Está en la página 1de 96

Resumen 

 
Herramientas para la Psicología 

OM
Social 
.C
DD
LA
FI


2017 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 1: Introducción al tema estrategias y dispositivos de intervención. 

Intervención y campo de intervención- Raggio.

Existen un conjunto importante de naturalizaciones, que entran en juego cuando se convoca


una discusión acerca de las estrategias de intervención.
Entre estas naturalizaciones se destaca la insistente emergencia de una dicotomía, más o
menos explícita, entre campo clínico y campo comunitario. Dicotomía que además, tiende a
dejar fuera del campo de conocimiento de la psicología social la problemática de la

OM
intervención clínica.
Si bien lo anterior se puede explicar por una también “natural” identificación de la psicología
social con los ámbitos grupales, institucionales y comunitarios, esta explicación no parece
ser suficiente. De hecho, esta identificación muchas veces funciona asociada a una cierta
descalificación de la clínica.
Por otra parte, se sitúa otro problema, al que llamaría “la lógica de lo alternativo”. La misma

.C
consiste en la ubicación de una propuesta en una lógica opositiva y en la paradojal
repetición del modelo sustancialista que se le critica a las líneas de pensamiento ante las
cuales es situada la propuesta “alternativa”. En otros términos, desplazamos una verdad
DD
para inmediatamente situar otra en su lugar y que inevitablemente reproducirá la misma
forma moral y moralizante.
Por eso, debemos preguntarnos cómo pensar una moralidad de intervención que no
funcione como un a priori prefigurativo del campo de intervención y del propio campo de
reflexión teórica.
LA

El otro aspecto que sostiene esta reflexión es la separación radical entre campo de
intervención y campo de análisis. Es a partir de la crítica de esta separación, que situamos
la reconsideración del campo de análisis como singularización inmanente al campo de
intervención.
Desde la perspectiva aquí trabajada, la intervención no es un problema técnico y ni siquiera
FI

de estrategias pasibles de ser situadas a priori, es básicamente un problema ético.

De la naturaleza del campo de intervención




Nos resulta bastante habitual delimitar la especificidad de un campo de trabajo de acuerdo a


una división en ámbitos de prácticas. Desde este punto de vista tendríamos ámbitos
educativos, institucionales, laborales, comunitarios, etc. Es decir, una taxonomización que
nos presenta la realidad en “ámbitos”, establecidos en función de una evidencia empírica,
más o menos sobrecodificada por diferentes lógicas de sentido.
Asimismo, parece evidente que, para cada ámbito existirían estrategias, metodologías y
técnicas específicas, y aún más, hasta roles específicos.

Tomando en cuenta esto, tenemos de antemano un problema en el que debemos


detenernos, ya que si el asunto fuera tan sencillo, bastaría un buen adiestramiento técnico
para operar en un determinado ámbito.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una primera deconstrucción del problema deja al descubrimiento tres líneas de sentido
predominantes: la evidencia empírica, las lógicas técnicas y los objetos disciplinarios. Estas
trabajan comúnmente juntas, yuxtaponiéndose y colaborando a generar aquello que
acostumbramos a reconocer como objeto de nuestras acciones.

Por ejemplo, “la comunidad” es una noción teórico-técnica, una particular codificación del
campo social-comunitario, que busca hacer operativo este campo a los fines de una
estrategia. Ocurre lo mismo con los procesos colectivos, frecuentemente capturados bajo
una noción de grupo que los articula como objeto de intervenciones técnicas y desarrollos
teóricos disciplinarios. De esta forma se anudan las lógicas técnicas y los objetos,

OM
anticipando y encubriendo los procesos en los que se interviene.

Ya sea considerándolos o no, siempre intervenimos en procesos subjetivos. Ya no hay,


desde esta perspectiva, “individuos”, “grupos”, “organizaciones”, “comunidades”,
ontológicamente establecidos, o sea, cuerpos naturalmente organizados. El campo de
intervención ya no podrá ser definido por ninguna modelización teórico-técnica, ni evidencia
empírica (ámbito) alguna. Sólo entonces, podrá ser pensado como red de composición: es

.C
decir, plano de inmanencia, entendido de acuerdo a las relaciones que lo constituyen, las
segmentarizaciones que lo atraviesan, los actores que en él se articulan y las formas
organizativas que, con mayor o menor rigidez, se ha podido dar a sí mismo.
DD
Tomando como ejemplo el psicoanálisis de Freud, la reducción de la práctica psicoanalítica
a una sola técnica, consagrada por las corporaciones oficiales es un efecto de fetichización
mercantil que no puede tener mayor lugar en el campo académico. La cuestión central será
entonces abrir en el campo de intervención la perspectiva crítica del problema. Esta supone
LA

una ética que nos proviene de la arrogancia profesional, la ética del investigador, quien a
priori debe reconocer su ignorancia acerca de aquello que investiga. El problema no está
dado, no es lo que empíricamente se percibe, lo que se enuncia como sufrimiento o
conflicto, éste requiere necesariamente una formulación y el soporte de su formulación es
precisamente la estructura dialógica
FI

El utilizar como ejemplo el aporte psicoanalítico y ubicar el espacio de análisis en una


dialogía inmanente al campo, tuvo como finalidad resituar la reflexión acerca de la
intervención y de la función analítica en una perspectiva ética. Pierden importancia entonces
ciertas cuestiones en relación a la supuesta diferencia entre campo de intervención y campo


de análisis. Si el campo de análisis no es inmanente al campo de intervención, no es campo


de análisis, es otra cosa. El campo de análisis es un espacio diferencial en el campo, pero
no diferente. Se trata de dejar de concebir la implementación de un dispositivo técnico
como un “artificio” (por extensión “artificial”) y de hacer bien visible la línea que separa
intervención y manipulación técnica.

El campo de análisis o espacio analítico es un espacio diferencial que se forma por


singularización a partir del propio campo de intervención, un pliegue de ese mismo campo
que reflexiona sobre sí mismo y sus sentidos posibles. Desde aquí la dimensión técnica no
es otra cosa que una implementación instrumental específica destinada a la apertura y
sostén del espacio de análisis. Por eso, no se trata solamente de reestablecer procedencias

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


familiares y regenerar conexiones, sino también de producir las condiciones a través de las
cuales el otro se reconozca formando parte activamente de la realidad social
La metáfora espacial (pliegue), además de permitirnos una reconsideración crítica del
dualismo campo de intervención-campo de análisis, posibilita pensar al espacio de análisis
como una lógica de subjetivación, reflexivamente establecida y articulada en una
continuidad topológica con el espacio social.

La práctica psicológica y su dimensión analítica, en forma genérica, se articulan dentro de lo


que A. Giddens denomina reflexividad de las formaciones sociales. Es decir, son prácticas
más o menos institucionalizadas, en las cuales, con el uso regularizado del conocimiento

OM
teórico y técnico, se configuran regímenes en los cuales los sujetos se reconocen y se
significan.
Esta ubicación social de las prácticas psicológicas es la que permite el despliegue de la
reflexión ética en toda su amplitud. Desde ella, ya no será posible desconocer los sentidos
sociales de la intervención psicológica, sea cual fuere el campo en el que se interviene, así
como tampoco será posible desconocer el requerimiento de analizar la implicación con las
lógicas de sentido en las que se articulan los actores de una intervención concreta.

.C
Desde estos parámetros podríamos resituar el problema de las estrategias de intervención.
Ubicando una perspectiva en la cual estas estrategias no queden capturadas en ninguna
lógica trascendente, sino que operen de forma de potenciar una práctica psicológica dirigida
DD
al sostén inmanente de la producción deseante y de la interrogación acerca de sus modos
de existencia.
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El mito de que el poder no tiene nada que ver con el saber. Los
diagramas interdisciplinarios- Esther Diaz.

Busca analizar el tema de la interdisciplinariedad tanto en los ámbitos prácticos en donde se


ejerce realmente como en otros campos en donde se impide que se despliegue de forma
efectiva.
Parte de varias premisas, la primera es que a nivel teórico la interdisciplinariedad es una
consigna que casi no se discute, la aplicación real de la interdisciplinariedad choca con
obstáculos para instrumentarse de manera solidaria, con respeto mutuo entre disciplinas y

OM
sin subordinarse unas a otras, es decir, con horizontalidad entre los poderes
epistemológicos y los poderes de gestión.

Ante esta problemática,basa su trabajo en la creencia de que el poder se ejerce de modo


piramidal o vertical obstaculiza desarrollos sólidos de diagramas (o agenciamientos)
interdisciplinarios, porque la interdisciplina además de acuerdos teóricos y técnicos,
requiere acuerdos estratégicos consensuados desde poderes horizontales, reticulares, con

.C
autoridad pero sin autoritarismo.
Los términos diagramas y agenciamiento refieren a multiplicidades heterogéneas que se
unen o conforman unidades de análisis o tareas en común. Estas relaciones son equitativas
DD
(no jerárquicas ni discriminatorias) entre profesiones, edades, sexos. En el agenciamiento
se producen alianzas entre objetos, cuerpos y enunciados de modo horizontal, no se piensa
en infraestructura ni en superestructura. Se trata de pensar desde otro lugar, desde
territorios no hegemónicos, desde diferentes perspectivas. Se trata de un inter-juego entre
signos y cuerpos como componentes de una misma máquina.
LA

Las prácticas sociales generan dominios de saber, y estos nuevos dominios de saber
constituyen a su vez nuevos objetos, nuevos conceptos, nuevas técnicas y nuevos valores.
Este proceso cognoscitivo y político (o de poder) a su vez conforma nuevos sujetos.
Nuestro saber actual surgió de prácticas de control y vigilancia, fundamentalmente desde la
biopolítica moderna reforzada con la biopolítica contemporánea.
FI

En el caso de las prácticas interdisciplinarias, como en todo emprendimiento institucional,


los discursos y los silencios se dirimen mediante la polémica y la estrategia. Es decir, son
del orden de lo político.


-Poder entendido de manera piramidal y jerárquica: supone que quienes están en la cúspide
de la pirámide aplican un poder vertical sobre “los de abajo”
-Poder reticular y horizontal: el poder se concibe como una red o malla que recorre todo el
entramado social y atraviesa a todos los sujetos de un dispositivo.

Sabemos que el poder no se posee, se ejerce, y no de manera unilateral sino como poder y
contra-poder, como potencia y resistencia. Además el poder es productor. El imaginario
social que alienta a la mayoría de las instituciones es el del poder piramidal. Algunos de los
organismos productores o ejecutores de saberes en la red institucional que sostienen los
agenciamientos interdisciplinarios son el hospital, la escuela, la empresa, la universidad y
las agencias de investigación. Deconstruir el poder piramidal posibilita un intercambio ágil
entre diferentes saberes. Pero quienes ejercen densamente el poder suelen formar

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dispositivos cerrados sobre sí mismos en su afán de hegemonizar. Esto no favorece el
intercambio, dificultando por lo tanto el accionar de lo interdisciplinario.

¿Por qué los dispositivos piramidales obstaculizan la realización efectiva de diagramas


interdisciplinarios?
Porque al ser un poder con pretensiones jerárquicas, y aparentemente “dueño” de la
verdad, choca con la circulación real de los poderes que atraviesa a gobernantes y
gobernados, a autoridades y subordinados, a docentes y alumnos, a todos los miembros de
un proyecto de investigación. Las prerrogativas que otorga un poder jerárquico propician,
entre otras cosas, falta de espacio crítico.

OM
Aquí se presenta una paradoja, ya que el saber interdisciplinario consciente de serlo, surge
de las universidades. Sin embargo, la institución Universidad ha propiciado el aislamiento de
los saberes desde su creación. El dispositivo de poder universitario necesita flexibilizarse y
presentar fronteras porosas para que los saberes puedan intercambiarse de manera
fecunda.

Los dispositivos de poder tienen sus territorios inmanentes. La arquitectura, por ejemplo, da

.C
cuenta del esquema de poder sobre la que se consolida. Los edificios materializan los
esquemas jerárquicos.
Si el poder se considera a si mismo piramidal favorece los intercambios autoritarios y
DD
trascendentes que operan en contra del trabajo interdisciplinario eficaz. Por el contrario, si el
poder se asume como red o malla se favorece la distribución equitativa, las relaciones
concretas y los intercambios democráticos e inmanentes, que favorecen los
desplazamientos entre diferentes epistemes.
Cuando los equipos interdisciplinarios se organizan siguiendo el esquema piramidal de
LA

poder se dificulta la integración real por falta de equidad.


Las raíces de estas manifestaciones hostiles a la interdisciplina deben buscarse en las
estructuras profundas de nuestras sociedades y en las prácticas profesionales heredades.
Estas estructuras y estas prácticas son paternalistas y autoritarias Esto traslada el saber.
Los profesionales que ejercen el poder institucional piramidal inhiben la creatividad de los
FI

equipos interdisciplinarios.


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 2: Perspectivas desde el Análisis Institucional. 

Laberintos institucionales- Ana Maria Fernández, Luis Herrera.


1. Breve presentación de una intervención institucional.
Experiencia que se llevó a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, con una duración de dos años. Dispositivo que contó con recursos
psicodramáticos, lúdicos, verbales, producción escrita y crónica de las reuniones.

OM
2. Condiciones de la demanda​.
La iniciativa provino de psicólogos, médicos, asistentes sociales y estudiantes,
integrantes todos ellos del servicio de una sala de hospital neuropsiquiátrico,
registran en lo cotidiano de la institución situaciones conflictivas, las cuales son
comunicadas a la directiva sin respuestas acordes. Fue una decisión autónoma

.C
respecto de su jefe.
Situación sumida en escasez de recursos, la inarticulación programática y disputas
de poder por la hegemonía.
DD
Se destaca como motivo de consulta el alejamiento del jefe, a esto prosiguió un
sentimiento de desorientación y orfandad. Esta situación había puesto al
descubierto la condición de carencia y la distancia existente entre las relaciones
institucionales desarrolladas.
LA

Para realizar puntuaciones del análisis de la demanda se tomaron dos expresiones


que surgieron en la primera reunión:
“Necesitábamos consultar con alguien de afuera, pero conocido.”
“Queremos ver qué nos pasa como grupo.”
Con respecto a la primera se expresa el deseo de saber y clarificar la propia
FI

ubicación y sentido de las prácticas realizadas y un velamiento ignorado desplegado


sobre la institución misma.
Se preguntaban qué les pasaba como grupo porque les preocupaba que siendo tan


amigos y con relaciones tan lindas dentro y fuera del hospital de pelearan tanto.
Señalaría la iniciación de un proceso de subjetivación, la apertura interrogativa, la
afirmación de un anhelo de constitución como grupo y cierta necesidad de indagar
sobre sus soportes. Da cuenta del universo de significaciones imaginarias que el
colectivo le atribuye al grupo y aquellas con las que se refiere a sí mismo.
Si “todo grupo nos remite a la institución en la medida en que su definición, sus
características, su inserción en una estructura o en un sistema, residen en el
análisis de aquello que lo instituye, lo produce y garantiza su duración y sus
funciones en la práctica social” es importante destacar que la perspectiva que nos
convoca es la de un grupo familiar. Esto era un equívoco pero que mantení y
alimentaba la ilusión de un grupo autosuficiente.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3.​ Lastres
El jefe anterior ocupó su cargo durante diez años aproximadamente, al cabo de los
mismos decidió renunciar. Lo describen como un profesional de iniciativas con su
voluntad de beneficio para los internados. Esto es un buen síntoma de preocupación
institucional por avanzar en el terreno de la terapéutica y la calidad de la asistencia.
Los integrantes demuestra un grado de dependencia e indefensión. Describieron la
situación del grupo antes de la renuncia del jefe como “una burbuja con muchos
elementos en su interior”. Se les hizo difícil advertir el empobrecimiento que generan
las circunstancias de aislamiento sobre todo si tiene condiciones de confort, las que

OM
la jefatura supo crear para que los integrantes gozarán. Los aspectos técnicos,
agresivos, violentos que se desprendían de la experiencia eran rápidamente
solucionados por la jefatura, que con su intervención directa actuaba como
amortiguador de angustias y resultaba como filtro.
Si lo analizamos como secuencia: el equipo comienza con el aislamiento en la

.C
institución, que lo llevó a una suerte de grupo isla, con una hiper auto valoración
interna no contrastada, en un estado de ilusión empobrecedora y sujeción a la
jefatura, que desembocó en sentimientos de abandono y orfandad motivados por la
DD
renuncia del jefe, la cual produjo un impacto grupal. A consecuencia de esto se
impone un proceso de redistribución entre los actores de las produccione y
apropiaciones simbólicas centralizadas en el jefe. Iniciaba aquí un desafío: salir de
esa burbuja dependiente de la jefatura paternalista.
4. ​Travesía. De un discurso intimista a un discurso político institucional.
LA

En el segundo tramo del trabajo se llegó a un nuevo enunciado “¿Cómo trabajamos


como equipo?”. Se empezaron a implementar reuniones con un diseño de juegos,
donde participó el jefe, funcionó como despedida la cual fue por momentos
emotivos.
FI

Luego se desató en el equipo una lucha por los lugares de decisión sobre otra que
inscribía a los actores en un campo de confrontación y rivalidad entre las
pertenencias profesionales: por ejemplo, medicos vs. psicólogos.
Se produjo una seguidilla de muertes de pacientes por trastornos clínicos médicos,


se atribuye a una responsabilidad que descansaba en la interpretación de haber


provocado abandono en la atención de estos pacientes, a los que cambios en el
grupo había descompensado, sin advertir la carencia extrema.
Se hizo presente la dificultad de organizar el servicio. Los integrantes del equipo
manifestaban sus intereses de que sus actividades llevarán la impronta de la
prevención, tanto en los recursos y abordajes clínicos que enriquecen las prácticas
en beneficio de los internados, como en los espacios que se abrían para que los
actores pensaran y elaborarán sus vicisitudes institucionales.
El malestar que por momentos fue intenso a raíz de esta cuestión, promovió
interrogantes promisorios: ¿Que significa asistir?, ¿que es atender?, y la
certidumbre de que el número estable de integrantes de un equipo es un requisito

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


elemental para sostener un servicio si se pretende diversificar y ampliar los recursos
terapéuticos. Surgió la idea de proponerse “objetivos pequeños” en principio poco
pretenciosos.
Ahora había que imaginar e inventar dispositivos que comenzarán a dar respuesta a
los interrogantes formulados.
El grupo propuso alentar la viabilidad de su proyecto en un criterio asistencial cuyo
fundamento ético era: “que nadie se quede sin atención”. Para ello se efectuó un
relevamiento grupal de pacientes y a continuación se hizo un esfuerzo por crear las
mejores condiciones posibles para abrir diversas actividades grupales, enfatizando
en cada una de ellas de acuerdo a necesidades coyunturales.

OM
Lentamente el equipo fue abandonando la ilusión de aislamiento respecto de la
institución, adentrándose corporalmente en la sala y el hospital,ampliando los
registros de una realidad que anidaba problemáticas nuevas y aunque puede no
creerse, acechanzas y peligros. De repente los cuerpos develaron su corporeidad,
los espacios crearon las distancias y las diferencias comenzaron su trabajo de

.C
identificacion cual proceso fotográfico de relevamiento.

5. ​Interregnos institucionales.
DD
La ignorancia y/o negligencia de y ante los aspectos administrativos y organizativos
de la sala suelen tener un costo muy alto para cualquier colectivo que aspire a
instituir prácticas alternativas. Son obstáculos que la intervención institucional halla
en su intento de instrumentacion y que requieren por tanto un trabajo de análisis
continuo sobre el dispositivo, sus modalidades y efectos, su derrotero clínico e
LA

institucional.
Todos construyen y deconstruyen relaciones imaginarias que son versiones de la
institución y lo institucional y que circulan en los ámbitos público y privado de la
salud psíquica, y en el real social más amplio de la comunidad de referencia.
FI

En este momento el colectivo expresó un enunciado que completaba y ampliaba los


producidos anteriormente: “¿Cómo nos relacionamos con la institución?”.
Elaboraron una representación de la institución cuyos rasgos salientes la mostraban
como si fuera un ser añoso, vivo, agazapado a la espera de su oportunidad para


tornar a sus tradicionales modos de instituir. Reconocían el sesgo canibal e


insaciable que devora a sus miembros y/o genera insatisfacción permanente en
ellos, ninguna de sus demandas pueden ser satisfechas.
A la naturalización de la violencia había que oponerle la consolidación organizativa
del equipo, la construcción de un espacio de crítica institucional y el establecimiento
de relaciones de alianza con otros sectores del hospital. El equipo se vio avocado a
realizar tareas político-institucionales.
El colectivo tiene un marcado sentido de resistencia institucional , su ejercicio brinda
a los actores institucionales herramientas contra el desaliento y la omnipotencia.
En la institución discurren territorios superpuestos: “¿Cómo circula lo oculto en lo
oficial?”

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. ​Instituciones bárbaras (el sueño ha terminado)
Los integrantes del equipo cuentan con intereses vocacionales, la necesidad de
formación de una identidad profesional y legítimas aspiraciones de ganarse la vida
con los recursos profesionales obtenidos.
En la cultura institucional, de la cual la comunidad intra y extra hospitalaria conoce
algunos rasgos y otros los ignora, una de las ilusiones más frecuentes es que sean
instituciones dadoras de posibilidades. Puede producirse así un fenómeno de
señalización y marginación de sus esfuerzos y producciones profesionales con la
consiguiente pérdida de los mismos. Lo que lleva a un deterioro encubierto y

OM
progresivo de las prestaciones, condenando a la desesperanza a los internados. Les
queda a los actores caminar por un estrecho sendero que tiene a ambos lados
abismos.

7. ​Recurrencias (del amor o el espanto)

.C
¿Porque las peleas de los integrantes de un lugar de trabajo adquieren la
significación de un “conflicto de grupo” de carácter imaginario? ¿Porque los
obstáculos en la tarea se adjudican a los “conflictos interpersonales”? ¿Porque las
DD
peleas reiteradas entre estas personas son pensadas como “conflictos
interpersonales”?
La significación grupo alude aquí a un espacio de relaciones afectivas que en tanto
armoniosas sean, mayor será la productividad en el trabajo.
Se espera del especialista que recomponga los lazos cariñosos entre los
LA

integrantes, que levante un muro amoroso que los proteja de la intemperie


institucional. Esto es una imaginería que da cuenta del grado de “ilusión grupal” de
tal colectivo, pero que pone en manifiesto el grado de malestar institucional en que
estas personas inscriben sus prácticas: condiciones edilicias de deterioro extremo,
FI

salarios bajos, eternos trabajos honorarios, corrupciones, violencias no sólo


simbólicas. Las fórmulas familiaristas son el recurso “a la mano” que todos tienen,
reproducir relaciones sociales pre-existentes, instituir diferencias es el problema.La
version familiarista de los intercambios laborales es una forma de resistencia, que


conlleva al síntoma cual neurótico, su afirmación y su negación. No le espera otra


cosa que el fracaso pero permite hasta que ello ocurra, permanecer en su sitio.
En general los consultantes suelen colocar como causas de sus “problemas de
grupos” sentimientos indeseados entre ellos, particularmente envidia y rivalidad.
Narrativas familiaristas, argumentos edípicos, por los que transcurre la recurrencia
de explicaciones psicologistas del psicoanálisis, de sus dificultades en los lugares
de trabajo. El familiarismo transferencial suele convertirse en uno de los principales
instrumentos tecnológicos de los “grupos islas” en tanto forma allí una noción de
fantasma “privatizado”.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No confundir la institución y sus formas institucionales con un gran grupo o con un
conjunto de grupos. Lo impensado público se organiza desde lo pensado como
privado: lo impensado laboral se organiza desde lo pensado sentimental.

Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los


problemas institucionales- Kaminsky.
1. Sagas institucionales.
Todo habla en las instituciones en la medida que sepamos “escuchar”, es muy
común que los discursos sociales reparen en lo institucional.

OM
No solo interesa conocer las instituciones sino también aquello que creen que son,
las creencias forman parte de sus dimensiones, se entretejen una pluralidad de
imaginarios que confunden con la realidad singular institucional.
Las instituciones ofrecen todas las apariencias de construir el territorio privilegiado
de la repetición. Las instituciones tienen como todo lo social, la potencia de la

.C
polifonía. El mundo de lo repetitivo no tiene más horizonte que el del disco rayado,
las instituciones pueden rayarse.
Las instituciones tienen ojos, estos son los grupos. A través de ellos es posible
DD
entrever a los que son objeto de ella y los que son sujetos de la misma.
El ​grupo objeto es el grupo sometido a las consignas instituidas, aquel que soporta y
sostiene la jerarquización institucional.
El ​grupo sujeto es aquel que opera o se propone operar ciertos desprendimientos de
lo establecido.
LA

Son los hablantes de la institución. No existen los grupos objeto o sujeto puros.
Los cuerpos instituidos son aquellos que han digerido hasta en sus gestos, las
reglas formales e informales de la institución. Son los cuerpos que tienen la regla
institucional. Existen aquellos que se encuentran más hacia la disposición vertical
FI

según su organigrama y jerarquías (p. ej. ejército) pero también existen otros que
dan lugar a la co-existencia de cuerpos agrupados en formas horizontales de
relación y comunicación (p. ej. universidad).
Hay aquellas cuya dimensión horizontal no opera sino como una fachada de


simulación u ocultamiento de una férrea e inconmovible estructura de conducción (p.


ej. partido político, sindicato, grupos religiosos).
Democrática no es la institución que elimina la verticalidad sino aquella que no se
aterroriza por los movimientos de las composiciones horizontales. Inducir
modalidades existentes pero sofocadas de composición horizontal en los
paradigmas verticales puede ser uno de los modos de la “participación
democrática”.
La ecuación horizontal/vertical puede ser superada por la formulación de un
coeficiente de la misma, este nos aproxima al nivel de transversalidad institucional.
La transversalidad institucional rompe el esquema de las coordenadas crucificadas y
facilita la comprensión del juego del atravesamiento social que capilariza toda

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


institución. La autoconciencia institucional supone la toma territorial, sin
copamientos, por parte de las instancias institucionales del juego de fuerzas
sociales que las atraviesa.
Toda práctica profesional, “liberal” o instituida está investida por relaciones de poder
que la pertrechado de su autoridad en las relaciones de fuerzas sociales. El analista
institucional está implicado, su implicación puede ser económica como afectiva,
epistemológica, etc. nunca puede dejar de ser ideológica. Produce el circuito de las
relaciones transferenciales- contratransferenciales institucionales.
El burócrata institucional no nace, se hace. ¿Cómo? La institución es la maquinaria
productivo-distributiva y circuladora-consumidora de burocracia. El dominio es el del

OM
papeleo y de la reiteración de lo formal, pero también se traduce a comportamientos
instituidos que transforman las gestiones en portentosas cadenas de montaje de los
tiempos modernos institucionales.
Las sociedades autoritarias se apoyan y se alimentan de las instituciones
represivas. A veces no son necesarias las prisiones porque las instituciones nos

.C
recluyen de lunes a viernes, ocho horas al día.

1.2. ​Instituciones I: inmanencia y violencia.


DD
Toda generalización es abusiva y toda totalización excesiva, pero, toda institución
es, constitutivamente, un dispositivo de violencia psicosocial.
La institución es un espacio producido-producto de múltiples modalidades de
violencia que no son su excepción, sino antes bien, su regla.
Se intenta hacer el abordaje de estudio y análisis desde una perspectiva inmanente,
LA

consiste en desplazar y subordinar lecturas que son formas disfrazadas de ópticas


trascendentes al propio objeto. Generar desde el vamos la especificidad institucional
y despejan toda su complejidad. Una institución no es el conjunto de sus funciones.
El trabajo de inmanencia exige una operación directa en implicación del equipo
FI

psicoanalítico con y junto a los actores institucionales. Sugiere la lectura de lo


institucional como dispositivo. El dispositivo es una red de atravesamientos micro
psicosociales y micro políticos que adquieren una configuración específica, una
cristalización jurídica y muchas veces una coagulación profesional, espejo ampliado


que regresa a cada uno de sus actores el lugar imaginario hacia el cual conducen o
desean conducir sus fuerzas y energías.
Es tiempo de terminar con la oposición “guerra-paz”, podemos reconocer violencias
en lugares donde no son tan obvias, porque lo que hacen es cambiar los
instrumentos y los medios, este mundo pulsional está siempre conjugado y a veces
indiferenciado.
En el ámbito institucional la violencia recorre sus espacios, los recorre constituyendo
los, mil formas sutiles de violencia física, pero otras más frecuentes: violencias
discursivas. Entendemos por ésta aquella que cambiando los instrumentos y los
medios obra con arreglo a los mismos o semejantes propósitos que las otras
violencias guerreras.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si los tiempos modernos ofrecen el panorama desolador de las instituciones
llamadas cerradas: p. ej. cárceles, es porque el discurso dictatorial se encargó de
reducir al mínimo la distancia entre violencia física y violencia discursiva, con
intenciones de hacer guerra en el terreno de la política. Las relaciones entre poder-
saber no son tan vacías y neutras como parece.
Las instituciones son conjuntos de relaciones que atraviesan y/o confluyen en un
mismo espacio, las relaciones psico-sociales no proceden ni se generan en la
institución misma, sino que la entendemos como un ámbito descentrado y un punto
de cruce de articulación de relaciones sociales heterogéneas.
Lo institucional es condensación relacional. Los espacios institucionales están

OM
significados y a la vez se significan por el conjunto de atravesamientos y
condensaciones.
Es desde los trascendentalismos cuando se invoca a las formas “representativas” de
lo institucional.
La dimensión imaginaria o la simbólica son dimensiones institucionales y no sendas

institucional.
.C
representaciones de esa otra “cosa” asible o imposible que es la realidad

Afirmar que toda institución es un dispositivo de violencia psicosocial no quiere decir


DD
que sea solo eso, también hay amor. Pero el amor no es el “otro” de la violencia
discursiva. Esta es antes una cualidad o modalidad de las relaciones institucionales
que una relación en sí misma.
En democracia hay violencia discursiva, pero es preferible la democracia, tiempo
político-social para la acción autoconsciente de los actores institucionales. La
LA

democracia sirve para prescindir de esa otra violencia discursiva que recorre las
instituciones: la de los especialistas en ellas.

1.3. ​Instituciones II: democracia y sociedad (más acá y más allá de los muros
FI

institucionales)
Común preocupación en torno a los múltiples efectos que se producen en la
transición democrática de nuestra sociedad. Se deben conjugar una pluralidad de
técnicas heterogéneas, propias para cada contexto, al espíritu estratégico de


democratización.
Se transita por las instituciones sin comprender que componen un entramado
estratégico si lo que se quiere consolidar como rutinario es un estilo democrático
para nuestras acciones y conductas. Cuando la temporalización democrática se
metabolice en superficies, territorios, y perímetros será entonces cuando los muros
institucionales no delimitan sino que articulen.
Somos hijos de años autoritarios, nuestros comportamientos individuales y
colectivos indeseables no se despojan de un plumazo. Es por esto que muchas de
las prácticas intolerantes se han ido constituyendo como propias o consustanciales
de la identidad psicosocial.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el orden de las abstracciones ordenadoras de lo real son los dispositivos
institucionales el territorio donde se desmienten los viejos lastres antinómicos tales
como: vida pública/vida privada, individual/social, etc. que incluso bajo las buenas
nuevas sobre lo psíquico o lo económico, etc. reservan y reparten el mundo humano
de lo político a esferas determinadas y ocluyen sus lecturas para y desde otros
ámbitos.
Preferimos pensar la democratización de la sociedad civil bajo el único proceso
desde lo instituido jurídico-político a lo instituyente psicosocial.
Los actos y gestos democráticos corresponden al orden de lo instituyente
psicosocial para una sociedad como la nuestra, con arraigados comportamientos

OM
autoritarios instituidas a lo largo de toda su historia.
Las formaciones sociales no se instituyen democráticamente por el solo relevo de
autoridades y cuerpos administrativos.
La institucionalización del dispositivo democrático conlleva más la transformación de
relaciones que el cambio de los sujetos de las mismas.

.C
Democratizar una sociedad civil y trabajar para no hibernar en una transición
permanente, supone también desterrar las ideas que se constituyen a partir de los
viejos maniqueísmos.
DD
Lo autoritario no viste solo uniforme militar, también habita fábricas y hogares,
escuelas y hospitales. Es importante convencerse de que no hay reinos únicos de la
interpretación, ni matices exclusivas de decodificación, ni centros privilegiados de
análisis. Compleja red sin centros ni ejes precisos pero con anclajes ciertos en los
dispositivos institucionales. Es tiempo de reconocerse en los micro-autoritarismos de
LA

las prácticas médicas y psicológicas, en las prácticas educativas, así como en los
espacios laborales. Transición democrática es inyectar tolerancia en las venas de
las instituciones reales e imaginarias.
Medios de comunicación ponen siempre en relieve lo que llaman “síntomas
FI

sociales”, nosotros preferimos llamarlos analizadores.


Transición democrática es también transposición de muros. Las relaciones
microscópicas de la sociedad son aquellas donde se dramatizan las miserias de la
vida. Mejor intervenir desde sus usinas productoras: las instituciones.


1.4. ​Instituciones III: análisis y propuestas.


Las instituciones por ser “tan” conocidas, no son bien conocidas. Todo el mundo
conoce lo que es una institución porque “la vive, la vivió y la vivirá”, porque a las
instituciones además de vivirlas, las padecemos, las transitamos, las aceptamos o
las criticamos.
Se propone desmentir una fórmula que ya es básica en la Psicología Social: la de la
antinomia Individuo/Sociedad, no hay tal antinomia. Porque el polo “individuo” es
una perspicaz falacia de las teorías que creen que la sociedad puede definirse como
una agregación de individuos, y porque el polo “sociedad” es algo mucho más
complejo que su formulación descriptiva.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que efectivamente existe son los espacios de condensación de lo subjetivo y lo
social: los grupos y las instituciones, materialidades tangibles.
Toda institución tiene una organización material (mobiliarios, instrumentos, edificios)
y una organización jurídica (leyes, reglamentos). Son productoras de bienes, de
administración de bienes y hay otras instituciones no necesariamente económicas
que también producen: producen salud, deportistas, psicólogos, etc.
Las instituciones tienen un sistema de circulación y distribución. Todo habla en la
medida que lo sepamos escuchar, la primera regla de precaución es tratar de
trascender los espejismos de las formas habituales del discurso institucional, la
dimensión de lo “hablado”. Lo hablante es aquel que nos facilita “otra” comprensión

OM
de la institución, aparece bajo la ruptura de lo habitual, puede ser asociado con el
par complementario de lo instituido que es lo instituyente.
Todas las instituciones se mueven, este movimiento está dado por el “juego” por la
permanente articulación de dos dimensiones o planos: lo instituido y lo instituyente.
La dimensión de lo instituido significa una estructura ya dada, mientras que la

.C
dimensión de lo instituyente no es tan algo dado sino que se va haciendo, en
movimiento. No se debe tomar como sinónimo de actividad y pasividad.
También conocemos la dimensión universal de la institución, como el matrimonio, la
DD
paternidad, las leyes y todos aquellos discursos formalizados en una sociedad. Este
horizonte universal se expresa en particularidades singularizadas. Por eso
denominamos a las instituciones, espacios de condensación social, porque en sus
singularidades conjugan y anudan una constelación de discursos y prácticas
económicas, sociales, políticas, jurídicas, técnicas, etc.
LA

Las instituciones son procesos, que en tanto tales, se mueven, tienen juego lo cual
implica conflictos, desajustes y que presupone todo menos la armonía de un
proceso fijo y estable. El proceso de institucionalización es el producto permanente
de un intenso juego entre lo instituido y lo instituyente.
FI

No solo interesa conocer qué son las instituciones sino también que creen que son,
la dimensión de lo imaginario.
Si la institución es un proceso en movimiento, son los grupos quienes pondrán en
juego este movimiento. Podemos entrever a los grupos objeto y grupos sujetos.


El grupo objeto es el grupo sometido a las consignas instituidas, los que soportan la
jerarquización institucional. Son “hablados” por la misma.
Los grupos sujetos operan ciertos desprendimientos de la jerarquización y pueden
abrirse a un más allá de sus propios intereses aunque no sea un más allá
institucional. Es enunciador.
Las instancias de lo grupal/institucional nos remiten a otro concepto que se ha
revelado muy eficaz en el trabajo de los socioanalistas. Se trata el concepto de
transversalidad.
Las instituciones son un vasto sistema de relaciones y comunicaciones, organizadas
en torno a sus reglas formales y también las informales. Relaciones verticales y
horizontales.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El coeficiente de la ecuación verticalidad/horizontalidad nos aproxima al nivel de
transversalidad. El coeficiente de transversalidad es ese grado de optimización que
una institución puede alcanzar ante el complejo anudamiento y condensación de
relaciones de variado carácter. Lo que se pone en juego es el atravesamiento social.
Es un fenómeno para reconocer en las instituciones y no para diluirlas, se trata de
una realidad inmanente a las mismas aunque los fenómenos las trascienden.
Insistimos en una metodología de carácter inmanente, que pasa necesariamente por
la autoconciencia de la institución. Apostamos a un trabajo de intervención
institucional que coadyuve a que la institución pueda ser sujeto de sí misma,
rechazamos toda estrategia providencialista de análisis. Supone la toma de

OM
conciencia de las instancias institucionales del juego de fuerzas.
El analista institucional no puede estar demasiado lejos del espejo anudado que
analiza, por eso es “intervención”, y tampoco puede ser excesivamente próximo. No
hay neutralidad posible, todo discurso que se dice neutral es falso.
La implicación institucional es el conjunto de relaciones conscientes o no, del actor y

.C
el sistema institucional.
Observamos diferentes tipos de implicación:
● Epistemológica​. El punto de vista del actor crea el objeto en el plano del
DD
conocimiento.
● Semiológica​. Opera en dos niveles planos: el paradigmático y el sintagmático.
Implicación paradigmática que corresponde al eje formal de la institución.
● Social e ideológica​. No se puede prescindir de la dimensión social que
atraviesa a los actores, y nada de esto carece que discursos ideológicos.
LA

● Afectiva o libidinal​. También pasan cosas como formación de grupos de


afinidades, actos personales temperamentales que pueden traducirse en
amoríos
El analista debido a lo antes expresado nunca puede ser neutral. Busca detectar
FI

analizadores. Un fenómeno aislado, a veces ínfimo o parcial, un acontecimiento


imprevisto, inesperado o impensado, etc. pueden constituirse en analizadores
institucionales. Existen de tipo ​natural​, no causados por el actor sino detectados por
el, y ​artificiales​, generados por el propio analista como táctica.


Son los analizadores institucionales los que nos permiten iniciar el acceso a lo que
la institución es efectivamente y no lo que aparenta o cree ser.
La intervención del analista institucional provoca en la institución un proceso de
desplazamiento en la dimensión de lo instituido a través de acciones instituyentes
de éste. Esta es la transferencia institucional. El análisis instituye una crisis en las
instituciones, y una crisis de las instituciones es una forma de análisis.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 3: Intervenciones clínicas desde la perspectiva de la psicología social 
del Río de la Plata. 

Informe final de Investigación: “Corredores terapéuticos:


dispositivo de transformación subjetiva” - Almandoz, B.

Resumen

OM
Este informe desarrolla un trabajo de investigación cualitativa que procuró
explorar los procesos de producción generados en los grupos terapéuticos que
funcionan en el marco del ex Servicio Social Comunitario de Atención Psicológica,
en el CIC-P. Tales procesos hacen referencia a los que se ponen en marcha cuando
las personas que han solicitado consulta ingresan al grupo terapéutico.

.C
La investigación apunta a generar visibilidad sobre cómo el dispositivo grupal
de Corredores Terapéuticos tiene efectos de transformación subjetiva, en la
dirección de abordar el sufrimiento de las personas que consultan.
DD
Se realizaron 10 entrevistas y se utilizó la Teoría Fundamentada como
método de análisis.
Los entrevistados valoraron positivamente el espacio terapéutico. La tarea en
este dispositivo grupal aparece como la actividad que permite pensar los problemas
propios en el encuentro con otros, habilitando procesos de transformación que van
LA

de la mano de instancias de aprendizaje colectivo y personal, implica la adquisición


de nuevas significaciones, sentidos, resultado de los procesos de reflexión,
discriminación, reconocimiento y comprensión. Destacaron la existencia de
compromiso y cooperación junto a la comunicación. A través del intercambio
FI

aprenden otros modos de relacionarse que incorporan y utilizan fuera del grupo.

Introcucción


La investigación apuntó a distinguir cuales son las transformaciones que se


producen en el tránsito por un dispositivo terapéutico grupal. La idea fue identificar
los desvíos a ciertos modos de estar en el mundo que provocan padecimientos.
Se planteó como interrogantes principales: ¿Como se caracterizan los
procesos de producción subjetiva que se dan en un grupo terapéutico?, ¿Cómo se
aborda el sufrimiento de un grupo terapéutico? y ¿Como el dispositivo de grupo
terapéutico (modalidad corredor terapéutico), posibilita la transformación de las
personas que en él participan?.
Tales interrogantes se originaron en la pregunta ¿cómo cura un grupo?, y
tuvieron como antecedente una larga trayectoria del equipo docente en la

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


implementación y desarrollo de dispositivos terapéuticos, promoviendo la necesidad
de revisar los soportes de la experiencia así como evaluar sus efectos.
La ejecución del proyecto se desarrolló en un tiempo extenso, por la
necesidad de articular tiempos institucionales y curriculares, dada la pertenencia del
proyecto a la Facultad de Psicología.

Objetivos buscados:
+ Objetivo general
- Producir conocimientos acerca de los procesos de producción subjetiva que se dan
en un grupo terapéutico.

OM
+ Objetivos específicos
- Caracterizar los procesos de producción subjetiva que se dan en un grupo
terapéutico.
- Identificar de qué manera se aborda el sufrimiento en un grupo terapéutico
- Explorar cómo el dispositivo de grupo terapéutico posibilita la transformación. Esta

.C
investigación ha sido de importante relevancia dado el impacto que puede tener
tanto en la revisión de condiciones que hace que las personas que buscan ayuda
para sus padecimientos puedan transformar sus vidas, como la posibilidad de a
DD
construcción de políticas públicas para el abordaje de planos del sufrimiento
humano.

Metodología
LA

La metodología utilizada fue cualitativa, la misma permite comprender la


complejidad de la construcción sociohistórica de la subjetividad. En cuanto al
alcance, no se pretendió comprender el universo de la muestra seleccionada. Se
pudo sistematizar el trabajo partiendo de la realización de entrevistas en
FI

profundidad con participantes que hubieran tenido permanencia durante al menos


dos años.
Se realizaron 10 entrevistas con un guión preestablecido. El mismo buscó
indagar en torno a 6 ejes temáticos: el tiempo de participación en el grupo, el motivo


de consulta, la experiencia previa en grupos terapéuticos u otros espacios de


consulta psicológica, afectos y fantasías, funcionamiento del grupo y proceso
personal. Se utilizó la saturación como criterio de corte en la recoleccion de
informacion.
Para el análisis de los datos se utilizó la Teoría Fundamentada (Glaser y
Strauss), hizo posible la producción de teoría con un enfoque inductivo. Se
construyeron una serie de categorías y subcategorías: ​1) lo ​Procesual ​(aprendizaje
por medio de la experiencia, momentos del proceso, la temporalidad) ​2) la ​Dinámica
(reglas de funcionamiento, circulación de la palabra, la coordinación, apreciación de
las ausencias, las miradas, clima grupal. silencios, relaciones de poder) ​3) lo
Singular grupal ​(lo horizontal y vertical, resingularizacion, afectos ya afecciones,

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


grupo sostén, asunción y adjudicación de roles, pertenencia y pertinencia) ​4) lo
Terapéutico ​(Ideas y valoración de lo terapéutico, ideas y valoración de lo
terapéutico grupal, historial terapéutico, motivos iniciales, vínculo con la tarea) y ​5)
la ​Organización​ (tiempo de atención, gratuidad, recepción/derivación).
Se utilizaron como criterios de validez principales los que posibilitan la
“conversación entre una comunidad de intérpretes para engranar y elaborar un
diálogo complejo e interesante y para crear un espacio para un discurso compartido”
(Lincoln).
La reflexividad como criterio que genera las condiciones para una conciencia
crítica relativa a la acción del investigador (Sisto) y a la credibilidad (Pla) que tiene

OM
relación con que sea creíble tanto para la comunidad de investigadores como para
la población investigada.

Resultados

.C
La caracterización de los procesos de transformación subjetiva implicó la
elaboración de un análisis exhaustivo a partir de las entrevistas realizadas.
Interrogantes que se esperaban resolver en el desarrollo:
DD
1. Caracterización de los procesos de producción subjetiva que se dan en un
grupo terapéutico​.
Dichos procesos están vinculados con las posibilidades de aprendizaje que
emergen de la tensión singular-colectivo. Dicho ​aprendizaje implica la adquisición
de nuevas significaciones, sentidos, como consecuencia de los procesos de
LA

reflexión, discriminación, reconocimiento y comprensión que el dispositivo posibilita.


Dicho aprendizaje está en estrecha relación con la ​pertenencia grupal por una
parte, y por otra con la ​posibilidad de resignificar la existencia grupal​, en
relación a una valorización de la misma. Lo grupal como experiencia permite
FI

ubicarla como una práctica transformadora, prima la creación de un compromiso en


la escucha en lugar de una mera aceptación.
Desde la perspectiva de los actores la tarea aparece como la actividad que permite
pensar ​los problemas propios en el encuentro con otros. El grupo es un espacio


donde se pueden expresar las dificultades, a través de la palabra y se promueve la


convivencia de distintos puntos de vista. La existencia de un clima positivo
compuesto por varias dimensiones, se cuentan la posibilidad de escuchar y de ser
escuchado, la creación de acuerdos, la confianza, la interacción y circulación, la
horizontalidad y la presencia de la tarea como organizador. Los entrevistados
consideran que a través del intercambio que realizan, aprenden otros modos de
relacionarse que incorporan y utilizan fuer del grupo.
La tarea se asemeja a una actividad liberadora, se produce un aprendizaje a través
de la comunicación y la cooperación se accede a la posibilidad de ​pensar de otro
modo lo que acontece en sus vidas​, siendo esto favorecido por la experiencia del
trabajo colectivo.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A través de lo que los actores plantean, es posible visualizar que el dispositivo de
grupo terapéutico ha promovido un movimiento desde la producción de subjetividad
a la ​producción de subjetivación -la que permite singularizaciones en los bordes
de las formas hegemónicas- (Guattari). El aquí ahora de la situación grupal sería el
espacio-tiempo que habilita -a través del intercambio- el acontecimiento dialógico
cuestionador de la posición pasiva ante una supuesta realidad dada e inmodificable.
2. ​Cómo se aborda el sufrimiento en un grupo terapéutico
El proceso de investigación permitió advertir la existencia de un aspecto central
referido a los intercambios que se dan entre los participantes. Tales intercambios
están atravesados por la ​palabra hablada y su circulación​. En las manifestaciones

OM
de los entrevistados se hizo presente una polaridad ​valorización-desvalorización
del silencio en relación con el imaginario de que lo terapéutico es hablar y la
molestia que significa estar ahí y no estar hablando, en silencio. Los diversos
sentidos del silencio conducen a tomarlo como una alternativa a los modos
preestablecidos y considerarlo como un elemento comunicativo al igual que los

.C
gestos y los movimientos corporales. La palabra hablada aparece muy valorada
desde la riqueza que aporta al trabajo grupal, destacando también como obstáculo
cuando su circulación se ve limitada debido a la apropiación que de ella realizan los
DD
otros. Visibilizando un sentido productivo otorgado a la palabra, dejando ver una
resistencia que está relacionada con una fantasía de homogeneidad, cuando se
reclama que todos tengan el mismo tiempo asignado para hablar.
La ​circulación de la palabra fue puesta en directa relación con la
valoración del tiempo​, hay situaciones que requieren más tiempo que otras.
LA

Cuanto mayor tiempo se les dedica, más se profundiza en el tratamiento de la


misma. Se detecta un malestar expresado a modo de queja, en cuanto a lo que
podría pensarse como un exaltación de lo individual a través de la propiedad de la
palabra. Aparecen dos dimensiones dentro de ​la escucha: lo que digo sobre lo que
FI

el otro dice, o lo que digo respecto a lo que siento en relación con lo que el otro dice.
Se manifestó la vivencia acerca de la instancia grupal como aquella que permite la
catarsis​. El lugar de cada uno se reconoce en función de tomar o no la palabra.
Apareció una referencia a la coordinación relacionada con la circulación de la


palabra como aquello que se habilita y se encauza y -pensando en las ​relaciones


de poder​ que circulan en el espacio grupal- aquello que se autoriza o se reconoce.
El abordaje del sufrimiento está relacionado con ​el clima grupal​, con estar
bien o mas en relación a la tarea en situación grupal. Un clima grupal positivo se
asocia a un sentimiento de confianza, sedimentado en la cooperación, la posibilidad
de comunicación, de escuchar y ser escuchado, etc. El clima grupal aparece
articulado con una idea acerca del respeto por el tiempo propio y de los otros y con
la idea de compromiso. Aparece vinculado con una comodidad, que al tiempo que
posibilita al intercambio sostiene pactos implícitos que no favorecen el abordaje de
las dificultades. Esto se ve cuando los actores relatan la necesidad de anular las
diferencias a efectos de no entrar en conflictos.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otro componente asociado al abordaje del sufrimiento es ​la cooperación
como herramienta para la comprensión, aprendizaje y afrontamiento de las
dificultades, siendo dicha cooperación un vector relacionado a la posibilidad de la
consecución de la tarea. El encontrarse entre otros posibilita la emergencia de
tensiones que demuestran el estar envuelto en lo propio y enredado en lo del otro,
implica reconocimiento, demora y respuesta, construyendo un “nosotros”.
El grupo aparece como un lugar de tránsitos diversos, la inhibición y la
desconfianza se articulan con momentos de duda y de “irse soltando”. Los
participantes reconocen un ​cambio de lugar ​en el grupo así como nuevas formas
de habitar el espacio. En la posibilidad de transformar los modos de habitar aparece

OM
el otro como una oportunidad de evocar las propias experiencias. Se trata de una
movilidad relacional que implica un aprendizaje, asociado al desarrollo de la
escucha.
El ​otro ​aparece como cooperador y como interceptor, se hace presente
también con su ausencia, generando la percepción de un lugar no aprovechado. Las

.C
características del dispositivo “de corredor” en lo relativo a la permanencia y
continuidad de los integrantes, genera expresiones que parecen reflejar cierta
incertidumbre en relación con lo que provocan los nuevos ingresos, podrían
DD
identificarse como fantasías persecutorias, se produce una ficción de grupo cerrado.
Se reconoce como un factor preponderante el rol que asume en el grupo cada
integrante.
El ​encuadre grupal aparece como un elemento que genera un soporte en la
perspectiva del abordaje del sufrimiento. Dentro del encuadre, los actores destacan
LA

las reglas de funcionamiento como el cuidado del espacio y las personas que lo
integran. Se mencionan además de las explícitas (secreto, restitución y abstinencia)
reglas de carácter implícito: ubican el lugar de la coordinación como aquel que
puede dar o no permiso para el trabajo terapéutico.
FI

El ​lugar de la coordinación habilita el despliegue de lo singular, para que


cada cual tenga la oportunidad de ir construyendo un recorrido en el abordaje de su
sufrimiento en el espacio de lo colectivo. Varios movimientos caracterizan la
coordinación de este proceso. El desplazamiento del lugar de la autoridad hacia un


lugar que autoriza, mostrando algo del imaginario social, señala la deposición de un
poder en la figura de la coordinación ligado a la producción de verdad. Tal
desplazamiento hace posible el sostén de condiciones propicias para la producción
de nuevos sentidos, habilitando la palabra del otro y su circulación. Los actores
relatan situaciones donde la intervención de la coordinación genera incomodidad o
desagrado.
3. ​Como el dispositivo de grupo terapéutico - modalidad corredor
terapéutico - posibilita la transformación de las personas que en él participan.
Eje fundamental, tiene que ver con el cultivo de diferencias. Dicho eje teorizado por
Pichón Riviere propone que a mayor heterogeneidad entre miembros del grupo,
mayor homogeneidad en la tarea, se presenta como central en la posibilidad de

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producir movimientos y transformaciones. El tránsito por el dispositivo terapéutico
está compuesto por interrogaciones acerca del ​espacio/lugar que cada persona
puede tener en el grupo. Es visible la necesidad de una afirmación de lo propio. Es
manifestación de una resistencia cuando se promueve una ilusión de lo grupal
unificado, sin lugar para la diferencia. Aparece una ​valoración de la palabra como
vía fundamental del trabajo personal, deja ver ciertos obstáculos relacionados a la
dificultad en la regulación del tiempo. Aparecen destacados los efectos de la palabra
escuchada/escuchable, dado que los efectos de un discurso son imposibles de
predecir, los actores valoran la irrupción de enunciados que funcionan como
acontecimientos y producen encuentros.

OM
Se destaca como relevante el lugar que para los actores posee ​la
coordinación​. Conviven dos concepciones acerca del lugar: es capaz de habilitar la
reconfiguración del espacio vital al mismo tiempo que genera oposiciones y
tensiones. Desde la coordinación se potencian: la propuesta de salida hacia los
posibles, el sostén de espacios de elaboración, la disposición para la construcción

.C
de recorridos propios, la realización de síntesis que no cierran, el acompañamiento
al despliegue de lo singular, etc. La investigación hace visible la creencia ilusoria en
el poder del coordinador en su doble sentido: como habilitador (sostiene los
DD
intercambios, sabe lo que pasa, aporta a dar sentidos) y como obturador (limitando
los espacios de libertad)
Identificando la transformación posible con procesos de resingularizacion, los
actores proponen que el trabajo en grupo trasciende las fronteras del mismo Están
sostenidos en una temporalidad que se distancia del tiempo cronológico, la
LA

referencia no es ni al principio ni al final, sino entre, en el transcurso por el mismo,


en tanto potencia que habilita la transformación a partir de las diferencias, que
generan singularidades, nuevos modos de hacer, sentir, pensar, que acarrean
nuevos modos de posicionarse en la vida.
FI

La ​organización que sostiene al dispositivo tiene relevancia. En cuanto a la


gratuidad del servicio se produjeron valoraciones positivas y apreciaciones acerca
de la buena calidad. En lo que se refiere a la recepción/derivación, los actores
manifestaron haber pasado por esa instancia sin tener conocimiento de cómo iba a


seguir el proceso. La entrada al dispositivo se describió como una especie de


resignación en función de que no hubiera otras propuestas de atención. Se valoró la
instancia de recepción en tanto dispositivo receptor de las dificultades, así como la
entrada al terreno del padecimiento.

Conclusiones

El dispositivo implemententado es habilitador de procesos de aprendizaje


sostenidos en la tensión singular-colectivo. A través de los relatos visualizamos una
concepción acerca de la experiencia grupal como creadora de un saber generado
colectivamente a partir de la elaboración de lo vivido. Esto habilita el acceso a

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


diversas significaciones y nuevos sentidos de aquello que los afecta, generando la
posibilidad de crear nuevos modos de acción. El espacio grupal aparece como un
lugar de producción-transformación, que permite pensar los problemas que los
aquejan en el encuentro con otros que aportan diversas miradas. Remarcando la
existencia de un clima grupal positivo que hace posible la cooperación y
comunicación.
La expectativa del comienzo de acceder a una terapia individual se modifica
durante el proceso, privilegiando este espacio como experiencia transformadora. La
pertenencia y la permanencia en el espacio son categorías claves en la valoración y
resignificación de tal experiencia. Los actores hacen hincapié en el tiempo

OM
transcurrido para lograr dicha transformación. Asistimos a la aparición de diversas
dimensiones relativas a la temporalidad (ejemplo: una dimensión
temporal-cronológica, suspensión del tiempo propio en aras de un tiempo colectivo,
la necesidad de darse tiempo), es decir, tiempos heterogéneos que muestran
diversas composiciones en lo grupal. Lo relativo a la temporalidad y sus

.C
dimensiones puede estar en la base de las reiteradas ausencias y el abandono del
espacio de algunos consultantes, reforzado por lógicas actuales que imprimen un
sesgo desvalorizante a los encuentros colectivos. La detención y la espera aparecen
DD
como pérdida de tiempo, jerarquizando espacios que hacen a la individualidad con
tiempos regidos por la velocidad.
El intercambio entre los integrantes es generador de un encuentro
acontecimental, donde como ellos manifiestan aprenden otros modos de
relacionarse que incorporan y utilizan por fuera del grupo. Este encuentro posibilita
LA

un movimiento cuestionador de las producciones subjetivas -reproductoras y


dominantes- hacia la generación de procesos de subjetivación que permiten acceder
a ciertos grados de libertad que descentran del sufrimiento.
El movimiento operado en torno a la capacidad de afectar y ser afectado en
FI

la consideración de que la misma es una de los principales motores que ponen en


marcha los procesos de resingularizacion en el grupo terapéutico. Lo grupal se sitúa
como posibilitador de un aprendizaje. El espacio grupal aporta en términos de
producir un desvío, una resingularizacion.


El análisis realizado habilita a concluir que lo grupal como práctica


transformadora es una propuesta que permite la ruptura de los modos
preestablecidos transformándose en instrumento privilegiado de indagación e
intervención clínica. Como única recomendación `surge pensar los recursos
disponibles para la atención, en función de una demanda siempre presente para
ingresar a los dispositivos grupales.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las Demencias. Diferentes paradigmas y teorías. - Berriel

El envejecimiento poblacional y los nuevos desafíos en salud - Enfermedad


mental

Desde la segunda mitad del siglo pasado, el desarrollo tecnológico y el


avance de disciplinas científicas, han permitido un envejecimiento en la población.

OM
Se prevé que el aumento de la población de más edad será más acelerado en los
países subdesarrollados para el año 2050.
“Una transformación demográfica mundial de este tipo tiene profundas
consecuencias para cada uno de los aspectos de la vida individual, comunitaria,
nacional e internacional. Todas las facetas de la humanidad -sociales, económicas,
políticas, culturales, psicológicas y espirituales- experimentan una evolución” (ONU
2002)

.C
Uruguay con el 17.3% de su población mayor de 60 años, es el país de
mayor edad de América. En el año 2000, siendo la esperanza de vida al nacer de 78
DD
para las mujeres y 70 para los hombres. Se estima que en los próximos 20 años, se
incremente en 5 años la vida media de la población. El grupo que tendrá un mayor
crecimiento, será el de 80 años y más, estimándose que para el 2025 se duplique.
Estos datos marcan una singularidad de Uruguay, una población envejecida, similar
a la de los países desarrollados, dentro de una estructura socio-económica,
LA

sanitaria y organizacional de país subdesarrollado. Este hecho señala el enorme


desafío social y político que se verá enfrentado nuestro país, para lograr una mejor
calidad de vida. Desafío que obliga a investigar las problemáticas de ese sector
etario.
FI

Dentro de estos desafíos y por su impacto en la calidad de vida, una de las


áreas que aparece como clave, es la de la salud. Plantea CEPAL, “es en el área de
la salud en la que se plantean los mayores desafíos para prevenir las enfermedades
y discapacidades que permitan lograr que los años agregados a la vida lo sean en


condiciones de calidad”.
Dentro de las problemáticas de Salud de los adultos mayores, una de los
aspectos prioritarios refiere a la Salud Mental. Como lo formulara Naciones Unidas
en su Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento del año 2002:
“en todo el mundo, los problemas de salud mental se cuentan entre las causas
principales de discapacidad y de reducción de la calidad de vida”.
Dentro de las patologías que tienen un aumento de la incidencia en las
personas mas viejas, se encuentran las demencias, las cuales, en los próximos
años, tendrán un impacto creciente. Se estima en el mundo que un 7% de los
mayores de 65 años presenta deterioro cognitivo.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En Uruguay la prevalencia de los síndromes demenciales asciende a un valor
que representa un 5 por mil de la población mayor de 40 años, siendo para la franja
70-79 del 18 por mil, y ascendiendo a 87 por mil para la franja mayor de 80. Esta
patología se ha transformado en uno de los grandes desafíos planteados a las
diferentes disciplinas vinculadas a la salud.

Las demencias desde el enfoque biológico. Un paradigma hegemónico.

¿Que es una demencia? Etimológicamente, la palabra demencia deriva del


latín y significa “privado” de “inteligencia”.

OM
Para el paradigma médico biológico, una demencia es “un síndrome debido a
una enfermedad del cerebro, de naturaleza crónica o progresiva, en el que hay
déficit de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la memoria, el
pensamiento, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y
el juicio”. Franco y Criado, plantean que “es un síndrome adquirido, producido por

.C
una patología orgánica que, en un paciente sin alteraciones del nivel de conciencia,
ocasiona un deterioro persistente de varias funciones mentales superiores
provocando una incapacidad funcional en el àmbito social y/o laboral. Esta
DD
alteración de funciones se refleja al menos en 3 áreas de actividad mental: memoria,
lenguaje, función espacial, personalidad, abstracción y razonamiento matemático”.

Estas definiciones han llevado a ​diferentes agrupamientos de los cuadros:


1) Por la edad de la persona ​al momento de aparición: se dividen en
LA

preseniles y seniles, según aparezcan antes o después de los 65 años. Esta


clasificación prácticamente no se utiliza.
2) En función del área cerebral ​de mayor impacto patológico en el plano
somático. Desde esta perspectiva, pueden dividirse en:
FI

2.1) ​Corticales​: Asociadas a sindromes neuropsicologicos de disfunción:


déficit tempranos en los diferentes sistemas de memoria, asociados a déficits en la
función ejecutiva (atención, concentración, juicio, razonamiento, etc) y progresiva
instalación de afasias, agnosias y apraxias. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la


más representativa.
2.2) ​Subcorticales​: ​no aparece el síndrome afaso-apraxo-agnósico. Los
trastornos de la memoria están dados más por el retardo e inhibición que por la
pérdida. Se observa un enlentecimiento generalizado de las respuestas, trastornos
de movimiento, trastornos motores en el habla, marcha inestable, etc. La demencia
por enfermedad de Parkinson es representativa de este grupo.
2.3) ​Por afectación de sustancia blanca: Disminuye la atención, la memoria
de trabajo y de otros sistemas de memoria a medida que avanza. Suelen ser
secundarias a otras patologías, como esclerosis múltiple.
2.4) ​Mixtas​: Comparten síntomas corticales y subcorticales, en función del
lugar de mayor impacto de las lesiones cerebrales.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


​ 3) Según su pronostico y terapeutica​, en reversibles e irreversibles.
​Reversibles​: manifestaciones secundarias a otros trastornos que cuando son
tratados, puede revertir el cuadro de demencia.
​Irreversibles​: Son patologías crónicas, desde el enfoque biomédico solo
se puede realizar tratamiento sintomático.
​ 4) Según su etiología y evolución. ​Perez Martinez las agrupa en:
A) Degenerativas: Las más comunes son la enfermedad de Alzheimer (EA),
demencia por cuerpos de Lewy (DCL), enfermedad de Parkinson,
enfermedad de Huntington y Parálisis supranuclear progresiva.
B) Vasculares: Las más representativas son las demencias multi-infarto y

OM
enfermedad de Binswanger o encefalopatía subcortical arteriosclerosa.
C) Infecciosas: Complejo demencia-SIDA, encefalopatía progresiva múltiple,
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
D) Traumáticas: Traumatismo craneoencefálico.
E) Otras como tóxicas (ejemplo: abuso de alcohol), desmielinizantes (esclerosis

.C
múltiple), etc.
En relación al diagnóstico de estas patologías, desde esta perspectiva biológica, a
nivel internacional existen consensos en función de los síntomas cognitivos, se
DD
destacan dos: déficit en los diferentes sistemas de memoria y trastornos en la
función ejecutiva. Una demencia se presenta como una enfermedad orgánica que
produce un deterioro en las funciones cognitivas, produciendo una incapacidad
social o laboral.
El diagnóstico de demencia ​al día de hoy es clínico. Actualmente los criterios de
LA

diagnósticos utilizados internacionalmente son los del CIE-10, DSM-IV y en el caso


de la Enfermedad de Alzheimer, los criterios NINCDS/ADRDA.
FI

(IMAGEN PÁGINA 32 y 33)

Respecto a las causas de las Demencias Tipo Alzheimer (DTA), poco se ha


avanzado desde la perspectiva biomédica. Plantean Martinez Rivera y Menéndez


González “en la ea subyace un sustrato complejo aún sin resolver. Su etiología es


hasta ahora desconocida y para comprender el origen de las alteraciones
funcionales se han formulado diversas teorías que suponen una alteración del
funcionamiento normal del SNC”
Buscando siempre desde la perspectiva biológica de la enfermedad, se ha
planteado la vinculación de la misma con aspectos biológicos (genéticos,
neuroquímicos, neuro anatómicos, etc.) que serían la causa última del cuadro y sus
efectos. Se ha estudiado y descrito con mucha precisión los fenómenos orgánicos
que acompañan una DTA, tales como degeneración neurofibrilar, sustancia
amiloide, apoptosis neuronal, déficits de neurotransmisores, gen APOE 4 del
cromosoma 19 en la forma familiar de la enfermedad, etc. La hipótesis de esta línea

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de investigación es que si se pudieran manipular estos aspectos, se pueden
producir cambios en evolución de la enfermedad.

Ventajas y límites del paradigma biológico hegemónico de las Demencias.

El paradigma biológico hegemónico de las Demencias parte de una noción de salud


y enfermedad cuyas causas son individuales y biológicas, que afectan a un
individuo, encapsulado en sí mismo, desde un déficit biológico. Las demás
personas, cuando son incluidos, lo son a partir de los efectos que genera la
enfermedad orgánica de una persona. Su idea fuerza de investigación se centra en

OM
producir cambios biológicos para detener o eliminar los déficit en esa área. Este tipo
de construcción de la realidad tiene ​aspectos positivos y negativos​. Dentro de los
positivos los más importantes son:
1) Conocer el desarrollo de estas patologías en el plano biológico y presentar
acciones terapéuticas que apoyen en este plano. En esta línea el grado del

.C
conocimiento científico ha habilitado a una serie de intervenciones
farmacológicas en las DTA que tienen 3 componentes: a) neuroprotectores,
b) fármacos que facilitan la neurotransmisión, y c) fármacos de control de
DD
síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD).
Estos son los tratamientos farmacológicos actuales. En el caso de las DTA,
clínicamente sabemos que los fármacos que integran el grupo señalado en A
son protectores y los nombrados en B, logran una mejora global de la función
cognitiva en los primeros meses, para luego comenzar un paulatino
LA

descenso. En el caso de los psicofármacos que integran el grupo C, estos


han demostrado una mejora funcional en el tratamiento de varios de los
SPCD.
2) Permite definir criterios homogéneos de clasificación de los cuadros, habilita
FI

a trazar diversas rutas de intervención en función de los mismos.


Dentro de los aspectos negativos, ubicamos dos aspectos:
A) al centrarse en los procesos biológicos toma solo una de las realidades de
las personas y pretende explicar el conjunto de la misma desde allí. Aquí la


dificultad es su pretensión hegemónica.


B) Desde esta perspectiva se construye una realidad en sí misma. Una realidad
catastrófica. Se plantean determinadas etapas que va a pasar una persona
con DTA y cómo va a finalizar. Esto no tiene porqué ser así, ya que hay
múltiples formas personales, familiares y sociales de transitar por una DTA.

Los nuevos paradigmas científicos emergentes y la crítica a los tradicionales


dogmatismos

La dificultad en el avance del conocimiento no se da en el plano técnico de la


investigación biológica en sí misma. Por el contrario, este enfoque ha permitido

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comprender varios aspectos orgánicos que intervienen en estas patologías. El
obstáculo lo ubicamos en el plano epistemológico y de la acción política de estas
perspectivas, al presentarse el paradigma positivista como única forma de
conocimiento y construcción de la realidad hegemónica y excluyente, se produce un
tipo de pensamiento simple que empobrece y obstaculiza el avance del verdadero
conocimiento científico crítico.
El ser humano es un ser complejo por esencia. Por lo tanto, toda propuesta
que se pretenda hegemónica-y por lo tanto reduccionista y ahistórica de la realidad,
funcional a las relaciones de dominación propias del sistema capitalista- deja de
tener un valor comprensivo para convertirse en un simple dogma, contrario al

OM
verdadero pensamiento científico.
Miguel Gallegos sostiene que “en la actualidad ya no existe fenómeno alguno
que pueda ser pensado aisladamente ni sometido a un análisis fragmentario.
Independientemente de las problemáticas abordadas y las respuestas elaboradas.
En efecto, los antiguos vicios reduccionistas del paradigma positivista han impedido

.C
contar con una visión de conjunto, además aún persisten y obstaculizan las
respuestas adecuadas a nuestras problemáticas contemporáneas”.
Tomás Ibáñez García, desde su discurso de doctorado: “ no hay un método
DD
para las ciencias sociales y otro para las ciencias naturales, es el mismo método.
Este método nada tiene que ver con el método positivo que se ha venido celebrando
como lo propio de la producción de conocimientos científicos. La diferencia se
expresa en el tipo de objeto.
El paradigma hegemónico de la reducción y del ser humano individual, es hoy
LA

el principal obstáculo para avanzar en un conocimiento integral de esas patologías.


Esos obstáculos se basan en errores técnicos y epistemológicos que ha cometido la
investigación en este terreno, y que se trasladan a errores teóricos, técnicos y de
intervención al pretender explicar hechos complejos desde paradigmas teóricos y
FI

metodológicos reduccionistas. Tres principales:


A) Pretender explicar los procesos psico sociales desde la lógica y la
perspectiva de los procesos biológicos. Los procesos psicológicos y sociales
no siguen el mismo patria de envejecimiento que los biológicos. En estos


últimos el modelo es de desarrollo seguido de paulatino e irreversible declive


hasta la muerta, los procesos sociales y psicológicos luego de un gran
desarrollo inicial, pueden mantener a lo largo de toda la vida una estabilidad o
incluso de un crecimiento. Un posible esquema gráfico de esto: (​IMAGEN DE
LA PAG 39 DIFERENTES PROCESOS EN EL CICLO VITAL)​.

De este error de concepción se desprenden dos errores:


B) Confundir y pretender explicar el cuerpo desde las lógicas y dinámicas del
organismo. Mientras el organismo remite al sustrato biológico, el cuerpo
refiere a la representación mental, a la significación y producciones de
sentido, a la historia de cada persona, a los afectos y a la sexualidad.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


C) Querer explicar e intervenir en el psiquismo y en la subjetividad humana
desde el estudio e intervención en el plano del SNC. O pretender asimilar el
psiquismo al SNC. Al decir de Foucault mientras el psiquismo remite a la
dimensión deseantes, a las producciones subjetivas de significados y
sentidos (categorías psico sociales), el SNC remite a una parte importante de
la dimensión biológica de estos procesos, pero no la única y, ni siquiera la
más relevante.
Estos errores basan su saber científico en un circuito de poder hegemónico,
producen múltiples efectos negativos en la población y en los profesionales,
capturan la perspectiva de las demencias en un modelo individual y biológico de la

OM
enfermedad.
Estos efectos, hacen que tanto los profesionales como los pacientes que
sufren estas patologías queden atrapados dentro de un círculo de desesperanza.
Desde esta perspectiva no existe mucha posibilidad de cambio, se refuerza el
deterioro a partir de la desesperanza que se instala paulatinamente al ir transitando

.C
hacia un destino que ya está definido de antemano desde este saber unic. Es
común que los familiares lleguen a la consulta psicológica con un discurso
estructurado respecto a su familiar “ya no se puede hacer nada, se va deteriorando
DD
día a día”, con un saber único de la enfermedad, que construye el destino de la
misma.
Nebot llamaba la atención respecto a un tipo de clínica que presenta como
sedentaria. Define criterios excluyentes de salud y enfermedad, utilizando
determinados dispositivos para diagnosticar, evaluar y clasificar a los pacientes,
LA

incluyéndose en categorías fijadas a priori. Este tipo de clínica permite determinados


códigos compartidos en las clasificaciones, se las presenta como únicas y
excluyentes. ​“Los circuitos del poder del imaginario, que refrendan y potencializan
una repetición, la estereotipia y permiten por su acción tecnológica categorizar a los
FI

sujetos sufrientes, dominarlos en una suerte de violencia simbólica y que


promueven encierros reales, concetos, o simplemente encierros discursivos, que no
ayudan en nada a los propios pacientes o a aquellos que la sufren y que reclaman
con dolor algún tipo de ayuda”​ (Nebot)


Las clínicas médicas y psicológicas derivadas de los diferentes manuales


clasificatorios (DSM IV, etc) son representativas de la clínica sedentaria. Se parte de
la base de clasificar una patología por su impacto en el SNC de una persona, la
cual, irradia sus efectos a la esfera cognitiva y social.
Las relaciones entre organismos y subjetividad responden a lógicas
altamente complejas y no lineales. Sawaia retoma planteos de Vigotsky respecto a
cómo el cerebro está regido por redes semánticas y no apenas por redes
neurológicas. “Las sustancias responsables de las funciones del cerebro que
promueven la emoción y la armonía de los movimientos, los cuales hoy se las
denominan neurotransmisores como serotonina o dopamina, son de orden
simbólico. El significado penetra la comunicación neurobiológica, llevando a un

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hombre a hacer, no en respuesta de una estructura y organización biológica, sino de
una idea” (Sawaia).

Las demencias desde el enfoque psicológico: El modelo multidimensional y


mapa de ruta de la intervención.

Los planteos de Bruner respecto a que lo que nos distingue como seres
humanos es la producción de sentido y la capacidad de narrativa: “el sustrato
biológico no es la causa de las acciones sino, una condición de las mismas. Son la
cultura y la búsqueda de significado las que constituyen la mano moleadora, la

OM
biología es la que impone las limitaciones, pero, la cultura tiene incluso, el poder de
ablandar esas limitaciones.

¿Que es una Demencia Tipo Alzheimer?


Desde la ​perspectiva psicológica​, una demencia es una compleja

.C
construcción histórica que culmina en una desorganización de un grupo o colectivo
en, al menos, 5 planos: somático, cognitivo, psicoafectivo, psicosocial y
sociocultural/histórica.
DD
En el ​plano somático​, habrá una persona que es la que emerge con una
mayor afección en el SNC, donde aparecerán diferentes fenómenos propios de cada
patología. En esta persona, en el plano cognitivo se da una pérdida de las
capacidades en un sentido inverso a como se han adquirido. Primero se pierde lo
ultimo que se adquirió hasta que finalmente aparecen los síntomas neurológicos y el
LA

reflejo de prensión.
Desde el ​punto de vista psicoafectivo​, una DTA es una desestructuración
yoica y una desintegración de la identidad en la persona que emerge como enfermo.
Asistimos a los procesos de desnarcisizacion. Al disminuir el control yoico, que
FI

permite una comunicación compartida a partir del manejo de determinados códigos


y universo simbólico socio-cultural, aparece todo lo que tiene que ver con el orden
inconsciente, con la dimensión afectiva en forma no elaborada y el proceso primario.
Comienzan a cobrar mayor visibilidad rasgos de personalidad previos que van a


marcar las características de expresión de la enfermedad y las modalidades de


afrontamiento. Se va dando paulatinamente un creciente proceso de subjetivación,
la persona va perdiendo su condición de sujeto.
En el ​plano psicosocial surge una dementizacion del vínculo, afloran viejas
modalidades de comunicación estereotipadas, afectos reprimidos o encapsulados,
etc. Puede apreciarse como esta desestructuración yoica se expresa en una perdid
de la promesa narcisista que implica el sostener un proyecto identificatorio. Los
emblemas identificatorios proporcionados por el imaginario social, no pueden ser
anulados por un deseo que ya no tiene habilitado el camino del nuevo proyecto. El
trastorno de memoria y la desorientación temporal manifestadas en repeticiones

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


constantes de los pacientes, aludiendo a un pasado presentificar, cumplen la
función de ser los últimos sostenes de la identidad del sujeto.
En el área sociocultural e histórica es donde se podrá apreciar el curso de la
enfermedad en cada uno de los planos anteriores, estará afectado por la red de
significaciones culturales y contenidos simbólicos e imaginarios construidos
colectivamente por la comunidad de pertenencia, y que regula, las redes semioticas
y neuronales de comunicacion. Estas cristalizaciones de sentido serán los que le
otorguen una determinada significación a la demencia. Será diferente como una
persona y su comunidad transiten un DTA si pertenecen a un medio urbano o rural.
Plantea Galende “las cuestiones relativas a la salud mental no tienen su origen en

OM
datos naturales, las normas de relación en las cuales se producen estos valores son
sociales. Los modelos causalistas de la psiquiatría organicista, postulan una
generación de la enfermedad en un orden extralingüístico, tal causalidad, no exime
de comprender que todo sufrimiento subjetivo está mediatizado por la relación del
individuo con los símbolos que lo unen al mundo, a los otros individuos y a sí

.C
mismo. Eficacia del imaginario social y de las producciones colectivas de sentido en
la construcción de la subjetividad.
DD
*TABLA PAG 47 - PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL DE LAS DEMNCIAS*

La relación entre cognición, afecto y sustrato biológico nunca fue lineal ni


simple. A pesar de las definiciones que se dan de la enfermedad por los dos
primeros planos (somático y cognitivo), lo que causa mayor sufrimiento familiar y
LA

grupal responde a los otros dos (psico afectivo y psicosocial) se encuentran muy
vinculados al plano sociocultural. Mientras el modelo biológico busca las causas en
el plano somático y toma los otros 4 como consecuencia de ese, si invertimos esta
relación, buscando las condiciones de producción de estas patologías en los 3
FI

últimos y tomamos a los planos somático y cognitivo como secundarios a ellos, se


nos abre una nueva línea de conceptualización e intervención en este campo. Esto
es lo que denominaremos el modelo multidimensional de intervención psicológica,
donde los diferentes planos se afectan mutuamente, ya no en un individuo, sino en


un determinado colectivo real o fantaseado.

La elaboración de un plan de abordaje psicoterapéutico integral.

Tárraga planteaba el convenio respecto a combinar intervenciones


psicoterapéuticas con tratamientos farmacológicos. Combinar ambas terapéuticas
en un plan integral de abordaje, el cual debería ser orientado desde un equipo
interdisciplinario. El mismo debe estar constituido desde j. Enfoque de
complementariedad y potenciación, debería poner en juego cada intervención todo
el arsenal tecnico (farmacológico y terapéutico). Concebimos la elaboración de este
plan integral en dos momentos: diagnóstico y estrategia de intervención.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) El momento del diagnóstico. La construcción del mapa de ruta de la
enfermedad.
Momento clave en el proceso, donde el equipo interdisciplinario realiza un análisis lo
más amplio y claro posible de la complejidad que el caso despliega. El diagnóstico
consta de 2 dimensiones:
1.1- ​Diagnóstico clínico - clasificatorio.
Refiere al diagnóstico clásico de la patología realizado desde una clínica
sedentaria. Basado en criterios validados internacionalmente, se debe definir
claramente el cuadro patológico, realizando un estudio neuro cognitivo y psicológico,

OM
con el apoyo de la paraclínica de laboratorio pertinente. Se debe aquí definir que se
trate efectivamente de una demencia y especificar de qué tipo es.

1.2- ​Diagnóstico clínico - situacional.


Implica ya una intervención desde un enfoque de clínica móvil. Para realizar

.C
correctamente este diagnóstico es imprescindible realizar un descentramiento de la
concepción individual de la patología, que nos habilite a visualizar el impacto de la
misma en el grupo social y la red social más cercana al paciente. El diagnóstico
DD
situacional implica una revisión global de la enfermedad en el grupo familiar y en la
red identificando las personas afectadas. Se debe realizar un análisis de la afección
y recursos en cada una de las personas identificadas. Tomando los 5 planos
implicados en la patología desde el modelo multidimensional, se identificará al
paciente y en cada persona de su red próxima aquellos aspectos que enferman y
LA

los que se mantienen sanos en cada uno de estos planos.

En el plano somático, se identificarán los déficit y si existen repercusiones en


este plano en las personas de la red. A nivel cognitivo se tratará de identificar los
FI

déficit del paciente, en qué áreas se dan y visualizar si existe alguna repercusión en
el plano de la red inmediata, identificando la causa.
En el plano psico afectivo se busca conocer el impacto en la vida anímica en
los afectos de cada uno de los implicados. Visualizando cómo cada uno va


transitando la patología. Se buscarán identificar los tipos de mecanismos defensivos


que se ponen en juego.
En la dimensión psico social es necesario identificar las ansiedades
predominantes en el grupo familiar, el juego de depositaciones de las mismas, los
elementos de transmisión generacional puestos en juego, los mensajes
inconscientes en la comunicación.
En el área sociocultural/histórica, se analizará la construcción de sentido de
la patología tanto de la perspectiva del grupo como desde la sociocultural. Se
analizarán fantasías construidas colectivamente respecto a la enfermedad, así como
mineros y procesos identificatorios puestos en juego. Una vez definidos estos
diferentes impactos de la patología en el grupo afectado, se podrá realizar un mapa

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de ruta de la enfermedad, identificando las diferentes zonas de impacto de la misma
en cada una de las personas y en cada área. Este mapa será un instrumento básico
a la hora de definir una estrategia de intervención.

2) La estrategia de intervención
Una vez definido el mapa, se debe construir un plan integral de tratamiento,
singularizado para cada caso. Este plan se construye a partir de la formulación de
tres interrogantes: ¿donde intervenimos, sobre qué áreas?, ¿para qué, cuáles son
nuestros objetivos?, ¿cómo vamos a intervenir, qué tipo de intervención es la más
adecuada?

OM
Las ​áreas de intervención ​refieren a las dimensiones donde procuramos
producir cambios: somática, cognitiva, psicoafectiva, psicosocial y social cultural e
histórica. Se deben definir qué áreas priorizar desde el plan de intervención.
Los ​objetivos deben definirse diferenciados según área y caso. La
intervención en cada área debe ubicarse dentro del plan general de intervención.

.C
Uno de los principales objetivos operativos es lograr una adaptación activa.
El ​tipo de intervención ​es el resultado de los dos pasos anteriores. El
equipo técnico pone en juego el arsenal técnico que dispone y en función del cual
DD
orientará la intervención. Debe incluir un abordaje combinado farmacológico y
psicoterapéutico. En relación al tratamiento psicoterapéutico. Las diferentes
propuestas responden a distintas concepciones de la psicología y la psicoterapia en
diferentes regiones del mundo. En la intervención doble las estructuras cognitivas
contamos con terapias de orientación a la realidad, tratamientos de estimulación
LA

cognitiva y talleres lúdicos creativos, entre otros. Respecto a la intervención en la


vida anímica, existen psicoterapias de corte psicodinámico, psicoanalíticas y
cognitivo conductual. En el área de los vínculos contamos con psicoterapia familiar
con diferentes orientaciones, intervenciones en red, asesoramiento familiar, entre
FI

otras.
En función. De la experiencia clínica y retomando los aportes de anteriores
investigaciones, hemos diseñado una batería de intervención basada en el modelo
multidimensional y el mapa de ruta, la cual ha demostrado una buena enfechovodsf


en el tratamiento de las DTA.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dinámica de las estrategias terapéuticas de abordaje pluridimensional. -
Gelencser

Abordaje pluridimensional

Utilizamos la noción técnica de abordaje pluridimensional, elaborada por


Pichón Riviere, en base a los principios de pluralidad fenoménica, como la aparición

OM
de los síntomas en las 3 áreas de la expresión (mente, cuerpo y mundo exterior) y al
principio de policausalidad.
Según Pichón Riviere, el abordaje terapéutico pluridimensional tiene como
objetivo cubrir, las múltiples dimensiones etiopatogénicas de los conflictos
psicopatológicos y la diversidad de las áreas de expresión de los mismos. Por su

.C
acontecer y su sintomatología, el sujeto da cuenta de que sus conflictos no son
solamente de él, sino que son de su grupo familiar. Los conflictos de un sujeto
estarían siendo conflictos de una totalidad en la que estaría englobado su grupo
DD
familiar. El sujeto sería una parte de una amplia estructura cuyos límites tendremos
que delimitar. Su grupo familiar sería un nivel de limitación operativo de esa
estructura amplia y global.
Realizamos la intervención terapéutica sobre la situación emergente, apunta
hacia el discurso y la actuación en el desarrollo sobredeterminado de la patología
LA

estructural latente, que trasciende y va más allá de lo empírico individual.


El enfoque pluridimensional permite reconstruir, parte del contexto en el cual
cobra otro sentido la organización de la enfermedad mental.
el problema estaría dado en delimitar lo más exactamente posible cuál es ese otro
FI

contexto al cual nos vemos enfrentados.


Aquí se movilizan problemas institucionales, epistemológicos, etc. frente a los
cuales tenemos oportunidad de polemizar, cuestionarnos y discutir.
Nuestra direccionalidad apunta hacia una elaboración del contexto estructural


latente y no hacia lo explícito ni a lo fenomenológico-descriptivo.


Instrumentamos las estrategias terapéuticas de un caso clínico hacia un lugar que
está más allá de los sujetos, que está en la organización inconsciente.
Más que en el inconsciente individual, en la ​latencia de las configuraciones
patológicas.
Reservamos la palabra inconsciente para una categorización de lo individual y
latencia para referirnos a elementos no conscientes (preconscientes o
inconscientes).
La necesidad de producir las transformaciones terapéuticas en la estructura
patológica, nos lleva movilizarnos con una instrumentación técnica abarcativa de la
amplia gama de unidades operativas en juego, como momentos de intervención en

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


profundidad, y en la extensión del espacio estructural. La orientación dinámica del
proceso terapéutico sigue la línea de los emergentes considerados en su causalidad
estructural.
Emergente proviene de la conceptualización efectuada por Pichón Riviere y
Bauleo, sobre categorías de lo grupal, el emergente es el momento del discurso
grupal que emerge como parte de la problemática latente expresada a través de la
comunicación y metacomunicación de los individuos empíricos involucrados en una
tarea y una finalidad común, de cuya intencionalidad da cuenta la
sobredeterminación reglada de las contradicciones y conflictos en juego.

OM
Estrategias terapéuticas. Dinámica de las mismas.

Utilizamos distintos encuadres terapéuticos atendiendo a esas unidades


operativas en juego. Instrumentamos ​psicoterapia individual psicoanalitica,
psicodramática con base analitica, grupal familiar, de pareja, familiar extensa

.C
(incluye los personajes significativos para la familia), etc.
Para lograr estos objetivos y comprender mejor la utilización de estos
recursos aplicamos una noción técnica, la diferencia entre Psicoterapia
DD
Asociada y Psicoterapia Combinada.
Psicoterapia Asociada es la unión de diferentes recursos terapéuticos
sin que necesariamente haya similitud entre los esquemas referenciales
teóricos, técnicos y metodológicos que sustentan dichos recursos
terapéuticos.
LA

Queremos significar la coincidencia temporal de la asociación sin que


conforman, ni siquiera tiendan, hacia el mismo objetivo, aunque sí puedan
aoadyuvarse o aun potenciarse. Ejemplo, en una familia, el esposo en un análisis
individual y la esposa en otro análisis individual.
FI

Psicoterapia Combinada es la unión de dos o más técnicas


psicoterapéuticas de modo tal que constituyan un procedimiento articulado,
apunten hacia un mismo objetivo e integren simultáneamente un similar y
complementario esquema teórico, técnico y metodológico.


En los casos de abordaje pluridimensional se observó que primero hubo que


hacer Psicoterapias Asociadas. Hace varios años provenimos de formaciones donde
se visualizaban los problemas desde una perspectiva psicopatológica individual. La
cura psicoanalítica dejaba de ser la unica tecnica psicoterapeutic, para ir
convirtiéndose en una técnica de ​elección para algunos casos, pero no la única
para todos ellos.
A través de las vicisitudes de los procesos terapéuticos se fueron
constatando que diversos problemas surgen derivados de la desconexión entre los
terapeutas, cuyas actividades sólo coincidían en la simultaneidad temporal en la que
se desarrollaban las respectivas psicoterapias.
Apareció la Psicoterapia Combinada.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diversos problemas surgían entre los profesionales y los pacientes
(confrontar terapia combinada o Asistencia combinada) que fue llevando a
comprender que eran originados por una no explicitación de enfoques terapéuticos,
por la ausencia de una integración en un equipo terapéutico, etc.
Pasamos a una combinación de recursos técnicos con vistas a un objetivo
común.
La estructura patológica se ampliaba en el abordaje concreto: no era más
exclusiva y aisladamente individual.
Se vio la necesidad de lograr, una integración en la cual se pusieran plantear
los mismos objetivos (finalidad común) y determinar las estrategias, delimitando los

OM
campos terapéuticos en que cada uno iba a actuar. Hubo que construir un equipo
terapéutico.
Englovando los avances anteriores y desarrollándose en su contexto
implícito, apareció más claro el problema estratégico (el de las estrategias
terapéuticas). Había que lograr no solo un mismo objetivo en el equipo terapéutico,

.C
sino que ese objetivo estaba en función de una ideología asistencial que había que
elaborarla dentro del equipo para luego articularla con una vision teorica y una
perspectiva técnica coherente con esa ideología asistencia, que con validez
DD
científica propia actuará sobre el campo.
El problema del abordaje de la estructura pluridimensional se convirtió en el
centro de la problemática, y su dinámica en el problema de la elucidación, tanto
teórica como técnica a ser aplicada en las estrategias terapéuticas.
Nuestro abordaje lo efectuamos sobre una situación, no sobre un paciente.
LA

Tratamos de diagnosticar una situación psicopatológica, una estructura


psicopatológica y no un diagnóstico meramente individual.
El abordaje de los sujetos empíricos involucrados da cuenta de las fuerzas en
juego a través de ellos, y de otros fenómenos comprendidos en el abordaje
FI

pluridimensional, como la inscripción de los factores culturales y sociales en el


inconsciente individual, la ideología familiar (mitos de la estructura latente del grupo
familiar), los factores institucionales, etc.
Abordamos diferentes situaciones de acuerdo al caso clínico en juego.


Los pasos estratégicos obedecen a una teorización determinada y a recursos


técnicos subordinados a ella. No constituyen pasos arbitrarios, “caprichos técnicos”
sino una comprensión desde una perspectiva pluridimensional que requiere la
utilización articulada de diferentes técnicas psicoterapéuticas.
No alcanza con tener una sólida formación psicoanalítica para lograrlo, ni una
sólida formación como psicoterapeuta grupal ni familiar. Es menester una
integración particular de varias disciplinas sustentadas por una base
epistemológico-metodológica coherente con la concepción pluridimensional.
Las limitaciones de otros enfoques, lleva a que algunos autores se plantean
como alternativas excluyentes, psicoanálisis (o psicoterapia psicoanalitica) individual
o terapia familiar.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si un paciente no puede analizarse por interferencias de los padres o
familiares, indican una psicoterapia d’emblé (de entrada) no respetando las variadas
maniobras de las distintas instancias en juego.
Otros profesionales indican la psicoterapia familiar como el recurso
omnipotente que permitirá solucionar los conflictos familiares y psicopatológicos
individuales.
El centro de nuestro accionar terapéutico pasa por tratar de abordar las
estructuras patológicas según un ordenamiento que privilegiamos desde el ECRO
quien, nos dará la sucesión estratégica de los pasos a seguir.
Las indicaciones precisas fueron hechas después de evaluar en el caso

OM
clínico las posibilidades de los pacientes: culturales, intelectuales, económicas, etc.,
y la disponibilidad de los técnicos, el esquema referencial, los horarios, las variables
institucionales.
Abordaremos diferentes subestructuras y subsistemas, de modo que
comprender la dinámica de las experiencias terapéuticas implicaba la consideración

.C
de diversos conceptos teoricos y tecnicos y nos enfrentaba a la necesidad de
conceptualizar la experiencia y a numerosos interrogantes.
Los elementos que abarcan los límites de la estructura y articulación de los
DD
factores involucrados estarían dados por:
a) El grupo familiar
b) La familia extensa (aquellos significantes que intervienen en la familia
por los individuos que la componen)
c) La especificidad de los mecanismos de la latencia grupal, familiar,
LA

distintos de aquellos mecanismos inconscientes individuales


abordables y descifrables.
d) Los pasajes de una subestructura a otra y la transformación de las
mismas
FI

e) Los conflictos desplazados y actuados en el síntoma que se


manifiestan en los emergentes
f) Las seudotransofmaciones y posiciones defensivas adoptadas y
actuadas por el grupo a través de sudorrotaciondes de conflictos,


ansiedades y roles, “posturas como si” producto de la racionalización y


el formalismo que aluden a un seudocambio.
g) La organización de las contradicciones en las cuales el conflicto
dominante no toma, correspondencia entre su apariencia y las
instancias involucradas en el mismo.

En suma

Planteamos el abordaje pluridimensional de la estructuras psicopatológicas y


la necesidad de una estrategia terapéutica que comprenda las distintas dimensiones

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de la misma, con tecnicas, metodos y una ideología asistencial común a los
profesionales intervinientes.
Los obstáculos teóricos y técnicos para explicar ciertos fracasos terapéuticos
por parte de las concepciones psicopatológicas individualistas, llevó a plantear una
nueva dimensión estructural, una problemática nueva, para cuya aproximación
necesitamos un planteo instrumental y estratégico distinto, en el cual los recursos
técnicos, aborden esta nueva dimensión de forma tal que no sea una reproduccion
analogica de la ideologia ni de la técnica individual y que explique los mecanismos
en juego.
Hemos planteado diferentes pasos en tratamientos de abordaje

OM
pluridimensional.
En este enfoque, el punto de vista parte de una globalidad situacional, grupal,
de un ser social, cuya articulación con el grupo conforma las vicisitudes de la técnica
operacional.
Sostenemos la necesidad de homogeneizar el proceso terapéutico, que sus

.C
técnicas involucran el esclarecimiento de las formas de vida, hábitos y costumbres
de la vida cotidiana, que articulen los abordajes individuales, grupales,
institucionales y comunitarios por medio de un esquema referencial, conceptual y
DD
operativo común entre los profesionales que abordan el campo.
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo 1: Clínica Móvil: de lo sedentario a lo nómade- Nebot

Los dispositivos sedentarios son aquellos que hemos heredado de la psiquiatría, la


medicina, y la psicología del two bodies. Es aquella que diagnostica, evalúa, examina y
categoriza a ultranza los pacientes, metiéndose en los cuadros del DSM4. Esto lleva a
entender a las clínicas como operaciones de corte muy complejo, y tienden a producir un
efecto de transmisibilidad.
Por transmisibilidad, se garantiza un saber sobre otro, un saber sobre el sufrimiento y el
dolor, de aquella persona que llegando a nuestro consultorio realiza una descarga, un
pedido de alivio.

OM
Estos dispositivos sedentarios tienden a tratar de hacer pasar a los pacientes por
determinados lugares prefigurados, prearmados, y que de esta manera van a dar siempre
los mismos resultados dentro del universo simbólico al cual están adscritos. Los mismos
refuerzan los circuitos del poder del imaginario, que refrendan y que potencian una
repetición, la estereotipia, y permiten por su acción tecnológica categorizar a los sujetos
sufrientes.

.C
Las clínicas y su trabajo se definen como la indagación de pautas de sufrimiento que
conectadas entre sí construyen una cristalización de síntomas. Pero en psicoterapia el
problema no son los síntomas sino el devenir de ellos, es el advenimiento y el
desplazamiento de los mismos. Los síntomas pasan a ser signos que nos permiten dar
DD
cuenta de determinado campo, de un dolor, pero a su vez también de una dinámica y es en
el planteamiento del problema que se encuentran las posibles llaves o claves para la
resignificación e invención creativa de las soluciones.
Nos encontramos entonces, con un terreno de múltiples causalidades, son muchos
problemas que originan otros problemas, cuya característica esencial es la incoherencia.
LA

De lo nómade a lo móvil

La clínica debe de ser móvil, no nómade, porque nómade implica la articulación de un


FI

tránsito ya prefigurado.
Por clínica móvil entendemos una clínica no desarrollada, sino por el contrario en vías de
desarrollo, en la medida que se adosa a problemáticas subjetivas y va pudiendo desarrollar
micro espacios en las estructuras mentales que permitan el desarrollo de una reflexión o el


desarrollo posible de una potenciación del devenir. En este sentido se trabaja


fundamentalmente con un esquema multi terapéutico y con la articulación de diferentes
referentes teóricos y de articulaciones tecnológicas diferentes, no hay un centro
monocausal.
Esto implica entonces que cualquier artefacto técnica, sea una terapia grupal, sea una
terapia familiar, puede de pronto devenir en otra cosa.
El trabajo clínico no es “una clínica”, no existe “la clínica”, sino el trabajo clínico como
proceso de producción en donde lo que se juega es no solamente el sufrimiento, sino que
también se juega la esperanza de ese mundo posible.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 4: Intervenciones desde la perspectiva de la Psicología Social 
Comunitaria. 
Danzando la Psicología Social Comunitaria: “Revisitando la IAP a partir de un
curso de danza en una asociación cultural de barrio”.
A.León

-​Trabajo artístico-comunitario, Marzo 2008. 1 año y medio de danza árabe con mujeres
madres y líderes comunitarias de una asociación cultural de la periferia Londrina de Brasil.

OM
Los objetivos fueron un análisis psico-social de dicho proceso y a partir de allí ​revisitar​ las
fases de la ​IAP​. ↓
↳ propuesta metodológica usada en las prácticas Revisión a partir
psicosociales comunitarias
de:

.C
-Alumnas de alumnas de danza
- los trabajos de Peter Spink quien propone la importancia de la vida cotidiana
pautada en la convivencia.
DD
Realiza entonces, una relectura a partir de una ​Psicología Social libertaria, enraizada en el
cuerpo y basada en lo cotidiano​. Fundamentado en los Conocimientos Situados (Haraway
1995). La Danza posee un ​efecto transformador​ en la vida de las personas, ya que en estos
tiempos de individualismo exacerbado y subjetividades capitalistas, las mujeres de dicho
grupo crean cotidianamente fuertes relaciones de ayuda mutua en el barrio donde viven y
LA

trabajan.
Aquí tenemos un ​PRIMER APRENDIZAJE​: la ​DIMENSIÓN AFECTIVA​, a pesar de estar
presente no es trabajada como eje primordial del trabajo psicosocial comunitario, lo mismo
sucede, con la ​DIMENSIÓN FAMILIAR​.
FI

-EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODO DE TRABAJO CON DANZA:

OBJETIVO:​ Fortalecer subjetividades rebeldes que constituyan nuevas formas de vida, lo


cual se busca a través del trabajo corporal semanal, conversaciones cotidianas, aperturas


de espacios perdidos y acciones colectivas.


CONOCIMIENTOS SITUADOS:​ Propuesta surgida por la feminista Donna ​Haraway​, quien
afirma:​ lo personal es político, siendo necesario reivindicar lo corporal y afectivo​.
Realiza una crítica doble, hacia el realismo y al relativismo ya que ambos impiden ver bien,
se propone la ​perspectiva parcial​, es decir, el posicionarse y trabajar en conexiones
parciales, sin pretensión universalista y a través de una objetividad encarnada, es decir se
construye en relación.
MÉTODO:​ ​Spink​ propone el marco metodológico CAMPO-TEMA.
Pero el método realizado y propuesto por A. León, es el ​TRUEQUE CONSTRUCTIVO​:
“apoyar la autoorganización de colectivos trabajando conjuntamente con ellos y
ayudándolos en lo que sea posible y a ellos les interese”
Éste término posee 3 principios:

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1- ayudar sin estorbar
2 -Trabajar por intercambio
3- Ayudar a fortalecer la red afectiva de los colectivos hasta donde ellos juzguen pertinente.

Esto genera una forma de trabajo ​flexible​, lo que responde a una ​epistemología
comprometida​, traducida en ​acciones concretas y situadas.

- ALUMNAS-LÍDERES CRITICAN:
“EL OJO DIVINO”​ los ​intervenidos​ son vistos como seres​ “en falta”​, creando una relación
desigual y asimétrica donde los profesionales/interventores, son vistos de forma estática e

OM
inalterable, ya que son poseedores de fuentes de conocimientos y poder “inagotables”, esa
jerarquía solo reproduce miedos y prejuicios.

- REVISITANDO LA PSICO.SOCIAL COMUNITARIA:


Reflexionar a partir de aportes de la:
- Cotidianeidad activista:​ lo que las alumnas me enseñan
- Cotidianidad académica​: Haraway y Spink, importancia de estudiar lo cotidiano, de

.C
revisarlo y alterarlo porque allí transcurre nuestra vida: ​DIMENSIÓN COTIDIANA, ​allí
aparece lo que es casi invisible.
DD
- CRÍTICA FINAL:
- La construcción de dos grupos de personas ​- externos e internos, así la
investigación parte de TU y YO, no de un “NOSOTROS”, lo cual es necesario para
la ​DIMENSIÓN COLECTIVA ​de los trabajos psicosociales comunitarios.
LA

- PROPUESTA DE MICRO TRANSFORMACIÓN:​ Revisar las FASES de las IAP, en


especial la primera, ​LA FASE DE LA FAMILIARIZACIÓN​, la cual propongo sea más
lenta y profunda; “disponer de tiempo para conocernos y acercarnos más, para
trabajar mejor y construir relaciones afectivas”.
FI

- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS:​ Gran riqueza al trabajo, defender la danza y la


conversación como dos elementos del mismo proceso. Para ello propongo
construcciones más libertarias y desordenadas de las IAP, pensando de forma
SITUADA y desde la CONVIVENCIA, siempre manteniendo una perspectiva parcial.


- Por lo tanto, debemos pensar la psicología social:


- desde la entrega
- conexiones parciales
- acción conjunta
- Libertaria : cuerpo y lo cotidiano.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Cambiar metáforas en la Psicología Social de la Acción Pública: De Intervenir a
Involucrarse”
Antar Martínez

Intervención​: - Se ha convertido en un lugar común


- “una moneda que ha perdido su troquelado”
- noción naturalmente asumida, ha quedado fuera de la problematización y de la
reflexión crítica.

OM
​ ETÁFORA​:
Problematizar la noción de intervención a través del lente de la M

- herramienta para interrogar el concepto de intervención y discutir sus implicaciones
- Son guías para la acción, ya que sirven como planos y cartografías sobre los que se
llevará a cabo la conducta
- Son asociaciones sistemáticas entre dos dominios: conocido y desconocido. Por lo
tanto, su análisis da cuenta de las dimensiones: INSTITUIDA e INSTITUYENTE (su

.C
posibilidad de cambio e innovación, de la cual emergen la creatividad y el cambio
social) del concepto de intervención.
DD
LA INTERVENCIÓN COMO METÁFORA:
1- “Intervenir = operación quirúrgica”. ​Es decir:
Cirujano - interventor ​#​ paciente - beneficiario
Necesidad de un problema que demande el intervenido
El cuerpo intervenido es pasivo y manipulable
LA

2- “Intervenir es como cerrar una ventana”


La secuencia de acción que la intervención social hereda puede ilustrarse haciendo
referencia a la base metafórica de la ​CAUSACIÓN​, esto es, “propiedades que se dan
naturalmente en nuestra experiencia diaria de manipulaciones directas” Ejemplo: atarse los
FI

cordones, activar el interruptor, cerrar la ventana.


Es decir, las prácticas de intervenciones sociales están orientadas por una s​ecuencia
mecánica y un determinismo en una sola dirección​, una causa conduce a un efecto en
una trayectoria invariable y con resultados previsibles.


“Intervención social: acción que se realiza ​SOBRE ​personas y grupos con la intención de
producir una mejora”

Esta frase da cuenta del plan específico, agente-paciente y plan-entrega. Quien interviene
emprende la acción, es decir, la responsabilidad a través de un programa. También deja en
claro la actuación SOBRE personas, no a través de, con o para. Ensombrecen los aspectos
corporativos, de influencia mutua y determinación recíproca.
La metáfora muestra lo que esconde, en el ámbito de la acción colectiva y transformación
social, se plantea dar cabida a metáforas que equivalgan a ABRIR posibilidades de
organización y articulación.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3- “intervención= metáfora zombie” ​Ha perdido su frescura pero aún sigue moldeando
activamente el concepto en uso.
CATACRESIS:​ metáfora sedimentada, solidificada e imperceptible. Se vuelve cotidiana y se
diluye en un código de comunicación que NO se cuestiona.
Situamos históricamente dicha fosilización de la metáfora interventiva​ en el SURGIMIENTO
Y CONSOLIDACIÓN DE LA LÓGICA CIENTÍFICA, este mecanismo de control y regulación
social, contribuye al emerger las disciplinas sociales en el establecimiento de procesos de
gubernamentalidad. Intervención= tecnología de gobierno. Esto quiere decir que reproducen
órdenes sociales y formas de relación, reduciendo la posibilidad de formas en las que es

OM
posible involucrarse en procesos de acción colectiva.

- METÁFORA DEL INVOLUCRAMIENTO:


Rearticulación de las herramientas teóricas con que se construyen y abordan los problemas
sociales.
Generación de nuevos lenguajes y narrativas que contribuyan a construir distintas prácticas

.C
y distintas formas de relación social.
“Buscar diferentes maneras de hablar sobre las cuestiones actuales que pueden ser mas
útiles que las que ya tenemos”.
DD
INVOLUCRAMIENTO:​ Herramienta para construir una forma alternativa de situarse y
concebir el papel del investigador en el campo, de organizar la acción y de generar
relaciones con otros actores sociales.
3 ASPECTOS:
LA

1- Posición del interventor/profesional ante el problema y campo:


El profesional parte de la situación problema, introduciéndose en el campo-tema, esto
requiere envolverse y participar, incluirse e​ involucrarse,​ podemos definir al profesional
como un ​ACTOR-RED​ es decir, la acción es producto de la colectividad y está compuesta
de una cadena de actores que se vinculan entre sí.
FI

2- Relación entre actores sociales : Articulación


Asumir que formamos parte de una red que conforma el escenario social NO significa
asumir que los actores son homogéneos → ​RED HETEROGÉNEA​ esto es: los actores se


relacionan ​desde​ las diferencias, las diferencias son entendidas según la definición que
Deleuze hace de ellas: “proliferación indefinida de particularidades y novedades”

La lógica de involucramiento​ a diferencia de intervenir (acción es unívoca y esta


predeterminada con un plan bien definido) parte de la idea de establecer ​TENSIONES
CREATIVAS​ entre las distintas partes, estos vínculos descentralizados y diversos entre
actores generan la ​NOCIÓN DE ARTICULACIÓN​, la cual permite ​pensar múltiples arreglos
que se van construyendo relacionalmente.

Por lo tanto, involucrarse significa “tener que ver con”, entrar en un campo de
INFLUENCIAS con respecto a alguien o algo. Implica mantener ​VÍNCULOS

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SIGNIFICATIVOS, ​ guardando un campo de indeterminación y variabilidad de dichos
vínculos. ​En el momento en que deja de ser claro quién interviene y quién es intervenido
los procesos de influencia son más dinámicos y multidireccionales​, estas reciprocidades y
entrelazamientos quiere decir que el problema afecta a TODOS los actores involucrados.

3-Concepción de conocimiento y acción: CONOCIMIENTO SITUADOO Y ACCIÓN


INMANENTE.

El involucramiento, dice que la dirección de un cambio NO está pre establecida sino que

OM
responde a una sucesión de intereses y fuerzas locales y temporales → ​AUTONOMÍA
CREATIVA​, reglas simples y generales aportan más flexibilidad.
La subjetividad y la singularidad son papeles relevantes del terreno de lo probabilístico, la
mirada y la escucha son elementos sobresalientes.
El ​CONOCIMIENTO SITUADO​, propone una objetividad situada y admite a la psicología
social como NO omnisciente, escata la ​sensibilidad etnometodológica​, los actores sociales

.C
son miembros competentes, participantes y poseedores de saberes cotidiano, no son
considerados seres en falta.
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De ofertas y demandas: Una propuesta de Intervención en Psicología
Comunitaria

Este artículo parte de la experiencia educativa que los autores desarrollan como docentes
del curso técnicas de atención comunitaria de la Facultad de Psicología- UdelaR en
Montevideo, Uruguay.
Plantean la necesidad de reflexionar acerca de la temática de la demanda en la relación
técnico-comunidad desde la particular perspectiva de la psicología comunitaria.

OM
Elementos a implementar en una intervención comunitaria:

MOMENTO INICIAL:​ El ​CONTRATO DE TRABAJO​ supone con los destinatarios esa


reflexión previa que posibilitará el “establecimiento de la Relación Inicial” (A.Lapalma).
Permite un ajuste de expectativas a la vez que obliga a recortar el campo de trabajo,
implica:

.C
- dejar cosas afuera
- tomar conciencia de los límites
- llevar la intervención al campo de lo posible
DD
-Las intervenciones comunitarias se pueden fundar de diversas maneras:

A) A partir de un pedido formulado ​directamente​ por la comunidad a través de algún o


algunos de sus portavoces.
B) A partir de un pedido formulado por un ​tercero​ (técnico, organización, etc)
LA

C) A partir de una​ oferta​: cuando no aparece un pedido y la intervención se genera


desde la oferta de un servicio.

En todos los casos supone transitar la ​construcción de un vínculo​ que posibilitará el


FI

desarrollo del trabajo

Para posibilitar el análisis del momento inicial de la intervención hay 4 términos que deben
ser abordados, son:


1) NECESIDADES:
Son el motor que nos pone en movimiento para buscar ayuda. Es la de uso más frecuente
en lo comunitario, ya que TODA ACCIÓN COMUNITARIA REQUIERE LA EXPRESIÓN DE
UNA NECESIDAD.
Dicho proceso de identificación de necesidades supone:
- percibir las necesidades comunes
- descubrir su significado
- ordenarlas jerárquicamente
M.Montero​ las clasifica según su origen perceptivo:
- Normativas/inferidas​: Surgen de la comparación que un agente externo realiza entre
la realidad y un canon preestablecido

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Sentidas:​ Son las propias personas que las manifiestan explícita o implícitamente.

El trabajo del psicólogo en esta etapa es​ ​facilitar el intercambio y la problematización que
genere las condiciones para identificar colectivamente las necesidades.

Max Neef​ distingue las necesidades de los satisfactores, siendo estos últimos objeto de
múltiples variaciones históricas y culturales, los cuales constituyen los modos culturalmente
establecidos. En cambio las necesidades son universales, de número limitado y clasificables
en dos tipos:
- existenciales (ser, tener, hacer y estar)

OM
- axiológicas (protección, afecto, entendimiento, identidad, ocio, participación,
libertad,etc)

2) PEDIDO:​ es la explicitación de la necesidad de ayuda dirigida a quienes se cree que


podrían responder a la misma.También es la explicitación del deseo de satisfacer las
necesidades y de resolver problemas con la ayuda de un otro.

.C
3) DEMANDA:​ No puede ser entendida sin considerar su relación con la oferta, es un
interjuego siempre presente.
DD
-​A partir de la explicitación del pedido será necesario abrir el juego a la​ ​construcción de la
demanda:

PEDIDO EXPLÍCITO​: se genera de la idea de que alguien puede dar respuesta. Se


producirá allí algo novedoso para ambos.
LA

PEDIDO IMPLÍCITO:​ La intervención se genera​ DESDE LA OFERTA​, lo cual implica un


cierto diagnóstico de situación y de coyuntura ya que la formulación de la oferta se articula
con las necesidades de los destinatarios, desde allí la demanda puede ser generada y
desplegada como tal.
La problematización del pedido:​ ES EL MOMENTO DE APERTURA DE LA
FI

INTERVENCIÓN ya que supone abrir un espacio para la comprensión, la complejidad y la


dinámica de la realidad.
Para dilucidar cuál es el pedido y cómo posicionarse se debe formular colectivamente una
serie de interrogantes y las respuestas a éstas surgen de la relación mutua entre el técnico


y la comunidad → la respuesta directa al pedido sin cuestionamiento puede implicar un


CIERRE a dichas posibilidades.

En el caso en que el pedido se formule DESDE LA OFERTA, el proceso puede darse de


diferente forma:
A) A partir de un diagnóstico en su sentido AMPLIO:
- implica un análisis de coyuntura, se construye una propuesta que tendrá que ser puesta a
prueba en la realidad.
- Se adecua a cada momento y situación
- Tiene que ver con el análisis de una demanda social determinada por variables
económicas, políticas y socioculturales. (Ejemplo: desafiliación)

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B) A partir de un diagnóstico ACOTADO​ a una situación particular, determina la
pertenencia de la propuesta de trabajo con determinado sector de la población→
requiere un proceso de análisis permanente ya que la demanda se va construyendo
en articulación con las necesidades del otro.

DIVERSIDAD DE LA DEMANDA:​ La demanda se construye colectivamente por lo cual


implica posibilitar el despliegue de las distintas subjetividades presentes respecto a una
misma realidad.

4) ENCARGO :​ Son depositaciones que implican el reconocimiento de un saber y de una

OM
autoridad en el profesional y que por tanto posibilitan la intervención, será imprescindible
aceptar una ​PARTE​ de la depositación para poder trabajar.
Esto requiere una ​ACTITUD ÉTICA​ en la cual nos hacemos cargo de procurar una ayuda y
de poner nuestros conocimientos y herramientas de intervención al servicio de quienes nos
requieren.
IMPLICA:
- ponerse en juego uno mismo en el diagnóstico de situación

.C
- analizar nuestra implicación
- relacionarnos también como sujetos de necesidades
- reflexionar sobre nuestro posicionamiento en la intervención.
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Procesos de intervención comunitaria- Adriana Soto Martínez.
El papel de la universidad como agente activo en las transformaciones de la
sociedad, ha promovido el principio de que el conocimiento no se acumula sino que
se ejerce. Se busca como propósito integrar las tareas de investigación, docencia y
servicio (extensión). El proceso enseñanza-aprendizaje se ve complementado con el
trabajo de investigación, de esta forma la investigación deja de ser una tarea
especializada de una elite académica para convertirse en una tarea privilegiada de
la formación.

OM
El problema de la intervención ocupa un papel relevante, a la producción y
transmisión del conocimiento se le suma el problema de la “aplicación”.
Si bien los campos de acción que se ofrecen para los profesionales de la psicología
han sido diversos, las formas de intervención no se han dado sin tropiezos.
Aparecen ciertas problemáticas en torno a cuestiones tales como conflictos de

.C
paradigmas, metodología, técnicas o herramientas, demandas y encargos,
presupuestos, contratos, etc. Da cuenta de la complejidad que aparece cuando
hablamos de intervención comunitaria.
DD
Intervención como un problema complejo que debe ser pensado y reflexionado a
partir de la heterogeneidad y los atravesamientos que la constituyen. Hablar de
intervención no es solo referirse a técnicas que deben ser empleadas para optimizar
la acción de quien interviene. Es necesario comprender que la comunidad, los
grupos, las instituciones u organizaciones son formas sociales colectivas sostenidas
LA

por una subjetividad social que las dota de sentido, la implementación de


dispositivos de intervención deberá, tomar en cuenta cuestiones tales como las
relaciones que se establecen entre el sujeto y el objeto de estudio, el saber social y
el científico, la relevancia de las problemáticas, la escucha, la negatricidad, las
FI

creencias, los deseos, las angustias. La realidad se transforma y las estrategias de


intervención también.

Génesis teórica de los procesos de intervención.




La intervención comunitaria reconoce en sus orígenes múltiples herencias teóricas


que coinciden en vincular la investigación y la práctica.
Las investigaciones tendían a ser metodologías experimentales de ciencias duras.
Uno de los modelos que da cuenta de cómo el saber científico va penetrando en las
redes de organización social es el modelo de atención médica, el profesional médico
ha estado determinado por una lógica individualista y asistencial.
“Esperamos a que la gente se enferme para curarla, en lugar de evitar la
enfermedad y promover un mejor nivel de salud” (Bleger)
La intervención comunitaria se ha fundamentado en muchos de sus casos en un
modelo médico higienista de atención. Centrada en los procesos mórbidos y en la

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


gestión de los riesgos, la intervención psicológica se convierte en heredera de una
intervención de índole sanitaria fuertemente influida por los trabajos epidemiológicos
que desde la psiquiatría se han llevado a cabo.
Otro de los linajes teóricos de la intervención comunitaria puede ser la propuesta de
Kurt Lewin en torno a la investigación acción, deslizamiento progresivo del
“investigador” al “interviniente”. Plantea la investigación del profesionista como un
dispositivo de ayuda para la solución de problemas y la toma de decisiones. Ardoino
hizo notar el carácter fuertemente praxeológico de la propuesta, orientada hacia el
conocimiento refinado, para la optimización de la práctica.
Los trabajos de Gomezjara, en relación al desarrollo de la comunidad, en una crítica

OM
a las estrategias gubernamentales, diciendo que no debe venir desde afuera y
desde arriba, sino desde dentro tomando en cuenta sus necesidades y promoviendo
una organización consciente. Organizar independientemente y democráticamente
para que a través de la crítica y la acción cooperativa puedan oponerse y salirse del
modelo capitalista.

.C
Temas tales como cultura, identidad, memoria y conciencia colectiva van siendo
relevantes en las experiencias de terreno que fundamentan al trabajo social.
El modelo de psicocomunidad impulsado por Cueli y Biro en los 70 de origen
DD
psicoanalítico, se planteaba un proyecto preventivo que permitiera un mejor nivel de
salud, específicamente salud mental. A través de la utilización de un grupo como
instrumento explorador frente al grupo que constituye la comunidad y el manejo de
las fantasías previas de los miembros del grupo explorador y que se cotejan frente a
las experiencias del trabajo en comunidad.
LA

Para Ricardo Blanco y Pablo Moch algunas características son las siguientes:
asimetría en la relación supervisor, promotor y comunidad. Unidisciplinar.
Estructurado, encuadre rígido: estrictamente definidos rol, objetivo, espacio, tiempo.
Movilizador de ansiedades básicas inconscientes de la comunidad contenidas por el
FI

encuadre. Busca la reactualización de potencialidades de los miembros del grupo y


de la comunidad.
Aparecen las construcciones teóricas y metodológicas de la psicología comunitaria
que tienen como fin la prevención de la enfermedad y la promoción de salud. Trata


de definirse a partir de un trabajo interdisciplinario y comprometido con la


transformación de la sociedad. Reivindicando el contexto social como un texto, el
carácter activo de los seres humanos, las capacidades, fortalezas y posibilidades de
las comunidades, el conflicto como motor de cambio y los métodos cualitativos de
intervención.
Comunidad: concepto geográfico en su sentido físico y humano, comunidad
territorial y comunidad entendida en función de la distribución de la población y su
infraestructura.
Una reflexión sobre los dispositivos de intervención comunitaria, debe contemplar
los sistemas de interferencia que se manifiestan en esta, plantear la comunidad

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como un contexto de máxima transversalidad, en donde la creación artificial de
límites puede hacernos perder la complejidad de las relaciones.
En el problema de los sujetos hay una doble realidad:
● La que es aprehensible conceptualmente: condiciones estructurales, formas
organizativas, patrones de comportamiento, actitudes.
● Otra que no es aprehensible con la misma lógica: experiencias, memoria,
conciencia, mitos.
Esto desafía a construir una relación de conocimiento que sea más congruente en la
representación de la realidad con esta complejidad. Supone no dar por terminado el
análisis de los sujetos. Hablamos de sujetos no de objetos, con potencialidades que

OM
constantemente están transformando su realidad, la cual solo puede ser
comprendida en el marco de la subjetividad social.
Hugo Zemelman: la comunidad deja de ser un agregado de individuos y pasa a
convertirse en un espacio o contexto de reconocimiento común en el que se
articulan información y cultura, conocimientos y tradiciones, experiencias y visiones

.C
y un conjunto de universos y significaciones que dan forma a un pensamiento que
trasciende a cada uno de los sujetos.
Comunidades heterogéneas con varios tiempos y espacios que coexisten, plantean
DD
todo el tiempo nuevas demandas.

Génesis social de los procesos de intervención

Desde hace varias décadas se vienen levantando acciones colectivas en contra de


LA

la sociedad instituida, esto nos lleva a replantear el problema de la intervención, la


cual no puede ser la misma que hace veinte años, ahora tenemos una sociedad
fuertemente politizada, con nuevas demandas y con procesos de promoción social
que confrontan directamente las labores asistenciales de los especialistas.
FI

Frente al proceso de globalización en el que se van definiendo relaciones


excluyentes, obedeciendo al mundo del mercado aparecen actores cuyas
resistencias los han llevado a implementar acciones de organización e intervención
dentro de sus contextos. Han incidido en evidentes cambios en la sociedad, pero


también hay otros grupos más dispersos con una organización autogestiva y actores
sociales dinámicos de cara a las instituciones autoritarias de nuestra sociedad. De
esta forma el profesional difícilmente llega a un lugar de vacío organizativo.
Se debe tomar en cuenta la profunda transformación de las relaciones sociales
promovida por la politización de los espacios colectivos y comunitarios.

Notas en torno a los procesos promocionales y asistenciales

Aparecen marcadas dos tendencias en las intervenciones:


● Modelos asistenciales: heredada de la caridad, la beneficencia pública y la
filantropía, paliativo de los efectos de marginación y exclusión, no ataca

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realmente las causas que originan la infelicidad, proceso de individualización
de la necesidad.
● Modelos promocionales: polémica de la autorización, convierte al actor en
autor, en el creador y generador de sus propios procesos de transformación.
El quehacer del interviniente es promover en los sujetos la capacidad para
autorizarse, reconocerse y decidir por ellos mismos.
Promoción: quehacer de los educadores sociales frente a los sectores populares,
con el fin de que las relaciones entabladas entre ambos conduzcan a transformarse
mutuamente en sujetos activos de sus propios procesos, de su propia historia, que
los vínculos construidos aporten no solo respuestas y alternativas para las

OM
demandas vividas, sino elementos que generen capacidad teórica y metodológica
para que los sujetos de la educación puedan gestar sus propios proyectos en la
perspectiva de una solución justa y de fondo a las causas de la situación que viven.
La intervención comunitaria ha estado más ligada a los modelos asistenciales que a
los promocionales.

.C
Se producen grandes batallas frente a los encargos oficiales y las demandas
sociales de la comunidad en la intervención. Estos espacios son dinámicos y
nuestra labor profesional no puede quedar reducida a las funciones asistencialistas.
DD
Una reflexión constante sobre nuestra práctica es lo que debemos hacer, para
mirarse críticamente y redefinir el proyecto y el objeto de la acción.
Como planteaba Ardoino, el investigador deberá buscar la relevancia de la
problemática, no pensar desde la abstracción las demandas del terreno, implica la
utilización de un método clínico, en el sentido de la capacidad de escucha.
LA

El vínculo universidad-sociedad se complejiza cuando vemos que:


● Existen múltiples planos de la realidad social.
● No se puede dejar de reconocer la fuerte politización y concientización que
existe actualmente en diversos sectores de la sociedad.
FI

No solo existe el saber científico, sino que es necesario reconocer el saber social. El
trabajo de intervención comunitaria está propuesto como un dispositivo de
investigación, ubicándonos más en los paradigmas de la comprensión que en los de
la explicación.


Todo trabajo de intervención comunitaria debe reconocer que la complejidad de la


realidad no puede ser analizada o dividida en partes para su “profundización” sino
que es necesario entender que lo que estudiamos son siempre fenómenos sociales
complejos.

El reconocimiento del objeto de estudio como sujeto

Los sujetos con los que intervenimos no son indiferentes a las producciones del
saber que les conciernen, por tanto reaccionan y van a inferir constantemente.
Existe una gran capacidad de negación, de negatricidad que difícilmente podrá ser
eliminada del campo, reconocerla es reconocer como sujeto.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Perspectivas cualitativas

No limitarnos a los comportamientos observables en el objeto-sujeto, no objetivizar o


reducirlo a los análisis estadísticos, nos obliga a recurrir a métodos hermenéuticos.
Técnicas como la observación-descripción, las historias de vida, las entrevistas, la
encuesta etnográfica, el análisis narrativo, el análisis del discurso o el análisis
semiótico son algunos de los recursos de trabajo. Hay un conjunto de perspectivas
que no hacen pertinente la participación de ciertos tipos de herramientas
metodológicas. El empleo de estos no puede plantearse a priori sin reconocer las
problemáticas del terreno y las demandas.

OM
Enfoque multirreferencial

Un trabajo de carácter multirreferencial que asume la complejidad, el desorden y la


heterogeneidad que aparece en los procesos de inteligibilidad de la sociedad.

.C
Se propone una lectura plural de la realidad social. No contempla solamente
ángulos disciplinarios sino que este enfoque ya adquiere sus primeras formas
cuando se escucha al terreno, este se convierte en otro referente en el proceso del
DD
conocimiento.
No es lo mismo que los enfoques inter o multidisciplinarios, en los que cada una de
las disciplinas quiere conservar el uso propio de su lenguaje sin querer aprender y
hablar de otros, estos tienen una ilusión de la totalidad del conocimiento, como si los
hechos sociales pudieran ser transparentes de una vez y para siempre.
LA

El análisis de las implicaciones

El investigador o interventor son por sí mismo un objeto de reflexión, no son


FI

neutrales ni teórica ni epistemológicamente.


Implicación: conjunto de compromisos teóricos y prácticos, consciente o
inconscientes que el profesional sostiene con diversos elementos y estructuras de
una sociedad. Puede conjugarse, de manera activa o pasiva. Significa


comprometerse con una causa o actividad, con una forma social o con una acción
(Manero, 1990).

La dimensión grupal, institucional y comunitaria

No deben ser entendidos como instancias separadas, las relaciones sociales están
atravesadas por estas tres dimensiones, y por las organizaciones.
Castoriadis plantea que cuando se habla de instituciones no se está hablando
necesariamente de establecimientos o espacios físicos, sino que nos remiten más
bien a esas formas y prácticas sociales que otorgan sentido y significado a una

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sociedad en un momento histórico determinado. Por ejemplo: asistencia,
calificación, castigo, moda como instituciones.
Entendemos a la comunidad como un contexto de máxima transversalidad en donde
la cultura, la identidad y formas en que el imaginario social se organiza, aparecen
como elementos centrales en procesos comunitarios y de constitución de la
subjetividad social.

A modo de conclusión: el trabajo de intervención debe reconocer, maas qu a una


comunidad geográfica a un conjunto de temas y problemas presentes en la realidad
social. Interviniendo críticamente, cuestionando no solo el “cómo” sino el “porqué”

OM
de su práctica. Si no se reduce a una labor asistencial, se encontrará en los
modelos de promoción verdaderos procesos de transformación.

.C
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Procesos de intervención comunitaria- Adriana Soto Martínez.
El papel de la universidad como agente activo en las transformaciones de la
sociedad, ha promovido el principio de que el conocimiento no se acumula sino que
se ejerce. Se busca como propósito integrar las tareas de investigación, docencia y
servicio (extensión). El proceso enseñanza-aprendizaje se ve complementado con el
trabajo de investigación, de esta forma la investigación deja de ser una tarea
especializada de una elite académica para convertirse en una tarea privilegiada de
la formación.

OM
El problema de la intervención ocupa un papel relevante, a la producción y
transmisión del conocimiento se le suma el problema de la “aplicación”.
Si bien los campos de acción que se ofrecen para los profesionales de la psicología
han sido diversos, las formas de intervención no se han dado sin tropiezos.
Aparecen ciertas problemáticas en torno a cuestiones tales como conflictos de

.C
paradigmas, metodología, técnicas o herramientas, demandas y encargos,
presupuestos, contratos, etc. Da cuenta de la complejidad que aparece cuando
hablamos de intervención comunitaria.
DD
Intervención como un problema complejo que debe ser pensado y reflexionado a
partir de la heterogeneidad y los atravesamientos que la constituyen. Hablar de
intervención no es solo referirse a técnicas que deben ser empleadas para optimizar
la acción de quien interviene. Es necesario comprender que la comunidad, los
grupos, las instituciones u organizaciones son formas sociales colectivas sostenidas
LA

por una subjetividad social que las dota de sentido, la implementación de


dispositivos de intervención deberá, tomar en cuenta cuestiones tales como las
relaciones que se establecen entre el sujeto y el objeto de estudio, el saber social y
el científico, la relevancia de las problemáticas, la escucha, la negatricidad, las
FI

creencias, los deseos, las angustias. La realidad se transforma y las estrategias de


intervención también.

Génesis teórica de los procesos de intervención.




La intervención comunitaria reconoce en sus orígenes múltiples herencias teóricas


que coinciden en vincular la investigación y la práctica.
Las investigaciones tendían a ser metodologías experimentales de ciencias duras.
Uno de los modelos que da cuenta de cómo el saber científico va penetrando en las
redes de organización social es el modelo de atención médica, el profesional médico
ha estado determinado por una lógica individualista y asistencial.
“Esperamos a que la gente se enferme para curarla, en lugar de evitar la
enfermedad y promover un mejor nivel de salud” (Bleger)
La intervención comunitaria se ha fundamentado en muchos de sus casos en un
modelo médico higienista de atención. Centrada en los procesos mórbidos y en la

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


gestión de los riesgos, la intervención psicológica se convierte en heredera de una
intervención de índole sanitaria fuertemente influida por los trabajos epidemiológicos
que desde la psiquiatría se han llevado a cabo.
Otro de los linajes teóricos de la intervención comunitaria puede ser la propuesta de
Kurt Lewin en torno a la investigación acción, deslizamiento progresivo del
“investigador” al “interviniente”. Plantea la investigación del profesionista como un
dispositivo de ayuda para la solución de problemas y la toma de decisiones. Ardoino
hizo notar el carácter fuertemente praxeológico de la propuesta, orientada hacia el
conocimiento refinado, para la optimización de la práctica.
Los trabajos de Gomezjara, en relación al desarrollo de la comunidad, en una crítica

OM
a las estrategias gubernamentales, diciendo que no debe venir desde afuera y
desde arriba, sino desde dentro tomando en cuenta sus necesidades y promoviendo
una organización consciente. Organizar independientemente y democráticamente
para que a través de la crítica y la acción cooperativa puedan oponerse y salirse del
modelo capitalista.

.C
Temas tales como cultura, identidad, memoria y conciencia colectiva van siendo
relevantes en las experiencias de terreno que fundamentan al trabajo social.
El modelo de psicocomunidad impulsado por Cueli y Biro en los 70 de origen
DD
psicoanalítico, se planteaba un proyecto preventivo que permitiera un mejor nivel de
salud, específicamente salud mental. A través de la utilización de un grupo como
instrumento explorador frente al grupo que constituye la comunidad y el manejo de
las fantasías previas de los miembros del grupo explorador y que se cotejan frente a
las experiencias del trabajo en comunidad.
LA

Para Ricardo Blanco y Pablo Moch algunas características son las siguientes:
asimetría en la relación supervisor, promotor y comunidad. Unidisciplinar.
Estructurado, encuadre rígido: estrictamente definidos rol, objetivo, espacio, tiempo.
Movilizador de ansiedades básicas inconscientes de la comunidad contenidas por el
FI

encuadre. Busca la reactualización de potencialidades de los miembros del grupo y


de la comunidad.
Aparecen las construcciones teóricas y metodológicas de la psicología comunitaria
que tienen como fin la prevención de la enfermedad y la promoción de salud. Trata


de definirse a partir de un trabajo interdisciplinario y comprometido con la


transformación de la sociedad. Reivindicando el contexto social como un texto, el
carácter activo de los seres humanos, las capacidades, fortalezas y posibilidades de
las comunidades, el conflicto como motor de cambio y los métodos cualitativos de
intervención.
Comunidad: concepto geográfico en su sentido físico y humano, comunidad
territorial y comunidad entendida en función de la distribución de la población y su
infraestructura.
Una reflexión sobre los dispositivos de intervención comunitaria, debe contemplar
los sistemas de interferencia que se manifiestan en esta, plantear la comunidad

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como un contexto de máxima transversalidad, en donde la creación artificial de
límites puede hacernos perder la complejidad de las relaciones.
En el problema de los sujetos hay una doble realidad:
● La que es aprehensible conceptualmente: condiciones estructurales, formas
organizativas, patrones de comportamiento, actitudes.
● Otra que no es aprehensible con la misma lógica: experiencias, memoria,
conciencia, mitos.
Esto desafía a construir una relación de conocimiento que sea más congruente en la
representación de la realidad con esta complejidad. Supone no dar por terminado el
análisis de los sujetos. Hablamos de sujetos no de objetos, con potencialidades que

OM
constantemente están transformando su realidad, la cual solo puede ser
comprendida en el marco de la subjetividad social.
Hugo Zemelman: la comunidad deja de ser un agregado de individuos y pasa a
convertirse en un espacio o contexto de reconocimiento común en el que se
articulan información y cultura, conocimientos y tradiciones, experiencias y visiones

.C
y un conjunto de universos y significaciones que dan forma a un pensamiento que
trasciende a cada uno de los sujetos.
Comunidades heterogéneas con varios tiempos y espacios que coexisten, plantean
DD
todo el tiempo nuevas demandas.

Génesis social de los procesos de intervención

Desde hace varias décadas se vienen levantando acciones colectivas en contra de


LA

la sociedad instituida, esto nos lleva a replantear el problema de la intervención, la


cual no puede ser la misma que hace veinte años, ahora tenemos una sociedad
fuertemente politizada, con nuevas demandas y con procesos de promoción social
que confrontan directamente las labores asistenciales de los especialistas.
FI

Frente al proceso de globalización en el que se van definiendo relaciones


excluyentes, obedeciendo al mundo del mercado aparecen actores cuyas
resistencias los han llevado a implementar acciones de organización e intervención
dentro de sus contextos. Han incidido en evidentes cambios en la sociedad, pero


también hay otros grupos más dispersos con una organización autogestiva y actores
sociales dinámicos de cara a las instituciones autoritarias de nuestra sociedad. De
esta forma el profesional difícilmente llega a un lugar de vacío organizativo.
Se debe tomar en cuenta la profunda transformación de las relaciones sociales
promovida por la politización de los espacios colectivos y comunitarios.

Notas en torno a los procesos promocionales y asistenciales

Aparecen marcadas dos tendencias en las intervenciones:


● Modelos asistenciales: heredada de la caridad, la beneficencia pública y la
filantropía, paliativo de los efectos de marginación y exclusión, no ataca

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realmente las causas que originan la infelicidad, proceso de individualización
de la necesidad.
● Modelos promocionales: polémica de la autorización, convierte al actor en
autor, en el creador y generador de sus propios procesos de transformación.
El quehacer del interviniente es promover en los sujetos la capacidad para
autorizarse, reconocerse y decidir por ellos mismos.
Promoción: quehacer de los educadores sociales frente a los sectores populares,
con el fin de que las relaciones entabladas entre ambos conduzcan a transformarse
mutuamente en sujetos activos de sus propios procesos, de su propia historia, que
los vínculos construidos aporten no solo respuestas y alternativas para las

OM
demandas vividas, sino elementos que generen capacidad teórica y metodológica
para que los sujetos de la educación puedan gestar sus propios proyectos en la
perspectiva de una solución justa y de fondo a las causas de la situación que viven.
La intervención comunitaria ha estado más ligada a los modelos asistenciales que a
los promocionales.

.C
Se producen grandes batallas frente a los encargos oficiales y las demandas
sociales de la comunidad en la intervención. Estos espacios son dinámicos y
nuestra labor profesional no puede quedar reducida a las funciones asistencialistas.
DD
Una reflexión constante sobre nuestra práctica es lo que debemos hacer, para
mirarse críticamente y redefinir el proyecto y el objeto de la acción.
Como planteaba Ardoino, el investigador deberá buscar la relevancia de la
problemática, no pensar desde la abstracción las demandas del terreno, implica la
utilización de un método clínico, en el sentido de la capacidad de escucha.
LA

El vínculo universidad-sociedad se complejiza cuando vemos que:


● Existen múltiples planos de la realidad social.
● No se puede dejar de reconocer la fuerte politización y concientización que
existe actualmente en diversos sectores de la sociedad.
FI

No solo existe el saber científico, sino que es necesario reconocer el saber social. El
trabajo de intervención comunitaria está propuesto como un dispositivo de
investigación, ubicándonos más en los paradigmas de la comprensión que en los de
la explicación.


Todo trabajo de intervención comunitaria debe reconocer que la complejidad de la


realidad no puede ser analizada o dividida en partes para su “profundización” sino
que es necesario entender que lo que estudiamos son siempre fenómenos sociales
complejos.

El reconocimiento del objeto de estudio como sujeto

Los sujetos con los que intervenimos no son indiferentes a las producciones del
saber que les conciernen, por tanto reaccionan y van a inferir constantemente.
Existe una gran capacidad de negación, de negatricidad que difícilmente podrá ser
eliminada del campo, reconocerla es reconocer como sujeto.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Perspectivas cualitativas

No limitarnos a los comportamientos observables en el objeto-sujeto, no objetivizar o


reducirlo a los análisis estadísticos, nos obliga a recurrir a métodos hermenéuticos.
Técnicas como la observación-descripción, las historias de vida, las entrevistas, la
encuesta etnográfica, el análisis narrativo, el análisis del discurso o el análisis
semiótico son algunos de los recursos de trabajo. Hay un conjunto de perspectivas
que no hacen pertinente la participación de ciertos tipos de herramientas
metodológicas. El empleo de estos no puede plantearse a priori sin reconocer las
problemáticas del terreno y las demandas.

OM
Enfoque multirreferencial

Un trabajo de carácter multirreferencial que asume la complejidad, el desorden y la


heterogeneidad que aparece en los procesos de inteligibilidad de la sociedad.

.C
Se propone una lectura plural de la realidad social. No contempla solamente
ángulos disciplinarios sino que este enfoque ya adquiere sus primeras formas
cuando se escucha al terreno, este se convierte en otro referente en el proceso del
DD
conocimiento.
No es lo mismo que los enfoques inter o multidisciplinarios, en los que cada una de
las disciplinas quiere conservar el uso propio de su lenguaje sin querer aprender y
hablar de otros, estos tienen una ilusión de la totalidad del conocimiento, como si los
hechos sociales pudieran ser transparentes de una vez y para siempre.
LA

El análisis de las implicaciones

El investigador o interventor son por sí mismo un objeto de reflexión, no son


FI

neutrales ni teórica ni epistemológicamente.


Implicación: conjunto de compromisos teóricos y prácticos, consciente o
inconscientes que el profesional sostiene con diversos elementos y estructuras de
una sociedad. Puede conjugarse, de manera activa o pasiva. Significa


comprometerse con una causa o actividad, con una forma social o con una acción
(Manero, 1990).

La dimensión grupal, institucional y comunitaria

No deben ser entendidos como instancias separadas, las relaciones sociales están
atravesadas por estas tres dimensiones, y por las organizaciones.
Castoriadis plantea que cuando se habla de instituciones no se está hablando
necesariamente de establecimientos o espacios físicos, sino que nos remiten más
bien a esas formas y prácticas sociales que otorgan sentido y significado a una

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sociedad en un momento histórico determinado. Por ejemplo: asistencia,
calificación, castigo, moda como instituciones.
Entendemos a la comunidad como un contexto de máxima transversalidad en donde
la cultura, la identidad y formas en que el imaginario social se organiza, aparecen
como elementos centrales en procesos comunitarios y de constitución de la
subjetividad social.

A modo de conclusión: el trabajo de intervención debe reconocer, maas qu a una


comunidad geográfica a un conjunto de temas y problemas presentes en la realidad
social. Interviniendo críticamente, cuestionando no solo el “cómo” sino el “porqué”

OM
de su práctica. Si no se reduce a una labor asistencial, se encontrará en los
modelos de promoción verdaderos procesos de transformación.

.C
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 5: Dispositivos e instrumentos en la práctica. 
El taller como espacio de aprendizaje - Dora García

La denominación “taller” ha sido utilizada para una diversidad de actividades en el ámbito de


la educación no formal, sobre todo a partir de la influencia del marco epistemológico de
Paulo Freire. En general, se usa este término para indicar que se trata de una opción
pedagógica alternativa al Curso o Seminario, como una modalidad opuesta a una
enseñanza de tipo expositiva, memorística.
El taller requiere de una decisión personal más que de normas impuestas. No debe ser una

OM
imposición, como tampoco puede improvisarse. “Si no es libre opción puede generar
resistencias, encubiertas en razones ciertas o pretextos: falta de espacio, tiempo,
materiales, etc.”.
Se pueden conocer algunos elementos constitutivos del Taller:
- opción por trabajar en pequeños grupos
- valoración de la participación de los propios sujetos en la responsabilidad de sus

.C
propios aprendizajes
- una integración de las experiencias personales de cada participante en el proceso
de enseñanza-aprendizaje
DD
- una intencionalidad operativa, es decir, que de los aprendizajes adquiridos en el
taller tengan una influencia en la acción de los propios participantes

El taller se constituye en una experiencia social en la medida que los participantes


interactúan entre sí en torno a una tarea específica. Dicha experiencia modifica el rol del
LA

educando, de un rol pasivo a un rol protagónico en el aprendizaje. El propio sujeto se


convierte en objeto de estudio. El proceso de conocimiento es asumido por el grupo, el que
cuenta con una coordinación de carácter cooperativo y que favorece la democracia grupal.
Taller, como tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización. La
vivencia, el primer paso en el cual se implementarán ciertas técnicas disparadoras con el
FI

objetivo de romper el hielo y movilizar algunas estructuras. Puede desarrollarse


progresivamente.
El tiempo-espacio para la reflexión es donde se repiensa acerca del cómo se sintió la
experiencia y qué ideas aporta, desde ese pensar, cada integrante, con lo cual se van


hilvanando distintos contenidos más emocionales que conceptuales, en relación con las
técnicas disparadoras. En el taller se van produciendo diferentes aprendizajes.
Es necesario destacar que todo aprendizaje parte de una experiencia previa, y de una red
de interacciones que en el taller se ponen de manifiesto, mostrando una acuarela de
fragmentos que es preciso integrar. El taller puede convertirse así, en lugar de vínculos, de
participación, donde se desarrollan distintos estilos de comunicación y por ende, un lugar de
producción social de objetos, hechos y conocimientos.
En el taller confluyen el método y la técnica, es decir, una metodología que exige lógica
entre los objetivos.

El espacio del taller se inicia con la presentación de un problema a partir del cual se da un
proceso de desestructuración, de deconstrucción, para llegar a través de los pasos

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sucesivos a una nueva estructuración. Proceso dialéctico por naturaleza, permitirá ir de la
acción a la reflexión y a una nueva conceptualización, resultado de una dinámica que se
produce en el Taller.
Cada taller necesita una programación pertinente y previsible. En relación a los pasos
previos al desarrollo de cualquier actividad, es fundamental tener presente:
- Conocimiento de las personas que formarán el taller
- conocer cuál es la demanda del grupo
- A partir de especificar bien la demanda, elaborar objetivos de alcance concreto
- En coherencia con la demanda y los objetivos, planificar el número de encuentros
que serán necesarios para cumplimentar la tarea.

OM
- Quién va a oficiar de Coordinador
- Tener en cuenta la relevancia del tiempo y espacio físico
- No dejar librado al azar el tema de recursos y los materiales
- Fundamental contar con material bibliográfico adicional ya que los participantes, a
través del taller, descubren otros conocimientos y sienten avidez por este tipo de
material.
Para planificar el taller propiamente dicho tenemos que pensar en el/los objetivos. Ésto

.C
pueden definirse como conductas deseables a alcanzar en un tiempo determinado y a las
que se procura llegar a través de acciones previstas y por medio de recursos efectivos. Una
vez planteados, facilitan la selección de actividades y de recursos y el trabajo en equipo.
DD
En función del objetivo, reflexiono internamente desde la propia experiencia de participante,
acerca del disparador más apropiado para el ​primer momento del taller, es es el espacio
para la vivencia. Es muy importante estar atento y con amplia escucha en este momento de
la vivencia que puede ser dialogada, jugada con diversos materiales o dramatizada, para
LA

poder reflexionar después de la experiencia. ​Este es el segundo momento, en dicha


reflexión ​comienza una red de ideas que se va entrelazando y constituye la base de nuevos
conocimientos producidos a través del interjuego de relaciones de los distintos integrante,
de las ideologías subyacentes y de las necesidades compartidas. ​Por último, el momento de
la evaluación​, es un espacio para la catarsis y al mismo tiempo para escuchar el análisis del
FI

coordinador en relación al rendimiento del grupo.




Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Redes Sociales: Niveles de abordaje en la intervención y organización en red - Elina
Dabas, 2001

Las primeras intervenciones desde el enfoque de Redes Sociales se registran en el campo


de la Psiquiatría y Psicología Social de los años 60 y en la década de los 70. Uno de los
pioneros fue Ross Speck, quien frente a la dificultad de ver progresar ciertas terapias
familiares por agotamiento de los integrantes o por falta de recursos para ayudar al paciente
identificado, convocaba a grandes asambleas de familias y allegados al mismo.
Las convocatorias masivas que Speck realizaba las denominaba ​intervención en red, ​en

OM
lugar de terapia de red. Él intervenía en una red que prexistía, el primer momento de este
proceso era llamado “retribalización” en el cual se trabajaba sobre la conciencia del lazo que
unía a los participantes. Dentro de los pasos subsiguientes se discutía lo más conveniente
para la persona afectada, al mismo tiempo que se generaba el “efecto de red”, esto es la
sensación de dar y recibir, de contar con otros que eventualmente podrían aportar ayuda en
otro momento.
Desde esta concepción, fue generalizada como modalidad de intervención en situaciones

.C
de crisis aguda o de urgencias, fueron surgiendo otros grupos de trabajo, que dieron un
marco a este modo de intervención ligado a una diversidad de situaciones que
intersectaban el campo de la salud mental con lo social, lo político y lo organizacional. Se
DD
puede ver la perspectiva de red en el tratamiento de problemas tan diversos.
El desafío consiste, no sólo para las intervenciones de red sino para modalidades de
organización que pretenden alejarse del centralismo piramidal: como desarrollar prácticas
que recuperen la experiencia de pertenencia y abran nuevas alternativas de organización;
cómo promover organizaciones como redes y trabajando en red.
LA

En el siglo XX se produce un fuerte cambio del paradigma mecanicista al ecológico, el


concepto mecanicista adopta como sinónimos reduccionista o atomista y el de ecológico se
homologa con holístico; sistémico u organicista. Es en este momento en que se reconoce
una tensión básica: ¿cómo se conoce un fenómeno o un hecho social?¿analizando cada
una de las partes o visualizando el todo? Según Edgar Morín, el todo es la nada. Esto
FI

implica que no hay ciencia ni teoría que pueda explicar “la realidad” ya que nada está
realmente aislado en el Universo y todo está en relación.
Este nuevo pensar incorpora dos conceptos nuevos: comunidad y red. Su planteo puede
sintetizarse en que la trama de la vida está constituía por redes dentro de redes. Avanza en


sus postulados cuando plantea que una comunidad humana es sostenible cuando es
consciente de las múltiples relaciones entre sus miembros. Los diversos niveles de abordaje
nos plantean un enfoque multidimensional, desde el cual todo foco es justamente eso: un
foco. Al realizar esa focalización nos hacemos cargo de la exclusión, que es inseparable de
la inclusión, por lo cual podemos operar integrando ambas.
Estos desarrollos, lejos de proponerse como “teorías ejemplares” desde las cuales pensar
las redes, sirven para que a través de ellas las diversas prácticas sociales pueden ser
cartografiadas. Al ser reconocidas, abren un proceso de reflexión e interrogación, alejado
tanto de “verdades” como “tecnologías” salvadoras. En esta dirección se vienen
desarrollando diversas estrategias, que confluyen en diagramas pensados como
modalidades de ​cartografías o mapear redes. ​Este mapeo implica una gestión de búsqueda

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de información para promover posibilidades de cambio en las condiciones de vida de la
población que provee dicha información.
Siempre implican un ​análisis situacional basado en la significatividad de la misma para la
persona involucrada o del problema definido como prioritario para un colectivo.

El mapeo ha sido utilizado de diversas maneras pero en primer lugar, para graficar la
dinámica de las relaciones personales, en estos casos el mapeo se realiza en conjunto con
la persona que plantea un problema o con un allegado a la misma. Existe evidencia
comprobada de que una red personal estable, sensible, activa y confiable protege a las
personas de las enfermedades, actúa como agente de ayuda y derivación, afecta la

OM
pertinencia y la rapidez de la utilización de los servicios de salud, acelera los procesos de
curación y aumenta la sobrevida, es decir, ​es salutogénica. Existe una correlación
directa entre calidad de red social y calidad de la salud. ​Al no considerar la perspectiva
de red, la calidad eficacia y eficiencia del nivel promocional y asistencial se ve muchas
veces disminuida por situaciones que desde el sector salud se consideran ajenas y externas
al mismo.

.C
La importancia del abordaje radica en la interconexión entre los diversos integrantes del
equipo de salud, en forma primordial, y con los integrantes de la red social del paciente, de
modo articulado y coherente.
DD
Según C. Sluzki, la red social personal es la suma de todas las relaciones que un individuo
percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad.
Esta red contribuye sustancialmente a su reconocimiento como individuo y bienestar,
competencia y protagonismo, incluyendo los hábitos de cuidado de la salud y la capacidad y
adaptación a una crisis. La red social podría ser registrada mapeando las relaciones en un
LA

diagrama construido en interacción del consultante. La información proporcionada se ve


sistematizada al menos en cuatro campos, aunque en cada situación planteada surge un
campo de “otros” que da significatividad y valor al diagrama.
Los campos básicos son:
- La familia: no sólo cómo está compuesta sino las relaciones que resultan más
FI

significativas, es importante precisar los integrantes de la familia nuclear como la


extensa.
- Amistades
- Relaciones laborales o escolares


- Relaciones comunitarias, de servicio o de credo


Este mapeo posibilitaría contar con un banco de recursos que pueden operativizar acciones
que incluso trascienden el área de la salud.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La observación del observador: ¿un problema de la técnica?
Bauleo

Podemos distinguir el grupo operativo natural, en cuanto sea aquel grupo con tarea explícita
que lo nuclee, del grupo operativo instrumental que es el que además está coordinado con
la Técnica Operativa de Grupo.
La Técnica Operativa de Grupo implica la instrumentalización de las nociones grupales
descritas por Pichón Rivière. Nociones resignificadas en la experiencia, que permite la
configuración de un ECRO, el cual es constantemente sometido a una crítica y autocrítica

OM
tanto a nivel individual como grupal e institucional.
Un punto que aparece poco analizado es el rol del observador. Uno de los problemas que
perturban esta clarificación, sea el modelo instaurado por los terapeutas de las
Asociaciones Psicoanalíticas.
El modelo psicoanalítico ha configurado la imagen del observador como rol secundari, como
función menor; tiene prohibido la palabra, surge como sometido al coordinador.
Igualar el observador al coordinador implica indiscriminar a la pareja coordinadora. Es caer

.C
en la trampa subtendida por las fantasías de completud.
Si el coordinador tiene una función precisa: copensar, para intentar producir las palabras
que encajan en los huevos del discurso grupal y actuar para tratar el relanzamiento de ese
DD
discurso en un nuevo movimiento de la tarea, también el observador debe tener su función
específica.
La función del observador consiste en analizar los efectos de la acción del coordinador
sobre el grupo, para que, ya sea a través de la lectura de emergentes o mediante el rescate
a posteriori de la dinámica grupal mediante la lectura del registro, el coordinador pueda
LA

reubicarse, detectando los puntos de sutura a la fantasía grupal.


Solo la clara ubicación y distribución de funciones, evita las encubiertas o explicitadas
competencias de la pareja coordinadora.
El hablar no define el nivel de participación. El grupo genera un campo en que las fantasías
inconscientes tienden a articularse con las formaciones sociales. Ese plano, que Bauleo
FI

denomina el lugar del mito, juega también para los coordinadores, determinándoles
demandas o sometiéndolos a esquemas, de los que solo a través de una rigurosa práctica
de crítica y autocrítica se puede intentar modificar.


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dispositivos en Psicología Social. Observando la observación: adiós a Pilatos
- Jasiner

Se impone como punto de partida: ¿porque hablar de observación?


La problemática de la observación como cuestión central para la recreación de los
dispositivos grupales.
Las observaciones son diferentes entre si. En tanto distintas posiciones subjetivas
del observador.
Resulta interesante el intento de atrapar en una frase o bien en una fórmula aquello
que nuestro paradigma naturalizado nos informa que es claro y definido.

OM
¿Como seguir manteniendo la confianza en que es posible y deseable arribar a una
observación objetiva, al descubrir que, para cada uno esta situación implica aspectos
totalmente diferentes?.
La sensación predominante es el asombro, la extrañeza.
Constatamos que nuestra idea de objetividad en la observación, se hace agua. Más
que mostrarme realidades, la observación me descubre a la vez lo captable y lo inasible.

.C
¿Qué veo cuando veo? ¿Qué no veo cuando veo?.
A pesar de que intente sumar, añadir y completar con otros los registros
perceptibles, ellos no pueden reflejar el mundo, no puedo totalizar porque mi percepción
construye el mundo. Percibir implica seleccionar, distinguir, filtrar, priorizar, imaginar.
DD
¿Cómo sostener dispositivos basados en una rigurosa transcripción de lo sucedido
en los grupos si al intentar llevar a cabo esta tarea constatamos asombrados que cada uno
ve otras cosas?. Algunos jerarquizan lo que escuchan, otros priorizan el clima emocional,
cada uno produce al observar elecciones personales conscientes o inconscientes.
Si el dispositivo es adecuado, puedo en un segundo, observarlo todo. Un instante, si
LA

es vivido desde adentro, puede contener todos los instantes. Ninguna observación, por mas
estricta, aséptica y detallada que fuera, puede dar cuenta de nuestra vida, si la realizamos
desde afuera y creyendo que puede o debe nombrar, designar, describir o reflejar.
Esta propuesta busca a través de las experiencias perceptivas, desestabilizar las
certezas acerca de la observación, sobre todo del ideal de objetividad que nos ajeniza de
FI

nuestra propia vida y que empobrece los dispositivos.


Observamos aquello que el dispositivo permite, indica y construye. No basta el
dispositivo. El mismo esta sostenido por nuestra subjetividad. Debemos dar cuenta
complejamente de este entramado para pensar la observación.


La observación produce mundos muy lejanos de lo objetivo y mensurable, la


observación subjetivamente se desprograma a si misma, se demuestra productora del
desgarro, de lo inasible.
Observar el destello de los ojos de los otros conllevara observarse a si mismo
reflejado en ellos.
El grupo operativo de aprendizaje fue creado por Pichón Riviere para enriquecer la
formación en psicología social de observadores y coordinadores grupales. Al no renovarse
las fuentes teóricas y las modalidades de la practica, el dispositivo se fue cristalizando y
empobreciendo. En un afán creciente de mantenerse idéntico a si mismo, clausuró sus
propias posibilidades de transformación.
Propongo ir mas allá, del grupo operativo a través de una observación renovada del
propio dispositivo. El dispositivo no es externo a cada uno de nosotros.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es imprescindible interrogar como primer hito nuestra concepción de observación, ya
que, en tanto impregna nuestros dispositivos de trabajo y de investigación, nuestro marco
referencial construye subjetividad.
En un bucle de construcción compleja, se genera a la vez subjetividad en la
grupalidad y grupalidad desde lo subjetivo. Más perentorio es pensar de que estilos de
subjetividad emergen dichas concepciones de observación y ciertos dispositivos.
Esta doble interrogación es necesaria para revitalizar la tarea de quienes trabajamos
con grupos. La idea central consiste en ubicarnos en observadores de la observación. Esta
intención conlleva, la propuesta epistemológica de utilizar el instrumento de conocimiento
para conocer el mismo instrumento.

OM
Nuestros dispositivos están impregnados por una red de suposiciones derivadas de
la idea de que observamos un objeto externo a nosotros y que lo percibimos tal cual es.
Esta perspectiva, nos des implica respecto de lo observado y respecto de nosotros mismos.
Por el contrario, la observación emerge de una experiencia que tiene mas que ver con
nuestra configuración como organismos que con las características del objeto: nuestra
observación produce un mundo.
¿Porqué interrogar la observación como cuestión nuclear para pensar aperturas y

.C
flexibilizaciones imprescindibles en nuestras modalidades de trabajo grupal?
Cada dispositivo indica, dispone, como vamos a trabajar, que voy a considerar valido
y relevante. Cada dispositivo construye en mi una propuesta, una concepción de
DD
observación, indica que se observa, para qué y que observar.
Vivimos en un mundo complejo, con problemáticas polifacéticas, que no se dejan
recortar en campos delimitados. La aventura consiste, como lo sugiere Von Foerster,
retomando a Bateson, en construir conocimiento del conocimiento. Observar la observación
implica, producir procesos cognitivos de segundo orden.
LA

Transitamos una crisis en los modos tradicionales de abordaje del acontecer


humano.
No solamente tenemos que abordar el tema de la observación, sino interrogar por
qué surge la metáfora del abordaje ligada a la observación. Tenemos que observar como y
por qué abordamos la observación.
FI

¿Cómo expresar lo que esta naturalizado en nuestra cultura, aquello inefable que, a
través de nuestras metáforas, nos habla? Tenemos que abordar el tema de la observación
para desbordarlo. Dado que abordar implica uno de los modos con que nuestros
paradigmas nos indican que es conocer y como es conocer


Abordar conlleva al menos 2 sentidos: tocar, tomar contacto con dicho objeto y
meterse por la fuerza dentro de el, someterlo. Abordar supone un objeto de abordaje
anterior e independiente y externo, ajeno a quien lo aborda. Se trata de un ejemplo
privilegiado para dar cuenta de los complejos sistemas metafóricos que construyen, nuestra
constelación conceptual relativa a la observación. Observar conlleva la idea de abordar
desde afuera el objeto de conocimiento.
Siguiendo a Denise Najmanovich, la concepción de la observación constituye una
zona paradójica de nuestra cultura. Se trata de un eje en nuestras concepciones teóricas y
practicas acerca del conocimiento, se mantiene como un área de invisibilidad teórica, al
estar organizada como sistema metafórico, forma parte de nuestras categorías de
conocimiento, construye nuestra subjetividad, sin que habitualmente, tomemos nota de ello.
Las teorías clásicas no podían dar cuenta de las redes y relaciones informales porque no

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las veían. Esto implica que nuestros sistemas conceptuales nos habilitan para ver ciertas
situaciones. Usamos nuestras ideas acerca de la observación, pero no la vemos como una
zona que delimita y legitima nuestra modalidad de conocer.
Esta concepción de observación conduce a que, la comunidad quede ubicada en
aquel lugar de donde los alumnos provenían y al cual, tenían que salir para reencontrarse o
bien trabajar con ella o en ella. Nunca desde ella. Queda, al finalizar, una zona totalmente
separada de la comunidad, zona que se delimita como el área del grupo operativo y que
excluye aquello que no esta planteado en términos del dispositivo.
Se impone una critica epistemológica a la concepción objetivista de la observación.
Para ello, es imprescindible desentrañarlo, construirlo de otro modo y al hacerlo,

OM
deconstruimos y reconstruimos de distintos modos posibles.
La concepción objetivista de observación funciona como un modelador cultural.
Implica un sistema de conceptos y metáforas que ubican de cierto modo la relación con los
otros y con los objetos. Des-abordar el concepto de observación implica interrogar que
efectos produce en la construcción de subjetividad, la concepción según la cual el
observador da cuenta, de un objeto externo a el, recortable y delimitable desde el área de la
cual da cuenta el marco teórico del que observa. De que modo nos configura como sujetos

.C
este sistema metafórico que incluye el abordaje del objeto de conocimiento. Es ineludible,
preguntarnos de qué estilos de subjetividad surge esta concepción acerca de la misma.
Esta perspectiva, permite pasar del abordaje del tema de a observación, a una interrogación
DD
a nuestra subjetividad. A un cuestionamiento acerca de nuestros modos de conocer y vivir.
Nos permite crear dispositivos más flexibles. Dado que en lugar de producir y crear,
podemos quedar fagocitados por el dispositivo. Todo dispositivo tiene modalidades que
posibilitan y limitan. Cuando los factores limitantes son mayores que los que propugnan el
cambio, se produce una fagocitacion por el dispositivo. Esto implica rigidez y
LA

empobrecimiento objetivo. Lo paradójico es que estos dispositivos fagocitantes están


producidos muchas veces desde discursos que pretenden la apertura.
El dispositivo del grupo operativo para lograr operar como agente de cambio tiene
que aceptar cambiar el mismo. Y las subjetividades en juego, las nuestras
concomitantemente, tienen que aceptar interrogantes.
FI

Proust dice: “El acto real de descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras,
sino en ver con nuevos ojos”.


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La escultura y otras técnicas psicodramáticas aplicadas en psicoterapia. -
López Barberá

INTRODUCCIÓN
La escultura se constituye como un modelo de lo que llamamos terapia
tridimensional. La acción (drama) fue introducida por Moreno en el mundo de la
psicosociología. Bajo estas técnicas subyace un modo de concebir la vida que se enlaza
con otros modelos.

CAPÍTULO 1) PSICODRAMA: GRUPOS Y ACCIÓN

OM
1.1 Nace un nuevo lenguaje
El promotor del drama fue J.L. Moreno.
Moreno, como punto de partida, dará lugar a la cristalización de los enunciados de la
psicoterapia de grupo, el sociodrama, y el psicodrama, la triada que sostiene su idea de una
sociatría o tratamiento de los grupos sociales. Estas tres áreas de investigación e

.C
intervención se unifican bajo la denominación genérica de psicodrama. Moreno creó el
concepto de psicoterapia de grupo.
El sociodrama, no trabaja con aspectos interpersonales individuales de la relación,
sino con aspectos colectivos. Ofrece tratamiento de las relaciones entre los grupos. El
DD
objeto de atención son los grupos de grupos. Permite abordar los conflictos entre diversos
colectivos.
Moreno despliega una actividad investigadora en el campo de las reglas y leyes por
las que se conducen las relaciones interpersonales intragrupales e intergrupales, así como
las vías de medición de estas relaciones. Se constituye en el creador de la sociometría.
LA

Moreno pone el acento a veces en el ​metrum ​(la medida) y otras en el ​socium​ (el otro).
La escultura es una técnica psicodramática.
El psicodrama como vía terapéutica fue la primera terapia por la acción. La primer
terapia que no rechazó la acción como acting patológico, sino que la puso al servicio de la
terapia a la misma altura de la palabra.
FI

Piaget y Sperry: “La vida intelectual del hombre se funda en acciones reales
ejecutadas por el sujeto y de la acción organizada sintácticamente como lenguaje”.
Moreno desarrolla una antropología que podríamos considerar social y psíquica, con
dos dimensiones de estudio, una longitudinal o diacrónica y otra transversal o sincrónica. A


la primera pertenece su visión personal de la psicología evolutiva y a a segunda, conceptos


que solo en la actualidad se convalida desde modernas posiciones epistemológicas, como
el momento, el aquí-ahora, la espontaneidad, la escena, la catarsis, entre otras.
La psicología evolutiva de Moreno esta fundada en la investigación con sujetos
sanos. Considera que el parto es el primer acto espontáneo de la vida del individuo, el cual,
pasará por otra serie de matrices o espacios de crecimiento, en los que aprenderá roles o
modos vinculares que constituirán su personal idiosincrasia relacional. La primera matriz o
matriz de identidad dura hasta los 3 años. En este periodo, el bebé aprehende
organísmicamente los específicos modos de vinculación desde su relación de unidad,
coexistencia y coacción con la madre. Esta es la portadora de la cultura. Su organismo
conforma modos de relación y reacción somáticos, que constituyen su específico modo

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


primario de vinculación a través del cuerpo y la acción. La historia deviene biología y la
biología deviene historia.
Entre a matriz de identidad indiferenciada y diferenciada sitúa Moreno la brecha
entre fantasía y realidad, periodo en el que el niño comienza a distinguir entre lo real y lo
que imagina.
Desde las matrices, familiar y social, continúa el proceso de aprendizaje de nuevos
roles, sobre todo desde el juego de inversión de roles, y su interiorización en forma de
escenas o redes vinculares, y parece coincidir con la tesis de modelo de Marina: ”Un
modelo es un programa de acción, un conjunto de injerencias, el esquema es un
comportamiento Tenemos modelos de situaciones, de sentimientos, roles sociales, modelos

OM
para solucionar problemas. Cada vez que poseamos un esquema que justifique datos y
relaciones dinámicas entre esos datos, tendremos un modelo. Son programas narrativos
condensados”. Estos modelos o escenas que denominamos sistemas-escenas son
constructos que nos ayudan a comprender el modo de reacción del individuo en sus grupos
y de los grupos como totalidad y son los modelos desde los que se construirán las
esculturas, modelos de la narrativa interna del sujeto.
Cada momento de la biografía incide en estas escenas internas, reforzando o

.C
cambiando su estructura.
El conjunto de roles internos constituye el yo tangible u operativo de cada ser
humano, el modo en que cada yo puede actuar y relacionarse.
DD
Moreno plantea la espontaneidad como una condición del sujeto, una disposición
para actuar libremente, catalizador de creatividad. Puede definirse como el factor que
permite la adecuación de las respuestas al entorno y se expresa de dos formas: “A esta
repuesta de un individuo ante una situación nueva y a la nueva respuesta ante una situación
vieja la hemos llamado espontaneidad”. Señala Moreno: “Es una actitud plástica de
LA

adaptación, una movilidad y flexibilidad del yo, resulta indispensable para un organismo que
se desarrolla con rapidez en un medio ambiente que cambia con rapidez” Schützenberger,
retomando a Moreno, plantea que “la espontaneidad no consiste en hacer cualquier cosa en
cualquier momento. En psicodrama ser espontáneo es hacer lo oportuno en el momento
necesario”. Es proporcionar la respuesta buena a una situación nueva y por eso mismo
FI

difícil.
La espontaneidad esta en función inversa de los condicionamientos culturales. La
vía que aporta Moreno para facilitar la aparición de la espontaneidad es la técnica del
caldeamiento que facilita la aparición de un estado psicológico especial en el que nos


situamos en un tiempo emocional cronológico, es posible la acción del factor e


(espontaneidad) y relacionamos este movimiento con estados alterados de conciencia.

Caldeamiento ----> Espontaneidad---------> Creatividad


-----------------------Catarsis----------------------
(Cambio estructural)

El factor e no es exclusivo del individuo, sino de todos los entes psicosociales. Este factor e
esta presente inevitablemente en los procesos de adaptabilidad de los sistemas. La
ausencia de espontaneidades un sistema vivo provoca rigidez.
La intervención terapéutica a través del proceso
caldeamiento-espontaneidad-catarsis crea una posibilidad de cambio significativo en el

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sistema aquí-ahora. Podemos intervenir siempre en el presente. Decir que intervenimos en
el pasado no deja de ser una metáfora.
Moreno propuso una nueva visión del hombre que salta de lo individual e
intrapsíquico a lo racional. Fundo el modo de ver al hombre como parte de los grupos a los
que pertenece. Inauguró la era de la psicología racional.
En el marco de la terapia Moreno habla de integración o reestructuración a través del
concepto de catarsis de integración. Puede darse a nivel grupal y personal y se refiere al
papel del terapeuta como co-actor y co-experimentador del proceso terapéutico. Reconocer
en el hombre la capacidad de crear y re-crearse a si mismo desde su espontaneidad.
Moreno hace un especial énfasis en la familia como un todo que se debe tratar como

OM
una unidad. “La estructura dinámica de la familia no se ha valorado hasta ahora sino desde
el punto de vista del individuo. No se ha tenido en cuenta como grupo total”.
La terapia interpersonal se trata de conjuntos estructurados de personas unidas por
lazos tradicionales o emocionales de larga duración, como matrimonios, miembros de una
familia, parejas. Cuando se producen conflictos entre los miembros de tales grupos hacen
falta formas de tratamiento capaces de alcanzar los síndromes interpersonales de una
manera profunda, o mas que cuando se trata de personas aisladas.

.C
1.2 La terapia de acción
DD
Se caracteriza al psicodrama o terapia por la acción.
1. El uso de la acción
2. La noción de grupo
3. El concepto de escena
4. La catarsis como vía de cambio
LA

1.2.1 El uso de la acción


Moreno promueve la inclusión de la acción en el marco terapéutico. Los signos
corporales o simbólicos son indicadores valiosos para la evocación solidaria de episodios
FI

decisivos... estos signos físicos juegan un importante papel en toda sesión de psicoterapia
de grupo.
Moreno aprovecha este movimiento natural, el principio de la acción, y lo convierte
en un instrumento terapéutico abriendo la vía del actuar terapéutico en un medio controlado


como medida preventiva contra el actuar irracional en la vida misma.


Sperry defiende que la inteligencia humana es una inteligencia encarnada, la acción
sería la primera manifestación de la inteligencia, la actividad mental es la actividad física
que se ha interiorizado.
Moreno destaca la presencia del niño de lo que denomina “hambre de actos”, se
refiere a su necesidad de actuar en relación a su entorno, que deviene en el adulto en
“hambre de transformación”. Marina sostiene que en el origen de todas las ocurrencias
proyectivas hay un deseo de actuar.
La acción aparece como principio y fin de toda actividad mental humana, filo y
ontogenéticamente es anterior a la palabra, que aparece como un modo de actuar que se
articula en un círculo de recreación mano-palabra-mano, recurriendo a la mano como
instrumento paradigmático de la acción. La palabra se constituye así en accion.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En psicodrama se introduce la acción, base del juego existencial por el que el
hombre recrea y cambia al entorno como vía terapéutica y se proclama la importancia de
manejar en la terapia la totalidad de los modos comunicacionales, palabra y acción.

1. Se suma el lenguaje corporal y gestual al verbal


El lenguaje corporal siempre acompaña al verbal. Se resalta el uso que se hace de
la acción, instrumentalizando en el acto terapéutico.
Respecto a la acción en psicoterapia pueden mantenerse 4 posturas: a) rechazarla,
interpretandola como acting patológico; b) considerar los gestos y movimientos del paciente
como correlato complementario del discurso verbal; c) aceptar la acción como permiso para

OM
expresarse de modo más completo; d) hacer uso instrumental de la acción como vía de
intervención terapéutica que puede llevar directamente, por la catarsis, a la liquidación del
conflicto.

2. El sujeto no relata algo sobre sí mismo sino que todo su ser habla por el
No cuenta la historia de lo que ocurrió o fantaseo, sino que actúa su drama en el
inmediato aquí-ahora. No solo su palabra, sino todo su cuerpo.

.C
3. Surge una integración
Persona entera. Permite una integración más total de los distintos elementos,
DD
racionales, emocionales, axiologicos y corporales, el sujeto esta funcionando
sistémicamente en un lugar de linealmente.
Permite y facilita pasar de un relato longitudinal al relato tridimensional de la escena
representada. La relación entre los individuos de la situación en juego deja de ser una
historia narrada para pasar a ser algo vivido y revivido, observado y compartido. Moreno
LA

dice que toda situación representada significa necesariamente un cambio.


En esta reviviscencia del como si del juego dramático hay un encuentro entre lo que
el sujeto considera lo real desde su propio modelo perceptivo, lo imaginado y lo simbólico.
Una consecuencia inmediata de la dramatización es que dificulta la utilización de la
palabra como defensa de la propia verdad, la palabra se tiene que acompasar con la acción
FI

y esta la traiciona.
La actuación terapéutica comporta una movilización del factor espontaneidad y de
los potenciales creativos. Se trata de la espontaneidad creadora que conlleva el juego no
estereotipado.


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DURANTE EL JUEGO TERAPEUTICO

OM
.C
DD
LA

1.2.2 La noción de grupo y de terapia interpersonal


Moreno es el primer investigador de la psique humana que explora desde una vía
FI

experimental los aspectos relacionales del hombre sano/enfermo, creando una


psicosociología práctica. La sociometría supone una cristalización que describe, define y
mide al hombre como ser social. Los factores sociales tienen tanta importancia como los
intrapsíquicos. Lo grupal va a conformar lo intrapsíquico.


Las primeras experiencias del bebé en el seno de su familia lo llevan a aprehender


organismicamente. La madre es la portadora de la cultura tanto de su familia de origen,
como de su familia actual, el entorno y contexto. El niño interioriza a través de la relación
con la figura materna.
El niño irá interiorizando escenas y aprendiendo roles desde su paso por diversos
espacios de grupos humanos, los que en psicodrama se denominan matrices de
crecimiento o identidad.
El bebé aprende e interioriza su relación con el entorno por vía organísmica. Este
aprendizaje que recibe y su respuesta desde el cuerpo hace que se conformen en cada
individuo, modos concretos y personales de respuesta biológica, los roles psicosomáticos.
Estas pautas biológicas de relación serán las bases de todos los esquemas vinculares que
van constituyendo los modelos conductuales intrapsíquicos y sociales del sujeto. El hombre

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nace en una placenta social y se desenvuelve y adquiere sentido e identidad a través de los
grupos en que se mueve. La persona humana es el resultado de fuerzas hereditarias,
espontáneas, sociales y ambientales.
Moreno defiende al grupo como entidad unitaria con estructuras y procesos propios.
Estructura que puede ser comprendida como una red sociométrica o de interacciones
intergrupales.
En los grupos naturales podemos observar y estudiar, las redes sociales que
conforman la trama de su estructura. La red sociológica del grupo es la resultante del
encuentro de las redes sociales de cada uno de los miembros que componen el grupo.
En la red social que conforma así relaciones intragrupales podemos encontrar

OM
atracciones y rechazos fundados en una percepción real del otro y atracciones y rechazos
condicionados por los contenidos inconscientes de las redes intrapsíquicas. Podemos
clasificar los grupos en télicos si predominan los encuentros reales, y grupos
transferenciales si predominan las transferencias. Cuanto más monto de relaciones
transferenciales se encuentren, más patológico se considera ese grupo.
El grupo patológico, se caracteriza por una tendencia a devenir en un universo
cerrado. Sufre la parálisis de la continua recursión. Falta la espontaneidad creadora y solo

.C
desde la constitución de un nuevo grupo por el añadido de nuevos miembros se puede
romper.
DD
1.2.3 El concepto de escena
Consideramos la escena como un entramado de roles en relación, con un desarrollo
dinámico en el tiempo. Este conjunto de roles puede estar constituido por 2 o más
elementos intrapsíquicos, constituyendo escenas internas. No vemos a las personas
aisladas, sino como elementos de conjuntos en relación a través de eventos encadenados
LA

que constituyen una historia o biografía. Estos eventos son denominados


sucesos,situaciones o escenas. Para poder percibir necesitamos tener esquemas de
asimilación y reconocimiento de sucesos. Se trata de una memoria creadora.
La escena se constituye en centro de una dramaturgia existencial y no solo de un
teatro que tiene libreto escrito.
FI

La escena no es un hecho puntual, tiene un desarrollo temporal, la constituye en una


unidad dramática separable.
El rol provoca la relación, es un modo vincular en todas sus dimensiones. Son
portadores de elementos tanto individuales como colectivos.


La escena se constituye por los roles o los modos vinculares que forman la trama
relacional de esas personas en ese momento. Escena interna y escena externa, son los
modos vinculares potenciales que tiene el sujeto como resultado de un progresivo
acoplamiento estructural.
Un modelo se representa por un sistema. Poder ver el sistema-escena como un
modelo de metáfora de la realidad. Es un modelo que muestra metafóricamente el
entramado íntimo de relaciones que son los significados de los que la escena manifiesta es
el significante.
Concepto de sistema-escena: es una via de lectura simplificada que permite acceder
a una mayor complejidad.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El modelo mental representado por el sistema-escena permite una lectura
tridimensional de lo que esta ocurriendo en situación. Abre una vía que facilita la lectura de
lo dialógico y lo sincrónico de la estructura y desarrollo de los sistemas humanos.

La lectura diacrónica de los sistema-escenas


Segun la teoria evolutiva de Moreno, el sujeto nace, crece y moldea su transcurso a
través de matrices o espacios de crecimiento. En la primera matriz el bebé esta inmerso en
el mundo personal y social de la madre. En este tiempo se conforman los roles
psicosomáticos dando lugar a modos individuales de modular las respuestas al entorno
desde estos roles.

OM
Estas escenas de los primeros años de vida representan el más primario sustrato
ontogenético. Cada escena interiorizada confluyen de un modo necesario en las
posibilidades perceptivas y elaborativas de las escenas posteriores.
A la primera escena vivida por el niño en relación a la unicidad, la denominamos
escena primigenia. Se trata de la primer escena inscripta en el inconsciente o el primer
esquema conductual interno del sujeto.
La escena primigenia se establece con una determinada estructura vincular, nacida

.C
del interjuego de los 3 factores emocionales: amor, agresión y vacío.
La matriz de identidad diferenciada es la primer escena en que no se vinculan estos
dos sujetos (madre-hijo) desde la fusión o unicidad, sino desde un encuentro progresivo
DD
yo/no yo. El niño comienza a separarse de su madre. La percepción del niño de sí mismo y
del otro como yo y no yo. Se trata de la etapa donde comienza a distinguir entre lo real y lo
imaginario, etapa que moreno define como brecha entre fantasía y realidad.
Las escenas o los sistema-escenas internos y externos actuales son el resultado
último de una cadena de interacciones entre la escena interna y el entorno o dialéctica
LA

escena interna con escena externa.


La falta de espontaneidad del sistema-escena lleva a un deterioro progresivo o a una
crisis. En el proceso terapéutico se trata con un sistema-escena patógeno oculto que se
expresa en el nivel manifiesto por los signos que llamamos síntomas. La escena manifiesta,
con sus síntomas, deben ser tomados como los significantes que pueden conducir al
FI

encuentro con lo patógeno real.

Esquema del proceso terapéutico psicodramático desde una lectura en escenas:


Extroyeccion del sistema-escena oculto patógeno --> Intervención técnica --> catarsis o


reestructuración ---> reintroyeccion de la escena reestructurada.

1.2.4 La catarsis como vía de cambio


El término que se utiliza es el de aberración. La definición remite más a los efectos
que a los modos de operar, es la sensación o vivencia de salud que el paciente experimenta
tras una intervención terapéutica exitosa. Moreno plantea que la catarsis de una persona
depende de la catarsis de otra persona. Tiene que ser interpersonal. Es un proceso de
destrucción y reconstrucción, en el que los elementos que conforman el sistema-escena se
modifican. El sistema en tratamiento pasa de estar constituido como universo cerrado a
universo abierto.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La catarsis resulta de la interacción entre los miembros del grupo, de las acciones
espontáneas de uno o varios miembros del grupo. A la catarsis se llega a través de un
adecuado caldeamiento.

OM
.C
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Técnica de observación de grupos operativos. Riviere

El sentimiento de pertenencia va a primar en el centro de la situación grupal y sobre ella


vamos a sentar muchos de los aspectos de evaluación y observación. El hecho de
pertenecer a un grupo fortalece a cada uno de sus miembros, porque puede elaborar
entonces una técnica, una estrategia y una táctica en base a la pertenencia. Es decir, que la
pertenencia orienta la planificación y el objetivo de la misma.
Un grupo es una comunidad que es observada en su vida privada de grupo y como
individuo. Para el grupo manejado operativamente la vida privada de sus miembros tiene

OM
una importancia muy relativa, y si el integrante la relata con detalle, está impidiendo la tarea
del grupo.
Las observaciones se dividen en observaciones dirigidas y no dirigidas o libres (éstas
captan cosas que las dirigidas no captan).
La observación del grupo es compleja en cuanto lo que hay que observar es la dinámica del
grupo, la interacción del grupo con las tareas que realiza, basada en los tres postulados

.C
básicos de todo grupo: si el miembro coopera con el grupo, si se siente perteneciente y
pertinente, si está centrado en la tarea del grupo.
Los criterios de observación que vamos a manejar van a ser todos frente al cambio, porque
DD
esto es en realidad la ansiedad por el cambio. La resistencia al cambio es lo que perturba
todas las ansiedades nuevamente, es decir que todo sujeto debe revivir todas las
ansiedades para hacer una experiencia correctora. Entonces nuestra tarea, la ruptura de un
sistema de defensa, es romper estereotipos. Estos son pautas de conducta fijas que se
repiten indiscriminadamente frente a cualquier estímulo.
El que observa con un esquema determinado va construyendo una hipótesis o una
LA

interpretación profunda que se introduce a través del todo, del cuerpo y dogmáticamente.
Entonces se va a observar como primera medida si cooperan o no, si participan o no. La
primer escala de pertenencia se basa en 5 criterios: pertenencia, cooperación, pertinencia,
comunicación y aprendizaje.
FI

El criterio para evaluar la pertenencia de un miembro al grupo son criterios subjetivos, son
una serie de detalles que el observador ve y determina, y que pueden llegar hasta aspectos
físicos: la manera de hablar, vestirse, etc. En los casos extremos podemos hablar de
uniformidad. Cuando sucede lo anterior lo calificamos con +3, lo hacemos con -3 cuando la
persona no se considera desde el grupo como grupo de referencia.


El sentimiento de cooperación es más fácil de captar. Como criterio de pertenencia se


puede considerar también el confort.
Una prueba de pertenencia baja en un grupo, por ejemplo, es el ausentismo total o parcial
(llegar tarde).
El grupo actúa como una totalidad que modifica a cada uno de los grupos dialécticamente,
algunos miembros se erigen en líderes de la pertinencia, otros de cooperación, etc. Esto se
traduce en términos de roles, que pueden tender al progreso o al saboteo de la tarea.
Además, en los grupos se forman subgrupos que pueden abanderar a lo mismo. Con esto
se puede medir el grado de cohesión del grupo en términos de cantidad de gente que está
de un lado o del otro del grupo.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que dice un sujeto, aunque parezca alejado del tema, se relaciona con éste en el sentido
de que está saboteando al grupo en tanto que no contribuye al mismo.
La pertenencia, la pertinencia y cooperación es muy importante en el ámbito deportivo,
mientras que el aprendizaje y la comunicación serían más importantes en el ámbito
empresarial.
Si la comunicación está fragmentada, lo está toda la tarea. Nuestra técnica de grupos está
inspirada en la técnica del comando, donde cada persona tiene un rol funcional y el líder del
grupo es el especialista en la función necesitada en un momento determinado. Por ejemplo,
el cocinero es el líder del grupo cuando la tarea es de cocina.

OM
La observación
Puede definirse como la clasificación metódica de hechos perceptibles. Consiste en la
reselección de hechos significativos en relación a un problema. Implica el registro de
comportamientos verbales y no verbales, de elementos explícitos e implícitos.

Plan de observación:

.C
Es el instrumento de control, el esquema que permite estandarizar el criterio de selección y
evaluación de hechos.
Hechos teóricos a examinar: el proceso de aprendizaje, la elaboración grupal de las
ansiedades básicas que configuran la situación de resistencia al cambio, las formas
DD
grupales del abordaje al obstáculo epistemológico que se cumple a través de varios
vectores:
- Pre-tarea: apertura (técnica defensiva para evitar la entrada en tarea).
- Tarea: desarrollo.
- Proyecto: cierre.
LA

La observación se dará a través de los siguientes elementos:

-El emergente de apertura en que se incluyen el miedo a la pérdida de las estructuras


conocidas (ansiedad depresiva) y el miedo al ataque de parte de las nuevas estructuras
FI

(ansiedad paranoide). El observador deberá tener en cuenta que ambos miedos son
cooperantes y existentes en tiempo y espacio. Es decir, que cuando en el contenido de los
primeros emergentes uno de ellos se hace manifiesto, el otro subyace como lo latente.


-El vector de pertenencia: el paulatino pasaje de la afiliación (identificación con los intereses
grupales, pero desde afuera, sin incluirse totalmente en el grupo) a una pertenencia que
permite a los miembros del grupo elaborar una estrategia, una táctica, una técnica y una
logística. La identificación con el grupo desde dentro, como se da en la pertenencia, permite
una planificación grupal.

-La cooperación: la contribución a la tarea grupal (es a través de la cooperación que se


hace manifiesto el carácter interdisciplinario del grupo operativo y el interjuego de
verticalidad y horizontalidad).

-El vector de pertinencia: elaboración de la información dada en clase, quitándole a través


de su pasaje por el grupo, su carácter abstracto y convirtiéndolo en algo instrumental y

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concreto. Elaboración de los miedos que condicionan la resistencia al cambio. La calidad de
pertenencia es mensurable, entre otras cosas, por la extensión de la pretarea, la creatividad
y productividad del grupo y las aperturas hacia un proyecto.

-El vector de comunicación: lo que se dice, sus formas, sus características, si se centra en
el coordinador, si se da entre los miembros del grupo, etc. Debe observarse también su
ajuste con la comunicación al “como se dice”.

-El aprendizaje, que se mide en términos de adaptación activa a la realidad, creatividad del
grupo, comprensión de la clase, etc.

OM
-Telé: disposición negativa o positiva para trabajar unos miembros con otros.

-Los silencios grupales.

-La situación triangular: por ejemplo, coordinador-grupo.tarea; clase-institución-grupo;


grupo-institución-otro grupo de referencia; etc.

.C
-Los mecanismos de segregación que configuran la situación del chivo emisario.
DD
-Los liderazgos y sus características, si son rotativos y funcionales o estereotipados.

-Las ideologías.

-Las situaciones dilemáticas o falsos enfrentamientos.


LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El refugio como primer eslabón de inclusión psicosocial para adultos mayores
en situación de calle. - Robert Pérez

INTRODUCCIÓN

En Uruguay, las personas que viven en situación de calle constituyen uno de los
grupos de mayor riesgo psicológico, social y vital. Antes de la década del 90 la situación de
calle en general refería casos generalmente vinculados a patologías psicológicas, como
trastornos afectivos severos, alcoholismo, demencias, etc. Desde mediados de los años 90

OM
la población sin techo fue incrementándose, aumentando durante la crisis del año 2002.
Actualmente, a pesar de las diferentes medidas que se han implementado, viven en
situación de calle una importante cantidad de personas.

En el año 2006, de las personas en situación de calle en Montevideo, 419 vivían en


Refugios transitorios o permanentes y 320 pernoctaban a la intemperie. El 12% era mayor

.C
de 55 años (MIDES, 2006). Identificando a la población adulta mayor como uno de los
colectivos de mayor riesgo en situación de calle, a principios del año 2007 el Ministerio de
Desarrollo Social (MIDES) realiza una licitación para poner a funcionar, un refugio con
capacidad para 30 hombres y mujeres mayores de 55 años. Ante esto, desde la Asociación
DD
Civil Padre A. Hurtado elaboramos una propuesta de Refugio para adultos mayores (APAH,
2007), la cual es seleccionada y aprobada. En junio del año 2007 comienza sus actividades
el Refugio Nocturno “Padre A. Hurtado”.

VULNERABILIDAD Y FRAGILIDAD PSICOSOCIAL. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE


LA

LOS MAYORES EN SITUACIÓN DE CALLE

Los actuales adultos mayores de Uruguay, conocieron en su infancia un país


diferente al actual, tenía un buen desarrollo económico y un estado benefactor. El trabajo
era el gran organizador y factor de movilidad social. Estos mayores vivieron tempranamente
FI

varios cambios: la transición demográfica, el pasaje de una economía del ahorro a otra de
consumo; la integración de la mujer al mundo laboral; el apogeo y fin de la integración social
(Berriel, 2003).


La bonanza económica del país en ese tiempo, invisibilizaba todo un sector de la


población que sobrevivía con escasos recursos culturales, en condiciones de pobreza y
vulnerabilidad, con trabajos precarios e informales, pero con condiciones mínimas de
dignidad y de satisfacción de sus necesidades básicas. Es en este sector, que los cambios
tecnológicos, sociales y culturales de la segunda mitad del siglo XX impactó objetiva y
subjetivamente en forma negativa. (Pérez Fernández, 2007b).

La crisis social, económica y política de los últimos 50 años (que incluye un período
de dictadura militar), agudizada por la crisis del año 2002, ha impactado fuertemente en los
sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Varios de los jóvenes en situación de
vulnerabilidad de aquel Uruguay, son actualmente parte de los viejos en condiciones de

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pobreza y exclusión psicosocial, efecto del modelo de “Uruguay neoliberal” que se aplicó en
los años 90 (Pérez Fernández, 2007a).

Afortunadamente, la mayoría de aquellos jóvenes de la primera mitad del siglo


pasado en situación de vulnerabilidad no han llegado a la situación de ser hoy personas
mayores en situación de calle. Es necesario conocer algunas de las características
psicosociales de esta población en situación de calle, conocer como, al decir de Bader
Sawaia (2004), se han ido tejiendo en este colectivo las “artimañas de la exclusión”, a los
efectos de elaborar e implementar estrategias efectivas de inclusión.

OM
“Primer hecho a señalar, salvo aquellos casos de personas con una cronicidad de calle de
muchos años, la mayoría de estos adultos mayores sin techo son personas que, si bien han
estado siempre en una situación de vulnerabilidad social y precariedad del empleo,
pertenecen a una generación que ha inscripto determinados valores en su identidad. El
trabajo como forma de obtener ingresos, el respeto propio y del otro, etc., son algunos de
los valores que permanecen en ellos”.

.C
En estas generaciones mayores, esos aspectos se han inscripto en su psiquismo a
modo de emblemas identificatorios, constituyendo un factor protector y primer eslabón a
tener en cuenta a la hora de pensar estrategias de inclusión. Estos valores van quedando
DD
paulatinamente invisibilizados, ocultados por pseudoidentidades que van instalando el
proceso de exclusión, haciendo a un determinado modo de estar en el mundo. Utilizamos el
término pseudoidentidad para referimos a configuraciones y formas que toma el sí mismo,
no a partir de un proceso yoico de distinción y semejanza, sino desde la instalación
paulatina en el psiquismo de mecanismos y lógicas defensivas que terminan
LA

incorporándose al sí mismo del sujeto, pasando a ser parte de una especie de identidad
“envolvente”, desde la que no existe mucha posibilidad de investir un proyecto
identificatorio. De ahí la dificultad para construir un proyecto de vida y el acostumbramiento
pasivo a las condiciones de existencia” (Pérez Fernández,).
FI

No es de extrañar que la ausencia de una red social o familiar de sostén sea otra de
las características de esta población. Se trata de personas que por diferentes motivos,
siempre han tenido una red familiar y social muy débil, carencia que se va incrementando a
medida que envejecen. El proceso de calle acrecienta esto. Es común encontrar en esta


población una percepción subjetiva de “estar sólo en el mundo” donde, como defensa a un
medio hostil, predominan mecanismos psíquicos de aislamiento. Esto favorece estrategias
de adaptación pasiva (definido por Pichón Rivière), es común apreciar una reproducción
estereotipada de vínculos marcados por la desconfianza, la negatividad o la utilización del
otro, que replica y amplifica un modelo individualista de ser humano.

Esta lógica de lo individual, esta dificultad para incluir al otro en el vínculo y contacto
placentero, junto a la ausencia de vínculos satisfactorios, esta autopercepción de estar sólo
en el mundo, “produce una especie de efecto de “invisibilidad”. Invisibilidad de los cuerpos,
van perdiendo su sensualidad para pasar a ser objetos de sufrimiento, organismos
dolientes. Esto implica un nuevo paso en el proceso de exclusión, vinculado a procesos de
desubjetivación”. Los procesos de exclusión psicosocial, además de los factores

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


económicos y sociales, tienen un componente fundamental en las dimensiones subjetiva e
identitaria.

En el año 2003, Jerome Bruner señalaba que nuestra identidad es construida en un


proceso de narrativa, somos las historias que nos contamos de nosotros mismos,
vinculadas a la que nos narran los otros. Cabría preguntarse ¿qué narrativas que se
construyen en estas personas sobre ellos mismos? Su narrativa incorpora como propia el
mensaje social que construye “una narrativa de la exclusión, de lo individual, del estar solo
en el mundo, del desamparo, de la invisibilidad, del sufrir. Estas narrativas pasan a
constituirse en verdaderas pseudoidentidades que, envuelven el sí mismo de la persona. No

OM
es de extrañar el alto porcentaje de patologías psicológicas de esta población.

EL DISPOSITIVO TÉCNICO METODOLÓGICO DEL REFUGIO PARA PRODUCIR


PROCESOS DE INCLUSIÓN PSICOSOCIAL

El objetivo del Refugio es evitar la continuidad del proceso de “callejización” de mujeres y


hombres mayores de 55 años, brindándoles una propuesta de alojamiento integral durante

.C
la noche mientras se busca generar alternativas de solución permanentes para dicha
población.
DD
La construcción de estas “soluciones”, pasará por producir cambios no solo en los
aspectos funcionales de vivienda, sino en los aspectos subjetivos producidos por los daños
psicológicos instalados por el proceso de vivir en la calle. No se trata sólo de brindar una
vivienda a estas personas, sino que es necesario generar las condiciones subjetivas para
que puedan producir y sostener psíquicamente un proceso de inclusión.
LA

La propuesta técnica y las acciones derivadas de estas premisas deben construirse


en un proyecto de “rehabilitación psicosocial”.

Se trata de “... producir nuevos elementos de subjetivación, construyendo una


FI

narrativa diferente de sí mismo. Los espacios que se puedan generar para que circulen las
palabras, para que se nombren las cosas y personas, para que se construyen narrativas
libres, significa avanzar en los procesos de subjetivación. Todos los espacios que pudiesen
crearse para lograr la participación real, incluida la toma de decisiones, aporta en esa línea”.


¿Cómo esto se traduce en acciones concretas? La propuesta implicó que, desde el


mismo momento en que ingresaba una persona al Refugio, todas las acciones eran
orientadas a lograr su egreso, mejorando su calidad de vida. Se realizó un diseño técnico –
orientado a producir procesos de rehabilitación e inclusión psicosocial, basado en el
desarrollo de los procesos grupales, los procesos de participación y responsabilidad social,
el desarrollo de vínculos saludables y el apoyo social e institucional, a los efectos de
promover los procesos de autonomía psicológica y social.

Esto implicó, constituir y capacitar un equipo técnico con herramientas teóricas y


técnicas que permitiera un constante análisis del grupo. Se trata de lograr un equipo
capacitado para poder decodificar e intervenir en las diferentes situaciones cotidianas del

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Refugio, no como hechos individuales, sino en clave grupal, analizando el lugar de
emergentes de las mismas, en función de las ansiedades colectivas predominantes.

A partir de esta orientación y capacitación técnica general, definimos cuatro líneas


estratégicas de acción, desde las cuales orientamos todas las intervenciones técnicas y
actividades: Apoyo psicoafectivo; Apoyo social; Mantenimiento cognitivo y desarrollo de los
procesos creativos; Procesos de socialización y autonomía. Estas líneas estratégicas, las
concebimos en una misma dirección y sentido, entrecruzándose continuamente. Se trata de
un constructo teórico, del cual se desprenden diferentes acciones y metodologías puntuales.
Una misma acción puede estar produciendo efectos en más de una de estas líneas.

OM
1. Apoyo psicoafectivo: Implica la escucha singularizada y el apoyo afectivo por parte
de los técnicos, a cada una de las personas del Refugio, así como a la promoción de
que esto se dé entre los propios pares. Fue necesario un conocimiento de la historia
y problemáticas de cada persona, “una disposición a pensar juntos, favoreciendo la
autonomía y disminuyendo la dependencia. Implica trabajar la subjetivación de las
personas.

.C
2. Apoyo social: Identificación, mapeo y coordinación de posibles redes institucionales,
sociales y/o familiares, que habiliten una salida de las personas de la situación de
vivir en un Refugio, así como diferentes acciones tendientes a construir ciudadanía.
DD
3. Mantenimiento cognitivo y desarrollo de los procesos creativos: Intervenir en los
riesgos de deterioro cognitivo que presenta esta población, implementando acciones
colectivas sistemáticas (ejemplo tender a que las personas estén informadas de la
realidad actual), con diferentes propuestas adaptadas a las necesidades de cada
LA

personas.
4. Procesos de socialización y autonomía vinculados a la intervención en diferentes
áreas que hacen a los vínculos y a los hábitos, como forma de desarrollar estos
procesos. Implica impulsar la mayor participación y autonomía de la población en las
actividades del Refugio. Involucra las actividades cotidianas (cocina, limpieza, etc.),
FI

hasta el tema de determinados hábitos (higiene personal, forma de vincularse con


los compañeros, etc.). Se busca involucrar al colectivo activamente en la
planificación y decisión de las diferentes acciones.


LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES REALIZADAS

Acciones realizadas: 1) Diagnóstico y construcción de la ruta de egreso; 2)


Actividades participativas centrales; 3) Actividades culturales y recreativas; 4) Actividades
intergeneracionales; 5) Talleres y otras actividades creativas.

1) Diagnóstico y construcción de la ruta de egreso. ​Incluimos cinco acciones:

1.1 - El trabajo de capacitación y evaluación continua con el equipo técnico. El Equipo se


reunía semanalmente.
1.2 – Implementación de un Cuaderno de Bitácora, el cual, además de oficiar como
memoria institucional, permitía mantener una continuidad y fluidez en la comunicación del

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


equipo en el día a día. Se registraban allí todas las novedades y otros aspectos relevantes
de la cotidianidad.

1.3 – Ingresos, entrevistas diagnósticas, ficha de registro individual y mapa de egresos. El


proceso de rehabilitación psicosocial y la planificación del egreso comenzaban en el
momento en que la persona ingresaba. Se protocolizó la recepción de las personas,
buscando que las mismas se sintieran desde el primer momento bienvenidas y protegidas,
intentando disminuir los montos de ansiedad que la situación de calle y de ingreso a un
nuevo lugar significa. Eran recibidas personalmente por parte del encargado y presentadas
al grupo de residentes. Se las ubica espacialmente, realizando un reconocimiento tanto del

OM
lugar interno del Refugio, como de su ubicación barrial y se les explicaba en extenso el
funcionamiento del Refugio, entregándole por escrito las normas de convivencia definidas.
Se realizan una serie de entrevistas individuales para conocer lo más profundamente
posible su situación, su historia de vida y las posibles problemáticas que llevaron a la
persona a la situación de calle. Estas entrevistas incluían una mapa de red de la persona y
un registro extenso de toda su historia de vida con el objetivo de identificar los momentos de
quiebre y como se fue constituyendo históricamente la situación actual. Con estas

.C
entrevistas iniciales se buscaba identificar y elaborar en conjunto con la persona su
trayectoria por el Refugio y una posible estrategia de egreso.
DD
1.4 - Coordinaciones institucionales: Uno de los aspectos que caracteriza a la población en
situación de calle, es la red de asistencia a la que acceden en forma fragmentada y con
escaso contacto de las instituciones entre sí. El Refugio funcionó como la instancia de
coordinación y centralización de las diferentes propuestas, buscando ubicar las mismas
dentro de la estrategia de rehabilitación psicosocial y egreso positivo.
LA

1.5 - Seguimiento de Egresos. Como forma de apoyar y sostener los procesos de inclusión
de las personas que egresan del Refugio, se efectuó un seguimiento y apoyo institucional a
estas personas. El mismo variaba según los casos: a algunas personas se las apoyaba con
alimentos; otras, el apoyo era más de tipo afectivo y de asesoramiento. En otros casos se
FI

daban egresos paulatinos, donde la persona permanecía en el Refugio parte del horario
hasta que se adaptaba a la nueva situación de egreso. Estas acciones demostraron un
efecto positivo en la disminución del estrés e incertidumbre que implica el egreso a otra
situación que moviliza diferentes ansiedades y miedo al cambio.


2) Actividades Participativas Centrales. ​Actividades que ofician como principales


referentes en la organización de la cotidianidad del Refugio, son relevantes en la
construcción de la propuesta de participación y autonomía.

2.1- Equipos de mantenimiento del Refugio. Sobre la base de participación y solidaridad,


semanalmente se constituían diferentes equipos de trabajo para organizar y llevar adelante
las actividades cotidianas del Refugio: limpieza, comida, etc. Estos equipos se integran con
un criterio de rotación semanal y en función de las posibilidades físicas de cada persona. El
objetivo es producir espacios colectivos de encuentro y participación en la organización de
estas tareas, y no simplemente resolver el aspecto funcional de las mismas.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.2 – Asamblea. Parte de la propuesta de rehabilitación psicosocial lo constituye el tema
de la participación activa de las personas en la organización cotidiana del Refugio. Para que
exista una participación real, la misma debe estar vinculada a la toma responsable de
decisiones e incidencia en la organización del Refugio. Se instauró un espacio semanal de
asamblea de todos los residentes, con la participación del coordinador técnico y
educadores. La misma es concebida como una instancia colectiva para tratar diferentes
temas que hacen a la cotidianidad y evaluar, por parte de la población, la marcha del
proyecto.

3) Actividades Culturales y Recreativas.​ Una de las facetas de la exclusión psicosocial

OM
tiene que ver con la exclusión cultural y recreativa. Como forma de intervenir en esto se
implementaron actividades. Las mismas implican compartir con otras personas y mostrarse
ante otros colectivos en lugares y circuitos por los que, en general, estas personas no
transitan. Implica producir un espacio de disfrute consigo mismo y con los demás, genera un
efecto positivo en la autoestima y socialización de esta población. Estas actividades se
organizaron en tres áreas:

.C
3.1 – Paseos y conmemoración de cumpleaños y fechas importantes. Se realizaron una
serie de paseos colectivos a diferentes lugares abiertos de Montevideo. Se implementó una
cartelera con los cumpleaños de cada mes, agasajando colectivamente a cada uno en la
DD
fecha de su nacimiento, y se conmemoran fechas nacionales. Se buscó recuperar la
capacidad de disfrute singular y colectiva, las cuáles, por las propias vivencias de la
situación de calle, inicialmente quedan ocultas tras las estrategias defensivas de
aislamiento.
LA

3.2 – Actividades de Educación Física. Buscamos intervenir en el efecto de “invisibilización”,


produciendo nuevos vínculos y nuevos cuerpos, que se puedan diferenciar de la lógica del
organismo sufriente.

3.3 - Charlas informativas y capacitación. Se implementó un ciclo de charlas informativas,


FI

sobre diferentes aspectos de la salud y el cuidado. Se instrumentaron tres cursos de


capacitación: cocina, costura y micro emprendimientos.

4) Actividades Intergeneracionales. Se realizaron una serie de paseos donde participaron




niños y adultos de otros programas gestionados por la Asociación Civil.

5) Talleres y otras actividades creativas​. Se implementaron tres Talleres: Expresión


Plástica y Creatividad; Lectura, Escritura y Habilidades Básicas; Recreación y Actividades
Corporales. Estos Talleres constituyeron un espacio importante En lo referente a generar
procesos de inclusión social, desarrollando los potenciales cognitivos y creativos, las
capacidades de comunicación, los vínculos satisfactorios y la capacidad de narrativa, entre
otros.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL PRIMER AÑO

1) Población​: En los primeros 12 meses, la población estuvo compuesta por 84 personas

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mayores de 55 años en situación de calle: 44 hombres y 40 mujeres. Hubo 54 egresos.

2) Perfil de Egreso:​ A continuación, presentamos los perfiles de egresos obtenidos. Los


mismos remiten a ocho categorías. Al final de cada una de ellas realizaremos una
valoración respecto a la relación egreso – calidad de vida.

2.1 - Egresos por haber conseguido un empleo y poder autosustentarse: Se encuentran


cinco personas (cuatro mujeres y un hombre). Se trata de personas que, si bien se
encontraban en una zona de extrema vulnerabilidad psicosocial, siempre mantuvieron una
fuerte valoración del trabajo como factor de inclusión social. En ellos, el Refugio operó como

OM
un apoyo psicosocial y freno de los procesos de desafiliación que podían comenzar a
instalarse de permanecer en situación de calle. El egreso representó una mejora en su
calidad de vida.

2.2 - Egresos por recomponer vínculos familiares o de amigos y pasar a vivir con ellos o
vivienda propia. Compuesta por seis hombres y seis mujeres. Se trata de personas en una
situación de gran vulnerabilidad psicosocial, pero no desafiliadas ya que mantienen algún

.C
tipo de lazo o vínculos familiares o sociales que no se han roto totalmente. En la mayoría de
ellos, el proceso de rehabilitación psicosocial realizado durante algunos meses en el
Refugio, permitió fortalecerlas psíquica y afectivamente para poder retomar y mejorar
DD
algunos vínculos anteriores. El egreso representó una clara mejora en su calidad de vida.

2.3 - Egresos a un geriátrico. Se trata de tres hombres y una mujer, todos ellos en
situaciones de gran vulnerabilidad social y psicológica y severos problemas de salud física y
dependencia, que implicaban un importante riesgo de vida de permanecer en situación de
LA

calle. El egreso implicó una mejora en su calidad de vida.

2.4 - Egresos coordinados a otros lugares. 2 hombres y una mujer que remiten a situaciones
particulares. El egreso no cambió la situación en relación a la calidad de vida de las
personas.
FI

2.5 - Egresos por no cumplir con los acuerdos pactados y dar por terminada la intervención
con esa persona. Se encuentran dos hombres con consumo problemático. En uno de estos
casos el egreso no significó un cambio en su calidad de vida. En el otro
implicó una disminución, no se adaptó a otras propuestas de Refugio.


2.6 - Personas que pernoctaron en el Refugio por un período menor a tres días . Se trata de
siete mujeres y cuatro hombres que en su mayoría se encontraban en situación de calle en
forma excepcional. En estas personas, el Refugio ofició como apoyo ante una situación
particular, evitando el empeoramiento de la misma En estos casos, el egreso no significó un
cambio en la calidad de vida previa.

2.7 - Personas que no pudieron adaptarse a la convivencia del Refugio . Personas que no
se integraron a la propuesta colectiva con sus límites y potenciales, por lo que decidieron
egresar por cuenta propia. Integran esta categoría siete hombres y tres mujeres. El egreso
significó un empeoramiento de su calidad de vida, respecto a su situación en el Refugio.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.8 – Expulsiones. La expulsión ha sido la forma que estas personas se han desvinculado
del Refugio. Las expulsiones son el último eslabón de sanciones ante faltas graves a las
normas de convivencia. Componen este grupo cuatro personas que ingresaron a otros
Refugios, el egreso no implicó cambios en la calidad de vida de estas personas.

2.9 – Fallecimientos. Fallecieron dos hombres y una mujer. Eran personas con
enfermedades crónicas y los tres fallecieron en el Hospital, con atención médica.

3 – Relación egresos con calidad de vida. Nos basaremos en siete indicadores

OM
cualitativos de calidad de vida, comparando como se comporta cada indicador en la nueva
situación de egresado, respecto a como se comportaban cuando vivía en el Refugio.
Utilizaremos tres conceptos de clasificación: a) el egreso logra una mejora en la calidad de
vida; b) el egreso no varía la calidad de vida que tenía en el Refugio; c) el egreso implicó
una disminución de la calidad de vida. Para ser incluidos en la categoría mejora o
disminución la persona debe calificar en al menos cinco de los siete indicadores.

.C
Los indicadores seleccionados son:
1. Egresa a un lugar con vivienda o a una situación de calle.
2. Al egresar puede satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y cuidados o no.
DD
3. El egreso mejora o empeora en su atención en salud.
4. El egreso mejora o empeora su estado de salud.
5. Al egresar logra mayor independencia funcional o no
6. Al egresar logra mayor autonomía desde el punto de vista psicosocial o no
7. Al egresar se encuentra más incluido socialmente o no
LA

El total de la población que egresó, el 43 % de los mismos (22 personas) mejoran


francamente su calidad de vida en la mayoría de los siete indicadores definidos. A su vez, el
35 % (18 personas) se mantienen igual y el 22% (11 personas) disminuyen su calidad de
vida en la mayoría de los indicadores.
FI

CONCLUSIONES

De 51 personas que egresaron, el 43% de ellos han salido de la situación de calle y




mejorado su calidad de vida. Estos resultados pueden evaluarse como altamente


satisfactorios.

Los referentes teóricos definidos, así como la propuesta técnica de trabajo tendiente
a producir soportes institucionales que frenen los procesos de a desafiliación de algunas
personas, promoviendo la rehabilitación psicosocial en otras,mostraron ser pertinentes
como estrategia de abordaje de estas problemáticas y sería deseable evaluar los mismos
con otras poblaciones similares.

No se debería perder de vista que estos procesos no se pueden realizar en solitario, por lo
que va a ser clave para las posibilidades de inclusión social de muchas personas, cómo se
articulen los diferentes recursos de la red de instituciones vinculadas con el tema, junto con

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la propuesta técnica implementada. Es posible revertir el proceso de exclusión psicosocial
de estas poblaciones. El desafío continúa planteado.

OM
.C
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 6:​Dispositivos sociales y dispositivos técnicos. Intervenciones subjetivantes e 
intervenciones objetivantes. Las perspectivas críticas de derechos​. ​El plano de la 
implicación. La interdisciplina. 
¿Qué es un dispositivo? Oscar Moro Abadía.
Es una pregunta primero planteada por Deleuze, ya que desde que Foucault la
utilizó como referencia teórica para hacer visible la multiplicidad de elementos que
remiten al dispositivo, ha habido una proliferación de la palabra sin reflexión teórica.
Escasos “enfoques reflexivos”, habitualmente sin definición, operatividad sin

OM
pertinencia teórica. Dos razones:
● poligénesis del concepto
● plasticidad, la palabra como una maleta

El embrión de un concepto​: la ​episteme


Episteme Foucaultiana: ¿Qué es el saber?

.C
Primero toma el “​Sistema​” como conjunto de relaciones que se mantienen, se
transforman, independientemente de las cosas que ligan. Esto está relacionado con
el concepto de ​estructura​.
DD
Partiendo de la idea de que “antes de toda existencia humana, de todo pensamiento
humano, existía ya un saber, un sistema que nosotros re-descubrimos”.

Foucault utiliza el término “​dispositivo disciplinario​”: el sistema, igual que el


LA

dispositivo, se define a partir de un criterio de posición que afirma que los elementos
que lo componen no son significativos sino que su significado deriva de su posición
relativa dentro de conjunto. Nos antecede.
Construyó un término de episteme sobre dos ideas distintas:
❏ lo previo: prácticas discursivas, objetos.
FI

❏ la región intermedia: límite.


Para esto utiliza dos puntos de referencia: códigos fundamentales de una cultura
(lenguaje, esquemas, etc) y las ciencias/filosofía, aparato reflexivo. En medio de
estos se encuentra la región intermedia.


“En una cultura y en un momento dado, siempre existe solo una episteme que
define las condiciones de posibilidad de todo saber”- Foucault.
Conjunto de relaciones que se pueden descubrir para una época dada en las
ciencias sociales.

Coincidencia entre la episteme con el dispositivo:


● espacio topológico​: elementos que adquieren su significación por la posición
que ocupan, su función y el tipo de relación que entablan.
● multiplicidad d​ e elementos.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-En los 70 Foucault reemplaza el término de episteme por dispositivo.
Un ejemplo clásico de dispositivo es el exámen, como “dispositivo disciplinario”:
poder múltiple en forma de redes, juego entre vigilancia y castigo.
Técnica utilizada para “objetivizar” al individuo definiéndolo a partir de una serie de
parámetros. Lo hace entrar en un campo de documentación utilizando como método
la burocracia administrativa, haciendo de cada individuo un caso concreto.

Descripción teórica del dispositivo


Deleuze denomina al dispositivo como un ovillo o madeja multilineal. Identifica

OM
cuatro líneas principales:
● Línea de visibilidad: tiene que hacerse ver.
● Línea de enunciación: debe hacer hablar.
● Línea de fuerza: para ocupar un lugar.
● Línea de subjetivación: condiciones en las que se convierten en sujeto/objeto.

❏ red
.C
Foucault identifica tres características del dispositivo:

❏ tipo de relacionamiento
DD
❏ juego de fuerzas, estrategia
Dispositivo como el esquema primordial del pensamiento. Red que puede
establecerse entre un conjunto heterogéneo de elementos: discursos, instituciones,
reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones
filosóficas y morales.
LA

Esquema de representación a través del cual podemos pensar fenómenos


socioculturales. Referencia a través de la cual examinar procesos de subjetivación.
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derechos humanos y salud desde el pensamiento médico social/salud
colectiva latinoamericano-Alicia Stolkiner.

En Argentina, donde se escriben estas reflexiones, los DDHH se constituyeron en


una potente herramienta simbólica y discursiva por su reclamo de memoria, verdad

OM
y justicia por los delitos de lesa humanidad producidos por la dictadura cívico-militar
Coexisten fuerzas que pugnan por la configuración de sociedades más justas, y
otras que buscan un nuevo discurso de legitimación del poder financiero ante la
pérdida de consenso del discurso neoliberal. La doble faceta de la incorporación
política de los DDHH obliga a analizar con detenimiento en qué discursos y
propuestas se inscriben. A escala global, la construcción y ampliación de

mismos.
.C
herramientas jurídicas de derechos se acompaña con violaciones masivas de los

Nunca la humanidad ha producido tantas enunciaciones de derechos y valor de la


DD
vida, y nunca se han violado de manera tan masiva o ha estado tan en riesgo la
vida.
En el terreno de la salud, el antagonismo se manifiesta entre la tendencia a
considerar los bienes y acciones que hacen a la salud como derecho de los sujetos
LA

y colectivos humanos, y aquella que propugna considerarlos mercancías cuyo


acceso depende del mercado. ¿Salud como derecho o como mercancía?
La OMS planeó el retorno a un enfoque de derechos en salud, luego de que las
reformas neoliberales de finales del siglo XX lo desdibujaron, los DDHH son un
producto paradójico de la modernidad y el capitalismo. El mismo devenir de las
FI

sociedades modernas los hace imposibles de cumplir cuando la lógica fundamental


es la acumulación. Por eso se constituyen en la “promesa incumplida de la
modernidad”.


La potencialidad de los DDHH como idea fuerza implica un debate con las
conceptualizaciones liberales y naturalistas de los mismos, una reconceptualización
de la definición de sujeto en la que se centran y una revisión de su pregnancia
cultural occidental.
Sólo pueden ser comprendidos si se analiza simultáneamente la concepción del
sujeto que conllevan. La paradoja debe buscarse en la genealogía de las ideas
diversas, y eventualmente contradictorias, que se agrupan bajo la denominación
“Derechos Humanos” y también en el análisis de las praxis que las han constituido.
Es cuestionable que la existencia de generaciones de derechos sea una evolución
sin cortes y rupturas ( e inclusive es cuestionable la idea misma de generaciones),

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dado que suponen un cambio de concepciones implícitas y de la concepción de
sujeto en que se fundan. Los de la primera generación son considerados de
cumplimiento obligatorio, pero a medida que se avanza en los siguientes su garantía
va siendo progresivamente subordinada a otras razones, generalmente a la lógica
económica.
Los derechos son asignables a la gama completa de la diversidad humana o no
existen en un sentido esencial para ninguno de sus miembros. La no garantía de
derechos del otro degrada los míos, devienen de derecho en privilegio, o sea en un
acto de violencia intrínseca.

OM
El ​concepto de dignidad humana​ abre una doble vía:
● la esencialista que se fundamenta en un concepto universal de lo humano
● la que, cuestionando la idea de universalidad, plantea la diversidad de
concepciones de la dignidad humana y a la vez reivindica los derechos
humanos como una praxis y una idea fuerza que puede extenderse de

.C
manera emancipatoria y cosmopolita
Dado que todas las culturas tienen un concepto de dignidad humana y que todas
son incompletas y problemáticas en esta concepción, considera necesaria una
DD
construcción transcultural.

En la extrema mercantilización de nuestra época todo lo que tiene sentido para la


vida humana, e inclusive los seres humanos o sus órganos, pueden adquirir
“situación mercantil” o sea, ser colocado en el lugar de “cosa”, objetivado en función
LA

de la producción de ganancia y este proceso está en el núcleo de los fenómenos de


objetivación. El ​fenómeno de la objetivación se extiende más allá de la
intercambiabilidad concreta de cada caso para transformarse en prácticas
desubjetivantes que anulan el sujeto de derecho. Por eso, lo antagónico de la
FI

objetivación es la vigencia efectiva de los derechos.


El paradigma de la objetivación, la metáfora de toda objetivación, es la anulación del
sujeto en los dispositivos del Terror de Estado, que se materializa en el campo de
concentración. Esto establece una continuidad entre terror y mercantilización.


El límite de la dignidad humana es el de la objetivación y se viola cuando aquello


que se liga a la vida adquiere “condición mercantil”, se subsume la vida a la
ganancia de manera directa o indirecta. Desde una óptica integral de derechos, la
dignidad es una condición de la libertad o autonomía.

La salud como derecho


En muchos casos se fija un tope de derechos mínimos indeclinables (un “mínimo
decente”) a los que Boaventura de Souza Campos denomina ​“derechos humanos
de baja intensidad” que resultan una ​“manifestación tardía de la reducción de las
reivindicaciones emancipatorias de la modernidad occidental al bajo nivel de
emancipación posibilitado o tolerado por el capitalismo mundial”.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El reconocimiento del derecho a la salud basado en una concepción compleja del
proceso de salud-enfermedad-cuidado, requiere de una política de integralidad de
derechos. También incluye el derecho a la ​no medicalización de la vida: la
medicalización es inherente a la mercantilización de la salud y una faceta de la
biopolítica.
Extender las prestaciones en salud sin cuestionar de alguna manera los paradigmas
en que se asientan, aún haciéndolo en nombre del derecho a la salud, puede ser
funcional a la medicalización y biomedicalización de la vida, un ejemplo de ello son
las “patologías psiquiátricas” en niños.
El escenario de las primeras décadas del siglo XXI en ​América Latina ​es altamente

OM
complejo. En el mundo, el estado de guerra constante ha llevado la lógica del
“estado de excepción” a un nivel global bajo la forma de la “guerra” contra “el
terrorismo” y/o el narcotráfico tensionando la vigencia de la idea misma de
derechos, simultáneamente hay una expansión de la idea y de la construcción
jurídica de derechos, aspirando a compromisos de los estados y visibilizando sus

.C
violaciones. Ha persistido la fragmentación y segmentación de sus sistemas de
salud, y su transformación aparece como dificultosa aún en gobiernos que se
plantean políticas tendientes a incorporar en el campo de los derechos a
DD
poblaciones excluidas por pobreza o diversidad.

Debemos enfrentar el desafío de garantizar el derecho a la salud sin que al hacerlo


se reproduzca el núcleo mercantilizante y objetivante del proceso de medicalización.
También debemos tender a su incorporación indispensable en una política de
LA

integralidad de garantía de derechos.


La medicina social latinoamericana como praxis establece una articulación profunda
con las praxis de derechos humanos emancipatorias. Cada práctica en salud debe
propender a la subjetivación. Esto va desde las acciones singulares cotidianas de
FI

relación de los profesionales y el equipo de salud con las personas, hasta la


formulación e implementación de políticas.


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La carrera moral del paciente mental

Carrera se utiliza para referirse a cualquier trayectoria social recorrida por cualquier persona
en el curso de su vida. Gracias al concepto de carrera podemos, pues, oscilar a voluntad
entre lo personal y lo público, entre el yo y su sociedad significativa, sin necesidad de

OM
ceñirnos como única fuente posible de datos a lo que la persona dice pensar que imagina
ser.
De acuerdo con la opinión vulgar y naturalista la carrera del enfermo mental puede dividirse
en tres etapas: el período previo a su internación que llamaremos etapa del pre-paciente; el
período de estadía en el hospital, etapa del paciente; y el período posterior al alta del
hospital, si se produce, que llamaremos etapa del ex-paciente, pero que no se tratará en el
texto.

.C
Etapa del pre-paciente
Lo que descubrimos en la estructura del yo de una persona que está padeciendo un cambio
DD
esquizofrénico, o procesos esquizofrénicos es, en su forma más simple, una perplejidad
intensamente teñida de temor.
Apareada con esta revaluación desintegradora de sí mismo se presenta otra circunstancia
nueva y casi tan penetrante como la primera: el esfuerzo de ocultar a los otros lo que
considera las nuevas verdades fundamentales acerca de sí mismo, el intento de descubrir si
LA

los otros también las han percibido.


Para la persona que, con motivo o sin él, se cree mentalmente desequilibrada, el ingreso a
un hospital psiquiátrico resulta a veces un alivio, en parte quizá por la transformación
repentina de la estructura de su situación social básica; en vez de ser un sospechoso que
FI

trata de seguir desempeñando su rol, puede convertirse en alguien de quien se sospecha


abiertamente pero que en su fuero íntimo sabe que no es tan sospechoso como parece. En
otros casos la hospitalización puede empeorar las cosas para el paciente que se interna por
su propia voluntad, al confirmarse mediante la situación objetiva lo que hasta entonces sólo
había sido asunto de la experiencia interna del yo.


Una vez que el pre-paciente voluntario ingresa al hospital puede atravesar el mismo ciclo de
experiencias habituales que los que entran contra su voluntad.
Su primer contacto con la institución adopta una de las tres formas típicas siguientes:
algunos se internan porque la familia les ha suplicado que lo hagan o ha amenazado
romper, en caso contrario, los vínculos de parentesco; otros llegan por la fuerza bajo escolta
policial; otros, casi exclusivamente los más jóvenes, acuden porque los llevan engañados.
La carrera del pre-paciente puede considerarse en términos de un proceso de expropiación:
cuando se inicia esta primera etapa es poseedor de derechos y de relaciones; cuando
termina, y da comienzo su estadía en el hospital, los ha perdido casi todos. Los aspectos
morales de esta carrera parten así, típicamente, de una experiencia de abandono,
deslealtad y resentimiento aunque para los demás sea obvio que necesita tratamiento, y él
mismo pueda reconocerlo a poco de estar en el hospital.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se encuentran abundantes ejemplos de algo que los investigadores especializados llaman
“contingencias de carreras”, como el status socioeconómico, la notoriedad de la ofensa, la
proximidad de un hospital psiquiátrico, las instalaciones accesibles para el tratamiento, la
opinión de la comunidad sobre el tipo de tratamiento, la opinión de la comunidad sobre el
tipo de tratamiento que brindan los hospitales disponibles, el interés que tenga la familia en
que vuelva, la posibilidad de un empleo asequible, etc.
Desde el punto de vista formal de la sociedad, los internos de un hospital psiquiátrico se
encuentran allí porque padecen enfermedades mentales. Empero, si se considera que el
número de “enfermos mentales” no internados iguala, y hasta excede al de los internados,
podría decir que éstos son víctimas de las contingencias más que de una enfermedad

OM
mental.
Las contingencias aludidas se manifiestan conjuntamente con una segunda característica
de la carrera del pre-paciente: el circuito de agentes y agencias que por fuerza intervienen
en su tránsito del status civil al status de paciente. Agentes y agencias constituyen un
sistema social que adquiere una importancia cada vez mayor, y cuyos elementos entran en
contacto sistemático por la necesidad de atender y transferir a las mismas personas.
Está, en primer término, la persona más allegada al pre-paciente, aquella con quien éste

.C
cree contar más, la última que dudaría de su cordura y la primera que haría cuanto
estuviese en su mano para salvarlo del destino que lo amenaza.
En segundo término sigue el denunciante, la persona que en una visión retrospectiva de las
DD
cosas, aparece como responsable de haber puesto al pre-paciente en camino hacia el
hospital.
Se sitúan en tercer lugar los mediadores, la sucesión de agentes o agencias a los que el
pre-paciente es transferido, y que a su vez lo reenvían a otros y condicionan hasta que llega
al hospital. Este grupo incluye policías, clérigos, médicos generales, especialistas en
LA

psiquiatría, etc.
El denunciante actúa por lo general como lego, en calidad de ciudadano, empleador, vecino
o pariente; no así los mediadores, que casi siempre son especialistas.
Así, a medida que una persona se transforma poco a poco en paciente, su persona más
allegada va convirtiéndose en curador. La presencia de este último contribuye a que el
FI

proceso de transición se desenvuelva en forma ordenada.

Etapa del paciente


El último paso en la carrera del pre-paciente puede conllevar la certeza, justificada o no, de


su abandono; ha quedado al margen de la sociedad y sus allegados les han vuelto la


espalda.
En cuanto el pre-paciente comienza a asentarse, su destino tiende a seguir en sus grandes
líneas, el modelo general de toda una clase de establecimientos segregados (cárceles,
campos de concentración, monasterios o campamentos de trabajo, etc.) entre cuyos límites
los residentes cumplen el ciclo entero de la vida habitual, y recorren disciplinadamente la
rutina reglamentaria de la jornada, en la inmediata compañía de un grupo de personas
identificadas por el mismo estatus institucional
El sistema de salas muestra, en un caso límite, que las condiciones físicas de un
establecimiento pueden usarse explícitamente para moldear la concepción que una persona
tiene de sí misma. Por añadidura, el cometido psiquiátrico formal de estos hospitales da

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lugar a ataques aún más directos y furiosos contra la imagen que el paciente tiene de sí
mismo.

Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones- Fernández,


A.M., y De Brasi, J.C. (1993)
La Universidad se ha vuelto cada vez más masiva- lógica paradojal:
● Democratización

OM
● Acceso colectivo al conocimiento
Simultáneamente:
❏ omisión y carencias presupuestales para sostener la formación
Reconocimiento internacional a egresados de universidades y junto con esto, el progresivo
desmantelamiento de la universidad pública y desaparición de personas- dictaduras
militares. Se generan espacios de resistencia frente a bombardeos de aparatos de poder.

.C
Políticas universitarias:
➢ lo propio se transforma en ​confrontación: r​ esistencia a las políticas de devastación
➢ complemento ​de políticas a las que debe enfrentar: orientar sus acciones
DD
académicas, científicas y pedagógicas en los intereses económicos y políticos.
Desafío​: irrupción de lo universal en el corazón de lo diverso.
Privatización​: riesgo de hacer de lo privado algo que prive.
Claustros académicos​: únicos que crean las condiciones para una producción autónoma de
conocimientos y su transferencia a la comunidad. Horizontalizar el espacio donde se hace
LA

público el pensamiento- rizomatizar no solo las ideas sino los actos.

LIBRO​: espacio donde se encuentran aquellos con ánimo de pensar, de dialogar,


sobre sus diferencias, de innovar, de interrogar sus propias prácticas y referentes
conceptuales, de recorrer algún punto de invisibilidad en los corpus consagrados, en
FI

los caminos trillados.


Austera ​utopía ​en duros tiempos, en duras instituciones
Tiempo histórico y subjetividad​: modos del proceso real de los tiempos históricos y las
subjetividades que en sus líneas duras y esfumadas se van constituyendo.


Instituciones​: sistemas simbólicos- funcionales que escapan a los encierros, coexisten en


referencias que comúnmente se confunden con “referentes”.

Clínicas en perspectivas- inestabilidad de ciertos conceptos sacralizados: “La clínica”-


comprimió la pluralidad de las prácticas, posibilidades de invención y descubrimientos
efectivos.
Los quehaceres clínicos participan del funeral de la verdad: no muere, solo existe al igual
que las clínicas. “Puesta en perspectiva”: imposibilidad práctica de caer en su propia
trampa.

¿Por qué la noción de “campo”? Idea de resistencia: “campo de conocimiento”, resistencia


activa irreductible a alguno de sus elementos.

Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Procesos de conocimiento insertados a partir de sus historicidades en un “campo”: superar
la vieja dicotomía sujeto-objeto y sus territorios amurallados, multiplicidad en las miradas, en
las intervenciones y en los saberes. Rescata lo diverso como aquello que agrupa lo
discontinuo sin cultivar lo homogéneo.

OM
.C
DD
LA
FI


Micaela Sorbara, Michelle Albores, Melisa Pintado, Valentina Vignoli. 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte