Está en la página 1de 28

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA MEDIANTE PARÁMETROS

FÍSICO-QUÍMICOS EN EL LAGO SOCHAGOTA Y CARACTERIZACIÓN DE


MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN EL RÍO SOGAMOSO EN
BOYACÁ COLOMBIA

Andrés Acuña1, Francy Aldana2, Jenyfer Andrade3, Diana Aragón4, Juliana Arandia5,
Sergio Becerra 6, Jairo Herrera7, Jonatan Mateus8, Angie Miranda9, Oscar Moreno10,
Carlos Moreno11, Juan Murillo12, Leidy Ortegón13, Paula Pava14, Paula Ramírez15,
María Rincón16, Liz Robles17, Christian Romero18, Karen Roncancio19, Angie
Sánchez20, Daniela Sánchez21, Claudia Sánchez22, Lina Sierra23
RESUMEN

En el presente artículo se encuentra contenida la evaluación de calidad de agua


realizada para un tramo del río Sogamoso y el lago Sochagota en Boyacá Colombia.
Por medio de diferentes técnicas de medición y análisis se obtuvieron los datos, se
evaluaron los resultados y se establecieron conclusiones acerca de la calidad del agua.
Los métodos utilizados en el análisis de los resultados para cada cuerpo de agua fueron
diferentes. En el río Sogamoso se realizó un aforo, aplicando el método del flotador para
determinar su velocidad; para el área se usó el método de polígonos aproximados.
Además, se llevaron a cabo tres muestreos en diferentes puntos para macroinvertebrados
y sedimentos. Por otra parte en el lago Sochagota no se realizó medición de su
velocidad, ni de su área. Se realizaron ocho muestreos distribuidos aleatoriamente,
analizando diez parámetros físico-químicos. A partir de estas mediciones, muestreos e
información bibliográfica, se logró determinar las condiciones actuales en las que se
encuentran los dos cuerpos de agua, e impartir un veredicto final sobre su calidad.

Palabras clave. Aforo, calidad del agua, fauna béntica, macroinvertebrados, parámetros
físico-químicos.

EVALUATION OF THE WATER QUALITY OF THE SOCHAGOTA LAKE


AND THE SOGAMOSO RIVER THROUGH PHYSICAL-CHEMICAL
PARAMETERS AND CHARACTERIZATION OF AQUATIC
MACROINVERTEBRATES

ABSTRACT

The present article contains the evaluation of the physical and chemical conditions of
the water in the Sogamoso River and the Lake Sochagota. Through different
measurement and analysis techniques, the data were obtained, the results were evaluated
and conclusions about the water quality were established. The methods used in the
analysis of the results for each body of water were different. In the Sogamoso River a
gauging was carried out, applying the float method to determine its velocity; For the
area the approximate polygon method was used. In addition, three samplings were
carried out at different points for macroinvertebrates and sediments. On the other hand,
in Lago Sochagota, no measurement of its speed or of its area was made. Moreover,
eight randomly distributed samples were performed, analyzing ten physical-chemical
parameters.
From these measurements, sampling and bibliographical information, it was possible to
determine the current conditions in which the two bodies of water are found, and to
give a final verdict on their quality.

Key words. Capacity, Benthic fauna, water quality, macroinvertebrates, physico-


chemical parameters.

INTRODUCCIÓN

El agua es la base de la vida, este es un recurso esencial para la humanidad, genera y


sostiene la prosperidad económica y social de la población a nivel mundial, así como
sostiene una sinergia vital con los demás seres en la naturaleza. También es un elemento
central de la regulación natural de los ecosistemas y el clima (European Commission,
2017).

Hoy, en algunos lugares el aprovechamiento de este recurso no se hace de forma


sustentable. La calidad del agua se ha vuelto vulnerable a las actividades humanas y sus
distintos aspectos; como crecimiento poblacional, vertimientos, disposición de residuos,
construcción de asentamientos, desarrollo industrial, entre otros. Con esto, se presentan
impactos, como la disminución de los caudales y con ello la oferta hídrica, alteración
del ciclo hidrológico, afectaciones a la salud humana y de los demás seres, pérdida de
biodiversidad, deterioro de las condiciones biológicas y fisicoquímicas del agua,
conflictos intersectoriales e interterritoriales, multiplicación de la pobreza., etc (Adriana
Forero, 2013).

En Colombia se evidencian los efectos de la mala calidad del agua en algunos


municipios o zonas pobladas. Aquellos lugares con prácticas agrícolas a gran escala,
ganadería extensiva, minería ilegal, o desarrollo industrial son los más afectados. El
vertimiento de aguas residuales a los cuerpos de agua, la descarga de pesticidas por
escorrentía a los ríos, la degradación de los suelos y la eutrofización de lagos son de los
efectos comúnmente ocasionados.

El Departamento de Boyacá cuenta con una riqueza hídrica muy alta, estos terrenos
están surcados por numerosos ríos que constituyen un potencial eléctrico para el
departamento y el país. Estos ríos que recorren por todo el territorio boyacense
conforman cinco cuencas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el
Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca y el Meta (Gobernacion de Boyaca,
2012). El río Sogamoso nace en la confluencia del río Suárez y río Chicamocha en el
departamento de Santander y constituye uno de los principales afluentes del río
Magdalena. El río Chicamocha nace al sur de Tunja, toma los nombres de Chulo,
Jordán, Grande, Sogamoso a medida que avanza en su recorrido. Atraviesa el altiplano
de Tunja, Tuta, Paipa, Duitama y entra a Sogamoso.
El río Chicamocha satisface la demanda de agua de sus pobladores vecinos en su
trayectoria. Y recibe vertimientos de tipo doméstico de los municipios de Tunja, Oicatá,
Tuta, Paipa, Duitama, Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Firavitoba, Iza,
Cúitiva, Tota, Pesca, Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales,
Tasco, Betéitiva, Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita (Gobernacion de
Boyaca, 2012).

Así mismo recibe vertimientos de tipo industrial por Acerías Paz del Río, Termo Paipa,
sobrantes de las aguas termales de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de
Maguncia, Metalúrgica Boyacá, zona industrial de Sogamoso y las curtiembres
(Gobernacion de Boyaca, 2012).

El Lago Sochagota tiene una temperatura promedio de 13°C y una precipitación media
anual de 994 mm3. Las lluvias se distribuyen en dos temporadas secas y dos
temporadas lluviosas. Los meses de diciembre, enero, febrero, julio y agosto son secos.
Las lluvias se extienden desde finales de marzo hasta principios de junio y desde finales
de septiembre hasta noviembre. En los meses secos de mitad de año llueve en promedio
17 días/mes y en los meses de mayores lluvias puede llover entre 18 y 20 días/mes
(IDEAM, 2017),(Borda, 2013).

En este contexto, evaluar la calidad del agua en estos dos cuerpos, más que una
observación es una medida de prevención que brinda información para la toma de
decisiones que salvaguarden la salud pública y la salud ambiental. Así es como, el uso
de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad de las aguas de los
ecosistemas (ríos, lagos o humedales), se presentan como una herramienta efectiva de
análisis (Narcís Prat, 2009). Cuando se presentan condiciones fluctuantes, las
comunidades de macroinvertebrados se mantienen estables, con cambios ambientales
sutiles. Pero cuando se presentan variaciones ambientales extremas se evidencian
cambios en las comunidades, y pérdida de su diversidad, lo que indica el grado de
afectación que presenta el recurso hídrico.

Así pues, el objetivo de este trabajo es determinar la calidad del agua del Río Sogamoso
y el Lago Sochagota, analizando el estado de sus parámetros físico-químicos y el de las
comunidades de macroinvertebrados que allí habitan. Finalmente se generan mapas de
la calidad del agua del Lago Sochagota que proporciona información espacial de la
variación de los parámetros medidos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área de estudio


Se desarrolló en los municipios de Paipa y Sogamoso localizados en el departamento de
Boyacá Colombia. Estos municipios están en el centro oriente del país con una
elevación de 2525 m y 2569 m respectivamente. Los cuerpos de agua a trabajar fueron
el río Sogamoso y el lago Sochagota. En el río Sogamoso se seleccionó una de sus
secciones para realizar el muestreo y las mediciones. En el lago Sochagota se trabajó
sobre toda su área (Duffo, 2009).

Fases del estudio

Fase lago Sochagota

Inicialmente se tomaron 8 muestras de agua en envases de 500 ml, que fueron purgados
previamente antes de recolectar la muestra. Los puntos de muestreo se seleccionaron
aleatoriamente pero de tal manera que cubrieran uniformemente toda el área del lago.
Para llevarlo a cabo, los muestreos se hicieron en bote. En cada punto se registraron las
coordenadas geográficas utilizando un GPS de mano marca Garmin Atrex.

Una vez tomadas las muestras, se hizo la medición instantánea de sus parámetros físico-
químicos con un equipo multiparamétrico digital: pH, potencial de reducción de
oxidación (ORP), porcentaje de saturación de oxígeno disuelto (% sat O.D),
concentración de oxígeno disuelto ([ ] O.D), conductividad, total de sólidos disueltos
(TDS), turbidez, resistividad y temperatura. Las coordenadas de los puntos de muestreo
tomados se describen en la Tabla 1.

Tabla 1. Coordenadas de muestras tomadas en la Laguna Sochagota.

Fuente: autores.

Fase río Sogamoso

En el río de Sogamoso, el estudio se inició con la medición del caudal que pasa por la
sección escogida. Para esto se hizo un aforo aplicando el método de flotadores. Se debió
determinar el área transversal aplicando el método de polígonos aproximados. Los datos
de altura de la lámina de agua se obtuvieron con la ayuda de cuerdas y rocas, midiendo
la profundidad aproximada de una sección transversal con tres diferentes puntos de
contacto equidistantes con el lecho del río.

Seguidamente se ejecutaron 4 muestreos de macroinvertebrados, en las orillas, aguas


arriba, aguas abajo y en la parte central de su cauce. Por medio de una red triangular
“D- net”. Los especímenes obtenidos se depositaron en una bandeja blanca, y se
limpiaron de residuos. Se tomaron cinco muestras en recipientes plásticos de 20 ml con
Etanol al 10% y se almacenaron. La caracterización de los macroinvertebrados
encontrados, se realizó en laboratorio mediante el método establecido en la Guía de
Macroinvertebrados del IDEAM (IDEAM, Macroinvertebrados acuáticos,
determinación taxonomica - conteo, 2006).

Finalmente, se hizo muestreo manual de sedimentos. Se utilizó un recipiente atado a


una cuerda suficientemente larga para alcanzar a la mitad del río, se lanzó de tal manera
que se pudiera adquirir una muestra de agua lo suficientemente representativa. Esta
muestra recolectada se pasó a unos recipientes en forma de embudo donde se esperó 40
minutos para que el sedimento alcanzara el fondo, y de esta manera poder observar la
altura a la que llegaba el sedimento y el diámetro en el que se encontraba. De esta forma
se llevó a cabo en tres partes del río, seleccionadas estratégicamente para la obtención
de un mayor número de sedimentos. El muestreo se realizó en base de la normatividad
de la NTC-ISO 5667-2 (ICONTEC, 2014).

Imagen 1. Sección trabajada del río Sogamoso.

Fuente: autores.
RESULTADOS

Lago Sochagota

A partir de las 8 muestras de agua tomadas en los envases de 500 ml en cada uno de los
puntos escogidos al azar dentro del lago Sochagota se obtuvieron los resultados
registrados en la Tabla 2, para cada parámetro. Además de esto se elaboró un mapeo de
los diferentes parámetros con el fin de saber la distribución de sus concentraciones en el
lago (véase en anexo A distribución de concentraciones)

Tabla 2. Valores registrados por parametro para cada punto de muestreo del lago
Sochagota.

Fuente: autores.

Rio Sogamoso
Los datos obtenidos por el método de aforo en la sección trabajada, se registran en la
Tabla 3 a continuación.

Tabla 3. Datos de aforo para la sección trabajada del río Sogamoso.


Fuente: autores.

El cálculo de la sección transversal realizada con el método de polígonos aproximados,


se determinó con el partimiento de secciones equidistantes entre sí, que facilitaban la
representación gráfica aproximada del canal (Imagen 2).

Imagen 2. Representación gráfica aproximada de la sección transversal del río


Sogamoso en el punto trabajado.

Fuente: autores.

El área total aproximada fue igual a la sumatoria de las 4 secciones en las que se dividió
el río, y cuyas áreas seccionales fueron cuadrados y triángulos básicamente. De esta
forma se evidenciaron las dimensiones del perfil (Tabla 4).

Tabla 4. Área aproximada en cada sección del perfil obtenido del río Sogamoso en el
punto de trabajo.

Fuente: autores.

De la recolección de macroinvertebrados en los 4 puntos del río Sogamoso, se


obtuvieron 4 peces Guppys (Poecilia reticulata).
Tabla 5. Especímenes obtenidos en el muestreo para macroinvertebrados en el río
Sogamoso.

ESPECIMENES RECOLECTADOS

COORDENADAS ESPECIMEN

Imagen 3.

5º 46” 31,67 N
73º 7” 0,32 W

Imagen 4.

5º 46” 31,5 N
73º 7” 0, 72 W

Imagen 5.

5º 46” 31, 12 N
73º 6” 58, 39 W
Imagen 6.

5º 46” 31, 17 N
73º 6” 61, 40 W

Fuente: autores.

El muestreo de sedimentos en el río Sogamoso mostró una presencia nula de sedimentos


suspendidos en el agua. En la Tabla 6, se registran los datos obtenidos en cada punto.

Tabla 6. Registro de los datos medidos en cada muestra en el muestreo de sedimentos


del río Sogamoso.

Fuente: autores.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Lago Sochagota

Las características organolépticas que se presenciaron en el agua, permiten evidenciar


una coloración amarillenta; posiblemente por materiales disueltos, dispersos,
suspendidos o por sedimentos de rocas con poco contenido de calcio y magnesio.
No se presenciaron olores fuertes y no se registró una prueba de sabor.
Imagen 7. Caracterización organoléptica del agua en el lago Sochagota.

Fuente: autores.

La turbidez medida comparo en base a la Organización Mundial de la Salud (OMS),


quienes establecen que el valor límite permisible es de 5 UNT para agua potable; el
lago contiene en promedio 36,82 UNT, que difiere por altos valores de turbidez. Como
indicador, este resultado, ofrece cuestionamientos a cerca de contaminantes específicos
que estén afectando la calidad del agua en el lago. Sin embargo, en cuanto a la
distribución de las concentraciones se encontró tres muestras donde la turbidez es
bastante baja (véase en la figura A-1 del anexo A distribución de concentraciones),
posiblemente pudo haberse generado sesgos en la calibración o la manipulación del
equipo. El parámetro pH tiene una relación directa con este parámetro, con un valor
promedio de 9,43 (véase en el anexo B Tabla 9), es decir que el lago tiene más
liberación de amoniaco y turbidez en el agua.

En el parámetro de potencial de reducción (ORP) según la distribución realizada (véase


en la figura A-2 del anexo A distribución de concentraciones) los valores más altos de
concentraciones se encuentran ubicados hacia el noreste del lago; no tiene relación
directa a la concentración en ppm de desinfectante ya que este mide la actividad de
oxidación en el agua y no la concentración de oxidante, la relación que existe entre la
concentración de cloro y los valores de ORP van muy de la mano con las variaciones de
pH, es decir que a una concentración constante de cloro total, los valores de ORP
aumentan cuando el pH de la solución es más bajo y disminuyen cuando el pH es más
alto (Agua potable, 2010), esto quiere decir que los niveles de cloro son muy bajos al
igual que el ORP cuando el pH del lago aumenta, lo que es evidenciado con el mapa de
distribución de pH (véase en la figura A-3 del anexo A distribución de
concentraciones).

Ya que el porcentaje de oxígeno disuelto (O.D), como parámetro se refiere a la cantidad


de oxígeno en el agua en relación a la cantidad máxima de oxígeno que puede tener a la
misma temperatura y presión, permite identificar las posibilidades de que organismo se
encuentre vivo dentro del agua. Para que el agua se considere poco contaminada la
concentración de oxígeno debe ser al menos superior al 50% del valor de saturación por
lo que el lago Sochagota, se encuentra en malas condiciones, esto se debe a que los
valores promedios para las 8 muestras tomadas registran 43,67 % de oxígeno disuelto,
posiblemente por un gran contenido de materia orgánica o cambios bruscos de
temperatura ocasionados por los vertimientos vecinos.

Teniendo en cuenta los valores mencionados anteriormente de O.D. y su relación con la


temperatura en el estado de los ecosistemas acuáticos, se puede afirmar que el lago
presenta una condición de hipoxia, es decir que presenta condiciones de bajo contenido
de oxígeno, ya que el valor es de 2,76 mg/L. Esto significa que existe una desaparición
de organismos y especies sensibles de acuerdo al valor promedio que se registró. Los
rangos establecidos por Bain y Stevenson aparecen en la Tabla 7, a continuación.

Tabla 7. Rangos de concentración de oxígeno disuelto y consecuencias ecosistémicas


frecuentes.

Fuente: (Goyenola, 2007)

En cuanto a las concentraciones obtenidas de sólidos disueltos totales (véase en el


anexo B Tabla 9) se tiene un promedio de 1044,87 ppm, al tener esto una relación con la
presencia de sales, se puede considerar que el lago presenta un alto porcentaje de
conductividad. Los valores obtenidos de conductividad fueron 2,36 mscm. Se infiere
que el aumento de sales en aguas no marinas como estas pueden deberse a efluentes
industriales. Tener niveles tan altos de salinidad trae consigo problemas en la vida
acuática como alteraciones en los procesos osmóticos; al tener una conductividad tan
alta las concentraciones de resistividad se evidencian mucho más pequeñas (0,001 MΩ-
cm) por ser inverso a ésta.
Dependiendo del uso que se le da al agua la normativa colombiana (Decreto 1594 de
1984), establece lo valores límite, de concentración para diferentes parámetros. A
continuación (Tabla 8) se presentan los valores máximos aceptables para algunos de los
parámetros medidos en el lago Sochagota en función de su uso recreacional y para la
preservación de flora y fauna.

Tabla 8. Valores permisibles según su uso.

Fuente: autores, datos tomados de (Republica de Colombia, 1984)

Las condiciones del lago en cuanto al porcentaje de saturación para el uso de recreación
es apta, por el contrario para los valores de pH y la concentración de oxígeno disuelto
no se cumple los valores permisibles para dichos usos.
Cabe destacar que en el momento en que se realizó el trabajo las compuertas del lago
Sochagota se encontraban cerradas, por lo que sus características físico-químicas no
pudieron alterar las condiciones de otros cuerpos de aguas.

Rio Sogamoso

Cabe resaltar que en el momento de la ejecución del aforo, el río estaba crecido por
evidentes precipitaciones aguas arriba, lo que dificulta la toma de los datos en el
momento del ejercicio académico y así se compromete la veracidad de los cálculos.

Sin embargo como se especificó anteriormente la veracidad de los datos pudo haberse
visto comprometida a la hora de hallar el caudal del río Sogamoso, ya que la temporada
de precipitaciones aumento de forma significativa el flujo del río, esto en conjunto con
el método que se utilizó para hallar los datos el cual fue el de flotador, genera una
incertidumbre en los datos ya que de los distintos métodos que existen para hallar
caudales precisamente el de flotador no es el de mayor exactitud, pero es ampliamente
utilizado cuando no se cuenta con tiempo o recursos necesarios, ya que este tipo de
método permite generar un aproximado del valor real del caudal en poco tiempo sin la
necesidad de equipos especializados.

De igual manera si se hubiera contado con equipos que generan más exactitud o
proximidad a la hora de hallar el valor real del caudal como un molinete o un vertedero
se hubiera logrado un valor mucho más real del que se encontró, pero las características
con las que se encontraba el río en cuanto a la afluencia de aguas producto del invierno
seguía haciendo poco factible la utilización de otros instrumentos para la medición del
caudal.
Debido a las condiciones del terreno y a los equipos e instrumentos utilizados para la
medición del área se pudieron generar errores en la medición y en la configuración de
las 4 secciones tomadas para medir el área total, esto se debe a que las condiciones y el
flujo de agua en las que se encontraba el río generó una dificultad a la hora de medir con
exactitud estos valores.

También es importante mencionar que el caudal hallado 17,216 𝑚3 /s puede ser una
explicación razonable a la dificultad que se tuvo al encontrar variedades de
Macroinvertebrados, ya que es un volumen considerable fluyendo cada segundo lo que
condiciona el tipo de especie de macroinvertebrado en la zona.

Uno de los parámetros generales de los indicadores de contaminación que pueden


hacerse en un estudio de calidad del agua son los parámetros de carácter físico donde se
encuentra la caracterización organoléptica que se establece a partir de su clasificación
según la naturaleza y las propiedades o especies a determinar.

Para la caracterización organoléptica se tuvo en cuenta los indicadores de color , olor y


sabor donde inicialmente el color que se identificó fue base de una coloración en agua
natural “no contaminada” causada principalmente por sustancias húmicas, ácidos
tánicos, hojas y turba lo cual nos arroja visualmente un color café amarillento, es
importante resaltar que el color de las aguas residuales que pueden encontrarse en el río
Sogamoso se deben a multitudes de compuesto orgánicos e inorgánicos tales como,
sales de cromo, colorantes industriales, aceites, entre otros, posterior al análisis de color.

Se identificó un olor terroso/mohoso el cual es característico de sustancias tales como


geosmina, metilisoborneol, pizarazinas, mucidona, entre estos cabe resaltar que estas
sustancias son de origen netamente natural, no obstante los compuestos orgánicos
suelen producir tanto sabores como olores en los cuales se destacan los fenoles,
clorofenoles, mercaptanos, alquitranes, aldehídos, detergentes, ácidos grasos, entre
otros, del mismo modo determinados organismos vivos producir olores característicos
de algas, bacterias, hongos, así como la descomposición de vegetales y animales,
adicionalmente para hacer un análisis más profundo es importante realizar una prueba
de sabor sin embargo la determinación de sabor no fue realizada.

Las pruebas físico-químicas del río no fueron realizadas debido a que todo el equipo con
que se contaba no presentaba el complemento para realizar la debida recarga del
multiparámetro, por lo que al llegar a la segunda fase este se encontraba sin carga.

Según referencias bibliográficas el río Sogamoso, se forma de la confluencia de los ríos


Suárez y Chicamocha; El río Suárez presenta aguas claras, con poco material en
suspensión y ricas por el aporte de fosfatos y carbonatos de las rocas calcáreas marinas
que atraviesa, sin embargo el río Chicamocha debido a su extensión y a los grandes
efluentes que le llegan como lo son fuentes hidrotermales son caracterizados como
salinas, bicarbonatadas sódicas, cálcicas, sulfatadas y poco aptas para riego por los
contenidos muy altos de esas sustancias (G, 2015), así mismo , el río se encarga de
transportar una alta carga de materiales en suspensión, rectificando así la
caracterización.

Los guppys son conocidos por ser peces que se adaptan fácilmente a las condiciones de
cualquier fuente hídrica. Aunque no se haya hecho caracterización fisicoquímica del río,
el hecho de solo haber recolectado estos organismos indica que el agua contaba con un
pH con ligera alcalinidad (no menor a 6,5 o mayor a 8) que permite la reproducción de
esta especie. Además de esto el agua podría encontrarse con una dureza alta( 10º y
18ºdGH, con un máximo 20ºdGH), la cual cumpliría un papel importante en la
reproducción de ellos ya que está se encuentra directamente relacionada con el pH, pues
a mayor alcalinidad, mayor disponibilidad de calcio y magnesio en el agua.

Los peces guppys habitan en aguas con temperatura caliente, de entre 22°C y 28°C, con
un promedio de 25°C, esta especie en especial tiene como importancia ecológica
controlar la población de mosquitos, sin embargo es importante resaltar que lo guppys
como bioindicador no sirven para determinar la calidad del agua del río Sogamoso pues
los Guppys en general tienden a sobrevivir en agua de buena calidad y así mismo
resisten, crecen y abundan si hay contaminación de la fuente hídrica. Sin embargo
existen índices como la riqueza específica, que ayudan a saber o a tener una idea de la
calidad del agua, la cual consiste en que si en un cuerpo hídrico existen diferentes
especies de macroinvertebrados tiene incidencia directa sobre una buena calidad del
agua, ya que en este no se encontró una variedad de especies de macroinvertebrados.

Teniendo en cuenta que los guppys resisten condiciones variantes en el agua, como se
pudo especificar anteriormente se asume que las condiciones de este río no son del todo
óptimas, no obstante, la riqueza específica puede deberse a que especies más sensibles
no pueden sobrellevar las condiciones específicas del cuerpo hídrico, permitiendo una
subsistencia más viable para los guppys y una menor competencia para los mismos
(Aguilar, 2005),(Elías-Fernández, 2006).

Cabe resaltar que cuando se realizó la recolección de macroinvertebrados el río estaba


crecido porque días antes se presentaron lluvias que pueden ser un factor clave, ya que
incrementan la turbidez del río y arrastran de manera significativa los posibles
organismos que hacen parte de este ecosistema, como consecuencia de esto solo fue
posible recolectar guppys.

El agua del río Sogamoso puede tener una posible contaminación derivada de la
actividad industrial y artesanal de la zona, la cual en conjunto con los desechos que se le
agregan constantemente a este cuerpo hídrico lo cual puede estar afectando la
disponibilidad de recursos impactando en la riqueza de especies; o por lo visto en
campo se deduce que el fondo de este tramo es arenoso y esta característica evidencia
los pocos individuos por especie. Según Rivera (2004) los fondos arenosos albergan
pocas especies en cambio los fondos pedregosos suelen ser más ricos, difiriendo en la
riqueza de la red trófica (Elías-Fernández, 2006),(MASTARRENO, 2015).

Como es evidente en el río Sogamoso presenta una alta contaminación, sin embargo en
el tramo seleccionado para el muestreo de sedimentos no se evidencia presencia de
estos, puede ser que aguas arriba si haya presencia de sedimento pero por el periodo de
lluvias, estas hayan hecho un arrastre de sedimentos a una parte más baja de la cuenca
hidrográfica, porque están sujetos a una extrema estacionalidad en su régimen de
lluvias.
Esto incide significativamente en la biodiversidad de especies y está directamente
relacionado con la ausencia de macroinvertebrados en este tramo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Finalmente se puede concluir que el lago Sochagota no presenta buenas condiciones de


acuerdo a su porcentaje y concentración de oxígeno disuelto, sus altas temperaturas y
las grandes cantidades de sal, estas condiciones del lago Sochagota influyen
directamente en los diferentes procesos osmóticos y la conservación y reproducción de
especies, es por esto que se recomienda bajar los niveles de pH cada vez que este supere
el valor de 9 y de igual forma llevar a cabo un proceso de oxigenación con una agitación
intensa de forma sencilla para así mismo generar disminución de materia orgánica.

En cuanto al río Sogamoso se evidencio una calidad de agua ligeramente contaminada


basada en caracterización organoléptica, sin embargo cabe resaltar que las condiciones
de éste, fueron afectadas por las fuertes precipitaciones presentadas días antes del
muestreo y la falta de equipos de alta precisión que influyen en el margen de error
encontrados en la medición de caudal por método de flotador donde
estas precipitaciones influyen directamente en la velocidad y volumen del agua que
mueve, así mismo se identifica el error en la demarcación del área-

Por otro lado, el río Sogamoso cuenta con una alta cantidad de Guppys que aunque no
es considerado un biomarcador altamente relevante ayudó a la determinación de un pH
alcalino, no obstante, no se logra determinar con precisión la calidad del agua del río
Sogamoso ya que este macroinvertebrado es adaptable tanto a condiciones de
contaminación alta como aguas de muy buena calidad, se recomienda llevar a cabo un
muestreo más profundo de macroinvertebrados en diferentes transeptos del río
Sogamoso par la determinación exacta de la calidad de esta fuente hídrica.

AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Johan Alexander Álvarez Berrio, Juan Sebastián Moyano Pérez y Angélica
Lorena González Cortes por sus orientaciones en el desarrollo de este proyecto de
investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rivera, R. 2004. Estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados


bentónicos en ríos de páramo y zonas boscosas, en los andes venezolanos: Tesis,
Universidad de los Andes, Mérida.

Adriana Forero, G. R. (2013). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL


RÍO OPIA (TOLIMA-COLOMBIA) MEDIANTE
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y PARÁMETROS
FISICOQUÍMICOS. LIMNOLOGIA, 371-387.
Agua potable. (2010). Obtenido de
http://www.elaguapotable.com/Que%20es%20el%20ORP%20o%20potencial%2
0REDOX%20y%20para%20que%20sirve.pdf
Aguilar, A. (2005). LOS PECES COMO INDICADORES DE LA CALIDAD
ECOLÓGICA DEL AGUA. Revista Digital Universitaria.
Borda, X. (2013). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes
Sociales de Salud 2013. Paipa: ESE Hospital San Vicente de Paul.
Duffo, E. B. (2009). GEOGRAFIA CULTURAL DE BOYACA. Obtenido de
http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&
id=833&Itemid=44
Elías-Fernández, G. (2006). CRECIMIENTO, ABUNDANCIA Y BIOMASA DE
Poecilia reticulata EN EL LAGO URBANO DEL PARQUE TEZOZOMOC DE
LA CIUDAD DE MÉXICO. Chapingo.
European Commission. (Mayo de 2017). Obtenido de
http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/wfd/es.pdf.
G, L. P. (2015). ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ZONAS DE PRÉSTAMO.
PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO (COLOMBIA). Medellin,
Colombia.
Gobernacion de Boyaca. (21 de Junio de 2012). Obtenido de
http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/mi-
boyac%C3%A1/hidrografia-boyacense
Goyenola, G. (2007). Oxígeno Disuelto . Guía para la utilización de las Valijas
Viajeras .
ICONTEC. (2014). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 5667-2.
IDEAM. (Agosto de 2006). MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS,
DETERMINACIÓN TAXONOMICA - CONTEO. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Macroinvertebrados+acuatic
os..pdf/e5730a5b-069f-4400-8d2d-a31d8603a196
IDEAM. (2017). CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES
PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS . Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd41
06e9-d608-4c29-91cc-16bee9151ddd
MASTARRENO, G. E. (2015). ESTANDARIZACIÓN DEL PROTOCOLO
ECOTOXICOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN QUÍMICO-AMBIENTAL DE
AGUA DULCE MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA CL50 DE
DICROMATO DE POTASIO EN PEZ GUPPY (POECILIA RETICULATA).
Portoviejo: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
Narcís Prat, B. R. (2009). LOS MACROINVERTEBRADOS COMO INDICADORES
DE CALIDAD DE LAS AGUAS. En E. D. Fernández, Macroinvertebrados
Bentónicos Sudamericanos. San Miguel de Tucuman: Fundacion Miguel Lillo.
Republica de Colombia, I. (1984). Decreto 1594 de 1984. Obtenido de Uso del agua y
residuos liquidos:
http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5
d-fed8-4273-9db7-221d291b657f
ANEXOS
ANEXO A: DISTRIBUCION DE CONCENTRACIONES

Anexo A 1. Distribución de las concentraciones de turbiedad

Fuente: autores
Anexo A 2. Distribución de concentraciones ORP

Fuente: autores
Anexo A 3. Distribución de concentraciones de pH

Fuente: autores
Anexo A 4.Distribución de porcentaje de oxígeno disuelto

Fuente: autores
Anexo A 5. Distribución de concentraciones de oxígeno disuelto

Fuente: autores
Anexo A 6. Distribución de concentraciones de sólidos disueltos totales

Fuentes: autores
anexo A 7.Distribución de concentraciones de conductividad

Fuente: autores
Anexo A 8.Distribución de concentraciones de resistividad

Fuente: autores
Anexo A 9. Distribución de concentraciones de temperatura

Fuente: autores
Tabla 9. Promedio de parámetros medidos

Fuente: autores
1
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás andresacuna@usantotomas.edu.co
2
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás francy.aldana@usantotomas.edu.co
3
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás jenyferandrade@usantotomas.edu.co
4
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás dianaaragon@usantotomas.edu.co
5
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás Julianaarandia@usantotomas.edu.co
6
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás sergiobecerra@usantotomas.edu.co
7
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás jairoherrera@usantotomas.edu.co
8
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás jonatanmateusd@usantotomas.edu.co
9
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás angiemiranda@usantotomas.edu.co
10
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás
oscarfabianmorenocasallas@usantotomas.edu.co
11
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás
carlosmorenopena@usantotomas.edu.co
12
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás juanmurilloc@usantotomas.edu.co
13
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás leydyortegon@usantotomas.edu.co
14
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás paulapava@usantotomas.edu.co
15
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás paulaaramirez@usantotomas.edu.co
16
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás mariarinconb@usantotomas.edu.co
17
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás liz.robles@usantotomas.edu.co
18
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás Christian.romero@usantotomas.edu.co
19
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás karenroncancio@usantotomas.edu.co
20
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás angiesancheza@usantotomas.edu.co
21
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás danielasanchez@usantotomas.edu.co
22
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás Claudia.sanchezg@usantotomas.edu.co
23
Estudiante de ingeniería ambiental. Universidad Santo Tomás Lina.sierrap@usantotomas.edu.co

También podría gustarte