Está en la página 1de 59

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PROPIEDADES HORIZONTALES DE 100 A 300 UNIDADES

HABITACIONALES

PRESENTADO A:
Eliana Roció Montañez

PRESENTADO POR:

Anyi Catherine Galarza Cruz

Fundación Pulso
Abril 2021

1|Página
Índice de contenido

Índice de tablas......................................................................................................................................... 3
Índice de imágenes.................................................................................................................................. 3
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ...................................................................................................... 4
1.1 Descripción del problema ...................................................................................................... 4
1.2 Formulación del problema..................................................................................................... 4
2. JUSTIFICACIÓN- ODS ..................................................................................................................... 4
3. POBLACIÓN OBJETIVO ................................................................................................................. 5
4. OBJETIVOS........................................................................................................................................ 5
4.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 5
4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 5
5. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS .................................................................................................... 6
6. ÁRBOL DE PROBLEMAS ............................................................................................................. 10
7. ÁRBOL DE OBJETIVOS ................................................................................................................ 11
8. ACCIONES E IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................ 12
9. ESTRUCTURA ANALÍTICA .......................................................................................................... 13
10. MATRIZ DE MARCO LÓGICO .................................................................................................. 14
10.1 Cualidades de los indicadores. ............................................................................................. 14
10.2 Indicadores de metas intermedias. ................................................................................... 22
10.3 Clasificación de indicadores............................................................................................... 30
10.4 Identificación de medios de verificación ......................................................................... 38
10.5 Identificación de supuestos ................................................................................................ 47
11. RESUMEN MATRIZ DE MARCO LÓGICO ............................................................................. 49
12. CICLO DE VIDA PROYECTO ................................................................................................... 57
13. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 57
14. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 58
15. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 58

2|Página
Índice de tablas

Tabla 1. Matriz de involucrados. ................................................................................................................... 6


Tabla 2. Matriz de involucrados - Índice final. .............................................................................................. 9
Tabla 3. Acciones e identificación de alternativas. ..................................................................................... 12
Tabla 4. Cualidades de los indicadores. ...................................................................................................... 14
Tabla 5. Indicadores de metas intermedias. ............................................................................................... 22
Tabla 6. Clasificación de indicadores. ......................................................................................................... 30
Tabla 7. Identificación medios de Verificación N° 1. .................................................................................. 38
Tabla 8. Identificación medios de verificación N° 2. ................................................................................... 46
Tabla 9. Identificación de supuestos........................................................................................................... 47
Tabla 10. Resumen Matriz de marco lógico. ............................................................................................... 49

Índice de imágenes

Imagen N° 1. Árbol de problemas. Fuente: Autores. ................................................................................. 10


Imagen N° 2. Árbol de objetivos. Fuente: Autores. ................................................................................... 11
Imagen N° 3. Estructura analítica. Fuente: Autores................................................................................... 13
Imagen N° 4. Ciclo de vida del proyecto. Fuente: Autores. ....................................................................... 57

3|Página
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1.1 Descripción del problema

Los residuos sólidos se han vuelto un problema ambiental para nuestra sociedad, debido a que su mal
manejo genera efectos negativos a la salud humana, y son contaminación de recursos naturales para el
suelo, agua, y aire. Las grandes acumulaciones de residuos sólidos son efectos del incremento de la
población y su estilo consumista; causa que las ciudades no puedan manejar los residuos sólidos, y
permiten la aparición de los botaderos a cielo abierto, los cuales no tienen las medidas necesarias para su
manejo; originan la emanación de malos olores y gases tóxicos, así como la filtración de lixiviados
provenientes de la descomposición de los residuos, y la alteración de las características físicas y químicas
del suelo donde se almacenan, deteriorando de gran manera los recursos naturales, y las personas que
viven cerca a ellos. (Volta, 2019).

Los impactos negativos generados por los residuos sólidos domiciliarios hacen necesaria la búsqueda de
alternativas de reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de los residuos sólidos domiciliarios,
minimizar el volumen de residuos sólidos que llegan para disposición final, y así lograr el aumento de la
vida útil de los rellenos sanitarios, además prevenir y mitigar los impactos negativos al medio ambiente.
(Clever, 2018)

1.2 Formulación del problema

¿Qué plan se debe formular e implementar para dar solución a la problemática ambiental generada por
los residuos sólidos domiciliarios y la gestión deficiente por parte de las propiedades horizontales de 100
a 300 unidades habitacionales?

Las propiedades horizontales de 100 a 300 unidades habitacionales generan una cantidad considerable
de residuos sólidos de diferentes características, los cuales no son separados adecuadamente haciendo
necesaria la ayuda de los recuperadores de oficio, los cuales realizan la separación y clasificación de los
residuos con lo que se benefician, lo que genera el deterioro de los centros de acopio en el caso de que
exista y sino el daño del punto de reciclaje, siendo un foco de vectores tales como moscas, roedores,
perros entre otro; lo cual deteriora el entorno de la propiedad horizontal, debido a la falta de interés por
parte de la administración de la propiedad horizontal, así como de los residentes que no se preocupan
por la implementación de métodos óptimos para la separación de los residuos sólidos domiciliarios en la
fuente.

2. JUSTIFICACIÓN- ODS

La gestión integral de los residuos sólidos busca transformar la cultura ciudadana de eliminación a una
que evite la generación de residuos mediante prácticas de consumo sostenible, minimizando al máximo
su uso y optando por estrategias que permitan reducir el volumen de residuos que llegan a la disposición
final, entre las estrategias de reducción de residuos sólidos domiciliarios se encuentra la separación en la

4|Página
fuente, que consiste en la clasificación de los residuos sólidos domiciliarios en el lugar de origen,
facilitando su manejo y aprovechamiento por parte de los recuperadores, ayudando a reducir el impacto
negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongando la vida útil de los rellenos sanitarios.
(Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín. (RECIMED)., 2017).

Los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos fomentan la cultura ciudadana en materia de
separación de residuos sólidos domiciliarios, así como el prevenir y mitigar los impactos negativos en el
medio ambiente debido al manejo ineficiente de los residuos sólidos domiciliarios generados por las
propiedades horizontales. Por otra parte, la implementación de estos planes de gestión integral de
residuos sólidos en las propiedades horizontales trae consigo unos beneficios como son la reducción de
la tarifa de aseo, la generación de ingresos mediante la comercialización de residuos aprovechables y el
cumplimiento de la resolución 754 de 2014 que adopta la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS. (Viceministerio de Agua y
Saneamiento Básico, 2014).

3. POBLACIÓN OBJETIVO

La ejecución del presente proyecto se realizará en comunidades conformadas por residentes en


propiedades horizontales de 100 a 300 unidades habitacionales.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Gestionar de manera eficiente los residuos sólidos domiciliarios generados en propiedades horizontales
de 100 a 300 unidades habitacionales.

4.2 Objetivos específicos

• Formular estrategias que permitan aumentar la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento de


los residuos sólidos domiciliarios generados en propiedades horizontales.
• Planteamiento de estrategias educativas ambientales en las propiedades horizontales que
promuevan la minimización de los residuos sólidos domiciliarios en la fuente.
• Proponer medidas para la implementación de un área adecuada para el almacenamiento de
residuos sólidos domiciliarios en la propiedad horizontal.

5|Página
5. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

En este capítulo se muestra las partes involucradas en el plan de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios, desde la formulación hasta los
actores encargados de su implementación y verificación, como son la Fundación Pulso desde el punto de formulación e implementación, así como
las administraciones y los residentes de las propiedades horizontales, al igual que el recuperador y la secretaría de ambiente como ente regulador.

Tabla 1. Matriz de involucrados.

Instituciones/
Sector Posición Interés Potenciales Limitaciones
Involucrados
- Falta de conocimiento de lo
-Apoyo a la implementación
que es un PGIRS y sus
del PGIRS en su propiedad
beneficios.
-Mitigación y prevención horizontal.
- Tiempos reducidos por sus
de impactos que afectan la - Participación y asistencia a
ocupaciones para participar de
calidad de vida de los las actividades planteadas
Favorable las actividades planteadas
residentes. por el encargado de la
por el PGIRS.
-Beneficio de incentivo por implementación.
-No se cuenta con los
tarifa multiusuario. -Compromiso en la
conceptos para la clasificación
selección de los residuos
de residuos sólidos
Residentes de sólidos domiciliarios.
Actor domiciliarios.
propiedad
social -Considerar gasto de
horizontal. -No contar con los recursos
recursos que se podrían -Permitir la implementar el
necesarios para la
invertir en otras PGIRS en su propiedad
implementación de la
actividades. horizontal.
propiedad horizontal.
-No se tiene conciencia de
-No cuenta con los
Desfavorable reciclaje y cooperación en -Generación de conciencia
conocimientos sobre la
temas ambientales. en la importancia del
importancia de aprovechar los
-No consideran como aprovechamiento de
recursos sólidos domiciliarios.
prioridad la recuperación residuos sólidos y sus
-Poco interés por los temas
de residuos sólidos, y sus impactos positivos.
ambientales y sus impactos.
beneficios.

6|Página
-Convivencia entre los -Participación y asistencia a - Falta de interés por integrarse
residentes de la las actividades a las actividades de la
propiedad horizontal y el programadas por la propiedad horizontal y de sus
recuperador. propiedad horizontal. residentes.
-Mejoramiento de las - Uso adecuado de los EPPs - La no entrega por parte de la
condiciones de EPP para para realizar su labor. propiedad horizontal de los
Recuperador Favorable
el recuperador. - Compromiso con el buen EPPs necesarios para la
Actor autorizado en
-Recuperación de mayor manejo de los residuos realización de sus actividades.
social la propiedad
cantidad de material sólidos domiciliarios en la - Falta de conocimiento en el
horizontal.
aprovechable. propiedad horizontal. manejo eficiente de los
residuos sólidos domiciliarios
en la propiedad horizontal.
-Realizar adecuada - Autorizar la
gestión integral de implementación del PGIRS
residuos sólidos. en la propiedad horizontal.
-Administración y gestión - Apoyo a las actividades de
eficiente en el manejo de implementación del PGIRS
- Presupuesto de la propiedad
los residuos sólidos en la propiedad horizontal.
horizontal para la
domiciliarios generados - Seguimiento y control a
Favorable implementación de PGIRS.
en la propiedad los residentes de la
-La falta de compromiso de la
horizontal. propiedad horizontal sobre
propiedad horizontal por el
Administración -Mejora de las su manejo de los residuos
manejo eficiente de residuos
Actor de la instalaciones del lugar de sólidos domiciliarios.
sólidos domiciliarios.
social propiedad almacenamiento de los
- La falta de personal para el
horizontal. residuos sólidos
seguimiento y control en el
domiciliarios.
manejo de residuos sólidos
-Evitar inversiones de - Garantizar los recursos
domiciliarios después de la
dinero en actividades que necesarios para la
implementación del PGIRS.
se consideran poco realización de las
prioritarias. actividades necesarias para
Desfavorable
- No es un requisito que la implementación del
sea exigido por la PGIRS.
secretaría de ambiente - Informar a los residentes
de la propiedad horizontal

7|Página
para las propiedades de la importancia de
horizontales. implementar un PGIRS y
- Es únicamente una beneficios indirectos que
medida independiente de se podrían obtener.
cada propiedad horizontal
la implementación del
PGIRS.
-Consultoría en la -Apoyo a las propiedades -La no aceptación del PGIRS
formulación e horizontales en la para la implementación por
implementación de implementación de los parte de la propiedad
proyectos para la gestión PGIRS. horizontal.
de residuos sólidos -Implementación de PGIRS -Personal sin conocimiento en
domiciliarios en a un 100 % en la propiedad implementación de PGIRS en
propiedad horizontal. horizontal. propiedades horizontales.
Actor Fundación -Consultoría en el - Aporte a las propiedades -Seguimiento a la
Favorable
social pulso diagnóstico de impactos horizontales en el manejo implementación del PGIRS en
ambientales. de los impactos negativos la propiedad horizontal.
- Administración jurídica generados por residuos - Falta de socialización en la
de la propiedad sólidos domiciliarios. importancia de implementar
horizontal. -Socialización de la un PGIRS en propiedades
importancia de horizontales.
implementar PGIRS en
propiedades horizontales.

-Cumplimiento de la -Exigir implementar PGIRS -No cuenta con un respaldo


Secretaría
Institución política ambiental en el en propiedades jurídico para exigir
distrital de Favorable
pública distrito capital como ente horizontales, sin importar implementar el PGIRS en
ambiente
regulador. su tamaño. propiedades horizontales.

Fuente: Autores.

8|Página
En este análisis se valora la importancia de los involucrados en la formulación e implementación del PGIRS, así como las expectativas y su influencia
en las decisiones que se deberán tomar en el proyecto.

Tabla 2. Matriz de involucrados - Índice final.

Instituciones /
Sector Fuerza Expectativa Índice final
Involucrados
4 4 16
Residentes de propiedad
Actor social
horizontal.
4 1 4

Recuperador autorizado en
Actor social la propiedad horizontal.
4 4 16

5 4 20
Actor social Administración de la
propiedad horizontal.
5 1 5

Actor social Fundación pulso 5 5 25

Institución Secretaría distrital de


3 4 12
pública ambiente
Fuente: Autores.

9|Página
6. ÁRBOL DE PROBLEMAS
Se presenta el siguiente árbol de problemas, identifica el problema que se debe intervenir en la implementación del PGIRS, así como las causas y
los efectos del mismo.

Imagen N° 1. Árbol de problemas. Fuente: Autores.

10 | P á g i n a
7. ÁRBOL DE OBJETIVOS

Este árbol de objetivos describe la situación a la que se desea llegar con la implementación del PGIRS una vez se han resuelto todos los
problemas identificados anteriormente.

Imagen N° 2. Árbol de objetivos. Fuente: Autores.

11 | P á g i n a
8. ACCIONES E IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

La siguiente estructura nos ayuda a plantear un esquema de alternativas viables para la implementación del PGIRS, da una idea clara de los entregables que se deberán realizar durante la ejecución del mismo.

Tabla 3. Acciones e identificación de alternativas.

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 Alternativa 5 Alternativa 6 Alternativa 7 Alternativa 8 Alternativa 9 Alternativa 10 Alternativa 11
Dotación de Campaña
EPP al virtual de
Capacitación Cartilla Capacitaciones de Caracterización
Criterios Valor Matriz de Adecuación recuperador acercamiento
Encuesta de “separación educativa manejo de física de los Entrevista de
Línea base impacto punto de autorizado de la
percepción eficiente en la ambiental residuos sólidos residuos sólidos Satisfacción
ambiental reciclaje por la comunidad con
fuente”. “EducarAmba” domiciliarios domiciliarios
propiedad la labor del
horizontal. recuperador.
Tiempo 5x 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25

Costo 5x 5 25 5 25 5 25 2 10 5 25 3 15 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25

Impacto
5x 5 25 2 10 5 25 2 10 5 25 2 10 5 25 5 25 5 25 5 25 2 10
ambiental
Impacto de
1x 1 1 3 3 1 1 1 1 5 5 3 3 2 2 1 1 1 1 2 2 3 3
género

Impacto social 3x 4 12 5 15 3 9 3 9 5 15 5 15 5 15 3 9 5 15 1 3 5 15

Concentración
4x 4 16 4 16 4 16 3 12 5 20 5 20 5 20 5 20 5 20 5 20 4 16
de beneficiarios

Riesgos sociales 2x 3 6 3 6 1 2 1 2 1 2 5 10 1 2 2 4 1 2 1 2 3 6

Viabilidad 5x 5 25 5 25 5 25 1 5 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25 5 25

Total 135 125 128 74 142 123 139 134 138 125 125
Fuente: Autores.

12 | P á g i n a
9. ESTRUCTURA ANALÍTICA

Esta estructura analítica esquematiza las actividades, componentes, el propósito y los fines a los que se piensa llegar al implementar el PGIRS en la propiedad horizontal.

Imagen N° 3. Estructura analítica. Fuente: Autores.

13 | P á g i n a
10. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

10.1 Cualidades de los indicadores.

En esta sección se presenta la cualidad de los indicadores, en donde se relaciona los fines, propósitos, componentes, y actividades del PGIRS, además
del indicador con el cual se mide el cumplimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados.

Tabla 4. Cualidades de los indicadores.

Metas
Nivel Resumen narrativo Indicador
Cantidad Calidad Tiempo lugar
Prevenir y mitigar los
impactos
ambientales
negativos que son
generados por la
acumulación
excesiva de los
residuos sólidos
Fin
domiciliarios en las
propiedades
horizontales.
Evaluar el nivel de
conformidad de los
residentes de la 12 meses de
propiedad horizontal implementación en la
con la propiedad horizontal.

14 | P á g i n a
implementación del
proyecto.
Al finalizar el proyecto
se habrá
1 propiedad Garantizar condiciones
implementado el
horizontal de 100 a sanitarias eficientes en el
PGIRS en una
300 unidades manejo de los residuos sólidos
propiedad horizontal
habitacionales. domiciliarios.
de 100 a 300 unidades
habitacionales.

Garantizar que los residentes


Al finalizar el proyecto
Gestionar de manera se habrá intervenido a 300 residentes de la generen una conciencia de la
eficiente los residuos 300 residentes de la propiedad importancia del manejo
sólidos domiciliarios propiedad horizontal. horizontal. eficiente de los residuos
generados en sólidos domiciliarios.
Propósito
propiedades Al finalizar el proyecto
horizontales de 100 a se habrá intervenido a Garantizar las condiciones
300 unidades 1 de los recuperadores 1 recuperador
óptimas para el cumplimiento
habitacionales. Autorizado.
autorizados por la de la labor del recuperador.
propiedad horizontal.

Al finalizar el proyecto,
El personal de aseo y limpieza
se habrá intervenido a
3 personas del área contará con conocimiento que
3 personas del área de
de aseo y limpieza. les permita realizar sus
aseo y limpieza de la
actividades de la mejor forma.
propiedad horizontal.

15 | P á g i n a
Al finalizar se habrá
realizado y entregado
Contar con un panorama
una línea base sobre la 1 línea base para la
Línea base general del manejo de
gestión de los residuos propiedad
residuos sólidos domiciliarios
sólidos domiciliarios horizontal.
en propiedades horizontales
en propiedades
en la actualidad.
horizontales.
Al finalizar el proyecto
Encuesta de se habrá realizado de Permite realizar un
percepción sobre el 100 a 300 encuestas diagnóstico inicial sobre el
manejo de los virtuales de 100 - 300 manejo que le dan los
Componentes percepción sobre el encuestas virtuales. residentes a los residuos
residuos sólidos
domiciliarios. manejo de los domiciliarios que salen de su
residuos sólidos por hogar.
unidad habitacional.
Al finalizar el proyecto 6 capacitaciones
se habrá realizado 6 sobre “separación
capacitaciones eficiente en la
virtuales y/o fuente” a
presencial, con residentes
duración de una hora. propiedad Los residentes de la propiedad
horizontal. horizontal adquirirán
Capacitación
Al finalizar el proyecto conocimientos básicos en
“separación eficiente
se habrá capacitado manejo de los residuos sólidos
en la fuente” a
300 residentes (6 domiciliarios para una
residentes propiedad 300 residentes
grupos de 50 eficiente separación en la
horizontal. capacitados.
residentes) virtuales fuente.
y/o presencial, con
duración de una hora.
Al finalizar el proyecto
300 residentes
se habrá evaluado a
evaluados.
300 residentes (6

16 | P á g i n a
grupos de 50
residentes) de la
propiedad horizontal.

Se habrá diseñado una cartilla


Al finalizar el proyecto 1 cartilla educativa educativa “EducarAmba” con
se habrá diseñado una “EducarAmba” un enfoque de manejo
cartilla “EducarAmba”. diseñada. eficiente de residuos sólidos
domiciliarios.

Se habrá elaborado 100


cartillas educativas con
Al finalizar el proyecto
“Cartilla educativa 100 cartillas enfoque al manejo eficiente
se habrá impreso 100
“EducarAmba”. “EducarAmba” de residuos sólidos
cartillas educativas
impresas. domiciliarios en propiedades
“EducarAmba”.
horizontales de 100 a 300
unidades habitacionales.

Los residentes de propiedad


Al finalizar el proyecto,
horizontal habrán recibido
100 residentes de la 100 cartillas
material educativo con
propiedad horizontal educativas
enfoque al manejo eficiente
recibirán la cartilla “EducarAmba”
de residuos sólidos
educativa entregadas.
domiciliarios en propiedades
“EducarAmba”.
horizontales.
Campaña virtual de 1 video (15 min) de
Los residentes de la propiedad
acercamiento de la Al finalizar el proyecto acercamiento a la
horizontal aprenderán sobre
comunidad con la se habrá realizado 1 labor del
la importancia de la labor del
labor del video de acercamiento recuperador, por
recuperador.
recuperador. a la labor del parte de los

17 | P á g i n a
recuperador con una residentes de la
duración de 15 propiedad
minutos, por parte de horizontal.
los residentes de la
propiedad horizontal.
Al finalizar el proyecto
1 video (15 min)
se habrá divulgado 1
sobre la labor del
video (15 min) sobre la
recuperador en las
labor del recuperador
redes sociales de la
en las redes sociales
propiedad
de la propiedad
horizontal.
horizontal.
Al finalizar el proyecto
se habrá acercado de 300 a 900
300 a 900 residentes residentes de la
de la propiedad propiedad
horizontal, a la labor horizontal.
del recuperador.
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado una
1 capacitación de
capacitación al El personal del área de
Capacitación de manejo eficiente
personal del área de limpieza contará con los
manejo de residuos de residuos sólidos.
limpieza de la conocimientos necesarios
sólidos al personal propiedad horizontal. para el manejo de los residuos
del área de aseo y
Al finalizar el proyecto sólidos domiciliarios y limpieza
limpieza de la
se habrá capacitado a 3 personas del área de áreas de almacenamiento.
propiedad
3 personas del área de de aseo y limpieza
horizontal.
aseo y limpieza de la capacitadas.
propiedad horizontal.

18 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto
se habrá evaluado a 3 3 personas del área
personas del área de de aseo y limpieza
aseo y limpieza de la evaluadas.
propiedad horizontal.
.
Al finalizar el proyecto, Los residentes de la propiedad
se habrá realizado 2 horizontal tendrán un punto
visitas técnicas para 2 visitas técnicas de de reciclaje con las
revisión de adecuación adecuación de adecuaciones necesarias para
punto de reciclaje. punto de reciclaje. el almacenamiento de los
residuos sólidos domiciliarios
Adecuación punto de aprovechables.
reciclaje.
Al finalizar el proyecto,
La administración y los
se habrá realizado 2
residentes de la propiedad
visitas técnicas para 2 visitas técnicas de
horizontal contarán con un
verificar la ejecución verificación de
informe de presupuesto
del presupuesto presupuesto.
ejecutado frente al estimado y
estimado.
sus respectivos soportes.
Al finalizar el
El recuperador autorizado por
Al finalizar el proyecto proyecto 1
la propiedad horizontal,
1 recuperador recuperador
contará con los elementos de
Dotación de personal autorizado por la autorizado por la
protección personal
recuperador. propiedad horizontal propiedad
necesarios para realizar la
habrá recibido 3 kits de horizontal habrá
labor de recolección,
EPP. recibido 3 kits de
mejorando su desempeño.
EPP.

19 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto
3 entregas de EPPs
se habrá realizado 3
al recuperador
entregas de EPP al
autorizado por la
recuperador
propiedad
autorizado por la
horizontal.
propiedad horizontal.

Al finalizar el proyecto Los residentes de la propiedad


se habrá realizado una 1 matriz de horizontal contarán con una
Matriz de impactos matriz de impacto diagnóstico de los matriz de impactos
ambientales. ambiental impactos ambientales a los que se
correspondiente a la ambientales. encuentren expuestos y las
propiedad horizontal. medidas de prevención y
mitigación de estos.
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado y 1 caracterización
cualitativa y La propiedad horizontal
entregado 1 informe
cuantitativa de contará con la caracterización
Caracterización de de caracterización
residuos sólidos física de los residuos sólidos
residuos sólidos cualitativa y
domiciliarios domiciliarios generados por
domiciliarios. cuantitativa de los
generados por la los residentes, facilitando la
residuos sólidos
propiedad implementación del PGIRS.
domiciliarios
generados por la horizontal.
propiedad horizontal.

20 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado 16 16 cuarteos de los
cuarteos de los residuos sólidos de
residuos sólidos la propiedad
domiciliarios horizontal.
generados por la
propiedad horizontal.

Al finalizar el proyecto
se habrá realizado 100
entrevistas de 100 entrevistas de
satisfacción sobre la satisfacción
implementación del realizadas.
Entrevistas de PGIRS en la propiedad
satisfacción sobre horizontal.
Permite realizar un
implementación del diagnóstico final sobre la
PGIRS en la implementación del PGIRS en
propiedad la propiedad horizontal.
horizontal. Al finalizar el proyecto
se habrá socializado
100 entrevistas de 100 entrevistas de
satisfacción sobre la satisfacción
implementación del socializadas.
PGIRS en la propiedad
horizontal.

Fuente: Autores.

21 | P á g i n a
10.2 Indicadores de metas intermedias.

Los indicadores de metas intermedias relacionados a continuación, permiten al encargado de implementar el proyecto tener una forma de
medir los avances, así como indicar si hay algún atraso o desviación y si es necesario tomar acciones correctivas.

Tabla 5. Indicadores de metas intermedias.

Nivel Resumen narrativo Indicador Meta final Resultado parcial


(12 meses)
4 meses 8 meses
Prevenir y mitigar los
impactos ambientales
negativos que son
generados por la
acumulación excesiva de
los residuos sólidos
domiciliarios en la
Fin propiedad horizontal.
Evaluar el nivel de
conformidad de los
residentes de la
propiedad horizontal con
la implementación del
proyecto.

Al finalizar el proyecto se 1 propiedad horizontal de En proceso de


Propósito habrá implementado el 100 a 300 unidades implementación
PGIRS en una propiedad habitacionales. del PGIRS.

22 | P á g i n a
Gestionar de manera horizontal de 100 a 300
eficiente los residuos unidades habitacionales.
sólidos domiciliarios Al finalizar el proyecto se Los 150 residentes
generados en habrá intervenido 300 300 residentes de la de la propiedad
NA
propiedades horizontales residentes de la propiedad propiedad horizontal. horizontal habrán
de 100 a 300 unidades horizontal. sido intervenidos.
habitacionales. Al finalizar el proyecto se
1 recuperador 1 recuperador
habrá intervenido a 1 de los 1 recuperador autorizado
autorizado por la autorizado por la
recuperadores autorizados por la PH, intervenido.
PH, intervenido. PH, intervenido.
por la propiedad horizontal.
Se habrá
Al finalizar el proyecto, se
Se habrá intervenido a 3 intervenido a 3
habrá intervenido a 3
personas del área de aseo y personas del área
personas del área de aseo y NA
limpieza de la propiedad de aseo y limpieza
limpieza de la propiedad
horizontal. de la propiedad
horizontal.
horizontal.
Se habrá realizado
y entregado una
Al finalizar se habrá realizado Se habrá realizado y
línea base sobre la
y entregado una línea base entregado una línea base
Línea base gestión de residuos
sobre la gestión de los sobre la gestión de residuos NA
sólidos
residuos sólidos domiciliarios sólidos domiciliarios en
domiciliarios en
en propiedades horizontales. propiedades horizontales.
propiedades
Componentes horizontales.
Se habrá realizado
Al finalizar el proyecto se
Encuesta de percepción Se habrá realizado de 100 a de 100 a 300
habrá realizado de 100 a 300
sobre el manejo de los 300 encuestas de percepción encuestas de
encuestas virtuales de
residuos sólidos sobre el manejo de los percepción sobre el NA
percepción sobre el manejo
domiciliarios. residuos sólidos manejo de los
de los residuos sólidos por
domiciliarios. residuos sólidos
unidad habitacional.
domiciliarios.

23 | P á g i n a
Se habrá realizado
Al finalizar el proyecto se 3 capacitaciones
6 capacitaciones sobre
habrá realizado 6 sobre separación
“separación eficiente en la
capacitaciones virtuales y/o eficiente de NA
fuente” a residentes
presencial, con duración de residuos sólidos
propiedad horizontal.
una hora. domiciliarios en la
fuente.
Se habrá
Al finalizar el proyecto se
capacitado a 150
habrá capacitado a 300 Se habrá capacitado a 300
Capacitación “separación residentes en
residentes (6 grupos de 50 residentes en separación
eficiente en la fuente” a separación NA
residentes) virtuales y/o eficiente de residuos sólidos
residentes propiedad eficiente de
presencial, con duración de domiciliarios.
horizontal. residuos sólidos
una hora.
domiciliarios.
Se habrá evaluado
Al finalizar el proyecto se
Se habrá evaluado a 300 a 150 residentes en
habrá evaluado a 300
residentes en separación separación
residentes (6 grupos de 50 NA
eficiente de residuos sólidos eficiente de
residentes) de la propiedad
domiciliarios. residuos sólidos
horizontal.
domiciliarios.
Se habrá diseñado
Al finalizar el proyecto se Se habrá diseñado una
una cartilla
habrá diseñado una cartilla cartilla educativa NA
educativa
“Cartilla educativa “EducarAmba”. “EducarAmba”.
“EducarAmba”.
“EducarAmba”.
Al finalizar el proyecto se Se habrá impreso
Se habrá impreso 100
habrá impreso 100 cartillas 100 cartillas NA
cartillas “EducarAmba”.
educativas “EducarAmba”. “EducarAmba”.

24 | P á g i n a
Se habrá entregado
100 cartillas
Al finalizar el proyecto, 100
Se habrá entregado 100 educativas
residentes de la propiedad
cartillas educativas “EducarAmba” a NA
horizontal recibirán la cartilla
“EducarAmba”. los residentes de la
educativa “EducarAmba”
propiedad
horizontal.

Se habrá realizado
1 video (15 min) de
Al finalizar el proyecto se
Se habrá realizado 1 video acercamiento a la
habrá realizado 1 video de
(15 min) de acercamiento a labor del
acercamiento a la labor del
la labor del recuperador, por NA recuperador, por
recuperador con una
parte de los residentes de la parte de los
duración de 15 minutos, por
propiedad horizontal. residentes de la
parte de los residentes de la
propiedad
propiedad horizontal.
horizontal.
Al finalizar el
Campaña virtual de proyecto se habrá
acercamiento de la Al finalizar el proyecto se Al finalizar el proyecto se
divulgado 1 video
comunidad con la labor habrá divulgado 1 video (15 habrá divulgado 1 video (15
(15 min) sobre la
del recuperador. min) sobre la labor del min) sobre la labor del
NA labor del
recuperador en las redes recuperador en las redes
recuperador en las
sociales de la propiedad sociales de la propiedad
redes sociales de la
horizontal. horizontal.
propiedad
horizontal.
Se habrá acercado
Al finalizar el proyecto de
Se habrá acercado de 300 a de 120 a 360
300 a 900 residentes de la
900 residentes a la residentes a la
propiedad horizontal NA
importancia de la labor del importancia de la
reconocerán la labor del
recuperador. labor del
recuperador.
recuperador.

25 | P á g i n a
Se habrá realizado
Al finalizar el proyecto se
Se habrá realizado una una capacitación
habrá realizado una
capacitación de manejo de de manejo de
capacitación al personal del NA
residuos sólidos al personal residuos sólidos al
área de limpieza de la
del área de limpieza. personal del área
propiedad horizontal.
de limpieza.
Capacitaciones de Se habrá
Al finalizar el proyecto se
manejo de residuos Se habrá capacitado a 3 capacitado a 3
habrá capacitado a 3
sólidos al personal del personas el área de aseo y personas el área de
personas del área de aseo y NA
área de limpieza de la limpieza de la propiedad aseo y limpieza de
limpieza de la propiedad
propiedad horizontal. horizontal. la propiedad
horizontal.
horizontal.
Se habrá evaluado
Al finalizar el proyecto se Se habrá evaluado a 3 a 3 personas el
habrá evaluado a 3 personas personas el área de aseo y área de aseo y
NA
del área de aseo y limpieza limpieza de la propiedad limpieza de la
de la propiedad horizontal. horizontal. propiedad
horizontal.
Al finalizar el proyecto, se
Se habrá realizado
habrá realizado 2 visitas Se habrá realizado 2 visitas
2 visitas técnicas
técnicas para revisión de técnicas de adecuación del NA
de adecuación del
adecuación punto de punto de reciclaje.
punto de reciclaje.
Adecuación punto de reciclaje.
reciclaje. Al finalizar el proyecto, se
Se habrá realizado
habrá realizado 2 visitas Se habrá realizado 2 visitas
2 visitas técnicas
técnicas para verificar la técnicas para verificación de NA
para verificación de
ejecución del presupuesto presupuesto.
presupuesto.
estimado.

26 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto 1 Al finalizar el proyecto 1 1 recuperador 1 recuperador
recuperador autorizado por recuperador autorizado por autorizado por la autorizado por la
la propiedad horizontal la propiedad horizontal propiedad propiedad
habrá recibido 3 kits de EPP. habrá recibido 3 kits de EPP. horizontal. horizontal.
Dotación de personal
recuperador.
Se habrá realizado
Se habrá realizado
Al finalizar el proyecto se una entrega de
Se habrá realizado 3 2 entregas de EPPs
habrá cumplido 3 entregas EPPs al
entregas de EPPs al al recuperador
de EPP al recuperador recuperador
recuperador autorizado por autorizado por la
autorizado por la propiedad autorizado por la
la propiedad horizontal propiedad
horizontal. propiedad
horizontal
horizontal.

Al finalizar el proyecto se Se habrá realizado


Al finalizar el proyecto se
habrá realizado la entrega de la entrega de una
Matriz de impactos habrá realizado una matriz
una matriz de impactos matriz de impactos
ambientales. de impacto ambiental NA
ambientales de la propiedad ambientales de la
correspondiente a la
horizontal. propiedad
propiedad horizontal.
horizontal.

Al finalizar el proyecto se Al finalizar el proyecto se Se habrá realizado


habrá realizado y entregado habrá realizado y entregado y entregado una
1 informe de caracterización 1 informe de caracterización caracterización
Caracterización de cualitativa y cuantitativa de cualitativa y cuantitativa de cualitativa y NA
residuos sólidos los residuos sólidos los residuos sólidos cuantitativa de los
domiciliarios. domiciliarios generados por domiciliarios generados por residuos sólidos
la propiedad horizontal. la propiedad horizontal. domiciliarios.
Al finalizar el proyecto se Se habrá realizado
Al finalizar el proyecto se
habrá realizado 16 cuarteos 16 cuarteos de los NA
habrá realizado 16 cuarteos
de los residuos sólidos residuos sólidos

27 | P á g i n a
domiciliarios generados por de los residuos sólidos de la domiciliarios de la
la propiedad horizontal. propiedad horizontal. propiedad
horizontal.
Al finalizar el proyecto se Al finalizar el proyecto se
habrá realizado 100 habrá realizado 100
entrevistas de satisfacción entrevistas de satisfacción
NA NA
Entrevistas de sobre la implementación del sobre la implementación del
satisfacción sobre PGIRS en la propiedad PGIRS en la propiedad
implementación del horizontal. horizontal.
PGIRS en la propiedad Al finalizar el proyecto se Al finalizar el proyecto se
horizontal. habrá socializado 100 habrá socializado 100
entrevistas de satisfacción entrevistas de satisfacción
NA NA
sobre la implementación del sobre la implementación del
PGIRS en la propiedad PGIRS en la propiedad
horizontal. horizontal.
Capacitador educativo
ambiental. $ 510.000 $ 510.000 $ 255.000 NA

Capacitación Separación
en la fuente (Logística, $ 5.421.200 $ 5.421.200 $ 2.710.600 NA
materiales y asistentes).

Socialización PGIRS con la


comunidad. $ 95.000 $ 95.000 $ 95.000 NA

ACTIVIDADES Cartilla “EducarAmba”. $ 1.102.500 $ 1.102.500 $ 1.102.500 NA

Dotación EPP
recuperador. $ 258.000 $ 258.000 $ 94.000 $ 188.000

Personal técnico. $ 1.158.000 $ 1.158.000 $ 1.158.000 NA

28 | P á g i n a
Profesional (Ingeniero
ambiental y/o sanitario). $ 2.622.000 $ 2.622.000 $ 874.000 $ 1.748.000

Caracterización residuos
sólidos domiciliarios. $ 343.000 $ 343.000 $ 343.000 NA

Montaje punto de
reciclaje. $ 238.500 $ 238.500 NA $ 238.500

Video de satisfacción
implementación PGIRS. $ 375.000 $ 375.000 NA NA

TOTAL $ 12.123.200 $ 12.123.200 $ 6.632.100 $ 2.174.500


Fuente: Autores.

29 | P á g i n a
10.3 Clasificación de indicadores.

La siguiente tabla nos permite tener en cuenta las características cualitativas y cuantitativas de cada uno de los indicadores propuestos.

Tabla 6. Clasificación de indicadores.

Indicadores

Nivel Resumen narrativo Indicador Cuantitativos Cualitativos

Final Intermedio Proxy Final Intermedio Proxy


Prevenir y mitigar
los impactos
ambientales
negativos que son
generados por la
acumulación
excesiva de los
residuos sólidos
domiciliarios en la
propiedad
horizontal.
Fin
Evaluar el nivel de
conformidad de los
residentes de la
propiedad
horizontal con la
implementación
del proyecto.

Gestionar de Al finalizar el Al finalizar el


Propósito
manera eficiente proyecto se habrá proyecto se habrá
30 | P á g i n a
los residuos sólidos implementado el implementado el
domiciliarios PGIRS en una PGIRS en una
generados en propiedad propiedad
propiedades horizontal de 100 a horizontal de 100
horizontales de 100 300 unidades a 300 unidades
a 300 unidades habitacionales. habitacionales
habitacionales. Al finalizar el
Al finalizar el
proyecto se habrá
proyecto se habrá
intervenido de
intervenido de 300
300 a 900
a 900 residentes de
residentes de la
la propiedad
propiedad
horizontal.
horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
intervenido a 1 de intervenido a 1 de
los recuperadores los recuperadores
autorizados por la autorizados por la
propiedad propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el
Al finalizar el
proyecto, se
proyecto, se habrá
habrá intervenido
intervenido a 3
a 3 personas del
personas del área
área de aseo y
de aseo y limpieza
limpieza de la
de la propiedad
propiedad
horizontal.
horizontal.
Línea base Al finalizar se habrá Al finalizar se
realizado y habrá realizado y
Componentes
entregado una entregado una
línea base sobre la línea base sobre

31 | P á g i n a
gestión de los la gestión de los
residuos sólidos residuos sólidos
domiciliarios en domiciliarios en
propiedades propiedades
horizontales. horizontales
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
realizado de 100 a realizado de 100
Encuesta de
300 encuestas a 300 encuestas
percepción sobre el
virtuales de virtuales de
manejo de los
percepción sobre el percepción sobre
residuos sólidos
manejo de los el manejo de los
domiciliarios.
residuos sólidos residuos sólidos
por unidad por unidad
habitacional. habitacional.
Al finalizar el
Al finalizar el proyecto se habrá
proyecto se habrá realizado 6
realizado 6 capacitaciones
Capacitación capacitaciones sobre “separación
“separación virtuales y/o eficiente en la
eficiente en la presencial, con fuente” a
fuente” a duración de una residentes
residentes hora. propiedad
propiedad horizontal.
horizontal. Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
capacitado 300 capacitado 300
residentes (6 residentes (6
grupos de 50 grupos de 50
residentes) residentes)
virtuales y/o virtuales y/o

32 | P á g i n a
presencial, con presencial, con
duración de una duración de una
hora. hora.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
evaluado a 300 evaluado a 300
residentes (6 residentes (6
grupos de 50 grupos de 50
residentes) de la residentes) de la
propiedad propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
diseñado una diseñado una
cartilla educativa cartilla educativa
“EducarAmba” “EducarAmba”.
Al finalizar el
Al finalizar el
proyecto se habrá
proyecto se habrá
impreso 100
impreso 100
cartillas
cartillas educativas
“Cartilla educativa educativas
“EducarAmba”.
“EducarAmba”. “EducarAmba”
Al finalizar el
Al finalizar el
proyecto, los
proyecto, los
residentes de la
residentes de la
propiedad
propiedad
horizontal
horizontal recibirán
recibirán 100
100 cartillas
cartillas
educativas
educativas
“EducarAmba”
“EducarAmba”

33 | P á g i n a
por unidad
residencial.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
realizado 1 video realizado 1 video
de acercamiento a de acercamiento
la labor del a la labor del
recuperador con recuperador con
una duración de 15 una duración de
min, por parte de 15 min, por parte
los residentes de la de los residentes
propiedad de la propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
divulgado 1 video divulgado 1 video
(15 min) sobre la (15 min) sobre la
labor del labor del
recuperador en las recuperador en
redes sociales de la las redes sociales
propiedad de la propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
Campaña virtual de proyecto de 300 a proyecto de 300 a
acercamiento de la 900 residentes de 900 residentes de
comunidad con la la propiedad la propiedad
labor del horizontal horizontal
recuperador. reconocerán la reconocerán la
labor del labor del
recuperador. recuperador.

34 | P á g i n a
Al finalizar el
Al finalizar el proyecto se habrá
proyecto se habrá realizado una
realizado una capacitación al
capacitación al personal del área
personal del área de aseo y
de aseo y limpieza limpieza de la
de la propiedad propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el
Capacitaciones de Al finalizar el proyecto se habrá
manejo de residuos proyecto se habrá capacitado a 3
sólidos al personal capacitado a 3 personas del área
del área de aseo y personas del área de aseo y
limpieza de la de aseo y limpieza limpieza de la
propiedad de la propiedad propiedad
horizontal. horizontal. horizontal.

Al finalizar el
Al finalizar el proyecto se habrá
proyecto se habrá evaluado a 3
evaluado a 3 personas del área
personas del área de aseo y
de aseo y limpieza limpieza de la
de la propiedad propiedad
horizontal. horizontal

Al finalizar el Al finalizar el
Adecuación punto proyecto, se habrá proyecto, se
de reciclaje. realizado 2 visitas habrá realizado 2
técnicas para visitas técnicas

35 | P á g i n a
revisión de para revisión de
adecuación punto adecuación punto
de reciclaje. de reciclaje.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto, se habrá proyecto, se
realizado 2 visitas habrá realizado 2
técnicas para visitas técnicas
verificar la para verificar la
ejecución del ejecución del
presupuesto presupuesto
estimado. estimado.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto 1 proyecto 1
recuperador recuperador
autorizado por la autorizado por la
propiedad propiedad
horizontal habrá horizontal habrá
recibido 3 kits de
Dotación de recibido 3 kits de
EPP.
personal EPPS.
recuperador.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
cumplido 3 cumplido 3
entregas de EPP al entregas de EPP
recuperador al recuperador
autorizado por la autorizado por la
propiedad propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
Matriz de impactos proyecto se habrá proyecto se habrá
ambientales. realizado una realizado una
matriz de impacto matriz de impacto

36 | P á g i n a
ambiental ambiental
correspondiente a correspondiente
la propiedad a la propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el .
Al finalizar el
proyecto se habrá
proyecto se habrá
realizado y
realizado y
entregado 1
entregado 1
informe de
informe de
caracterización
caracterización
cualitativa y
cualitativa y
cuantitativa de
cuantitativa de los
los residuos
residuos sólidos
sólidos
Caracterización de domiciliarios
domiciliarios
residuos sólidos generados por la
generados por la
domiciliarios. propiedad
propiedad
horizontal.
horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
proyecto se habrá proyecto se habrá
realizado 16 realizado 16
cuarteos de los cuarteos de los
residuos sólidos residuos sólidos
domiciliarios domiciliarios
generados por la generados por la
propiedad propiedad
horizontal. horizontal.
Al finalizar el Al finalizar el
Entrevistas de
proyecto se habrá proyecto se habrá
satisfacción sobre
realizado 100 realizado 100
implementación
entrevistas de entrevistas de
del PGIRS en la
satisfacción sobre satisfacción sobre

37 | P á g i n a
propiedad la implementación la
horizontal. del PGIRS en la implementación
propiedad del PGIRS en la
horizontal. propiedad
horizontal.
Al finalizar el
Al finalizar el
proyecto se habrá
proyecto se habrá
socializado 100
socializado 100
entrevistas de
entrevistas de
satisfacción sobre
satisfacción sobre
la
la implementación
implementación
del PGIRS en la
del PGIRS en la
propiedad
propiedad
horizontal.
horizontal.
Fuente: Autores.

10.4 Identificación de medios de verificación

Esta matriz nos permite identificar las fuentes de información existentes o que son necesarias para la recolección de información concerniente a
las actividades del proyecto.

Tabla 7. Identificación medios de Verificación N° 1.

Medios de verificación
Nivel Resumen narrativo Indicador Fuente de Método de Método de
Frecuencia Responsable
información recolección Análisis
Prevenir y mitigar los
impactos ambientales
Fin
negativos que son
generados por la
38 | P á g i n a
acumulación excesiva
de los residuos sólidos
domiciliarios en la
propiedad horizontal.
Evaluar el nivel de
conformidad de los
residentes de la
propiedad horizontal
con la implementación
del proyecto.

Informe final de Simple 1 vez al final


PGIRS. verificación. del proyecto.

Listas de asistencia. Estadístico. Trimestral. Profesional


Al finalizar el proyecto
ingeniería
se habrá Videos de las
Gestionar de manera ambiental y
implementado el
actividades Simple 1 vez durante sanitaria/Fundació
eficiente los residuos PGIRS en una
sólidos domiciliarios realizadas con la verificación. el proyecto. n Pulso/
propiedad horizontal
generados en comunidad. Administración
de 100 a 300 unidades
Propósito propiedades Revisión de Simple Durante todo propiedad
habitacionales. Registro fotográfico.
horizontales de 100 a registros. verificación. el proyecto. horizontal.
300 unidades Documento formal
habitacionales. con la administración Simple Durante todo
de la propiedad verificación. el proyecto.
horizontal.
Listado de asistencia. Trimestral. Profesional
Al finalizar el proyecto
ingeniería
se habrá intervenido a
Estadístico. 1 vez durante ambiental y
300 residentes de la Encuestas de
todo el sanitaria/Fundació
propiedad horizontal. percepción.
proyecto. n Pulso.

39 | P á g i n a
Evaluación de la
Semestral.
capacitación.
Al finalizar el proyecto Acta de entrega de Profesional
Estadístico. Cuatrimestre
se habrá intervenido a EPPs. ingeniería
(3 veces
1 de los recuperadores ambiental y
Simple durante el
autorizados por la Registro fotográfico. sanitaria/Fundació
verificación. proyecto).
propiedad horizontal. n Pulso.
Al finalizar el proyecto, Listado de asistencia Profesional
se habrá intervenido a personal del área Estadístico. 1 vez a la ingeniería
3 personas del área de aseo y limpieza. mitad del ambiental y
aseo y limpieza de la Simple proyecto. sanitaria/Fundació
Registro fotográfico.
propiedad horizontal. verificación. n Pulso.
Al finalizar se habrá Informe de
realizado y entregado diagnóstico de
Línea base una línea base sobre la proyecto.
Simple 1 vez al inicio
gestión de los residuos Fundación pulso.
Línea base. verificación. del proyecto.
sólidos domiciliarios
en propiedades Reporte final del
horizontales. proyecto.
Al finalizar el proyecto
Encuesta de se habrá realizado de
Listado de asistencia. Profesional
percepción sobre el 100 a 300 encuestas
ingeniería
manejo de los virtuales de 1 vez al inicio
Estadístico. ambiental y
residuos sólidos percepción sobre el del proyecto.
sanitaria/Fundació
domiciliarios. manejo de los Encuestas de n Pulso.
residuos sólidos percepción.
domiciliarios.
Al finalizar el proyecto Lista de asistencia. Estadístico. Fundación Pulso/
2 veces
se habrá realizado 6 Administración de
Componente durante el
Capacitación capacitaciones Simple la propiedad
s Registro fotográfico. proyecto.
“separación eficiente virtuales y/o verificación. horizontal.

40 | P á g i n a
en la fuente” a presencial, con
Evaluación de la
residentes propiedad duración de una hora. Estadístico.
capacitación.
horizontal.

Al finalizar el proyecto Lista de asistencia. Estadístico.


se habrá capacitado a
300 residentes (6 Simple
Registro fotográfico.
grupos de 50 verificación.
residentes) de la
Evaluación de la
propiedad horizontal. Estadístico.
capacitación.
Al finalizar el proyecto
Lista de asistencia
se habrá evaluado 300
residentes (6 grupos Formato de Estadístico.
de 50 residentes) de la evaluación de la
propiedad horizontal. capacitación.
Al finalizar el proyecto
se habrá diseñado una Simple
Diseño final.
cartilla educativa verificación.
“EducarAmba”
Documento final Simple
“Cartilla educativa Al finalizar el proyecto
impreso. verificación.
“EducarAmba”. se habrá impreso 100
cartillas educativas Listado de entrega 1 vez durante Fundación Pulso.
“EducarAmba” residentes propiedad Estadístico. el proyecto.
horizontal.
Al finalizar el proyecto, Formato de entrega
100 residentes de la cartillas a residentes
Estadístico.
propiedad horizontal propiedad
recibirán la cartilla horizontal.
educativa Simple
Registro fotográfico.
“EducarAmba”. verificación.

41 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado 1 Video del Simple
video de acercamiento recuperador. verificación.
a la labor del
recuperador con una
duración de 15 min,
Registro de visitas
por parte de los Estadístico.
del video por 1 mes.
residentes de la
propiedad horizontal.
Al finalizar el proyecto
se habrá divulgado 1 Video del Simple
Campaña virtual de video (15 min) sobre la recuperador. verificación.
acercamiento de la labor del recuperador
comunidad con la en las redes sociales Registro de visitas Fundación Pulso/
labor del recuperador. Estadístico. 1 vez durante
de la propiedad del video por 1 mes. Administración de
el proyecto.
horizontal. la propiedad
Video del Simple horizontal.
recuperador. verificación.
Al finalizar el proyecto
se habrá acercado de Registro de visitas
Estadístico
300 a 900 residentes del video por 1 mes.
de la propiedad Formato de
horizontal, a la labor evaluación de la Estadístico.
del recuperador. capacitación.
Simple
Registro fotográfico.
verificación.
Listado de asistencia
Al finalizar el proyecto personal de aseo y Estadístico.
se habrá realizado una limpieza.

42 | P á g i n a
Capacitación de capacitación al
manejo de residuos personal del área de Evaluación de
sólidos al personal del aseo y limpieza de la capacitación.
área de aseo y propiedad horizontal.
limpieza de la Simple
propiedad horizontal. Registro fotográfico.
verificación.

Listado de asistencia
Al finalizar el proyecto personal del área de Estadístico.
se habrá capacitado a aseo y limpieza.
3 personas del área de
aseo y limpieza de la Simple
propiedad horizontal Registro fotográfico
verificación.

Al finalizar el proyecto, Constancia de visita 2 veces


se habrá realizado 2 a la propiedad Estadístico. durante el
visitas técnicas para horizontal. proyecto.
Adecuación punto de revisión de adecuación Simple 1 vez durante
Informe Técnico.
reciclaje. punto de reciclaje. verificación. el proyecto. Administración de
Al finalizar el proyecto, Constancia de visita 2 veces la propiedad
se habrá realizado 2 a la propiedad Estadístico. durante el horizontal.
visitas técnicas para horizontal. proyecto.
verificar la ejecución
Simple 1 vez durante
del presupuesto Informe Técnico.
verificación. el proyecto.
estimado.
Al finalizar el proyecto Actas de entrega de
1 recuperador Estadístico.
Dotación de personal EPPs al recuperador. Administración de
autorizado por la 1 vez cada 4
recuperador. la propiedad
propiedad horizontal Registros Simple meses.
horizontal.
habrá recibido 3 kits fotográficos. verificación.
de EPP.

43 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto Actas de entrega de
se habrá cumplido 3 Estadístico.
EPPs al recuperador.
entregas de EPP al
recuperador Registros Simple
autorizado por la fotográficos. verificación.
propiedad horizontal.
Al finalizar el proyecto Informe diagnóstico
Simple Profesional
se habrá realizado una del proyecto.
Matriz de impactos verificación. ingeniería
matriz de impacto 1 vez al inicio
ambientales. ambiental y/o
ambiental Matriz de impacto del proyecto.
sanitaria
correspondiente a la ambiental. Estadístico.
/Fundación Pulso.
propiedad horizontal.
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado y
entregado 1 informe
de caracterización Informe de
cualitativa y caracterización de Simple 1 vez al inicio
cuantitativa de los residuos sólidos. verificación. del proyecto.
residuos sólidos
domiciliarios Profesional
Caracterización de ingeniería
generados por la
residuos sólidos ambiental y/o
propiedad horizontal.
domiciliarios sanitaria
Al finalizar el proyecto Planilla registro de /Fundación Pulso.
se habrá realizado 16 resultados. Estadístico.
cuarteos de los 16 veces al
residuos sólidos inicio del
domiciliarios proyecto.
generados por la Registro fotográfico. Simple
propiedad horizontal. verificación.

44 | P á g i n a
Al finalizar el proyecto
se habrá realizado 100
entrevistas de Videos entrevistas
satisfacción sobre la de satisfacción. Simple
Entrevistas de implementación del verificación. Profesional
satisfacción sobre PGIRS en la propiedad ingeniería
1 vez al final
implementación del horizontal. ambiental y
del proyecto.
PGIRS en la propiedad Al finalizar el proyecto sanitaria/Fundació
horizontal. se habrá socializado n Pulso.
100 entrevistas de Informe de
satisfacción sobre la seguimiento redes Estadístico.
implementación del sociales.
PGIRS en la propiedad
horizontal.
Fuente: Autores.

45 | P á g i n a
Tabla 8. Identificación medios de verificación N° 2.

Medios de verificación
Nivel Resumen narrativo Indicador
Fuente de Método de Método de
Frecuencia Responsable
información recolección análisis
Trimestral (4 veces
Capacitador educativo Fundación
$ 510.000 durante el
ambiental. Pulso.
proyecto).

Capacitación separación en Trimestral (4 veces Administración


la fuente (logística, $ 5.421.200 durante el propiedad
materiales y asistentes). proyecto). horizontal.

Anual (1 veces
Socialización de PGIRS con la Fundación
$ 95.000 Registros Simple durante el
comunidad. Revisión de Pulso.
contables, verificación proyecto).
ACTIVIDADES registros.
informe .
financiero Semestral (1 vez al
Fundación
Cartilla “EducarAmba”. $ 1.102.500 mensual. finalizar el
Pulso.
proyecto).
Cuatrimestre (3 Administración
Dotación EPP al recuperador. $ 258.000 veces durante el propiedad
proyecto). horizontal.
16 Veces durante Fundación
Personal técnico. $ 1.158.000
el proyecto. Pulso.
Profesional ambiental y/o Durante todo el Fundación
$ 2.622.000
sanitaria. proyecto. Pulso.

46 | P á g i n a
Caracterización física de
16 veces durante el Fundación
residuos sólidos $ 343.000
proyecto. Pulso.
domiciliarios.
Administración
Adecuación punto de 1 vez durante el
$ 238.500 propiedad
reciclaje. proyecto.
horizontal.
Profesional
ingeniería
Video de satisfacción 1 vez al final del
$ 375.000 ambiental y
implementación PGIRS. proyecto.
sanitaria/Funda
ción Pulso.
Fuente: Autores.

10.5 Identificación de supuestos

En la presente tabla, se muestran los supuestos que corresponden a cada uno de los fines, propósitos, componentes y actividades que se
plantearon para la ejecución del proyecto PGIRS en propiedades horizontales de 100 a 300 unidades habitacionales.

Tabla 9. Identificación de supuestos.

Factores de riesgos
Nivel Supuestos
Financiero Político Social Ambiental Legal
La implementación del Plan de Gestión
integral de Residuos sólidos domiciliarios
permitirá la prevención y mitigación de los x x x x
impactos ambientales negativos generados
Fin
por la gestión deficiente de los mismos.
Los residentes se encuentran comprometidos
con la ejecución de proyectos que beneficien x x x
a la propiedad horizontal.

47 | P á g i n a
La implementación del proyecto ejecutará
estrategias eficientes que permitan el
Propósito manejo eficiente de los residuos sólidos x x x x
domiciliarios generados en propiedad
horizontal.
El personal a cargo de los talleres y
capacitaciones las desarrollará acorde con x x x
los objetivos y cronograma del proyecto.
El personal a cargo de la adecuación del
punto de reciclaje de residuos sólidos
domiciliarios cumple con los requerimientos x x x x x
y actividades programadas en el proyecto y
cronograma.
La propiedad horizontal se encuentra
comprometida en la dignificación del
x x x
recuperador, generando mejores condiciones
Componentes en su labor.
Se aplican mecanismos de diagnóstico para
facilitar la identificación de los diferentes
x x x
aspectos ambientales que se generan antes
del proyecto.
La propiedad horizontal permite el ingreso a
la zona de almacenamiento de los residuos
sólidos domiciliarios y se cuenta con el
personal técnico y profesional para la x x x x x
realización de la caracterización física de los
residuos sólidos domiciliarios por método de
cuarteos acorde al cronograma.

48 | P á g i n a
Los residentes de la propiedad horizontal se
encuentran satisfechos con la
implementación del PGIRS en la propiedad
x x x x
horizontal, y entienden su importancia en el
manejo eficiente de los residuos sólidos
domiciliarios.

Los involucrados mantienen el interés en el


desarrollo de las actividades planteadas, las
Actividades cuales se llevan a cabo según los criterios de x x x x x
ejecución del proyecto: plazos, calidad,
cantidad.

Fuente: Autores.

11. RESUMEN MATRIZ DE MARCO LÓGICO

A continuación, se muestra el resumen de la matriz de marco lógico elaborada para el proyecto PGIRS, la cual busca mostrar de forma resumida
los aspectos más importantes del proyecto.

Tabla 10. Resumen Matriz de marco lógico.

Nivel Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos

La implementación del
F1. Prevenir y mitigar los
Plan de Gestión integral
impactos ambientales
de residuos sólidos
negativos que son
Fin domiciliarios permitirá
generados por la
la prevención y
acumulación excesiva de
mitigación de los
los residuos sólidos
impactos ambientales

49 | P á g i n a
domiciliarios en la negativos generados
propiedad horizontal. por la gestión deficiente
de los mismos.
F2. Evaluar el nivel de Los residentes se
conformidad de los encuentran
residentes de la comprometidos con la
propiedad horizontal ejecución de proyectos
con la implementación que beneficien a la
del proyecto. propiedad horizontal.
P1.1.1. Listado de
asistencia.
P1.1. Al finalizar el proyecto se
P1.1.2. Videos de las
habrá implementado el PGIRS
actividades realizadas
en una propiedad horizontal de
con la comunidad.
100 a 300 unidades
P1.1.3. Registro
habitacionales.
fotográfico.
P1. Gestionar de La implementación del
P1.2.1. Listado de
manera eficiente los proyecto ejecutará
P.1.2. Al finalizar el proyecto se asistencia.
residuos sólidos estrategias eficientes
habrá intervenido a 300 P1.2.2. Encuestas de
domiciliarios generados que permitan el manejo
Propósito residentes de la propiedad percepción.
en propiedades eficiente de los residuos
horizontal. P1.2.3. Evaluaciones de
horizontales de 100 a sólidos domiciliarios
la capacitación.
300 unidades generados en propiedad
P1.3. Al finalizar el proyecto se P1.3.1. Acta de entrega
habitacionales. horizontal,
habrá intervenido a 1 de los EPPs.
recuperadores autorizados por P1.3.2. Registro
la propiedad horizontal. fotográfico.
P1.4.1. Listado de
P1.4. Al finalizar el proyecto, se
asistencia personal de
habrá intervenido a 3 personas
aseo y limpieza.
del área de aseo y limpieza de la
P1.4.2. Registro
propiedad horizontal.
fotográfico.

50 | P á g i n a
Se aplica mecanismos
C1.1.1. Informe de
C1.1. Al finalizar se habrá de diagnóstico
diagnóstico de
realizado y entregado una línea facilitando la
C1. Línea base proyecto.
base sobre la gestión de los identificación de los
C1.1.2. Línea base.
residuos sólidos domiciliarios en diferentes aspectos
C1.1.3. Reporte final del
propiedades horizontales. ambientales generados
proyecto.
antes del proyecto.
C2.1. Al finalizar el proyecto se
C2. Encuesta de habrá realizado de 100 a 300 C2.1.1 Lista de
percepción sobre el encuestas virtuales de asistencia residentes.
manejo de los residuos percepción sobre el manejo de C2.1.2. Encuesta de
sólidos domiciliarios. los residuos sólidos percepción.
domiciliarios.
C3.1. Al finalizar el proyecto se C3.1.1. Listado de
habrá realizado una asistencia.
Componentes Capacitación virtual y/o C3.1.2. Registro
presencial, con duración de una fotográfico.
hora. C3.1.3. Evaluación de
capacitación.
C3. Capacitación C3.2.1. Listado de El personal a cargo de
C3.2. Al finalizar el proyecto se
“separación eficiente en asistencia. los talleres,
habrá capacitado a 300
la fuente” a residentes C3.2.2. Registro capacitaciones y
residentes (6 grupos de 50
propiedad horizontal. fotográfico. encuestas las
residentes) de la propiedad
C3.2.3. Evaluación de desarrollará acorde con
horizontal.
capacitación. los objetivos y
C3.3. Al finalizar el proyecto se cronograma del
C3.3.1. Listado de
habrá evaluado a 300 proyecto.
asistencia.
residentes (6 grupos de 50
C3.3.2. Evaluación de
residentes) de la propiedad
capacitación.
horizontal.

51 | P á g i n a
C4.1.1. Diseño Final.
C4.1. Al finalizar el proyecto se
C4.1.2. Listado de
habrá diseñado una cartilla
entrega residentes
“EducarAmba”.
propiedad horizontal.
C4.2.1. Documento final
C4.2. Al finalizar el proyecto se impreso.
C4. “Cartilla educativa habrá impreso 100 cartillas C4.2.2. Listado de
“EducarAmba”. educativas “EducarAmba”. entrega residentes
propiedad horizontal.
C4.3. Al finalizar el proyecto, los C4.3.1. Listado de
residentes de la propiedad entrega residentes.
horizontal propiedad horizontal.
recibirán la “Cartilla educativa C4.3.2. Registro
“EducarAmba”. fotográfico.

C5.1. Al finalizar el proyecto se


habrá realizado 1 video de C5.1.1. Video.
acercamiento a la labor del C5.1.2. Listado registro
recuperador, por parte de los portería.
residentes de la propiedad
horizontal.
C5. Campaña virtual de
acercamiento de la C5.2. Al finalizar el proyecto se
comunidad con la labor habrá divulgado 1 video (15 C5.2.1. Video.
del recuperador min) sobre la labor del C5.2.2. Listado registro
recuperador en las redes portería.
sociales de la propiedad
horizontal.
C5.3. Al finalizar el proyecto se C5.3.1. Video
habrá acercado de 300 a 900 C5.3.2. Listado registro
residentes de la propiedad portería.

52 | P á g i n a
horizontal, a la labor del
recuperado.
C6.1.1. Listado de
C6.1. Al finalizar el proyecto se asistencia personal del
habrá realizado una área de aseo y limpieza.
capacitación al personal del C6.1.2. Evaluación de
área aseo y limpieza de la capacitación.
propiedad horizontal. C6.1.3. Registro
C6. Capacitación de fotográfico.
manejo de residuos C6.2.1. Listado de
C6.2. Al finalizar el proyecto se
sólidos al personal del asistencia personal del
habrá capacitado a 3 personas
área de aseo y limpieza área de aseo y limpieza.
del área de aseo y limpieza de la
de la propiedad C6.2.2. Registro
propiedad horizontal.
horizontal. fotográfico.
C6.3.1. Listado de
C6.3. Al finalizar el proyecto se
asistencia personal del
habrá evaluado a 3 personas del
área de aseo y limpieza.
área de aseo y limpieza de la
C6.3.2. Evaluación de
propiedad horizontal.
capacitación.
C7.1.1. Listado de
C7.1. Al finalizar el proyecto, se El personal a cargo de la
registro propiedad
habrá realizado 2 visitas adecuación del punto
horizontal.
técnicas para revisión de de reciclaje de residuos
C7.1.2. Reporte final del
adecuación punto de reciclaje. sólidos domiciliarios
C7. Adecuación punto proyecto.
cumple con los
de reciclaje. C7.2. Al finalizar el proyecto, se C7.2.1. Listado de
requerimientos y
habrá realizado 2 visitas registro propiedad
actividades
técnicas para verificar la horizontal.
programadas en el
ejecución del presupuesto C7.2.2. Reporte final del
proyecto y cronograma.
estimado. proyecto.
C8.1.1. Listado de La propiedad horizontal
C8. Dotación de C8.1. Al finalizar el proyecto 1
entrega de EPPs al se encuentra
personal recuperador. recuperador autorizado por la
recuperador. comprometida en la
53 | P á g i n a
propiedad horizontal habrá C8.1.2. Registro dignificación del
recibido 3 kits de EPPs. fotográfico. recuperador, generando
mejores condiciones en
C8.2.1. Listado de
C8.2. Al finalizar el proyecto se su labor.
entrega de EPPs al
habrá cumplido 3 entregas de
recuperador.
EPPs al recuperador autorizado
C8.2.2. Registro
por la propiedad horizontal.
fotográfico.
Se aplica mecanismos
C9.1. Al finalizar el proyecto se de diagnóstico
C9.1.1. Diagnóstico del
habrá realizado una matriz de facilitando la
C9. Matriz de impactos proyecto.
impacto ambiental identificación de los
ambientales C9.1.2. Matriz de
correspondiente a la propiedad diferentes aspectos
impacto ambiental.
horizontal. ambientales generados
antes del proyecto.
C10.1. Al finalizar el proyecto La propiedad horizontal
se habrá realizado y entregado permite el ingreso a la
1 informe de caracterización C10.1.1. Informe de zona de
cualitativa y cuantitativa de los caracterización de almacenamiento de los
residuos sólidos domiciliarios residuos sólidos. residuos sólidos
generados por la propiedad domiciliarios y se cuenta
C10. Caracterización de
horizontal. con el personal técnico
residuos sólidos
y profesional para la
domiciliarios.
C10.2. Al finalizar el proyecto se C10.2.1. Planilla registro realización de la
habrá realizado 16 cuarteos de de resultados. caracterización física de
los residuos sólidos C10.2.2. Registro los residuos sólidos
domiciliarios generados por la fotográfico. domiciliarios por
propiedad horizontal. método de cuarteos
acorde al cronograma.
C11. Entrevistas de C11.1. Al finalizar el proyecto se C11.1.1 Video de Los residentes de la
satisfacción sobre habrá realizado 100 entrevistas satisfacción propiedad horizontal se
implementación del de satisfacción sobre la implementación PGIRS. encuentran satisfechos

54 | P á g i n a
PGIRS en la propiedad implementación del PGIRS en la con la implementación
horizontal. propiedad horizontal. del PGIRS en la
propiedad horizontal, y
C11.2. Al finalizar el proyecto entienden su
se habrá socializado 100 importancia en el
C11.2.1. Informe de
entrevistas de satisfacción manejo eficiente de los
seguimiento redes
sobre la implementación del residuos sólidos
sociales.
PGIRS en la propiedad domiciliarios.
horizontal.

A1. Capacitador
$ 510.000
educativo ambiental.

A2. Capacitación
Separación en la fuente
$ 5.421.200
(Logística, materiales y
asistentes).
A3. Socialización de Los involucrados
Proforma
PGIRS con la $ 95.000 mantienen el interés en
Actividades Presupuestaria,
comunidad. el desarrollo de las
Registros contables e
actividades planteadas,
A4. Cartilla inventarios.
$ 1.102.500 las cuales se llevan a
“EducarAmba”. cabo según los criterios
de ejecución del
A5. Dotación EPP al proyecto: plazos,
$ 258.000
recuperador. calidad, cantidad.

A6. Personal técnico. $ 1.158.000

55 | P á g i n a
A7. Profesional
$ 2.622.000
ambiental y/o sanitaria.
A8. Caracterización
física de residuos sólidos $ 343.000
domiciliarios.
A9. Adecuación punto
$ 238.500
de reciclaje.
A10. Video de
satisfacción $ 375.000
implementación PGIRS.

Total $ 12.123.200

Fuente: Autores.

56 | P á g i n a
12. CICLO DE VIDA PROYECTO

En este ciclo de vida del PGIRS se relacionan las fases del proyecto, los tipos de evaluación, las herramientas y los resultados que se desean obtener,
con el fin de asegurar un buen desempeño del proyecto.

Fase 1 Tareas Fase 2 Tareas Fase 3 Tareas


Gestión Gestión Gestión
integral de integral de integral de
los los los
residuos Diagnotico residuos residuos
1. Preparación ambiental ex antes. 2. sólidos
Ejecución - en Cumplimiento de sólidos en Diagnóstico
sólidos en 3. Operación -
- Evaluación Ex Caracterización de Evaluación intra y
propiedade metas Evaluación Ex
propiedade
ante post. intermedias. post
propiedade ambiental final.
residuos sólidos s
s domicliarios. s
horizontale horizontale horizontale
s. - Gestión s. - Gestión s. - Gestión
integral de integral de integral de
los los los
residuos residuos residuos
• sólidos
Diseño en formulado y evaluable.
de proyecto sólidos en
• Ejercicio de proyecto formulado. • sólidos
Gestión en
integral de los residuos
• propiedade
Diagnóstico de impacto ambiental de los residuos sólidos. propiedade
• Mejor desempeño del proyecto. propiedade en
sólidos propiedades
horizontales.
• Estudio de s percepción de residentes de propiedad s s
horizontal en cuanto al manejo de los residuos sólidos horizontale
horizontale horizontale
domiciliarios.
s. s. s.
• Estimación de generación de residuos sólidos domiciliarios.

Acciones

Imagen N° 4. Ciclo de vida del proyecto. Fuente: Autores.

57 | P á g i n a
13. CONCLUSIONES

• La formulación de PGIRS permite la gestión eficiente de los residuos sólidos domiciliarios que se
disponen en las propiedades horizontales de 100 a 300 unidades habitacionales, generando
conciencia ambiental en lo residentes.

• La mala gestión de los residuos sólidos en las propiedades horizontales es debido a la falta de
conocimiento en la separación adecuada de los residuos sólidos domiciliarios por parte de los
residentes de la propiedad horizontal.

• La metodología de marco lógico de la CEPAL (Comisión económica para América Latina y el caribe)
facilita la formulación y el seguimiento de las etapas de preparación, evaluación y seguimiento de
los proyectos, buscando así el cumplimiento de los objetivos.

• La actividad de caracterización de los residuos sólidos domiciliarios logra identificar los tipos de
residuos sólidos, y la cantidad que se genera en las propiedades horizontales, logrando formular
estrategias de reducción y aprovechamiento de los mismos.

• Para lograr minimizar los impactos ambiental negativos generados por el mal manejo de los
residuos sólidos domiciliarios y la eficiente implementación del PGIRS, dependerá del
compromiso y la voluntad de los residentes y la administración de las propiedades horizontales.

14. RECOMENDACIONES

• Fomentar actividades de capacitación y participación de los residentes de la propiedad horizontal


generando conciencia de la importancia de separar los residuos sólidos domiciliarios y la labor de
los recuperadores de oficio.

• Contar con un programa de implementación, evaluación y seguimiento con el fin de evaluar la


eficiencia de las medidas tomadas por el proyecto y el adecuado funcionamiento del PGIRS.

• Implementar puntos ecológicos o un punto de acopio en la propiedad horizontal, garantizando la


separación de los residuos sólidos domiciliarios de una manera eficiente, por parte de los
residentes.

• Realizar la solicitud ante el prestador del servicio público de aseo A la tarifa multiusuarios de aseo
para la propiedad horizontal, cumpliendo con la formulación e implementación del Plan de
Gestión integral de residuos sólidos.

58 | P á g i n a
15. BIBLIOGRAFÍA
Avendaño Acosta, E. F. (2015). Panorama actual de la situación mundial, nacional y distrital de los
residuos sólidos:. análisis del caso Bogotá DC Programa Basura Cero. Bogotá D.C.: UNAD.

Benavidez, L. M. (2011). En L. M. Benavidez, Residuos sólidos: Un enfoque multidisciplinario (págs. 192 -


203). Mexico: LibrosEnRed.

Clever. (12 de Octubre de 2018). La importancia de las “4 erres” del medio ambiente. Obtenido de Diario
Clever: https://www.diarioclever.cl/la-importancia-de-las-4-erres-del-medioambiente/

Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín. (RECIMED). (3 de Septiembre de 2017). Aprendiendo


a Reciclar. Obtenido de https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/separar-en-la-fuente-
es-la-
opcion/#:~:text=La%20Separaci%C3%B3n%20en%20la%20fuente,humanidad%20y%20con%20el
%20planeta.

Rentería Sacha, J. M. (2014). Propuesta de Mejora para la gestión estratégica del Programa de
Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en el distrito de
Los Olivos. Los olivos: Pontificia Universidad Catolica del Peru.

Sánchez-Muñoz, M. D. (2019). Análisis de la opinión de los hogares sobre la gestión de los residuos sólidos
domiciliarios en Bogotá. Semestre Económico, 97-129.

Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. (2014). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de


Colombia. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-
basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/pgirs-de-segunda-generacion-
resolucion-754-de-2014

Volta. (08 de Mayo de 2019). 4 impactos ambientales de un mal manejo de residuos. Obtenido de Volta
chile: https://www.voltachile.cl/4-impactos-ambientales-de-un-mal-manejo-de-
residuos/#:~:text=El%20incorrecto%20manejo%20de%20los,del%20agua%2C%20suelo%20y%20
aire.

Cepal. (01 de Julio de 2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. Obtenido de Naciones unidas:
http://www.cepal.org/es/suscripcionInformes.

Niño Torres, A. M. (2015). Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de villavicencio. Una
mirada desde los grupos de interés: empresa, estado y comunidad. Obtenido de Universidad de
Caldas: http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/227-gestion-de-residuos-
solidos-domiciliarios.

Cepal. (01 de Julio 2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Obtenido de
Naciones unidas: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40407-guia-general-la-gestion-
residuos-solidos-domiciliarios.

59 | P á g i n a

También podría gustarte