Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

UNIDAD # 1

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1

1. QUE RELACION EXISTE ENTRE EMPRESA Y CONTABILIDAD.


2. CONSIDERA USTED QUE UNA EMPRESA PUEDE FUNCIONAR SIN
CONTABILIDAD.
3. COMO SE CLASIFICAN LAS SOCIEDADES, EXPLIQUE CADA UNA
4. QUE SON LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO.
5. QUE SON LOS COMERCIANTES.
RESPUESTAS

1. La relación que existe entre una empresa y la contabilidad, es que la


contabilidad es la encargada de controlar los gastos e ingresos que tiene una
empresa reflejando así cuales la verdadera situación económica que presenta
dicho negocio o empresa esta se encarga de llevar los números de la empresa.

La relación entre la empresa y la contabilidad también se encarga de pasar


cuentas a Hacienda. La contabilidad permite actuar ante posibles situaciones de
riesgo, ya que estudia los gastos y como esta a su vez permite la toma de
decisiones de manera que beneficien y den bienestar para el sostenimiento de la
misma.

2. mi punto de vista por lo leído anteriormente pienso que nos sería posible ya que
la contabilidad siempre ha existido desde tiempos remotos con diferentes técnicas
pero siempre ha estado presente, gracias a que ella ha evolucionado con el
tiempo se mejoran las técnicas y condiciones que te permitan desarrollarla de
forma óptima y obteniendo grandes beneficios a favor del interesado.

3. Las sociedades se clasifican en dos grupos están las sociedades de capital y


sociedad de personas

En la sociedad de capital se dispone de un capital social aportado por los socios


en el momento de su constitución que ejerce de garantía frente a los acreedores y
determina hasta dónde llega la responsabilidad de cada socio ante las deudas
sociales las sociedades de capital son las siguientes:

 Sociedad anónima: esta se conforma con un mínimo de socios de 5


accionistas con responsabilidad limitada según su aporte y el capital
aportado se representa en acciones y la razón social se forma con el
nombre de la empresa seguido la expresión S.A.
 Sociedad en comandita por acciones: formada de uno o varios socios
comanditados y de uno o varios socios comanditarios. Los primeros
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones y
deudas de la sociedad para con los terceros.
 Sociedad por acciones simplificada: puede constituirse por una o varias
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, se crean por
documento privado y nace después del registro en la cámara de comercio.
Sin embargo si en los aportes iniciales se incluyen bienes inmuebles la
constitución debe elevarse a escritura pública también.
 Sociedades de economía mixta: son aquellas entidades autorizadas por
la ley, las cuales están constituidas por capital o aportes estatales y
privados. Son creadas con el propósito de financiar actividades industriales
o comerciales; se definen como un medio de colaboración entre el Estado y
los particulares.

En la sociedad de personas Generalmente, son creadas por familiares y


personas cercanas y son las siguientes:

 Sociedad colectiva: son un tipo de sociedades mercantiles cuyo carácter


es personalista, agrupan a sus socios bajo una razón social, y éstos
adquieren el compromiso de participar de sus obligaciones y derechos.
 Sociedad en comandita simple: es aquella que existe bajo una razón
social y se componen de uno o varios socios comanditados dichos socios
comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente
de las obligaciones sociales de la empresa. También la componen uno o
varios socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones, teniendo así una responsabilidad limitada la razón social de la
sociedad en comandita simple se forma con los nombres de uno o más
socios comanditados, seguido de las palabras “y compañía” u otros
equivalentes cuando en ella no figuren el nombre de todos.
 Sociedad de responsabilidad limitada: la responsabilidad de los socios
está limitada hasta el monto del capital que cada uno aportó al momento de
constituir la compañía. Esto quiere decir es que si en algún caso eventual,
la empresa no puede pagar con sus propios medios las deudas adquiridas,
el único patrimonio de los socios que se verá comprometido será el
correspondiente a sus aportes, pero en ningún momento deberán usar su
patrimonio personal para cubrir las deudas de la empresa.
 Empresa unipersonal: pertenece a una sola persona que es dueña
absoluta del negocio. Una persona natural puede tener un negocio como
único dueño sin que exista una empresa como tal, como en el caso de la
persona que abre un restaurante y lo registra en la cámara de comercio. Si
bien ese restaurante puede llamarse empresa porque tiene empleados y
presta un servicio como cualquier empresa, jurídicamente no es más que
un establecimiento de comercio perteneciente a una persona natural.

4. son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o


creación de otras personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en
beneficio de los asociados o de terceras personas o de la comunidad en general y
no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros los beneficios de
registrar una Esal serian.

 Con el certificado expedido por la Cámara se acreditan la existencia de la


entidad y los nombres delos administradores (representantes legales, junta
directiva, revisores fiscales, etc.).
 La inscripción es una fuente de información a la que pueden acudir quienes
deseen conocer datos de la entidad, como actividad económica y
patrimonio.
 Facilita el proceso de inscripción en el Registro Único de Proponentes
(RUP).
 Permite ingresar a la base de datos de la Cámara de Comercio de
Barrancabermeja.
 Facilita la obtención de créditos en el sector financiero.
 Facilita la celebración de convenios o negocios con los sectores público y
privado.
 Lo acredita como una entidad que cumple con sus obligaciones legales.

5. es un empresario dedicado al negocio de la distribución comercial, a


consumidor final o no, de bienes y servicios. legalmente es definido como
cualquier persona física o jurídica que venda u ofrezca en venta productos al
consumidor dentro del marco de su actividad comercial o profesional, Un individuo
es considerado como comerciante una vez que cumple los requisitos que exige la
ley y que, de manera habitual o permanente, realiza actividades de comercio.
Algunas de las exigencias para convertirse en uno incluyen registrarse, llevar
contabilidad y cumplir con las normativas que establece el marco legal.

También podría gustarte