Está en la página 1de 3

Pregunta 1:

Pues primero analizaría las personas que van a crear la empresa,dependiendo de el numero de
socios,se podría empezar a decidir cual. Si es una persona se puede constituir como empresario
individual,si son mas socios ya se miraría la creación de una sociedad.
La responsabilidad de los socios ante las deudas. Si se elige la opción de empresario individual,se
responde ilimitadamente ante las deudas,con el patrimonio dfe la empresa y personal.En las
distintas opciones de sociedad puede darse la sociedad ilimitada que como el empresario individual
responde ilimitadamente ante las deudas y la sociedad limitada,donde los socios responden ante las
deudas hasta el capital que hayan puesto.
Y por último se miraría sobre que régimen fiscal tributan.El empresario individual lo hace sobre el
IRPF(puede que sea mas costoso,pues cuanto mayor sea el volumen de venta,mas pagaremos) y las
sociedades sobre el Impuesto de Sociedades,que tiene un impuesto fijo del 35%,vendamos lo que
vendamos.

Pregunta 2:

Constituirse como empresario individual conlleva un elevado riesgo.Al tener esta deuda de 150.000
euros,este empresario responde ilimitadamente ante las deudas de su negocio,con todos sus bienes
presentes y futuros,de modo que no existe diferencia entre su patrimonio civil y
mercantil.Resumiendo,que afecta tanto a su patrimonio empresarial como al personal.

Pregunta 3:

Pues tenemos 3 opciones.


Sociedad anónima,donde el capital social se divide en acciones,cualquier socio puede comprar las
acciones que crea necesario,otorgándole unos derechos y unas obligaciones.Y la responsabilidad de
estos se limita al capital que hayan suscrito.
Sociedad Limitada,su capital se divide en participaciones y su transmisión esta limitada,no
pudiendose efectuar de forma libre a otras personas.Lo tendría que comunicar a la Junta General y
esta podra denegarla y proponer a socios y tendrían que abonar el mismo precio y en las
condiciones pactadas.Resumiendo,que los socios tienen derecho preferente para adquirir las
participaciones de otro socio,frente a personas ajenas a la sociedad.
Sociedad Limitada Nueva Empresa,su capital social se divide en participaciones y limitan el
numero máximo de sociuos,admitiendo hasta cinco,aunque puede constituirse con un único
socio.Estas participaciones son indivisibles y acumulables.

Pregunta 4:

Al ser una sociedad limitada,estos socios limitan su responsabilidad al capital aportado. La única
forma de que respondieran ilimitadamente con su patrimonio mercantil y personal,sería que uno de
los socios se constituyera como sociedad ilimitada unipersonal y no se hubieran inscrito en el
Registro Mercantil en el plazo de seis meses.Entonces responderían de forma personal,ilimitada y
solidariamente de las deudas sociales. Pero como este no es el caso,solo responderían limitadamente
.
Pregunta 5:

La propuesta es correcta,puesto pueden formar una cooperativa de primer grado,que estan


integradas por tres personas para desarrollaruna actividad que pretende proporcionar puestos de
trabajo con objeto de producir en común bienes o servicios para vender a terceros.
Cada una de estas persona tiene un voto con independencia de la aportación que hubiera efectuado a
la cooperativa y puesto que las aportaciones de cada uno de ellos no superan un tercio del capital
social,es correcto.
Estas personas responden de las deudas sociales hasta el limite de las aportaciones al capital social
que hubiera suscrito.

Pregunta 6:

La Sociedad de Responsabilidad limitada,se constituye por medio de escritura pública que ha de


inscribirse en el Registro Mercantil.Habra que fijar su domicilio en el lugar en el que se desaroolle
su administración efectiva.
El capital mínimo para su constitución es de 3005,06 euros que habrá que estar integramente
depositado y esta se divide en participaciones sociales.
En el nombre de la sociedad tiene que figurar la expresión Sociedad de Responsabilidad
Limitada,Sociedad limitada o su abreviatura S.R.L ó S.L..

En la escritura de constitución de la sociedad,ha de contener la identidad del socio o socios que


fundan y su voluntad de crear la sociedad.Debe especificar las aportaciones de cada socio y la
numeración de las participaciones que se le asignen en pago..
Ha de contener los Estatutos o normas que rigen el funcionamiento de la empresa y el modo en el
que inicialmente se organizará la administración.También habra que indicar la persona o personas
encargadas de su administración y representación así como cualquier otro pacto de los socios que
no se oponga a las leyes.

En los Estatutos debe figurar:

-Denominación de la sociedad.

-Objeto social,es decir la actividad o actividades que se van a realizar.

-Fecha de cierre del ejercicio social.

-Domicilio social o sede donde realice su administración efectiva.

-Capital social,participaciones en que se divida su valor nominal y su numeración colectiva.

-Modo de organizar la administración de la sociedad.

-Se presume salvo disposición en contrario de los Estatutos que las operaciones sociales,darán
comienzo en la fecha del otorgamiento de la escritura de constitución.

-La sociedad tendrá duración indefinida,salvo disposición contraria de los Estatutos.

También podría gustarte