Está en la página 1de 22

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Derechos Sociales

PIA
Grupo vulnerable: Mujeres

Lic. Mayra Nohemi Delgado Contero

Equipo 2

Integrantes:

Chavez Martinez Ana Cristina

Davila Silva Abigail Monserrat

Gonzalez Cerda Aracely

Leija Balleza Enrique Alejandro

Martinez Flores Alexa Yolanda

Martinez Soriano Jenny Guadalupe

Monjaras Montejano Bertha Alicia

Monterrey,Nuevo León
Fecha:
Las mujeres como grupo vulnerable

¿Por qué es una problemática?


Las mujeres en la actualidad han tenido que tomar medidas de protección independientes para
poder sentirse seguras, se han destacado la violencia a través de varios contextos ya sea en
casa,en la calle, escuela, trabajo más adelante se hablará más a fondo de porque esto es
importante y algunos datos sobre que es dicho problema.

1.- Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de
género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la
mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la privada” (2021).

2 .-La violencia de pareja es la forma más común de violencia contra la mujer. Un 38% de los
asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
(OPS,s.f)

3 Menciona la OPS
“La violencia contra la mujer, en particular la violencia de pareja y la violencia
doméstica, tiene efectos importantes sobre la salud de las mujeres, y de sus hijos e hijas.
Puede dar lugar a traumatismos y problemas graves de salud física, mental y sexual y
reproductiva, incluidas las infecciones de transmisión sexual, la infección por el VIH y los
embarazos no planificados” (2020).

4- La autora estadounidense Bell Hooks explica en su libro "Feminism is for Everybody:


Passionate Politics" (2000) que la vulnerabilidad de las mujeres como grupo se debe a la
opresión patriarcal y la violencia que enfrentan en diferentes ámbitos de la vida. Según
hooks, "la violencia contra las mujeres es un problema universal que debe ser erradicado. Es
un problema porque es un obstáculo para que las mujeres vivan en libertad y con dignidad,
con acceso a recursos y oportunidades" (p. 68).
Resumen

El objetivo del trabajo es analizar la situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres
como grupo, a partir del estudio de diversos autores y fuentes periodísticas. Para su
consecución se llevó a cabo una investigación documental y se indagó en diferentes noticias
que reportan casos de discriminación y violencia contra las mujeres.

Los resultados obtenidos muestran que las mujeres son consideradas como un grupo
vulnerable debido a la discriminación que enfrentan en diferentes ámbitos, como el laboral, el
social y el familiar. Se identificaron factores de riesgo, como la falta de acceso a la educación
y el empleo, la brecha salarial y la violencia de género.

Los autores consultados destacan la importancia de abordar la problemática de la


vulnerabilidad de las mujeres a través de políticas públicas y programas de protección y
empoderamiento. Se propone la promoción de la igualdad de género, la educación y
formación de liderazgos femeninos, la creación de redes de apoyo y la promoción de una
cultura de respeto hacia las mujeres.

En conclusión, el trabajo resalta la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la


problemática de la vulnerabilidad de las mujeres como grupo, así como implementar
estrategias para su protección y empoderamiento. Se hace un llamado a la acción para
construir una sociedad más justa e igualitaria.

Palabras clave: Violencia; Mujeres;Vulnerabilidad;Derecho;Sensibilizar.


Introducción:

En el presente trabajo se habla del incremento de la vulnerabilidad de las mujeres a padecer


violencia de género y cómo todo esto afecta a la sociedad, la violencia ejercida contra las
mujeres en todas sus formas, de igual manera también se vulneran sus derechos humanos y
que en la actualidad se tienen que afrontar.

Se define como “violencia contra la mujer” cualquier acto que tenga como resultado un daño
psicológico, físico o sexual, así como también actos de privación de la libertad en la vía
pública o privada; toda mujer está expuesta a estos tipos de agresiones, solo por el hecho de
ser mujer.

Todas las mujeres indígenas, refugiadas, migrantes, indigentes, recluidas en instituciones o


detenidas, discapacitadas, las niñas y las ancianas son vulnerables a la violencia de género.

La definición de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la erradicación de la violencia


contra las mujeres, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1993, que proporciona
un marco amplio y útil para definir la violencia contra la mujer, se entiende esto como:

“cualquier acto de violencia basada en el género que produzca o pueda


producir daños o sufrimientos físicos, sexuales o mentales en la mujer,
incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto en la vida pública como en la privada” (Organización de las
Naciones Unidas, 1993).

Así mismo todas tendríamos no solo los mismos derechos si no posibilidad real de ejercerlos
en igualdad de condiciones y oportunidades por causa alguna mucho menos por aquellos
motivos propios de nuestra esencia que nos hacen ser quienes somos.

Por ello la lucha de todas debe ser contra la desigualdad lo mismo en la casa, trabajos o
cualquier tipo situación se pueda presentar debemos estar alertas a los actos
discriminatorios,violencia contra las mujeres son las mas vulverables asi como se explicara
mas adelante las autoras Hernandez Salazar, Patricia Hernandez , Ana Laura entre otras.

También se dirá de los tipos de artículos que están presentando en las mujeres no obstante es
especialmente difícil para algunas personas son colocadas injustamente en estos tipos de
situaciones que las sujetan a una mayor desigualdad por lo tanto las aíslan o incluso las
discriminan así nace una injusticia se explicará a continuación.

Desarrollo tema:
Factores de Vulnerabilidad en mujeres.
Existen muchos factores que hacen vulnerable a una persona y varían depende de cada
individuo; lo mismo pasa con las mujeres, los factores que las hacen vulnerables varían según
sea el caso de la cual se destacan las siguientes, situación económica si pertenecen o no al
mercado laboral, trabajos informales acceso o no a prestaciones de ley situaciones de salud,
género, edad, etc. son algunas de las causas que hacen que la vulnerabilidad de una mujer
radique dependiendo de cual sea su situación.
Las mujeres son una de las comunidades más expuestas a correr peligro, ya que a través de la
historia han sido vulneradas y violentadas, donde incluso se ha ido sembrando la frase de
“violencia de género” como una frase de constante natural.
Para Hernández Salazar, otro riesgo latente es su condición laboral. Una gran cantidad de
mujeres busca empleos informales que no ofrecen prestaciones legales, difícilmente podrán
jubilarse y obtener un ingreso permanente cuando sus características físicas no le permitan
seguir laborando, como las empleadas domésticas.
Mientras que Patricia Hernández habla acerca de estudios pendientes donde se enfocó en los
científicos sociales y humanistas al respecto y menciona que estudiar el tema de las mujeres
La autora Ana Laura Magaloni, menciona en su artículo “Mujeres: Grupo en situación de
vulnerabilidad” que las mujeres a lo largo de la historia se han ido empoderando, esto es un
avance muy grande para las mujeres, pero que en México y en diferentes países se pueden
llegar a vulnerar sus derechos, menciona que la desigualdad y discriminacion hacía las
mujeres se puede dar en vario ámbitos, como pueden ser en lo laboral, en en el social por
medio de la asignación de roles y estereotipos y la violencia sexual, física y psicológica, etc.
También, la autora explica la diferencia entre violencia de género y discriminación, que son
conceptos que vienen muy de la mano con este tema, pues son situaciones que las mujeres
pueden llegar a vivir.
El artículo "La lucha contra el racismo y la discriminación de las mujeres" del sitio web de
las Naciones Unidas aborda la problemática del racismo y la discriminación que enfrentan las
mujeres a nivel mundial.
El artículo señala que las mujeres pertenecientes a grupos étnicos y raciales minoritarios
enfrentan una doble discriminación, ya que a menudo son marginadas tanto por su género
como por su pertenencia étnica o racial. Esto puede llevar a una mayor exposición a la
violencia, la exclusión social, la pobreza y la falta de acceso a los servicios básicos.
El artículo destaca algunas de las formas en que las mujeres experimentan el racismo y la
discriminación, como la discriminación en el empleo, la violencia de género, la trata de
personas y la marginación política y social. También se señala que las mujeres negras,
indígenas y otras mujeres pertenecientes a grupos étnicos y raciales minoritarios son
particularmente vulnerables a estas formas de discriminación.

Mujeres en situación de especial vulnerabilidad.


Contemplando los índices de violencia que se están presentando cada vez con más
regularidad, las mujeres durante el embarazo suelen tener más riesgo de ser violentadas ya
que al estar en una situación vulnerable la hace ser más propensa a ser víctima de maltratos
por parte de la pareja, de la cual durante este periodo se tiende a iniciar la violencia contra la
mujer.
Durante el embarazo crece la dificultad de lograr separarse de la pareja y el entorno de
violencia en el que vive. El maltrato constituye además un factor de riesgo gestacional, por lo
que todo embarazo en una mujer que sufre malos tratos se considera de alto riesgo, lo que
significa un aumento de la morbimortalidad materna y perinatal.
Tipos de violencia en contra de la mujer

La violencia en contra de la mujer se puede manifestar de diferentes formas, destacando tres


en su ámbito; la violencia física, psicológica y sexual.

Se conoce como violencia física al acto voluntario y agresivo que provoque o pueda producir
un daño que provoque daño a la víctima, que tenga resultados visibles o no. Esta conducta
implica golpes,uso de armas,torturas, las heridas pueden ser fracturas,contusiones y hasta la
muerte (Monjo,2011).

La violencia sexual es un atentado contra la lbertad sexual de la mujer por lo que se le obliga
contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual realizados, prevaliendose de una
situacion de poder empleando engaños,amenazas, fuerza. Esta actitud va desde chistes,
bromas sexuales, comentarios desagradables, tocamientos indeseados hasta la violacion,
embarazo forzado, trafico y explotacion en la industria del sexo.

Muchas veces como mujer no sabemos cómo identificar estos abusos como los chistes que
pueden incomodarnos, o comentarios que nos hacen sentir incómodas sin tener en cuenta los
malestares que se crean al sufrir uno de estos abusos, desde crease el miedo de salir sola,
cambiar totalmente la ropa para no lidiar ni sufrir acoso.

En cuanto la violencia psicológica es de carácter verbal o económico que provoca un daño


psicológico a las mujeres (Monjo,2011).

Este tipo de daño actual su capacidad de decisión incluyendo el empleo de mecanismos de


control y comunicación que atentan contra su integridad psicológica, su bienestar, su
autoestima.

Mayormente la mujer que sufre algún tipo de violencia su agresor en su pareja en el que hay
características por las cuales la mujer no se separa del agresor en ellas se presentan las
creencias que se tiene como mantener el “rol femenino” en donde tienen como ideología
servir al hombre y mantenerse en relación sin importar los maltratos que ella pueda sufrir
puesto hasta pueden llegar a pensar que es algo normal, dado a que hay una alta probabilidad
de que parientes cercanos hayan pasado por la misma situación haciendo esto un ciclo.
Dando esto los antecedentes de maltrato en la familia de origen en donde los maltratos en la
familia hacen que los niños aprendan a vivir con agresiones y lo consideran como algo
normal.

Como siguiente característica que puede presentar la víctima es asumir el miedo a terminar
con la relación dado a que a medida que ha pasado con la pareja se crea un miedo a las
reacción que pueda tener. Cuando una mujer abandona una relación abusiva la mujer vuelve a
asumir el control de su vida y a medida de esto poco a poco recupera su autoestima pero esto
reconociendo el error en la elección de su pareja.

La violencia en contra de las mujeres es una problemática que ha existido siempre;


anteriormente la sociedad estaba bajo un mando patriarcal donde el hombre era quien
sustentaba a sus hijos y esposa mientras la mujer se quedaba en casa a atender a esposo e
hijos.
El hombre era la persona que tomaba las decisiones por todos los integrantes de la familia,el
que mandaba, abusaba de su autoridad pero en medida de estos abusos las mujeres
empezaron a levantar la voz en donde empezó a liberarse de la sumisión y exigir sus derechos
igualitarios; la mujer buscaba ser libre, trabajar, estudiar para poder ser independiente.

Existen fases en donde se explica la dinámica cíclica de la violencia entre pareja, en donde se
describe cómo se comporta el agresor y la víctima en cada etapa siendo esta la razón por la
cual las mujeres no dejan a sus parejas.

Menciona el autor Monjo (2011) las fases del ciclo de violencia:

1. Fase de tensión o acumulación: esta fase se caracteriza por una escala de temor e
inseguridad de la víctima ya que ocurren incidentes menores. La mujer piensa que lo
puede manejar calmado y lo complace con el fin de no hacer el problema más grande.
En esta fase la mujer intenta justificar el comportamiento de su pareja ante ella misma, ante
sus familiares y amigos. Su estado de ánimo es bajo llevando a la víctima a estados
depresivos y de ansiedad.

2. Fase de violencia/tensión: el hombre pierde control de sus acciones a un nivel más


alto de agresión hacia la mujer ya sean agresiones verbales,psicológicas,físicas o
sexuales.
El miedo de la mujer aumenta provocando un colapso emocional que le impide pedir ayuda,la
mujer puede denunciar a su pareja o aislarse completamente provocando un homicidio o
suicidio.

3. Fase de calma: desaparece la violencia, el hombre se muestra cariñoso con la mujer, le


pide perdón y muestra arrepentimiento, justificando su agresión por el
comportamiento de su pareja, haciéndola sentir responsable del bienestar emocional
de la pareja.

La mujer cree que el arrepentimiento de la pareja es cierto y cree que va a cambiar y que no
volverá a ocurrir.
Esta fase se acorta o desaparece aumentando las dos principales fases con mayor frecuencia e
intensidad.
Al seguir con las primeras dos fases se crea una regla de peleas,golpes,maltrato psicológico y
a mayor medida provocando la muerte.

La víctima va creando un estado dependiente al agresor, creyendo que no hay una vida más
adelante sin él, que no hay otra persona quien la pueda querer dado a que el maltrato
psicológico que provoca es elevado.

Efectos que causa en la víctimas


La violencia de género es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y
subordinación en las relaciones entre hombre y mujeres, este tipo de violencia se basa y se
ejerce por las diferencias entre sexos, y se manifiesta no sólo a través de la violencia física,
también mediante una amplia gama de estrategias coercitivas (Food, 2019).

Los principales modelos teóricos sobre la violencia de género proponen teorías asentadas al
problema de tipo individual, investigan alteraciones de la personalidad, disposiciones
biológicas o experiencias violentas a temprana edad que puedan explicar tales reacciones.

Cuando la persona tiene una conducta agresiva es consecuencia de algún trastorno


psicológico que haya presentado duarte su vida o temprana edad, y estas actitudes es por
seguir patrones familiares, pero a veces el individuo no se da cuenta hasta que no sucede algo
inesperado que no puede superar a su violencia de género, estos efectos ocurren comúnmente
cuando el maltratador tiene una serie de psicopatologías de carácter agresivo, falta de control
de la ira o que tuvo una infancia marcada por experiencias de malos tratos en su núcleo
familiar.

El sistema social del patriarcado afirma que los más poderosos se hallan en su derecho de
dominar a los menos poderosos y que la violencia se contempla como una herramienta válida
y necesaria para ello.

El hombre en su dominación en contra de la mujer ejerce el poder de la sumisión para


conseguir que sea complacido en todo, por el miedo a ser violentada si no cumple con las
necesidades de ese poder que tiene el individuo hacia ella.

El ejercicio del poder tiene dos efectos fundamentales, uno opresivo (uso de la violencia para
conseguir un fin) y otro configurador (redefine las relaciones en una situación de asimetría y
desigualdad). El sometimiento se convierte en la única salida posible para mantener la nueva
situación. Todo ello ha facilitado que las mujeres se sientan inferiores y necesiten la
aprobación de los hombres para sentirse bien consigo mismas y con el papel en la vida para la
que han sido educadas.

El agresor actúa de forma coherente con su objetivo de sumisión y control, lo que contribuye
a que no exista un único perfil del victimario, ya que cada uno experimenta el poder y la
amenaza de forma distinta y actúa en consecuencia.

El hombre que agrede a una mujer solo ejerce ese poder solo por su condición de ser varón, y
responsabiliza a la mujer de la situación, al decir que son las culpables de sacar ese odio o
rencor que traen en su interior al momento de agregarlas tanto verbalmente como físicamente,
esta violencia resulta una conducta aprendida y la forma de mantener su poder hacia la
víctima.

El síndrome de la mujer maltratada, se trata de maniobras normalizadas que desarrollan los


varones y que aceptan las mujeres, y así ellos mantener su dominio y ser superiores a ellas,
por eso las agresiones que llegan a tener son normales para la mujer y que su pareja actúa
siempre por el bien y porque la quiere, y no buscan ayuda para esa relación abusiva, es donde
surge la manipulación del hombre al mostrar sentimientos de que si ella deja la relación él
será incapaz de cuidarse y la vuelve a conquistar con obsequios y promesas de cambio para
mejorar su familia.
Mujeres atrapadas, su proceso de decisión se determina por la inversión que han hecho en su
relación, el tiempo que llevan con el novio o el marido, la dependencia emocional que
sienten, las expectativas de futuro, el significado del matrimonio y la familia, etc; las mujeres
invierten mucho tiempo y apego emocional en sus relaciones para conseguir compromiso,
seguridad y estabilidad emocional, cuando se enfrentan a agresiones aparecen dudas que
puede provocar conflictos en sus decisiones y comienzan a identificar cuanto control tienen
en la relación.

Los obstáculos que impiden a la mujer dejar una relación de maltrato es la dependencia
emocional y económica respecto al agresor, la falta de recursos, el miedo a destruir a la
familia y enfrentar sola la atención de los hijos, y asi la inseguridad que tiene una mujer
cuando es maltratada psicológicamente.

La mujer maltratada tiene una baja autoestima y disminuida valoración de sí misma,


sentimientos que inciden en una alta probabilidad de que conviva con un agresor y tener
miedo de comenzar una nueva relación con otro hombre que también la pueda agredir.

Las mujeres inconscientemente busca los mismos patrones de relaciones que han aprendido
de las agresiones que han sufrido, por eso vuelven a tener otra relación igual o peor que la
anterior, se pueden sentir culpables pero a veces dicen que de ellas depende que las personas
cambien, sabiendo que no es verdad que es solo una fantasía que se hacen de una realidad que
está ahí y que entorpece la recuperación anterior.

Normalización de conductas
Claramente, la normalización de la violencia contra la mujer es un problema global que se ha
arraigado en diversas sociedades y culturas alrededor del mundo. El artículo "La
normalización de la violencia contra la mujer" de la Revista Ideele plantea cómo esta
situación se ha convertido en una verdadera pandemia social, donde el machismo, la
desigualdad y la discriminación hacia las mujeres son elementos clave que han permitido la
normalización de la violencia de género.
Según el artículo, la violencia contra la mujer se presenta de diversas formas, tales como la
violencia física, emocional y sexual, entre otras. Esta situación ha sido reforzada por los
medios de comunicación, las redes sociales y la cultura popular, quienes han contribuido a
perpetuar una serie de estereotipos y mensajes que justifican o minimizan la violencia hacia
las mujeres. De esta forma, la violencia se convierte en una conducta "normal" en la
sociedad, y muchas veces no es reconocida como tal, lo que dificulta la toma de medidas
efectivas para erradicarla.
En este sentido, el artículo "Instrumento de medición: normalización de conductas violentas
en sociedades multiculturales del siglo XXI" propone una herramienta útil para evaluar cómo
se normaliza la violencia en diferentes contextos culturales. La idea central del instrumento
de medición es identificar las conductas violentas que se consideran normales en diferentes
culturas y comprender cómo estas normas pueden influir en la prevención y el tratamiento de
la violencia.
Es importante destacar que la normalización de la violencia contra la mujer no es solo un
problema de una cultura o país en particular, sino que es un problema global que requiere de
una respuesta integral. La utilización de herramientas de medición para evaluar la
normalización de la violencia en diferentes contextos culturales puede ser un paso importante
para comprender las causas y consecuencias de este problema, y así poder desarrollar
estrategias efectivas para su prevención y erradicación.
La normalización de la violencia contra la mujer es un problema social que ha existido
durante décadas y ha afectado a mujeres de todas las edades, razas y clases sociales. La
normalización de la violencia puede manifestarse de diversas formas, tales como la violencia
psicológica, física, sexual y económica, y tiene graves consecuencias tanto para la salud física
y mental de las mujeres como para su participación en la sociedad.
El artículo "Normalización de la violencia contra la mujer" de Sindepre.org aborda este
problema de manera profunda. El artículo señala que la normalización de la violencia contra
la mujer ha sido alimentada por los estereotipos de género, la desigualdad de género y la
cultura patriarcal. Además, también se hace mención de la importancia de reconocer la
violencia de género como un problema de salud pública, y no solo como un problema
doméstico o privado.
Por otro lado, el artículo "Los peligros de normalizar la violencia" de Vivemasseguro.org
destaca la importancia de no normalizar la violencia en ninguna de sus formas, ya que esto
puede llevar a que las personas minimicen la gravedad de la situación y no se tomen las
medidas necesarias para prevenirla. Además, el artículo señala que la normalización de la
violencia puede llevar a la victimización secundaria de las mujeres, es decir, la victimización
que surge cuando una mujer no recibe la ayuda y el apoyo necesario.
Es importante destacar que la normalización de la violencia contra la mujer puede afectar
negativamente a las mujeres y a la sociedad en general. Los estereotipos de género y la
cultura patriarcal pueden perpetuar la normalización de la violencia y, por lo tanto, es
necesario realizar acciones efectivas para prevenirla y erradicarla. Esto puede incluir la
educación en igualdad de género, la promoción de los derechos de las mujeres y la creación
de políticas públicas efectivas que luchen contra la violencia de género.
La normalización de la violencia hacia las mujeres es un problema que debe ser abordado
seriamente. Debemos educar a las personas sobre lo que es la violencia y cómo identificarla,
y debemos trabajar para crear una sociedad en la que todas las personas sean tratadas con
dignidad y respeto. Es importante que las mujeres sepan que no están solas y que hay
personas y organizaciones dispuestas a ayudarlas a salir de situaciones violentas.
El artículo "Normalizada en México, la violencia contra las mujeres" publicado en la Gaceta
UNAM aborda el tema de la violencia contra las mujeres en México y cómo esta
problemática se ha normalizado en la sociedad.
El artículo destaca que la violencia contra las mujeres en México es una problemática que
afecta a gran parte de la población femenina del país, y que se ha normalizado en la sociedad
a tal grado que muchas veces se justifica y minimiza. Las cifras de violencia son alarmantes,
con una tasa de feminicidios que ha ido en aumento en los últimos años y que ha llegado a
niveles considerados como una crisis humanitaria.
El artículo señala que la normalización de la violencia contra las mujeres se debe a factores
como la cultura patriarcal que sigue presente en la sociedad mexicana, la falta de una
educación en valores que promueva la igualdad y el respeto a los derechos humanos, así
como la impunidad que prevalece en muchos casos de violencia contra las mujeres.
Ante esta situación, el artículo propone la necesidad de trabajar en distintos frentes para
erradicar la normalización de la violencia contra las mujeres en México. Se sugiere que el
trabajo debe comenzar desde la educación, en donde se debe promover la igualdad de género
y la erradicación de la violencia en todas sus formas. También se plantea la necesidad de
implementar políticas públicas que permitan prevenir la violencia y garantizar una atención
efectiva a las víctimas.
Se muestra la grave situación de violencia que enfrentan las mujeres en México y cómo esta
problemática se ha normalizado en la sociedad. Es fundamental trabajar en la promoción de
la igualdad de género y en la erradicación de la violencia en todas sus formas, así como
implementar políticas públicas efectivas para prevenir la violencia y garantizar una atención
adecuada a las víctimas. Es importante que toda la sociedad se involucre en esta tarea, y que
se fomente una cultura de respeto a los derechos humanos y la igualdad de género en todos
los ámbitos.
El artículo "CDHCM hace un llamado para no normalizar las violencias contra las mujeres"
publicado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aborda la
preocupación de la institución ante la normalización de las violencias contra las mujeres y el
llamado a la sociedad para tomar acción al respecto.
La CDHCM reconoce que la normalización de las violencias contra las mujeres es una
problemática estructural en la sociedad, que afecta la vida de las mujeres y niñas en todos los
ámbitos, incluyendo el hogar, el trabajo y los espacios públicos. Se resalta que esta
problemática está enraizada en desigualdades estructurales, en la discriminación y la
violencia de género, y que ha sido normalizada por una cultura patriarcal que no reconoce los
derechos humanos de las mujeres.
La institución hace un llamado a la sociedad para no normalizar las violencias contra las
mujeres, y para tomar acción en la prevención, sanción y erradicación de la violencia. Se
señala que la sociedad debe denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres, ya sea
física, psicológica, sexual o económica, y que se debe trabajar en la promoción de la igualdad
de género y la eliminación de estereotipos de género.
Además, se plantea la importancia de generar espacios seguros para las mujeres y niñas, en
donde puedan desenvolverse sin temor a la violencia, y se llama a las autoridades a garantizar
el acceso de las mujeres a la justicia y a la atención especializada en caso de violencia. La
CDHCM enfatiza la necesidad de la participación de todas y todos en la lucha contra la
normalización de la violencia de género, y que es necesario trabajar juntos para garantizar
una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas.
Se muestra la preocupación de la institución ante la normalización de la violencia de género
en la sociedad, y la importancia de tomar acción en la prevención, sanción y erradicación de
la violencia. Es fundamental trabajar en la promoción de la igualdad de género y la
eliminación de estereotipos de género, así como garantizar espacios seguros para las mujeres
y niñas y el acceso a la justicia y la atención especializada en caso de violencia. Es necesario
que la sociedad en su conjunto se involucre en esta tarea y que se fomente una cultura de
respeto a los derechos humanos de las mujeres en todos los ámbitos.
El artículo "Alertan sobre normalización de la violencia hacia las mujeres" publicado por la
Fundación UNAM al Día, hace hincapié en el problema de la normalización de la violencia
hacia las mujeres en la sociedad actual y la importancia de tomar medidas para erradicarla.
La normalización de la violencia contra las mujeres es un problema que ha estado presente
durante muchos años y se ha convertido en una práctica común en muchas partes del mundo.
A menudo se manifiesta en forma de comentarios, actitudes, comportamientos y acciones que
son consideradas "normales" o "aceptables" por una sociedad que se ha acostumbrado a ellas.
Este problema se ha agravado aún más con la llegada de las redes sociales, que han permitido
que estas actitudes se propaguen rápidamente y alcancen a un público más amplio.
El artículo destaca que la normalización de la violencia hacia las mujeres se manifiesta en
diversas formas, como la violencia física, sexual, psicológica y económica, y afecta a mujeres
de todas las edades, clases sociales y niveles educativos. Esta normalización ha llevado a que
muchas mujeres no denuncien la violencia que sufren por miedo a ser juzgadas o ignoradas
por la sociedad y las autoridades competentes.
Para hacer frente a este problema, el artículo señala que es necesario tomar medidas a nivel
social y gubernamental para cambiar las actitudes y comportamientos que conducen a la
normalización de la violencia contra las mujeres. La educación y la sensibilización son
fundamentales para lograr este cambio. Es importante que se enseñe a las personas desde
temprana edad sobre la igualdad de género y la importancia del respeto a los derechos
humanos.
Además, es necesario que se implementen políticas y programas que aborden la violencia
contra las mujeres de manera integral, como la atención médica, la asistencia jurídica, la
protección policial y la educación. Estas medidas deben ser accesibles y efectivas para
garantizar que las mujeres que sufren violencia puedan denunciar y obtener la ayuda
necesaria.

Derechos humanos y las mujeres


La lucha por los derechos humanos de las mujeres es una historia larga y compleja que se
remonta a muchos siglos atrás. A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por
conseguir el derecho al voto, la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, el acceso a la
educación y la protección contra la violencia y la discriminación.

En 1945, la Carta de las Naciones Unidas reconoció la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres y, en 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos afirmó que "todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Sin embargo, la discriminación
contra las mujeres continuó existiendo en muchas partes del mundo.

En la década de 1960, el movimiento feminista tomó fuerza y lideró numerosas luchas por los
derechos de las mujeres, incluyendo el acceso al aborto y la igualdad salarial. En 1979, la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, convirtiéndose en
uno de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos para la protección
de los derechos de las mujeres.

En las últimas décadas, se han logrado importantes avances en la promoción y protección de


los derechos de las mujeres, incluyendo la adopción de leyes que protegen contra la violencia
de género, la eliminación de la discriminación en el ámbito laboral y la promoción de la
igualdad de género en la educación. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar
que los derechos humanos de las mujeres sean plenamente respetados y protegidos en todo el
mundo.
México

La historia de los derechos humanos y de las mujeres en México es larga y compleja. A lo


largo de los siglos, las mujeres mexicanas han luchado por conseguir la igualdad de
oportunidades y la protección contra la discriminación y la violencia.

Durante la época prehispánica, las mujeres en México tenían un papel importante en la


sociedad y la economía, y algunas llegaron a ser líderes y gobernantes. Sin embargo, con la
llegada de los españoles en el siglo XVI, las mujeres fueron marginadas y subordinadas a los
hombres.

En el siglo XIX, México obtuvo su independencia de España y se inició un proceso de


construcción de un estado liberal. En este contexto, se promulgaron leyes que reconocían
algunos derechos civiles y políticos a los hombres, pero no a las mujeres.

En 1910, comenzó la Revolución Mexicana, un movimiento social y político que buscaba la


transformación del país y que abrió espacios para la participación de las mujeres en la vida
pública. Durante la Revolución, algunas mujeres lucharon en las filas de los rebeldes, otras se
organizaron en grupos feministas y muchas se involucraron en la lucha por la justicia social.

En 1953, se promulgó la Ley de Derechos Políticos y Electorales de la Mujer, que otorgaba el


derecho al voto y la posibilidad de ser elegidas para cargos públicos a las mujeres. Sin
embargo, esta ley no eliminó la discriminación y la desigualdad de género en otros ámbitos
de la vida.

En las décadas siguientes, las mujeres mexicanas continuaron luchando por sus derechos y
lograron importantes avances en la lucha contra la violencia de género, la discriminación en
el ámbito laboral y la promoción de la igualdad de género en la educación.

En 2007, se promulgó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, una ley integral que busca prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en México.

Aunque se han logrado importantes avances en la lucha por los derechos humanos y de las
mujeres en México, aún queda mucho por hacer para garantizar que se respeten y protejan
plenamente en todo el país.

A continuación, se presentan algunas de las leyes y reformas más relevantes en México en


relación con los derechos para las mujeres, que buscan garantizar su protección y bienestar en
diferentes ámbitos de la sociedad.

En México, las mujeres tienen una serie de derechos protegidos por la Constitución y otras
leyes federales y estatales. A continuación, se presentan algunos de los derechos más
importantes para las mujeres en México, con los artículos correspondientes de la
Constitución:

1. Derecho a la igualdad: Las mujeres tienen derecho a la igualdad ante la ley, a la no


discriminación por motivos de género y a la protección contra la violencia.
● Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: establece
que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución
y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, y prohíbe la
discriminación por cualquier motivo, incluyendo el género.
● Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: establece la
obligación del Estado de garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de
violencia y establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres.

2. Derecho a la educación: Las mujeres tienen derecho a la educación en igualdad de


condiciones que los hombres.

● Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: establece el


derecho a la educación y la obligación del Estado de garantizar una educación de
calidad, incluyendo la educación en igualdad de condiciones para mujeres y hombres.

3. Derecho a la salud: Las mujeres tienen derecho a la atención médica y a servicios de salud
sexual y reproductiva.

● Ley General de Salud: establece el derecho de toda persona a recibir atención médica,
incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva.

4. Derecho al trabajo: Las mujeres tienen derecho al acceso al empleo en igualdad de


condiciones que los hombres y a la igualdad salarial.

● Ley Federal del Trabajo: establece la obligación de los empleadores de garantizar la


igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el trabajo, y prohíbe
la discriminación salarial por motivos de género.

5. Derecho a la participación política: Las mujeres tienen derecho a participar en la vida


política y pública.

● Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: establece la obligación de


garantizar la igualdad de género en la integración de los órganos electorales y la
postulación de candidatos.
● Código Electoral Federal: establece la obligación de los partidos políticos de
garantizar la igualdad de género en la integración de sus órganos internos y en la
postulación de candidatos.

Es importante destacar que estos son solo algunos de los derechos más importantes para las
mujeres en México y que existen muchos otros que son igualmente relevantes. Además, es
importante recordar que estos derechos deben ser respetados y promovidos por todos,
incluyendo el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general.

Fundamentación legal
En primera instancia cabe establecer que la vulnerabilidad se da en el contexto o
circunstancia de mayor indefensión de una situación que presenta una persona, un grupo o
una comunidad ya sea por factores sociales, culturales, económicos y físicos (Pérez
Contreras, 2005). Algunos autores (Beltráo, y otros, 2014) (Uribe Arzate & González
Chávez, 2007) refieren a los grupos vulnerables a los migrantes, las comunidades en
situación de pobreza, comunidades indígenas y comunidades lésbico, gay, bisexual,
transexual, transgénico, travesti o intersexual (LGBTTT). De manera general la
vulnerabilidad se encuentra vinculada a la discriminación y la desigualdad.
Bajo este concepto las personas vulnerables se caracterizan por ser incapaces y frágiles, de
ahí se considera a los niños, niñas y adolescentes, las mujeres, personas adultas y
comunidades indígenas o pueblos indígenas, éstos últimos denominados por el Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (2018), quienes tienen una cosmovisión nativa propia
conforme a sus culturas ancestrales, describe que tienen la protección del derecho como
“grupos sujeto de derecho colectivo”. Ahora bien, es necesario considerar que atendiendo los
momentos o circunstancias de un determinado evento cualquier persona puede constituirse
como vulnerable.
Siguiendo este orden de ideas, la vulnerabilidad se entiende en la situación social que resulta
de un evento característico en una persona o grupo (Ruiz Rivera, 2011). De tal manera los
enfoques teóricos metodológicos reconocen la presencia de dos elementos esenciales: el
primero refiere la intensidad de peligro y el segundo la relación con la situación en la cual se
encuentra (Cutter, 1996). Por tal motivo es necesario determinar quienes integran los grupos
en situación de vulnerabilidad ya que la doctrina discrepa en las connotaciones establecidas
en los contextos legales.
Bajo este concepto, algunos autores reconocen la vulnerabilidad primaria establecida para
alguna limitación física en la condición humana y la vulnerabilidad secundaria referente a la
situación de riesgo que deriva de la condición social y económica (Uribe Arzate & González
Chávez, 2007).
En el marco legal, la reforma del 2011 al artículo 1o. Constitucional ha sido un parteaguas en
la vida jurídica, cuya finalidad lata sensu es combatir la violencia, la discriminación y des-
igualdad en la población mexicana fortaleciendo el compromiso en la evolución social y los
derechos humanos. El mencionado artículo sustenta en el párrafo quinto lo siguiente:
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
La Carta Magna es muy amplia en este precepto, interpretar la Ley es de manera sui géne- ris
(García Máynez, 2009), en cuanto debemos interpretar toda expresión que establezca un
sentido, tales como la expresión, la significación, la conceptualización así como el objeto que
persigue. En el referido precepto entendemos como grupos vulnerables a todos aquellos que
por sus condiciones religiosas, económicas, sociales y culturales son vulnerados en sus
derechos humanos.
Por lo tanto, el común denominador en los sujetos en situación de vulnerabilidad es la
“desigualdad” de hecho y de derecho que trastoca el acceso a la justicia en nuestra sociedad,
porque no se establece la procedencia en la aplicación desde la Constitución garante de la
igualdad a los grupos vulnerables.
En este contexto, cabe realizar un estudio profundizado a la integración de los Derechos
Humanos de jure para robustecer la temática de estudio es necesario plantear los derechos
fundamentales como garantías procesales (Ghys, 2019), materiales o sustantivas, en miras de
garantizar la seguridad procesal de los vulnerables.
Instituciones en México que ayudan a las mujeres
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) reconoce la importancia de las
organizaciones sociales para mejorar las condiciones de vida de la gente común y construir la
democracia en el país.
La intervención de la sociedad organizada en los ámbitos social, político e institucional de la
vida.
Indicadores que reflejan una creciente cultura de participación y responsabilidad compartida,
relevante para la igualdad de género y esencial para el desarrollo social.
A continuación se presenta información sobre las organizaciones de la sociedad civil las
cuales trabajan en favor de las mujeres a lo largo de todo el país.
En particular, cada institución incluye los siguientes datos, como el nombre de la
organización,
Dirección, correo electrónico, teléfono, nombre del titular o encargado, principales
actividades de la organización y los temas que trata.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres


(CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que mantiene como
objetivo el prevenir y atender la violencia de género y promover la igualdad de género.
También existen líneas telefónicas de apoyo, como la línea 800-Mujeres, que brinda
orientación y atención a mujeres que han sufrido violencia de género.

Asociación de mujeres oriente amor, A.C.

Contacto: Maricela Agustín Velarde Presidenta, Calle Miguel Hidalgo 42, Col. Xaltipac,
Chimalhuacán, C.P 50120. (55) Celular: 044 55 10 08 04 39
asociacióndelasmujeresdeloriente@yahoo.com.mx

Apoyo de mujeres en general. Capacitación, asesoría, apoyo y refugio a las personas con
maltrato familiar.

Relaciones destructivas, A.C.

Contacto: Fernando Corrales Pérez Coordinador general Autral, No.6 Atlanta Cuautitlán
Izcalli CP 53330 (55) 53 42 32 55 r_destructivas@yahoo.com.mx

Utilizan Cursos, prácticas,talleres, seminarios, conferencias para escuelas o instituciones,


talleres vivenciales (autoestima,sexualidad) Intervención en crisis,terapia breve, apoyo
emocional, terapia grupal, terapia infantil, grupos de autoayuda, prevención de suicidio,
rehabilitación por depresiones profundas, rehabilitación por maltrato psicoemocional,
rehabilitación por maltrato sexual y rehabilitación por celotipia.

Amigos de corazón, LAP

Contacto: Sergio Flores Sánchez , Fernando Montes de Oca 3, Niños Héroes CP 56150.
(55)59 54 95 01 amigosdecorazon@yahoo.com
Utiliza métodos los medios al alcance para proteger el capital humano, presentando principal
interés, a quienes viven en condiciones de pobreza. Canaliza alimentos, medicina, ropa, libros
y capacitación.

Mujer en plenitud

Contacto: María Esther Lupecio Padilla. Alfonso Reyes 1959, fraccionamiento Bernando
Reyes, Monterrey CP 64280. (81) 11 33 54 77 Mujerenplenitud@yahoo.com.mx.

La restauración integral de la mujer. Instruir y capacitar con herramientas para resolver


conflictos emocionales, personales y familiares. Trámites de valores morales, éticos y
sociales Para alcanzar una actividad productiva de vida.
Proporciona asesoría legal y espiritual a mujeres maltratadas e instrucción y forma integral
de la mujer. Talleres de integración familiar, consejería personal y orientación a jóvenes.

Asociación de servicios integrales por la equidad en la sociedad, A.C,ASIES

Contacto: María Nela Cuautle, Olivio 20-1, primer piso, San Rafael Tlalnepantla, C. P 54120.
(55) 53 17 69 85. asiesac@yahoo.com.mx;marinelacuautle@hotmail.com

Los temas que se abordan son la violencia familiar, derechos, (familiares, sexuales,
reproductivos y humanos), prevención del embarazo adolescente, prevención de delitos
sexuales, capacitación a servidoras y servidores públicos sobre la perspectiva de género y
sensibilización.
También brinda servicios de psicoterapia,psicoanalítica, asesoría y patrocinio jurídico, centro
de documentación, pláticas, talleres y cursos para el público en general de diversos temas.
Conclusiones:

El Producto Integrador de Aprendizaje analiza la problemática de las mujeres como grupo


vulnerable. Según distintos autores, las mujeres son consideradas vulnerables debido a su
género y su situación de desigualdad en la sociedad. Esta situación se agrava para mujeres en
situación de especial vulnerabilidad, como aquellas que sufren discriminación racial,
pertenecen a minorías étnicas, son inmigrantes o tienen alguna discapacidad.

Entre los factores de vulnerabilidad de las mujeres, destacan la falta de acceso a recursos, la
violencia de género, la discriminación laboral, la falta de acceso a servicios de salud y
educación, entre otros. En cuanto a la violencia de género, existen distintos tipos de violencia,
incluyendo la física, sexual, psicológica, económica y simbólica.

Según el ciclo de violencia de Monjo, la violencia se da en tres fases: tensión, explosión y


calma. Los efectos en las víctimas pueden ser graves y duraderos, incluyendo trastornos
psicológicos y físicos.

La normalización de conductas violentas por parte de la sociedad es un factor que agrava la


situación de vulnerabilidad de las mujeres. A nivel global, la lucha por los derechos de las
mujeres ha sido una lucha constante, y en México se han logrado avances importantes en la
protección de los derechos humanos de las mujeres, aunque aún queda mucho por hacer.

Entre los derechos más importantes para las mujeres en México se encuentran el derecho a la
igualdad, a la educación, a la salud, al trabajo y a la participación política. Estos derechos
están fundamentados en la Constitución Mexicana y otras leyes.

Existen instituciones de ayuda hacia la mujer en México, como la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de
las Mujeres (INMUJERES), que tienen como objetivo prevenir y atender la violencia de
género y promover la igualdad de género. También existen líneas telefónicas de apoyo, como
la línea 800-Mujeres, que brinda orientación y atención a mujeres que han sufrido violencia
de género.

Para finalizar, la situación de vulnerabilidad de las mujeres es un problema complejo que


requiere de acciones integrales por parte de la sociedad y las instituciones para prevenir y
atender la violencia de género y promover la igualdad de género. Es importante seguir
trabajando en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, tanto a nivel global como
en México, y contar con instituciones y recursos para apoyar a las mujeres en situación de
especial vulnerabilidad.

Bibliografía:
Organización Naciones Unidas. (1993), Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer. (En línea). http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/
RES/48/104, acceso en Junio 2014.
M. Flood, The problem: Men's violence against women, Engaging men and boys in
violence prevention. (2019)

en:, C. (2021, mayo 18). La doble y triple vulnerabilidad, condición histórica de las

mujeres. UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/la-doble-y-triple-

vulnerabilidad-condicion-historica-de-las-mujeres/

Violencia contra la mujer. (s/f). Paho.org. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

La Equidad Política Pública y Desarrollo, M. T. P. V. C. de I. P., & C., S. (s/f).

DIAGNÓSTICO SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SOCIAL EN LA CIUDAD

DE MÉXICO. Gob.mx. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df1.pdf

United Nations. (s/f). Carta de las Naciones Unidas (texto completo) | Naciones

Unidas. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://www.un.org/es/about-us/un-

charter/full-text

Medicos, P. (2018, mayo 25). Instrumento de medición: Normalización de conductas

violentas en sociedades multiculturales del siglo XXI. Revista-portalesmedicos.com;

Revista Electrónica de Portales Medicos.com. https://www.revista-

portalesmedicos.com/revista-medica/instrumento-de-medicion-normalizacion-de-

conductas-violentas-en-sociedades-multiculturales-del-siglo-xxi/3/

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100832.pdf
La normalización de la violencia contra la mujer. (s/f). ArchivoRevista Ideele.

Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://revistaideele.com/ideele/content/la-

normalizaci%C3%B3n-de-la-violencia-contra-la-mujer

Depre, S. (2020, noviembre 26). Alto a la normalización de la violencia contra la

mujer. Sin Depre. https://sindepre.org/normalizacion-de-la-violencia-contra-la-

mujer/

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Congreso, E. (s/f). LEY

FEDERAL DEL TRABAJO. Gob.mx. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del

_Trabajo.pdf

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Vigente, T. (s/f). CÓDIGO

FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. Org.mx.

Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

https://www.ieepco.org.mx/biblioteca_digital/legislacion/COFIPE.pdf

Seguro, V. M. (2019, marzo 20). Los peligros de normalizar la violencia - Historias

Cotidianas. Vive Más Seguro; Vive Más Seguro / Fundación Carlos Slim.

https://vivemasseguro.org/historias-cotidianas/los-peligros-de-normalizar-la-

violencia/

Normalizada en México la violencia contra las mujeres. (2021, noviembre 29).

Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/normalizada-en-mexico-la-violencia-

contra-las-mujeres/
CDHCM hace un llamado para no normalizar las violencias contra las mujeres.

(2021, marzo 11). Org.mx; Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

https://cdhcm.org.mx/2021/03/cdhcm-hace-un-llamado-para-no-normalizar-las-

violencias-contra-las-mujeres/

De Diputados, C., Congreso De, D. H., & Unión, L. A. (s/f). LEY GENERAL DE

INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. Gob.mx. Recuperado el 11

de mayo de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE.pdf

Unam, F. (2018, diciembre 19). Alertan sobre normalización de la violencia hacia las

mujeres. Org.mx; Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-

dia/alertan-sobre-normalizacion-de-la-violencia-hacia-las-mujeres/

del problema: su naturaleza ideológica, L. A. S. en las R. E. M. y. H. F. la V. de G. E.

N. A. la V. C. (s/f). Violencia de género. Www.uv.mx. Recuperado el 11 de mayo de

2023, de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-

genero.pdf

De las mujeres como personas en situación de vulnerabilidad, C. se H., & de los

grupos vulne-, C. S. C. la M. (s/f). 3. mujeres: grupo en situación. Unam.mx.

Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5930/5.pdf

hooks, b. (2000). Feminism is for Everybody: Passionate Politics. Pluto Press.


https://www.plutobooks.com/9780745317335/feminism-is-for-everybody/
United Nations. (s/f-b). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones
Unidas. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://www.un.org/es/universal-
declaration-human-rights/index.html

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Vigente, T. (s/f). CÓDIGO
FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. Org.mx.
Recuperado el 11 de mayo de 2023, de
https://www.ieepco.org.mx/biblioteca_digital/legislacion/COFIPE.pdf

United Nations. (s/f-b). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones


Unidas. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://www.un.org/es/universal-
declaration-human-rights/index.html

De Diputados, C., Congreso De, D. H., & Unión, L. A. (s/f-b). LEY GENERAL DE
SALUD. Gob.mx. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf

Martinez Perez, Sauceda Villeda, Moreno Rodriguez.(2020), Los derechos procesales en


grupos vulnerables desde la normativa nacional, Universidad Autónoma De Nuevo León.

https://www.caib.es/sites/salutigenere/es/
menores_y_mujeres_en_situacion_de_especial_vulnerabilidad-85498/

También podría gustarte