Está en la página 1de 54

ACTIVIDAD GRUPAL

UNIDAD 2 - FASE 3 - IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

LAUDITH NORAIMA ORTEGA GARCIA

ESTDIANTE

CURSO PATOLOGIA GENERAL

CODIGO DEL CURSO: 151005A_951

DAVID RAMIREZ PORTILLA

TUTOR

PERIODO 16-01 ADMINISTRACION EN SALUD

UNIVERSIAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER

2021
La actividad consiste en:

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante de forma individual debe escoger un rol para el trabajo colaborativo y debe realizar lo

siguiente:

1. Mediante un esquema mencionar las enfermedades transmisibles más frecuentes a nivel mundial

que son de interés en salud pública.

Enfermedades transmisibles
Rta:

Se clasifican en

Enfermedades transmitidas por Infecciones asociadas a la


Enfermedades Infecciones de
vectores ETV atención en salud IAAS
Transmitidas por trasmisión sexual
Alimentos ETA ITS

Fiebre Amarilla Infecciones Asociadas a


Dispositivos (IAD) en VIH - SIDA
Malaria Norovirus. Unidades de Cuidado
Intensivo. Sífilis gestacional y
Dengue Salmonella.
Resistencia Bacteriana a congénita
Leishmaniasis Clostridium los antimicrobianos (RA) Hepatitis B
Chagas perfringens. en el ámbito hospitalario.
2. Escoger tres enfermedades transmisibles que en el mundo que sean de

interés en salud pública y con sus palabras defínalas e indique la

epidemiología, etiología, exámenes de laboratorio o pruebas

diagnósticas, manifestaciones clínicas y tratamiento médico de cada

una de ellas.

Rta: Leishmaniasis: es una enfermedad transmisible por vectores como el

sancudo.

Causas

La Leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo

leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula.

Las formas diferentes de Leishmaniasis son:

La Leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas

en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo.

En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en las membranas

mucosas.

La Leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta forma

ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el

flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga

en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos


dañan al sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células que

combaten enfermedades.

Se ha informado de casos de Leishmaniasis en todos los continentes, a

excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la

enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. También se han

reportado casos en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico.

Síntomas

Los síntomas de la Leishmaniasis cutánea dependen de dónde están

localizadas las lesiones y pueden incluir:

Dificultad para respirar

Llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana

muy lentamente

Congestión, goteo y hemorragia nasal

Dificultad para deglutir

Úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios, la

nariz y el tabique nasal

En los niños, la infección visceral sistémica empieza generalmente de una

manera súbita con:

Tos
Diarrea

Fiebre

Vómitos

Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2

meses, acompañada de síntomas como fatiga, debilidad e inapetencia. La

debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.

Otros síntomas de la Leishmaniasis visceral sistémica pueden incluir:

Molestia abdominal

Fiebre que dura semanas (puede aparecer y desaparecer en ciclos)

Sudores fríos

Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida

Adelgazamiento del cabello

Pérdida de peso

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica lo examinará y puede descubrir que su

bazo, su hígado y sus ganglios linfáticos están agrandados. Le preguntarán

si recuerda haber sido picado por flebótomos, o si ha visitado un área en la

que la Leishmaniasis es común.


Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar la afección incluyen:

Biopsia y cultivo del bazo

Cultivo y biopsia de médula ósea

Prueba de aglutinación directa

Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes

Prueba de PCR específica para Leishmaniasis

Cultivo y biopsia del hígado

Cultivo y biopsia de ganglios linfáticos

Prueba cutánea de Montenegro (no aprobada en los Estados Unidos)

Cultivo y biopsia de piel

Otros exámenes que se pueden realizar incluyen:

Conteo sanguíneo completo

Pruebas serológicas

Albúmina en suero

Niveles de inmunoglobulina en suero

Proteína en suero

Tratamiento
Los compuestos que contienen antimonio son los medicamentos principales

utilizados para tratar la Leishmaniasis. Estos incluyen:

Antimoniato de meglumina

Estibogluconato de sodio

Otros medicamentos que se pueden utilizar incluyen:

Anfotericina B

Ketoconazol

Miltefosina

Paromomicina

Pentamidina

Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada

por las llagas en la cara (Leishmaniasis cutánea).

Expectativas (pronóstico)

Las tasas de curación son altas con los medicamentos apropiados,

mayormente cuando el tratamiento se inicia antes de que afecte al sistema

inmunitario. La Leishmaniasis cutánea puede causar desfiguración.


La muerte por lo regular es causada por complicaciones, como otras

infecciones, y no por la enfermedad en sí. A menudo, ocurre en un período

de 2 años.

Posibles complicaciones

La Leishmaniasis puede causar lo siguiente:

Sangrado (hemorragia)

Infecciones mortales debido a daño en el sistema inmunitario

Desfiguración facial

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor de atención si tiene síntomas de

Leishmaniasis después de haber visitado un área en donde se sabe que se

presenta la enfermedad.

Prevención

Tomar medidas para evitar las picaduras de los mosquitos simúlidos o

flebótomos puede ayudar a prevenir la Leishmaniasis:

Coloque doseles de malla fina alrededor de las camas (en áreas donde se

presenta la enfermedad)

Ponga mallas en las ventanas


Use repelentes de insectos

Use ropa protectora

Las medidas de salud pública para reducir los flebótomos son importantes.

No existen vacunas ni medicamentos que prevengan la Leishmaniasis.

Nombres alternativos

Kala-azar; Leishmaniasis cutánea; Leishmaniasis visceral; Leishmaniasis del

viejo mundo; Leishmaniasis del nuevo mundo.

VIH-SIDA: el VIH es el virus de inmunodeficiencia humana y el SIDA es el

síndrome de inmunodeficiencia adquirida la cual es una enfermedad de

transmisión sexual que ataca el sistema inmunológico destruyendo las

plaquetas blancas las cuales protegen nuestro organismo de infecciones.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se puede propagar de diferentes formas:

A través de relaciones sexuales sin protección con una persona con VIH.

Ésta es la forma más común de transmisión

Compartiendo agujas para el consumo de drogas

A través del contacto con la sangre de una persona con VIH


De madre a bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia

¿Quiénes tienen riesgo de contraer la infección por el VIH?

Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos tienen un

mayor riesgo:

Personas que tienen otra enfermedad de transmisión sexual (ETS). Tener

una ETS puede aumentar su riesgo de contraer o transmitir el VIH

Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas

Hombres homosexuales y bisexuales, especialmente aquellos que son

afroamericanos, hispanos o latinos

Personas que tienen conductas sexuales de riesgo, como no usar condones

¿Cuáles son los síntomas del VIH y sida?

Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a los

de la gripe:

Fiebre

Escalofríos

Sarpullido

Sudores nocturnos

Dolores musculares
Dolor de garganta

Fatiga

Ganglios linfáticos inflamados

Úlceras en la boca

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de dos a cuatro

semanas. Esta etapa se llama infección aguda por VIH.

Si la infección no se trata, se convierte en una infección crónica por el VIH. A

menudo, no hay síntomas durante esta etapa. Si no se trata, eventualmente

el virus debilitará el sistema inmunitario de su cuerpo. Entonces la infección

avanzará a sida. Ésta es la última etapa de la infección por VIH. Con el sida,

su sistema inmunitario está gravemente dañado. Puede contraer infecciones

cada vez más graves, conocidas como infecciones oportunistas.

Es posible que algunas personas no se sientan enfermas durante las

primeras etapas de la infección por el VIH. Entonces, la única forma de saber

con certeza si tiene el VIH es hacerse la prueba.

¿Cómo sé si tengo VIH?

Un análisis de sangre puede indicar si tiene una infección por VIH. Su

profesional de la salud puede realizar la prueba o puede usar un kit de


prueba en el hogar. También puede utilizar el localizador de pruebas de los

CDC para encontrar sitios donde realicen la prueba sin costo.

¿Cuáles son los tratamientos para el VIH y sida?

Si bien no existe cura para la infección por VIH, se puede tratar con

medicamentos, lo que se conoce como terapia antirretroviral. Esta puede

volver la infección por VIH en una enfermedad crónica manejable. También

reduce el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

La mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y saludable si

reciben y continúan con la terapia antirretroviral. También es importante que

se cuide. Contar con el apoyo que necesita, llevar un estilo de vida saludable

y recibir atención médica regular puede ayudarle a disfrutar de una mejor

calidad de vida.

¿Se puede prevenir el VIH y sida?

Puede reducir el riesgo de transmitir el VIH al:

Hacerse la prueba del VIH

Practicar conductas sexuales menos riesgosas. Esto incluye limitar la

cantidad de parejas sexuales que tiene y usar condones cada vez que tiene

relaciones sexuales
Hacerse la prueba y recibir tratamiento para enfermedades de transmisión

sexual

No inyectarse drogas

Hablar con su profesional de la salud sobre medicamentos para prevenir el

VIH:

PrEP (profilaxis previa a la exposición) es para personas que aún no tienen el

VIH pero que tienen un riesgo muy alto de contraerlo. PrEP es un

medicamento diario que puede reducir este riesgo

PEP (profilaxis posterior a la exposición) es para personas que posiblemente

han estado expuestas al VIH. Es solo para situaciones de emergencia. La PEP

debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al

VIH

NIH: Institutos Nacionales de la Salud

¿Qué es el VIH/SIDA? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto

Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)

VIH y SIDA: Conozca los hechos Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Institutos Nacionales de la Salud)

VIH/sida (Enciclopedia Médica)

VIH/SIDA (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)


Síntomas

¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA? Desde los Institutos Nacionales de

la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)

¿Podrían ser los primeros síntomas de una infección por VIH? (Departamento

de Salud del Estado de Nueva York) - PDF

Diagnóstico y exámenes

¿Cómo diagnostican los médicos el VIH/SIDA? Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo

Humano)

Conteo de células T (Enciclopedia Médica)

Detección y diagnóstico del VIH (Enciclopedia Médica)

Hágase la prueba: Recursos nacionales para las pruebas del VIH y ETS

(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Información sobre las pruebas del VIH realizadas en casa (Administración de

Alimentos y Medicamentos)

Prueba de carga viral Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca

Nacional de Medicina)

Prueba de detección de células B y T (Enciclopedia Médica)


Prueba de VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca

Nacional de Medicina)

Prueba del VIH (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Recuento de linfocitos CD4 Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Biblioteca Nacional de Medicina)

Recursos nacionales para las pruebas del VIH y ETS: Preguntas frecuentes

(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Prevención y factores de riesgo

¿Cómo puedo evitar contraer o que mi hijo contraiga el VIH? Desde los

Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y

Desarrollo Humano)

Conceptos básicos sobre la prevención de la infección por el VIH Desde los

Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los

Institutos Nacionales de la Salud)

Guías para tener relaciones sexuales más seguras (Centro para la Educación

y Entrenamiento sobre el SIDA de Nuevo México)

Prevención del VIH (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)
Profilaxis de prexposición (PrEP) (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Profilaxis posexposición (PEP) Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH? Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos

Nacionales de la Salud)

¿Quién corre riesgo de contraer el VIH/SIDA? Desde los Institutos Nacionales

de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)

Uso de drogas y el VIH (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el

SIDA de Nuevo México)

VIH: PrEP y PEP: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

Tratamientos y terapias

Medicinas para el VIH y el sida: Tema de salud de MedlinePlus Desde los

Institutos Nacionales de la Salud

Viviendo con VIH-SIDA

Restauración inmunológica (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México)


Viviendo con VIH y sida: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

Asuntos relacionados

Cáncer, la infección por VIH y el SIDA (Sociedad Americana Contra el

Cáncer)

¿Cómo se transmite el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)

Consumo de drogas y las infecciones virales Desde los Institutos Nacionales

de la Salud (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas)

Exposición ocupacional al VIH: Consejos para trabajadores de la salud

(Academia Americana de Médicos de Familia)

Infección por el VIH y la hepatitis B Desde los Institutos Nacionales de la

Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la

Salud)

Infección por el VIH y la hepatitis C Desde los Institutos Nacionales de la

Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la

Salud)

Patógenos de transmisión hemática (Enciclopedia Médica)


Riesgo de VIH entre personas que intercambian relaciones sexuales por

dinero o artículos en los Estados Unidos (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

SIDA: Mitos y malentendidos (Centro para la Educación y Entrenamiento

sobre el SIDA de Nuevo México)

Transmisión del VIH (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

VIH y la tuberculosis (TB) Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Asuntos específicos

Infección aguda del VIH (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el

SIDA de Nuevo México)

Infección por VIH asintomática (Enciclopedia Médica)

Estadísticas e investigación

Consumo de drogas inyectables y el riesgo de infección por el VIH (Centros

para el Control y la Prevención de Enfermedades)

¿Qué es una vacuna terapéutica contra el VIH? Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos

Nacionales de la Salud)
VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

VIH entre personas transgénero (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Estudios clínicos

Ensayos clínicos sobre la infección por el VIH/SIDA Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos

Nacionales de la Salud)

Participar en un estudio de investigación clínica (Centro para la Educación y

Entrenamiento sobre el SIDA de Nuevo México)

Información de referencia

Ciclo de vida del VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de

Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Glosario de la Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales

de la Salud Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de

Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Especialistas

CDC en español (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)


Clinical Info (en español) Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina

de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

InfoRed SIDA Nuevo México (Centro para la Educación y Entrenamiento

sobre el SIDA de Nuevo México)

Niños/as

¿Cómo afecta el VIH a niños y adolescentes? Desde los Institutos Nacionales

de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)

Niños y el VIH (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA de

Nuevo México)

Adolescentes

¿Cómo contrae alguien el SIDA? (Fundación Nemours)

Consideraciones sobre los tratamientos para niños y adolescentes Desde los

Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y

Desarrollo Humano)

Hombres

VIH y los hombres gay y bisexuales Desde los Institutos Nacionales de la

Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la

Salud)

Mujeres
VIH y el sida en mujeres: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos

Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

Personas mayores

Personas mayores y el VIH (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México)

VIH, el SIDA y las personas mayores Desde los Institutos Nacionales de la

Salud (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento)

VIH y las personas mayores Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

VIH/SIDA

Temas de salud relacionados

Medicinas para el VIH y el sida

Sarcoma de Kaposi

VIH, sida y el embarazo

VIH, sida y las infecciones

VIH y el sida en mujeres

Viviendo con VIH y sida

Institutos Nacionales de la Salud


El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar

investigaciones científicas sobre VIH y sida es el Instituto Nacional de

Alergias y Enfermedades Infecciosas.

Malaria: es una enfermedad transmisible por vectores como parásitos.

Causas

La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través

de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los

parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo

hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada

merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los

glóbulos rojos.

Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos. Estos glóbulos se

rompen al cabo de 48 a 72 horas e infectan más glóbulos rojos. Los

primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas

después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta

un año después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.

La mayoría de los síntomas son causados por:

La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo


Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos

Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de

la ruptura de los glóbulos rojos

La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera

congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima

templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el

invierno.

Esta enfermedad constituye un problema de salud mayor en gran parte de

los países tropicales y subtropicales. Los Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en

inglés) calculan que cada año se presentan de 300 a 500 millones de casos

de malaria. Más de 1 millón de personas muere a causa de esta. La malaria

es un riesgo de enfermedad mayor para los viajeros a climas cálidos.

En algunas regiones del mundo, los mosquitos que transmiten la malaria han

desarrollado resistencia contra los insecticidas. Además, los parásitos han

desarrollado resistencia a algunos antibióticos. Estas condiciones dificultan el

control tanto de la tasa de infección como de la diseminación de la

enfermedad.

Síntomas

Los síntomas incluyen:


Anemia (afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos

saludables)

Heces con sangre

Escalofríos, fiebre y sudoración

Coma

Convulsiones

Dolor de cabeza

Ictericia

Dolor muscular

Náuseas y vómitos

Pruebas y exámenes

Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede encontrar

el hígado agrandado o el bazo agrandado.

Los exámenes que se realizan incluyen:

Pruebas de diagnóstico rápido, que se están volviendo más comunes debido

a que son fáciles de usar y requieren menos capacitación por parte de los

técnicos del laboratorio


Frotis de sangre para malaria tomado a intervalos de 6 a 12 horas para

confirmar el diagnóstico

Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente

Tratamiento

La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una

emergencia que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza

como un fármaco antipalúdico. Sin embargo, las infecciones resistentes a la

cloroquina son comunes en algunas partes del mundo.

Los posibles tratamientos para las infecciones resistentes a la cloroquina

incluyen:

Combinaciones de derivados de artemisinina, incluso arteméter y

lumefantrina

Atovacuona-proguanil

Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina

Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina

La elección del fármaco depende en parte de dónde contrajo la infección.

Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV)

y otros fármacos, al igual que asistencia respiratoria.


Expectativas (pronóstico)

Se espera que con el tratamiento se obtengan buenos resultados en la

mayoría de los casos de malaria, pero poco alentadores ante la infección con

Falciparum con complicaciones.

Posibles complicaciones

Los problemas de salud que se pueden presentar como consecuencia de la

malaria incluyen:

Infección cerebral (cerebritis)

Destrucción de células sanguíneas (anemia hemolítica)

Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

Meningitis

Insuficiencia respiratoria a causa de líquido en los pulmones (edema

pulmonar)

Ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor de atención médica si desarrolla fiebre y dolor de

cabeza después de visitar cualquier país extranjero.


Prevención

La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común

han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no

tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos.

Es importante acudir al proveedor de atención médica mucho antes del

viaje. Esto es porque puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta 2

semanas antes de viajar al área y continuar durante un mes después de salir

de allí. La mayoría de los viajeros desde los Estados Unidos que contraen

malaria no toman las precauciones apropiadas.

Los tipos de fármacos antipalúdicos recetados dependerán del área que

usted visite. Los viajeros a Sudamérica, África, el subcontinente indio, Asia y

el Pacífico sur deben tomar uno de los siguientes fármacos: mefloquina,

doxiciclina, cloroquina, hidroxicloroquina o atovacuona/proguanil. Incluso las

mujeres embarazadas deben contemplar la posibilidad de tomar fármacos

preventivos, ya que el riesgo que representa el fármaco para el feto es

menor que el de contraer esta infección.

El medicamento de elección para la protección contra la malaria ha sido la

cloroquina. Pero debido a su resistencia, actualmente solo se recomienda

para su uso en áreas donde están presentes el Plasmodium vivax, el P oval y

el P malariae.
La malaria por Plasmodium Falciparum se está volviendo cada vez más

resistente a los medicamentos antipalúdicos. Los fármacos recomendados

incluyen mefloquina, atovacuona/proguanil (Malarone) y doxiciclina.

Prevenga las picaduras de mosquitos:

Usando ropa protectora sobre los brazos y las piernas

Usando toldillos al dormir

Utilizando repelente de insectos

Nombres alternativos

Fiebre cuartana; Paludismo o malaria por Plasmodium falciparum; Fiebre

biduoterciana; Paludismo terciano; Plasmodio; Fiebre de las aguas negras o

de los pantanos.
3. Mediante un esquema mencionar las enfermedades transmisibles más frecuentes que en nuestro

país que son de interés en salud pública.

Enfermedades
Rta: transmisibles

Se clasifican en

Enfermedades Infecciones asociadas


Infecciones de Enfermedades
transmitidas por a la atención en
trasmisión sexual ITS inmunoprevenibles
vectores ETV salud IAAS

Tuberculosis VIH - SIDA Infecciones Asociadas a Parálisis flácida


Dispositivos (IAD) en
Lepra Sífilis gestacional y Unidades de Cuidado Sarampión
congénita Intensivo.
Dengue Rubéola
Hepatitis B Resistencia Bacteriana a
Cólera los antimicrobianos (RA) Tosferina
en el ámbito
Rabia hospitalario.
4. Escoja tres enfermedades transmisibles que en Colombia son de

interés en salud pública (que no sean las mismas del punto 2), y con

sus palabras de una definición de ellas e indique su epidemiología,

etiología, exámenes de laboratorio o pruebas diagnósticas,

manifestaciones clínicas y tratamiento médico.

Rta: Tuberculosis: es una infección causada por un germen que se llama

Mycobacterium tuberculosis la cual afecta a los pulmones y otras partes del

cuerpo.

Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:

Tos severa que dure tres semanas o más

Bajar de peso

Toser y escupir sangre o mucosidad

Debilidad o fatiga

Fiebre y escalofríos

Sudores nocturnos

Si no se trata adecuadamente, la TB puede ser mortal. Por lo general la TB

activa puede curarse con varios medicamentos durante un período largo de

tiempo. Las personas con TB latente pueden tomar medicamentos para no

desarrollar TB activa.
Preguntas y respuestas sobre la tuberculosis (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

Tuberculosis (Academia Americana de Médicos de Familia)

Síntomas

Enfermedad de tuberculosis (TB) (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Signos y síntomas de la tuberculosis (TB) (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

Diagnóstico y exámenes

Biopsia pleural abierta (Enciclopedia Médica)

Biopsia pleural con aguja (Enciclopedia Médica)

Biopsia sinovial (Enciclopedia Médica)

Cultivo de líquido pleural (Enciclopedia Médica)

Cultivo gástrico (Enciclopedia Médica)

Cultivo mico bacteriano (Enciclopedia Médica)

Cultivo rutinario de esputo (Enciclopedia Médica)

Examen de ECA en la sangre (Enciclopedia Médica)

Examen de hemoglobinuria (Enciclopedia Médica)


Instrucciones para obtener muestras de esputo (flema) para la prueba TB

(Departamento de Salud de Minnesota) - PDF

Mediastinos copia con biopsia (Enciclopedia Médica)

Prueba cutánea de la tuberculina (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Prueba cutánea de PPD (Enciclopedia Médica)

Prueba de tuberculosis Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Biblioteca Nacional de Medicina)

Pruebas de bacilos acidorresistentes (BAAR) Desde los Institutos Nacionales

de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

Radiografía de tórax Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto

Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre)

Rayos X del tórax (radiografía de tórax) (Colegio Americano de Radiología,

Sociedad de Radiología de Norteamérica)

Tinción acidorresistente (Enciclopedia Médica)

Tinción del esputo para mico bacterias (Enciclopedia Médica)

Tuberculosis: Pruebas y diagnóstico (Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades)

Prevención y factores de riesgo


Vacuna contra la tuberculosis (BCG) (Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades)

Tratamientos y terapias

Tomar medicamentos para tratar la tuberculosis (Enciclopedia Médica)

Tratamiento de la infección de tuberculosis latente (Centros para el Control y

la Prevención de Enfermedades)

Tuberculosis: Tratamiento (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Asuntos relacionados

Coinfección por TB (tuberculosis) y VIH (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

Tuberculosis para los viajeros internacionales (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

VIH y la tuberculosis (TB) Desde los Institutos Nacionales de la Salud

(Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Asuntos específicos

Escrófula (Enciclopedia Médica)

Meningitis tuberculosa (Enciclopedia Médica)

Tuberculosis diseminada (Enciclopedia Médica)


Tuberculosis extremadamente resistente (XDR) (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

Tuberculosis multirresistente (MDR) (Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades)

Tuberculosis pulmonar (Enciclopedia Médica)

Estadísticas e investigación

Tuberculosis: Datos y estadísticas (Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades)

Tuberculosis en los hispanos o latinos (Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades)

10 datos sobre la tuberculosis (Organización Mundial de la Salud)

Información de referencia

Glosario de términos relacionados con la tuberculosis (Centros para el

Control y la Prevención de Enfermedades)

Especialistas

CDC en español (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Niños/as

Tuberculosis (Fundación Nemours)

Mujeres
Tuberculosis y embarazo (Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades)

Lepra: es una enfermedad crónica la cual es causada por una bacteria

llamada Mycobacterium leprae que afecta principalmente a la piel, los

nervios periféricos, la mucosa de la vía respiratoria altas y los ojos.

Causas

Lepra no es muy contagiosa y tiene un largo período de incubación (tiempo

antes de que aparezcan los síntomas), lo cual dificulta saber dónde y cuándo

alguien contrajo la enfermedad. Los niños son más propensos que los

adultos a contraerla.

La mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no

desarrollan la enfermedad. Esto se debe a que su sistema inmunitario es

capaz de combatir la bacteria. Los expertos piensan que la bacteria se

disemina cuando una persona inhala las pequeñas gotas en el aire liberadas

cuando alguien con lepra tose o estornuda. La bacteria también se puede

transmitir por contacto con los líquidos nasales de una persona con lepra. La

lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa. Ambas

formas ocasionan úlceras en la piel. Sin embargo, la forma lepromatosa es

más grave. Esta produce grandes protuberancias e hinchazones (nódulos).


La lepra es común en muchos países del mundo y en los climas templados,

tropicales y subtropicales. En los Estados Unidos, se diagnostican

aproximadamente 100 casos cada año. La mayoría de casos se presentan en

el sur, California, Hawái y las islas de ese país, y Guam.

El Mycobacterium leprae resistente a los medicamentos y el aumento del

número de casos en todo el mundo han originado una preocupación global

por esta enfermedad.

Síntomas

Los síntomas incluyen:

Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel

Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al

dolor

Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses

Debilidad muscular

Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas

Pruebas y exámenes

Los exámenes que se llevan a cabo incluyen:

Biopsia de lesión de piel

Examen de raspado de piel


La prueba cutánea de lepromina se puede usar para diferenciar las dos

formas de la lepra, pero no se usa para diagnosticar la enfermedad

Tratamiento

Varios antibióticos diferentes se utilizan para destruir las bacterias que

causan la enfermedad. Estos incluyen dapsona, rifampina, clofazamina,

fluoroquinolonas, macrólidos y minociclina. A menudo se administra más de

un antibiótico a la vez, y generalmente por meses.

El ácido acetilsalicílico (aspirin), la prednisona o la talidomida se utilizan para

controlar la inflamación.

Expectativas (pronóstico)

El diagnóstico temprano de la enfermedad es importante. El tratamiento

oportuno limita el daño, evita que la persona propague la enfermedad y

reduce las complicaciones a largo plazo.

Posibles complicaciones

Los problemas de salud que pueden derivarse de la lepra incluyen:

Desfiguramiento

Debilidad muscular

Daño neurológico permanente en los brazos y las piernas

Pérdida de la sensibilidad
Las personas con lepra duradera pueden perder el uso de sus manos o pies

debido a lesiones repetidas porque no tienen sensibilidad en esas zonas.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de lepra,

especialmente si usted ha estado en contacto con alguien que tenga la

enfermedad. En los Estados Unidos, los casos de lepra se reportan a los

Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Prevención

Las personas que toman medicamentos de largo plazo se vuelven no

infecciosas. Esto significa que no transmiten el microorganismo que causa la

enfermedad.

Nombres alternativos

Enfermedad de Hansen

Tosferina: es una enfermedad bacteriana que es altamente contagiosa.

Causas

La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas.

Es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave


que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad

permanente en los bebés e incluso la muerte.

Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que

contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se

propaga fácilmente de una persona a otra.

Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar

hasta 10 semanas.

Síntomas

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría

de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la

exposición a la bacteria.

Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde.

En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor",

sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor

es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y

adultos.

Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del

conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando

se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de

pausas largas en la respiración son comunes.


Otros síntomas de tos ferina incluyen:

Rinorrea

Fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja

Diarrea

Pruebas y exámenes

El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo,

cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de

diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser

causados por neumonía.

Para estar seguro, el proveedor de atención médica puede tomar una

muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se

envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto

puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo. La mayoría

de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.

A algunas personas se les puede hacer un conteo sanguíneo completo que

muestra grandes cantidades de linfocitos.

Tratamiento

Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas

más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de


las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos

no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a

reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros.

Los bebés menores de 18 meses requieren constante supervisión, ya que la

respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los

bebés con casos graves se deben hospitalizar.

Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.

De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los

ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo

suficiente.

A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que

provocan sueño).

Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia

no sirven. Estos medicamentos NO se deben utilizar.

Expectativas (pronóstico)

En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés

tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:


Neumonía

Convulsiones

Trastorno convulsivo (permanente)

Hemorragia nasal

Infecciones del oído

Daño cerebral por falta de oxígeno

Sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral)

Discapacidad intelectual

Detención de la respiración o respiración lenta (apnea)

Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor si usted o su hijo presentan síntomas de tos ferina.

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos)

o acuda a la sala de urgencias si presenta cualquiera de los siguientes

síntomas:

Coloración azulada de la piel que indica una carencia de oxígeno

Períodos de suspensión de la respiración (apnea)


Crisis epilépticas o convulsiones

Fiebre alta

Vómitos persistentes

Deshidratación

Prevención

La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los

niños contra la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se les puede

administrar a los bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP.

Con frecuencia, se le administran a niños de las siguientes edades: 2 meses,

4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.

La vacuna TdaP se debe aplicar alrededor de la edad de 11 o 12 años.

Durante un brote de tos ferina, los niños menores de 7 años que no hayan

sido vacunados no deben asistir a la escuela ni a reuniones públicas.

También deben ser aislados de alguien que se sepa o se sospeche que está

infectado. Esto debe durar hasta 14 días después del último caso notificado.

También se recomienda que los adultos de 19 años en adelante reciban 1

dosis de la vacuna TdaP contra la tos ferina.


La TdaP es especialmente importante para los profesionales de la salud y

cualquiera que tenga contacto cercano con un bebé menor de 12 meses de

edad.

Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de TdaP durante cada

embarazo entre las semanas 27 y 36 de gestación, para proteger al recién

nacido de la tos ferina.

Nombres alternativos

Tos convulsiva

5. Describir y explicar con sus palabras en qué consiste el Programa

Ampliado de Inmunizaciones (PAI), identifique cuál es la cobertura de

vacunación en Colombia, seleccione una enfermedad prevenible por

vacunación (inmuno prevenible) y responda las siguientes preguntas:

a) Cuál es el agente etiológico?, b) Cuales son los signos y síntomas?,

Cuál es el modo de transmisión?, d) Cual es el periodo de

transmisibilidad? y e) Cuales medidas de prevención y control

(inmunidad) se pueden implementar?.

Rta: El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta

de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en

apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación,

con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las
enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar,

eliminar y controlar las mismas.

Intensificación Nacional de Vacunación

Durante el mes ABRIL de 2012 se realizara la estrategia de intensificación

en vacunación a nivel Nacional La Semana de Vacunación en las Américas

(SVA), es una iniciativa anual continental, respaldada por el Consejo

Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue propuesta

inicialmente en el 2002 por los Ministros de Salud de la Región Andina

después de un brote de sarampión, en la frontera entre Venezuela y

Colombia. De 2003 a 2011, como resultado de las actividades realizadas

bajo el marco de la SVA, más de 365 millones de personas de diferentes

edades han sido vacunadas contra una amplia variedad de enfermedades,

bajo el lema "Vacunas al día se la ponemos fácil"; donde se busca llegar a

toda la población que aún no ha tenido acceso a la vacunación y se

desarrollen diferentes actividades con la participación activa de los entes

territoriales, en coordinación con todos los actores del Sistema Nacional de

Salud y reforzar la coordinación intersectorial e interinstitucional que permita

acceder fácilmente a toda la población objeto.

Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar la población

infantil, mujeres gestantes y las demás en edad fértil y adulto mayor de 59

años, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación oportunos y poner al


día a los niños y niñas del país que se encuentren atrasados en el esquema,

durante el mes de abril con lema “Por ti y por mí. Por todos. Vacúnate”.

Rubéola:

a) Agente etiológico: virus de la rubéola perteneciente a la familia

Togaviridae.

Patogenia: las rutas de entrada son las vías respiratorias superiores → el

virus penetra en los ganglios linfáticos locales, donde se replica → viremia y

afectando a la mayoría de las células y de los tejidos (p. ej. linfocitos,

monocitos, conjuntivas, membrana sinovial, cuello uterino, placenta).

Reservorio y vías de diseminación: los seres humanos son el único

reservorio. La infección se transmite por gotitas, también por contacto

directo con material contaminado (principalmente secreción de las vías

respiratorias superiores, además de orina, sangre, heces) y transplacentaria

(infección congénita).

d) Período de incubación y de transmisibilidad: el período de incubación es

de 12-23 días (más frecuentemente 16-18 días). La transmisibilidad es

mayor mientras más frecuente y prolongado sea el contacto con un enfermo

(incluso en los casos asintomáticos o subclínicos), desde 7 días antes hasta

6 días después de la aparición del exantema. La infección del feto tiene lugar

durante la viremia primaria de la embarazada, siendo el riesgo de un 85-100

% cuando el exantema en la embarazada ha aparecido durante las primeras


12 semanas del embarazo, 54 % desde la 13. ª Hasta la 16. ª Semana, y 25

% desde la 17. ª Hasta la 22. ª Semana. Existe un riesgo de que el feto se

infecte en caso de una reinfección de la madre. La reinfección es muy poco

frecuente (8 %) y puede observarse en mujeres vacunadas. Los niños con el

síndrome de rubéola congénita excretan el virus por la orina y por las vías

respiratorias durante mucho tiempo, incluso hasta >12 meses (un 50 % solo

hasta 6 meses, en algunos casos hasta 2 años).

CUADRO CLÍNICO

Con frecuencia (~50 %) la infección es asintomática o subclínica. En otros

casos los síntomas de la rubéola aparecen de forma progresiva (no todos

tienen que manifestarse).

b) Síntomas prodrómicos (duran 1-5 días): malestar general, cefalea,

mialgias, odinofagia, congestión nasal, tos seca, conjuntivitis (sin fotofobia),

fiebre leve, anorexia.

Aumento de volumen y dolor de los ganglios linfáticos (occipitales, retro

auriculares, cervicales): aparece un día antes del exantema y puede ser el

único síntoma de la infección, manteniéndose a veces durante varias

semanas.

Período del exantema: exantema tipo macular o maculopapular, rosáceo,

característicamente variable. Al inicio afecta a la cara (suele aparecer

primero en la zona pos auricular) y al tronco, y después de 1-2 días se


extiende a las extremidades. El exantema facial es similar al del sarampión

(las erupciones se fusionan), pero afecta también a la zona

nasogenianolabial (triángulo de Filatov). En el tronco se parece más al

exantema de la escarlatina. Puede acompañarse de prurito. Remite en 2-3

días, no causa cambios de color en la piel, aunque puede ocurrir una ligera

descamación de la epidermis.

Otros (aparecen con menos frecuencia): esplenomegalia, faringitis,

pequeñas manchas rojas en el paladar blando, hepatitis transitoria.

Rubéola congénita. Los síntomas dependen de la etapa de gestación en la

que se produce la infección:

En las primeras semanas del embarazo → muerte fetal y aborto espontáneo.

En el 1.er o 2. º Trimestre del embarazo → numerosos defectos congénitos

(cuanto más temprana es la infección, más graves son los daños, incluida la

muerte del feto).

La infección después de la 22. ª Semana del embarazo no es de riesgo para

el feto.

DIAGNÓSTICO

Exploraciones complementarias

Indicadas en sospecha de caso, embarazadas y en caso de plantear rubéola

congénita.
Identificación del agente etiológico

Pruebas serológicas (ELISA, inmunoensayo de fluorescencia indirecto),

principal método para confirmar la infección adquirida, tiene significado

epidemiológico:

Anticuerpos IgM específicos contra el virus de la rubéola en el suero (puede

producirse un falso positivo): aparecen en el 2.o día del exantema, están

presentes durante ~1 mes, aparecen de nuevo si se da la reinfección.

Aumento de cuatro veces de los anticuerpos específicos IgG en el suero

durante un período de 2-4 semanas. Una concentración estable de los IgG

indica infección pasada e inmunidad.

Aislamiento del virus (cultivo) o de su ARN (RT-PCR) en muestra de

secreción respiratoria obtenida por hisopado o aspirado de nasofaringe,

orina, sangre o líquido cefalorraquídeo, útiles en el diagnóstico de la rubéola

congénita. En Argentina no se utiliza de forma rutinaria.

Criterios diagnósticos

El diagnóstico de rubéola se confirma únicamente a base de los estudios

virológicos; el diagnóstico basado en el cuadro clínico es muy incierto. El

diagnóstico de la rubéola en una persona previamente vacunada, incluso con

una sola dosis de la vacuna, es poco probable. En Chile la sospecha clínica

de rubéola debe ser notificada de inmediato y se requiere estudio serológico

y de muestras respiratorias.
Diagnóstico diferencial

Otras enfermedades con exantema generalizado:

Infecciones: sarampión, escarlatina, infecciones por enterovirus, adenovirus,

parvovirus B19, VEB, Mycoplasma

Enfermedades no infecciosas: erupciones inducidas por fármacos, erupciones

alérgicas.

TRATAMIENTO

El tratamiento es solo sintomático:

Artritis → AINE

Trombocitopenia clínicamente importante → prednisona (1 mg/kg),

opcionalmente: concentrado de plaquetas.

Encefalitis.

COMPLICACIONES

Artritis: más frecuente en adolescentes y adultos, principalmente en niñas y

mujeres jóvenes (frecuencia de 1-25 %). Aparece al final del período de

exantema hasta unas semanas después de su desaparición. Afecta

principalmente a las pequeñas articulaciones de la mano y de la muñeca,

menos frecuentemente a la articulación de la rodilla y otras. Los síntomas se


mantienen por 5-10 días (con menos frecuencia varias semanas) y remiten

espontáneamente sin secuelas.

Trombocitopenia (frecuencia <1/3000): se mantiene durante algunos días

(raramente hasta 6 meses), remite espontáneamente.

Encefalitis (frecuencia 1/5000): aparece durante los siguientes 7 días

después de la aparición del exantema, tiene un buen pronóstico,

habitualmente remite sin secuelas en una semana; la mortalidad es baja.

Otras (raras): miocarditis, neuritis óptica, síndrome de Guillain-Barré,

aplasia medular.

PRONÓSTICO

La rubéola tiene buen pronóstico. En la mayoría de los casos, una vez

contraída la enfermedad, dejará inmunidad de por vida. La rubéola

congénita es de mal pronóstico (mortalidad de >15 %, retraso del desarrollo

psicomotor, defectos y otras secuelas permanentes).

e) PREVENCIÓN

Métodos específicos

Vacuna preventiva principal método de prevención.

Inmunoprofilaxis pasiva (gammaglobulina), método controvertido, utilizado

solo en casos excepcionales.


Métodos no específicos

Aislamiento de enfermos (especialmente del contacto con mujeres en edad

reproductiva): en la rubéola, hasta 7 días después de la aparición del

exantema. En caso de la rubéola congénita hasta cumplir 12 meses de edad

o hasta obtener un doble resultado negativo del aislamiento del virus en

muestras de nasofaringe y de la orina después del 3.er mes de edad. Los

niños hospitalizados por cataratas congénitas deben ser manejados como

potencialmente transmisores de la infección hasta cumplir 3 años de edad.

Notificación obligatoria: en cada caso de sospecha o confirmación de rubéola

y del síndrome de rubéola congénita.

Tamizaje

Estudio serológico en mujeres jóvenes no vacunadas (en caso de ausencia

de documentación de la vacuna): si no se han detectado los IgG específicos

→ indicar la vacuna.
Bibliografía

https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/paginas/transmisibles.aspx

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001386.htm#:~:text=La

%20leishmaniasis%20es%20causada%20por,piel%20y%20las

%20membranas%20mucosas.

https://medlineplus.gov/spanish/hivaids.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000621.htm

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal

%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen

%C3%A9ricas/Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.

%205,%20suplemento%202/7.%20ENFERMEDADES

%20TRANSMITIBLES.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html#:~:text=La

%20tuberculosis%20(TB)%20es%20una,pulmonar%20tose%2C

%20estornuda%20o%20habla.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001347.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001561.htm#:~:text=La

%20tos%20ferina%20o%20tos,beb%C3%A9s%20e%20incluso%20la

%20muerte.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProgramaAmpliadodeInmunizac

iones(PAI).aspx#:~:text=El%20Programa%20Ampliado%20de

%20Inmunizaciones,morbilidad%20causadas%20por%20las

%20enfermedades

https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.1.5.

También podría gustarte