Mello, KD, Valente, RA, Randhir, TO, Santos, AC, Vettorazzi, CA, 2018. Ef-
Efectos del uso de la tierra y la cobertura de la tierra en la calidad del agua
de los arroyos de bajo orden en el sureste de Brasil: cuenca versus zona
ribereña. Catena 167, 130-138. doi: 10.1016 / j.catena.2018.04.027.
• Miserendino, ML, Casaux, R., Archangelsky, M., Prinzio, CY, Brand, C.,
Kutschker, AM, 2011. Evaluación de los efectos del uso de la tierra en la
calidad del agua, el hábitat en los arroyos, los ecosistemas ribereños y la
biodiversidad en los arroyos del noroeste patagónico. Sci. Entorno total. 409
(3), 612–624. doi:10.1016 / j.scitotenv.2010.10.034.
• Milly, PCD, Wetherald, RT, Dunne, KA, Delworth, TL, 2002. Riesgo creciente
de grandes inundaciones en un clima cambiante. En: Nature, 415, págs.
514–517. doi:10.1038 / 415514a.
• Mokarram, M., Sabre, A., Sheykhi, V., 2020. Efectos de la contaminación por
metales pesados en el río calidad del agua debido a la liberación de
efluentes industriales. J. Limpio. Pinchar. 277, 123380. doi: 10.1016 /
j.jclepro.2020.123380.
• Mora, A., Baquero, JC, Alfonso, JA, Pisapia, D., Balza, L., 2010. El río Apure:
geoquímica de oligoelementos principales y seleccionados en un afluente
del río Orinoco proveniente de los Andes, Venezuela. Hydrol. Proceso. 24
(26), 3798–3810. doi:10.1002 / hyp.7801.
• Mora, DE, Campozano, L., Cisneros, F., Wyseure, G., Willems, P., 2014.
Cambios climáticos de extremos hidrometeorológicos e hidrológicos en la
Cuenca del Paute, Andes Ecuatorianos .. Hidrol. Earth Syst. Sci. 18 (2), 631–
648. doi:10.5194 / hess-18-631-2014.
• Moreno, H., Lara, L., 2008. Peligros Volcánicos Potenciales Del Volcán
Chaitén (erupción mayo de 2008). Mapa 1: 500.000. El Servicio Nacional de
Geología y Minería, Gobierno de Chile.
• Ochoa-Tocachi, BF, Buytaert, W., Bièvre, BD, Célleri, R., Crespo, P., Villacís,
M., Arias, S., 2016. Impactos del uso de la tierra en la respuesta hidrológica
de las cuencas de captación andina tropical. Hydrol. Proceso. 30 (22), 4074–
4089. doi:10.1002 / hyp.10980.
• Oliveira, VA, Mello, CR, Viola, MR, Srinivasan, R., 2017. Evaluación del clima
impactos del cambio en el caudal de los arroyos y el potencial hidroeléctrico
en la región de cabecera de la cuenca del río Grande, sureste de Brasil. En
t. J. Climatol. 37 (15), 5005–5023. doi:10.1002 / joc.5138.
• Orfeo, O., 1999. Características sedimentológicas de pequeños ríos con
loescabeceras sic en el Chaco, Sudamérica. Quat. En t. 62 (1), 69–74.
doi:10.1016 / s1040-6182 (99) 00024-5.
• Oyedotun, TDT, 2020. Evaluación cuantitativa de las características
morfométricas de drenaje características de la cuenca del lago Chaohu de
SRTM DEM Data: un enfoque basado en SIG. Geol. Ecol. Landsc.
doi:10.1080 / 24749508.2020.1812147.
• Paccini, L., Espinoza, JC, Ronchail, J., Segura, H., 2017. Varicapacidad en
la cuenca del Amazonas relacionada con los patrones de circulación a gran
escala: un enfoque en la región de transición de la Amazonia occidental y
los Andes. En t. J. Climatol. 38 (5), 2386– 2399. doi:10.1002 / joc.5341.
• Panarello, HO, Dapeña, C., 2009. Fenómenos meteorológicos a gran escala,
ENSO y ITCZ, define la composición isotópica del río Paraná. J. Hydrol. 365
(1-2), 105-112. doi: 10.1016 / j.jhydrol.2008.11.026.
• Panisset, JS, Libonati, R., Gouveia, CM, Machado-Silva, F., França, DA,
França, JR, Peres, LF, 2017. Patrones contrastantes de los episodios de
sequía extrema de 2005, 2010 y 2015 en la Cuenca Amazónica. En t. J.
Climatol. 38 (2), 1096-1104. doi:10.1002 /oc.5224.
• Pasquini, AI, Formica, SM, Sacchi, GA, 2011. Hidroquímica y dinámica de
nutrientes en la cuenca urbana del río Suquía, Córdoba, Argentina. Reinar.
Earth Sci. sesenta y cinco (2), 453–467. doi:10.1007 / s12665-011-0978-z.
• Paz, AR, Collischonn, W., Tucci, CE, Padovani, CR, 2010. Modelado a gran
escala de Flujo de cauces y dinámica de inundaciones de la llanura aluvial
y su aplicación al Pantanal (Brasil). Hydrol. Proceso. 25 (9), 1498-1516.
doi:10.1002 / hyp.7926.
• Peluso, L., Rossini, GB, Salibián, A., Ronco, A., 2012. Fisicoquímico y
ecotoxicológico ical evaluación de sedimentos del fondo de la cuenca del río
Luján, Buenos Aires, Argentina. Reinar. Monit. Evaluar. (7) 185. doi:10.1007
/ s10661-012-3000-7.
• Peluso, J., Aronzon, CM, Molina, MC, Rojas, DE, Cristos, D., Coll, CS, 2020.
Integrado análisis de la calidad de los cuerpos de agua de la cuenca baja
del río Paraná con diferentes usos productivos por indicadores
fisicoquímicos y biológicos. Reinar. Pollut. 263 114434. doi:10.1016 /
j.envpol.2020.114434.
• Peña-Monné, JL, Sampietro-Vattuone, MM, Sánchez-Fabre, M., Bertini-
Sampietro, MS, 2018. Dinámica geomorfológica y peligros de inundaciones
del río Blanquito (Tafi del Valle, NW Argentina). JS Am. Sci. 86, 231–243.
doi:10.1016 / j.jsames.2018.06.021.
• Pereira, R., Bovolo, CI, Forsythe, N., Pedentchouk, N., Parkin, G., Wagne T.,
2014.
• Patrones estacionales de precipitación y química isotópica de ríos en el norte
de la Amazonia (Guyana): desde la cabecera hasta la escala regional. JS
Am. Earth Sci. 52, 108-118. doi:10.1016 / j.jsames.2014.02.005.
• Pierson, TC, Major, JJ, 2014. Efectos hidrogeomórficos de erupciones
volcánicas explosivas en cuencas de drenaje. Annu. Rev. Earth Planet Sci.
42, 469–507. doi:10.1146 / annuver-earth-060313-054913.
• Pimentel, D., 2000. La erosión del suelo y la amenaza a la seguridad
alimentaria y al medio ambiente. Ecosyst. Salud 6 (4), 221–226. doi:10.1046
/ j.1526-0992.2000.006004221.x.
• Rashdi, SA, Arabi, AA, Howari, FM, Siad, A., 2015. Distribución de metales
pesados en el zona costera de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos.
Mar. Pollut. Toro. 97, 494–498 10.16 / j.marpolbul.2015.05.052.
• Reis, DA, Santiago, AD, Nascimento, LP, Roeser, HM, 2017. Influencia del
medio ambiente factores mentales y antropogénicos en los sedimentos del
fondo en un afluente del río Doce en Brasil. Reinar. Sci. Pollut. Res. 24 (8),
7456–7467. doi:10.1007 / s11356-017-8443-5.
• Rigacci, LN, Giorgi, AD, Vilches, CS, Ossana, NA, Salibián, A., 2013. Efecto
de una reserva voir en la calidad del agua del río Reconquista, Buenos Aires,
Argentina. Reinar. Monit. Evaluar. 185 (11), 9161–9168. doi:10.1007 /
s10661-013-3243-y.
• Rivera, J., Penalba, O., Villalba, R., Araneo, D., 2017. Patrones espac
temporales de la 2010–2015 sequía hidrológica extrema en los Andes
centrales, Argentina. Water Res. 9 (9), 652. doi:10.3390 / w9090652.
• Rodrigues, SC, Silva, TI, 2012. Construcción de presa y pérdida de
geodiversidad en el Araguari Cuenca del río, Brasil. Land Degrad. Dev. 23
(4), 419–426. doi:10.1002 / ldr.2157.
• Rojas, O., Mardones, M., Rojas, C., Martínez, C., Flores, L., 2017.
Crecimiento urbano e inundaciones desastres en la cuenca costera del
centro-sur de Chile (1943–2011). Sostenibilidad 9 (2), 195. doi:10.3390 /
su9020195.
• Romic, M., Romic, D., 2003. Distribución de metales pesados en la capa
superficial del suelo agrícola en una zona urbana. zona. Reinar. Geol. 43,
795–805. doi:10.1007 / s00254.002.0694.9.
• Rovedatti, MG, Castañé, PM, Topalián, ML, Salibián, A., 2001. Monitorde
plaguicidas organoclorados y organofosforados en las aguas del río
Reconquista (Buenos Aires, Argentina). Agua Res. 35, 3457–3461.
doi:10.1016 / s0043-1354 (01) 00058-6.
• Rousseau, TC, Roddaz, M., Moquet, J., Delgado, HH, Terneros, G., Bayon,
G.,2019. Controles sobre la geoquímica de sedimentos en suspensión de
grandes ríos tropicales de América del Sur (Amazonas, Orinoco y Maroni).
Chem. Geol. 522, 38–54. doi: 10.1016 / j.chemgeo.2019.05.027.
• Rozo, MG, Nogueira, AC, Castro, CS, 2014. Análisis del plan basado en la
teledetección forman cambios en la parte superior del río Amazonas durante
el período 1986-2006. JS Am. Earth Sci. 51, 28–44. doi:10.1016 /
j.jsames.2013.12.004.
• Rudorff, CM, Melack, JM, Bates, PD, 2014a. Dinámica de inundaciones en
la parte inferior Llanura aluvial del Amazonas: 1. Controles hidráulicos sobre
la elevación del agua, la extensión de la inundación y la descarga de la
llanura aluvial del río. Recurso de agua. Res. 50 (1), 619–634. doi: 10.1002
/ 2013wr014091.
• Rudorff, CM, Melack, JM, Bates, PD, 2014b. Dinámica de inundaciones en
el bajo Amazonas llanura aluvial: 2. Variabilidad hidrológica estacional e
interanual. Recurso de agua. Res. 50 (1), 635–649. doi:10.1002 /
2013wr014714.
• Russel, KL, Vietz, GJ, Fletcher, TD, de cuencas hidrográficas urbanas y
urbanizadoras. Earth-Sci. Rev. 168, 73–80. doi: 10.1016 /
j.earscirev.2017.04.001.
• Salas, I., Herrera, C., Luque, J., Delgado, J., Urrutia, J., Jordan, T., 2016. Cli-
Eventos matemáticos que controlan la dinámica hidrológica y acuífera en
zonas áridas: el caso de la Cuenca del Río Huasco, norte de Chile. Sci.
Entorno total. 571, 178-194. doi: 10.1016 / j.scitotenv.2016.07.132.
• Salem, SA, Kalyankar, NV, Khamitkar, SD, 2010. Contraste lineal y no lineal
enimagen de cambio: IJCSNS. En t. J. Comp. Sci. Neto. Segundo. 10 (2),
139-143.
• Satyamurty, P., Castro, AA, Tota, J., Gularte, LE, Manzi, AO, 2009.
Tendencias de las precipitaciones en la cuenca del Amazonas brasileño en
las últimas ocho décadas. Theor. Ap Climatol. 99 (1-2) 139-148. doi:10.1007
/ s00704-009-0133-x.
• Satyamurty, P., Costa, CP, Manzi, AO, Candido, LA, 2013. Un vistazo rápido
al Inundación récord de 2012 en la cuenca del Amazonas. Geophys. Res.
Letón. 40 (7), 1396-1401. doi: 10.1002 / grl.50245.
• Schillereff, DN, Chiverrell, RC, Macdonald, N., Hooke, JM, 2014. Flood
estratigrafías en sedimentos lacustres: una revisión. Earth-Sci. Rev. 135,
17–37. doi: 10.1016 / j.earscirev.2014.03.01.
• Schwendel, AC, Nicholas, AP, Aalto, RE, Smith, GH, Buckley, S., 2015.
Interacción entre la dinámica de los meandros y la heterogeneidad de la
llanura aluvial en un gran río de lecho de arena tropical: el Río Beni,
Amazonia boliviana. Earth Surf. Proceso Landf. 40 (15), 2026-2040. doi:
10.1002 / esp.3777.
• Scordo, F., Seitz, C., Melo, WD, Piccolo, MC, Perillo, GM, 2020. Natural y
humano impactos en la evolución paisajística e hidrografía de la Cuenca del
Río Chico (Patagonia Argentina). Catena, 195 doi:10.1016 /
j.catena.2020.104783.
• Setia, R., Dhaliwal, SS, Kumar, V., Singh, R., Kukal, SS, Pateriya, B., 2020.
Impacto as- Evaluación de la contaminación por metales en las aguas
superficiales del río Sutlej (India) sobre los riesgos para la salud humana.
Reinar. Pollut. 265, 114907. doi:10.1016 / j.envpol.2020.114907.
• Shaibur, MR, Hossain, MS, Sony, SJ, 2019a. Calidad del agua potable d
pozo del tubo manual agua en áreas suburbanas del municipio de Jashore,
Bangladesh. J. Jess. Univ. Sci. Tech. 4 (1), 11-22.
• Shaibur, MR, Shamim, AHM, Khan, MH, 2019b. Calidad del agua de
diferentes fuentes en Sindicatos Buri Goalini y Gabura de Shyamnagar
Upazila, Bangladesh. Reinar. Biol. Res. 1 (2019), 32–43. doi:10.12140 /
RG.2.2.33663.23208.
• Siddique, MAM, Rahman, M., Rahman, SMA, Hassan, MR, Fardous, Z.,
Chowdhury, MAZ, Hossain, MB, 2021. Evaluación de la contaminación por
metales pesados en los sedimentos superficiales del estuario inferior del río
Meghna, costa de Noakhali, Bangladesh. Interno. J. Sed. Res. 36, 384–391.
doi:10.1016 / j.ijsrc.2020.10.010.
• Silva, JS, Bustamante, MM, Markewitz, D., Krusche, AV, Ferreira, LG, 2010.
Efectos de la cobertura terrestre sobre las características químicas de los
arroyos en la región del Cerrado de Brasil. Biogeochemistry 105 (1-3), 75–
88. doi:10.1007 / s10533-010-9557-8.
• Smolders, A., Hudson-Edwards, K., Velde, GV y Roelofs, J. 2004., Controles
sobre el agua química del río Pilcomayo (Bolivia, América del Sur). Apl.
Geochem. 19 (11), 1745-1758. 10.1016 / j.apgeochem.2004.05.001.
• Snodgrass, JW, Casey, RE, Joseph, D., Simon, JA, 2008. Investigación de
microcosmos ciones de la toxicidad de los sedimentos de los estanques de
aguas pluviales para los anfibios embrionarios y larvarios: variación en la
sensibilidad entre las especies. Reinar. Pollut. 154 (2), 291– 297 doi:
10.1016.j.envpol.2007.10.003.
• Tang, W., Shan, B., Zhang, H., Mao, Z., 2010. Fuentes de metales pesados
y riesgo asociado en respuesta a la intensificación agrícola en los
sedimentos estuarinos del valle del lago Chaohu, en el este de China. J.
Hazard. Mater. 176, 945–951 doi: 10.1016.j.jhazmat.2009.11.131.
• Tomasella, J., Pinho, PF, Borma, LS, Marengo, JA, Nobre, CA, Bittencourt,
OR, Cuartas, LA, 2012. Las sequías de 1997 y 2005 en la Amazonía:
hidrología de la llanura aluvial y sus posibles impactos ecológicos y
humanos. Clim. Cambie 116 (3-4), 723– 746. doi:10.1007 / s10584-012-
0508-3.
• Uddin, MG, Moniruzzaman, M., Quader, MA, Hasan, MA, 2018. Variación
espacial capacidad en la distribución de trazas de metales en las aguas
subterráneas alrededor de la planta de energía nuclear de Rooppur en
Ishwardi, Bangladesh. Groundw. Sostener. Dev. doi:10.1016 /
j.gsd.2018.06.002.
• Uddin, MG, Nash, S., Olbert, AI, 2021. A review of water quality index models
y su uso para evaluar la calidad de las aguas superficiales. Ecol. Indic. 122,
107218. doi: 10.1016 / j.ecolind.2020.107218.
• Umazano, AM, Melchor, RN, 2020. Sedimentación volcánica influenciada
por atasco rupturas? Un ejemplo del río Blanco. Chile. JS Am. Earth Sci. 98,
102477. doi:10.1016 / j.jsames.2019.102477.
• Valera, C., Junior, RV, Varandas, S., Fernandes, LS, Pacheco, F., 2016. The
role of en Conflictos ambientales del uso de la tierra en la fertilidad del suelo:
un estudio sobre la cuenca del río Uberaba. Brasil. Sci. Entorno total. 562,
463–473. doi:10.1016 / j.scitotenv.2016.04.046.
• Valera, C., Pissarra, T., Filho, MM, Junior, RV, Fernandes, LS, Pacheco, F.,
2017 Un marco legal con base científica para la aplicación del principio de
"quien contamina paga" a la conservación del suelo en las cuencas
hidrográficas rurales de Brasil. Política de uso de la tierra 66, 61–71.
doi:10.1016 / j.landusepol.2017.04.036.
• Vauchel, P., Santini, W., Guyot, JL, Moquet, JS, Martinez, JM, Espinoza, JC,
Ronchail, J., 2017. Una reevaluación de la carga de sedimentos en
suspensión en el río Madeira Cuenca desde los Andes de Perú y Bolivia
hasta el río Amazonas en Brasil, con base en 10 años de datos del programa
de monitoreo HYBAM. J. Hydrol. 553, 35–48. doi: 10.1016 /
j.jhydrol.2017.07.018.
• Vezzoli, G., Ghielmi, G., Mondaca, G., Resentini, A., Villarroel, EK, Padoan,
M., Gentile, P., 2013. Cuantificación de las tasas modernas de erosión y
contaminación de sedimentos fluviales en los Andes bolivianos. JS Am.
Earth Sci. 45, 42–55. doi:10.1016 / j.jsames.2013.02.001.
• Viola, MR, Mello, CR, Beskow, S., Norton, LD, 2014a. Impactos de los
cambios en el uso de la tierra sobre la hidrología de las cabeceras de la
cuenca del río Grande, sureste de Brasil. Recurso de agua. Manag. 28 (13),
4537–4550. doi:10.1007 / s11269-014-0749-1.
• Viola, MR, Mello, CR, Chou, SC, Yanagi, SN, Gomes, JL, 2014b. Evaluación
del clima impactos del cambio en la hidrología de la cuenca alta del río
Grande, sureste de Brasil. En t. J. Climatol. 35 (6), 1054–1068. doi:10.1002
/ joc.4038.
• Vörösmarty, CJ, McIntyre, PB, Gessner, MO, Dudgeon, D., Prusevich, A.,
Green, P., Glidden, S., Bunn, SE, Sullivan, CA, Liermann, CR, Davies, PM,
2010. Amenazas globales para la seguridad hídrica humana y la
biodiversidad de los ríos. Nature 467, 555–561. doi: 10.1038 / nature09440.
• Walsh, CJ, Fletcher, TD, Ladson, AR, 2005. Restauración de corrientes en
urprohibir las cuencas hidrográficas mediante el rediseño de los sistemas de
aguas pluviales: mirar hacia la cuenca hidrográfica para salvar el arroyo. JN
Am. Benthol. Soc. 24 (3), 690–705 10.1899 / 0887-3593 (2005) 024 \ [0690:
SRIUCT \] 2.0.CO; 2.
• Wang, P., Chen, B., Yuan, R., Li, C., Li, Y., 2016. Características de los
compuestos bacterianos acuáticos comunidad y los factores que influyen en
un río urbano. Sci. Entorno total. 569-570, 382–389. doi:10.1016 /
j.scitotenv.2016.06.130.
• Whitworth, KL, Baldwin, DS, Kerr, JL, 2012. Sequía, inundaciones y calidad
del agua idad: impulsores de un episodio de aguas negras hipóxico grave
en un sistema fluvial importante (el sur de la cuenca Murray-Darling,
Australia). J. Hydrol. 450, 190-198. doi:10.1016 / j.jhydrol.2012.04.057.
• Wilhite, DA, Pulwarty, RS, 2017. La sequía como peligro: comprender lo
natural y contexto social. En: Wilhite, DA, Pulwarty, RS (Eds.), Sequías y
crisis del agua. CRC Press, Boca Raton, págs. 3–22.
• Windsor, FM, Tilley, RM, Tyler, CR, Ormerod, SJ, 2019. Microplástico en
gestión por macroinvertebrados fluviales. Sci. Entorno total. 646, 68–74. doi:
10.1016 / j.scitotenv.2018.07.271.
• Xe, X., Jia, J., Yue, X., Guan, Y., Zhu, L., Wang, Z., 2021. La contaminación
del río da forma a la microbioma y resistencia a antibióticos en vientre ag
(Hemiculter leucisculus). Reinar. Encuesta. 268, 115796. doi:10.1016 /
j.envpol.2020.115796.
• Yao, P., Zhou, B., Lu, Y., Yin, Y., Zong, Y., Chen, M.-T., O'Donnell, Z., 2019.
Una revisión de microplásticos en sedimentos: ocurrencias espaciales y
temporales, efectos biológicos y métodos analíticos. Quat. En t. 519, 274-
281. doi:10.1016 / j.quaint.2019.03.028.
• Yegemova, S., Kumar, R., Abuduwaili, J., Ma, L., Samat, A., Issanova, G.,
Ge, Y., Kumar, V., Keshavarzi, A., Rodrigo-Comino, J., 2018. Identificar la
información clave y los planes de gestión de la tierra para la conservación
del agua en condiciones de clima seco en las áreas fronterizas del río Syr
Darya en Kazajstán. En: Agua, 10, pág. 1754. doi:10.3390 / w10121754.
• Zandonadi, L., Acquaotta, F., Fratianni, S., Zavattini, JA, 2015. Cambios en
la precipitación extremos en Brasil (Cuenca del río Paraná). Theor. Apl.
Climatol. 123 (3-4), 741–756. doi:10.1007 / s00704-015-1391-4.
• Zhang, S., Liu, H., Luo, M., Zhou, X., Lei, M., Huang, Y., Zhou, Y., Ge, C.,
2018. Digital mapeo y análisis de características espaciales del contenido
de metales pesados en suelos recuperados de tierras industriales y mineras
abandonadas. Sci. Rep. 8, 1-12.
1. ¿Qué le dejó esta lectura como aprendizaje en su quehacer como
Ingenier@ civil? ¿Consideraría hacer mejoras o recomendaciones? Se
debe tener en cuenta que su aporte contemple la normatividad vigente y a
lo visto en las Unidades 5, 6 y 7. SER DETALLADO Y ESPECÍFICO.

¿Qué le dejó esta lectura como aprendizaje en su quehacer como ingeniero civil?

De resaltar el apoyo que como ingeniero civil me brindan software como el ArcGIS,
donde mediante la geo referenciación, puedo delimitar, seguir el cauce real de una
cuenca, generar mapas de aguas superficiales, que me permiten ahorrar tiempo y
trabajar con datos 100% efectivos, sumado a esto, se crea el pensamiento
personal, de querer ahondar más en el tema de calidad de aguas para estudios,
investigaciones, y si llegara la oportunidad, especializarse en este tema tan
importante para el equilibrio natural desde siempre, pero creo que solo de
importancia para los gobiernos desde que el cambio climático es una realidad.

¿Considera hacer mejoras o recomendaciones?

Las recomendaciones para futuras investigaciones, se enfocarían en estudios


basados en ríos que son centro de acopio de la minería ilegal, para caracterizar así
el real impacto antropogénico que se está aportando a la naturaleza con metales
pesados empleados para fines lucrativos de pocos, que no entienden el problema
que se genera con la obtención de ese dinero, que no hará devolver lo que ya se
ha iniciado a destruir en nuestras cuencas, y que desafortunadamente los
gobiernos por falta de asesoría adecuada al respecto no han dado inicio a la
protección de esta fuente de vida que son las aguas superficiales de nuestro país.
La resolución 2115 de 2007, establece como 0.001 Mg/L el valor máximo aceptable
de sustancias como el mercurio en las aguas potables, y en ríos de Chocó según
portales como innovaambiental.com, en estos ríos de del departamento chocoano
se vierten cerca de 200 toneladas anualmente, siendo esta acción no solamente
estremecedora, sino inquietante respecto a pensar que es lo que se está aportando
en realidad al ciclo hidrológico en nuestro país.

2) Water and sediment quality in Cartagena Bay, Colombia: Seasonal variability


and potential impacts of pollution
Resumen del artículo 2:
Título en español: Calidad de Agua y Sedimentos en la Bahía de Cartagena,
Colombia: Variabilidad y Potenciales Impactos de la Contaminación.

Introducción
Lograr la armonía del medio ambiente junto con la economía es complejo ante las
situaciones actuales de explotación ambiental desmedida, esto dado las necesidades
de las personas, así mismo la desembocadura de aguas industriales, domesticas, de
agricultura y demás usos, que terminan en el Mar Caribe, específicamente en la Bahía
de Cartagena , causando un impacto negativo en la calidad del agua de la zona costera,
perturbando la económica local para el turismo y la pesca artesanal, subsistencia de la
población raizal.
La ciudad de Cartagena tiene alrededor de 1 millón de ciudadanos y el sector industrial
más grande del país, que incluye más de 70 áreas de producción, la ciudad histórica,
sus playas cercanas representan el principal destino turístico de Colombia, mientras que
las comunidades costeras circundantes han dependido tradicionalmente de la pesca
artesanal. Los impactos de calidad del agua, así como los sedimentos se le ha realizado
seguimiento durante décadas por parte de la Cardique, mostrando altos niveles de
coliformes, nutrientes y turbidez en el canal y la bahía, mostrando los estudios altos
niveles de contaminación de hidrocarburos en sedimentos, así como alta presencia de
Mercurio y plaguicidas, esto ha afectado significativamente los reservorios aledaños a
la Bahía, como lo es la isla del Rosario, en la cual se ha afectado los lechos de pastos
marinos, los arrecifes de coral y la suspensión bentónica que alimentan a los
invertebrados.
Resumen

La bahía de Cartagena se ha caracterizado por ser unos de los puntos más


contaminados del país, esto debido a las aguas dulces recibidas de uno de los afluentes
más grandes del país que es el Rio Magdalena el cual a su vez, por las aguas que allí
desembocan presenta altos índices de contaminación. Otros factores influyentes son las
condiciones estacionales de la bahía pueden caracterizarse por tres estaciones
clasificadas de la siguiente manera vientos fuertes y escorrentía baja, presentada
principalmente entre los meses de enero a abril, vientos débiles y escorrentía intermedia
presentado en los meses de mayo a agosto, y por último vientos débiles y escorrentía
alta entre los meses de septiembre a diciembre.

Se aprecia que la bahía de Cartagena se presenta un sistema estuarino que está


conectado por medio de dos canales directamente al mar Caribe, es allí en donde el rio
Magdalena descarga agua dulce por medio del canal del Dique producto de escorrentías
de la cuenca del rio ya mencionado. La mezcla que se produce entre el agua salada del
mar y el agua dulce del rio, presenta condiciones estuarinas que pueden presentar
variaciones según de acuerdo a la época del año.

Para propósitos de estudio y que faciliten la comprensión de las investigaciones los


autores seccionan el año en tres estaciones correspondientes a cuatro meses cada una,
esto es llevado a cabo con el fin de poder analizar y correlacionar las posibles
variaciones que pueda presentar la calidad del agua como también los sedimentos
depositados en la bahía. Las diferentes características que presentan las estaciones
son: de enero a abril, se presentan fuertes vientos y escorrentía baja; de Mayo a Agosto
su característica se da débiles vientos y una escorrentía media; de Septiembre a
Diciembre presenta débiles vientos y con escorrentía alta.

Al tema anterior se le debe sumar la inexistencia de estudios con solides científica,


capaces de determinar la afectación exacta, de acuerdo a la calidad de agua de los
afluentes que alimentan el Rio Magdalena, y este posteriormente el Mar Caribe. Por lo
cual la lectura centra su pregunta problema en ¿Cuál es el alcance actual de la
contaminación del agua y los sedimentos en la Bahía de Cartagena y qué factores
controlan su variabilidad estacional?, para lo cual se presentan 14 estudios o muestreos,
recopilados mensualmente, para observar parámetros químicos y físicos.
El enfoque investigativo del presente trabajo esta direccionado a la siguiente pregunta;
“¿Cuál es la extensión actual de la contaminación del agua y los sedimentos en la Bahía
de Cartagena y qué factores controlan su variabilidad estacional?” (Tosic et al., 2019),
se evidencia que la bahía de Cartagena en sus aguas recibe una cantidad muy alta de
sustancias que provienen de sedimentos que se encuentran suspendidos en las aguas
del canal del Dique como también otros vertimientos realizados con contaminantes
altamente nocivos, tales como: aguas residuales domésticas, industriales,
contaminación producida por las actividades de la pesca artesanal, navegación
marítima, escorrentías continentales entre otras.

En la siguiente figura se puede apreciar las principales fuentes de contaminación.

Figura No. 1 Algunas Fuentes que producen Contaminación en la Bahía de Cartagena


Fuente: Elaboración con base en Articulo Water and Sediment Quality in Cartagena Bay, Colombia: Seasonal Variability
and Potential Impacts of Pollution. (Tosic et al., 2019)

La escorrentía del canal del Dique es uno de los agravantes de la contaminación de la


bahía, éste vierte el 7% de su caudal lo cual causa un impacto sobre la calidad del agua,
sufriendo un gran deterioro en el ecosistema, tales eventos durante un tiempo han sido
documentados, esto ayuda a que anualmente se puedan evidenciar los diferentes
niveles de nutrientes, coliformes y turbidez. Diversos elementos se vienen encontrando
en los diferentes análisis, la concentración de metales tales como el mercurio,
plaguicidas e hidrocarburos lo cual causan alteraciones devastadoras en el ecosistema
marino.

Es de vital importancia los estudios y las evaluaciones con respecto a la contaminación


de la bahía de Cartagena, así como también sus variables versus tiempos en el cual
estos cuerpos de agua se tardan en asimilar los grandes aportes que reciben de
sustancias extrañas, las cuales causan un alto riesgo de impactos negativos debido a
las contaminaciones.
Figura No. 2 Impactos causados por la Contaminación en la Bahía de Cartagena
Fuente: Elaboración Propia con base en Articulo Water and Sediment Quality in Cartagena Bay, Colombia: Seasonal Variability
and Potential Impacts of Pollution. (Tosic et al., 2019)

Debe realizarse un mapa conceptual o el diagrama de su elección que resuma e


interconecte los principales conceptos encontrados en el texto. (REVISAR EL PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS QUE SE ENCUENTRA EN EL PRIMER CORTE Y SE
EMPLEÓ PARA LA ACTIVIDAD 1)
Figura No. 3 parámetros de la calidad de agua en la Bahía de Cartagena
Fuente: elaboración propia

2.Área de estudio

Como se dijo anteriormente la Bahía de Cartagena, se encuentra localizada en la costa


norte de Colombia, la cual recibe aguas provenientes del Rio Magdalena, a través del
Canal del Dique, no es un canal natural, fue construido mediante dragado en los años
20 del siglo pasado, para el cual, debido a la alta sedimentación en la Bahía, fue
necesario construir un nuevo ramal desde el Dique hasta la bahía de Barbacoas. La
bahía de Cartagena tiene una extensión de 84 km2 y una profundidad promedio de 16
m, con una máxima de 32 m. está conectada al mar caribe por medio de dos estrechos
(Bochica al sur y Boca grande al norte) y cuenta con una bahía interna.

La Bahía de Cartagena con una medida aproximada de 84 𝑘𝑚2 , es uno de los receptores
donde llegan aguas del Rio Magdalena y se distribuyen en el mar a través del canal del
Dique desde el municipio de Calamar, generalmente en este punto se puede encontrar
aguas turbias, de baja salinidad y con un oleaje entre los 30 a 55 cm de altura.

La carga media anual de sedimentos transportados por el Canal Dique entre 1984 y
2010 es de 6,7 Mt / a, de los cuales 1,9 Mt / a se entregan finalmente a la Bahía de
Cartagena y los estudios muestran que esta carga está aumentando, se tiene estudios
desde hace 26 años, estos indican que se han vertido a la costa, cerca de 177 m, de los
cuales 55 se han quedado en la Bahía Cartagenera, además también los estudios
indican que por a condiciones climáticas de viento, la mayor descarga ocurre en los
meses de octubre a diciembre, mientras que caso contrario, los meses de menor
descarga de sedimentos son de febrero a abril.

Así mismo es de importancia nombrar que para el área de estudio se tuvo en cuenta las
condiciones de viento reportadas en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, de la ciudad
de Cartagena, donde se obtuvo los siguientes valores: Los meses de mayor intensidad
del viento se encuentra en el lapso de enero a abril, lo que causa una baja temperatura
del agua, mientras que en el lapso agosto a noviembre se presenta situación de vientos
en calma, elevando un poco la temperatura tanto del agua como del entorno.

Por otra parte, en lo que se refiere a, aguas negras y alcantarillado no fue sino hasta el
año 2013, en el que se diseñó y construyó un emisario submarino llamado el “Mamoral”
de aproximadamente 800 metros, al norte de la ciudad que no afecta la bahía ni sus
playas turísticas, además a las aguas de uso doméstico, también incluye aguas
industriales, plantas químicas, eléctricas, petroleras, construcción, producción de
plásticos y complejos farmacéuticos.

Para analizar el comportamiento e impacto de los contaminantes en la Bahía de


Cartagena, los autores realizaron un programa de monitoreo de calidad del agua y los
sedimentos de la Bahía. Para el análisis de calidad de agua se tomaron muestras
mensualmente, en 16 estaciones localizadas como se muestra en la figura No. 3. Se
tomaron muestras de agua superficial y muestras a una profundidad máxima de 22m.
Para el análisis de sedimentos se tomaron muestras trimestralmente en las mismas
estaciones. Las muestras fueron enviadas a tres laboratorios diferentes para su análisis.

Figura No. 4 Ubicación de los Puntos de Muestreo.


Fuente: Adaptación de Water and Sediment Quality in Cartagena Bay, Colombia: Seasonal Variability and
Potential Impacts of Pollution. (Tosic et al., 2019)

En los estudios realizados algunos parámetros fueron analizados en su punto de


ubicación. Los resultados de algunos parámetros analizados, en conjunto con su propio
método de análisis y ubicación de análisis son presentados en el siguiente cuadro, que
son correspondientes a la tabla No1 del artículo.
Tabla No 1 Parámetros de calidad de agua y sedimentos analizados
Fuente: Adaptado de: Water and Sediment Quality in Cartagena Bay, Colombia: Seasonal Variability and
Potential Impacts of Pollution. (Tosic et al., 2019) Tabla 1.

Se puede anotar que, en la normatividad vigente colombiana, en cuanto a los métodos


que son utilizados para análisis de agua potable, se hace una especificación en la cual
deben cumplir con los métodos validados por el Instituto Nacional de Salud INS, los
cuales son para el agua los Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater de la American Water Works Association.

3.Material y métodos

Para esta fase se llevó a cabo un estudio durante un lapso de un año, exactamente
desde septiembre de 2014 a agosto de 2015, con muestras tomadas mensualmente,
para lo cual se analizaron los datos de 16 estaciones ubicadas en el Canal del Dique,
en su desembocadura, ocho en la Bahía de Cartagena, tres más en Playa Blanca, y tres
en Punta Barú, se utilizó el método de la botella de Niskin para tomas de agua profundas.
Por otra parte, para la toma de muestras de los sedimentos se realizaron por periodos
casi trimestrales, iniciando en marzo, junio, septiembre y diciembre.

Además, a esto los análisis in situ se realizaron por medio de un CDT Castaway, para
medir parámetros de salinidad y temperatura, mientras que para el oxígeno se utilizó un
YSI Pro 1020, estas muestras fueron enviadas a tres laboratorios distintos, y se planteó
una profundidad de 22 metros para las estaciones de muestreo.

Resultados y análisis del artículo 2:

Para el análisis de los datos se compararon valores de umbral que consisten en


estándares de calidad del agua, estos indican un parámetro que pueden suponer cierto
tipo de riesgo para el medio ambiente o el uso humano, también se utilizó el valor de
fondo el cual significa resultados previos encontrados en el área de estudio.

Además, a eso se realizaron gráficas y análisis de las mismas que mostraron que solo
tres parámetros obtuvieron una distribución normal de oxígeno disuelto, salinidad y
temperatura, sumando a esto la utilización de interpolación por medio de métodos de
distancia inversa y Kriging.

Los resultados finales presentados por los autores, se muestran de varias formas:
• Como resultado de lo evaluado por cada parámetro teniendo en cuenta la temporada
(lluvia, de transición o seca)
• Se Totalizaron como promedio anual (tabla 2 del artículo) a distintas profundidades
• En términos de probabilidades de significancia para estación, punto de muestreo y su
interrelación.
• También se realizaron gráficamente como mapas de la bahía, señalando áreas de
interpolación por parámetro y temporada.
• Gráficamente como perfiles verticales mostrando áreas de interpolación para el
parámetro oxígeno, resaltando los resultados mensuales.

Los resultados que obtuvieron se compararon contra valores de referencia obtenidos en


el primer lugar de la normativa colombiana, también se tuvo en cuenta normas
internacionales y de resultados obtenidos en otros estudios realizados.

Variación en Relación con


Valores Variación en Relaciona Variación en Relaciona con
Parámetro la
Obtenidos con la elEspacio
Temporada (lluvias -
Promedio en la Profundidad
Seca -
Bahía
Transición)
Diferencia significativa entre
30 +- 4.9 Diferencia significativa en
Temperatura la superficie y el fondo No se encontró variación
Superficie todas las
especialmenteen temporada
27.8 +- 0.7 oC temporadas
Fondo de vientos
Diferencia significativa entre
Diferencia significativa en lospuntos de muestreo
Solidos suspendidos
todas las temporadas, con No se encontró cercanos a la descarga del
totales 20.1 +- 12.8 ppm
una concentración más alta variación canal del dique ylos puntos
entre octubre a abril (época significativa más alejados especialmente
lluviosa) en épocas
lluviosa
Diferencia significativa en
10.9 +- 14.4 NTU todas las temporadas, con Muy amplia Muy amplia variación
Turbidez
Superficie una concentración más alta variación entre entrepuntos de
4.2 +- 4.4 NTU entre octubre a abril superficie y muestreo
Fondo (época lluviosa) fondo
Diferencia significativa entre
Diferencia significativa en lospuntos de muestreo
todas las temporadas, con No se encontró cercanos a la descarga del
Nitratos 93 +- 88
una concentración más alta variación canal del dique ylos puntos
microgramo/l
entre octubre a abril (época significativa más alejados especialmente
lluviosa) en épocas
lluviosa
Diferencia significativa entre
Muy amplia variación entre
Fosforo solublereactivo Diferencia significativa con lospuntos de muestreo siendo
78 +- 35 superficie y fondo, siendo
picos latemporada de mayor cerca a la ciudad de
microgramo/l más altaen el fondo
transición Cartagena
Sin variación significativa
Muy amplia variación entre
para aguasuperficial. Varían Sin variación significativa
Clorofila 3.23 +- 1.57 superficie y fondo, siendo
ampliamente enaguas de paraagua superficial.
microgramo/l más altaen superficie
fondo siendo mayor en
temporada seca
Diferencia significativa No se encontró variación
No se encontró
DBO 1.15 +- 0.9 ppm siendo más alta en época significativa, pero fue más
variación
seca y más baja en baja
significativa
temporada de transición en Barú
Diferencia significativa entre
Oxígeno disuelto OD Diferencia significativa en Diferencia significativa entre lospuntos de muestreo siendo
y Saturación todas las temporadas, con la superficie y el fondo menor en los puntos más
una concentración más baja especialmenteen temporada lejanos a la descarga del canal
en época lluviosa de vientos del dique.
Diferencia significativa
ColiformesFecales Diferencia significativa siendo mucho más alta cerca
251.8 +- 528.4
siendo mucho más alta en a la zonaindustrial del
NMP/100ml
época de lluvia mamonal y la
ciudad de Cartagena
Diferencia significativa No se encontró variación
Enterococos 22 +- 27 UFC/100ml
siendo significativa
mucho más alta en época de
lluvia
No se encontró variación No se encontró variación
Fenoles 0.4 +- 0.5 ppm
significativa significativa
Diferencia significativa
Diferencia significativa siendo mucho más alta cerca
Mercurio 131 +- 55
siendomucho más alta en a la zonaindustrial del
microgramo/kg
noviembre mamonal y la
ciudad de Cartagena
Diferencia significativa siendo
Diferencia significativa
Cadmio 511 +- 208 mucho más baja en
siendo mucho más alta en
microgramo/kg losestrechos y en
época de lluvias
Barú
Diferencia significativa siendo
Cromo, Cobre,Níquel y No se encontró
mucho más baja en los
plomo variación
estrechos y en Barú
significativa

Tabla No 2: Muestra de los resultados obtenidos

Conclusiones del artículo 2:

• La calidad del agua en la Bahía considerablemente varia comparándola con la


época del año, esto también depende de la calidad del agua que proviene del
canal del Dique. En la época lluvias, cuando el canal transporta una mayor
cantidad agua, la salinidad del agua en la bahía se aprecia que es baja, pero por
el contrario presenta alta concentración de SST, microorganismos, turbidez,
nitratos, fosforo total, estas concentraciones son representativamente altas en la
parte central de la bahía. Las mayores concentraciones de fosfatos se
encontraron en la época de transición.
• Para la normatividad colombiana y la internacional los parámetros realizados y
analizados para los sedimentos superan los rangos permitidos, pudiéndose
evidenciar los impactos negativos por la contaminación, en los parámetros de
fosforo y fosfatos, turbidez, saturación de oxígeno, SST, DBO y nitratos, los
cuales en época de lluvias tampoco cumplen con la normativa vigentes.
• Se puede deducir que existen altos niveles de metales como mercurio, cromo,
níquel los cuales están por encima de los niveles de umbral, lo cual es un alto
riesgo para el ecosistema debido a frecuentes actividades de contaminación
terrestre.

• Bibliografía citada por el autor:


• Alonso, D., Pineda, P., Olivero, J., González, H., Campos, N., 2000. Niveles de
mercurio en músculo de dos especies de peces y sedimentos de la Bahía de
Cartagena y la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Reinar. Pollut. 109,
157mi163.
• Andrade, CA, Barton, ED, 2005. El sistema de surgencia de la Guajira. Cont. Shelf
Res. 25, 1003mi1022.
• ANZECC, 2000. Consejo de Conservación y Medio Ambiente de Australia y
Nueva Zelanda y Directrices del Consejo de Administración de Recursos y
Agricultura de Australia y Nueva
• Zelanda para la calidad del agua dulce y marina. Estrategia nacional de gestión
de la calidad del agua.
• Barbados Government, 1998. Marine Pollution Control Act: List of Prohibited
Concentraciones. 1998-40-4.
• Buchman, MF, 2008. Tablas de referencia rápida de detección de la NOAA.
Informe NOAA OR&R 08-1, Seattle WA, División de la Oficina de Respuesta y
Restauración.
• Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, pág. 34.
• Buzzelli, CP, Luettich Jr., RA, Powers, SP, Peterson, CH, McNinch, JE, Pinckney,
JL, Paerl, HW, 2002. Estimación de la extensión espacial de la hipoxia del agua
del fondo y la degradación del hábitat en un estuario poco profundo. Mar. Ecol.
Prog. Ser. 230, 103mi112.
• Paez, ML, Tous, G., Lopez, K., Lopez, R., Orozco, F., 2007. Variacion
espaciotemporal de los componentes fisicoquímico, zooplanctonico y
microbiologico en la Bahía de Cartagena. Bol. Científico CIOH 25, 120mi134.
• Cardique, AGD, 2006. Registro de las actividades de desarrollo de la franja
costera de la parte continental de la Bahía de Cartagena - Departamento de
Bolívar.
• Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y Fundación Alta
Gestión Para el Desarrollo (AGD). Informe Final, Cartagena de Indias, 204 p..
Castro, LA, 1997.
• Estudio de la contaminación por pesticidas, en ecosistemas costeros en el área
de Cartagena, Ciénaga de la Virgen y zona agrícola adyacente. Bol. Cient. CIOH
18, 15mi22.
• Cogua, P., Campos-Campos, NH, Duque, G., 2012. Concentracion de mercurio
total y metilmercurio en sedimento y seston de la Bahía de Cartagena, Caribe
Colombiano.
• Bol. Invertir. Mar. Costo. ISSN: 0122-9761 41 (2), 267mi285.
• DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2016.
Estimaciones
• de poblacion 1985 mi 2005 y proyecciones de poblacion 2005 mi 2020. Total
municipal. Consulta online, 27/07/2017.http://www.dane.gov.co/index.php/
estadisticas-por-tema / demografia-y-poblacion / censo-general-2005-1 /
sistemadeconsulta-2005.
• Díaz, JM, Gomez, DI, 2003. Cambios historicos en la distribucion y abundancia
de praderas de pastos marinos en la bahía de Cartagena y areas aledan ~ como
(Colombia). Bol. del Inst. Investig. Mar. Costera 32, 57mi74.
• Fabricius, KE, 2005. Efectos de la escorrentía terrestre sobre la ecología de
corales y corales arrecifes: revisión y síntesis. Mar. Pollut. Toro. 50, 125mi146.
• FAO, CCO, 1978. Estudio sobre la contaminación por mercurio en la Bahía de
Cartagena.
• Proyecto de evaluación de la contaminación.
• Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO)
y Comision Colombiana Oceanografica (CCO). Instituto Sueco de Investigación
de la Contaminación del Agua y el Aire, Estocolmo, 63 p.
• Garay, J., 1983. Concentracion y Composicion de Hidrocarburos Derivados del
Petroleo
• en Aguas Sedimentos y Peces de la Bahía de Cartagena. BoletIn Cientsi yoco del
CIOH 6, 41mi62.
• Garay, J., Giraldo, L., 1997. Influencia de los aportes de material organic externa
y autoctona en el decrecimiento de los niveles de oxigneo disuelto en la bahía de
Cartagena, Colombia.
• Bol. CIOH. ISSN: 0120-0542 18, 1mi13.
• Guerrero, E., Restrepo, M., Podlesky, E., 1995. Contaminacion por mercurio de
la Bahía de Cartagena. Biomedica 15, 144mi154.
• Hoegh-Guldberg, O., 1999. Cambio climático, blanqueamiento de corales y el
futuro de la arrecifes de coral del mundo. Mar. Freshw. Res. 50, 839mi866.
• INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, 2001-2015. Anual
del Programa Nacional de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Marinas y
Costeras de Colombia: REDCAM. Santa marta.
• INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, 2009.
Establecimiento de la línea base del escurrimiento de plaguicidas al Caribe
colombiano. Proyecto GEFREPCar, Reporte Terminal. INVEMAR, Santa Marta,
34 p.
• INVEMAR-MADS, 2011. Desarrollo de fundamentos para el establecimiento de
los parametros y los limites maximos permisibles de los vertimientos puntuales a
las aguas marinas en Colombia. Informe Tecnico. Convenio interadministrativo de
asociacion No. 104 de 2011. INVEMAR / MADS, Santa Marta, 182 p.
• Jaramillo-Colorado, BE, Arroyo-Salgado, B., Ruiz-Garces, LC, 2015.
Organoclorado plaguicidas y parásitos en Mugil incilis recolectados en la Bahía
de Cartagena, Colombia. Reinar. Sci. Pollut. Res. 22 (22), 17475mi17485.
• Jaramillo-Colorado, BE, Aga, DS, Noguera-Oviedo, K., 2016. Heavy metal
contaminación de sedimentos estuarinos de la Bahía de Cartagena, Colombia.
Toxicol.
• Letón. ISSN: 0378-4274 259, S170.http://dx.doi.org/10.1016/j.toxlet.2016.07.405.
• Johnson-Restrepo, B., Olivero-Verbel, J., Lu, S., Guette-Fernandez, J., Baldiris-
Avila, R., O'Byrne-Hoyos, I., Aldous, KM, Addink, R., Kannan, K., 2008.
Hidrocarburos aromáticos policíclicos y sus metabolitos hidroxilados en bilis de
pescado y sedimentos de aguas costeras de Colombia. Reinar. Pollut. 151,
452mi459.
• Karydis, M., Kitsiou, D., 2013. Monitoreo de la calidad del agua marina: una
revisión. Mar.
• Pollut. Toro. 77 (1mi2), 23mi26.
• Lonin, SA, Tuchkovenko, YS, 1998. Modelacion matematica del regimen de
oxígeno en la Bahía de Cartagena. AV. Repetirse. Hidraulicos 5, 1midieciséis.
• Lonin, SA, Parra, C., Andrade, C., Thomas, IF, 2004. Patrones de la pluma turbia
del canal del Dique en la bahía de Cartagena. Bol. CIOH 22, 77mi89.
• Lonin, SA, 2009. Modelacion numerica en oceanología. Dirección General
Marítima mi Centro de Investigaciones Oceanograficas e Hidrograficas. En:
DIMAR (Ed.), Serie Publicaciones Especiales CIOH, vol. 7. DT y C., Cartagena
de Indias, 169 p.
• Manjarrez, G., Castro, I., Utría, L., 2008. Bioacumulacion de cadmio en ostras de
la bahía de Cartagena. Rev. Ing. Univ. Medellín 7, 11mi20.
• MinSalud - Ministerio de Salud, 1984. Decreto No. 1594 del 26 de junio. Por el
cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979 así como el
Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del
Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. 61 p.
• Mogollon, JV, 2013. En: El Canal del Dique: Historia de un Desastre Ambiental.
El Ancora Editores, Bogotá, 197 p.
• Molares, R., Mestres, M., 2012. Efectos de la descargaestacional del Canal del
Dique en el mecanismo de intercambio de aguas de unabahíasemicerrada y
micromareal: Bahía de Cartagena, Colombia. Bol. CIOH 30, 53mi74.
• NC (Oficina Nacional de Normalización de Cuba), 1999. Evaluación de los objetos
hidricos de uso pesquero. Norma Cubana 25/1999. Ciudad de La Habana, Cuba.
• Newton, A., Mudge, SM, 2005. Intercambios lago-mar, dinámica de nutrientes y
gestión de la calidad del agua de la Ría Formosa (Portugal). Estuar. Costa. Shelf
Sci. 62, 405mi414.
• Olivero-Verbel, J., Johnson-Restrepo, B., Baldiris-Avila, R., Guette-Fernandez, J.,
Magallanes-Carreazo, E., Vanegas-Ramirez, L., Kunihiko, N., 2008. Exposición
de humanos y cangrejos al mercurio en la costa caribeña de Colombia: impacto
de una planta de cloro-álcali abandonada. Reinar. En t. 34, 476mi482.
• Olivero-Verbel, J., Caballero-Gallardo, K., Torres-Fuentes, N., 2009. Valoración
de mercurio en músculo de pescado de la Bahía de Cartagena, un estuario
tropical en el norte de Colombia. En t. J. Environ. Salud Res. 19 (5), 343mi355.
• Olivero-Verbel, J., Agudelo-Frias, D., Caballero-Gallardo, K., 2013. Morfométrico
parámetros y mercurio total en huevos de garza blanca (Egretta thula) de la Bahía
de Cartagena y la Ciénaga del Totumo, al norte de Colombia. Mar. Pollut. Toro.
69, 105.
• Parga-Lozano, CH, Marrugo-Gonzalez, AJ, Fernandez-Maestre, R., 2002.
Hydrocontaminación por carbono en la bahía de Cartagena, Colombia. Mar.
Pollut. Toro. 44, 71mi81.
• Parra, JP, Betancourt, J., Espinosa, LF, Garay, J., 2011a. Evolución y estado de
la contaminación por metales pesados y compuestos orgánicos en la Bahía de
Cartagena, Colombia. Informe Técnico RLA7012. INVEMAR-OIEA, Santa Marta,
13 p.
• Parra, JP, Espinosa, LF, Betancourt, J., Garay, J., Alonso-Hernandez, C., Diaz-
Asencio, M., Ruiz-Fernandez, AC, Sánchez-Cabeza, JA, Gerardo-Abaya, J.,
2011b.
• Reconstrucción histórica de la contaminación por mercurio en sedimentos de la
Bahía de Cartagena, Colombia. En: Presentación de póster. Reunión de Ciencias
Acuáticas de ASLO, San Juan, Puerto Rico, 13 de febreromi18.

• Restrepo, JC, Ortiz, JC, Pierini, J., Schrottke, K., Maza, M., Otero, L., Aguirre, J.,
2014. Descarga de agua dulce al Mar Caribe de los ríos del Noroeste de América
del Sur (Colombia): Magnitud, variabilidad y cambios recientes. J. Hydrol. 500,
266mi281.
• Restrepo, JD, 2008. Aplicabilidad de la cuenca del LOICZmicontinuo de la costa
en un mayor Cuenca del Caribe: el río Magdalena, Colombia. Estuar. Costa. Shelf
Sci. 77 (2), 214mi 229.
• Restrepo, JD, Kjerfve, B., 2000. Río Magdalena: variabilidad interanual
(1975mi1995) y estimaciones revisadas de descarga de agua y carga de
sedimentos. J. Hydrol. 235 (1), 137mi149.
• Restrepo, JD, Zapata, P., Díaz, J., Garzón-Ferreira, J., García, C., 2006. Flujos
fluviales en el Mar Caribe y su impacto en los ecosistemas costeros: el río
Magdalena, Colombia. Glob. Planeta. Cambiar 50, 33mi49.
• Restrepo, JD, Kettner, A., Syvitski, J., 2015. La deforestación reciente provoca
una rápida aumento de la carga de sedimentos fluviales en los Andes
colombianos. Antropoceno 10, 13mi28.
• Restrepo, JD, Escobar, R., Tosic, M., 2016a. Flujos fluviales del río Magdalena en
la Bahía de Cartagena, Caribe Colombia: tendencias, escenarios futuros y
conexiones con impactos humanos aguas arriba. Geomorfología. ISSN: 0169-
555X.
• Disponible online el 12 de noviembre de 2016.
http://dx.doi.org/10.1016/j.geomorph.2016.11.007.
• Restrepo, JD, Park, E., Aquino, S., Latrubesse, EM, 2016b. Arrecifes de coral
crónicamente a columnas de sedimentos de ríos en el suroeste del Caribe: Islas
del Rosario, Colombia. Sci. Entorno total. 553, 316mi329.
• Rueda-Roa, DT, Muller-Karger, FE, 2013. El sistema de surgencia del Caribe sur
tem: temperatura de la superficie del mar, fuerza del viento y patrones de
concentración de clorofila. Deep-Sea Res. Yo 78, 102mi114.
• Schlesinger, W., 1997. Biogeochemistry: an Analysis of Global Change.
Académico Prensa, San Diego, CA.
• Sierra Misco, SA, 1999. Estudio para la caracterización y evaluacion de la calidad
ambiental de los recursos de aire, agua y suelos del area de influencia de la zona
industrial Mamonal (Cartagena de Indias. Informe Final).
• Tejeda-Benitez, L., Flegal, R., Odigie, K., Olivero-Verbel, J., 2016. Contaminación
por metales y evaluación de la toxicidad utilizando Caenorhabditis elegans en
sedimentos del río Magdalena, Colombia. Reinar. Pollut. ISSN: 0269-7491 212,
238mi250. http://dx.doi.org/10.1016/j.envpol.2016.01.057.
• Torres, H., Torres, C., 2004. Determinacion de Cadmio, Plomo y Mercurio
mediante Espectrofotometría de Absorcion Atomica (EAA) en las estructuras
calcareas del coral Diploria clivosa, en el Sotavento de la isla de Barú (Caribe
Colombiano). Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Libre de Colombia
Rev. Ingenio Libre 4 (3), 49mi54.
• Tosic, M., Narvaez-Florez, S., Parra-Lozano, JP, 2013. Selección de parámetros
en el diseño de programas de monitoreo de la calidad del agua de las playas.
Intropica 8 (1), 43mi51.
• Tuchkovenko, YS, Lonin, SA, 2003. Modelo matemático del régimen de oxígeno
de Bahía de Cartagena. Ecol. Modelo. ISSN: 0304-3800 165 (1), 91mi106.
• Tuchkovenko, Y., Rondon, S., 2002. Estudio del Comportamiento de la
Contaminacion Bacteriana en la Bahía de Cartagena. Bol. Científico CIOH 20,
56mi67.
• PNUMA mi Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1999.
Planificación y gestión de bahías y áreas costeras muy contaminadas en el Gran
Caribe. Reporte final.
• Proyecto regional FMAM-PNUMA-UNOPS RLA / 93 / G41. UniNorte,
Cormagdalena, 2004. Actualizacion del PMA de los dragados de relimpia y
mantenimiento del Canal del Dique. Documento E-063-032-04. Universidad del
Norte y Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena.
• US EPA (Agencia de Protección Ambiental), 2015. Evaluación Nacional de las
Condiciones
• Costeras 2010. EPA-841-R-15mi1006. Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos, Oficina de Agua y Oficina de Investigación y Desarrollo,
Washington, DC. Vega-Sequeda, J., Navas-Camacho, R., Gomez-Campo, K.,
Lopez-London ~ o, T.
• Duque, DL, 2011. Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y
Costeros en Colombia: Año 2010. Estado de los arrecifes coralinos en Colombia.
En: INVEMAR, vol. 8. Serie de publicaciones periodicas del INVEMAR, Santa
Marta.
• Wilkinson, C., Souter, D., 2008. Estado de los arrecifes de coral del Caribe
después del blanqueo y Huracanes en 2005. Red Mundial de Monitoreo de
Arrecifes de Coral y Centro de Investigación de Arrecifes y Bosques, Townsville,
152 p.
• OMS - Organización Mundial de la Salud, 2003. Directrices para el agua
recreativa segura
Ambientes, vol. 1. Aguas costeras y dulces, 219 p.
• Xu, FL, Tao, S., Dawson, RW, Li, BG, 2001. Un método basado en SIG de la
eutroevaluación de la ficación. Ecol. Modelo. 144 (2mi3), 231mi244.

1. ¿Qué le dejó esta lectura como aprendizaje en su quehacer como Ingenier@


civil? ¿Consideraría hacer mejoras? Se debe tener en cuenta que su aporte
contemple la normatividad vigente y a lo visto en las Unidades 5, 6 y 7. SER
DETALLADO Y ESPECÍFICO.

En referencia a la lectura del artículo, se puede opinar que es importante conocer como
futuros Ingenieros Civiles, todos los fenómenos influyentes en la calidad de agua, pues
el uso que le da la humanidad, ya sea de uso residencial, domestico, industrial, agrícola,
Minero-energético y medio de transporte, es de vital desarrollo para el buen
funcionamiento de los ambientes, además de la conservación de la fauna y flora, en este
caso es aún más importante tratando de abordar el tema de la Bahía de Cartagena
rodeada por el Mar Caribe, y que en este subsisten ambientes como la barrera de Coral
en San Andrés, y en Cartagena el arrecife Varadero, que ha sobrevivido en contra de
todo pronóstico, pues se encuentra precisamente en el puerto de la ciudad, vía fluvial
de barcos y cruceros, lo cual permite que sus aguas estén contaminadas de desechos
industriales y cloacales, descubierto recientemente en el año 2013, pues no se pensaba
que en estas aguas tan próximas a la costa sobreviviera un ambiente tan complejo y
delicado como un arrecife coralino, y más con datos como el de la desaparición del 90%
de corales cercanos a la Bahía de Cartagena y cayos cercanos, precisamente por el uso
de las aguas, el mal manejo de las mismas, y en muchos casos el vertimiento de
desechos industriales, derivados pétreos, y usos domésticos que han contaminado en
gran proporción estas aguas, representando un peligro inminente para la fauna y flora,
y la salud humana.
Por ello se han creado Leyes como la Ley 99 de 1993, en la cual se crea el Ministerio
de Medio Ambiente, como ente regulador y principal protector de los recursos naturales,
fauna y flora del país, sin embargo, estos esfuerzos han sido casi nulos, debido a la
corrupción, intereses públicos y privados, así como la necesidad de efectuar obras
civiles de desarrollo público, que en muchos casos no es sostenible con el medio
ambiente.
Así mismo en Colombia existen Leyes de calidad de aguas denominada Ley Decreto
1575 y resolución 2115 del año 2007, por medio del cual se establece el sistema para la
protección y control de la calidad del agua para consumo humano, sin embargo estos
parámetros en ocasiones no son cumplidos, esto más orientado a la falta de plantas de
tratamiento de agua potable en zonas rurales, donde hay poca presencia de entidades
Estatales, y las aguas son tomadas de fuentes superficiales sin ningún tipo de
tratamiento, relacionando este tema con el artículo, puedo deducir que si en muchos de
estos lugares no existen plantas de agua potable, mucho menos van a existir plantas de
tratamiento de aguas residuales, o buenos sistemas de alcantarillado, por lo cual las
aguas negras y residuales son directamente vertidas a los afluentes hídricos que
posterior desembocan en el Mar.

También podría gustarte