Está en la página 1de 28

RAE- artículos.

Calidad de Aguas – Actividad 3

Docente: M.Sc. Nelly Bibiana Morales Posada

Nombre de quienes elaboraron el RAE:

Luis Estevan Fierro Cortes d7303964


José Camilo Altamiranda Álvarez d7303948
Diego Leonardo Kopp Orjuela D7303378

Resumen del artículo 1:

El presente artículo busca comprender la dinámica de los diferentes sistemas de


aguas superficiales del continente proporcionando igualmente la síntesis de los
problemas ambientales que afectan a dichos sistemas en los países de América
del Sur considerándose como el continente más diverso en términos de recursos
hídricos, ya que este es el continente que alberga el río más grande (el
Amazonas), el las cadenas montañosas más largas (los Andes) y el lugar
más seco (el desierto de Atacama) en la tierra.
Sea preciso aclarar, que las aguas superficiales llevan un factor muy importante
en los ciclos a nivel mundial, tanto para el desarrollo hidrológico como para el del
ser humano, llevando al desarrollo de grandes culturas, ya que en la antigüedad
el desarrollo de culturas nativas se ha asentado alrededor de aguas superficiales
tales como ríos, lagunas entre otros. Tanto es la importancia de las aguas
superficiales que actualmente sigue siendo una de las bases para el desarrollo de
grandes industrias como la agrónoma y la minería, y con el transcurso del tiempo
se han desarrollado compañas de conciencia ambiental para la protección de
estos cuerpos de agua.
Lo anterior, ya que irónicamente los impactos de actividades humanas en los
sistemas naturales son de importancia ambiental debido a su persistencia a largo
plazo, alta toxicidad, bioacumulación. y características de bioasimilación que
ejercen efectos tóxicos sobre la red alimentaria, los organismos riberinos e
impactos de gran alcance en la salud humana.
Sin embargo se analizaron otros hallazgos, objetivos o preocupaciones en cuanto
a las principales afectaciones en las aguas superficiales como la contaminación,
los cambios climáticos, el calentamiento global y/o la sequía; impactos
antropogénicos/humanos, urbanización, uso de la tierra; sedimentación e
inundaciones entre otros.

2. Estadísticas focales de los arroyos y ríos de América del Sur


La importancia de la ubicación de los cuerpos de agua por la ubicación
geográfica y realizando el trayecto en programas de georreferenciación tales
como ArcGIS nos da una ideas más clara de la distribución de los cuerpos de
agua en todo el mundo y se evidencia que el Brasil se manifiesta una cantidad
más alta de concentración de cuerpos de agua o aguas superficiales que en el
resto de países, dando a conocer una gran concentración de aguas superficiales
en el sur del continente americano, gracias a este tipo de tecnologías podemos
ubicar la idea de la riqueza hídrica de algunos países y concluir que la
propagación de arroyos y ríos de aguas superficiales no está restringida a
las fronteras políticas en el continente.

3. Grupos temáticos de temas ambientales sobre aguas superficiales en


América del Sur
Gracias a diferentes actividades humanas del uso de la tierra, especialmente la
deforestación, la urbanización, las actividades agroculturales, etc. (Consideradas
como las principales causas de contaminación de los sistemas de aguas
superficiales en las Américas), se puede concluir que se encuentran gran
cantidad de cuerpos de agua contaminados con sedimentos altamente tóxicos
con efectos biológicos asociados
De igual forma se ha evidenciado la presencia de metales en el momento que hay
precipitaciones y en temporada de verano, y es un hecho la presencia de
contaminantes industriales en estos cuerpos fluviales, por otro lado, se presentan
partículas de origen volcánicos y magmáticos que son otra muestra de
contaminación de influencia ambiental, esta partícula puede llegar a afectar el
desarrollo urbano sin contar el efecto directo a la comunidad.
Lastimosamente esta forma de contaminación es un desafío ambiental para
las aguas superficiales en América del Sur porque las cuencas fluviales se
ven afectadas por el abundante flujo de diferentes sedimentos con
cambios repentinos concomitantes en los sistemas viales de gripe, incluidos
cambios geomorfológicos, hidrológicos y biológicos. Estos cambios
geomórficos han dado lugar a varias modificaciones higrológicas de las
composiciones químicas, biológicas e hidrológicas de las aguas superficiales.
Las perturbaciones causadas por esta forma de contaminación de sedimentos
son muy diversas, pero resultan en la perturbación de la calidad del agua,
ajustes de los cuales pueden durar hasta varias décadas con consecuencias
que serán de trascendencia económica, social, biológica y ambiental.
Sin embargo, existen otros problemas ambientales que afectan a los sistemas de
aguas superficiales en el continente y que pueden vincularse fácilmente
con el cambio climático / calentamiento global y la sequía, y la complejidad
de los asociados. En ese orden, se observó que los sedimentos fluviales
desempeñan un papel importante en la dinámica de la hidrología y la
morfóloga de la desembocadura del río. Las inundaciones extremas y los
eventos de inundación aumentarían en frecuencia e intensidad como
resultado de la alta temperatura del ciclo hidrológico sensibilidad al
calentamiento global lo cual puede afectar casi todos los países del
continente.
En conclusión, las aguas superficiales cada vez se están viendo más afectada
por diferentes razones por los problemas impulsados por las vulnerabilidades
climáticas, por las actividades humanas, la sedimentación y las inundaciones
en ese orden, todo lo cual desafía la calidad de las aguas superficiales en el
continente tal y como se evidencia en el rio Beni que se encuentra ubicado en
Bolivia y en el cual se ha encontrado sedimentos por inundaciones y en
diferentes estudios arroga muestras de arcilla que es proveniente de las llanuras
aluviales, de igual manera el agua salina disminuyo en el flujo de solidos y por
esta razón se aumenta la carga de sedimentos suspendidos.
Por último, existen diferentes desafíos ambientales relacionados con el espacio,
la calidad natural, ocupación asimétrica, etc., de los sistemas de aguas
superficiales razón por la cual se necesita seguir analizándolos uno a uno con el
fin de identificarlos y combatirlos de la mejor manera teniendo como propósito la
menor afectación posible.
CONCLUSION

Es primordial tener clara la importancia de las aguas superficiales y por ende, las
consecuencias que trasciende en el ser humano y el ecosistema los efectos
negativos tanto por la contaminación, como por los cambios climáticos, el
calentamiento global y/o la sequía; los impactos antropogénicos/humanos,
urbanización, uso de la tierra; sedimentación e inundaciones entre otros. En
otras palabras, la no preservación de estos sistemas de agua superficiales
acarrearía perturbaciones en la calidad de vida del ser humano como
consecuencia de la mala calidad del agua así como la trascendencia económica,
social, biológica y sobre todo ambiental por los daños extremos y graves a las
propiedades y otros sistemas ambientales naturales.
Por lo anterior, es vital realizar el monitoreo constante en aguas superficiales ya
sea en el desarrollo de un proceso constructivo, investigativo o en el escenario de
un desequilibrio ambiental. Esto con el fin de tener claro los índices de tales
procesos naturales que están desatando desafíos ambientales y que hoy por hoy
el ser humano no sabe como combatir pero que debe empezar a enfrentar.

¿Qué le dejó esta lectura como aprendizaje en su quehacer como Ingenier@


civil? ¿Consideraría hacer mejoras o recomendaciones?

Desacuerdo con lo leído en el texto científico y con lo previsto en la resolución


631 de 2015, en vista de la importancia que tienen los cuerpos de agua o agua
superficiales tanto para el ser humano como para el ecosistema, se debe procurar
en mayor proporción su sostenibilidad, conservación y buen uso en concordancia
con las normas implantadas por las autoridades ambientales para el manejo y
monitoreo de los recursos hídricos.
En mi opinión, se necesita realizar monitoreos físico-químico de estos cuerpos
superficiales de manera mas intensa ya sea en el momento de un proceso
constructivo, en el vertimiento de aguas residuales industriales o dementicas
entre otras. Si bien es cierto la mencionada resolución dicta los parámetros
mínimos para dichos monitoreos considero que deberían ser un poco mas
frecuentes y con mayor efectividad y seguridad, un monitoreo de mayor duración
con resultados efectivos y sobre todo con la exposición del problema para poder
idear igualmente posibles soluciones.
Por último, el presente ejercicio nos deja innumerables aprendizajes tanto a la
persona como al profesional, ya que lleva a la concientización de los problemas
ambientales que se están presentando y que con el transcurso del tiempo nos
iremos enfrentando. Abre la brecha a un análisis inicial de un sin número de
efectos y consecuencias negativas que traería para el ser humano continuar con
actividades que son la principal causa de la contaminación de fuentes hídricas sin
buscar una solución real.
Resumen del artículo 2:

Debe realizarse un resumen y no hay un límite de palabras.


Debe realizarse un mapa conceptual o el diagrama de su elección que resuma e
interconecte los principales conceptos encontrados en el texto. (REVISAR EL
PDF ORGANIZADORES GRÁFICOS QUE SE ENCUENTRA EN EL PRIMER
CORTE Y SE EMPLEÓ PARA LA ACTIVIDAD 1)

Calidad del agua y los sedimentos en la Bahía de Cartagena, Colombia:


Variabilidad estacional e impactos potenciales de la contaminación.
Resumen
En Colombia la Bahía de Cartagena, en adelante B. de Cgna. Puede ser
considerada como uno de los sectores con mayor incidencia de contaminación en
el caribe, este es un sistema estuarino que se comunica al Mar Caribe en
adelante M. Carb. 2 pasos marinos. Una fuerte irrigación de agua dulce del Canal
del Dique, en adelante C del Diq, en el sector sur de la B de Cgna genera
situaciones estuarinas que dependen del cambio de estaciones en la escorrentía
de la cuenca del Rio Magdalena, en adelante R. Mag. Se pueden identificar las
siguientes condiciones con respecto a las estaciones en la B de Cgna:
fuertes vientos / vientos débiles / vientos débiles /
baja escorrentía alta
escorrentía intermedia escorrentía
enero a abril De mayo hasta agosto Septiembre a
diciembre

Es conocido que esta área costera debe recibir contaminación de fuentes


terrestres como lo son desechos industriales líquidos, escorrentías y aguas
residuales de las residencias, pero ninguno de los estudios realizados con
anterioridad han determinado el desarrollo en el espacio y el tiempo de esta
contaminación.
En este trabajo se propone la pregunta de investigación “¿Cuál es el alcance
actual de la contaminación del agua y los sedimentos en la Bahía de
Cartagena y ¿Qué factores controlan su variabilidad estacional?”.
En el muestreo realizado cada mes del Agua de Mar (Septiembre 2014 - agosto
2015) recopilado en 16 puntos en aguas superficiales y el fondo en el perímetro
de la B. de Cgna. Se analizaron parámetros físicos, químicos y biológicos,
además se realizaron muestreos del sedimento superficial del fondo de la bahía
trimestrales y fueron analizados para identificar diferentes metales traza. Se
analizó el cambio estacional en la mayoría de los parámetros de calidad del
agua, encontrando concentraciones elevadas identificadas en los periodos de
alta escorrentía.
La afectación potencial de contaminación se evidencian en la presencia
de: total de sólidos en suspensión en la (45,0 ± 89,5 mg / l)
temporada lluviosa
turbidez (26,1 ± 59,7 NTU)
demanda biológica de oxígeno (1,20 ± 0,91 mg
/ l) clorofila (2,47 ± 2,17
mg / l)
nitrato (171,1 ± 112,6 mg / l)
fosfato (43,1 ± 63,5 mg / l)
fósforo total (85,3 ± 77,2 mg
/ l) fenol (2,9 ± 17,4 mg /
l)
coliformes fecales (798 ± 714 MPN / 100 ml)
enterococos (32 ± 30 UFC / 100 ml)
Superando los topes estipulados para una óptima conservación marina y uso
recreativo. Se evidencia un carácter epoxico con una escasa concentración de
oxígeno disuelto (<4 mg / l) en el fondo durante la época de lluvias, nivel medio de
concentración en la época de vientos y bajas en la época de transición ,
encontrando un relación entre la temporada y el cambio de la circulación del agua
y la estratificación vertical.se evidencio una escasa presencia de clorofila-a en la
columna de agua en el periodo estacional húmedo, indican que la productividad
inicial eutrófica no está subordinada a la presencia de nutrientes altamente
presentes por los efluentes terrestres y si por la transparencia del agua está
fuertemente afectada por los sedimentos que transporta el C. del Diq. Se
realizaron hallazgos en el sedimento del fondo de la Bahía de mercurio, cadmio,
cromo, cobre y níquel que superan los límites de umbral (TEL) que son referentes
de indicadores de potencial afectación sobre la vida marina.
Es complejo lograr el equilibrio entre un entorno natural sostenible y el desarrollo
económico de una región debido a que el desarrollo antropogenico por lo general
afecta al medio ambiente y los recursos hídricos a causa de la incorporación de
sustancias extrañas o también el exceso de sustancias naturales tales como
sedimentos y nutrientes en las fuentes de agua. Debido a la poca capacidad de
asimilar estas sustancias existe un peligro de contaminación en el ecosistema
acuático los recursos hídricos y la economía. Este impacto tiene una alta
incidencia en la economía de Cgna en el turismo, pesca artesanal y afecta el
ecosistema marino de las i. del rosario y s. Bernardo.
Cgna tiene una población aproximada de 1 millón de hab. Una fuerte actividad
naviera, portuaria en una amplia costa, un gran sector industrial, la ciudad
amurallada, el sector turístico y una dependencia de sus comunidades nativas de
la explotación de la pesca artesanal. La convivencia de las actividades que
dependen del ecosistema y las que lo afectan de manera negativa es el gran
problema de la utilización de los recursos nat. De la B. de Cgna. Esto se complica
debido al sedimento proveniente del C. del Diq. que drena el 7% del R. Mag
entregando una tercera parte a la B. de Cgna.
De acuerdo a Invemar una evaluación semestral de calidad del agua de mar
superficial, en un programa de seguimiento desde el año 2000, mostrando altos
niveles de coliformes, nutrientes y turbidez en canal y bahía (INVEMAR ,
2001e2015), además Garay y Giraldo (1997), Tuchkovenko y Lonin (2003) y Ca ~
non et al. (2007) en estudios han encontrado condición hipoxica en el fondo de la
B. de Cgna, elevadas demandas de Oxígeno y nutrientes y Clorofila-a en la parte
sup. De la B de Cgna.
Se ha evidenciado la presencia de metales como mercurio en sedimentos, aves
costeras, ecosistema marino y en pobladores de Bocachica y C. del oro, al igual
que hidrocarburos y pesticidas en sedimentos y organismos y Biota de la B. de
Cgna.
Las descargas de los diferentes elementos que afectan la turbiedad de las aguas
de la B. de Cgna. Afecta el ecosistema acuático de la Bahía y sus vecinas I. de
Rosario y S. Bernardo reduciendo el sistema bentónico de pastos marinos desde
años atrás, además de las condiciones hipoxicas presentadas en el fondo lo que
impide la recuperación de estos, lo que a su vez influye en la disminución de
peces manifestado por las comunidades desde hace varios años.
Se percibe una deficiencia en los estudios para determinar las fuentes de
contaminación y sus orígenes industriales o residenciales y también en encontrar
lugares que estén libres de contaminación para realizar una comparación entre
los sistemas acuáticos preservados con los que han sido afectados.
En el presente estudio se realizaron muestreos mensuales determinando 14
parámetros químicos, físicos y biológicos en agua y metales en sedimentos,
superando los parámetros individuales de estudios anteriores y presentando una
visión amplia en espacio y extensión para crear una imagen en el cambio de
espacios y estaciones en la B. de Cgna.
La B. de Cgna se encuentra en el norte de Colombia y recibe gran cantidad de las
aguas de la región andina del país, siendo la cuenca de R. Mag la más importante
que por medio del C. del Diq. un brazo artificial que se desprende del R. mag
desde Calamar y tiene una longitud 114 km, ha sido dragado desde 1920 por su
alto transporte de sedimentos y se construyeron canales desde esta hacia la b.
barbacoas en el año 1940, estos sedimentos han afectado los ecosistemas de
las B. de Cgna y Barbacoas los cuales contienen arrecifes coralinos que
constituyen un área marina protegida Nal.

Área de estudio.
La B de Cgna posee una extensión de 84 Km2 con profundidades min de 16 m y
max de 32 m, conectada con el mar Caribe por dos estrechos, Bocachica al sur y
Bocagrande al norte, además posee una pequeña bahía interna, ubicada al norte
colindante con el centro de la ciudad. La circulación de aguas está dada por la
influencia de los vientos con intercambio de agua marina por medio de sus dos
bocas y llegada de agua dulce por medio del C del Diq, mareas entre 20 y 50 cm
y condiciones estuarias por el acceso de agua dulce con una columna de agua
con poca salinidad en la parte superior y alta turbiedad. El C. del Diq entrega a la
B. de Cgna aprox 55- 250 m3/s llevando 177 m de sedimento medidos en 26
años de muestreo de los que 52 m llegaron a la B. de Cgna.
Los vientos medidos según el Aeropuerto Rafael N. de Cgna con vientos entre
enero y abril fuertes del norte, Agost. Y Nov. Vientos débiles de diferentes
direcciones y tendencia oeste en Sep. Y Oct, y las descargas de agua de canales
en la estación Santa Helena 35 Km arriba de la Bahía muestran las descargas
más altas de Oct a Dic. Y las más bajas de Feb a Abr, adicionalmente se dividió
en tres periodos estacionales lluvioso de septiembre a diciembre, la estación seca
y con vientos que de ene. a abr., y la temporada de transición de May. a Agost.

Estacionalidad de los vientos y vertidos aguas arriba. Datos de velocidad y


dirección del viento obtenidos de la estación de Metar SKCG en el
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena
La B. de Cgna es afectada por múltiples fuentes industriales, domesticas,
continentales y marítimas en las que encontramos aguas residuales de una
porción de la población sin servicio de alcantarillado que vierte directamente al
mar y pozos con posibles filtraciones, además el 40% del alcantarillado era
vertido a la Bahía por medio de un emisario directo de 800 m el cual ha sido
direccionado más al norte de la ciudad para no afectar a la Bahía pero también se
encuentra la zona industrial de Mamonal con más de 70 industrias realizando
vertimientos directos a la Bahía, las aguas del C. del Dique provenientes de la
cuenca del R. Mag. La cual recibe múltiples afluentes de la zona andina con alta
actividad minera y agrícola es otro factor que contiene diferentes contaminantes
químicos y sedimentos. Por otro lado está la actividad portuaria y marítima con
actividades recreativas e industriales.
Para el Muestreo de este trabajo se desarrolló monitoreo de calidad de agua en la
B de Cgna. De Sep del 2014 a Agost. del 2015 entre las 9:00 y las 12:00 en 16
est. Distribuidas así: 1 en la C del diq. desembocadura, 8 en B. de Cgna, 3 en
playa blanca y tres en i. Baru, con muestras superficiales y muestreo profundo
con bot. de Niskin, muestras de sedimentos tomadas con Cuchara de muestreo
en Mar. Jun. Sep. Y Dic. del 2015 y una toma adicional de sedimentos en Nov del
2014 para determinar mercurio.
Para obtener salinidad y temperatura en la columna de agua se utilizó un CTD
CASTAWAY y el oxígeno se midió con un YSI Pro1020, todas las muestras de
agua y sedimentos fueron procesadas en 3 lab. Diferentes el mismo día para la
obtención de resultados.
La salinidad dentro de la B. Punta B. siempre fue menor que fuera de ella, y
todas las estaciones adquirieron los más altos valores de salinidad en tiempo
seco. la temperatura de las dos aguas (superficial y fondo) fue muy diferente pues
la temperatura promedio de la superficial dio 30.0+- 4.9C y la media de fondo dio
27.8 +- 0.7C.
Según la temporada, estación y profundidad los niveles de turbiedad fueron muy
variables, con niveles promedio de 10,9 ± 14.4 NTU en la superficie y 4.2± 4.4
NTU parte inferior.
el promedio de turbiedad fuera de la B. punta B. fue conforme a las aguas del
fondo y menor en la superficie.
El NO3-N tuvo un amplio rango en la bahía con promedio de 93 ± 88 mg/l y sin
una gran diferencia.
En la B. de Cgna se hallaron demasiadas concentraciones de clorofila en el año
con un promedio de 3.23± 1.57 mg/l.
En temporada de lluvias hubo mayor concentración de enterococcus que en el
resto del año.

Estación seca-concentraciones máximas

En el canal se encontraron mayores cantidades de fenol (1.4±1.5 mgl), después


la B de Cgna (0.4±0.5 mg/l) y P. Baru (0.2±0.3 mg/l).

rango promed
mg/Kg io
mg/Kg
concentracion
1.4-
es altas en
6.9
canal
concentracione
s 65- 131 ±55
Hg 302
fondo
B.Cgn
a
concentracion
es menores 91±56
canal Dique
Concentracion
29±25
es Bahia y P.
baru
concentracion
es metil- 1.4-24.5 8.6±6.9
mercurio
Bahia y canal
metil-
mercurio, 3.8±4.2
zona pesca
P. Baru
concentracion
1267±7
es de Cd
79
Canal

En l parte central de la bahía los más altos

La contaminación de la B. de Cgna. ocurre en tiempo de lluvias pues esto se


debe a las actividades realizadas por los seres humanos, encontrando
concentraciones de coliformes fecales, sedimentos, enterococos.
La estación B6 se puede ver afectada por varias fuentes a parte del penacho
del canal puede que dependa de la población de la costa por medio de las
aguas residuales, pues en época de lluvia se pueden desbordar estas aguas.
En la estación seca se evidencio aguas residuales domesticas cuando en el
canal
había más concentración de eterococos y coliformes fecales.
La salinidad en tiempo de vientos aumenta en el mar y la transparencia del agua en la Bahia se ve demasiado
Fuentes de materia orgánica

En el fondo de P. Baru la salinidad siempre mantuvo su valor de 32 y temperatura de 30°C lo que es un pelig
Los valores analizados sobre la contaminación de la B. de Cgna son muy altos afectando la calidad el agua y e
El medio ambiente se vio altamente afectado cuando las concentraciones de oxigenosedisolvieron los riesgo
Calidad del agua y los sedimentos en la Bahia de
Cartagena, Colombia:

Varia bilidad estacional e impactos potenciales de la

"¿Cuâl es el alence actual de la contaminacién del


agua y los sedimentos en la Bahia de Cartagena y
¿Qué factores condolan su variabilidad

Problematica Area de Estudio Metodologia


Es conocido que esta area costera debe
recibir contaminacion de fuentes La B de Cgna posee una extension Monitoreo de calidad de agua en
terrestres como to son desechos de B4 KmZ con profundidades min la B de Cgna. De Sep del 2O14 a
de 16 m y max de 3Z m, conectada Agost. del ZO15 entre las 9:@ y
industriales lfquidos, escorrentfas y
con el mar Caribe par dos las 12:% en 16 est. Distribuidas
aguas residuales de las residencias,
estrechos, Boca<ñica al sur y asf: 1 en la C del diq.
pero ninguno de los estudios realizados
Bocagrande at norte, ademâs posee desembocadura, B en B. de
con anterioridad han determinado el Cgna, 3 en playa blanca y tres en
una pequena bahfa interna, ubicada
desarrollo en el espacio y el tiempo de i. Baru, con muestras superficiales
at norte
esta contaminacion. y muestreo profundo
colindante con el centro de la ciudad
con bot. de Niskin
La B. de Cgna se encuentra en el norte de
Colombia y recibe gran cantidad de las La circulacion de aguas esta Muestras de sedimentos
aguas de la region andina del pain, siendo dada par
tomadas con Cuchara de
la cuenca de R. Mag la mas importante la influencia de los vientos con
muestreo en Mar. Jun. Sep. Y
que par medio del C. del Diq intercambio de agua marina par
Die. del ZO15 y una toma
media de sus dos bocas y Ilegada
de agua dulce par medio del C adicional de sedimentos en Nov
del Diq. del 2014 para determinar
mercurio.

Los vientos medidos segiin el


Las descargas de los diferentes elementos
Aeropuerto Rafael N. de Cgna con
que afectan la turbiedad de las aguas de la Para obtener salinidad y
vientos entre enero y abril fuertes
B. de Cgna. Afecta el ecosistema acuatico temperatura en la columns de
del norte, Agost. Y Nov. Vientos
de la Ba hfa y sus vecinas 1. de Rosario y S. agua se utilizo un CTD
débiles de diferentes direcciones y
Bernardo reduciendo el sistema bentonico CASTAWAY y el oxfgeno se midié
tendencia oeste en Sep. Y Det, y
de pastos marinos desde a nos atrâs, con un YSI ProIO2O, todas las
Ian descargas de agua de canales
ademds de las condiciones hipoxicas muestras de
en la estacion Santa Helena 35
presentadas en el fondo agua y sedimentos fueron
Km arriba de la 8ahfa muestran
las d escargas mds altas de Det a procesadas en 3 lab. Diferentes el
Die. Y las mas bajas mismo dfa para la obtencion de
resultados.
auenla con tres perio0os eslacionales
lluvioso de septiembre a diciembre, la
estacion seca y con vientos que de
ene. a abr., y la temporada de
transicion de May. a Agost.
Metodología (materiales, equipos, descripción del trabajo experimental)
del artículo 2:

La metodología utilizada en esta investigación, fue un monitoreo de calidad de


agua en la B. de Cgna con un muestreo en 16 estaciones de Sep. Del 2014 a
Ago, del 2015 entre las 9:00 y las 12:00

Estas estaciones fueron distribuidas de la siguiente manera: 1 en la C del diq.


desembocadura, 8 en B. de Cgna, 3 en playa blanca y tres en i. Barú, con
muestras superficiales y muestreo profundo con bot. de Niskin, muestras de
sedimentos tomadas con Cuchara de muestreo en Mar. Jun. Sep. Y dic. del
2015 y una toma adicional de sedimentos en Nov del 2014 para determinar
mercurio.
Para obtener salinidad y temperatura en la columna de agua se utilizó un CTD
CASTAWAY y el oxígeno se midió con un YSI Pro1020, todas las muestras de
agua y sedimentos fueron procesadas en 3 lab. Diferentes el mismo día para la
obtención de resultados.
La profundidad de las muestras se definió a 22m, con excepción de dos
estaciones a 15 m y 5m y en algunas estaciones de playa se realizó muestreo
superficial. Los análisis de parámetros como turbidez, clorofila-a y parámetros
microbiológicos fueron desarrollados In situ.
Estos métodos de recolección de muestras están de acuerdo con los métodos
recomendados por el Ideam en su PROTOCOLO DE MINITOREO DEL AGUA
numeral 7.4 Monitoreo Marino Costero, en donde se determina que los equipos
utilizados para el monitoreo como la botella de Niskin y las muestras de
superficie, al igual que la toma de muestras de sedimentos con cuchara de
muestreo son los recomendados por este manual.
Por otro lado, la determinación de las estaciones de muestreo y la profundidad
de las muestras está acorde con la metodología recomendada en el manual.
Resultados y análisis de resultados del artículo 2: Se refiere a los resultados
a los que llegó el (los) autor(es), ¿logró los objetivos planteados? ¿Cómo los
logró?
¿Qué argumentos expuso el(los) autor(es)?

El estudio esta argumentado con los resultados de los diferentes ensayos y


muestras que se realizaron tanto a las aguas del mar cada mes como a los
sedimentos superficiales del fondo de la bahía cada 3 meses.
Se evidencia variabilidad estacional en gran parte de los parámetros de calidad
de agua.
En tiempo de lluvia los promedios son:
promed
io
total de
solidos 45.0 ± 89.5 mg/l
de
suspensi
ón

26.1 ± 59.7 NTU


turbidez

1.20 ± 0.91 mg/l


DBO
clorofila 2.47 ± 2.17 mg/l
nitrato 171.1 ±112.6 mg/l
fosfato 43.1 ± 63.5 mg/l
fosforo total 85.3 ± 77.2 mgl
fenol 2.9 ± 17.4 mg/l
coliform 798 ± 714
es MPN/100
fecales ml
enterococos 32 ± 30 UFC/100
ml

En este de tiempo de lluvia en el fondo también se evidencio un gran baja


concentración de oxígeno disuelto <4 mg/l.
En el tiempo húmedo se evidencio bajos niveles de clorofila y en tiempo de
lluvia la transparencia del agua se afecta demasiado por gran cantidad de
sedimentos que produce el canal del dique, encontrando así en el fondo de la
bahía que los sedimentos hallados contienen cadmio, cobre y niquel.
La temperatura también varía pues en tiempo seco es más fría en la superficie.
En la tabla se observa las variables ambientales medidas en diferentes
profundidades:

En el canal del dique se evidencio concentraciones máximas de solidos


suspendidos totales, turbidez, clorofila, fosfato total, fosforo y fenoles en octubre
y abril.
En el tiempo de lluvia se incrementó los esterococos y los coliformes fecales lo
que representa un peligro para las personas que se bañan en la bahía. En las
playas de Cartagena se han realizado varios estudios pero sorprende
las
concentraciones de niquel, cobre, cromo y mercurio que son motivo
de
preocupación. También se evidencian ciertos riesgos para las aguas recreativas
según el decreto 1594-1984.
De acuerdo a lo visto en esta investigación existe contaminación marina según
el decreto 1875 de 1979 pues hay sustancias que pueden producir daños a los
recursos vivos y a la vida marina y son nocivas para la salud humana. Tampoco
está autorizado el derrame de ciertas sustancias como mercurio y el cadmio
entre otras.

Conclusiones del artículo 2:


Se evidencian parámetros de la inestabilidad estacional del agua de B. de
Cgna. Entre septiembre –diciembre época de lluvia, se caracteriza por
salinidades y concentraciones de SST, turbidez, nitrato-nitrógeno, fosforo total ,
coliformes fecales y esterococos. En la parte central de la bahía y las plumas
del canal se esparcen en este tiempo y estas concentraciones son muy altas.
enero-abril tiempo seco las temperaturas están en la bahía con alta DBO y en el
fondo crecimiento de clorofila.
La producción en la bahía está definida por la transparencia del agua en lugar
de nutrientes que son más.
En época de transición hay concentración de fosfato probablemente por las
bajas concentraciones de suspensión de solidos obteniendo menos absorción
de fosforo disuelto, los niveles de oxígeno estuvieron menores en época de
lluvias ajustados durante tiempo seco /tiempo de viento, y más bajo en tiempo
de transición observando medios hipoxicos durante el año en la bahía.
En el canal del dique se encontraron concentraciones altas de SST, turbidez,
clorofila, fosfato total, fosforo y fenoles en octubre y abril coincidiendo con el
tiempo de escorrentía, y en tiempo seco enero – abril hubo mayor
concentraciones de coliformes fecales y esterococos.
En tiempo lluvias grandes concentraciones de Cadmio en la bahía y el canal
donde este es el origen de cadmio en la costa.
Casi todas las medidas de calidad de agua y sedimentos estudiados
sobrepasan los niveles internacionales y nacionales. La contaminación es
posible en el medio. Durante el año los SST, turbidez, fosfato total, fosforo y
clorofila superaron los valores del umbral en tiempo húmedo y de transición.
El OD, saturación de oxígeno, DBO y el nitrato de nitrógeno excedieron los
valores del umbral en época húmeda y de transición, donde se evidencia la
calidad del agua no es adecuada para el medio en gran parte del año.
En tiempo de lluvias existe peligro para las personas que se bañan porque
existen aumento de concentraciones de coliformes fecales y enterococos; a
pesar que la calidad de agua en playa blanca era buena en general.
En Cartagena se ha estudiado la presencia de mercurio pero existen metales
que
también presentan intranquilidad. en el medio representa peligro las
concentraciones de cromo, cobre, niquel y mercurio pues el cadmio supero el
TEL en época de lluvias y el niquel tuvo un acercamiento posible PEL y el
plomo demasiado abajo del TEL; la concentración de mercurio casi del doble
del PEL en una prueba de sedimento en nov-2014 insinúa un suceso de
contaminación como repavimentación de sedimentos contaminados a causa de
acciones de dragado la
afluencia de otra fuente de contaminación terrestre.

1. ¿Qué le dejó esta lectura como aprendizaje en su quehacer como


Ingenier@ civil? ¿Consideraría hacer mejoras? Se debe tener en cuenta
que su aporte contemple la normatividad vigente y a lo visto en las
Unidades 5, 6 y 7. SER DETALLADO Y ESPECÍFICO.

Teniendo en cuenta que la B. de Cgna es un lugar turístico de Colombia se


debería hacer más control para cuidar la calidad de aguas de este mar pues
como observa en el artículo dependiendo la época que estemos (lluvia, seca,
humedad o transición) la contaminación y/o aparición de concentraciones de
ciertas sustancias aumentan, lo que genera que la calidad del agua sea menos
favorable. nosotros como ingenieros debemos dar a conocer más estas
investigaciones en las que se evidencian los altos niveles de contaminación que
podemos causar nosotros los seres humanos con nuestras malas actividades,
pero como los ingenieros civiles se pueden dedicar a diferentes especialidades
entre ellas la ambiental y la hidráulica entre otras, que son las que nos sirven en
este estudio pues se puede empezar por que las aguas residuales sean bien
canalizadas y dirigidas y no lleguen al mar en ninguna época del año y así
evitar una gran parte de la contaminación y también se debe tratar de reducir al
máximo las concentraciones de metales como el cromo, cobre, cadmio entre
otros pues estos afectan demasiado la vida de los seres que habitan en las
profundidades del mar.
Todo debe ir de acuerdo a la normatividad de la calidad de aguas se debe regir
bajo los decretos, normas y códigos que lo regulan, conociendo los usos como
lo es del consumo humano, uso doméstico, preservación flora y fauna,
recreativo, entre otros; identificando y analizando todos los criterios físicos,
químicos y microbiológicos los cuales debe cumplir el agua. Para nosotros el
más importante es el decreto ley 2811 de 1974 que es el código nacional de
recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente esto debido a
que abarca varios aspectos, no quiere decir que los demás no lo sean al
contrario se deben seguir
todos los aspectos que aparecen en la normatividad.

BIBLIOGRAFIA
Sobre Colombia se han encontraron tres (3) investigaciones publicadas preseleccionadas para esta revisión
cuyas aguas superficiales han sido estudiadas para diversos problemas y desafíos ambientales y una (1)
adicional que igualmente lo nombro.
Huang et al. (2015) Colombia Vínculos entre la sequía hidrológica, los índices climáticos y las actividades
humanas:

Sobre la cuenca tropical andina del río Paute en Colombia encontró que el
cambio climático impacta la temperatura, las precipitaciones y la escorrentía de la
cuenca con asistencia consecuencias sobre los procesos hidrológicos y las
necesidades de gestión de las aguas superficiales de la región.

Mora et al. (2014) Colombia cambio climático


Higgins et al. (2016) Colombia Transporte de sedimentos suspendidos en el río

Observó variaciones interanuales en los vertidos y en el régimen de transporte que


se ve diferenciado por los períodos de vertidos bajos, moderados y altos. En
este estudio, el régimen de movimiento de sedimentos pudo indicar las variaciones
de los cambios en las cargas y el régimen de transporte impulsado por un proceso
natural. como los patrones hidro-climatológicos observados en la región del Caribe
Rozo et al. (2014) Brasil Cambios en la forma del plan como resultado de la erosión y la deposición

Demostró que el plan fluvial forma cambios en respuesta a la deposición y la


dinámica de erosión del río Amazonas, al alcance de Colombia. La velocidad y la
forma de deposición y erosión de los sedimentos en el río fomentan la activa
lateral de anabranquio del río, contribuyendo así a la múltiples canales, el
desarrollo de las islas con vegetación dentro de la deposición del canal, el
meandro de la forma plan observable, entre otras características observadas.

OTRAS
Ahmed, M.F. , Rahman, M.M. , 2000. Abastecimiento de agua y saneamiento, comunidades rurales y urbanas
de bajos ingresos. ITN-Bangladesh. Center for Water Supply and Waste Manage- ment, BUET, Dhaka,
Bangladesh, pp. 191–195 .
Alcayaga, H., Palma, S., Caamaño, D., Mao, L., Soto-Alvarez, M., 2019. Detección y cuantificación de
cambios hidromorfología en un río chileno después de 50 años de contaminación de presas. J. S. Am.
Ciencia de la Tierra. 93, 253–266. doi: 10.1016/j.jsames.2019.04.018 .
Anthony, E.J., Gardel, A., Proisy, C., Fromard, F., Gensac, E., Peron, C., Wicker, R., Lesourd, S., 2012. El
papel del suministro de sedimentos fluviales y la hidrología de desembocadura de río en la dinámica de la
fangosa costa de Amapá-Guayanas dominada por el Amazonas, América del Sur: una agenda de
investigación de tres puntos. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 44, 18–24.
doi: 10.1016/j.jsames.2012.06.005 .
Armijos, E., Crave, A., Vauchel, P., Fraizy, P., Santini, W., Moquet, J., Guyot, J., 2013. Dinámica de
sedimentos suspendidos en el río Amazonas del Perú. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 44, 75–84. doi:
10.1016/j.jsames.2012.09.002 .
Arróspide, F., Mao, L., Escauriaza, C., 2018. Evolución morfológica del río Maipo en el centro de Chile:
influencia de la minería de grava instream. Geomorfol. Amst. 306, 182–197. doi:
10.1016/j.geomorph.2018.01.019 .
Beilinson, E., Gasparini, G., Tomassini, R., Zárate, M., Deschamps, C., Barendregt, R., Rabassa, J., 2017. La
cuenca del río Salado Quequén: geología y bicronostratigrafía del límite mio-plioceno en la llanura
pampeana sur, Argentina. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 362–374. doi: 10.1016/j.jsames.2017.04.002 .
Birkinshaw, S.J., Bathurst, J.C., Iroumé, A., Palacios, H., 2010. El efecto de la cubierta forestal en el flujo
máximo y la descarga de sedimentos: un estudio integrado de campo y modelización en el centro-sur de
Chile. Hidrol. Proceso. 25 (8), 1284–1297. doi: 10.1002/hyp.7900 .
Blasi, A., Manassero, M., 1990. El río Colorado de Argentina: fuente, clima y transporte como factores de
control sobre la composición de la arena. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 3 (1), 65–70. doi: 10.1016/0895-
9811(90)90018-v .
Blöschl, G., 2019. El cambio climático disminuye y aumenta las inundaciones de los ríos europeos. Naturaleza
573, 108–111. doi: 10.1038/s41586-019-1495-6 .
Blume, K., Macedo, J., Meneguzzi, A., Silva, L., Quevedo, D., Rodrigues, M., 2010. Evaluación de la calidad
del agua del río Sinos, sur de Brasil. Braz. J. Med. Biol. Res. 70 (4), 1185–1193. doi: 10.1590/s1519-
69842010000600008 .
Benson, N.U., Adedapo, A.E., Fred-Ahmadu, O.H., Williams, A.B., Udosen, E.D., Ayejuyo, O.O., Olajire,
A.A., 2018. Nuevos índices de riesgo ecológico para evaluar la contaminación por metales pesados en
sedimentos acuáticos: un estudio de caso del Golfo de Guinea. Reg. Semental. Mar. Ciencia. 18, 44–56.
doi: 10.1016/j.rsma.2018.01.004 .
Bravo, J.M., Collischonn, W., Paz, A.R., Allasia, D., Domecq, F., 2013. Impacto del cambio climático
proyectado en el régimen hidrológico de la cuenca alta del río Paraguay. Clim. Cambio 127 (1), 27–41.
doi: 10.1007/s10584-013-0816-2 .
Brown, A.G., Lespez, L., Sear, D.A., Macaire, J-J., Houben, P., Klimek, K., Brazier, R.E., Oost, V.K., Pears,
B., 2018. Corrientes naturales vs antropogénicas en Europa: historia, ecología e implicaciones para la
restauración, la reforestación fluvial y los servicios ecosistémicos fluviales. Tierra-Ciencia. 180, 185–205.
doi: 10.1016/easrsirev.2018.02.001 .
Bryn, A., Dourojeanni, P., Hemsing, L.Ø., O'Donnel, S, 2013. Un modelo NULO SIG de alta resolución de
expansión forestal potencial tras los cambios en el uso de la tierra en Noruega. Escaneado. J. Por. Res. 28
(1), 81–98. doi: 10.1080/02827581.2012.689005 .
Buytaert, W. , Breuer, L. , 2013. Recursos hídricos en América del Sur: fuentes y suministro, contaminantes
y perspectivas. En: Actas de la Asamblea IAHS-IAPSO-IASPEI. Gotemburgo, Suecia .
Campuzano, C. , Hansen, A.M. , De Stefano, L. , Martínez-Santos, P. , Torrente, D. , Willaarts, B.A. , 2014.
Evaluación de los recursos hídricos. En: Willaarts, B.A., Garrido, A., Lla- mas, M.R. (Eds.), Agua para la
Alimentación y el Bienestar en América Latina y el Caribe. Implicaciones sociales y ambientales para
una economía globalizada. Routledge, Oxon y Nueva York.
Casado, A., Hannah, D.M., Peiry, J., Campo, A.M., 2013. Influencia de la regulación hiológica inducida por
presas en la temperatura del agua en verano: Río Sauce Grande. Argentina. Ecohidrol. Hidrobiol. 6 (4),
523–535. doi: 10.1002/eco.1375 .
Casimiro, W.S., Labat, D., Guyot, J.L., Ardoin-Bardin, S., 2011. Evaluación de los impactos del cambio
climático en la hidrología de la cuenca amazónica-andes peruana. Hidrol. Pro- cess. 25 (24), 3721–3734.
doi: 10.1002/hyp.8097 .
Casimiro, W.S., Ronchail, J., Labat, D., Espinoza, J.C., Guyot, J.L., 2012. Análisis a escala de cuenca de
precipitaciones y escorrentías en Perú (1969-2004): drenajes pacíficos, Titicaca y Amazonas. J. Hidrol. 57
(4), 625–642. doi: 10.1080/02626667.2012.672985 .
Chen, Y., Su, J.Q., Zhang, J., Li, P., Chen, H., Zhang, B., Gin, K.Y., He, Y., 2019. Perfil de alto
rendimiento de la dinámica genética de resistencia a los antibióticos en un sistema de agua potable río-
embalse. Agua Res. 149, 179e189. doi: 10.1016/j.watres.2018.11.007 .
Chen, Y., Huang, R., Guan, Y., Zhuang, T., Wang, Y., Tan, R., Wang, J., Zhou, R., Wang, B., Xu, J.,
Zhang, X., Zhou, K., Sun, R., Chen, M., 2021. El perfil de elementos y pes- ticides en aguas
superficiales en Nanjing, China con comparaciones globales. Ciencia. Entorno total. doi:
10.1016/j.scitotenv.2021.145749 .
Contreras, S., Jobbágy, E.G., Villagra, P.E., Nosetto, M.D., Puigdefábregas, J., 2011. Estimaciones de
detección de re- mote del consumo suplementario de agua por ecosistemas áridos del centro de Argentina.
J. Hidrol. 397 (1-2), 10–22. doi: 10.1016/j.jhydrol.2010.11.014 .
Costa, M.H., Botta, A., Cardille, J.A., 2003. Efectos de los cambios a gran escala en la cubierta terrestre en la
descarga del río Tocantins, al sureste de la Amazonía. J. Hidrol. 283 (1-4), 206–217. doi: 10.1016/s0022-
1694(03)00267-1 .
Cunha, D.G., Grull, D., Damato, M., Blum, J.R., Eiger, S., Lutti, J.E., Mancuso, P.C., 2011. Los ríos urbanos
contiguos no deben ser necesariamente sometidos al mismo plan de manejo: el caso de los ríos Tietê y
Pinheiros (São Paulo-Brasil). An. Acad. Sujetadores. Cienc. 83 (4), 1465–1480. doi: 10.1590/s0001-
37652011000400032 .
Donoso, J.M., Ríos-Touma, B., 2020. Microplásticos en ríos andinos tropicales: una perspectiva desde una
cuenca ecuatoriana altamente poblada sin tratamiento de aguas residuales. Heliyon 6 (7), e04302. doi:
10.1016/j.heliyon.2020 .
Espinosa, M.A., Vélez-Agudelo, C., Isla, F.I., 2020. Respuestas de diatomeas a cambios ambientales
naturales y antropogénicos en un río patagónico, Argentina. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 102, 102677.
doi: 10.1016/j.jsames.2020.102677 .
Espinoza, J.C., Ronchail, J., Frappart, F., Lavado, W., Santini, W., Guyot, J.L., 2013. Las principales
inundaciones en el río Amazonas y sus afluentes (cuenca occidental del Amazonas) durante el período
1970-2012: un enfoque en la inundación de 2012. J. Hidrometeorol. 14 (3), 1000–1008. doi:
10.1175/jhm-d-12-0100.1 .
Espinoza, J.C., Ronchail, J., Guyot, J.L., Junquas, C., Drapeau, G., Martinez, J.M., Es- pinoza, R., 2012.
De la sequía a las inundaciones: entendiendo el abrupto ciclo anual hidrológico 2010-11 en el río
Amazonas y afluentes. Medio ambiente. Res. Lett. 7 2), 024008. doi: 10.1088/1748-9326/7/2/024008 .
Espinoza, J.C., Ronchail, J., Guyot, J.L., Junquas, C., Vauchel, P., Lavado, W., Pombosa, R., 2011.
Variabilidad climática y sequía extreme en el alto río Solimões (cuenca occidental del Amazonas):
comprensión de la excepcional sequía de 2010. Geófias. Res. Lett. 38 (13). doi: 10.1029/2011gl047862 .
François, B., Schlef, K.E., Wi, S., Brown, C.M., 2019. Diseño de consideraciones para inundaciones fluviales
en un clima cambiante – una revisión. En: J. Hydrol., 574, págs. 557–573. doi:
10.1016/j.jhydrol.2019.04.068 .
Frappart, F., Ramillien, G., Ronchail, J., 2013. Cambios en el almacenamiento de agua terrestre frente a las
precipitaciones y descargas en la cuenca del Amazonas. Int. J. Climatol. 33 (14), 3029–3046. doi:
10.1002/joc.3647 .
Gall, R.D., Birgeneheier, L.P., Vanden Berg, M.D., 2017. Facies fluviales altamente estacionales y perennes:
implicaciones para el control climático en los miembros de Douglas Creek y Parachute Creek, formación
del río Green, sureste de la cuenca de Uinta, Utah, EE. UU. J. Sedimento. Res. 87, 1019–1047.
10.2110/jsr.2017.54.
Gautier, E., Brunstein, D., Vauchel, P., Jouanneau, J., Roulet, M., Garcia, C., Castro, M., 2010. Dinámica de
sedimentos de canales y llanuras aluviales en un alcance del serpenteante río Beni (Amazonía
boliviana). Surf de tierra. Proceso. Landf. 35 (15), 1838–1853. doi: 10.1002/esp.2065 .
Gerolin, C.R., Pupim, F.N., Sawakuchi, A.O., Grohmann, C.H., Labuto, G., Semensatto, D., 2020.
Microplásticos en sedimentos de ríos amazónicos. Brasil. Ciencia. Entorno total. 749, 141604. doi:
10.1016/j.scitotenv.2020.141604 .
Ghadiry, M., Shalaby, A., Koch, B., 2012. Un nuevo modelo basado en SIG para la extracción automatizada
de un estudio de caso de invasión de dunas de arena: Dakhla Oases, Western Desert of Egypt. Egipto. J.
Rem. Sens. Space Sci. 15 1), 53–65. doi: 10.1016/j.ejrs.2012.04.001 .
Ghinassi, M., Moody, J., Martin, D., 2018. Influencia de las inundaciones extremas y anuales en la
sedimentación de la barra puntual: inferencias del río Powder, Montana. Paleoceanogr. Pa- leoclimatol. 131,
71–83. Doi: 10.1029/2019RG000692 .
Irolsby, D.A. , Battaglin, W.A. , 1993. Ocurrencia, Distribución y Transporte de Productos Químicos Agrícolas
en Aguas Superficiales del Medio Oeste de los Estados Unidos.
Gorman, P.A.O., Schneider, T., 2009. La base física para los aumentos en los extremos de precipitación en
las simulaciones del cambio climático del siglo 21. En: Proc. Natl. Acad. Ciencia. Estados Unidos, 106, págs.
14733–14777. doi: 10.1073/pnas.0907610106 .
Grigg, N. , Ahmad, S.M.-u.-D. , Podger, G. , Kirby, M. , Colloff, M. , 2018. Calidad del agua en los ríos Ravi
y Sutlej, Pakistán: una visión del sistema. Cartera de inversiones en desarrollo sostenible de Asia
Meridional CSIRO, Australia.
Guimberteau, M., Ciais, P., Ducharne, A., Boisier, J.P., Aguiar, A.P., Biemans, H., Ver- beeck, H., 2017.
Impactos de la deforestación futura y el cambio climático en la hidrología de la cuenca del Amazonas: un
análisis multi-modelo con un nuevo conjunto de cambios en la cubierta terrestre sce- narios. Hidrol.
Sistema de tierra. Ciencia. 21 (3), 1455–1475. doi: 10.5194/hess-21-1455-2017 .
Halac, S., Mengo, L., Guerra, L., Lami, A., Musazzi, S., Loizeau, J., Piovano, E., 2020. Reconstrucción
paleolimnológica de los procesos de eutrofización centenaria en un embalse subtropical sudamericano.
J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 103, 102707. doi: 10.1016/j.jsames.2020.102707 .
Hayden, B.P. , 1988. Climas de inundación. En: Baker, V.R., Kochel, C.R., Patton, P.C. (Eds.),
Geomorfología de inundaciones. John Wiley & Sons, pp. 13–26 .
Higgins, A., Restrepo, J.C., Ortiz, J.C., Pierini, J., Otero, L., 2016. Transporte de sedimentos suspendidos en
el río Magdalena (Colombia, Sudamérica): régimen hidrológico, parámetros de rata y variabilidad efectiva
de descarga. Int. J. Sedimento Res. 31 1), 25–35. doi: 10.1016/j.ijsrc.2015.04.003 .
Hoorman, J., Hone, T., Sudman, T., Dirksen, T., Iles, J., Islam, K.R., 2008. Impactos agrícolas en la calidad
del agua de lagos y arroyos en Grand Lake St. Marys, al oeste de Ohio. En: Water Air Soil Pollut., 193,
pp. 309–322. doi: 10.1007/s11270-008-9692-1 .
Hoang, H-G., Lin, C., Tran, H-T., Chiang, C-F., Bui, X-T., Cheruiyot, N.K., Shern, C-C., Lee, C-W., 2020.
Tendencias de contaminación por metales pesados en aguas superficiales y sedimentos de un río en
una región altamente industrializada. Medio ambiente. Tecnol. Innov. 20, 101043. doi:
10.1016/j.eti.2020.101043 .
Hossain, F. , Islam, M.A. , Al-Mamun, A. , Naher, K. , Khan, R. , Das, S. , Tamim, U. , Hos- sain, S.M. ,
Nahid, F. , Islam, M.A. , 2016. Evaluación de trazas contaminantes en los asentamientos del río Poshur,
cerca del puerto de Mongla, en Bangladesh. J. Nucl. Ciencia. Tecnol. Aplicación. 25, 7–11 .
Huang, S., Huang, Q. , Chang, J., Leng, G., 2015. Vínculos entre la sequía hidrológica, los índices climáticos
y las actividades humanas: un estudio de caso en la cuenca del río Columbia. Int. J. Climatol. 36 1),
280–290. doi: 10.1002/joc.4344 .
Hyndman, R.J. , Fan, Y. , 1996. Cuantilessa mple en paquetes estadísticos. Am. Estadística. 50 (4), 361–365
.
Islam, M.A., Al-Mamun, A., Hossain, F., Quraishi, S.B., Naher, K., Khan, R., Das, S., Tamim, U., Hossain,
S.M., Nahid, F., 2017. Contaminación y evaluación ecológica del riesgo de oligoelementos en
sedimentos de los ríos del bosque de manglares de Sundarban, Bangladesh. Mar. Contaminar. Toro. 124
1), 356–366. doi: 10.1016/j.marpolbul.2017.07.059 .
Islam, M.A., Das, B., Quraishi, S.B., Khan, R., Naher, K., Hossain, S.M., Karmaker, S., Latif, S.A., Hossen,
M.B., 2020. Contaminación por metales pesados y evaluación del riesgo ecológico en el agua y los
sedimentos del río Halda, Bangladesh: un caldo de cultivo natural de peces. Mar. Contaminar. Toro, 160
doi: 10.1016/j.marpolbul.2020.111649 .
Knox, J.C., 2000. Sensibilidad de las inundaciones modernas y holocenas al cambio climático. Quat. Ciencia.
19, 439–457. doi: 10.1016/S0277-3791(99)00074-8 .
Kumar, V. , Parihar, R.D. , Sharma, A. , Bakshi, P. , Sidhu, G.P.S. , Bali, A.S. , Karaouzas, I. , Bhardwaj, R.
, Thukral, A.K. , Gyasi-Agyei, Y. , 2019. Evaluación global del contenido de metales pesados en masas de
agua superficiales: un metanálisis utilizando índices de contaminación por metales pesados y análisis
estadísticos multivariantes. Chemosphere 124364 doi:10.16/j.chemosphere.2019.124364 .
Langerwisch, F., Rost, S., Gerten, D., Poulter, B., Rammig, A., Cramer, W., 2013. Posibles efectos del
cambio climático en los patrones de inundación en la cuenca del Amazonas. Hidrol. Sistema de tierra.
Ciencia. 17 (6), 2247–2262. doi: 10.5194/hess-17-2247-2013 .
Latrubesse, E., Amsler, M., Morais, R.D., Aquino, S., 2009. La respuesta geomorfológica de un gran río
aluvial prístino a la tremenda deforestación en el trópico sur de América: el caso del río Araguaia.
Geomorfología 113 (3-4), 239-252. doi: 10.1016/j.geomorph.2009.03.014 .
Levy, M.C., Lopes, A.V., Cohn, A., Larsen, L.G., Thompson, S.E., 2018. El cambio de uso de la tierra
aumenta el flujo de corrientes a través del arco de deforestación en Brasil. Geófias. Res. Lett. 45 (8),
3520–3530. doi: 10.1002/2017gl076526 .
Lindell, L., Åström, M., Öberg, T., 2010. Cambio de uso de la tierra versus controles naturales sobre la química
del agua de los arroyos en la Amazonía subandea. Perú. Appl. Geoquímica. 25 (3), 485–495. doi:
10.1016/j.apgeochem.2009.12.013 .
Llopart, M., Coppola, E., Giorgi, F., Rocha, R.P., Cuadra, S.V., 2014. Impacto del cambio climático en las
precipitaciones para las cuencas del Amazonas y la Plata. Clim. Cambio 125 (1), 111–125. doi:
10.1007/s10584-014-1140-1 .
Lobato, T.C., Hauser-Davis, R.A., Oliveira, T.F., Silveira, A.M., Silva, H.A.N., Tavares, M.R.M., Saraiva,
A.C.F., 2015. Construcción de un nuevo índice de calidad del agua e indicador de calidad para la
evaluación de la calidad del agua del embalse: un estudio de caso en la región de Ama- zon. J. Hidrol.
522, 674–683. doi: 10.1016/j.jhydrol.2015.01.021 .
Lobo, F.L., Costa, M.P., Novo, E.M., 2015. Análisis de series temporales de imágenes Landsat-MSS/TM/OLI
sobre aguas amazónicas afectadas por las actividades mineras de oro. Teledetección. 157, 170–184.
doi: 10.1016/j.rse.2014.04.030 .
Lopes, A.V., Chiang, J.C., Thompson, S.A., Dracup, J.A., 2016. Tendencia e incertidumbre en los patrones
espacio-temporales de sequías hidrológicas en la cuenca amazónica. Geófias. Res. Lett. 43 (7), 3307–
3316. doi: 10.1002/2016gl067738 .
Macklin, M.G., Brewer, P.A., Hudson-Edwards, K.A., Bird, G., Coulthard, T.J., Dennis, I.A., Lechler, P.J.,
Miller, J.R., Turner, J.N., 2006. Un enfoque geomorfológico para el manejo de ríos contaminados por la
minería metálica. Geomorfología 79, 423–447. doi: 10.1016/j.geomorph.2006.06.024 .
Manville, V., Nemeth, K., Kano, K., 2009. Fuente para hundirse: una revisión de tres décadas de progreso
en la comprensión de los procesos, depósitos y peligros volcánicos. Sed- iment. Geol. 220, 136–161. doi:
10.1016/j.sedgeo.2009.04.022 .
Marmontel, C.V., Lucas-Borja, M.E., Rodrigues, V.A., Zema, D.A., 2018. Efectos del uso de la tierra y la
distancia de muestreo en la calidad del agua en manantiales de cabecera tropicales (Arroyo Pimenta,
Estado de São Paulo, Brasil). Ciencia. Entorno total. 622-623, 690–701. doi:
10.1016/j.scitotenv.2017.12.011 .
Marques, E.A., Junior, G.C., Eger, G.Z., Ilambwetsi, A.M., Raphael, P., Gen- eroso, T.N., Júnior, J.N., 2020.
Análisis de las aguas subterráneas y las fluctaciones de las etapas fluviales y su relación con el uso del
agua y los efectos de la variación climática en la cuenca del Alto Grande, noreste de Brasil. J. S. Am.
Ciencia de la Tierra. 103, 102723. doi: 10.1016/j.jsames.2020.102723 .
Mauas, P.J., Buccino, A.P., Flamenco, E., 2011. Afluencia de actividad solar a largo plazo en los ríos
sudamericanos. J. Atmos. Sol.-Terr. Phys. 73 (2-3), 377–382. doi: 10.1016/j.jastp.2010.02.019 .
Mayora, G. , Scarabotti, P. , Schneider, B. , Alvarenga, P. , Marchese, M. , 2020. Heterogeneidad ambiental
multiescala en un gran sistema fluvial-llanura de inundación. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 100, 102546
0,1016/j.jsames.2020.102546 .
Mello, K.D., Valente, R.A., Randhir, T.O., Santos, A.C., Vettorazzi, C.A., 2018. Efectos del uso de la tierra y
la cubierta terrestre en la calidad del agua de los arroyos de bajo orden en el sudeste de Brasil: cuenca
hidrográfica versus zona ribereña. Catena 167, 130–138. doi: 10.1016/j.catena.2018.04.027 .
Miserendino, M.L., Casaux, R., Archangelsky, M., Prinzio, C.Y., Brand, C., Kutschker, A.M., 2011. Evaluación
de los efectos del uso de la tierra en la calidad del agua, el hábitat en las corrientes, los ecosistemas
ribereños y la biodiversidad en los arroyos del noroeste patagónico. Ciencia. Entorno total. 409 (3), 612–
624. doi: 10.1016/j.scitotenv.2010.10.034 .
Milly, P.C.D., Wetherald, R.T., Dunne, K.A., Delworth, T.L., 2002. Aumento del riesgo de grandes
inundaciones en un clima cambiante. En: Nature, 415, pp. 514–517. doi: 10.1038/415514a .
Mokarram, M., Saber, A., Sheykhi, V., 2020. Efectos de la contaminación por metales pesados en la calidad
del agua de los ríos debido a la liberación de efluentes industriales. J. Limpio. Prod. 277, 123380.
doi: 10.1016/j.jclepro.2020.123380 .
Mora, A., Baquero, J.C., Alfonso, J.A., Pisapia, D., Balza, L., 2010. El río Apure: geoquímica de
oligoelementos principales y seleccionados en una tribulación del río Orinoco procedente de los
Andes, Venezuela. Hidrol. Proceso. 24 (26), 3798–3810. doi: 10.1002/hyp.7801 .
Mora, D.E., Campozano, L., Cisneros, F., Wyseure, G., Willems, P., 2014. Cambios climáticos de extremos
hidrometeorológicos e hidrológicos en la Cuenca del Paute, Andes ecuatorianos. Hidrol. Sistema de tierra.
Ciencia. 18 (2), 631–648. doi: 10.5194/hess-18-631-2014 .
Moreno, H. , Lara, L. , 2008. Peligros Volcánicos Potenciales Del Volcán Chaitén (erupción mayo 2008). Mapa
1:500.000. El Servicio Nacional de Geologia y Mineria, Gobierno de Chile .
Ochoa-Tocachi, B.F., Buytaert, W., Bièvre, B.D., Célleri, R., Crespo, P., Villacís, M., Arias, S., 2016.
Impactos del uso de la tierra en la respuesta hidrológica de las cuencas tropicales andinas. Hidrol.
Proceso. 30 (22), 4074–4089. doi: 10.1002/hyp.10980 .
Oliveira, V.A., Mello, C.R., Viola, M.R., Srinivasan, R., 2017. Evaluación de los impactos del cambio climático
en el caudal y el potencial hidroeléctrico en la región de cabecera de la cuenca del río Grande, en el
sudeste de Brasil. Int. J. Climatol. 37 (15), 5005–5023. doi: 10.1002/joc.5138 .
Orfeo, O., 1999. Característicassedimentológicas de pequeños ríos con cabeceras de loes- sic en el Chaco,
América del Sur. Quat. Int. 62 (1), 69–74. doi: 10.1016/s1040-6182(99)00024-5 .
Oyedotun, T.D.T., 2020. Evaluacióncuantitativa de las características morfométricas de drenaje de la cuenca
del lago Chaohu a partir de datos SRTM DEM: un enfoque basado en SIG. Geol. Ecol. Landsc. doi:
10.1080/24749508.2020.1812147 .
Paccini, L., Espinoza, J.C., Ronchail, J., Segura, H., 2017. Variabilidad de las precipitaciones intraestacionales
en la cuenca del Amazonas relacionada con los patrones de circulación a gran escala: un enfoque en la
región de transición occidental Amazonas-Andes. Int. J. Climatol. 38 (5), 2386–2399. doi: 10.1002/joc.5341 .
Panarello, H.O., Dapeña, C., 2009. Fenómenos meteorológicos a gran escala, ENSO e ITCZ, definen la
composición de isótopos del río Paraná. J. Hidrol. 365 (1-2), 105–112. doi: 10.1016/j.jhydrol.2008.11.026 .
Panisset, J.S., Libonati, R., Gouveia, C.M., Machado-Silva, F., França, D.A., França, J.R., Peres, L.F., 2017.
Patrones contrastantes de los episodios de sequía extrema de 2005, 2010 y 2015 en la cuenca del
Amazonas. Int. J. Climatol. 38 (2), 1096–1104. doi: 10.1002/joc.5224 .
Pasquini, A.I., Formica, S.M., Sacchi, G.A., 2011. Dinámica de hidroquímica y nutrientes en la cuenca urbana
del río Suquía, Córdoba, Argentina. Medio ambiente. Ciencia de la Tierra. 65 (2), 453–467. doi:
10.1007/s12665-011-0978-z .
Paz, A.R., Collischonn, W., Tucci, C.E., Padovani, C.R., 2010. Modelado a gran escala del flujo del canal y la
dinámica de inundación de las llanuras de inundación y su aplicación al Pantanal (Brasil). Hidrol. Proceso.
25 (9), 1498–1516. doi: 10.1002/hyp.7926 .
Peluso, L., Rossini, G.B., Salibián, A., Ronco, A., 2012. Evaluación fisicoquímica y ecotoxicológica de
sedimentos de fondo de la cuenca del río Luján, Buenos Aires, Argentina. Medio ambiente. Monit. Evaluar.
(7) 185. doi: 10.1007/s10661-012-3000-7 .
Peluso, J., Aronzon, C.M., Molina, M.C., Rojas, D.E., Cristos, D., Coll, C.S., 2020. Análisis integrado de la
calidad de los cuerpos de agua de la cuenca baja del río Paraná con diferentes usos productivos
mediante indicadores fisicoquímicos y biológicos. Medio ambiente. Contaminar. 263, 114434. doi:
10.1016/j.envpol.2020.114434 .
Peña-Monné, J.L., Sampietro-Vattuone, M.M., Sánchez-Fabre, M., Bertini-Sampietro, M.S., 2018. Dinámica
geomorfológica y riesgos de inundación del río Blanquito (Tafí del Valle, NW Argentina). J. S. Am. Ciencia.
86, 231–243. doi: 10.1016/j.jsames.2018.06.021 . Pereira, R., Bovolo, C.I., Forsythe, N., Pedentchouk, N.,
Parkin, G., Wagner, T., 2014. Patrones estacionales de precipitaciones y química isotópica de los ríos en el
norte de la Amazonia (Guyana): desde la cabecera hasta la escala regional. J. S. Am. Ciencia de la Tierra.
52, 108–118. doi: 10.1016/j.jsames.2014.02.005 .
Pierson, T.C., Mayor, J.J., 2014. Efectos hidrogeomorfos de erupciones volcánicas explosivas en cuencas
de drenaje. Annu. Rev. Planeta Tierra Sci. 42, 469–507. doi: 10.1146/annu- ver-earth-060313-054913 .
Pimentel, D., 2000. La erosión del suelo y la amenaza a la seguridad alimentaria y al medio ambiente. Ecosyst.
Salud 6 (4), 221–226. doi: 10.1046/j.1526-0992.2000.006004221.x .
Rashdi, S.A. , Arabi, A.A. , Howari, F.M. , Siad, A. , 2015. Distribución de metales pesados en la zona
costera de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos. Mar. Contaminar. Toro. 97, 494–498
10.16/j.marpolbul.2015.05.052 .
Reis, D.A., Santiago, A.D., Nascimento, L.P., Roeser, H.M., 2017. Influencia de factores ambientales
ytropogénicos en los sedimentos del fondo en un afluente del río Doce en Brasil. Medio ambiente. Ciencia.
Contaminar. Res. 24 (8), 7456–7467. doi: 10.1007/s11356-017-8443-5 .
Rigacci, L.N., Giorgi, A.D., Vilches, C.S., Ossana, N.A., Salibián, A., 2013. Efecto de un reser- voir en la
calidad del agua del río Reconquista, Buenos Aires, Argentina. Medio ambiente. Monit. Evaluar. 185 (11),
9161–9168. doi: 10.1007/s10661-013-3243-y .
Rivera, J., Penalba, O., Villalba, R., Araneo, D., 2017. Patrones espacio-temporales de la sequía hidrológica
extrema de 2010-2015 en los Andes centrales, Argentina. Agua Res. 9 (9), 652. doi: 10.3390/w9090652 .
Rodrigues, S.C., Silva, T.I., 2012. Construcción de presas y pérdida de geodiversidad en la cuenca del río
Araguari, Brasil. Degradación de tierras. Desarrollador. 23 (4), 419–426. doi: 10.1002/ldr.2157 .
Rojas, O., Mardones, M., Rojas, C., Martínez, C., Flores, L., 2017. Crecimiento urbano y desastres por
inundaciones en la cuenca del río Costero del centro-sur de Chile (1943-2011). Sostenibilidad 9 (2), 195.
doi: 10.3390/su9020195 .
Romic, M., Romic, D., 2003. Distribución de metales pesados en la topsuelo agrícola de una zona urbana.
Medio ambiente. Geol. 43, 795–805. doi: 10.1007/s00254.002.0694.9 .
Rovedatti, M.G., Castañé, P.M., Topalián, M.L., Salibián, A., 2001. Monitoreo de plaguicidas
organocloradores y organofosforantes en las aguas del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina). Agua
Res. 35, 3457–3461. doi: 10.1016/s0043-1354(01)00058-6 .
Rousseau, T.C., Roddaz, M., Moquet, J., Delgado, H.H., Terneros, G., Bayon, G., 2019. Controles sobre la
geoquímica de sedimentos suspendidos de grandes ríos tropicales sudamericanos (Amazonas, Orinoco y
Maroni). Química. Geol. 522, 38–54. doi: 10.1016/j.chemgeo.2019.05.027 .
Rozo, M.G., Nogueira, A.C., Castro, C.S., 2014. Análisis basado en la teledetección de los cambios de forma
de plan en la parte superior del río Amazonas durante el período 1986-2006. J. S. Am. Ciencia de la Tierra.
51, 28–44. doi: 10.1016/j.jsames.2013.12.004 .
Rudorff, C.M., Melack, J.M., Bates, P.D., 2014a. Dinámica de inundaciones en la llanura de inundación inferior
del Amazonas: 1. Controles hidráulicos sobre la elevación del agua, la inundación en la tienda y la
descarga de la llanura de inundación del río. Recursos hídricos. Res. 50 (1), 619–634. doi:
10.1002/2013wr014091 .
Rudorff, C.M., Melack, J.M., Bates, P.D., 2014b. Dinámica de inundaciones en la llanura de inundación inferior
del Amazonas: 2. Variabilidad hidrológica estacional e interanual. Recursos hídricos. Res. 50 (1), 635–
649. Doi: 10.1002/2013wr014714 .
Russel, K.L., Vietz, G.J., Fletcher, T.D., 2017. Rendimientos globales de sedimentos de cuencas urbanas y
urbanizantes. Tierra-Ciencia. 168, 73–80. doi: 10.1016/j.earscirev.2017.04.001 .
Salas, I., Herrera, C., Luque, J., Delgado, J., Urrutia, J., Jordan, T., 2016. Eventos climáticos recientes que
controlan la dinámica hidrológica y acuífera en zonas áridas: el caso de la cuenca del río Huasco, norte
de Chile. Ciencia. Entorno total. 571, 178–194. doi: 10.1016/j.scitotenv.2016.07.132 .
Salem, S.A. , Kalyankar, N.V. , Khamitkar, S.D. , 2010. Imagen de contraste lineal y no lineal: IJCSNS. Int.
J. Comp. Ciencia. Neto. Sec. 10 (2), 139–143 .
Satyamurty, P., Castro, A.A., Tota, J., Gularte, L.E., Manzi, A.O., 2009. Tendencias de las precipitaciones en
la cuenca amazónica brasileña en las últimas ocho décadas. Theor. Appl. Climatol. 99 (1-2), 139–148. doi:
10.1007/s00704-009-0133-x .
Satyamurty, P., Costa, C.P., Manzi, A.O., Candido, L.A., 2013. Un vistazo rápido a la inundación récord de
2012 en la cuenca del Amazonas. Geófias. Res. Lett. 40 (7), 1396–1401. doi: 10.1002/grl.50245 .
Schillereff, D.N., Chiverrell, R.C., Macdonald, N., Hooke, J.M., 2014. Estratigrafías de inundaciones en
sedimentos lacustres: una revisión. Tierra-Ciencia. 135, 17–37. doi: 10.1016/j.earscirev.2014.03.01 .
Schwendel, A.C., Nicholas, A.P., Aalto, R.E., Smith, G.H., Buckley, S., 2015. Interacción entre la dinámica
del meandro y la heterogeneidad de las llanuras aluviales en un gran río de lecho de arena tropical: el Río
Beni, Amazonía boliviana. Surf de tierra. Proceso Landf. 40 (15), 2026–2040. doi: 10.1002/esp.3777 .
Scordo, F., Seitz, C., Melo, W.D., Piccolo, M.C., Perillo, G.M., 2020. Impactos naturales y humanos en la
evolución paisajística e hidrográfica de la cuenca del río Chico (Patagonia argentina). Catena, 195 doi:
10.1016/j.catena.2020.104783 .
Setia, R., Dhaliwal, S.S., Kumar, V., Singh, R., Kukal, S.S., Pateriya, B., 2020. Impacto de la contaminación
por metales en las aguas superficiales del río Sutlej (India) en los riesgos para la salud humana. Medio
ambiente. Contaminar. 265, 114907. doi: 10.1016/j.envpol.2020.114907 .
Shaibur, M.R. , Hossain, M.S. , Sony, S.J. , 2019a. Calidad del agua potable del agua de pozo de tubo de
mano en áreas suburbanas del municipio de Jashore, Bangladesh. J. Jess. Univ. Ciencia. Tecnología. 4 (1),
11–22 .
Shaibur, M.R., Shamim, A.H.M., Khan, M.H., 2019b. Calidad del agua de diferentes fuentes en buri Goalini
y Gabura Uniones de Shyamnagar Upazila, Bangladesh. Medio ambiente. Biol. Res. 1 (2019), 32–43. doi:
10.12140/RG.2.2.33663.23208 .
Siddique, M.A.M., Rahman, M., Rahman, S.M.A., Hassan, M.R., Fardous, Z., Chowd- hury, M.A.Z., Hossain,
M.B, 2021. Evaluación de la contaminación por metales pesados en los sedimentos superficiales del
estuario inferior del río Meghna, costa de Noakhali, Bangladesh. Pasante. J. Sed. Res. 36, 384–391. doi:
10.1016/j.ijsrc.2020.10.010 .
Silva, J.S., Bustamante, M.M., Markewitz, D., Krusche, A.V., Ferreira, L.G., 2010. Efectos de la cubierta
terrestre sobre las características químicas de los arroyos en la región del Cerrado de Brasil.
Biogeoquímica 105 (1-3), 75–88. doi: 10.1007/s10533-010-9557-8 .
Smolders, A., Hudson-Edwards, K., Velde, G. V., & Roelofs, J. 2004., Controles sobre la química del agua
del río Pilcomayo (Bolivia, América del Sur). Appl. Geoquímica. 19 (11), 1745-1758.
10.1016/j.apgeochem.2004.05.001.
Snodgrass, J.W. , Casey, R.E. , José, D. , Simón, J.A. , 2008. Investigaciones de microcosmos de la toxicidad
de los sedimentos de los estanques pluviales para los anfibios embrionarios y larvales: variación de la
sensibilidad entre las especies. Medio ambiente. Contaminar. 154 (2), 291–297
doi:10.1016.j.envpol.2007.10.003 .
Tang, W. , Shan, B. , Zhang, H. , Mao, Z. , 2010. Fuentes de metales pesados y riesgo asociado en
respuesta a la intensificación agrícola en los sedimentos estuarinas del lago Chaohu Val- ley, este de
China. J. Peligro. Mater. 176, 945–951 doi:10.1016.j.jhazmat.2009.11.131 .
Tomasella, J., Pinho, P.F., Borma, L.S., Marengo, J.A., Nobre, C.A., Bittencourt, O.R., Cuar- tas, L.A.,
2012. Las sequías de 1997 y 2005 en la Amazonía: hidrología de las llanuras aluviales y sus potenciales
impactos ecológicos y humanos. Clim. Cambio 116 (3-4), 723–746. doi: 10.1007/s10584-012-0508-3 .
Uddin, M.G., Moniruzzaman, M., Quader, M.A., Hasan, M.A., 2018. Variabilidad espacial en la distribución
de metales traza en las aguas subterráneas alrededor de la central nuclear de Roop- pur en Ishwardi,
Bangladesh. Groundw. Sostener. Desarrollador. doi: 10.1016/j.gsd.2018.06.002 .
Uddin, M.G., Nash, S., Olbert, A.I., 2021. Una revisión de los mod- els del índice de calidad del agua y su uso
para evaluar la calidad de las aguas superficiales. Ecol. Índico. 122, 107218. doi:
10.1016/j.ecolind.2020.107218 .
Umazano, A.M., Melchor, R.N., 2020. ¿Sedimentación volcánica influenciada por rupturas de atascos? Un
ejemplo del río Blanco. Chile. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 98, 102477. doi:
10.1016/j.jsames.2019.102477 .
Valera, C., Junior, R.V., Varandas, S., Fernandes, L.S., Pacheco, F., 2016. El papel de los conflictos
ambientales de uso de la tierra en la fertilidad del suelo: un estudio sobre la cuenca del río Uberaba.
Brasil. Ciencia. Entorno total. 562, 463–473. doi: 10.1016/j.scitotenv.2016.04.046 .
Valera, C., Pissarra, T., Filho, M.M., Junior, R.V., Fernandes, L.S., Pacheco, F., 2017. Un marco jurídico
con base científica para aplicar el principio de «quien contamina paga» a la conservación del suelo en
las cuencas rurales de Brasil. Política de Uso de la Tierra 66, 61–71. doi: 10.1016/j.landusepol.2017.04.036
.
Vauchel, P., Santini, W., Guyot, J.L., Moquet, J.S., Martínez, J.M., Espinoza, J.C., Ron- chail, J., 2017. Una
reevaluación de la carga de sedimentos suspendidos en la cuenca del río Madeira desde los Andes de
Perú y Bolivia hasta el río Amazonas en Brasil, basada en 10 años de datos del programa de vigilancia
HYBAM. J. Hidrol. 553, 35–48. doi: 10.1016/j.jhydrol.2017.07.018 .
Vezzoli, G., Ghielmi, G., Mondaca, G., Resentini, A., Villarroel, E.K., Padoan, M., Gentile, P., 2013.
Cuantificación de las tasas modernas de erosión y contaminación de sedimentos fluviales en los Andes
bolivianos. J. S. Am. Ciencia de la Tierra. 45, 42–55. doi: 10.1016/j.jsames.2013.02.001 .
Viola, M.R., Mello, C.R., Beskow, S., Norton, L.D., 2014a. Impactos de los cambios de uso de la tierra en la
hidrología de las cabeceras del río Grande,en el sudeste de Brasil. Recursos hídricos. Manag. 28 (13),
4537–4550. doi: 10.1007/s11269-014-0749-1 .
Viola, M.R., Mello, C.R., Chou, S.C., Yanagi, S.N., Gomes, J.L., 2014b. Evaluación de los impactos del
cambio climático en la hidrología de la cuenca alta del río Grande, sureste de Brasil. Int. J. Cli- matol. 35
(6), 1054–1068. doi: 10.1002/joc.4038 .
Vörösmarty, C.J., McIntyre, P.B., Gessner, M.O., Dudgeon, D., Prusevich, A., Green, P., Glidden, S., Bunn,
S.E., Sullivan, C.A., Liermann, C.R., Davies, P.M., 2010. Amenazas globales a la seguridad humana del
agua y la biodiversidad de los ríos. Naturaleza 467, 555–561. doi: 10.1038/nature09440 .
Walsh, C.J. , Fletcher, T.D. , Ladson, A.R. , 2005. Restauración de arroyos en las cuencas de Your- Ban a
través del rediseño de los sistemas de aguas pluviales: mirando a la cuenca para salvar el arroyo. J. N.
Am. Benthol. Soc. 24 (3), 690–705 10.1899/0887-3593(2005)024\[0690:SRIUCT\]2.0.CO;2 .
Wang, P., Chen, B., Yuan, R., Li, C., Li, Y., 2016. Características de la comunidad bacteriana acuática y
factores de influencia en un río urbano. Ciencia. Entorno total. 569 a 570, 382 a 389. doi:
10.1016/j.scitotenv.2016.06.130 .
Whitworth, K.L., Baldwin, D.S., Kerr, J.L., 2012. Sequía, inundaciones y calidad del agua: impulsores de un
evento de aguas negras hipóxicas severas en un sistema fluvial importante (la cuenca sur de Murray-
Darling, Australia). J. Hidrol. 450, 190–198. doi: 10.1016/j.jhydrol.2012.04.057 .
WilHite, D.A. , Pulwarty, R.S. , 2017. La sequía como peligro: comprender el contexto natural y social. En:
Wilhite, D.A., Pulwarty, R.S. (Eds.), Crisis de sequía y agua. CRC Press, Boca Ratón, pp. 3–22 .
Windsor, F.M., Tilley, R.M., Tyler, C.R., Ormerod, S.J., 2019. Ingestión de microplásticos por
macroinvertebrados riberinos. Ciencia. Entorno total. 646, 68–74. doi: 10.1016/j.scitotenv.2018.07. 271 .
Xe, X., Jia, J., Yue, X., Guan, Y., Zhu, L., Wang, Z., 2021. La contaminación del río da forma al microbioma
y a la resistencia a los antibiotes en vientre afilado (Hemiculter leucisculus). Medio ambiente. Encuesta. 268,
115796. doi: 10.1016/j.envpol.2020.115796 .
Yao, P., Zhou, B., Lu, Y., Yin, Y., Zong, Y., Chen, M.-T., O'Donnell, Z., 2019. Una revisión de los
microplásticos en los sedimentos: ocurrencias espaciales y temporales, efectos biológicos y métodos
analíticos. Quat. Int. 519, 274–281. doi: 10.1016/j.quaint.2019.03.028 .
Yegemova, S., Kumar, R., Abuduwaili, J., Ma, L., Samat, A., Issanova, G., Ge, Y., Ku- mar, V.,
Keshavarzi, A., Rodrigo-Comino, J., 2018. Identificar la información clave y los planes de gestión de la tierra
para la conservación del agua en condiciones climáticas secas en las zonas fronterizas del río Syr
Darya en Kazajstán. En: Agua, 10, p. 1754. doi: 10.3390/w10121754 .
Zandonadi, L., Acquaotta, F., Fratianni, S., Zavattini, J.A., 2015. Cambios en los extremos de precipitación en
Brasil (Cuenca del Río Paraná). Theor. Appl. Climatol. 123 (3-4), 741–756. doi: 10.1007/s00704-015-1391-4
.
Zhang, S. , Liu, H. , Luo, M. , Zhou, X. , Lei, M. , Huang, Y. , Zhou, Y. , Ge, C. , 2018. Cartografía digital
y análisis de características espaciales del contenido de metales pesados en suelos recuperados de tierras
abandonadas industriales y mineras. Ciencia. Rep. 8, 1–12 .

También podría gustarte