Está en la página 1de 2

CASO DE ESTUDIO

LIDERAZGO Y LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA


MAD ILIANA PULIDO MALDONADO
Situándose en el escenario de que usted es un analista que ha tenido un buen desenvolvimiento, su jefe que hasta el
día de hoy se ha mostrado como una persona sumamente emprendedora y exigente para con el personal, pero que
al mismo tiempo se ha esforzado por crear un ambiente que impulse el desarrollo de las capacidades de su equipo
de trabajo y se desarrollen profesionalmente, ha decidido dejarlo a cargo del proyecto de automatización de ciertos
procesos del área de manufactura, pese a que el Gerente no estuvo muy de acuerdo pues considera que es
demasiado joven y le falta experiencia para ello, pues a él lo que más le interesa es que se ofrezcan resultados
rápidamente, no tanto el crecimiento de las personas que ahí colaboran.

Sin embargo con el apoyo de su jefe, usted ha empezado a hacer un planteamiento que presentará a los gerentes
involucrados, el cual parte de la optimización de dichos procesos, el uso de la maquinaria y equipo actuales, así como
prever la sustitución de equipo que se estime necesario y la incorporación de tecnología actualizada; para ello usted
ha pensado generar un plan de trabajo ambicioso.

Para llevar a cabo esta tarea, le han asignado un grupo de trabajo, conformado por profesionales en las áreas de
sistemas, computación y un especialista en proyectos, sin embargo, usted ha identificado que entre los miembros de
su equipo, se presentan algunos conflictos interpersonales, parte del personal se muestra un tanto apático, algunos
simplemente se dedican a responsabilizar a los otros compañeros e incluso a las otras áreas de su problemática, lo
que dificulta que se ubiquen en lo esencial de su función, finalmente las repercusiones se han observado en retrasos
en la entrega de los requerimientos de las otras áreas y en general en los resultados que han venido alcanzando, ya
que en los últimos tiempos han venido descendiendo. Dentro del grupo hay un par de personas que por el contrario,
son muy cooperadores, buscan estar siempre a tiempo con su trabajo e incluso ver la forma de implementar
acciones de mejora, sin embargo últimamente han caído en el desánimo, pues consideran que su esfuerzo no es
tomado en cuenta ni reconocido, por lo que están pensando que de continuar así las cosas, pedirán ser reubicados o
moverse a otro empleo.

Ante esta circunstancia usted identifica la necesidad de actuar, para ver qué posibilidades reales tendrá de llevar a
cabo con éxito los planes que tiene en mente, para ello ha reflexionado si es necesario generar un cambio en el estilo
de dirección y ver si puede implementar la metodología de los 7 hábitos, para impulsar una nueva dinámica de
trabajo y hacer que salgan de su estado actual y se conviertan en personas de transición y con mayor efectividad.

La primera interrogante que surge, es ¿Cómo realizar esta tarea?, para dar respuesta se reúne con sus colegas de
mayor confianza, para partir del siguiente análisis:

1. ¿Qué tipo de comportamiento presenta el personal?


2. Desde la óptica de los enfoques tanto del Grid Gerencial, como el Situacional identifique como están
posicionados los directivos y los colaboradores.
3. Recuerde cuales son los roles que define Mintzberg que tiene que llevar a cabo
4. ¿De acuerdo con el Grid gerencial, en cual estilo se identifica?
5. ¿Conforme al enfoque situacional qué estilo de liderazgo considera que debe abordar?
6. ¿En qué nivel identifica el nivel de madurez de los colaboradores?
7. ¿Qué niveles de liderazgo necesitan ser abordados?
CASO DE ESTUDIO
LIDERAZGO Y LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
MAD ILIANA PULIDO MALDONADO

8. ¿Cuál es el punto de partida para iniciar este proceso?


9. ¿De qué hábitos echaría mano? Explique cómo y por qué
10. ¿Cómo constituiría su cuenta bancaria emocional?
11. Cuáles son las bases de la proactividad que requieren incorporarse
12. Describir cuales son las características de una persona de transición que quiere que ellos posean

También podría gustarte