Está en la página 1de 7

Unidad 1

Fase 2 contextualización

Presentado por:
Juan Carlos Villadiego
CC: 15646370

Tutora:
Johanna Lizeth González

Universidad Nacional Abierta y a Distancia_ CEAD Florencia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Fundamentos y Generalidades de Investigación

2021
Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2
Apreciado estudiante, la siguiente tabla contiene la información
requerida para el diligenciamiento de la ficha de lectura que debe
desarrollar con cada uno de los artículos solicitados en esta fase.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada:
REVISTA NAVARRA JURÍDICA

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo:

Mujer, motivación, abandono, violencia intrafamiliar, procedimiento judicial

Título del artículo encontrado y revisado:


La Violencia Intrafamiliar en Colombia, Leyes de Protección, Ruta de
Atención y Motivaciones de Abandono del Proceso Judicial
Autores del Artículo:
Martha Cecilia Abella
María del Pilar Ahumada
Myriam Oviedo
Lina María Ramos
Katherin Torres

URL o enlace del Artículo:


file:///C:/Users/User/Downloads/41-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-138-2-10-20190322.pdf

Fecha de Publicación del artículo:


Gac Méd Espirit vol.21 no.1 Sancti Spíritus ene.-abr. 2019 Epub 01-Abr-
2019

Resumen del artículo:

La violencia contra la mujer es un problema Salud pública, y se


vuelven específicos debido a la agresión física o mental. Violan el
carácter personal, la salud mental, sexual y reproductiva. Aunque
en Colombia y Huela Ha establecido una vía de atención para las
mujeres maltratadas, Porcentaje de mujeres que sufren violencia
doméstica Deseche el programa. Este artículo describe el
Disposiciones sobre la protección de los derechos de la mujer
Víctimas de delitos de violencia doméstica, e identificar y presentar
El motivo por el que las mujeres abandonan los procesos judiciales
tras denunciar a sus parejas. Arriba, desde El desarrollo de estudios
de caso, exploratorio descriptivo y diseño de secciones
longitudinales.

Observaciones personales del estudiante:

Al Garantizar los derechos de las mujeres en varios ordenamientos


jurídicos Ha sido difícil para el mundo reconocerlos. Entonces de La
lucha de Mary Wollstonecraft finalmente llegó a la Declaración de
Defensa de los Derechos "Mujeres y ciudadanía" en 1791 y
"Defensa" publicado en 1792 En "Derechos de la mujer", el interés
de las personas por reconocer y defender los derechos humanos de
las mujeres aumenta día a día. Estos esfuerzos se unieron Muchas
otras mujeres incorporadas en la Declaración Universal de Derechos
Humanos Conferencia Mujeres como Derechos Humanos celebrada
en el marco de la Segunda Conferencia Mundial La Declaración de
Derechos Humanos emitida por las Naciones Unidas en Viena en
1993
En Colombia, existen regulaciones especiales para proteger a las
mujeres. Así que construye Ley colombiana, porque la ley social y
democrática significa proteger Los derechos humanos y la transición
a un sistema de gobierno basado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Esto se refleja en: el artículo 43 de la
Convención Según la constitución política, hombres y mujeres
tienen los mismos derechos y b) La legislación colombiana también
estipula que las mujeres no deben Sufrir cualquier forma de
discriminación, c) durante y después del embarazo Después de dar
a luz, recibirá una asistencia y protección especial del estado, y si
se encuentra desempleada o desamparada en ese momento,
recibirá este subsidio de alimentación este punto podemos
establecer que el flagelo en contra de las mujeres con la llegada de
las leyes y legislaciones ha mermado sin embargo en muchos
sectores del país muchas de las mujer siguen siendo vulneradas
pese a las leyes implementadas por los gobiernos y los entes que
quieren erradicar este flagelo. Las mujeres que en la actualidad
padecen de este flagelo y que no denuncian por lo general son
mujeres con una baja educación o en su defecto carecen en su
totalidad de esta por lo que se ven sometidas al yugo de la pareja
con la cual conviven y es el causante de estas agresiones y algunas
por temor a represarías tomadas por el mismo y porque no cuentan
con un trabajo estable en el cual ellas puedan salir a delante.
Referencia del artículo (norma APA)

Báez, C., Barraza, C., Buenahora, N., Caicedo, L., y López, C (2008). La
situación de las mujeres víctimas de violencia de género en el sistema penal
acusatorio. Corporación Humanas.

Gómez, C., Murad, R y Calderón, C (2013) Historias de violencia, roles,


prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia
2000-2010.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. En: Melo, M. La categoría


analítica de género: una introducción. Barcelona: Anagrama.

Carrasco, M. et. ál. (2007). ¿Qué sabemos sobre los hombres que maltratan
a sus parejas? Una revisión sistemática. En: Revista Panam Salud Pública.
22 (1): pp. 55 - 63.

CPEM, Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2006).


Manual de transversalización de enfoque de género en el desarrollo. Bogotá:
Presidencia de la República.
Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2
Apreciado estudiante, la siguiente tabla contiene la información
requerida para el diligenciamiento de la ficha de lectura que debe
desarrollar con cada uno de los artículos solicitados en esta fase.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada:

Scielo
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la
búsqueda del artículo:

Mujeres. Violencia familiar. Riesgo. Medicina familiar y comunitaria.

Título del artículo encontrado y revisado:

Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres


afrodescendientes de la ciudad de Cartagena
Autores del Artículo:

Shirley Díaz Cárdenas, Katherine Margarita Arrieta Vergarab y


Farith González Martínez
URL o enlace del Artículo:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1699-
695X&lng=es&nrm=iso
Fecha de Publicación del artículo:
Rev Clin Med Fam vol.8 no.1 Albacete feb. 2015

Resumen del artículo:

La Violencia Intrafamiliar es una problemática que afecta cada día a más


familias en todo el mundo e imprime huellas imborrables en los afectados y
que generan malestar y comportamientos inadecuados, que llegan hasta la
vulneración de los derechos constitucionales fundamentales, y a partir de
esto se originan en las esferas sociales nuevas problemáticas que se
legitiman en el ámbito privado y que demandan nuevas acciones del Estado,
que ha dejado de lado la protección efectiva de la institución más importante
de la sociedad. En este sentido una delas más perjudicadas por este flagelo
es la figura femenina. Las consecuencias de la violencia contra las mujeres
son muy amplias e influyen en todos los aspectos de su vida, su salud y la de
sus hijos y se extienden, además, al conjunto de la sociedad. El impacto de
la violencia sobre la salud mental de las mujeres presenta consecuencias
devastadoras, como elevada incidencia de tensión nerviosa, ataques de
pánico, trastornos del sueño, alcoholismo, abuso de drogas, baja autoestima,
trastorno por estrés postraumático y depresión esta situación se convierte en
un factor de riesgo para su propia salud, la de sus hijos y su familia,
impidiendo el buen funcionamiento familiar y el crecimiento de cada uno de
sus integrantes

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública en nuestra


sociedad ha estado presente desde los primeros vestigios en la historia
evolutiva del hombre, penetrando en las diferentes formaciones económicas
y sociales. Se observa en todas las sociedades del mundo, sin distinción de
posición económica, raza o cultura, habiéndose llegado a considerar como
parte de una cultura y, en cierto modo, aceptándose como un integrante más
en algunos núcleos familiares. Por lo tanto, la violencia machista puede ser
considerada un problema mundial, histórico y estructural. De igual manera
por este flagelo se ven afectados otra parte de la sociedad,
También el factor cultural influye en la aparición de la violencia. En la familia
se reproducen relaciones de poder donde se desarrollan sutiles formas de
violencia. De acuerdo al funcionamiento del poder, en la esfera privada
existen jerarquías asumidas socialmente como naturales, que se legitiman de
manera permanente mediante el monopolio de la violencia como principal
aliado. Además, se destaca que, dentro de la pirámide familiar, las víctimas
del ejercicio del poder a través de medios violentos son principalmente las
mujeres, las niñas y los niños En los países de América Latina aún sigue
siendo común que se fundan las relaciones intrafamiliares en el sometimiento
de las mujeres y los niños al poder masculino

Observaciones personales del estudiante:

La convivencia familiar genera muchas tensiones en la pareja, ubicando al


hogar como el escenario donde la mujer
puede verse más expuesta a situaciones de violencia. Muchas de las
mujeres prefieren no denunciar este tipo de violencia teniendo en cuenta que
la gran mayoría de estas mujeres carecen de una educación superior lo cual
permiten que los hombres sean permisivos en este tipo de violencia en este
punto los niños y niñas en este caso los hijos son afectados ya que quedan
en medio de esta violencia para convertirse en violencia domestica La
violencia intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la
que se da entre los miembros de una misma familia.
A través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres
niveles: físico, emocional y psíquico.
Lo más lamentable es que este tipo de violencia muchas veces es callada
por vergüenza o temor.
Es así como los miembros de la familia sufren las consecuencias en silencio.
Cuando ocurre violencia intrafamiliar, es un indicador de que se necesita
ayuda profesional. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 35
% de las mujeres del mundo han sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar.
Las familias que presentan este tipo de violencia, deben contar con la
orientación de un psicólogo.

Referencia del artículo (norma APA)

1.Ayala Salgado L y Hernández Moreno K. La violencia hacia la mujer.


Antecedentes y aspectos teóricos. Contribuciones a las Ciencias Sociales,
Mayo 2012. Disponible
en: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/ashm.html (consultado el 04-02-
2015).         [ Links ]

3. Hsieh, SW. Femicidio, un indicador de violencia social hacia la mujer. Med


Leg Costa Rica. 2012;29(1):79-82. Disponible
en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v29n1/art9.pdf (consultado el 10-10-
2014).         [ Links ]

4. Blitchtein Winicki D, Reyes Solari E. Factores asociados a violencia física


reciente de pareja hacia la mujer en el Perú, 2004-2007. Rev. perú. med.
exp. salud pública. 2012; 29(1):35-43.         [ Links ]

5. OMS. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer.


Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no
conyugal en la salud. 2013. Disponible
en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85243/1/WHO_RHR_HRP_13.06_
spa.pdf?ua=1 (consultado 06-02-2015).         [ Links ]

También podría gustarte