Está en la página 1de 3

1

Reseña. Lara, Alejandro

En el texto sobre “La pedagogía de la época”, Antelo aborda tres puntos principales:

Llama la pedagogía a la reflexión sistemática, o la intervención teórica sobre los problemas


de la educación, la educación que la entiende como la formación y modelado del cachorro
humano a partir de la transmisión de un fondo cultural común de conocimientos
programados, el cachorro humano, aquí asigna el término cachorro humano a un no-adulto,
quien para la pedagogía es el magnífico niño sobre el cual se despliega el esfuerzo educativo
de producción, reproducción, docilización, conservación y transmisión, contexto
indispensable para que tenga lugar la educación.

Para el autor este enorme esfuerzo arroja cinco coordenadas básicas que comprenden:

El carácter: es indeterminado, incompleto, precoz, inerme, maleable perfectible, para el


autor no es del todo humano, que no está incluido en el cachorro humano, sino que lo va
adquiriendo desde lo institucional, la escuela. La pedagogía lo que ofrece es plenitud y
garantía salvación.
Humanidad Faltante: es instituida a través de la escuela, que ofreciendo al cachorro humano
su humanidad faltante, dado que no la tiene en potencia, dando como resultado la
intervención de la educación.
Principio Genealógico: es la transmisión de un saber inexorable de generación en
generación. Allí, el educador es quien realiza el proceso, un educador con experiencia
necesaria para poder hacerlo.
Diferencia Generacional: es el promedio de la diferencia de edad en todos los cachorros
humanos con respecto a los educadores.
Una temporalidad a largo plazo: refiere al tiempo en que la práctica educativa que instituye
humanidad al cachorro, el mezquino ahora y el presente inasible. Los tiempos programados
en que los alumnos debían aprender los distintos temas, porque estaban dispuestos o se
adaptaban mejor a las reglas bajo la frenética pedagogía.

Estas teorías pedagógicas de la identidad, la temporalidad, la transmisión y las diferencias


genealógicas, fueron sedimentadas en el terreno de la pedagogía. En este sentido, para
Antelo, pensar que los hombres solo son moldeados a través de la educación, es una
exageración por parte de la pedagogía. Siguiendo a Antelo, arroja una tesis sobre estas
cuestiones casi invariantes antes nombradas: las formas pedagógicas que fueron diseñadas
apoyándose en estas operaciones permitidas, la pedagogía pensada como praxis, operando
marginalmente, al parecer, ese conjunto parece deshacerse lentamente.
Dicho deshacer no se va a solucionar con cuestiones técnica. Si o funcionan es porque los
efectos esperados ya no son tal. Eso querría decir que el funcionamiento del conjunto se ve
agotado. Asimismo, las coordenadas básicas quizás estén cayendo en el mismo
cuestionamiento.
2
Reseña. Lara, Alejandro

En esta dirección, y con relación al agotamiento de la pedagogía, y que el autor lo relaciona


con la época, desarrolla algunos signos que considera importante nombrarlos:
Declive del largo plazo: los cambios al ser continuos hacen que la temporalidad sea caótica,
imprevisible, múltiple y vaya ganando su lugar. Esto quiere decir, que los niños no se adaptan
a los tiempos del largo plazo, ya que las cosas cambian constantemente.
Mutaciones múltiples y severas en el estatuto de la infancia: aparecen por los cambios
culturales, introducidas por las tecnologías y la lógica del consumismo. Los cachorros ya
parecen no sentirse atraídos por las prácticas y saberes del mundo infante, sino que
desobedecen a las operación institucional misma, (Corea. C. Lewcowics, I)
La probable sustitución de la potencia del término transmisión por el de comunicación:
ello sucede por el intercambio de información entre las distintas generaciones, porque los
principios genealógicos se ven agotados y ya no regulan el intercambio de información.
Poniendo en jaque la educación como idea de cuidado del cachorro humano.
Dificultades crecientes para ubicar y distinguir en la cultura la función del adulto y la
tradición: esto ocurre por las diferencias entre los adultos y los no adultos, se desdibuja la
asimetría relacional, los cachorros humanos, descolocan la función tradicional del adulto,
por lo que estos deben adaptarse buscando nuevas formas de autoridad.
El ocaso de las prácticas disciplinarias: aquí intervienen las nuevas tecnologías de control
con su aparición, ellas ocasionan la agonía de las regulaciones disciplinarias de las
instituciones. Es decir, la infancia, la escuela, la familia y el Estado.
El desplazamiento del sitio de la dupla prohibido/permitido y la ampliación desmedida del
campo de lo posible: se posibilita el todo posible dentro de las escuelas bajo lo permitido,
produciendo una anulación de las antiguas ideas de límites, referentes y modelos a seguir,
dando lugar así a formas inéditas de autocontrol.
La puesta en cuestión de toda idea de humanidad construida sobre el fondo de animalidad:
esto sucede debido a los problemas de crianza y formación de hombres inherentes a toda
pedagogía, y que no parecen precisar de sus servicios.
La omnipresencia del lenguaje económico-empresarial: se tensionan los conceptos de
Estado y Ciudadanía. Eso lleva a pensar la educación en términos de gestión, y
minimizándola. A su vez, ese accionar lleva a la sustitución de viejos campos disciplinarios,
como la pedagogía, teorías y fundamentos de la educación que son calificados como
obsoletos, por expertos, técnicos, consultores, hombres de acción, emprendedores para
responder a un Estado que pretende ser técnico, administrativo, omnipresente en el
demonizado mercado.
La aparición reciente del concepto imperial de malestar docente: se llega por un proceso
en el tiempo que genera malestar en el docente, quien es el que ahora siente miedo ante los
alumnos, y no viceversa como era en otros tiempos. A esa cuestión se le suma la acción de
los organismos nacionales e internacionales, abogando por la reducción de costos, y llaman
ineficiencia a lo que los docentes llaman malestar.
3
Reseña. Lara, Alejandro

La dificultad de la escuela para hacer la diferencia con el resto: el funcionamiento de la


escuela se ve amenazado por grandes agendas relacionadas a la educación tecno-empresarial,
dándole una nueva significación social donde emergen las desigualdades tomando mayor
relevancia que la educación. Allí también, en esos espacios se alojan las nuevas estrategias
pseudo educativas, y en donde el trabajo es el cuidado del otro como forma sustitutiva de
estrategias de crianza, antes resueltas en la privacidad de la familia nuclear.

A modo de conclusión, el autor lo que introduce es la novedad; la "obligación" de nombrar


lo emergente aun no integrado al estado de cosas. Un terreno práctico de disputa sobre el
monopolio de las operaciones de acogida, cuidado, formación y modelado del cachorro
humano. Si el pensamiento pedagógico aspira a pensar como tal, esto es, como aquello que
se impone a quien no lo ah pensado aún, requiere de la intervención en la disputa.

También podría gustarte