Está en la página 1de 61

Herramientas de la Psicología Social

MÓDULO 1.
LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE INTERVENCIÓN.

‘’Cambiar metáforas en la psicología social de la acción pública.’’ Antar


Martínez, G. (2014)

Intervención: Estrategia o programa para la solución de problemas sociales.

OM
La autora plantea lo contrario; aproximarse a la intervención como problema,
problematizarla.
Uno de los cuestionamientos de esta problemática refiere a la producción y reproducción de
la distinción categórica entre interventor e intervenido.

La intervención social implica una serie de concepciones y prácticas que contribuyen

.C
activamente a construirlas y darles un lugar determinado en el proceso de acción colectiva,
donde se privilegia el papel de las y los intelectuales.

La metáfora como vía de interrogación.


DD
La metáfora es por un lado, una semejanza entre una experiencia, acción u objeto y, por
otro, una frase o concepto conocidos por el otro. Una herramienta eficaz para develar
asociaciones insospechadas.
LA

‘’Reconocimiento de un conjunto de relaciones comunes en el seno de entidades


diferentes’’. Millan y Narotzky (1986/2007).

La intervención como metáfora.


FI

Primero porque asocia determinadas prácticas de acción colectiva a la idea de intervención


como tal.
Por un lado, hay una serie de prácticas y proyectos en el marco de la psicología social y por
el otro, un esquema de acción englobado en el concepto de intervenir.


La causación es un concepto utilizado para estructurar y organizar metafóricamente


realidades físicas y culturales.
Ésta noción proviene de la experiencia cotidiana de la manipulación directa.
Está orientado por una secuencia mecánica y un determinismo en una sola dirección; una
causa conduce a un efecto en una trayectoria invariable y con resultados previsibles.

La noción de intervención como ‘’examinar, censurar, controlar, disponer, dirigir o


interponer’’. Ésto va sugiriendo una posición de exterioridad.

Entonces, en este sentido, la intervención es generada como una demanda a las


comunidades o actores sociales para ‘’entregarse a otro que tiene el poder que le confiere el
saber, dentro del espacio artificial de la intervención’’. Carballeda, 2002.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Involucramiento.

Herramienta para construir una forma alternativa de situarse y concebir el papel de


investigador/profesional en el campo, organizar la acción y de generar relaciones con otros
actores sociales.

‘’Metáfora del involucramiento’’: Busca romper con la exterioridad desde donde se actúa.

Entonces, involucrarse consiste en establecer un vínculo de influencia sobre un campo o


unos actores, pero sobre todo se trata de situarse en un entramado más amplio de

OM
relaciones y cuestionarse de la posición que uno ocupa en relación al campo-tema.
Involucrarse en un campo-tema facilita pensar la propia experiencia como parte de una
forma de acción que acontece en una red temporal en donde convergen actores
heterogéneos; humanos, materiales, sociotécnicos.

La relación entre los actores sociales en cuanto a esta lógica de involucrarse pueden
verse alejados de la confección premeditada de grupos homogéneos y bien demarcados, se

.C
aparta de la lógica en la que los distintos actores registran suaccion en una clave única.

Además, la interioridad del sujeto/profesional/investigador con respecto al campo-tema


DD
contribuye a hacer visibles las transformaciones y los cambios que le acontecen como parte
del proceso de acción.

Concepción de conocimiento y acción: conocimiento situado, acción inmanente.

La metáfora de involucramiento nos acerca más a la autonomía creativa que al protocolo


LA

detallado. Por lo tanto, ésta noción se maneja mejor con la idea de reglas simples y
generales que contribuyen a un mayor despliegue de flexibilidad y creatividad.

El aparato conceptual de psicología social se entiende como una herramienta útil pero no
omnisciente y como una modalidad más de capacidad colectiva de generar conocimiento a
FI

través de prácticas e interacciones.

Se trata entonces, que los conocimientos en psicología social participen en la generación de


alianzas y tensiones creativas que permitan articular distintas posiciones del sujeto,


conocimientos, habilidades y deseos.

‘’Intervención y campo de intervención’’. Alejandro Raggio (2000).

Se sitúa otro problema; la lógica de lo alternativo.


Ésta consiste en el desplazamiento de una verdad, para inmediatamente situar otra en su
lugar y que, inevitablemente, reproducirá la misma forma moral y moralizante.

Un aspecto que sostiene ésta noción es la separación del campo de intervención y el campo
de análisis. En ésta está jugada, implícitamente, la cuestión de ‘’artificio técnico’’, como
ajena al proceso en el que se interviene.
Se trabaja desde una perspectiva en la cual la intervención es un problema ético.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una primera deconstrucción del problema deja visible tres líneas predominantes; la
evidencia empírica, las lógicas técnicas y los objetos disciplinarios.
Éstas trabajan juntas en yuxtaposición y colaborando a generar aquello que reconocemos
como objeto de nuestras acciones.

El campo de la intervención sólo podrá ser pensado como una red de composiciones,
constituida por las relaciones que lo atraviesan, actores que se articulan en él, entre otros.

De la naturaleza del campo de análisis.

OM
Tomando como ejemplo la propuesta psicoanalítica, ésta promovió una inflexión ética y
metodológica cardinal; el lugar del ‘’experto’’ es desplazado y la producción de saber
(sentido) se sitúa entre el paciente y el analista.

‘’Idea de problema’’: por una parte supone una ética que nos previene de la arrogancia
profesional, quien a priori debe reconocer su ignorancia acerca de aquello que investiga.
Por otra parte, permite una articulación de análisis e investigación que facilita el rescate de

.C
la labor analítica profesional.

‘’El campo de análisis o espacio analítico es un espacio diferencial que se forma por
DD
singularización a partir del propio campo de intervención, un pliegue de ese mismo campo
que reflexiona sobre sí mismo y sus sentidos posibles. Desde aquí, la dimensión técnica, no
es otra cosa que una implementación instrumental específica destinada a la apertura y
sostén del espacio de análisis. ‘’

La metáfora espacial, permite una reconsideración crítica del dualismo campo de


LA

intervención-capo de análisis y, además, posibilita pensar al espacio de análisis como una


lógica de subjetivación, reflexivamente establecida y articulada en una continuidad
topológica con el espacio social.

La práctica psicológica y su dimensión analítica son prácticas en las cuales con el uso
FI

regularizado del conocimiento teórico y técnico se configuran regímenes en los cuales los
sujetos se reconocen y se significan.

Entonces, podríamos resituar al problema de las estrategias de intervención, de forma que




éstas estrategias operen para potenciar una práctica psicológica dirigida al sostén
inmanente de la producción deseante y de la interrogación acerca de sus modos de
existencia.

MÓDULO 2.
DISPOSITIVOS, LÓGICA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

‘’Notas sobre el uso del concepto de dispositivo para el análisis de programas


sociales’’. Dallorso, N.S. (2012).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las políticas públicas, en general, y los programas sociales, en particular, no son puntos de
partida, sino el resultado de procesos abiertos y circunstanciales de ensamblaje o
disposición de elementos que lo exceden.
Pensar los programas sociales a partir del concepto de dispositivo supone dejar de concebir
a las políticas como unidades compactas y naturalizadas. Por lo tanto, supone refutar el
carácter homogéneo y uniforme de todo programa social y desestabilizar la creencia de que
tal unidad proviene de una unidad superior.

Noción de dispositivo; ésta permite explicar cómo las formaciones discursivas y los
regímenes de visibilidad se articulan sin reducirse uno a otro. También se presenta como un

OM
adecuado para comprender el acoplamiento entre relaciones de poder y formas de
subjetivación.

Ésta noción, a su vez, es conveniente para indagar el co-funcionamiento de dos


dimensiones; la macropolítica y la micropolítica.

Macropolítica: relaciones políticas que se distinguen por constituir autoridades

.C
institucionalmente establecidas que se presentan como las únicas legalmente válidas.

Micropolítica: dominio político de creencias y deseos en el que se instituyen autoridades


DD
menos burocratizadas, más dispersas e informales.

Adoptar ésta noción de dispositivo para estudiar los programas sociales exige, en primer
lugar, renunciar al Estado como unidad desde la que emanan. Y por lo tanto, si rechazamos
concebir a las políticas exclusivamente a partir de su génesis estatal y, en cambio, las
concebimos como intervenciones gubernamentales, debemos producir dos
LA

desplazamientos con respecto a lo que comúnmente se identifica como políticas estatales.

El primer desplazamiento refiere a que una intervención gubernamental es mucho más de lo


que la política dice ser. En éste sentido, además de tomar lo que la política dice ser, también
es necesario exteriorizar la política y observar que distintas intervenciones, en un principio
FI

ajenas al campo de la política de seguridad, se conjugan con lo que la política de seguridad


efectivamente dice que hace un dispositivo de gobierno de la inseguridad más amplio.

Un segundo desplazamiento alude a la necesidad de descentrarse con respecto a la función




esperada de la política. Un desplazamiento en relación con aquellos análisis que se


expresan en términos de éxitos y fracasos y, en cambio, ir más allá del análisis funcional e
indagar en qué juegos de poder se inscriben las intervenciones de gobierno analizadas.

Dispositivo de poder, agenciamiento de deseo y constelación de poder.

El concepto de dispositivo es una herramienta heurística de una perspectiva que podemos


denominar ‘’pluralista’’ que se caracteriza por aprehender la política desde una nueva forma.

Noción de dispositivo para Michael Foucault (1984):


‘’Un conjunto decididamente heterogéneo que comprende elementos pertenecientes tanto a
lo dicho como a lo no dicho. El dispositivo es la red y la naturaleza del vínculo que puede
establecerse entre estos elementos heterogéneos’’.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El concepto de dispositivo le permite a Foucault superar la dualidad de las formaciones
discursivas y de las formaciones no-discursivas, el destacable aporte que trae la tesis sobre
los dispositivos de poder es que éstos no actúan ni por represión ni por ideología.

El acontecimiento, que opera tanto en el plano discursivo como en el plano no discursivo,


hace surgir la singularidad allí donde usualmente se hace referencia a una constante
histórica. El dispositivo se encuentra siempre desbordado y abierto a lo contingente porque
tiene como función la de responder a un acontecimiento urgente que es aleatorio en la
medida que representa la inestabilidad azarosa que tiene lugar en el enfrentamiento de

OM
fuerzas.

Deleuze distingue cuatro líneas principales que componen un dispositivo:

● Líneas de visibilidad:
Los dispositivos tienen como primera función hacer ver.

.C
● Líneas de enunciación:
Éstas líneas determinan el espacio de lo enunciable, aquello que puede ser dicho en el
campo de un dispositivo dado.
DD
● Líneas de fuerza:
Se trata de la dimensión de poder. Constituyen los efectos inmediatos de las desigualdades
y desequilibrios que se producen y, recíprocamente, son las condiciones internas de tales
diferenciaciones.
LA

● Líneas de subjetivación:
Es la producción de subjetividad en un dispositivo. Aluden a la existencia de procesos de
subjetivación a través de los cuales el individuo se convierte en sujeto.

El concepto de agenciamiento de deseo de Deleuze y Guattari es decididamente


FI

equiparable al de dispositivo de poder de Foucault ya que ambos conceptos abandonan el


mundo de las totalizaciones y de las esencias que fundaron lo social y, por el contrario,
piensan a la política en término de multiplicidades.


A diferencia de los dispositivos de poder, Deleuze y Guattari consideran que los


agenciamientos no son sobre todo de poder, sino de deseo, y el poder sólo es una
dimensión estratificada del agenciamiento. Entonces, todo agenciamiento tiene dos caras:
re-territorializaciones y movimientos de desterritorialización.
Mientras que las territorialidades y las re-territorializaciones se distribuyen y estabilizan al
agenciamiento, por otra parte, las líneas de fuga y las desterritorializaciones desestabilizan
al agenciamiento.

Un programa social puede ser pensado como una red de elementos heterogéneos que lo
exceden. Por tanto, el programa social consistiría en una composición de una pluralidad de
piezas en continuo estado de variación, lo que supondría una sistematicidad de lo
heterogéneo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


‘’¿Qué es un dispositivo?’’. Deleuze, G.

Dispositivo:
Es un conjunto multilineal compuesto por líneas de diferente naturaleza. Éstas líneas no
abarcan ni rodean sistemas, sino que, siguen direcciones diferentes, forman procesos
siempre en desequilibrio y esas líneas tanto se acercan unas a otras como se alejan.

Foucault distingue tres grandes instancias sucesivas; saber, poder y subjetividad.


Éstas no poseen en modo alguno contornos definitivos, sino que son cadenas de variables
relacionadas entre sí.

OM
Las dos primeras dimensiones de un dispositivo, o las que Foucault distingue en primer
término, son curvas de visibilidad y curvas de enunciación.

La visibilidad refiere a que cada dispositivo tiene su régimen de luz, la manera en que ésta
cae, se esfuma, se difunde, al distribuir lo visible y lo invisible, al hacer nacer o desaparecer
el objeto que no existe sin ella.

.C
Los regímenes de enunciación refieren a las líneas de enunciación en las que se distribuyen
las posiciones diferenciales de sus elementos. Las enunciaciones son curvas que
distribuyen variables y varias dinámicas se definen precisamente por estas.
DD
Un dispositivo implica, además, líneas de fuerzas.
Éstas se producen en toda relación de un punto con otro y pasa por todos los lugares de un
dispositivo.
Se trata de la "dimensión de poder", y el poder es la tercera dimensión del espacio interno
LA

del dispositivo, espacio variable con los dispositivos. Esta dimensión se compone, como el
poder, con el saber.

Foucault descubre la línea de subjetivación, ésta es la producción de subjetividad en un


dispositivo: una línea de subjetivación debe hacerse en la medida que el dispositivo lo deje o
FI

lo haga posible. Es hasta una línea de fuga.

El sí mismo no es ni un saber ni un poder. Es un proceso de individuación que tiene que ver


con grupos o personas y que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como
saberes constituidos: es una especie de plusvalía. No es seguro que todo dispositivo lo


implique.

Se desprenden dos importantes consecuencias para una filosofía de los dispositivos.


La primera es el repudio de los universales. Lo uno, el todo, lo verdadero, el objeto, el sujeto
no son universales, sino que son procesos singulares de unificación, de totalización, de
verificación, de objetivación, de subjetivación, procesos inmanentes a un determinado
dispositivo. Y cada dispositivo es también una multiplicidad en la que operan estos procesos
en marcha, distintos de aquellos procesos que operan en otro dispositivo.

La segunda consecuencia de una filosofía de los dispositivos es un cambio de orientación


que se aparta de lo eterno para aprehender lo nuevo. Lo nuevo se refiere a la creatividad
variable según los dispositivos. Todo dispositivo se define pues por su tenor de novedad y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


creatividad, el cual marca al mismo tiempo su capacidad de transformarse o de usarse y en
provecho de un dispositivo del futuro.

MÓDULO 3.
DISPOSITIVOS Y PRÁCTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD.

‘’¿Qué es un dispositivo?’’. Moro Abadía, O. (2003).

El embrión de un concepto: la épistémè.

OM
Foucault trabaja con varios conceptos que van a llevarle primero hasta la definición de
épistémè y, más adelante, hasta el dispositivo.

Epistémè: ‘’El conjunto de relaciones que se pueden descubrir, para una época dada, entre
las ciencias cuando se las analiza al nivel de sus regularidades discursivas’’ (Foucault 1969:
250).

.C
El primero es el de système (sistema) o «conjunto de relaciones que se mantienen, se
transforman, independientemente de las cosas que ligan».
La idea es que, «antes de toda existencia humana, de todo pensamiento humano, existiría
DD
ya un saber, un sistema que nosotros redescubrimos».
El sistema (igual que el dispositivo) se define a partir de un criterio de posición. La idea de
système tenía una serie de connotaciones que no convencían a Michel Foucault. La más
importante, su evidente conexión con el estructuralismo.
Foucault prefirió construir su concepto de épistémè sobre dos ideas distintas: le préalable (lo
LA

previo) y la región intermédiaire (la región intermedia).

Para esto utiliza dos puntos de referencia: códigos fundamentales de una cultura (lenguaje,
esquemas, etc) y las ciencias/filosofía, aparato reflexivo. En medio de estos se encuentra la
región intermedia.
FI

Criterio de posición: Los elementos que lo componen no son significantes en sí mismos


sino que su significado deriva de su posición relativa dentro del conjunto.

Lo que comparte La épistémè con dispositivo:




● En primer lugar, ambos remiten a un espacio topológico.


Es un espacio que se define tanto por la posición que ocupan los elementos que se
distribuyen en él, como por las funciones de dichos elementos.
● En segundo lugar, ambos se refieren a una multiplicidad de elementos.

A mediados de la década de los setenta Foucault reemplaza el concepto de épistémè por el


de dispositivo. Algunos ejemplos concretos, como la definición del «examen» en tanto
dispositivo disciplinario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El dispositivo disciplinario se organiza como un poder múltiple, automático y autónomo que
funciona a través de múltiples técnicas que se entrecruzan y se extienden por el tejido social
en forma de redes.

Ejemplo de dispositivo: examen.

Es el examen, procedimiento que combina las técnicas de la vigilancia y de la sanción


normalizadora y que establece sobre los individuos una vigilancia a través de la cual les
diferencia y les sanciona.

OM
La liaison saber-poder definida por el examen se caracteriza por tres rasgos:

1. El examen invierte la economía de la visibilidad en el ejercicio del poder.


Con la disciplina, el poder pasa de observador a observador. Su mirada no será otra que el
examen, entendido como el conjunto de técnicas encaminadas a «objetivizar» al individuo
definiéndolo a partir de una serie de parámetros.

.C
2. El examen hace entrar al individuo en un campo documental.
El examen que somete a los individuos a permanente vigilancia, se fundamenta sobre el
desarrollo y la acumulación de una inmensa masa documental. El examen posibilita la
DD
constitución del individuo como un objeto descriptible dentro de un campo relacional más
amplio. Ese objeto es el ciudadano moderno.

3. El examen hace de cada individuo un ‘’caso’’ concreto.


Se refiere ‘’al individuo tal y como podemos describir, evaluar, medir, comparar a otros y
esto en su individualidad propia" (Foucault 1975: 193).
LA

Foucault define el dispositivo a partir de tres características:

● como retícula o red.


● como un tipo de relación.
FI

● como un juego de fuerzas o ‘’estrategias de relaciones de fuerzas soportando unos


tipos de saber, y soportadas por ellos’’.

La noción foucaultiana de dispositivo planteaba la existencia de procesos de subjetivación a




través de los cuáles el individuo se convierte en sujeto.


Red que puede establecerse entre un conjunto heterogéneo de elementos: discursos,
instituciones, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos,
proposiciones filosóficas y morales.
Esquema de representación a través del cual podemos pensar fenómenos socioculturales.
Referencia a través de la cual examinar procesos de subjetivación.

‘’La carrera moral del paciente mental’’. Goffman, E. (1961/2001)

Una de las ventajas del concepto de carrera consiste en su ambivalencia:


Por un lado, se relaciona con asuntos subjetivos tan íntimos como la imagen del yo y el
sentimiento de identidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por el otro, se refiere a una posición formal, a relaciones jurídicas, a un estilo de vida, y
forma parte de un complejo institucional accesible al público.
Gracias al concepto de carrera podemos oscilar a voluntad entre lo personal y lo público,
entre el yo y su sociedad significativa, sin necesidad de ceñirnos, como única fuente posible
de datos a lo que la persona dice pensar que imagina ser.

La categoría “paciente mental” debe entenderse aquí en un sentido estrictamente


sociológico. En esta perspectiva, la concepción psiquiátrica de una persona sólo cobra
significación en cuanto altera su destino social; y en nuestra sociedad esta alteración parece
hacerse significativa sólo cuando la persona es sometida al proceso de hospitalización.

OM
El estudiante del hospital psiquiátrico puede descubrir, de modo análogo, que la locura o el
comportamiento enfermizo atribuidos al paciente mental son en muchos casos producto de
la distancia social desde la cual se juzga su situación, más que de la propia enfermedad
mental.

De acuerdo con la opinión vulgar y naturalista, la carrera del enfermo mental puede dividirse
en tres etapas:

-
.C
pre-paciente.
DD
- paciente
- ex-paciente

Etapa de pre-paciente:

En esta etapa, la persona tiene una revaluación desintegradora de sí misma. Apareada con
LA

esta revaluación desintegradora de sí mismo se presenta otra circunstancia nueva y casi tan
penetrante como la primera: el esfuerzo de ocultar a los otros lo que considera las nuevas
verdades fundamentales acerca de sí mismo, el intento de descubrir si los otros también las
han percibido.
FI

La carrera del pre paciente puede considerarse en términos de un proceso de expropiación:


Cuando se inicia esta primera etapa, es poseedor de sus derechos y de relaciones.
Cuando termina y da comienzo su estadía en el hospital, los ha perdido casi todos.
Los aspectos morales de esta carrera parten así, típicamente, de una experiencia de


abandono, deslealtad y resentimiento, aunque para los demás sea obvio que necesita
tratamiento, y él mismo pueda reconocerlo a poco de estar en el hospital.

Está, en primer término, la persona más allegada al pre paciente, aquella con quien éste
cree contar más. En segundo término, sigue el denunciante, la persona que aparece como
responsable de haber puesto al pre-paciente en el hospital. Se sitúan en tercer lugar, los
mediadores, la sucesión de agentes o agencias a los que el pre-paciente es transferido, y
que a su vez lo reenvían otros y condicionan hasta que llega al hospital.
Los pacientes suelen sentir la internación, al menos durante un tiempo, como una privación
injusta y masiva de todas sus posesiones, y a veces consiguen convencer de ello a una que
otra persona de afuera. Cuanto mayor sea el legítimo interés personal de una parte en la
otra, tanto mejor puede asumir el rol de curador suyo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Etapa de paciente

Primero se aísla en su soledad, luego empieza a ponerse al servicio de la comunidad


hospitalaria, es decir, se asienta.

El paciente depone al fin este abrumador esfuerzo de ausencia y anonimato, y empieza a


ponerse a disposición de la comunidad hospitalaria para la interacción social de costumbre.
Esta apertura al intercambio social, que el personal llama a veces ‘’asentamiento’’, marca
una posición nueva, francamente adoptada y sostenida por el paciente ante los demás, y se
asemeja al proceso de ‘’presentación’’ que ocurre en otros grupos.

OM
Se impone entonces la rutina reglamentaria de la jornada. Empieza a funcionar el sistema
de premios para cumplidores y castigos para no cumplidores. Es significativo aquí el
‘’sistema de salas’’, el sistema consiste generalmente en una serie de estructuras de
vivienda graduadas, que se organizan en torno a las salas, las unidades administrativas
llamadas servicios, y diversos grados de status ambulatorios bajo palabra. La asignación a
una determinada sala no se le presenta como un premio ni como un castigo: debe

persona.

.C
considerarla una expresión de su nivel general de socialización, de su estatus como

Cuando una persona ha llegado a una etapa dada de su carrera, construye típicamente una
DD
imagen del curso de su vida -pasado, presente y futuro; y al hacerlo escoge, abstrae y
distorsiona, a fin de obtener una versión de sí mismo que pueda exhibir ventajosamente en
sus actuales circunstancias.

La doctrina psiquiátrica de nuestros días define las perturbaciones mentales como algo que
puede tener sus raíces en los primeros años de vida del paciente, dar señales de su
LA

existencia a lo largo de toda la vida, e invadir casi todos los sectores de su actividad
cotidiana.
Una de sus finalidades consiste en mostrar las múltiples formas en que el paciente es un
«insano», las razones que hicieron lícita su reclusión, y por las que sigue siendo lícito
mantenerlo recluido. Con tal propósito se extrae, de toda la historia de la su vida, una
FI

nómina completa de los incidentes que tienen-o podrían tener una significación sintomática.

Todo progreso ascendente o descendente en la escala de salas significa, además de una


modificación en el material disponible para la autoconstrucción del yo, con la modificación


correlativa del status, un cambio indispensable en el cálculo de los riesgos.


La estimación de los riesgos para su concepto de sí mismo forma parte de la experiencia
moral de cada hombre; pero estimar que un determinado nivel de riesgos no es
intrínsecamente otra cosa que una disposición social, constituye una experiencia menos
común, y acaso muy desalentadora para quien pase por ella.

‘’Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud mental’’.


Stolkiner, A. (2013).

El fenómeno de la medicalización es un analizador privilegiado de la articulación entre lo


económico, lo institucional y la vida cotidiana en los procesos de producción de subjetividad,
e igualmente en los procesos vitales de salud/enfermedad/cuidado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El antagonismo central de nuestra época entre objetivación y subjetivación, aparece en las
prácticas en salud de manera singular, a través del proceso de medicalización o
biomedicalización.

Marc Angenot (2010) señala que la hegemonía discursiva "sólo es un elemento de una
hegemonía cultural más abarcadora, que establece la legitimidad y el sentido de los
diversos estilos de vida, de las costumbres, actitudes y mentalidades que parecen
manifestar".
Define la hegemonía discursiva como el "conjunto complejo de las diversas normas e
imposiciones que operan contra lo aleatorio, lo centrífugo y lo marginal, indican los temas

OM
aceptables e, indisociablemente, las maneras tolerables de tratarlos e instituyen la jerarquía
de las legitimidades".

En la actualidad, el motor de la medicalización es la incorporación de la vida y la salud al


proceso mercantil, lo que se denomina "mercantilización de la salud".

La "creación de enfermedades" involucra a actores diversos, entre ellos los centros de

.C
investigación e investigadores cuya dependencia de la financiación suele determinar que la
elección de problemas y la búsqueda de productos sea determinada por sectores privados,
o estatales con los cuales los privados tienen capacidad de influencia.
DD
Así, se aísla o define un problema, se lo nomina como "enfermedad" o "síndrome" y se lo
reduce a su dimensión individual biológica, a la par que se seleccionan algunas de sus
características como "sintomatología", a la cual se ofrece respuesta específica
preferentemente medicamentosa y, eventualmente, acciones preventivas. Al hacerlo,
simultáneamente se generan prácticas e identidades.
LA

En desamparo, como contraparte, quedan quienes padecen las llamadas ‘’enfermedades


huérfanas’’, que pese a su gravedad y cronicidad son de tan baja prevalencia que no
resultan rentables a las industrias (no configuran mercado) y están fuera de cobertura de los
seguros, dado que su escaso número impide a las personas y sus familias constituirse en
FI

actores significativos de reclamo.

El modo y motor actual de la medicalización es co-extensivo al anterior. Esta combinación


lleva a algunos autores a denominar este proceso como biomedicalización.


Según Iriart y Ríos (2012) "La medicalización implica la expansión del diagnóstico y
tratamiento médico de situaciones previamente no consideradas problemas de salud, como,
por ejemplo, la reproducción humana. La biomedicalización, por su parte, supone la
internalización de la necesidad de autocontrol y vigilancia por parte de los individuos
mismos, no requiriendo necesariamente la intervención médica. No se trata, solamente, de
definir, detectar y tratar procesos mórbidos, sino de estar alerta de potenciales riesgos e
indicios que pueden derivar en una patología".

Un ejemplo de la subordinación política del sentido de un padecimiento a una nosografía


única: se trata del difundido cuadro de estrés-postraumático. Reducida prácticamente a una
respuesta fisiológica individual (aunque el hecho traumático sea colectivo), esta categoría
permite invisibilizar que lo traumático siempre se liga con el sentido que el hecho tiene para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el sujeto y la sociedad. Permite omitir cualquier pregunta o reflexión sobre la condición de
producción de tal "enfermedad".
Sucede que no hay trauma sin sujeto y que no hay medicamento que procese, por ejemplo,
la inexpresable angustia de la sobrevivencia.

‘’El proceso de medicalización es el modo en que se manifiesta en este campo el


antagonismo central de nuestra época, la tensión no dialectizable entre la tendencia
hegemónica a la objetivación y la tendencia a la subjetivación, esta última sostenida por
actores y sujetos que desarrollan prácticas de ampliación de derechos, que ponen en
escena lo irreductible de la vida’’. (Stolkiner A., 2001).

OM
El discurso medicalizante es un componente habilitador del proceso por el cual todos los
aspectos relevantes para la vida, e inclusive la vida misma adquieren condición mercantil, o
sea condición de "cosa". Ya no se trata sólo de "gobernar" los cuerpos sino de incorporarlos
definitivamente en la producción de valor.

Medicalización, subjetividad y sufrimiento subjetivo, y algunas reflexiones sobre el


psicoanálisis.

.C
La definición de la salud que incluye la referencia a la vida orgánica, al placer y al dolor
DD
experimentados como tales, introduce subrepticiamente el concepto de cuerpo subjetivo en
la definición de un estado que el discurso médico cree poder describir en tercera persona.

La relación entre subjetividad y objetivación está situada en el nudo del análisis de las
formas actuales de producción de subjetividad. Una idea que se construye teniendo como
sustrato la idea de libertad de mercado.
LA

Considerar a los otros como barrera a la libertad individual, antagoniza con la idea de una
subjetividad que se constituye en relación a ellos.

Hay modos de pensar y lenguajes que permiten definir el sujeto y la subjetividad


renunciando a la idea de individuo, pero no a la de singularidad. Al hacerlo, se deja de lado
FI

los dualismos como mente-cuerpo, individuo-sociedad, que acompañan este concepto.

Foucault (2008) rechaza el "bucolismo antimédico" afirmando que analizar críticamente el


proceso de medicalización indefinida no significa renunciar al saber médico, sino, someterlo


a la arqueología y a la crítica, dado que la medicina no debe ser rechazada ni aceptada


como tal.

Si analizamos el proceso de medicalización, el mismo no es un devenir directo del


conocimiento sino de su subsunción a la razón de poder o de mercado. Foucault nos
propone "determinar los vínculos entre la medicina, la economía, el poder y la sociedad para
ver en qué medida se puede rectificar o aplicar el modelo" (Foucault, 2008, p.84).
Se trata entonces, de no medicalizar sin renunciar por ello a herramientas y conocimientos
producidos por el hombre y la cultura, que pueden formar parte de una intervención eficaz
sobre el padecimiento.

Todo dolor o malestar de una persona que ha sido encuadrada en una categoría
psicopatológica queda subsumido a ello y termina definiendo algo del orden del ser. Una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


escucha adecuada debe ser capaz de alojar y darles dimensión a estos dolores sin
subsumirse a síntomas, cuadros, síndromes o trastornos.

La objetivación es probablemente un determinante fundamental en todas las formas de


producción de sufrimiento psíquico de la época y es, simultáneamente, un componente de
las prácticas en salud. Todo acto en salud invoca una intervención disciplinaria o técnica,
potencialmente objetivante.

El proceso de medicalización-mercantilización-objetivación no sólo se manifiesta en el


nivel macrosocial, sino que se plantea en cada acto en salud, en una tensión irreductible.

OM
El reduccionismo en este caso no suele hacerse sobre conceptos biológicos sino sobre el
constructo de "estructura" o la nosografía tradicional.
La "estructura" pese a ser solamente una herramienta teórica, es ontologizar, quizás porque
se anhela encontrar un punto de anclaje inamovible en procesos de transformación
constante, de tal manera que obtura la escucha del acontecimiento y de la narrativa, núcleo
de los procesos vitales y del sufrimiento psíquico.

.C
El psicoanálisis en cuanto instituido o como campo, requiere una arqueología y una revisión
crítica de sus momentos y acciones, para poder operar reflexivamente sobre sus prácticas
DD
actuales. Hoy, debe interactuar e imbricarse con otros lenguajes e ideas lo cual no significa
subordinarse a ellos.

Efecto apariencial es la suposición de que el consultorio privado no es un ámbito


"institucional", aunque se se rige por las leyes del mercado, una de las formas
institucionales más pregnantes en la época.
LA

La muestra discursiva de esto es la frecuencia de los debates sobre "el psicoanálisis en la


institución" donde tal institución es siempre el hospital o un dispositivo de salud,
generalmente estatal, y donde el ámbito de ejercicio liberal se considera, ingenuamente,
"más libre" o como el ámbito "natural" de la práctica psicoanalítica.
FI

MÓDULO 4.
PERSPECTIVAS DESDE EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL.

‘’El análisis institucional y la profesionalización del Psicólogo’’. Barros, H. y




Batista, V (1989).

La moda tiene historia.

Según Lapassade, podemos redimir el término institución a partir de la noción de


Psicoterapia Institucional. Por otra parte, Maxwell Jones define a las Comunidades
Terapéuticas y es muy simple percibir las analogías entre ambos movimientos.

Lapassade indica tres momentos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En un primer momento el término Institución es pensado como un establecimiento de
cuidados en un sentido doble; un establecimiento que merece ser cuidado y que, de este
modo puede ser movilizado al servicio de la acción terapéutica.
Por lo tanto, los enfermos serán curados por la institucionalización, o mejor dicho, por la
participación activa en las transformaciones institucionales.

Entonces, son Instituciones todos los establecimientos u organizaciones con existencia


material y/o jurídica.

En un segundo momento se llegó a la idea de que las instituciones serían dispositivos

OM
instalados en el interior de los establecimientos. El sentido de dispositivo-institución está
presente transformado en ‘’técnicas de trabajo institucional’’. Por lo tanto, el trabajo
institucional consistiría en este caso en una actuación que hiciera uso de tales dispositivos.

Un tercer y último momento se refiere a los movimientos anti-institucionales.


Para el autor son los que introducen en la actualidad un sentido conceptual y no empírico
del término Institución. Por ello considera que, son esos movimientos los primeros que

.C
podrían reivindicar, en un sentido estricto, la práctica (conceptual y concreta) de un Análisis
Institucional.
DD
La institución aparece como algo inmediatamente problemático, como algo no posible de
localizar. Forma que produce y reproduce las relaciones sociales o forma general de las
relaciones sociales, que se instrumentaliza en establecimientos y/o dispositivos.
Esta conceptualización del término escapa al empirismo, al pragmatismo y al
profesionalismo.
Según Lapassade, éste término es conservado, sobre todo porque mantiene el propio uso
LA

del sentido que la etimología le da; su sentido activo de mantener en pie la máquina social,
producirla y vertiente de lo instituido. Esto es porque la noción de lo instituido remite a
formas universales de relaciones sociales que nacieron originariamente en una sociedad
instituyente que se transforman y pueden entrar en el tiempo de su ocaso.
FI

Dentro de esta concepción, las corrientes anti-institucionales serían institucionalistas, ya que


las mismas revelan que la institución no es una naturaleza.

Institución es producción, es actividad. Ésto se torna rápidamente algo problemático




porque tal producción no es algo localizable empíricamente.


Por lo tanto, el objetivo del Análisis Institucional es visibilizar ésta dialéctica de instituido-
instituyente, de forma generalizada.
Para ésto, se puede intervenir en establecimientos y con dispositivos, pero siempre
intentando entender a la institución como algo activo.

Sobre el campo de instituciones, en sentido conceptual, es necesario pensar en jerarquías,


en direcciones, en agentes, en vínculos entre instituciones y entre organizaciones. En
procesos de producción y de reproducción, en puntos de resistencia, tanto mayores como
menores. En movimientos instituyentes y prácticas instituidas.

Analista Institucional. ¿Profesión posible?.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La división clásica de las ‘’áreas’’ de la psicología remite a pensar en el primer sentido del
término, institución-establecimiento, y ésta puede o no implicar un abordaje institucional.
Esto es porque, si hablamos de Análisis Institucional, en todos los casos se impone una
reflexión sobre la demanda y sobre el cliente.

Para el análisis institucional, no hay institución-cliente, ya que el cliente siempre es un


grupo, un establecimiento o una organización. Por otro lado, no hay análisis institucional
cuando se atiende a la demanda de tal cliente, lo que hay en estos casos es un trabajo de
desarrollo organizacional.

OM
Por lo tanto, podríamos decir que el efecto del Análisis Institucional es no profesionalizar.

Los llamados ‘’puntos de convergencia’’ por ambos autores, es lo que refiere a un cierto
grado de acuerdo con respecto a ciertos puntos. Ésto, de cierto modo es lo que hace que
hablemos de ‘’institucionalistas’’.

Es necesario un análisis sobre la implicación del profesional que se dice "analista

.C
institucional". Pensamos que la mayor dificultad consiste, como el Análisis Institucional lo
propone, en llevar este tipo de cuestionamiento al cliente, en realizar con él el análisis de
nuestra implicación, en cuestionar en nuestra práctica nuestro rol de peritos.
DD
Los institucionalistas deben:

-Cuestionar las formas de investigación clásicas, tradicionalmente aceptadas como


"científicas":
Criticar las ideas de la separación entre teoría-investigación, y especialista neutro. Desde
LA

esta perspectiva, el investigador se torna un dispositivo que intenta dar voz al


acontecimiento político, al experimento social.

-Cuestionar los especialismos profesionales instituidos:


Si bien es cierto que trabajamos con niveles psicológicos y niveles microsociales, ¿debe
FI

realizarse desde ese nivel nuestro análisis únicamente?

-Enfatizar en el análisis de la implicación:


La cuestión principal NO PUEDE resumirse a la necesidad de analizar la manera de


relacionarse de aquel que interviene, con los individuos, grupos y organizaciones con los
que trabaja. Nos encontramos aquí en el nivel de las identificaciones, de las rivalidades o,
como máximo, de las alianzas y conflictos políticos dentro, por ejemplo, de cierta
organización. Esto constituye lo que acostumbra a llamarse contratransferencia del analista
que, llevada a un nivel más político se denomina contratransferencia institucional. Analizar la
implicación es analizar los vínculos (afectivos, profesionales y políticos) con las instituciones
en análisis en aquella intervención; analizar los vínculos con todo el sistema institucional.

-El análisis de la institución del análisis institucional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


‘’Introducción al análisis institucional’’. Manero, R. (1990).

Lourau decía que el problema de la formación ha caído en una serie de falsos dilemas:
enseñanza teórica vs. aprendizaje por la intervención; al interior de esta última corriente,
aprendizaje por intervención interna vs. aprendizaje por intervención externa.
Lourau también decía que la problemática real se encuentra en la oposición entre estas vías
institucionales y las vías no institucionales de aprendizaje del Análisis Institucional, los
movimientos anti-institucionales o eventualmente las experiencias contra-institucionales.

Los tres terrenos profesionales del Análisis Institucional.

OM
- La Psicoterapia Institucional.

Ésta es un movimiento de cuestionamiento y de análisis de la Institución Psiquiátrica, la cual


pronto se dividió en dos corrientes; una sociológica y otra psicoanalítica.

Éste movimiento pasó por tres fases;

.C
La primera de éstas se construyó a partir del eje de cambiar la relación médico-paciente.
Éste cambio se veía promovido por la necesidad de dejar los aspectos propiamente
DD
terapéuticos en función de las necesidades de supervivencia de los pacientes.

A éste mismo período le surgió la fase de socialización mediante el grupo. Dentro de esta
segunda fase, la ergoterapia, la psicoterapia de grupo, pusieron de manifiesto que, no era al
paciente a quien debían curar, sino a la institución.
LA

Por lo tanto, este trabajo permitió descubrir que, en cuanto a los procesos terapéuticos, era
la actividad instituyente de los pacientes el elemento propiamente terapéutico.

La tercera fase se constituyó propiamente psicoanalítica. El agente terapéutico ya no es la


actividad misma del paciente, sino que el análisis realizado sobre dichas actividades lo es.
FI

- La Pedagogía Institucional.

La Pedagogía Institucional también encuentra la problemática de una teoría de la acción


política fuera de las organizaciones políticas o sindicales.


En un principio, todos los practicantes de la misma, están de acuerdo en tres puntos;

a) considerar la institución escolar, no únicamente el establecimiento, como objeto de


análisis.
b) establecer las formas de regulación sobre la base de un funcionamiento lo más
democrático posible del conjunto maestro-alumnos.
c) crear las condiciones de este funcionamiento y, consecuentemente, de un análisis
colectivo de la institución escolar a partir de relaciones no-directivas entre maestros y
alumnos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El problema de la autogestión pedagógica desembocaba, necesariamente, sobre el de la
autogestión social. Se analizaron intensamente las relaciones entre el no-directivismo y la
autogestión.

Otro elemento importante fue la colectivización del análisis. Estos análisis colectivos
sobre lo instituido de la formación, esas instituciones transversales al grupo que
determinaban su quehacer y los límites de sus acciones posibles, sufrieron diferentes
cambios de acuerdo al grado de aislamiento, de virulencia, al origen social de los alumnos,
etc.

OM
La aportación más importante de la Pedagogía Institucional fue el análisis de la dinámica
de la institución, por lo pronto centrado en la institución escolar.
Fue posible observar cómo las transformaciones de la institución tenían relación con
diversos modos de acción. Éstas van desde la apatía, la deserción, acciones no-
institucionales; el rechazo más o menos expresado a los exámenes, a las instrucciones
oficiales, acciones anti-institucionales; o experimentaciones pedagógicas que ponían en
cuestión los fundamentos mismos de la institución escolar, tales como las pedagogías

.C
autogestivas, acciones contra-institucionales.

La Pedagogía Institucional descubrió que el análisis de la institución escolar desemboca,


DD
necesariamente, en el análisis generalizado de las instituciones.

- El Socioanálisis.

El socioanálisis rebasa, desde un análisis de carácter político, las prácticas


psicosociológicas. Y éste análisis político, es el análisis de lo impensado y lo impensable de
LA

dichas prácticas, desde el marco conceptual de la psicosociología misma.

a) El dispositivo de intervención.

Pueden participar en la experiencia socio-analítica todos aquellos que, de cerca o lejos,


FI

tengan que ver con la encomienda o encargo de la intervención.

El socioanálisis se estructura a partir de tres polos;




- el "staff" analítico, constituido por los "expertos" demandados por la intervención,


aunque eventualmente pueda ampliarse con miembros del establecimiento donde se
efectúa el socioanálisis.

- el "staff" cliente, es decir, la persona o personas que son portadoras del encargo
de intervención, quienes realizan directamente la demanda a los analistas.

- el grupo cliente; el conjunto de personas que participan en la intervención.


b) El campo de análisis.

La agrupación que constituye al grupo-cliente se entiende como la resultante de una


cantidad infinita de determinaciones sociales que adquieren formas y sentidos específicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Determinaciones políticas cuya piedra de toque es el Estado y que atraviesan
transversalmente al conjunto del grupo-cliente.

La elucidación de estas determinaciones es necesariamente colectiva, puesto que no puede


existir un saber especializado propio del "analista" que iluminara el no-saber social.

c) El campo de intervención.

La negociación del contrato de intervención con el ‘’staff’’ cliente es lo que traerá, durante la
intervención, un análisis de la encomienda diferente al de la demanda.

OM
- Pueden entrar en el campo de análisis tanto personas, grupos, elementos materiales
exteriores a las fronteras originales del grupo-cliente.

- Después, el ‘’seguimiento’’ del dispositivo de intervención, está necesariamente


delimitado en el tiempo. Sin embargo, puede suceder que el mismo proceso de
investigación haga estallar tal límite establecido.

.C
d) El nivel conceptual del análisis.
DD
El campo conceptual se constituye como una encrucijada de nociones y conceptos de
disciplinas múltiples y prácticas diversas.

El análisis de la encomienda y de la demanda encuentra el lugar ocupado por el ‘’staff’’


analítico (la oferta), y el lugar del ‘’staff’’ cliente.
LA

Estas nociones no pueden confundirse con el procedimiento de análisis de la demanda


manifiesta y la demanda latente. Ambas últimas, permiten al analista establecer una
estrategia de intervención, que consiste en crear las condiciones para el esclarecimiento de
los elementos latentes, inconscientes de la demanda.
FI

La encomienda de intervención, el encargo, surge en el momento en que una o un grupo


de demandas es privilegiada respecto de las otras, que son negadas, desplazadas o
resignificadas.
Al "staff" analítico llega, entonces, una demanda procesada ya por diversas fuerzas al


interior de la institución.

La emergencia de las demandas del grupo-cliente se constituye a partir de los lugares


específicos de los actores del establecimiento, es decir, de la manera en la que se
encuentran implicados en la institución.

La implicación: El modelo de intervención socioanalítico pone en cuestión el saber y el no


saber del especialista en la situación misma de la intervención.

La contratransferencia institucional permite pensar la respuesta del terapeuta como una


totalización que involucra toda su existencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En ‘’El Análisis Institucional", Lourau habla de diferentes niveles de análisis de la
implicación:

a) implicación institucional; como el conjunto de relaciones que existen, conscientemente


o no, entre el actor y el sistema institucional.

b) implicación práctica; que indica las relaciones reales que el actor mantiene con lo que
se denomina la base material de las instituciones.

c) implicación sintagmática; implicación inmediata propia a la práctica de los grupos, al

OM
agenciamiento de los datos disponibles para la acción.

d) implicación paradigmática; implicación mediatizada por el saber y por el no saber sobre


lo que es posible o lo que no es posible hacer, pensar, etcétera.

e) implicación simbólica; el lugar en el cual todos los materiales gracias a los cuales se
articula la sociabilidad hablan de su función y, además, sociabilidad misma, el vínculo

.C
social, el hecho de vivir juntos, de oírse y de confrontarse, etcétera.

La sistematización del concepto de implicación trajo consigo la necesidad de volverlo más


DD
operativo, un poco más esquemático para las situaciones de intervención.
Así, en 1983, Lourau propone un modelo de análisis de las implicaciones, de la siguiente
manera:

Implicaciones Primarias:
- implicaciones del investigador-practicante en su objeto de investigación/intervención.
LA

- implicación en la institución de investigación u otra institución de pertenencia, y en


primera instancia en el equipo de investigación/intervención.
- implicación en el mandato o encomienda social y en las demandas sociales.

Implicaciones Secundarias:
FI

- implicaciones sociales, históricas, de los modelos utilizados (implicaciones


epistemológicas).
- implicaciones en la escritura o en cualquier otro medio utilizado para la exposición de
la investigación.


Cuatro dominios o dimensiones fundamentales de la implicación:

- Dimensión psicológica o contratransferencial;


La posibilidad de objetivar los procesos contratransferenciales a partir de la observación
complementaria que realiza el "objeto" de investigación, la evidencia de que el investigador
es también observado por el sujeto analizado, permite sentar las bases de una "teoría del
deslinde".

- Dimensión sociológica;
En donde el campo de relaciones que establece el intelectual con el fin de producir
conocimientos, aparece ya atravesado por variables de orden sociológico, lo cual explica, a
su vez, el lugar social del conocimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Dimensión epistemológica;
En la cual el análisis de los diferentes dispositivos de investigación determinan los alcances
y los resultados mismos de la investigación. La dimensión epistemológica de la implicación
nos remite al estudio de cómo los dispositivo de investigación o de intervención producen
los fenómenos que se quieren observar.

- Campo de implicación;
En donde todas estas dimensiones anteriores se formulan como un campo de fuerzas que
atraviesa las totalizaciones de los dispositivos estructurados para producir conocimientos,

OM
dando sentido y relatividad histórica a conocimientos que, queriéndose universales.

- La transversalidad.

Es necesario ver el grupo como una totalidad, como una unidad que nos permite pensar las
determinaciones psíquicas y sociales en proceso.

.C
Guattari realiza una especie de taxonomía, una clasificación dinámica de los grupos a partir
de la manera como se sitúan en el contexto social, de inicio el más inmediato: la institución.
DD
Surge así la aproximación a las nociones de grupo objeto y grupo sujeto. Estas
denominaciones tienen sentido en relación con dos problemas: el de la verticalidad y la
horizontalidad.

La verticalidad designa las relaciones sociales institucionalizadas, jerarquizadas,


mediatizadas en función de un tipo de sociedad, de sistema económico, etc.
LA

La horizontalidad designa las relaciones inmediatas, no mediatizadas por la institución o


intentando huir de tal mediatización a través de la transparencia intervenciones- individual.
La autonomización de la dimensión horizontal nos conduce a un nivel libidinal, en donde no
existe nada más que las relaciones inmediatas, correspondiente a una ideología "libidinal"
FI

que hace abstracción de otras dimensiones.

Esta elucidación de la relación entre verticalidad y horizontalidad que atraviesa al grupo


es su coeficiente de transversalidad. Esta elucidación de la transversalidad del grupo es un


objeto fundamental en la intervención socioanalítica.

El problema de la transversalidad hace aparecer al grupo, entonces, como un grupo abierto,


permanentemente atravesado por fuerzas cuyo origen es muchas veces desconocido, y
articulado por el no-saber de estos mismos atravesamientos.

En la elucidación de la transversalidad, no se busca un equilibrio entre la verticalidad y la


horizontalidad, sino más bien se busca una confrontación, un conflicto de ambas por
resolver nuestro pesar en la acción como primer y último analizador.
‘’El analizador’’, podemos decir que, es toda aquella persona, situación, acción, que
deconstruye lo instituido de la institución.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El proyecto de análisis institucional, revela dos cuestiones;

Por un lado, una crítica a la concepción tradicional de análisis, en donde, a través del saber
de los especialistas, es posible develar las dimensiones no percibidas por los participantes.

Por otro lado, la colectivización del análisis, ya que, la significación y el efecto de los
analizadores no puede existir sino en relación a las diferentes posiciones y jerarquías
presentes en el grupo cliente.

Tres tipos fundamentales de analizadores:

OM
a. El analizador construido.
Dispositivos de intervención diversos que tienden a poner de manifiesto, durante su
operación, dimensiones y elementos diversos que normalmente se constituyen como un no-
saber colectivo sobre la institución.

b. El analizador natural.

.C
Al interior de los dispositivos de intervención construidos irrumpe generando consigo un
saber sobre los fundamentos mismos de la institución.
DD
c. El analizador histórico.
Situaciones de explosión social, revoluciones, movimientos sociales más o menos
generalizados, que tienden a un Análisis Institucional generalizado al conjunto de la
sociedad.

Lapassade se da cuenta de que el analista, capaz en un momento de proponer un


LA

analizador construido, obstaculiza la acción de los analizadores que surgen en la situación.


El analista, que en un momento dado puede funcionar como analizador, se opone a su
misma acción.

Así, se constituye una oposición: analizador-analista.


FI

El análisis de la implicación sociológica del analista se constituye, así, como condición


necesaria para que exista un Análisis Institucional.

Conceptos microsociológicos.


Esta formulación constituye más bien una tipología del grupo, puesto que, lejos de
formular hipótesis que elucidan y expliquen al grupo, el interés de Lourau es el de encontrar
una forma de ver al grupo, de situarlo en función de la dinámica institucional que lo contiene
y determina.

El grupo no se constituye, ni se puede constituir como objeto propio del Análisis


Institucional, sino a condición de estallar sus fronteras, tanto en el campo de análisis como
en el de intervención.
Ésta tipología se conceptualizó a partir de la noción de valencia en Bion.
Para Lourau la valencia se refiere más bien a una tendencia del grupo, tendencia para
constituirse de acuerdo a ciertas características: grupo de base de trabajo o grupo de
acción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Grupo de trabajo:
Grupo que se centra estrictamente en su tarea, como forma de obediencia al encargo
institucional. Grupo cuya única referencia es la jerarquía institucional, situado dentro del
momento instituido de la institución.

- Grupo de acción:
El grupo de acción presenta un trabajo determinado desde sus propios deseos, sus propias
demandas, elaborando su distancia y su identificación institucional. Nuevamente, la
instancia GA (grupo de acción) se representa en el grupo, generalmente a través de la

OM
constitución de una fracción.

A lo largo de la experiencia socioanalítica, las desviaciones se han categorizado en tres


tipos:

Una desviación ideológica, que se constituye en el mismo plano de universalidad que su


propio objeto, la ideología que sustenta la institución. Cuando se ponen en duda las

.C
finalidades de una institución, en este caso la institución educativa, se ve frecuentemente
este tipo de desviación.
DD
Otra desviación libidinal, que se manifiesta en el plano de las relaciones humanas al
interior de la institución. El desviante libidinal se manifiesta en el plano de las relaciones,
mostrando las condiciones de represión y de rectificación que aparecen en el contexto de la
institución.
La desviación libidinal transgrede las normas instituidas, pero opera al mismo tiempo una
subversión del sentido. Esto quiere decir que hace presente en el seno de lo instituido la
LA

dimensión del deseo, del deseo expresado en situación institucional.

La desviación organizacional interpela las cuestiones más concretas, los canales de


comunicación instituidos, que son formas más bien de mantener una cierta incomunicación,
los sistemas de poder disfrazados, los funcionamientos falsamente democráticos.
FI

Pone en cuestión un elemento teórico fundamental: la organización y sus supuestos


conceptuales. Se realiza en acto, en formas agonísticas que surgen en las instituciones, en
grupos sociales que adquieren formas de organización y de funcionamiento “alternativos" a
las formas dominantes, aún cuando éstas se disfracen bajo una ideología y forma de


funcionamiento “modernizante".

Conceptos macrosociológicos.

Dos polos de conceptualización que definen al concepto:


El primer polo, lo instituido, que privilegia las estructuras existentes y determinantes,
estructuras heredadas, en el concepto de institución.
El segundo, que privilegia los procesos instituyentes como lo fundamental en dicho
concepto.

Desde este concepto la institución no puede confundirse con el establecimiento.


El establecimiento es el lugar en donde se entrecruzan segmentariamente una infinidad de
instituciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los modos de acción.

El análisis de los desviantes institucionales, de la acción y el efecto de los analizadores,


permitió una categorización de los modos de acción que se manifiestan en las instituciones:

Modo de acción institucional:


Es una manera de actuar en referencia a la legalidad establecida y los márgenes de acción
coyunturales que se presentan en coyunturas específicas, que redundan en una
permisividad relativa.

OM
Modo de acción anti-institucional:

a) Modo de acción no-institucional: Acciones ilegales o coyunturalmente no autorizadas,


que van en el sentido de la delincuencia bajo todas sus formas o de la deserción.

b) Modo de acción contra-institucional: encontrar una alternativa al orden existente,

.C
construyendo nuevas formas sociales.

El Análisis Institucional aparece como un conjunto de prácticas y conceptualizaciones


DD
diversas, multi referenciales, que permiten una reflexión y conceptualización de las formas
específicas que adquieren las prácticas sociales.
Los diferentes conceptos que conforman el "Corpus teórico" del Análisis Institucional,
forman un conjunto dinámico que permite múltiples lecturas, a veces contradictorias, de las
formas sociales.
LA

‘’El devenir del socioanálisis’’. Manero, R. (2012).

El análisis institucional en situación de intervención ha sido denominado socioanálisis.


Al lado del método socioanalítico han aparecido formas de intervención alternas, que
FI

soportan la práctica del análisis institucional en condiciones que no permitirían el


establecimiento de un dispositivo socioanalítico. Así, el desarrollo del dispositivo
socioanalítico debe entenderse en relación con estos otros procedimientos de intervención.

Foucault sitúa claramente la evolución de los saberes en relación con los dispositivos del


poder. Saber-poder es una unidad productora no sólo de sentido, sino también de


diferentes formas y dinámicas sociales.
El saber se crea en este ámbito, y es desde ahí desde donde produce su significación.

El dispositivo es toda esa construcción a partir de la cual la dinámica del poder va creando
formas y figuras sociales, instituciones, podríamos decir.

El proyecto y el dispositivo de intervención socioanalítica.

El dispositivo socioanalítico se generó tomando sus distancias de la consultoría


sociológica tradicional, así como de las prácticas grupales tradicionales, derivadas de la
dinámica de grupos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Frente a la consultoría sociológica, el socioanálisis respondía con la distinción entre la
demanda y el encargo de intervención. El sentido mismo de la consultoría se encontraba
trastocado, así como el lugar del interviniente y el proyecto en el cual dicha intervención se
encontraba.

El socioanálisis se planteaba como una metodología con supuestos ideológicos de sentido


contrario al de la consulta sociológica tradicional.

El grupo, como proceso, nunca podría ser visto como una unidad cerrada en sí misma, sino
que siempre debía estar abierto al devenir, a la transformación, así como al exogrupo, a lo

OM
exterior a sí mismo, de donde el grupo mismo toma su sentido.

En lo que se refiere al grupalismo, la crítica que dirige el socioanálisis a la psicosociología


tenía que ver con la monorreferencialidad y el reduccionismo en su campo de análisis.
Asimismo, como también lo reconocería Lourau, la problemática grupal seguirá siendo una
cuestión no resuelta en el socioanálisis, toda vez que en su dispositivo clásico el soporte
grupal de la intervención seguía siendo un elemento presente.

.C
Las condiciones de posibilidad de la intervención socioanalítica.
DD
Remi Hess, desde la creación misma del socioanálisis, oponía el análisis institucional como
actividad profesional especializada al análisis institucional producto de la militancia en
alguna causa.

A partir de entonces, el estilo socioanalítico de Remi Hess se distinguió precisamente por la


incorporación de acciones y elementos diversos al socioanálisis, que se introducían por su
LA

capacidad de provocar, de hacer hablar a las formas instituidas.

Lapassade, por su parte, intentó reunir diversas técnicas y métodos de observación y


provocación al interior del dispositivo. Así, desde la bioenergía y el encuentro institucional
hasta la incorporación de perspectivas etnometodológicas, Lapassade nunca se limitó a
FI

seguir paso a paso los elementos del dispositivo.

El reflujo del movimiento de 1968 y el periodo contracultural trajeron consigo que estas
intervenciones dejarán de "estar de moda". Hubo una pérdida del prestigio de estas formas


de intervención, y que debería analizarse con un poco más de detenimiento.

La institucionalización de las modalidades establecidas por los analizadores, de los efectos


del análisis institucional producido por las crisis institucionales, tienden a estabilizarse, en
general, en nuevas formas también alienadas.

El ambiente social permitió el cuestionamiento generalizado de las instituciones. En el


contexto de ese ambiente fueron creados múltiples métodos de intervención que, a su vez,
fueron utilizados en momentos diversos para promover las transformaciones de sociedades
que querían reapropiarse.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Toda figura imaginaria se niega en el momento de materializarse. Siempre hay algo de este
deseo colectivo, de ese impulso de negación (negatividad), que se subsume y se desplaza
en las nuevas formas sociales.

Situado en el contexto de movimientos sociales importantes, el socioanálisis se enfrentó a


una demanda que desafiaba las cuestiones imaginables: era la demanda de cambiar al
mundo. El socioanálisis no pudo hacerlo.

Se trata de un fenómeno que fue percibido claramente por los institucionalistas: el


socioanálisis estaba en condiciones de posibilidad en la medida en la que se encontraba en

OM
una sociedad que estaba interesada en cuestionar, en reinventar, deconstruir y crear nuevas
formas institucionales.
Cuando esa sociedad se transforma, cuando ese impulso de cuestionamiento y negación
del orden establecido desaparece o es menos explícito, el socioanálisis en su forma clásica
u original también desapareció prácticamente.

Análisis interno, socioanálisis participante, imaginación socioanalítica.

.C
Desde los inicios del socioanálisis como análisis institucional en situación de intervención,
se veía que el analista se transformaba en analizador a través de comportamientos
DD
desviantes en diferentes niveles.
Lourau, planteaba que, éstos modos de acción hacían completamente innecesario al
método de intervención socioanalítico. Si la sociedad tenía posibilidades de analizar y
criticar sus instituciones, entonces no tenía sentido generar crisis en frío que analizaran las
instituciones.
La intervención entonces tenía que plantearse desde el lugar de la vida cotidiana, o a partir
LA

de la generación de un espacio especial, distanciado de la cotidianidad.

Por lo tanto, el proyecto del análisis institucional, específicamente el del socioanálisis,


suponía un lugar y una tarea específica al analista. La movilización y la provocación
planteada en el dispositivo tenía que ver con la posibilidad de llevar a cabo colectivamente
FI

con la base social de la institución.

Había una intención: liberar las fuerzas instituyentes, de manera que se desligaran de la
organización burocrática. Esto sería posible trabajando desde el cuerpo, permitiendo


posibilidades que no podrían ser imaginadas en el ámbito de la alienación burocrática.

Lapassade definiría de la siguiente manera el encuentro institucional:

Llamó encuentro institucional a una intervención de corta duración en la que el "plenario


cliente" es una organización social conducida a partir de las hipótesis y conceptos
institucionalistas, sobre una base de autogestión y que apunta, por medio de cierta cantidad
de técnicas, a poner de manifiesto a la institución en una situación de reproducción analítica
(1977:218).

Cuando se refiere a la "reproducción analítica", Lapassade plantea los diferentes niveles


en los que puede ser analizado un encuentro: individual, grupal, organizacional, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La dimensión institucional atraviesa todos estos niveles, y está oculta en los actos
instituyentes del encuentro.
El encuentro, como lo plantearía Lourau, en la medida en la que desplaza el tiempo y
espacio cotidiano de la institución, produce una representación de la realidad. Esa es la
reproducción analítica.

Efectivamente, con el paso del tiempo, diferentes tipos de demanda fueron respondidos con
dispositivos de encuentro institucional. Demandas emanadas de escuelas, de asociaciones
de animación sociocultural, etcétera, derivaban en procesos de análisis institucional que no
necesariamente se atenían a las reglas establecidas del método socioanalítico.

OM
Una característica de estos encuentros era el tipo de demanda: se trataba de demandas de
corte pedagógico, o demandas en las que se solicitaba la intervención de especialistas en
procesos de animación sociocultural.

El socioanálisis interno se constituyó en un recurso que permitió dar visibilidad a la


negatividad institucional actuante. Puso de manifiesto que, más allá de la subversión

.C
operada por el socioanálisis, el proceso de análisis institucional se desarrolla continuamente
a partir del efecto de los analizadores, recuperados así por la intervención interna.
DD
Remi Hess y Antoine Savoye plantean que se ha generado un socioanálisis participante,
que sería una denominación más precisa que la de socioanálisis interno.
Además, retoman los planteamientos de los sociólogos americanos Peter y Patricia Adler,
trabajados en algunos textos de Lapassade (1991), sobre la observación participante.
Distinguen tres tipos de observación participante (OP):
LA

- La periférica.
- La activa.
- La completa.

Así, Hess y Savoye hablarían de un socioanálisis participante periférico, activo o completo.


FI

En relación con el socioanálisis interno, el socioanálisis participante permitiría una mayor


discriminación de las características de la práctica socioanalítica.
Además, los mismos autores esbozan un socioanálisis participante que tendría una serie de
elementos específicos;


- En relación a la intervención socioanalítica clásica, el socioanálisis participante no


exige las mismas condiciones de acceso al terreno, sino que, basta con que la
acción del socioanalista sea tolerada.

- La duración del socioanálisis participante puede ser de un largo período. A diferencia


de la intervención socioanalítica, su duración es breve por la movilización y
compromisos que supone.

- La diferencia en el tiempo tiene consecuencias en relación a los métodos y técnicas


del análisis.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÓDULO 5.
IMPLICACIÓN / SOBRE-IMPLICACIÓN.

‘’La implicación: luces y sombras del concepto lourauniano’’. Acevedo, M


(2001).

Llegó el momento de interrogarse; qué estaban instituyendo a través de nuevas formas de


práctica.
Así, se inaugura la ‘’fase teórica’’, en la cual se definirá el concepto de institución, llegando
a la conclusión de que, si se analiza el establecimiento psiquiátrico, se pueden distinguir con

OM
él, dos tipos de instituciones.
Por un lado, las instituciones internas; los miembros de la organización pueden modificar
su voluntad. Por otro lado, las instituciones externas; organismos estatales y movimientos
sociales, sobre las que no tienen ningún poder.
El hospital psiquiátrico, y las prácticas de sus integrantes, deberán ser pensadas entonces
como el espacio de articulación entre ambos tipos de instituciones.

.C
Lapassade se aboca al estudio de los fenómenos de la burocracia a partir de su esfuerzo
por mostrar los vínculos entre grupo y organización.
La organización burocrática tiene originariamente la función de organizar el trabajo de
DD
manera que las prácticas institucionales sean más eficaces y coordinadas.
Pero poco a poco quienes las organizan se van automatizando y transformando en una
casta aislada que imparte órdenes sin escuchar los mensajes de la base.
Este mecanismo es productor de una serie de disfunciones y conflictos a los que se
responde mediante la multiplicación de las normativas y el reforzamiento de los controles.
LA

En el proceso de burocratización los fines iniciales se han ido perdiendo y la organización


acaba signada por el burocratismo.

Lourau acuña el término de implicación, para referirse a fenómenos que sus antecesores
de la Psicoterapia Institucional designaron bajo el nombre de transferencia y
FI

contratransferencia institucional.
Transferencia y contratransferencia, términos claramente heredados de la teoría
psicoanalítica, y que aluden a la comunicación inconsciente que, en el marco del dispositivo
terapéutico, se establece entre el paciente y el analista.


Los signos que permiten el descubrimiento de la contratransferencia son del orden de la


preocupación o el malestar, es decir, de la percepción, en un nivel secundario, incierto, mal
articulado con el discurso (si no encubierta por una racionalización sentida como
satisfactoria) de un conflicto interno ligado a una situación analítica.

Estos desarrollos de los psicoterapeutas institucionales significaron una verdadera


revolución ya que, no sólo requerían la creación de dispositivos aptos para analizar la
transferencia y contratransferencia en ámbitos institucionales, sino que, además mostraban
que fenómenos de este orden podrían ser detectados en todas las situaciones humanas en
las que se da una relación observador/observado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hasta ese momento la implicación de Lourau con la institución de la investigación lo llevaba
a coincidir con ciertas premisas de la investigación-acción como metodología
etnológica:

- rechazo a la objetividad como fin en sí misma


- rechazo a la separación entre el investigador y su objeto
- voluntad de poner la investigación al servicio del cambio
- interés en que el proceso investigativo forme parte de la propia investigación
- deseo de poner los resultados de la investigación a disposición de los practicantes

OM
Pero, su implicación con la institución de la práctica socioanalítica, lo había conducido
a marcar la importancia de otros presupuestos además de los ya agregados;

- otorgar atención, no sólo al encargo social de las autoridades que presentan la


consulta, sino a las demandas del conjunto de los miembros de la organización
- tener en cuenta que el efecto analítico no proviene exclusivamente de la tarea del
investigador/interventor sino del dispositivo analítico
-

.C
analizar de qué manera la escritura de los resultados condiciona todo el proceso de
la investigación desde su inicio.
DD
Lourau sustituye el binomio transferencia-contratransferencia institucional por el término de
implicación. Implicación de los observados/analizados, pero sobretodo implicación del
investigador/analista con;

- su objeto de investigación o intervención


- las instituciones de pertenencia y referencia del investigador/analista
LA

- el encargo y las demandas sociales


- la epistemología del propio campo disciplinario
- la escritura o cualquier otro medio que sirva para exponer los resultados de la
investigación
FI

Lourau aclara que, la implicación no es buena ni mala, sino que, simplemente existe. No se
trata de eliminarla, sino de analizarla.
El intelectual implicado, se define por la voluntad subjetiva de analizar a fondo las
implicaciones de sus pertenencias y referencias institucionales. Estar implicado es admitir


finalmente que soy objetivado por lo que pretendo objetivar: fenómenos, acontecimientos,
grupos, ideas, etc.

Implicación NO es lo mismo que compromiso. Sino que, como decía Lourau, ésta viene con
nosotros en tanto sujetos sociohistóricos y políticos, es activada por el encuentro con el
objeto; todo aquello que involucre un pronunciamiento o una acción de nuestra parte.

Noción de implicación.

J. Ardoino establece que la implicación no es un concepto, sino que es una noción. Y forma
parte de una constelación de nociones interrelacionadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"El problema no es saber cuál es el buen sentido, sino familiarizarse con todos los sentidos,
y comprender que la realidad de una noción es extraordinariamente amplia.
Además, ninguna noción puede ser comprendida o representada aisladamente, sino que,
cada término remite a otro gran número de términos con los que está en interacción...".

Ésta noción es utilizada en tres campos distintos;

- en el derecho penal
- en el campo lógico-matemático
- un sentido psicológico en donde ‘’la idea de implicación es la de aquello por lo que

OM
nos sentimos adheridos, arraigados a lo cual no queremos renunciar’’.

Lourau distingue dos categorías de implicaciones;

- Implicación Institucional.
Conjunto de relaciones conscientes, o no, que existen entre el actor y el sistema
institucional.

.C
- Implicación práctica.
Indica las relaciones reales que este actor mantiene con lo que antes se denominó la base
DD
material de las instituciones.

Ardoino, por su parte, distingue otras dos categorías;

- Implicación libidinal.
Dada por la estructura psicológica de cada individuo, estructura racional e inconsciente que
LA

determina su forma de observar y actuar en relación al mundo y a los otros.

- Implicación social o institucional.


Ubica los determinantes culturales en general, y en particular, la clase social de origen.
FI

La sobreimplicación.

La sobreimplicación aparece en el pensamiento lourauniano ante todo como un efecto,


como la fatal consecuencia de la incapacidad de analizar las propias implicaciones.


Es la ceguera que lleva al sujeto a una identificación institucional en la que queda alienado a
la voluntad de un poder que lo desconoce en su particularidad.

El individuo sobreimplicado es también un individuo sobre-explotado, explotado en su


subjetividad, dice Lourau, ya que no tiene conciencia del punto en que sus intereses
resultan irreductiblemente opuestos a los del sistema para el que trabaja.
En ese sentido, la política de la sobreimplicación es la política del sobretrabajo que el
neoliberalismo impone, brutal o sutilmente, en nuestros días.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“La indagación de las implicaciones y el pensar en-situación: una contribución
de la metodología de la problematización recursiva”. Borakievich, S., Cabrera,
C., Ortiz, S. y Fernandez, AM. (2014)

Elucidación crítica e indagación de las implicaciones.

La metodología con la que indagamos el campo de problemas de la subjetividad, contempla


la posibilidad de la recursividad.

La caja de herramientas se realiza gradualmente a medida que la indagación avanza,

OM
habilitando circuitos de ida y vuelta entre herramientas conceptuales, elucidación de
experiencias y reformulaciones de las mismas.

La indagación de las implicaciones, como otro de los procedimientos elucidatorios, es


aquel por el cual es posible ubicar desde qué posiciones cada uno y como equipo enuncia
algo.

.C
En el marco de la MPR, ésta permite la interrogación continua de las naturalizaciones
invisibilizadas de la expresión de diversos criterios y posicionamientos.

Además, habilitan las condiciones de un pensar hacer con-entre otros donde poder
DD
desnaturalizar las cristalizaciones del “sentido común”, lo instituido, las operatorias
naturalizadas de la diferencia.

La indagación de las implicaciones funciona como recaudo metodológico contra el cierre de


sentidos que producen nuestros a prioris.
LA

Se crean las condiciones y las posibilidades de un juego elucidativo sobre las implicaciones
de los investigadores en el proceso de indagación.

Además, esto habilita la revisión de las categorías del pensamiento con las que llegamos al
trabajo de campo y también cuando efectuamos las inferencias conceptuales.
FI

MÓDULO 6.
ESTRATEGIAS PSICOTERAPÉUTICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEL RÍO DE LA


PLATA.

“Psicoterapia en pacientes con demencia y sus familias”. Berriel, F. y Perez


Fernandez, R. (2009)

Muchas patologías que se encontraban en el campo de la psicología y la salud mental


pasaron a ser estudiadas y abordadas, casi exclusivamente, desde un enfoque biológico.

Uno de los ejemplos más contundentes de esto lo constituye el campo de las demencias,
fundamentalmente las degenerativas primarias, como el Alzheimer (DTA).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso de estas, la perspectiva biológica es tan fuerte que ha llevado a que se pierda la
dimensión de sujeto de las personas afectadas, invisibilizando la dimensión subjetiva puesta
en juego en la producción y curso de la propia enfermedad.

En los últimos años, se han desarrollado cada vez más investigaciones que ponen de
manifiesto el papel de los factores psicológicos, psicosociales y sociales en la etiología y
evolución de la DTA.
Estos conciernen a una serie de hallazgos neurocientíficos que han señalado el papel
importante de los afectos y las emociones.

OM
Los aportes de la psicología a la conceptualización e intervención en las demencias.
El modelo multidimensional.

Desde la perspectiva psicológica, la demencia se presenta como una construcción histórica


que culmina en una desorganización de un grupo o colectivo en, al menos, cuatro planos:

- Somático cognitivo:

.C
Afección mayor en el SNC de la persona, donde aparecerán diferentes fenómenos propios
de cada patología. En el plano cognitivo, se da una pérdida de las capacidades en un
sentido inverso a cómo se ha adquirido.
DD
- Psicoafectivo:
Desestructuración yoica y una desintegración de la identidad en la persona que emerge
como enfermo. Este control yoico tiene que ver con la posibilidad de una comunicación
compartida a partir del manejo de códigos y universo simbólico cultural.
Con la disminución de tal control, parece todo lo que tiene que ver con el orden
LA

inconsciente.
Se da paulatinamente un creciente proceso de desubjetivación donde la persona pierde su
condición de sujeto y con él sus proyectos de vida desintegrando la identidad.

- Psicosocial:
FI

Es común que la persona se instale en un discurso estereotipado y repetitivo sobre


determinados hechos de su historia y sobre sí mismo.
Estas repeticiones cumplen la función de ser los últimos sostenes identitarios de un yo en
proceso de desarticulación.


Si esto no se trabaja de forma psicoterapéutica, puede que la repetición dé lugar a una


producción delirante.

- Sociocultural e histórico:
En este es donde se puede ver claramente cómo el curso de la enfermedad en cada uno de
los planos anteriores estará fuertemente afectado por la red de significaciones culturales,
contenidos simbólicos y producciones imaginarias construidos colectivamente por los grupos
institucionales y la sociedad de pertenencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El dispositivo de intervención psicoterapéutica en las demencias.

El dispositivo sustentado contempla los siguientes abordajes:

- Psicoterapia individual del paciente y el cuidador principal


- Psicoterapia de grupos de pacientes (aspectos psicodinámicos, dimensiones de
estimulación cognitiva y de desarrollo de los procesos creativos)
- Psicoterapia en grupos de cuidadores (psicoeducación y de dinámica de grupos)
- Intervenciones psicoterapéuticas familiares
- Intervenciones en red

OM
El espacio psicoterapéutico individual con el cuidador principal permite abordar las
transformaciones psíquicas que el desempeño de ese rol conlleva y los niveles de
implicación del cuidador en el proceso de producción de la enfermedad.

La especificidades del dispositivo grupal radica en que en situación de grupo se producen


fenómenos de índole psicológica que superan los recursos de cada integrante, en relación a

.C
producciones imaginarias, redes identificatorias y transferenciales, juego de roles, etc.

Las intervenciones psicoterapéuticas familiares constituyen un punto nodal del dispositivo


DD
global.
En la familia se producen los mecanismos psíquicos de orden grupal que mediante
complejos procesos de asunción y adjudicaciones de roles, resuelven conflictos que
exceden las posibilidades de los recursos para la elaboración colectiva.

El trastorno cognitivo que implica la DTA da lugar a que trastoque la lógica de silencios y
LA

versiones de la historia familiar, produciendo lo que se ha denominado como “novela


familiar”.

Un primer nivel de intervención consiste en problematizar el conjunto de certezas con las


que el sujeto de consulta llega, un sujeto que es en general colectivo.
FI

Desde una perspectiva psicológica, el conjunto de nuevas configuraciones defensivas a


partir del diagnóstico, responde más que nada a encontrar nuevas maneras de manejar
viejos conflictos ante una realidad que hace inviables los viejos recursos.


“La elaboración de un plan de abordaje psicoterapéutico grupal”. Berriel, F. y


Pérez, R. (2007).

La elaboración de un plan de abordaje psicoterapéutico integral.

Tárraga; en el año 2001, planteaba el importante consenso respecto a combinar


intervenciones psicoterapéuticas con tratamientos farmacológicos.

Consideramos imprescindible combinar ambas terapéuticas en un plan integral de abordaje,


el cual debería ser orientado particularmente desde un equipo interdisciplinario real.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. El momento del diagnóstico. La construcción del mapa de ruta de la
enfermedad.
Constituye un momento clave en el proceso, donde el equipo interdisciplinario realiza un
análisis lo más amplio y claro posible de la complejidad que el caso singular despliega. El
diagnóstico consta de dos dimensiones.
- Diagnóstico Clínico - Clasificatorio:
Refiere al diagnóstico clásico de la patología realizado desde una clínica sedentaria
(Rodríguez Nebot, 2004).
En esta etapa se debe definir claramente el cuadro patológico, realizando un estudio
neurocognitivo y psicológico, con el apoyo de la paraclínica de laboratorio pertinente.

OM
- Diagnóstico Clínico- Situacional:
Este diagnóstico implica ya una intervención desde un enfoque de clínica móvil (Rodríguez
Nebot, 2004).
Es imprescindible realizar un descentramiento de la concepción individual de la patología,
que nos habilite a visualizar el impacto de la misma en el grupo familiar y en la red social
más cercana del paciente.

.C
Se debe realizar un análisis de la afección y recursos en cada una de las personas
identificadas. Tomando los cinco planos implicados en la patología desde el modelo
multidimensional, se identificará en el "paciente" y en cada persona de su red más próxima,
DD
aquellos aspectos que enferman y los que se mantienen sanos en cada uno de estos
planos.

2. La estrategia de intervención
Una vez definido el mapa de ruta en la anterior etapa, se debe construir un plan integral de
tratamiento, singularizado para cada caso.
LA

Este plan se construye a partir de la formulación de tres preguntas:


- Dónde intervenimos, sobre qué áreas?;
- Cuáles son nuestros objetivos?;
- Cómo vamos a intervenir, qué tipo de intervención es la más adecuada?
Las áreas de intervención se refieren a las dimensiones donde procuramos producir
FI

cambios: somática, cognitiva, psicoafectiva, psicosocial y sociocultural e histórica.

Los objetivos deben definirse diferenciados según cada área y cada caso.


La intervención en cada área no debe tomarse como algo estático o como un fin en sí
mismo, sino ubicarla dentro del plan general de intervención, en forma sinérgica al mismo.

Por cambios psíquicos, nos referimos a la intervención en los procesos afectivos implicados,
en los duelos no elaborados, en los procesos de narcisización, etc., produciendo un nuevo
posicionamiento subjetivo de cada uno de los implicados en la patología y favoreciendo los
procesos de simbolización de los conflictos.
En nuestra propuesta, uno de los principales objetivos operativos es lograr, al decir de
Pichón Rivière, una adaptación activa.

El tipo de intervención es en este momento cuando el equipo técnico pone en juego el


arsenal técnico que dispone y en función del cual orientará la intervención. Esta debe incluir
un abordaje combinado farmacológico y psicoterapéutico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al contrario de lo que se sostiene habitualmente desde el modelo biológico hegemónico,
este tipo de tratamiento, por ser sintomático, debe estar subordinado como apoyo a la
principal línea de intervención, que es la psicoterapéutica, orientada desde este plan
integral.

“Múltiples abordajes psicoterapéuticos en: ¿quién cura a quien?.” Scherzer, A.


(1997).

CAP 1. Múltiples abordajes terapéuticos.

OM
La revolución industrial produjo cambios sustantivos en la subjetividad de las poblaciones.
El desarrollo vertiginoso de la informática y la biotecnología traen una evolución, una forma
de plasmarse y de visualizarse en distintas formas de organización social, en la vida
cotidiana.
En el campo de la Salud-Enfermedad, con la aparición del Psicoanálisis, que instala una

.C
ruptura con la psiquiatría clásica de la época de principios de este siglo.

Los descubrimientos freudianos descentran los diagnósticos y tratamientos (sobre todo de


las neurosis) del plano de la conciencia, hacia otro plano: el del inconsciente.
DD
Pero hay un punto que fue menos explorado en relación a otros temas psicoanalíticos de la
época. El punto al cual me estoy refiriendo es el de las Psicosis y, particularmente, las
Psicosis Infantiles.

Tengo la firme impresión de que con el tratamiento de las Psicosis Infantiles me he ido
LA

alejando de la intervención psicoanalítica en sentido estricto, en estos casos, por lo menos.


Una mirada ingenua o reduccionista podría decir que, si intervienen múltiples técnicas,
múltiples técnicos y hay muchos pacientes "denominados" en "tratamiento", es claro que
eso no es psicoanálisis.
Una de las cuestiones, entonces, a plantearles en este diálogo imaginario es qué es una
FI

intervención psicoanalítica y cuándo deja de serlo.

- DESCENTRAMIENTOS Y SUS DESARROLLOS.




Desde el trabajo psicoanalítico individual clásico de la década del 60 en nuestro país, hasta
el panorama teórico-técnico- institucional de estos días, he podido constatar algunas
regularidades y diferentes evoluciones e innovaciones en el tema que nos convoca ahora y
aquí: el de "los múltiples abordajes psicoterapéuticos", que en concreto alude, también, a las
estrategias, tácticas y técnicas de intervención en la práctica clínica.

1. Primer Descentramiento:

Desde el paciente "denominado" en análisis personal


- al paciente en grupo terapéutico de un analista a dos analistas (coterapia).

Comienza a cobrar más valor en la práctica clínica la noción de intersubjetividad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se tomaba la noción de "enfermedad grupal y su curación", se trabajaba el discurso de los
pacientes, exclusivamente, como expresión de su mundo interno, omitiendo y evitando todo
contacto con cualquier persona (familiar, en especial) que tuviera una relación afectiva o de
otro tipo con el paciente, o con aspectos del mundo externo del paciente, como tales.
El obstáculo práctico que determinaba a los psicoanalistas “oficiales" de la época a
fundamentar este pasaje del análisis individual al grupal, era el económico. Beneficiaría a
aquellos que no podían pagar los honorarios de la consulta privada, que ya eran numerosos.

Entre fines de la década del '60 y principios de la década del '70 se produjeron varios
fenómenos que, pienso, fueron determinantes de muchos hechos gravitantes ocurridos

OM
posteriormente.
El primero fue la ruptura de la A.P.A. El segundo fue la iniciación de la formación de
Psicólogos Sociales en Uruguay. El tercero fue la publicación argentino-uruguaya del libro
Cuestionamos.

Estos tres hechos, permitieron abrir nuevos frentes en el campo de la Salud y de la


Educación.

.C
Así, se comenzaba a impartir formación analítica por fuera de la institución hegemónica, se
ampliaba la variedad de formas de trabajo con los pacientes según las teorizaciones
comenzadas por Pichon-Rivière en el trabajo con Grupos Familiares e Instituciones, y se
DD
legitimaban variantes ideológicas en el saber, a través de la producción científica con la
aparición del libro Cuestionamos.

2. Segundo descentramiento:

Desde el análisis personal


LA

a. Individual o grupal del paciente "denominado" (sobre todo con niños adolescentes y
psicóticos) al trabajo con la familia.

b. De un paciente “denominado” perteneciente a la familia a varios pacientes “denominados”


FI

- al conjunto de pacientes "denominados" provenientes de una misma familia a varios


analistas
- al equipo terapéutico


De un analista o dos a las diferentes estrategias terapéuticas.

En el primer descentramiento, el paciente "denominado" cursaba uno de los tratamientos.


Ante el fracaso de alguna de las elecciones terapéuticas (individual o grupal), se indicaba
sucesivamente, la otra.

Teóricamente hay un descentramiento etiopatogénico: Ya no es el complejo de Edipo el


único eje por donde giran las causas de los conflictos intrapsíquicos.

Técnicamente ya no existen los abordajes multidisciplinarios efectuados por profesionales


aislados entre sí, manteniendo un pseudosecreto profesional, con otra ética (dicho en tono
no valorativo).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se intensifican los intercambios entre profesionales, a veces delante de los propios
pacientes (se los puede convocar a tales efectos, o aprovechando la consulta). Una
concepción estratégica de los abordajes terapéuticos mezclados con las necesidades y
posibilidades reales de los pacientes y sus familias.

El trabajo en Terapias combinadas permite:

a. La convergencia de objetivos terapéuticos, de esfuerzos terapéuticos, en la dirección de


la “cura”

OM
b. La intervención de varios profesionales

c. Un procedimiento articulado

d. La constitución de un equipo terapéutico

e. La coordinación grupal con técnicas grupales de los profesionales del equipo.

.C
Las unidades de trabajo se amplían desde la perspectiva individual a la de la pareja y a la
familiar.
DD
3. Tercer descentramiento.

Desde la intersubjetividad grupal y familiar

- al espacio social amplio


LA

- a la institución-organización
- a las experiencias de trabajo barrial, comunitario.

Las dificultades técnicas con los pacientes denominados psicóticos nos van mostrando la
eficacia de las Terapias Combinadas; individual y familiar, pero también sus limitaciones. A
FI

saber:

- el escaso número de pacientes ("estructuras psicopatológicas") que puede absorber


cada técnico, hecho que se desproporciona aún más teniendo en cuenta lo


dificultoso y costoso de la formación profesional específica de cada profesional

- la dificultad en la inserción institucional educativa o laboral de los niños psicóticos

- la dispersión improductiva de gastos de dinero, pérdida de tiempo, etc., por parte de


los padres que deben llevar

- al niño de un sitio a otro, de una clínica a la otra

- el no saber los padres qué hacer con los niños durante todo el día.

Aparecen múltiples abordajes en un paciente y los mismos u otros abordajes múltiples en


distintos pacientes, simultánea y/o sucesivamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De la intervención psicoanalítica ortodoxa a la intervención psicoterapéutica
psicoanalítica, y de ésta a la intervención psico-social.

Ya no se toma un único objeto de estudio, el inconsciente de un sujeto, su proceso


deseante, sino que se pasa a una práctica de múltiples objetos de estudio, y no sólo de
múltiples sujetos.

Los tres descentramientos técnicos a los que aludo son en realidad, descentramientos:

1. de la conciencia,

OM
2. de la intervención psicoanalítica clásica para la cura;
3. de la metapsicología freudiana
4. del complejo de Edipo;
5. del concepto de realidad para el psicoanálisis;
6. de las prácticas técnicas en una sociedad, donde los dispositivos de cura tienen una
sobredeterminación también estatal;
7. de las estrategias terapéuticas;

.C
8. del poder hegemónico de algunas instituciones de la Salud Mental en el mercado laboral
y del conocimiento científico;
9. de las formas de pensar la determinación de los actos; su relación con el proceso de
DD
producción de bienes materiales;
10. epistemológicos.

Lo esencial de los descentramientos es que abarcan, interpenetrándose, todas esas


dimensiones mencionadas. Implican ubicarse en otro lugar en relación a las
determinaciones. Nos cuestionan las teorías de las determinaciones.
LA

CAP 2. Aportes a las estrategias terapéuticas de abordaje pluridimensional.

- Abordaje pluridimensional:
"Según Pichón Rivière, el abordaje terapéutico pluridimensional tiene como objetivo cubrir,
FI

lo más extensamente posible, las múltiples dimensiones etiopatogénicas de los conflictos


psicopatológicos y la diversidad de las áreas de expresión de los mismos. Pichon Rivière
sostiene que por su acontecer y su sintomatología, el sujeto se da cuenta de que sus
conflictos no son solamente de él, sino que son de su grupo familiar.”


- Abordaje terapéutico:
"Partiendo de Freud, quien relaciona varios tipos de causas recíprocas en la aparición del
trastorno mental individual, Pichon Rivière habla de la noción de policausalidad (o sea
multiplicidad de causas), instrumentando por ello un abordaje terapéutico pluridimensional
que tiene como objetivo cubrir lo más exactamente posible a las múltiples dimensiones
etiopatogénicas de los conflictos psicopatológicos y la diversidad de las áreas de expresión
de los mismos (mente, cuerpo, mundo exterior)."

Para nosotros, parte del trabajo estaría dado en delimitar, lo más exactamente posible, cuál
es ese otro contexto al cual nos vemos enfrentados, lo sepamos o no, lo podamos abordar
técnicamente o no, cuando estamos con un paciente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"Como se ve, nuestra direccionalidad apunta hacia una elaboración del contexto latente,
esto es nuevo, (que late y que se puede tornar "visible y palpable") y no sólo hacia lo
explícito, ni a lo fenomenológico-descriptivo como meta final del trabajo psicológico."

Reservamos la palabra Inconsciente para una categorización de lo individual, y latencia


para referirnos a elementos no conscientes (preconscientes o inconscientes) sean grupales,
institucionales, etc., conceptualizaciones que desarrollamos en otro trabajo.

Historia:

OM
Descubrimos que la cura psicoanalítica dejaba de ser la única técnica psicoterapéutica, para
ir convirtiéndose, como veremos luego, en una técnica de elección para algunos casos,
pero no la única para todos ellos.

La concepción psicopatológica se fue ampliando, modificándose, pero los recursos


técnicos de Psicoterapia Asociada no eran suficientes para tales fines.

.C
Fue el punto en que apareció la Terapia Combinada.

Diversos problemas surgían entre los profesionales participantes y con los pacientes
DD
(confrontar Terapia Combinada Asistencia Combinada I 1972), que nos fue llevando a
comprender que eran originados por una no explicitación de enfoques terapéuticos, por la
ausencia de una integración en un equipo terapéutico, etc.

Se vio entonces la necesidad de lograr, primero, una integración en la cual se pudieran


plantear los mismos objetivos (una finalidad común) y a su vez determinar las estrategias,
LA

delimitando los campos terapéuticos en que cada uno iba a actuar. Para lo cual hubo que
constituir, después de fallidos intentos de integración individual, un equipo terapéutico.

El problema del abordaje de la estructura pluridimensional se convirtió en el centro de la


problemática y, su dinámica en el problema de la elucidación, tanto teórica como técnica
FI

a ser aplicada en las estrategias terapéuticas.

La Concepción Operativa de la Intervención Familiar no era ni es la solución de


alternativa para las lagunas que el psicoanálisis individual no aborda, ni a la inversa. Sino


que el centro de nuestro accionar terapéutico pasa por tratar de abordar el funcionamiento
latente según un ordenamiento que privilegiamos desde el ECRO quien, según el caso
clínico, nos dará la sucesión estratégica de los pasos a seguir.

“Clínica móvil” Rodríguez Nebot, J. (2004).

Clínica móvil: de lo sedentario a lo nómade. La trashumancia.

‘’Los dispositivos sedentarios son aquellos que diagnostica, evalúa, examina y categoriza
a ultranza los pacientes, metiéndolos en los cuadros del DSM4. Estos manejan una
concepción de lo normal y lo patológico que en suma son condiciones de cristalización que
la propia sociedad construye a través de su imaginario social’’.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dicha forma clínica es una manera de observar, una manera de entender y de comprender,
es en última instancia un habitus. Dicho habitus realiza una operación mental muy compleja
donde categorizamos, diagnosticamos y evaluamos el devenir del sufrimiento del otro.

Las clínicas como operaciones de corte muy complejo tienden a producir un efecto de
transmisibilidad. Por transmisibilidad, se garantiza un saber, un saber sobre otro, un saber
sobre el sufrimiento y el dolor, de aquella persona que llegando a nuestro consultorio o a
nuestra clínica privada o pública realiza una abreacción, una descarga, en suma una
demanda, un pedido de alivio.

OM
La clínica se transforma en un constructo que tiene al sufrimiento psíquico por base y a su
vez una elaboración teórica que da cuenta o intenta dar cuenta de un posible devenir, o de
una posible respuesta ante la pregunta de aquel que sufre.

Las clínicas sedentarias en realidad basan su potenciación en esta suerte de


naturalización de la estereotipia y la repetición, con lo cual el análisis es un imposible.

.C
El psicoanálisis, como práctica terapéutica ha devenido sedentario y tiende a repetirse al
infinito, no hay escucha, no hay trabajo interpretativo, lo único que hay es una suerte de
hermenéutica que se refrenda a sí misma en una especie de tautología al infinito.
DD
El tema de las velocidades se ha desarrollado fundamentalmente a partir de la globalización
planetaria del sistema capitalista y también por las redes telemáticas, por el desarrollo de la
informática, la cibernética y la robótica.
Esto implica que para el desarrollo de altas velocidades es necesaria una concentración
energética en el campo subjetivo que es de consecuencias devastadoras aún para los
LA

propios sujetos en los cuales se encuentran inmersos.

Eso amerita una sobrecarga de autoexigencia que conlleva prácticamente a un desgaste


energético, con lo cual hay una acumulación entrópica que tiende a producir el efecto
devastador que muy bien Freudenberger lo ha señalado como el síndrome de Burn Out.
FI

Este síndrome y otros como el de estado de pánico ya son característicos en el campo


empresarial y también han derivado a otro tipo de campos, sea como el educativo, el
policial, el sanitario, etc.


La carencia social se manifiesta permanentemente, y sin embargo hay una intencionalidad


de autoexigencia provocada por los medios sobre una condición básica que es el consumo,
el consumo por el consumo y el tener objetos. La lógica se ha traspolado, si antes era el
ser, ahora es el tener.
Lo importante es el tener, conlleva a un campo de autoexigencia, de desgaste energético,
que solamente se repondrá a través de una acción del tiempo libre que permite un reciclaje
de dicha fuerza de trabajo. El tiempo libre se ha transformado en una verdadera industria
que sobre estimulando a las subjetividades planetarias lo único que hace es exacerbar el
propio consumo, con lo cual uno se consume en tiempo libre y se consume en tiempo
productivo.

Las clínicas y su trabajo se definen como la indagación de pautas de sufrimiento que


conectadas entre sí construyen una cristalización de síntomas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero en psicoterapia el problema no son los síntomas, sino que es el devenir de ellos, es él
advenimiento de los mismos, el desplazamiento de los mismos.

Cuando el paciente habla y nos relata sus síntomas, en última instancia se está dando
cuenta de un problema. Como dice Deleuze: "plantear el problema no es simplemente
descubrir, es inventar.’’

De lo nómade a lo móvil:

Las psicoterapias se transforman en puntos de intersección de esas rutas en donde pueden

OM
abrir determinados espacios reflexivos y analíticos. Por lo tanto, la gente que provoca una
demanda desde su sufrimiento puede producir y tener un espacio de desarrollo y de
despliegue que permita entonces un análisis y una potenciación, un rescate de sí; el
pasaje del tener al ser.
Es en este sentido entonces que la clínica debe de ser móvil, no nómade, porque nómade
implica la articulación de un tránsito ya prefigurado.

.C
La clínica móvil implica entonces la construcción de un modelo mental cartográfico, o más
bien de un holograma mental de estructura cartográfica.
No hay un centro monocausal (porque uno puede descentrar la conciencia y pasar al
DD
inconsciente como el centro). El mapa cartográfico no tiene centro, es una red, y esto
permitiría entonces que el punto de la demanda contempla un nodo de la red, y ese nodo
tiene una serie de hilos de estructuras causales que deben de ser analizadas y deben de ser
desarrolladas por un trabajo.

Freud en 1904, trabajando sobre la psicoterapia desde los trabajos de Leonardo Da Vinci,
LA

realizó una distinción de dos modelos terapéuticos básicos.

- Vía de porra:
Tecnología artística que agrega material.
FI

- Vía de lavare:
Técnica que saca material.

MÓDULO 7.


ESTRATEGIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

‘’Otredad, legitimación y definición de Problemas en la intervención social: Un


análisis crítico.’’ Montenegro, M (2002).

En la literatura sobre intervención social, la ubicación, descripción y diagnóstico de los


problemas sociales es imprescindible de caras a legitimar la acción de intervención de los
equipos profesionales e instituciones en dichos problemas.

¿Cómo se definen los problemas sociales?

La definición de los problemas sociales se realiza a partir de dos vías;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Criterios objetivos de situaciones que podrían, o deberían, ser cambiadas.
2. Cuando un grupo social relevante define algunas condiciones como problemas y
pone en marcha acciones para su solución.

Según el modelo de "observación objetiva de situaciones problemáticas" un problema


social surge cuando hay condiciones o prácticas que suponen una falta de armonía con los
valores sociales de una sociedad dada (Clemente Díaz, 1992).
Existen problemas sociales cuando ocurre un desequilibrio en las formas de organización
social que tiene efectos negativos en personas, colectivos o en el conjunto de la sociedad y,
además, cuando su competencia apela a la responsabilidad colectiva (Casas, 1996).

OM
Condiciones como la desviación de ciertos grupos sociales con respecto a las normas
mayoritarias, la transformación o evolución de ciertas prácticas sociales, los desacuerdos
con respecto a las reglas de convivencia o los conflictos de valores e intereses entre grupos
son razones por las cuales pueden surgir problemas sociales (Lopez Cabanas y Chacón,
1997, Clemente Diaz, 1992).

.C
"Existe un problema social cuando un grupo de influencia es consciente de una condición
social que afecta a sus valores, y que puede ser remediada mediante una acción colectiva."
(Sullivan citado por Clemente Diaz, 1992-161).
DD
Según esta definición se necesitan ciertas condiciones para que algo sea erigido como
problema social:

- La conciencia de un grupo de que existe un problema que les afecta.


LA

- La influencia de este grupo para lograr que el problema ubicado sea considerado
como tal por otros agentes sociales.

- La posibilidad de actuar para buscar su solución, es decir, la posibilidad (y


deseabilidad) de la transformación de la condición problemática.
FI

La definición de problemas sociales relevantes se da en una lucha social de intereses de


diferentes grupos en la que hay controversias con respecto a cuáles intereses se deben
atacar y cuáles agentes sociales deben hacerlo (Clemente Diaz, 1992).


La capacidad de influencia estará medida con relación a la repercusión que pueda tener
en la opinión pública y en las acciones de diferentes agentes, las reivindicaciones que se
demandan y la posibilidad de movilización social del propio grupo en la solución de los
diferentes problemas planteados.

A nuestro entender, en ambos casos la definición está hecha desde un grupo social que
valora una condición dada como problema, bien sea científicos/as (conocimiento objetivo) o
grupo Social (conocimiento relativo a intereses).

Ambos modelos explicados se basan en ciertas premisas:

1. La idea de que existen condiciones sociales determinadas en una sociedad;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Que estas condiciones pueden ser convertidas en problema visible por parte de
grupos de presión o instituciones (movimientos sociales, científicos, políticos)

3. Que afectan a los individuos y grupos sociales creando situaciones de malestar


social.

Para poder llevar a cabo la intervención social desde estas premisas debe ser posible:

1. El conocimiento de las condiciones que son problemáticas en un momento dado.

OM
2. La atención de las situaciones problemáticas por parte de las diferentes instituciones
competentes para darles solución.

3. Las técnicas y recursos para implementar intervenciones que solucionen el malestar


causado por los problemas sociales.

.C
Desde las perspectivas participativas de intervención social se ha criticado esta forma de
conceptualización de los problemas sociales (Fals Borda, 1959: Freire, 1970, Montero,
1994).
DD
La principal crítica se refiere a que en las intervenciones "tradicionales" o "dirigidas'' los
problemas sociales son definidos desde la óptica de los equipos interventores.
Estas perspectivas señalan la importancia de que miembros de la comunidad y colectivos se
incorporen, a través de su participación, en los procesos de transformación social y que, a
través del trabajo conjunto entre equipos interventores y estas personas, se definan los
LA

problemas más relevantes que les afectan y las acciones a llevar a cabo para trabajar sobre
ellos.

Las perspectivas participativas, nutridas por una visión marxista de la sociedad, sostienen
que los problemas sociales son producto de las relaciones de asimetría presentes en la
FI

sociedad.
Aunque las relaciones de opresión están enmascaradas por los elementos ideológicos
presentes en la sociedad, éstas son cognoscibles o bien a través de la reflexión científica de
las causas y mecanismos de manutención de las relaciones sociales (Althusser, 1965) o


bien a través del diálogo entre personas que sufren directamente la opresión del sistema
social e intelectuales comprometidos/as con el cambio social (Freire, 1970).

En las perspectivas participativas las personas afectadas por problemas sociales


protagonizan, a través de su participación, la propia definición de aquello problemático y de
las vías de solución posibles.

La representación de la realidad.

Vivian Burr (1995) al hacer un recuento de las premisas fundamentales que sostiene el
socio construccionismo dice que esta corriente de pensamiento asume:

- Una actitud crítica hacia el conocimiento dado por sentado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Una especificidad histórica y cultural del conocimiento

- Que el conocimiento es sostenido por los procesos sociales

- Que las descripciones o construcciones del mundo sostienen algunos patrones de


acción social y excluyen otros.

A través de estas premisas, el construccionismo social rechaza que el conocimiento sea


una percepción directa de la realidad.

OM
Según este enfoque, el significado es visto como algo que deriva de intercambios
microsociales incrustados en el seno de amplias pautas de vida cultural. Por lo tanto, no
hay maneras en las que la realidad pueda ser percibida objetivamente.

Una visión socioconstruccionista aplicada a la definición de problemas sociales sostiene


que éstos son producto de procesos de definición colectiva y que se construyen como

.C
objetos a través de prácticas y discursos en un marco socio histórico y cultural que permite
ciertas construcciones y no otras.
DD
Los problemas sociales son, entonces, histórica y contextualmente situados y, además,
son construcciones momentáneas y dinámicas.
Rose (1996), siguiendo parte de la herencia teórica de Foucault, explica cómo las
disciplinas "psi" han sido decisivas en la comprensión contemporánea sobre el ser
humano dado las narrativas y el vocabulario que desarrollan. De este modo, la psicología es
vista por este autor como una actividad que no es enteramente académica, sino que está
LA

sostenida a través de la relación que se establece entre su lugar en la academia y su


función como un lugar de "experticia".
Con experticia se refiere a la capacidad de la psicología, y de otras, de proveer a la
sociedad de un grupo de personas entrenadas que son definidas como poseedoras de una
competencia para la administración de personas y de relaciones interpersonales y la
FI

capacidad de manejo racional y sistemático de recursos en la vida social.

Las corrientes socioconstruccionistas han dado lugar a estudios que enfatizan en los
efectos que pueden tener en las prácticas sociales los discursos de verdad propuestos por


la verdad científica.
Así, movimientos como el feminismo (Fox Keller, 1991; Harding, 1993) o el movimiento de
derechos homosexuales (Llamas, 1998), por ejemplo, han utilizado las herramientas de los
desarrollos postestructuralistas para "deconstruir" aquellos discursos que, desde el
conocimiento científico, definen como problema social, criminalizan, estigmatizan y
naturalizan ciertas prácticas sociales y colectivos.
La legitimación propia del coexistente científico permite definir tanto la "otredad" como
los problemas sociales a los que se debe atender a través de la intervención social. La
intervención social, por tanto, produce efectos de control y domesticación de desviaciones
(Correa, Figueroa y Lóper, 1994),

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aquello “digno de transformar”.

Este movimiento pretende abrir caminos de reflexión sobre la transformación social y de


definición de aquello que se quiere transformar que no impliquen procesos de delimitación
de la otredad como espacio de lo "desviado" y "excluido" pero que, al mismo tiempo,
mantengan un carácter político de la acción social hacia la transformación.

La decisión de aquello que resulta problemático o digno de transformar se da en fijaciones


(temporales y siempre inestables) de significados a partir de articulaciones de diferentes
posiciones de sujeto (Laclau y Mouffe, 1985).

OM
Cada una de estas posiciones está situada de manera diferente en cuanto a la articulación y
se construye y transforma como producto de ciertas articulaciones.

La articulación es un espacio social y político relativamente unificado que se construye


como antagónico a otros espacios sociales (esto es, como enfrentado en cuanto a valores
éticos y políticos a diferentes discursos y prácticas sociales establecidas) y adquiere su
significado en contextos y relaciones específicas. Además, estos espacios están construidos

.C
por juegos de poder, asimetrías, negociaciones, intereses, alianzas, afinidades,
compromisos, etc. en ciertos contextos históricos y culturales que limitan los discursos y
prácticas de definición.
DD
La delimitación de qué es un 'problema social' se dará en el seno de las conexiones
parciales que permitan, desde puntos nodales específicos, construir condiciones como
problemáticas o dignas de cambio, es decir, la acción de definición, en estos términos, será
un asunto político (Mouffe, 1992).
LA

En esta propuesta "aquello digno de transformación" es conceptualizado en lugar del


concepto de problema social para producir:

- Un efecto de crítica a las formas de definición de "problema "social" como algo que
está en la sociedad y que puede ser conocido a través de tecnologías propias del
FI

conocimiento científico utilizado por parte del equipo interventor

- Para proponer una manera alternativa de entender los problemas sociales; a través
del concepto de articulación que implica formas de definición en el seno de la


relación entre diferentes posiciones de sujeto que configuran, en un momento dado,


algo como digno de transformar y se movilizan hacia acciones de transformación.

“El método en la psicología comunitaria” Montero, M (2006).

CAP 1. El método en la psicología comunitaria.

El objeto, el lenguaje y el método son aspectos constitutivos de una disciplina científica. El


objeto define el campo de acción, el lenguaje rige la definición de los conceptos explicativos
de los fenómenos y procesos considerados propios de ese campo, a la vez que a través de
su empleo marca el sentido, y el método determina los modos de aproximación al estudio de
ese objeto y de sus circunstancias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La psicología comunitaria como subdisciplina ha construido, apoyándose en otras ciencias
sociales, en la propia psicología y en la experiencia que ha ido desarrollando en las últimas
cuatro décadas, conceptos que definen tanto su campo de estudio como a ella misma.

La construcción del método en la psicología comunitaria.

¿Cómo se desarrolla un método? El proceso para lograrlo, nunca terminado en el caso de


la psicología comunitaria, se inicia desde el mismo momento en que ésta comienza a
constituirse como subdisciplina psicológica; es decir, cuando comienza a desarrollarse como
una rama de la psicología.

OM
Cuando revisamos los primeros artículos e informes provenientes de prácticas psicológicas
comunitarias, encontramos que junto a las formas más colectivas o más abiertas de los
métodos psicosociales, aquellas que mejor incorporaban la participación de las personas
con las cuales se trabajaba (las técnicas de dinámica de grupo: las entrevistas abiertas, por
ejemplo), con mayor o menor timidez, los investigadores iban introduciendo maneras de
abrir esos métodos a la participación de los "sujetos" de la investigación.

.C
Esos principios, que fueron esgrimidos como parte de la crítica que se hacía a los modelos
teóricos y metodológicos predominantes a mediados de los años setenta, van a moldear la
DD
práctica fundadora del campo psicológico comunitario.

Esos principios son: reflexión y diálogo, conocimiento, igualdad, conciencia, poder y


control en la comunidad, participación y compromiso, diversidad, respeto y
reconocimiento del carácter creativo de los seres humanos, carácter activo y creador
de las personas, libertad, transformación social, bienestar y liberación.
LA

Es en la praxis donde se produce el método de la psicología comunitaria, a partir de la


definición ontológica de los sujetos que lo emplean y de la relación epistemológica en la cual
la práctica produce teoría y la teoría genera práctica.
En la psicología comunitaria esa praxis tiene una orientación ética y responde asimismo a
FI

una dimensión política, en el sentido de que trabaja sobre acciones que se producen en el
espacio público, mediante el ejercicio de la ciudadanía.

El punto de inicio del método así concebido es el conocimiento de la comunidad




(familiarización), seguido del proceso de identificación de necesidades. Los pasos


principales de este método son:

1. Familiarización con la comunidad.

2. Identificación de necesidades (realizada junto con la comunidad).

3. Reuniones con líderes y miembros de la comunidad.


4. Trabajo colectivo.

5. Establecimiento y consecución de metas específicas a corto y a largo plazo.

Intervención e investigación en el trabajo comunitario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La actividad psicológica comunitaria discurre entre dos momentos: la investigación y la
intervención en la comunidad.
En ambos casos el objetivo es producir transformaciones en esta última. El método
empleado para investigar es de carácter participativo.

Ese método se centra en la investigación-acción participativa que se orienta a la


transformación y búsqueda de conocimiento a medida que transforma y conoce.
No obstante, hay intervenciones comunitarias que no necesariamente conllevan una
investigación y también hay formas de investigación comunitaria que no producen otra

OM
intervención en la comunidad.

Diferencias que identifican el método de la psicología comunitaria:

- Carácter abierto del problema de investigación. Prefiero considerar abierto a lo que


se presenta como "inestructurado", pues me parece que dicha calificación responde
a la perspectiva tradicional. Desde la perspectiva comunitaria, el problema está

.C
definido a partir del momento en el cual se lo asume como centro de la
investigación/intervención.
DD
- Complejidad. La apertura es una respuesta compleja a la complejidad de los
problemas estudiados, que a su vez se deriva de la complejidad de la vida
comunitaria y de sus fenómenos y procesos psicosociales.

- Carácter construido colectivamente del conocimiento producido.


LA

- Condición dialogal. Incorporación de nuevas voces (agentes internos de la


comunidad), con voto y veto sobre la investigación.

- Predominio de la investigación cualitativa, multiparadigmática y multi metodológica,


ya que emplea diversos métodos y técnicas de investigación (Lincoln, 2002).
FI

- Carácter político en todos sus recuentos (Bruner,1993); relacionado con el carácter


transformador de la psicología comunitaria.


Hay ciertas condiciones que permiten y a la vez determinan la utilización de un


método en el campo de la psicología comunitaria.
Ellas son:
- Tener un carácter participativo.
- Ser dinámico y activo, en el sentido de poder transformarse en la misma medida
en que se transforma el objeto al cual se aplica.
- Incluir un espacio para la reflexión colectiva sobre esas transformaciones.
- Ser crítico.
- Estar abierto al uso de múltiples técnicas y estrategias de acción.
- Asumir un compromiso con la transformación de una situación específica por parte
de todos aquellos que van a trabajar (sean externos o internos a la comunidad).
- Incluir una rigurosa planificación a fin de poder improvisar ante situaciones
inesperadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De esta forma, puede facilitarse la producción de respuestas creativas allí donde los
métodos que establecen pasos inmutables pueden fallar o dejar de lado aquello que no se
ajusta a ellos, disminuyendo así su capacidad de respuesta a los fenómenos que estudian.

Las razones del método.

Necesitamos un método porque necesitamos modos y vías sistemáticos, por lo tanto


compartibles y verificables para producir conocimientos.
Además, necesitamos seguridad con respecto a lo que producimos en el proceso de

OM
investigar y porque necesitamos validez.

¿Cualitativo o cuantitativo?

En el campo de la Psicología Comunitaria se adoptan métodos con cierta tendencia que


ya existían en otras, tales como la observación participante y las entrevistas a informantes
clave, debido a su conocimiento y rol desempeñado en las comunidades.

.C
Todo lo descrito ratifica el carácter cualitativo predominante, pero no excluyente de la
posibilidad de utilizar métodos y técnicas tradicionales, como la encuesta, escalas, o el
DD
uso de inventarios.

Es posible entonces, combinar aspectos cualitativos y cuantitativos en la investigación e


intervención comunitaria.

La primera consideración apunta a la capacidad heurística de los métodos cualitativos


LA

que los hace adecuados para la generación de hipótesis.

- Los métodos cualitativos y cuantitativos pueden complementarse según las


exigencias del problema que se haya planteado.
FI

- La investigación social, por el hecho de tratar con problemas complejos, puede


beneficiarse con el uso de una pluralidad de métodos de diverso alcance.

- La utilización de ambos tipos de métodos puede formar parte de procesos




de triangulación que contribuyan a fortalecer el criterio cualitativo de


confianza en la investigación, corrigiendo asimismo posibles sesgos y
errores.

- No se trata de unir al azar unos métodos con otros. Sólo se combinan


cuando el problema planteado amerita intervenciones de uno y otro orden
para una mejor comprensión e interpretación de los datos producidos.

Los actores del método.

La relación entre agentes externos e internos debe ser horizontal, fundamentada en el


intercambio de saberes y en el diálogo. En una relación basada sólo en la extracción de
información, o en la importación de soluciones por parte de los agentes externos, la posible
participación de los agentes internos se verá limitada a acciones dirigidas a cumplir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


órdenes y a seguir instrucciones. Sus opiniones, su conocimiento y las necesidades que
sienten serán obviadas.

La relación se construye mediante el contacto a partir de una interacción prolongada, hay


que establecer la relación a la vez que se investiga o interviene.
Sólo el contacto asiduo permite a los agentes, tanto externos como internos, distinguir
entre los participantes comprometidos y asiduos, los comprometidos y esporádicos, los
incidentales, los ocasionales y los que se limitan a opinar de vez en cuando.

CAP 8. La problematización: procedimientos.

OM
La problematización en el trabajo comunitario.

Es preciso generar un proceso en el cual las respuestas trilladas, las explicaciones


habituales, los lugares comunes dejen de cumplir la función de proveedores de respuestas
adocenadas y produzcan una movilización en la conciencia ante la falta de sustentación de
las explicaciones manidas y la comprensión de la contradicción o de la ausencia de
fundamentación.

.C
Concepto de problematización:
DD
En la psicología comunitaria problematizar es generar situaciones en las cuales las
personas se ven forzadas a revisar sus acciones u opiniones acerca de hechos de su vida
diaria vistos como normales, convertidos por tal razón en habituales, o percibidos como
inevitables al considerarlos naturales.
LA

De esta manera, la condición o los efectos negativos de esa circunstancia llevan a la


persona a cobrar conciencia de su situación de: minusvalía; exclusión; opresión:
reproducción aerifica de un conocimiento recibido o impuesto, que no responde a la
condición en que se vive.
FI

Problematizar es entonces una estrategia para desarrollar la conciencia crítica que, a la


vez que se desarrolla en la reflexión y en la acción, produce a través de ambas la
transformación de las circunstancias naturalizadas y alienadoras.


La problematización inicia la generación de una posición política entendida en el sentido


amplio del término, porque impulsa a construir y reconstruir una conciencia integral, no
fraccionada, que produce una comprensión global de la sociedad en que se vive.

Se rompe así con lo que Freire (1970, 1997) llamó la "domesticación". Domesticación de
la mente y de la acción. Esa domesticación se caracteriza por la sumisión ante lo que las
teorías psicológicas de la atribución han llamado los otros poderosos. Es decir, hechos,
personajes, situaciones exteriores a las personas, e independientes de ellas, a las cuales
se atribuyen las consecuencias de sus actos.

El objeto de la problematización es la circunstancia, el hecho o el tipo de saber que


mediatiza o que lleva a expresiones estereotipadas que perpetúan una situación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los sujetos de la problematización son dos: las personas con las cuales trabajamos en
proyectos de intervención o de investigación comunitarias y los investigadores que
participan en el proceso.

Bases del proceso problematizador:

1. Escuchar.
2. Dialogar.
3. Cuidar la manera de participar en ese diálogo. No hablar de manera aleccionadora,
con un tono de voz imponente y con ademanes displicentes o protectores.

OM
4. Comunicación. Es decir, a una relación bilateral de intercambio de conocimientos y
no de mera recepción o transmisión unilateral.
5. Se requiere humildad y respeto por el otro.
6. Crítica. Análisis revelador del sentido que es construido en el diálogo. El contenido
crítico de la problematización es el que desencadena la desnaturalización y la
desideologización.
7. La problematización es un proceso que comienza en el diálogo, pero se desarrolla

.C
en la conciencia de las personas.
8. La problematización se refiere siempre a situaciones reales.
9. carácter reflexivo.
DD
10. Se relaciona con la conciencia posible que lleva a la transformación.

El proceso de problematización en acción

La primera función del proceso problematizador comienza cuando la pregunta o acción


problematizadora produce lo que podría llamar un efecto disparador.
LA

Se moviliza así el campo cognoscitivo y se inicia un proceso que desnaturaliza,


desideologiza y concientiza. La problematización contribuye a transformar las situaciones
negativas o limitantes de la acción de personas y grupos comunitarios, a la vez que se
genera una perspectiva crítica que expande el campo cognoscitivo de las personas.
FI

La problematización debe ser hecha en función de las condiciones de la comunidad con la


que se trabaja, específicamente en función de sus modos de relacionarse con el mundo y
de su concepción de sí mismos como seres humanos inmersos en relaciones sociales.


políticas y culturales específicas.

No puede problematizar quien no percibe el carácter problemático en esas circunstancias.


A los fines de socializar el conocimiento producido en la investigación-intervención
participativa propia de la psicología comunitaria, es conveniente registrar cuidadosamente
los pasos que se han dado y que han sido exitosos, analizando las condiciones que
determinaron el éxito, para luego compartirlas con otras comunidades.

La reunión de discusión-reflexión colectiva y crítica

Las reuniones de discusión y reflexión son una etapa obligada en muchas de las fases de
los diferentes tipos de trabajo comunitario. En el caso de la problematización, reuniones de
este tipo pueden cumplir una función fundamental, pues en ellas se pueden plantear
problemas y preguntas cuya forma y contenido lleve a la desnaturalización y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desideologización que son fundamentales en el proceso de concientización.

La organización es fundamental, ya que es necesario establecer normas para la discusión


si se espera obtener resultados de interés. La dinámica de grupos y la psicología social
nos suministran suficiente información para saber que en toda reunión de grupo hay una
introducción en la cual las personas se saludan, se identifican (según el caso) y se anuncia
el tema de la discusión (en este caso), haciendo una breve presentación del asunto e
indicando las normas que regirán la discusión y el tiempo del cual se dispone para ella.

Las preguntas problematizadoras de cierre se centran sobre lo ocurrido en la sesión y

OM
por lo tanto, significa que el facilitador debe estar muy atento y observar cuidadosamente
lo que ha ocurrido entre los participantes.

No hay una norma a seguir para construirla. La pregunta problematizadora no tiene una
estructura predeterminada.
Una primera condición de la pregunta problematizadora: confronta a la persona con el
saber que ha recibido. Además, conduce (en una cadena de preguntas problematizadoras)

.C
hasta la verificación de la inadecuación de lo que se sabe para responder.

‘’De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en Psicología


DD
Comunitaria.’’ Rodriguez, A., Gimenez, L., Netto, C., Bagnato, M., y Marotta,
C. (2001).

El momento inicial de una intervención, en tanto fundante, pautará el desarrollo de la


misma. Las intervenciones comunitarias pueden fundarse de diversas formas:
LA

a. A partir de un pedido formulado directamente por la comunidad, a través de alguno


o algunos de sus portavoces.
b. A partir de un pedido formulado por un tercero (técnico, organización, etc.).
c. A partir de una oferta.
FI

NECESIDADES.

El proceso de identificación de necesidades por parte de los propios actores comunitarios




resulta un momento clave para la explicitación de los problemas a abordar. Lo cual


supone: percibir las necesidades comunes, descubrir su significado y ordenarlas
jerárquicamente.

M. Montero (1991) plantea que según cual sea su origen perceptivo las necesidades
pueden clasificarse en normativas o inferidas y sentidas.
En el caso de las normativas, las necesidades surgen de la comparación que un agente
externo realiza entre la realidad y un canon preestablecido.
En el caso de las necesidades sentidas son las propias personas que las manifiestan
explícita o implícitamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PEDIDO.

Tal como lo expresa Max-Neef (1986) la necesidad es potencialidad en tanto se constituye


en un motor que nos pone en movimiento para buscar su satisfacción y para pedir ayuda
cuando la misma se hace necesaria.
La explicitación del deseo de satisfacer las necesidades y de resolver los problemas con la
ayuda de un otro, se constituye en la formulación de un pedido.

DEMANDA.

OM
La demanda no puede ser entendida sin considerar su relación con la oferta. Dicho
interjuego está siempre presente, exista o no un pedido de intervención.

Cuando existe un pedido explícito, el mismo se genera desde la idea de que alguien puede
darle respuesta. Dicho pedido merece una lectura y una problematización en el seno del
vínculo entre el técnico y quien o quienes lo formulan.
Cuando no aparece un pedido, y la intervención se genera desde la oferta de un servicio,

.C
se abre la posibilidad a la demanda.

La lectura del pedido cuando existe, incluye su problematización y un análisis de los


DD
aspectos implícitos. Se trata de dilucidar cuál es ese pedido y cómo posicionarse ante el
mismo.
Problematizar supone entonces abrir un espacio para la comprensión, romper con la
mirada ingenua y con la idea de que la realidad es una y podemos ir a su encuentro
mediante un camino lineal. Problematizar supone abrir el espacio para la complejidad y
para la dinámica de la realidad, rompiendo sin embargo con la fantasía omnipotente de
LA

poder aprehender.

Las condiciones para interrogar directamente el pedido pueden no estar dadas por
diferentes razones. Por un lado, el tiempo real con el que se cuenta, puede requerir que el
análisis del pedido lo realizamos en forma simultánea a la ejecución de la propuesta. Tal
FI

es el caso de aquellas intervenciones que «vienen planificadas» por quienes las organizan
e incluso con días y horas ya establecidos.
Otras veces, las «urgencias» que nos plantea el colectivo con el que vamos a trabajar,
determinan la necesidad de respuestas más o menos inmediatas y los tiempos para la


reflexión vienen a posteriori.

En el caso en que el pedido no se formula desde la comunidad, o desde un tercero, sino


que lo que abre la intervención es una oferta, el proceso puede darse de diferente
forma:
A partir de un diagnóstico en un sentido amplio, que implica un análisis de coyuntura, se
construye una propuesta que tendrá que ser puesta a prueba en la realidad.
Este movimiento tiene que ver con el análisis de una demanda social que estará
determinada tanto por variables económicas y políticas, como socio-culturales.

ENCARGO.

La formulación del pedido lleva consigo una serie de depositaciones en el psicólogo. A ello
nos referimos cuando hablamos de encargo. Depositaciones que implican el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reconocimiento de un saber y de una autoridad en el profesional, que por tanto posibilitan
una intervención.
Y también, depositaciones que obstaculizan, en la medida que significa poner en manos de
otro la resolución de la situación, sin dar lugar a un intercambio donde ambos términos de
la relación tengan un papel activo y protagónico.

MÓDULO 8.
DISPOSITIVOS Y TECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

‘’Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales.

OM
En: El proceso grupal. De psicoanálisis a la Psicología Social.’’ Pichón
Rivière, E. (1985).

Toda psicología social, definida como ciencia que estudia los vínculos interpersonales y
otras formas de interacción.

.C
La psicología social se particulariza fundamentalmente por ser operativa e instrumental,
con las características de una interciencia cuyo campo es abordado por una multiplicidad
interdisciplinaria (epistemología convergente), de la cual deriva la multiplicidad de las
técnicas.
DD
La psicología social es la ciencia de las interacciones orientada hacia un cambio social
planificado. De allí van a surgir dos direcciones:
Una llamada psicología social académica, que preocupada sólo por las problemáticas de
las técnicas o de los tipos posibles de cambio, se siente paralizada frente a su
responsabilidad de realizar una síntesis de teoría y práctica.
LA

La otra, la praxis, de donde surge el carácter instrumental y operacional en su sentido más


real, se resuelve en una continua realimentación de la teoría, a través de su confrontación
en la práctica y viceversa (tesis-antítesis-sin tesis).

La psicología social que postulamos apunta a una visión integradora del "hombre en
FI

situación", objeto de una ciencia única o interciencia, ubicado en una determinada


circunstancia histórica y social.

Como unidad operacional, las ciencias del hombre así reunidas aportan elementos para la


construcción de un instrumento único al que llamamos ECRO, esquema conceptual,


referencial y operativo, orientado hacia el aprendizaje a través de la tarea.
Este conjunto estructural y genético nos permite la comprensión horizontal (la totalidad
comunitaria) y vertical (el individuo inserto en ella) de una sociedad en permanente
situación de cambio y de los problemas de adaptación del individuo a su medio.
La didáctica interdisciplinaria se apoya en la preexistencia, en cada uno de nosotros, de un
esquema referencial (conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que un
individuo piensa y que adquiere unidad por medio del trabajo grupal, promoviendo
simultáneamente en ese grupo o comunidad un esquema referencial y operativo
sustentado en el común denominador de los esquemas previos.

Al hablar del abordaje interdisciplinario de una situación social entendemos que esta
metodología comprende el estudio en detalle, en profundidad y en el ámbito total, de todas
las partes de un problema. Allí se da la síntesis dialéctica entre texto y contexto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los agrupamientos sociales se organizan en unidades con el objeto de adquirir mayor
seguridad y productividad, surgiendo en su seno la posibilidad de estudiar la red de
comunicaciones, es decir, los vínculos interhumanos que hacen posible la convivencia y la
tarea en común.

El rol y su nivel, el status, se ligan a los derechos, deberes e ideologías que contribuyen a
la cohesión de esta unidad grupal. La técnica de grupos creada por nosotros, llamada de
grupos operativos, se caracteriza por estar centrada en forma explícita en una tarea que
puede ser el aprendizaje, la curación (en este sentido abarca a los grupos terapéuticos), el
diagnóstico de las dificultades de una organización laboral, la creación publicitaria,

OM
etcétera.
La tarea consiste entonces en la elaboración de dos ansiedades básicas, miedo a la
pérdida (ansiedad depresiva) de las estructuras existentes y miedo al ataque
(ansiedad paranoide) en la nueva situación, proviniendo esta última de nuevas
estructuras en las que el sujeto se siente inseguro por carencia de instrumentación.
Estas dos ansiedades, coexistentes y cooperantes, configuran la situación básica de
resistencia al cambio.

.C
El coordinador cumple en el grupo un rol prescrito: el de ayudar a los miembros a
pensar, abordando el obstáculo epistemológico configurado por las ansiedades
DD
básicas. Opera en el campo de las dificultades de la tarea y la red de comunicaciones.
Su instrumento es el señalamiento de las situaciones manifiestas y la interpretación de
la causalidad subyacente.

Los sentimientos de inseguridad e incertidumbre ligados a las ansiedades básicas,


particularmente a las situaciones de pérdida, constituyen elementos de la vida grupal. En
LA

todo grupo emergen ideologías que determinan la aparición de enfrentamientos entre


subgrupos.
El desarrollo de un esquema referencial, conceptual y operativo común a los miembros del
grupo permite el incremento de la comunicación intragrupal ya que, de acuerdo con la
teoría de la información, lo que permite que el receptor comprenda el mensaje emitido por
FI

el transmisor, a través de operaciones de codificación y decodificación, es una semejanza


de esquemas referenciales.

Es inútil elaborar un pensamiento científico si no se parte de la comprensión y análisis de




las fuentes vulgares del esquema referencial. El grupo se estructura sobre la base de un
interjuego de roles.
Los tres roles más importantes: el rol de portavoz, el de chivo emisario y el de líder,
Estos roles son funcionales y rotativos.

Portavoz de un grupo es el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las


fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. En él se
conjugan lo que llamamos verticalidad y horizontalidad grupal, verticalidad lo referido a la
historia personal del sujeto, y por horizontalidad el proceso actual que se cumple en el
aquí y ahora en la totalidad de los miembros.

El chivo emisario, en cambio, puede hacerse depositario de aspectos positivos del grupo
y obtiene un liderazgo que se centrará en una o varias de las categorías ya enunciadas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(pertenencia, cooperación, etc.). Este rol surge como preservación del liderazgo a través
de un proceso de disociación necesario al grupo en su tarea de discriminación.

Se agregan otros tres roles: el de saboteador, que es, habitualmente, el liderazgo de la


resistencia al cambio. El principio de complementariedad debe regir el interjuego de roles
en el grupo; esto permite que sean funcionales y operativos. Cuando aparece la
suplementariedad, invade al grupo una situación de competencia que esteriliza la tarea.

‘’Guía terminológica.’’ Saidón, O., Heras, A. y Kendelman, G. (2020).

OM
Esta investigación se realiza a través de una epistemología convergente, según la cual las
ciencias del hombre conciernen a un objeto único: el hombre en situación, susceptible de
un abordaje pluridimensional.
Este abordaje pluri-dimensional reconoce diversos orígenes que varían en los diferentes
momentos de su trayectoria.

.C
Utilizando algunas categorías del materialismo dialéctico (Lefebvre y Goldman), Pichón
critica la idea de instinto de Freud y la sustituye por la idea de necesidad porque en ella
encuentra que ésta permite enfocar mejor la determinación de la estructura social.
DD
La necesidad, término vago y empírico, puede ser definida como deseo, aspiración o
intención dirigida hacia un objeto que determina la acción.

Según Marx podemos clasificar a las necesidades como existenciales y propiamente


humanas.
LA

Las existenciales son aquellas que tienen como base el instinto de autoconservación,
tales como la necesidad de alimentación, comunicación, sexual y actividad.
Con el capitalismo se constituye la primera sociedad que mediante su estructura social
condena a clases enteras de la población a luchar pura y simplemente por la satisfacción
FI

de las necesidades existenciales.

Por otro lado, las necesidades propiamente humanas no están determinadas por un
impulso natural. Éstas son aquellas como la actividad cultural, la amistad, el amor, la
actividad moral, el descanso, entre otras.


Además existen también las necesidades humanas alienadas, como la necesidad del
dinero, posesiones y poder.

Pichón Rivière decía: “el punto de ruptura entre el psicoanálisis y la psicología social pasa
por la teoría instintivista, por la concepción del hombre y por la historia implícita en la
primera.”

La psicología social, establece que el sujeto se configura en un proceso contradictorio en


el cual operan condiciones internas, necesidades y causas externas.
Esas causas externas son los objetivos de la estructura social, en la cual y para la cual el
sujeto es producido. Éstas operan a través de las condiciones internas, por lo tanto, la
necesidad es orientada y transformada según los objetivos dominantes en esa estructura

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


social que necesita configurar sujetos aptos para posibilitar el sistema de relaciones
sociales.

Grupo operativo.

El grupo operativo se caracteriza por estar centrado, de forma explícita, en una tarea que
puede ser el aprendizaje, la cura, el diagnóstico de dificultades, entre otros aspectos.
Sobre esa tarea existe otra implícita subyacente a la primera que apunta a la ruptura de los
estereotipos que dificultan el aprendizaje y la comunicación.

OM
Bauleo, 1969, lo define así:
"Llamamos grupo operativo a todo grupo en el cual la explicitación de la tarea y la
participación a través de ella permite no solamente su comprensión sino también su
ejecución.’’
Más adelante complementa con lo siguiente:
"El grupo puede ser visualizado en dos planos: el de la temática, extensión de temas que
constituyan el armado de la tarea, y la dinámica, en la cual la interrelación evidenciará el

.C
sentir que se moviliza en la temática."

Pichón define la importancia del trabajo en grupos del siguiente modo:


DD
‘’Adoptamos el grupo operativo como instrumento primordial de la tarea y de la
investigación, teniendo en cuenta que las ciencias sociales han centrado su interés en los
grupos restringidos cara a cara que, por su carácter de unidad básica de interacción y
manutención de la estructura social se convierten también en unidades básicas del trabajo
de investigación.”
LA

Más adelante da su definición de grupo:

“Todo conjunto de personas ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio


articulados por su mutua representación interna que se proponen explícita o implícitamente
FI

una tarea que constituye su finalidad. Podemos decir entonces que estructura, función,
cohesiva y finalidad, conjuntamente con un número determinado de integrantes, configuran
la situación grupal que tiene un modelo natural en el grupo familiar.”


Este instrumento creado por Pichón-Rivière surge como encrucijada entre el psicoanálisis
y las teorías de la comunicación en psicología familiar y social.

Teoría del vínculo.

"Es siempre una situación en forma de espiral continua donde lo que dice el paciente, por
ejemplo, interpretación, en el caso del vínculo terapéutico, determina una cierta relación
del paciente que es así mirada por el terapeuta que a su vez la introduce en una nueva
interpretación". Para Pichón Rivière esto constituye un aprendizaje tanto desde el punto de
vista teórico como desde el punto de vista objetivo.

Todo vínculo es bi-corporal y tripersonal, en todo vínculo hay una presencia sensorial
corpórea de dos, y también hay un personaje que está interfiriendo siempre en toda
relación humana, que es el tercero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos son algunos aspectos de lo que Freud describió como "complejo superyó-ideal del
yo".
Esta estructura triangular, que rige toda nuestra relación, hace posible abandonar el
esquema de una psicología individual que por otra parte ya había propuesto Freud
adoptando los postulados de una psicología que siempre será social.

Estructura: "todo comportamiento tiene un carácter de estructura significativa y que el


estudio positivo de todo comportamiento humano consiste en el esfuerzo de hacer
accesible esa significación.’’

OM
Pasa entonces a definir la conducta como una estructura, como un sistema dialéctico y
significativo en permanente interacción.
Ésta definición como unidad múltiple nos remite a enunciados que rigen a la configuración
de la misma.

1. Principio de policausalidad.

.C
En el campo específico de la conducta desviante podemos decir que en la génesis de la
neurosis y psicosis nos encontramos con una pluralidad causal, una adecuación etiológica
compuesta por varios elementos que se van articulando sucesiva y evolutivamente y que
DD
Freud llamaba series complementarias.

2. Principio de pluralidad fenomenológica


Lleva en consideración tres áreas de expresión de la conducta: el área de la mente, el
área del cuerpo y el área del mundo externo. Cada área es un campo proyectivo donde
el sujeto coloca sus vínculos en un inter-juego entre mundo interno y contexto externo,
LA

mediante procesos de internalización.

3. Principio de continuidad genética y funcional


Este principio postula la existencia de un núcleo patógeno central de naturaleza depresiva
y desde este punto de vista todas las formas clínicas serían derivadas de ese núcleo: este
FI

principio está ligado a la teoría de Pichón Rivière de la enfermedad única.

4. Principio de movilidad de las estructuras.


Se refiere básicamente a las estructuras que son instrumentales y situacionales en cada


aquí y ahora del proceso de interacción.

Pre-tarea. Tarea. Proyecto:

La ‘’pre-tarea’’ está caracterizada por una situación de impostura que paraliza la


construcción del grupo. Se hace ‘’como si’’ se estuviese trabajando.
Otra forma de manifestarse es desde el llamado ‘’obsoletismo dinámico’’, esto es una serie
de movimientos que aparentar una acción pero que en realidad son realizados a los fines
de impedir cualquier situación de transformación.

La tarea consiste en el abordaje y la elaboración de las ansiedades, en la emergencia de la


posición depresiva básica, que en términos de Pichón Riviere, se expresaría como una
consciencia de la finitud y como la posibilidad de incluir la idea de la propia muerte a partir
de donde se estructure una tarea en términos de tiempo y espacio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Rol y liderazgo

Este papel o rol se construyó basado en el grupo interno, Es decir en la representación que
cada uno tiene de los otros miembros, y que va constituyendo "un otro" generalizado del
grupo. Permitirá la construcción de una estrategia, una táctica, una técnica y una logística
para la realización de la tarea.

Otros roles que Pichón Rivière destaca por su importancia son: el del saboteador y el del
bobo del grupo. Estos papeles casi universales son depositarios de las fuerzas que se

OM
oponen a la tarea en el interior del grupo (grupo conspirador) lo que determina la aparición
de mecanismos de segregación.
La segregación es un fantasma que amenaza constantemente al grupo y es una tentativa
fracasada de la redistribución del ansiedad lo que implica que surjan dificultades para
enfrentar situaciones de transformación.

El líder laissez faire es el que delega al grupo su autoestructuración y asume sólo

.C
parcialmente la función de análisis de la situación y la orientación hacia la acción.

La conducta del líder demagógico tiene una característica muy marcada: la impostura.
DD
Este líder es impostor en la medida en que, con una estructura autocrática, muestra una
apariencia democrática, cayendo muchas veces en situaciones de laissez faire por
resultado de actitudes contradictorias.

Esquema corporal
LA

Pichón-Riviere define el esquema corporal como: "la imagen tetradimensional que cada
uno tiene de sí mismo, esto quiere decir que esta imagen incluye tres dimensiones de
espacio y una de tiempo".
El esquema corporal es, en cada momento, la imagen congelada, cristalizada, de las
distintas imágenes corporales que fueron teniendo lugar en el tiempo, un tiempo
FI

asincrónico.

Decimos que la imagen que tenemos de nuestro propio cuerpo es una imagen
fragmentada (corps morcelé) que se va organizando a medida en que reconocemos la


unidad del cuerpo del otro.

Otra noción importante a ser tenida en cuenta en la constitución del espacio que
representa a la imagen del propio cuerpo, es la de que existiría un espacio del yo (eu) y
un espacio de lo inconsciente (id).
El primero sería el espacio de la percepción del yo vinculado al principio de realidad, a la
noción figura-fondo, alto-bajo, arriba-abajo, cerca-lejos.
El espacio de lo inconsciente (id), o espacio emotivo, o de las fantasías inconscientes
estaría más vinculado a una imagen del espacio regulada por el proceso primario, donde
los afectos, sentimientos y fantasías, darían cuenta de una aproximación o alejamiento, no
en términos físicos, sino en relación a cómo se esté jugando el vínculo entre los miembros
del grupo.

Esquema del cono invertido:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es un esquema constituido por varios vectores, en base a los cuales se fundamenta la
operación en el interior del grupo. Estos vectores son: pertenencia, pertinencia,
comunicación, aprendizaje, telé y cooperación.

La elección del gráfico del cono invertido se debe a que en su parte superior estarían los
contenidos manifiestos, y en su parte inferior las fantasías latentes grupales.
Pichón propone que el movimiento en espiral que hará que lo que estaba implícito se
vuelva explícito actúa frente a los temores básicos subyacentes, permitiendo enfrentar el
miedo al cambio. El coordinador opera en lo manifiesto para poder ir a lo implícito.

OM
En todo proceso grupal hay un cono invertido, una espiral dialéctica, una movilidad
permanente que permite el abordaje del obstáculo que está habitualmente latente, que no
está tan a la vista.

FILIACIÓN Y PERTENENCIA: La filiación puede ser considerada como un paso previo a


la pertenencia, y es un modo de aproximarse a la vida del grupo, y es de algún modo
independiente del modo en que la persona se involucre en la tarea. Pertenencia es

.C
cuando los participantes entran al grupo.

COOPERACIÓN: Está dada por la posibilidad del grupo de hacer consciente para sí su
DD
estrategia general.

PERTINENCIA: Es la realización estratégica de la tarea. Cabe aclarar que lograr la


pertinencia grupal no se propone como un acto voluntario sino como la expresión del
deseo grupal, manifestado a través del análisis de las ansiedades o miedos básicos.
LA

APRENDIZAJE: Este vector se halla estrechamente relacionado a la comunicación y sus


alteraciones.

El individuo, en momentos de intensa resistencia al cambio, volvería regresivamente, más


que a comportamientos propios de la etapa libidinal a la que está predominantemente
FI

fijado, a repetir actitudes mal aprendidas que dificultan el pasaje a una etapa posterior.

El aprendizaje dentro del marco del grupo operativo permite, a través de la tarea, nuevos
abordajes en relación al objeto y al esclarecimiento de las fantasías que impiden su


atravesamiento, permitiendo el trabajo grupal.

COMUNICACIÓN: Este vector es tomado por Pichón como el lugar privilegiado a través
del cual se expresan los trastornos y dificultades del grupo para enfrentar la tarea.

El secreto familiar es la existencia de un conflicto que, si bien es conocido por todos, es


mantenido en silencio. Esta "conspiración de silencio" cumple el objetivo de preservar los
roles estereotipados de cada uno de los miembros, y la idea del desocultamiento del
secreto es vivida como una catástrofe.

TELÉ: Este vector se refiere al clima afectivo principal que se produce en distintos
momentos del trabajo grupal. La fundamentación de este concepto parte de la base de que
todo encuentro es en realidad un reencuentro. La expresión de intensos sentimientos de
terminados por esta tele (distancia) provoca de la emergencia grupos de presión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Interpretación.

Se toma en consideración especialmente el tipo de vínculo que la interpretación favorece.


Así se describe un movimiento: existente - interpretación!"!emergente, donde el
emergente será aquí lo que confirme o aleje la precisión de la interpretación.

Las interpretaciones serán hipótesis. Se sabe asimismo que toda interpretación es


transferencial, pero no se analiza el vínculo con el psicoanalista sino con la tarea, en la
cual el coordinador/a, como cada uno de los miembros, está igualmente comprometido.

OM
Esta interpretación es realizada no solamente explicitando las fantasías inconscientes
desde una perspectiva psicoanalítica sino también las fantasías grupales constituidas por
los mitos sociales y las ideologías predominantes que actúan determinando las
características grupales.

El propósito general de la interpretación es el esclarecimiento en términos de ansiedades

.C
básicas, de aprendizaje, de comunicación, de esquema referencial, de semántica,
decisión, etc.

Coordinador y observador.
DD
La intervención del coordinador del grupo operativo se limita a señalar las dificultades que
impiden al grupo enfrentar la tarea. Por lo tanto, está para ayudar al grupo a formular
aquéllas que permitirán el enfrentamiento de los miedos básicos.
LA

Las notas del observador son analizadas luego en conjunto con el coordinador que, con
esos elementos, puede repensar las hipótesis formuladas y adecuarlas en función del
proceso grupal.

‘’La observación del observador. ¿Un problema de la técnica?.’’ Sobrado, E.


FI

(1979).

Hay una diferencia entre grupo operativo natural (grupo con tarea explícita que lo nuclea) y
grupo operativo instrumental (grupo que además de la tarea explícita está coordinado con


la técnica operativa de grupo).


La técnica operativa de grupo implica la instrumentalización de las nociones grupales
descritas por Pichón-Riviere; nociones resignificadas en la experiencia que permiten la
configuración de un ECRO que es constantemente sometido a crítica y autocrítica a nivel
individual, grupal e institucional.

El texto habla del rol del observador, que se asume como rol secundario pero no lo es.
Que no subyace al rol del coordinador sino que son complementarios. El observador
analiza los efectos de la acción del coordinador sobre el grupo.

La función del observador consiste en analizar los efectos de la acción del


coordinador sobre el grupo. La dinámica grupal elicita a veces ansiedades tan arcaicas
que llevan a la contra actuación de la pareja coordinadora, sea porque acierten en un
punto ciego de uno o de ambos, o porque movilizaciones de ese nivel generan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


defensas consecuentes.
De esta manera, también, termina siendo falaciosa la denominación de "observador
participante" para ciertas modalidades. El observador siempre participa del proceso,
aunque no hable.

‘’Redes sociales, nivel de abordaje en la intervención y organización en red.’’


Dabas, E. (2001).

El primer momento de este proceso era llamado “retribalización”, en el cual


fundamentalmente se trabajaba sobre la conciencia del lazo que unía a los participantes.

OM
Desde esta concepción, que fue generalizada como modalidad de intervención en
situaciones de crisis aguda o de urgencias, fueron surgiendo otros grupos de trabajo, que
dieron un marco a este modo de intervención ligado a una diversidad de situaciones que
interceptaban el campo de la salud mental con lo social, lo político y lo organizacional.

.C
El concepto de RED provee una nueva perspectiva sobre las jerarquías de la naturaleza.
Son diferentes niveles de complejidad con diferentes leyes operando en cada nivel.
En los sistemas sociales y en la dinámica vincular entre las personas el concepto de
jerarquía remite a la metáfora piramidal.
DD
Pensadores como Von Foerster acuñan el concepto de heterarquía, para referirse a las
relaciones humanas desde una perspectiva de red. Se refiere a la posibilidad de
coexistencia de “jerarquías” distintas, tanto sucesivas como simultáneas, en el
funcionamiento de un sistema determinado.
En este caso las diferentes posiciones se reconocen no por la función adscripta sino por la
LA

idoneidad en el desempeño de la misma. No implica la negación de la jerarquía sino la


coexistencia y el reconocimiento de una variedad de las mismas.

Los diversos niveles de abordaje nos plantean un enfoque multidimensional, desde el


cual todo foco es justamente eso: un foco, a los efectos de la intervención, el estudio o el
FI

análisis de un hecho social o colectivo. Al realizar esa focalización nos hacemos cargo de
la exclusión, que es inseparable de la inclusión, por lo cual podemos operar integrando
ambas.


Desde el campo de las intervenciones basadas en el enfoque de las redes sociales han
surgido intentos de sistematizarlas como modo de comprender la riqueza de la dinámica
relacional.

En esta dirección se vienen desarrollando diversas estrategias, que confluyen en


diagramas pensados como modalidades de cartografiar o mapear redes.
En todas las situaciones, este mapeo implica una gestión de búsqueda de información
para promover posibilidades de cambio en las condiciones de vida de la población que
provee dicha información. Este cambio está orientado hacia la visibilización de recursos,
optimización de la participación de los mismos, redefinición de problemas, entre otros.
Siempre implican un análisis situacional, basado en la significatividad de la misma para la
persona involucrada o del problema definido como prioritario para un colectivo.

Para graficar la dinámica de las relaciones personales, el mapeo se realiza en conjunto


con la persona que plantea un problema o con un allegado a la misma. Muchas veces se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


introduce la dimensión temporal, solicitando la confección del diagrama de relaciones en
un momento anterior al que se está realizando el actual.

Desde esta propuesta, la importancia del abordaje radica en la interconexión entre los
diversos integrantes del equipo de salud, en forma primordial, y con los integrantes de la
red social del paciente, de modo articulado y coherente.

Es necesario interrogar sobre la calidad de las relaciones del paciente. La información


proporcionada se sistematiza en al menos cuatro campos (sobre un paciente):

OM
- Familia: Desde este punto de vista, es importante precisar tanto los integrantes de
la familia nuclear como la extensa, sin prescindir de aquellas que estén
geográficamente distantes.

- Amistades: Son altamente significativas en el caso de migraciones, que


determinan una pérdida o disminución de las relaciones familiares de sostén. En
este caso, es importante indagar por las relaciones de vecindad, que pueden

-
.C
constituirse en apoyos importantes para la persona.

Relaciones laborales o escolares: Muchas veces estas relaciones son las únicas
DD
que una persona posee, fuera de su ámbito familiar. La cotidianidad de estos
vínculos hace que resulten sumamente importantes tanto para brindar información
como para las funciones de acompañamiento y apoyo.

- Relaciones comunitarias, de servicio o de credo: Pueden conformar un mundo


significativo de pertenencia, posible de ser activado en caso de necesidad Un
LA

aspecto fundamental a considerar es el registro de la densidad de las relaciones,


esto es las interacciones establecidas entre los integrantes de la red,
independientemente del informante.

Esta perspectiva de análisis de las redes nos implica la reflexión permanente acerca de la
FI

imposibilidad de manejarnos con un pensamiento apriorístico y por lo tanto con


herramientas que funcionan como aparatos de captura de lo que es en sí un movimiento
dinámico, fluido, (a) sincrónico y multidimensional.


Por esto, desde nuestra perspectiva analizamos las redes en conjunto con los actores
involucrados, incluyéndonos de forma presente en el campo del mapeo, situacionalmente a
tono con el problema necesario de resolver.

Guattari propone diferenciar la noción de grupo de la noción de red. Un efecto de red no es


necesariamente un efecto de grupo y un efecto de grupo no demuestra que exista una red.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte